marco legal de la educacion dominicanaaaaa

7
Universidad Abierta para Adultos UAPA Maestría en Gestión de Centros Educativos Asignatura Marco Legal de la Educación Dominicana Presentado por. Jose Miguel Gomez Hernandez Matrícula 1-16-7320 Facilitadora: Dra. Ceferina Cabrera

Upload: jgomez2016

Post on 20-Feb-2017

24 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Marco legal de la educacion dominicanaaaaa

Universidad Abierta para AdultosUAPA

Maestría en Gestión de Centros Educativos

Asignatura

Marco Legal de la Educación Dominicana  

Presentado por.

Jose Miguel Gomez Hernandez

Matrícula 1-16-7320

Facilitadora:

Dra. Ceferina Cabrera

Santiago de los Caballerosjulio 2016

Page 2: Marco legal de la educacion dominicanaaaaa

La educación es de suma importancia y por lo tanto debe ser garantizada para

todos los habitantes. ¿Por qué la educación es un servicio de orden público e

interés social?

Según la UNESCO, La educación es un servicio de orden público en la

medida que el Estado se obliga a prestar a la ciudadanía este servicio y se abstiene

de realizar acciones que atenten contra este derecho; asimismo, su compromiso por

la calidad de la educación, lo plasma en acuerdos signados en foros y organismos

internacionales que velan por este derecho en todo el mundo.

Desde que la educación ha sido tomada como un derecho ha sido el medio para

fortalecer la identidad y la conciencia nacional, para el desarrollo de las

capacidades humana.

El carácter nacional de la legislación educativa, será nacional en cuanto no se

excluya la sociedad.

Los servicios educativos que brinda el Estado son públicos y se suponen que

debe ser gratuito hasta el nivel básico. Para que estos se cumplan ha sido necesario

formular leyes para regularlo, pues de esta forma da un orden para que no exista

una inequidad y se controle lo que se debe enseñar.

La educación dominicana está conformada por muchos elementos que

abarca desde los alumnos hasta el presidente donde cada uno tiene una parte

importante en la educación a nivel nacional.

La ley general de educación es un derecho realizado por el presidente donde

se dan a conocer la disposiciones del mismo hacia la educación nacional, los

Page 3: Marco legal de la educacion dominicanaaaaa

derechos y obligaciones de las instituciones, secretaria, gobiernos locales,

directivos y docentes para constituir un sistema integrar.

Actualmente nuestros sistema educativos está conformado por los educandos

y los educadores y las autoridades educativas.

Los derechos humanos se han definido como las condiciones que permiten

crear una relación integrada entre la persona y la sociedad, que Permita a

los individuos ser personas jurídicas, identificándose consigo mismos y con los

otros

Según el artículo 26, de la Declaración Universal de los Derechos Humanos

dice: que todas personas tienen derecho a la educación. La educación debe ser

gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental.

La instrucción elemental será obligatoria (El nivel básico) la instrucción

técnica y profesional habrá de ser generalizada; el acceso a estudiantes superiores

será igual para todos, en función de los méritos respectivos.

La educación tendrá por objetos el pleno desarrollo de la personalidad

humana y el fortalecimiento del respecto a los derechos humanos y a la libertades

fundamentales; favoreciendo la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas

las naciones y todos los grupos étnicos y /o religiosos, promoviendo el desarrollo

de las actividades de nuestros país.

Además este artículo plantea que, los padres tienen derechos a escoger el

tipo de educación que habrá de darse a sus hijos teniendo estos la preferencia.

c. 2. Los derechos del niño, niña y adolescente.

Page 4: Marco legal de la educacion dominicanaaaaa

El primer derechos de los niños y niñas es el derechos a la vida, nadie tiene

derechos a quitarle la vida a un niño e incluso desde antes de nacer.

Tiene derechos a un nombre y una nacionalidad, hacer inscrito en el registro

civil, a la salud, a la educación, como también tiene derecho a tener un padre y una

madre; tienen derecho a la cultura, deporte, tiempo libre y a la recreación, derecho

a la libertad, derechos a opinar y ser escuchado, derecho a participar activa y

plenamente en la vida familiar, comunitaria, social, escolar, cultural, así como la

incorporación progresiva a la ciudadanía activa.

En nuestro país esta ley no se cumple en su totalidad, muchas personas

prohíben a los niños /as de muchos de esos derechos, lo someten a trabajar en la

calle prohibiéndole la educación para llevar ganancia a la casa.

También le quitan el derecho a la libre expresión y a la vida. Derechos: son

libertades individuales o sociales garantizados por la máxima ley, con el fin de

brindar protección y seguridad a todos los ciudadanos.

Page 5: Marco legal de la educacion dominicanaaaaa