marco logico sta rosa fina

5
MARCO LOGICO ENCAUZAMIENTO DE LA QUEBRADA SANTA ROSA LOGICA DE INTERVENCION INDICADORES OBJETIVAMENTE VERIFICABLES DE LOS LOGROS FUENTES Y MEDIOS DE VERIFICACION HIPOTESIS OBJETIVOS GENERALES (FIN ULTIMO) Contribuye a los planes de protección del medio ambiente saneamiento y salud preventiva de la población de la ciudad de Yungay, que tiene la actual gestión edil. 1.El índice de enfermos por causa de enfermedades estomacales e infectocontagiosas disminuye notoriamente durante el año 2005. 2.Los índices de contaminación y deformación del medio ambiente disminuyen paulatinamente a partir del año 2005. 3.Aguas de la quebrada disminuyen su nivel de contaminación a partir del año 2005 en un 60% 4.Se erradican las pozas y charcos de agua que se formaban anualmente producto del desborde de la quebrada. 5.En el año 2005, para el periodo de lluvias, disminuyen los volúmenes de sedimentos y colmatación de un 60% a 15% de la altura en la sección del cause de la quebrada. 1. Las estadísticas del Hospital de Apoyo de Yungay, son proporcionadas a la Municipalidad de esta Ciudad 2. La deformación del paisaje natura se erradica. Se aprecia la forestación en el talud y bordes de la quebrada 3. Los resultados de los niveles de contaminación de las aguas hechas por el hospital de apoyo, se alcanzan a la Municipalidad. 4. Informes de la Municipalidad, no se aprecian pozas ni charcos de aguas en la ciudad de Yungay en épocas de lluvias. 5. Informe de personal de mantenimiento de la Municipalidad de Yungay. Evitar los continuos desbordes e 1.La cantidad de viviendas afectadas por 1. Estadísticas de Defensa Civil. 1. La quebrada Santa Rosa no presenta

Upload: xunamx

Post on 14-Dec-2015

218 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Xd

TRANSCRIPT

Page 1: Marco Logico Sta Rosa Fina

MARCO LOGICO ENCAUZAMIENTO DE LA QUEBRADA SANTA ROSA

LOGICA DE INTERVENCIONINDICADORES OBJETIVAMENTE

VERIFICABLES DE LOS LOGROS

FUENTES Y MEDIOS DE VERIFICACION

HIPOTESIS

OBJETIVOS GENERALES (FIN ULTIMO)

Contribuye a los planes de protección del medio ambiente saneamiento y salud preventiva de la población de la ciudad de Yungay, que tiene la actual gestión edil.

1. El índice de enfermos por causa de enfermedades estomacales e infectocontagiosas disminuye notoriamente durante el año 2005.

2. Los índices de contaminación y deformación del medio ambiente disminuyen paulatinamente a partir del año 2005.

3. Aguas de la quebrada disminuyen su nivel de contaminación a partir del año 2005 en un 60%

4. Se erradican las pozas y charcos de agua que se formaban anualmente producto del desborde de la quebrada.

5. En el año 2005, para el periodo de lluvias, disminuyen los volúmenes de sedimentos y colmatación de un 60% a 15% de la altura en la sección del cause de la quebrada.

1. Las estadísticas del Hospital de Apoyo de Yungay, son proporcionadas a la Municipalidad de esta Ciudad

2. La deformación del paisaje natura se erradica. Se aprecia la forestación en el talud y bordes de la quebrada

3. Los resultados de los niveles de contaminación de las aguas hechas por el hospital de apoyo, se alcanzan a la Municipalidad.

4. Informes de la Municipalidad, no se aprecian pozas ni charcos de aguas en la ciudad de Yungay en épocas de lluvias.

5. Informe de personal de mantenimiento de la Municipalidad de Yungay.

FINALIDAD DEL PROYECTO (PROPOSITO)

Evitar los continuos desbordes e inundaciones de la quebrada Santa Rosa, por la fuerte pendiente y el alto nivel de colmatación de su cauce.

Mitigar los índices por contagio de enfermedades diarreicas e infectocontagiosas producidas por la contaminación de las aguas y del medio ambiente en el area de influencia de la quebrada Santa Rosa.

Evitar la deformación del paisaje natural por erosión del suelo y la contaminación del medio ambiente del area de influencia de la quebrada.

1. La cantidad de viviendas afectadas por inundaciones, disminuye de 50 a 4 para el año 2005.

2. Los índices de enfermedades infectocontagiosas producto de la contaminación de las aguas de la quebrada disminuyen en un 70%.

3. Las áreas erosionadas en las zonas agrícolas y calles aledañas a la quebrada disminuyen de 6000 m2 a 0 m2 para el año 2005.

1. Estadísticas de Defensa Civil.

2. Informe trimestral del Hospital de apoyo de la ciudad de Yungay

3. Informe de la oficina de obras de la Municipalidad de Yungay.

1. La quebrada Santa Rosa no presenta desbordes por causa de colmatación.

2. El foco infeccioso en el que se propagan las enfermedades Infectocontagiosas será el area de influencia de la quebrada Santa Rosa.

3. La erosión de los suelos no es producto de la falta de estabilidad del talud de la quebrada.

Page 2: Marco Logico Sta Rosa Fina

Disminuir los niveles de contaminación de las aguas de la quebrada.

4. Obras ejecutadas permiten mitigar los niveles de contaminación de las aguas de la quebrada en un 60%

4. Expediente de ejecución de obras de encauzamiento de la quebrada Santa Rosa .

RESULTADOS PREVISTOS (COMPONENTES)

Problemas de sedimentación y colmatación del cauce de la quebrada Santa Rosa solucionado con la construcción de cárcavas y la limpieza y descolmatación permanente de su cauce.

Solución al problema de desborde e inundación a través del control de la velocidad erosiva de las aguas a través de las cárcavas y el encauzamiento del cauce de la quebrada y la construcción de obras de arte en zonas de alto riesgo.

Disminuyen los índices de contagio de enfermedades infectocontagiosas con el encauzamiento de la quebrada que permitirá disminuir los niveles de contaminación de las aguas y medio ambiente

Mejorar el ornato de la ciudad de Yungay con la forestación y recuperación de la zona de influencia del presente proyecto.

1. Construcción de 24 cárcavas, en 344.05 metros de cauce de quebrada y limpieza del cauce de la quebrada dos veces al año antes y después de las lluvias

2. Ejecución de obras provisionales, construcción de 255.76 ml. Trapezoidal tipo I, 282.90 ml. De Trapezoidal tipo II y 188 ml. De cana tapado. Construcción de 2 transiciones tipo I, 4 tipo II y 1 tipo III, y 1 tipo IV, mas la construcción de 1 pontón y 1 puente alcantarilla.

3. En la población menores de 15 años y mayores de 60 años se reducen los niveles de enfermedades diarreicas y a la piel, bajan los niveles de contaminación de las aguas de la quebrada hasta un 60% durante el año 2005.

4. El área y el ornato en la zona del proyecto mejorado en la ciudad de Yungay un 80%.

1. Informe semestral de la oficina de obras de la Municipalidad de Yungay.

2. Expediente de ejecución de obras encauzamiento de la quebrada Santa Rosa.

3. Estadísticas de Defensa Civil.

4. Informes de la Oficina de saneamiento de la Municipalidad.

1. El Consejo Municipal aprueba ordenanzas para el cuidado de la infraestructura.

ACTIVIDADES

1. Trabajos preliminares, control topográfico, trazo y replanteo de la sección de la quebrada, desbroce del cauce de la quebrada, eliminación de material excedente, movilización y desmovilización de equipo y herramientas.

2. Movimiento de tierra,

1. Levantamiento topográfico en 1178.25 metro de cauce de la quebrada.

2. Excavación y eliminación de

DOCUMENTOS SOBRE LA

EJECUCION

DEL PRESUPUESTO

1. Reuniones de coordinación con los beneficiarios.

2. El Consejo Municipal en pleno

Page 3: Marco Logico Sta Rosa Fina

excavación de caja de canal, relleno y apisonado con material seleccionado, refine y perfilado de caja de canal, eliminación de material excedente.

3. Construcción de cárcavas en las zonas altas con mayor pendiente, estas estructuras permitirán controlar el arrastres de sedimentos de las partes altas,

4. Construcción de transiciones del tipo I, II y tipo III, serán de concreto armado 175 kg/cm2 resistente a la compresión. Estas estructuras permitirá encauzar y conducir las aguas en los cambios de sección de puentes y pontones apostados en todo el recorrido de la quebrada.

5. Revestimiento de parte de la quebrada mediante la construcción un canal trapezoidal del tipo I y tipo II de concreto ciclópeo 140 y 175 Kg./cm2 resistente a la compresión.

6. Revestimiento del tramo final de la quebrada mediante la construcción de una canal tapado de concreto armado 210 y 175 Kg./cm2 resistente a la compresión.

7. Construcción de 1 pontones, uno en el sector Runtu y un puente al cantarilla en el sector Acobamba.

8. Demolición y construcción de cuatro pases aéreos de agua potable

9. Demolición de un pase aéreo de desague del I.S.P. IARO

10,037 m3 de material excedente.

3. Construcción de 24 cárcavas en 344.05 ml. De la quebrada.

4. Construcción de 2 transiciones de 9 ml. Tipo I, construcción de 4 transiciones de 7 ml. Tipo II y construcción de 1 transición de 9 ml. Del tipo III y una ultima tipo IV de 9 m. de longitud. Las transiciones de I, III y IV son de mayor sección debido a las dimensiones de las secciones internas de los puentes IARO, Santa Rosa y Arias Graziani,

5. Construcción de 255.76 ml. Trapezoidal tipo I revestido de concreto f´c= 175 kg/cm2 y construcción de 282.90 ml. De canal trapezoidal tipo II de concreto 175 kg/cm2, con veredas de inspección de 1.20 de ancho y 10 cm. De losa de un concreto ciclópeo 140 kg/cm2 en ambos lados del canal.

6. Construcción de 188 ml. De cana tapado con techo de concreto armado 210 kg/cm2 y en muros y losa un concreto armado 175 kg/cm2.

7. Construcción de un ponto de 5.90 m. De luz y 4 m. de sección interior y la construcción de 1 puente alcantarilla de 5.60 m De luz de sección interior 3.20 m. De luz y interior.

8. Construcción del pase aéreo de agua potable IARO, de 7.80 m. De longitud, construcción de pase aéreo de agua potable barrios altos 6 m. De longitud, construcción del pase aéreo para la zona norte de 3.9m. De longitud, construcción del pase aéreo de agua potable asía las zonas periféricas de 4 m. De

Informes mensuales del supervisor del proyecto.

está de acuerdo con la estrategia del proyecto.

3. Algunos terrenos inicialmente de terceros, ya forman parte del área libre del plano regulador de la ciudad.

Page 4: Marco Logico Sta Rosa Fina

longitud.9. Construcción de desague IARO

de 6.20 m De longitud.