marco legal de los alimentos transgenicos

Upload: moises-alcocer

Post on 17-Jul-2015

907 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

MARCO LEGAL DE LOS ALIMENTOS TRANSGENICOSEn nuestro pas actualmente se discute la ley de bioseguridad deorganismos genticamente modificados que busca regular su acceso, cultivo y uso en general.

Desde 1998 se ha intentado introducir la siembra y comercializacin de alimentos genticamente modificados, pero no se ha obtenido su

aprobacin por parte del gobierno debido, entre otras cosas, a unfactor cultural pues se teme que la introduccin de maz genticamente modificado implique la desaparicin del maz criollo.

El 24 de mayo de 2000, el Ejecutivo Federal firm el Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnologa (Protocolo de Cartagena).

Este tratado internacional de naturaleza vinculante tiene por objetivocontribuir a garantizar un nivel adecuado de proteccin en la esfera de la transferencia, manipulacin y utilizacin seguras de los organismos

vivos modificados resultantes de la biotecnologa moderna que puedantener efectos adversos para la conservacin y la utilizacin sostenible de la diversidad biolgica, teniendo tambin en cuenta los riesgos para la

salud humana.

El 12 de noviembre de 2002, el entonces Presidente de la

Comisin de Ciencia y Tecnologa del Senado de la Repblica,Senador Rodimiro Amaya Tllez, present ante el Pleno de dicha Representacin Nacional, por s y en representacin de varios senadores, la Iniciativa de Ley de Bioseguridad de Organismos Genticamente Modificados, siendo la nica iniciativa sobre bioseguridad presentada por dieciocho senadores de todas las fracciones parlamentarias (PRI, PAN, PRD, PVEM y PCD).

El 24 de abril de 2003, el Senado de la Repblica aprob en Pleno el Dictamen a la Iniciativa de Ley de Bioseguridad de Organismos

Genticamente Modificados con ochenta y siete votos a favor, tres votosen contra y dos abstenciones. El Protocolo de Cartagena entr en vigor el 11 de septiembre de

2003, quedando obligados los estados firmantes ante la comunidadinternacional, a partir de esa fecha, a dar cumplimiento a cada uno de los compromisos establecidos en ese tratado internacional. El 28 de octubre

de ese ao fue publicado en el Diario Oficial de la Federacin, siendo deobservancia obligatoria en nuestro pas a partir de ese da.

El 14 de diciembre de 2004, la Cmara de Diputados aprob en Pleno ,

incorporando modificaciones, el Dictamen a la Minuta Proyecto deDecreto por el que se expide la Ley de Bioseguridad de Organismos Genticamente Modificados con trescientos diecinueve votos a favor,

ciento cinco en contra y diecisiete abstenciones.Por ser el Senado la Cmara de Origen de la iniciativa de ley, se analizaron en febrero de 2005, las modificaciones a la ley por los

Senadores.El Senado aprob el 15 de febrero de 2005 la Ley de Bioseguridad de Organismos Modificados Geneticamente con 87 votos a favor , 16 en

contra y 6 abstenciones.