marco de referencia de gerencia de proyectos

5
Iniciación Integración Desarrollar Acta de Constitución del Proyec Alcance Tiempo Costos Calidad RRHH Comunicaciones Identificar a los Interesados Riesgos Adquicisiones ÁREAS DE CONOCIMIENTO

Upload: jorge-vera-mosquera

Post on 24-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PmBOK

TRANSCRIPT

Page 1: Marco de Referencia de Gerencia de Proyectos

GRUPOS DE PROCESOS PARA LA DIRECCIÓN DE PROYECTOSIniciación

Integración Desarrollar Acta de Constitución del Proyecto

Alcance

Tiempo

Costos

CalidadRRHH

Comunicaciones Identificar a los Interesados

Riesgos

Adquicisiones

ÁREAS DE CONOCIMIENTO

C2
User: Se enfocan en definir un nuevo Proyecto o una nueva fase de un Proyecto existente, mediante la autorización formal
C3
User: Sirve para autorizar formalmente el inicio de un Proyecto o una fase, y documentar los requisitos iniciales que satisfacen las necesidades y tentativas de los interesados (stakeholder), se selecciona o asigna un gerente del Proyecto
C19
User: Contar con una lista de todos los interesados (stakeholder) que afectan o son afectados por el Proyecto, lo que sirve para determinar estrategias que permitan gestionar eficazmente
Page 2: Marco de Referencia de Gerencia de Proyectos

GRUPOS DE PROCESOS PARA LA DIRECCIÓN DE PROYECTOSPlanificación Ejecución

Desarrollar el Plan para la Dirección del Proyecto Dirigir y Gestionar la Ejecución del Proyecto.

Recolectar los RequerimientosDefinir el AlcanceCrear la EDT (Estructura de Desglose del Trabajo)Definir las ActividadesSecuenciar las ActividadesEstimar los recursos de las ActividadesEstimar la duración de las ActividadesDesarrollar el CronogramaEstimar los CostosDeterminar el PresupuestoPlanificar la calidad Realizar el Aseguramiento de CalidadDesarrollar el Plan de RRHH Adquirir el Equipo del Proyecto

Desarrollar el Equipo del ProyectoGestionar el Equipo del Proyecto

Planificar las Comunicaciones Distribuir la informaciónGestionar las expectativas de los Interesados

Planificar la Gestión de RiesgosIdentificar los RiesgosRealizar el análisis cualitativo de los RiesgosRealizar el análisis cuantitavivo de los RiesgosPlanificar la Respuesta a los RiesgosPlanificar las Adquicisiones Efectuar las Adquicisiones

D2
User: Se establece el alcance del Proyecto, se refinan los objetivos y se define un curso de acción con la finalidad de cumplir con los objetivos
E2
User: Realización de las Actividades. Es probable que se tenga que actualizar el Plan para la Ejecución.
D3
User: Se documenta las acciones necesarias para definir, preparar, integrar y coordinar todos los planes subsidiarios. Es la principal salida y fuente de información de cómo se planifica, ejecuta y supervisará y cerrará el Proyecto
E3
User: Realizar el Trabajo definido en el Plan de Dirección del Proyecto, para cumplir los objetivos del mismo.
D5
User: Definir y documentar las necesidades y espectativas de los interesados
D6
User: Permite desarrollar una descripción detallada del Proyecto y del Producto
D7
User: - Permite subdividir los entregables en componentes más pequeños para dirigirse más fácilmente
D8
User: Son las acciones necesarias para producir los entregables del Proyecto
D9
User: identificar y documentar las diferentes relaciones que existen entre las Actividades del Proyecto relacionando una secuencia lógica en función de las precedencias lo que permite los diagramas de red del Proyecto
D10
User: Los Diagramas de Red permiten obtener los Recursos, tipo, cantidad de materiales, personas, equipos, suministros necesarios
D11
User: Permite establecer un aproximado de periodos de trabajo
D12
User: Consiste en analizar la secuencia de las Actividades, duraciones, requerimiento de recursos y restricciones. Diagrama de Gantt.
D13
User: Proceso que permite realizar una aproximación de los recursos financieros que serán necesarias para completar cada una de las Actividades
D14
User: Sumar los costos de todas las Actividades individuales o paquetes de trabajo
D15
User: Consiste en determinar los requerimientos de calidad y los estándares que deben ser cumplidos, tanto para el Proyecto como para el Producto. Es necesario documentar la manera en que se demostrará el cumplimiento. Por ser subjetiva la calidad en modo general, es necesario utilizar métricas, cumpliendo los criterios de aceptación de los stakeholder, y hayan especificado.
E15
User: Auditar los requerimientos de calidad y los resultados obtenidos, utilizando para ellos las métricas de calidad que se establecieron en el Plan de Gestión de Calidad
D16
User: Identificar y documentar los roles y responsabilidades, así como las habilidades requeridas, y las relaciones de comunicación.
E16
User: Confirmar la disponibilidad de los Recursos Humanos, formando el equipo necesario para completar las actividades del Proyecto
E17
User: Permite mejorar sus competencias, así como la inter relación del Equipo, y el ambiente en su conjunto: Participación y colaboración.
E18
User: Está relacionado con el seguimiento al desempeño de cada miembro del Equipo. Proporcionando retroalimentaciones, resolviendo problemas y gestionando los cambios con la finalidad de optimizar el desempeño.
D19
User: Permite determinar las necesidades de información de los diferentes interesados (stakeholder) y definir un enfoque para gestionarlos.
E19
User: Poner a disposición de los interesados (stakeholder) información relevante de acuerdo a lo planificado
E20
User: Comunicarse y trabajar con los Interesados para cumplir con sus necesidades y tratar los problemas que se vayan presentando.
D21
User: Permite definir cómo se realizarán las Actividades relacionadas a la Gestión de los Riesgos del Proyecto.
D22
User: Determinar los Riesgos que podrían afectar
D23
User: Consiste en priorizar los Riesgos, combinando la probabilidad de que ocurra con el impacto que tendrían si ocurriesen. Este debe aplicarse para todo Riesgo.
D24
User: Consiste en analizar numéricamente cuál será el efecto de los riesgos identificados. Este análisis es solo para aquellos Riesgos cuyos impactos son muy severos con el Proyecto.
D25
User: Definir estrategias para mejorar las oportunidades y minimizar las amenazas que afectan o podrían afectar los objetivos del Proyecto.
D26
User: Se determina que parte del Proyecto se sub contrata, qué acuerdos se deben firmar, así como decisiones relacionadas con las compras del Proyecto, identificándose también los posibles proveedores o vendedores
E26
User: Obtener respuestas de los Proveedores, seleccionar proveedor y efectuar un contrato.
Page 3: Marco de Referencia de Gerencia de Proyectos

GRUPOS DE PROCESOS PARA LA DIRECCIÓN DE PROYECTOSSeguimiento y Control Cierre

Monitorear y controlar el Trabajo del Proyecto Cerrar el Proyecto o FaseRealizar el Control Integrado de Cambios.Verificar el AlcanceControlar el Alcance

Controlar el Cronograma

Controlar los Costos

Realizar el Control de Calidad

Informar el desempeño

Monitorear y Controlar los Riesgos

Administrar las Adquicisiones Cerrar las Adquicisiones

F2
User: Realizar lo necesario para el Seguimiento, revisar y regular el avance del Proyecto, con la finalidad de cumplir sus objetivos de desempeño, definidos en el Plan de Dirección del Proyecto. Se debe identificar desviaciones para establecer acciones correctivas o acciones preventivas si aún no han ocurrido.
G2
User: Completar el Proyecto o Fase del Proyecto, así como las obligaciones contractuales. Para cerrar es necesario: Cumplir con el Control de Calidad, verificación del Alcance. Control de calidad se valida contra las especificaciones técnicas del Producto. El Alcance se valida contra la funcionalidad del Producto.
F3
User: Permite determinar si se están realizando las Actividadades que han sido planificadas, para evitar aquellas que no han sido planificadas. INFORMES DE DESEMPEÑO: Proporcionan información sobre cómo está el Proyecto, en alcance, tiempos, costos, calidad y riesgos, que pueden servir de entrada para otros procesos.
G3
User: Finalizar las Actividades en todos los grupos de procesos de la Dirección de Proyecto, lo que permite formalmente completar un Proyecto o una fase del mismo
F4
User: Revisar todos los pedidos de cambios, aprobarlos y gestionarlos, cambios a los entregables, al Plan de Dirección del Proyecto.
F5
User: Permite formalizar la verificación de los entregables, mediante la verificación de cumplimiento de los criterios de aceptación
F6
User: Consiste en supervisar el estado del Alcance del Proyecto y del Producto, y al mismo tiempo gestionar los cambios de la línea base de alcance. Se controla que se haga únicamente lo planificado, si hay cambio y fue aceptado, que se ejecute. Si hay algo que no se aceptado, que no se ejecute. EDT (ESTRUCTURA DE DESGLOSE DE TRABAJO): Aquí se ha definido todo el trabajo a realizar.
F8
User: Supervisar el estado del Proyecto, verificando las Actividades en sus tiempos.
F13
User: Supervisar el estado del Proyecto, para actualizar el Presupuesto y realizar los cambios necesarios a la línea base de los costos.
F15
User: Permite supervisar y registrar las Actividades de Control de Calidad a fin de determinar el desempeño y recomendar los cambios necesarios, detectándose fallas o defectos, antes de que llege el Producto al usuario final.
F19
User: Es el proceso relacionado con recolectar y dstribuir la información relacionada con el desempeño del Proyecto, como los informes de estado, mediciones de avance, proyecciones. Permite comunicar cómo va el Proyecto.
F21
User: Implementar los Planes de Respuesta a los Riesgos, haciendo seguimiento a los Riesgos identificados y a los riesgos residuales, así como identificar nuevos Riesgos para incluirlos en el Plan de Gestión de los Riesgos
F26
User: Gestionar las relaciones de las Adquicisiones, supervisar desempeño de contratos y de ser necesario, gestionar cambios y correcciones.
G26
User: Se finaliza cada una de las Adquicisiones del Proyecto, así como las obligaciones contractuales.