marco curricular nacional

20
| MARCO CURRICULAR FA C U LTA D D E C IEN C IA S H ISTO RICO SO CIALES Y EDUCACIÒN D ocente: A gustín R odas M alca Estudiante: Patrikc M .R am ón D íaz C arrera: Educación Especialidad: Educación Prim aria. C iclo: IV C ódigo: 122127F A signatura: R az.M atem ático II Lambayeque, 10 de Febrero

Upload: patrikc-ramon-diaz

Post on 18-Nov-2015

28 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Marco Curricular Nacional - Unprg - Profesor Rodas

TRANSCRIPT

MARCO CURRICULAR

MARCO CURRICULAR NACIONAL Propuesta para el dialogo:I. RESUMEN:La reforma del currculo escolar del siglo XXI fue portadora de nuevas y grandes expectativas, que exiga la educacin nuevos desafos. Pone en nfasis las competencias y capacidades necesarias para formar personas y ciudadanos que sepan moverse en los nuevos escenarios de la poca y del pas. La base curricular escolar, busca transitar a un sistema de evaluacin que pone por delante las capacidades de los alumnos. La Ley General de Educacin, en el Per es formar personas capaces de su propia realizacin. Competencias en 4 mbitos: afirmacin de su identidad y autoestima, el ejercicio de entorno social y ambiental, la vinculacin al mundo del trabajo y los retos en el mundo del conocimiento.Uno de los principales aprendizajes fundamentales del alumno es la construccin y uso de la matemtica para la vida cotidiana, el trabajo. Esto supone que los alumnos construyan y usen sus saberes previos matemticos, empleando estrategias en situaciones de contexto real.Las competencias se adquieren a partir de situaciones desafiantes, que los alumnos aprendan afrontar reiteradamente en situaciones retadoras.El sistema curricular es un mecanismo de gestin y articulacin coherente de estos 4 instrumentos (mapas de progreso, marco curricular, rutas de aprendizaje, textos escolares).

II. TEMA O PROBLEMA POR CAPITULOS:Muchas de nuestras sesiones de matemtica se centran en ejercitar un determinado logaritmo.

III. IDEAS:3.1 Principales explcitas generales: El Marco Curricular propone un conjunto delimitado de aprendizajes considerados fundamentales. Segn la Ley General de Educacin, la finalidad de la educacin en el Per es formar personas capaces de lograr su propia realizacin. Se constata una creciente legitimacin de los ms de 10 millones de nios, nias y adolescentes que habitan nuestro pas como sujetos de derecho. Lo poco que investiga en algunas universidades no se divulga bien ni an dentro de su propio circuito interno. Nuestro sistema escolar no ha estado tradicionalmente orientado al desarrollo de las capacidades creativas de las personas, sino ms bien a la memorizacin libresca de contenidos congelados de informacin y a su repeticin dogmtica. La educacin necesita asumir el reto de educar en la creatividad como factor de produccin de ideas nuevas. Actuar e interactuar de manera autnoma para el bienestar. Emprender proyectos para alcanzar las metas buscadas. Ejercer de manera plena su ciudadana. Comunicarse para el desarrollo personal y la convivencia. Construir y usar la matemtica en y para la vida cotidiana, el trabajo, la ciencia y la tecnologa. Usar la ciencia y la tecnologa para mejorar la calidad de vida. Expresarse con los lenguajes del arte y apreciar el arte en su diversidad de manifestaciones. Valorar y utilizar las posibilidades expresivas de su cuerpo en movimiento con autonoma, desarrollando un estilo de vida activo y saludable a travs del juego, la recreacin, la actividad fsica y el deporte en relacin con los dems. Qu significan y cmo se aprenden? Los ocho aprendizajes son igualmente necesarios y no admiten jerarquizaciones, ya que todos los estudiantes sin excepcin tienen el mismo derecho de adquirirlos. Los estudiantes necesitan aprender a relacionarse de una manera activa y reflexiva con la informacin. Combinacin necesaria y adquisicin progresiva. La habilidad para hacer uso pertinente de conocimientos y metodologas provenientes de las ciencias. Estos aprendizajes son posibles de lograr de manera plena por todo estudiante peruano al final de su formacin escolar. todos los esfuerzos de los maestros, las escuelas y el sistema mismo desde que nios y nias ingresan a la Educacin Inicial hasta que egresan de la Educacin Secundaria. El Estado peruano garantiza su enseanza en todo el territorio nacional y asume la obligacin de evaluarlos y rendir cuentas a la sociedad por sus progresos de manera peridica. Los Aprendizajes Fundamentales pueden ser definidos como competencias generales, que engloban competencias especficas, se desagregan en un conjunto de capacidades. Lo comn y lo particular en una sociedad diversa. Todos los peruanos y peruanas, constituyen una respuesta que unifica y define nuestra identidad como pas. El rea de religin catlica. El compromiso de ensear el curso de religin catlica en los colegios pblicos como materia ordinaria. Qu debemos entender por competencia? Las competencias son aprendizajes complejos en la medida que exigen movilizar y combinar capacidades humanas de distinta naturaleza (conocimientos, habilidades cognitivas y socioemocionales, disposiciones afectivas, principios ticos, procedimientos concretos, etc.) para construir una respuesta pertinente y efectiva a un desafo determinado. Cmo se adquieren las competencias? A partir de situaciones desafiantes De lo general a lo particular y viceversa Construyendo el conocimiento de modo significativo A largo plazo y progresivamente. Escenarios de aprendizaje: no uno sino muchos caminos Una diversidad de escenarios sociales. Oportunidades de aprendizaje. Ampliar y renovar el repertorio pedaggico Ponerse al da con el desarrollo de las ciencias. Aprender de la experiencia, aprender haciendo. La planificacin de unidades didcticas y sesiones de aprendizaje Una hiptesis que necesita ser confirmada o corregida. Las preguntas que toda planificacin debe responder. La evaluacin de los aprendizajes La evaluacin es inherente al proceso de ensear y aprender La observacin y registro continuo del desempeo de los estudiantes en el transcurso del proceso son esenciales y se requiere que el docente tenga claridad sobre qu se espera que puedan demostrar y cmo reconocerlo.3.2 Principales Implcitas generales: La educacin escolar no ha sabido ofrecerles oportunidades plenamente satisfactorias para aprenderlas, pese a que forman parte del currculo oficial desde fines del siglo XX. Es por esta razn que se puso nfasis en la competencia y capacidades necesarias para formar personas y ciudadanos que sepan moverse en los nuevos escenarios de la poca y del pas. Este cambio de aprendizajes centrados en la memorizacin de contenidos aprendizajes centrados con competencias implico, adems replantar los plazos estimados para su adquisicin cabal. El diseo curricular nacional no logr resolver dos problemas de fondo, problemas de construccin interna del documento curricular, que exhiban tres dificultades para ser manejado por el docente. Problemas de apoyo y acompaamiento al esfuerzo de los docentes y las escuelas por ponerlo en prctica. Marco curricular que define de manera precisa un conjunto mucho ms delimitado de expectativas de aprendizaje para construir el pas que queremos, a ser logradas por todos a lo largo de la educacin bsica, permite aflorar la inmensa diversidad del pas. Los ocho aprendizajes fundamentales que propone el marco curricular como horizonte comn para todo el pas. La poltica curricular se refine en las perspectivas que plantea el proyecto educativo nacional, precisamente para subsanar las deficiencias de ese proceso y hacer del currculo un instrumento legible, cercano y til para el docente. Segn la ley general de educacin, la finalidad de la educacin en el Per es formar personas capaces de lograr su propia realizacin. Los nios no disponen de las capacidades suficientes para el ptimo aprovechamiento de las oportunidades que les abre el mundo virtual. Desarrollo econmico y competitividad, la tecnologa producidos en diferentes latitudes del mundo, con una de las biodiversidades ms ricas del planeta, y con emprendimientos empresarios florecientes en sectores marginales de empleo. Somos por aadidura, un pas con un valioso capital cultural heredero de saberes y cosmovisiones ancestrales que no sabemos valorar ni aprovechar Lo que requiere, a su vez, ciudadanos conscientes de sus derechos, dispuestos a defenderlos, capaces de mandar coherencia y eficacia a la accin del estado as como de formular propuestas en este terreno. A pesar de los problemas de violencia y autoritarismo que hemos confrontado en el pasado reciente, la democracia se ha afirmado como sistema poltico en el pas y, en ese contexto, se ha producido, una constante expansin. La consolidacin de la democracia y el estado de derecho, su hegemona cultural en todos los mbitos de la vida social y el fortalecimiento de sus instituciones, requiere de nosotros un comportamiento ms ciudadano y responsable del derecho. Eficiencia, transparencia y descentralizacin del estado, persisten mentalidades y actitudes centralistas y patrimonialistas dentro de la propia sociedad, que fomentar prcticas clientes en el estado. La capacidad de innovar de un pas y de darle valor agregado a lo que produce guarda estrecha relacin con la calidad de su capital humano. Los aprendizajes fundamentes, actuar e interactuar de manera autnoma para el bienestar, emprender proyectos para alcanzar las metas buscadas, ejercer de manera plena su ciudadana, comunicarse para el desarrollo personal y la convivencia, construir y usar la matemtica en y para, la vida cotidiana, el trabajo, la ciencia y la tecnologa, usar la ciencia y la tecnologa para mejorar la calidad de vida, expresarse con los lenguajes del arte y apreciar el arte en su diversidad de manifestaciones. Valorar y utilizar las posibilidades expresivas de su cuerpo en movimiento con autonoma, desarrollando un estilo de vida activo y saludable a travs del juego, la recreacin, la actividad fsica y el deporte en relacin con los dems. Cuando puede resolver problemas o lograr propsitos en contextos variados, haciendo uso pertinente de saberes diversos. El sistema curricular nacional es el marco de educacin bsica y por lo tanto define caracteriza y fundamente los aprendizaje. Los textos escolares, como los diversos tipos de materiales y recursos educativos entregados por el estado a las escuelas. Aprendizajes fundamentales que todos los nios, nias y adolescentes tienen derecho a aprender son ocho.3.3 Principales por relacin de palabras: Segn la Ley General de Educacin, la finalidad de la educacin en el Per es formar personas capaces de lograr su propia realizacin. Los desafos y dilemas de los peruanos en el siglo XXI. Desarrollo de la persona. Desarrollo econmico y competitividad. Equidad y justicia social. Democracia y estado de derecho. Eficiencia, transparencia y descentralizacin del estado. Produccin y desarrollo del conocimiento. Los aprendizajes fundamentales: Actuar e interactuar de manera autnoma para el bienestar. Emprender proyectos para alcanzar las metas buscadas. Ejercer de manera plena su ciudadana. Comunicarse para el desarrollo personal y la convivencia. Construir y usar la matemtica en y para, la vida cotidiana, el trabajo, la ciencia y la tecnologa. Usar la ciencia y la tecnologa para mejorar la calidad de vida. Expresarse con los lenguajes del arte y apreciar el arte en su diversidad de manifestaciones. Valorar y utilizar las posibilidades expresivas de su cuerpo en movimiento con autonoma desarrollando un estilo de vida activo y saludable a travs del juego, la recreacin, la actividad fsica y el deporte en relacin con los dems. Estos ocho aprendizajes son igualmente necesarios y no admiten jerarquizaciones. El xito en esta clase de aprendizajes, se denominan competencias. Cmo se adquieren las competencias? A partir de situaciones desafiantes. De lo general a lo particular y viceversa. Construyendo el conocimiento de modo significativo. A largo plazo y progresivamente. Cmo se produce el aprendizaje? Todo aprendizaje implica un cambio. Las mediaciones. Aprendizajes que perduran. El compromiso de aprender.

IV. CARTOGRAFA INTELECTUAL:MARCO CURRICULAR NACIONALLas lucesLos cambios Las sombrasLas continuidades

QU APRENDIZAJES Y QUE DESAFOS EXISTEN EN EL PER ACTUAL?Tenemos:1.- Desarrollo de la persona2.- Desarrollo econmico y competitividad3.- Equidad y justicia social4.- Democracia y estado de derecho5.- Eficiencia, transparencia y descentralizacin del estado6.- Produccin y desarrollo de conocimiento

LOS APRENDIZAJES FUNDAMENTALESActuar e interpretarEmprender proyectosEjercerlo de una buena maneraComunicarse para el desarrollo personal y la convivencia Construir y usar matemticaUsar la ciencia y tecnologaExpresarse con los lenguajes del arteValor y utilizar las posibilidades expresivas de su cuerpo

SISTEMA CURRICULARMecanismos de gestinTenemos:Marco CurricularMapas de progresoEs el currculo nacional de la educacin bsicaSon aprendizajes y competencias secuenciadas de ciclo a ciclo a lo largo de la escolaridadRutas de aprendizajeLos textos escolaresOfrece al profesor orientaciones pedaggicasSon los diversos tipos de materiales y recursos educativos a lo largo de la escolaridad

V. CONCLUSIONES La reforma del currculo escolar del siglo XXI fue portadora de nuevas y grandes expectativas, que exiga la educacin nuevos desafos. Pone en nfasis las competencias y capacidades necesarias para formar personas y ciudadanos que sepan moverse en los nuevos escenarios de la poca y del pas. La base curricular escolar, busca transitar a un sistema de evaluacin que pone por delante las capacidades de los alumnos. La poltica curricular se redefine en el PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL, para subsanar las deficiencias de ese proceso y hacer del currculo un instrumento til para el docente. El desarrollo de la persona, exige el cuidado y el desarrollo del cuerpo, hacerse una identidad propia por encima de negaciones y alienaciones, para desarrollar proyectos personales con perseverancia. La equidad y justicia social, es la capacidad para interactuar y colaborar con otros por encima de cualquier diferencia, para lograr metas comunes, La consolidacin de la democracia y el estado de derecho, requiere de nosotros un comportamiento ms ciudadano y responsable del derecho del otro. Los estudiantes plantean y resuelven diversos problemas en situaciones de contexto real, matemtico, cientfico que implica el uso de saberes matemticos y el empleo de diversas estrategias. Para la formulacin de currculos regionales, es necesario identificar los desafos especficos de cada realidad regional, en el contexto de sus caractersticas para luego responder a sus desafos que ya estn formulados en el marco curricular. Una competencia conlleva la habilidad de resolver problemas y lograr metas con eficacia, al igual que otra expresin de inteligencia humana. Las competencias se adquieren a partir de situaciones desafiantes, que los alumnos aprendan afrontar reiteradamente en situaciones retadoras. El aprender: si los estudiantes muestran curiosidad e inters en un clima de seguridad y confianza, despertara la necesidad y la motivacin para aprender. Mientras menos sentido les aporte, habr menos involucramiento en formas de pensar o de actuar. El marco curricular es el currculo nacional de educacin bsica, caracteriza y fundamento los aprendizajes fundamentales, as como las implicancias pedaggicas para su enseanza y evaluacin. Los mapas de progreso son competencias que estn secuenciadas de ciclo a ciclo a lo largo de la escolaridad. Las rutas de aprendizaje, ofrece el profesor orientaciones pedaggicas y sugerencias didcticas para una enseanza efectiva de cada uno de los aprendizajes fundamentales. Los textos escolares, son instrumentos dirigidos a los estudiantes para apoyar su proceso de aprendizajes fundamentales. El sistema curricular es un mecanismo de gestin y articulacin coherente de estos 4 instrumentos (mapas de progreso, marco curricular, rutas de aprendizaje, textos escolares). Los aprendizajes fundamentales son 8, y todos son igualmente importantes, ninguno lo es ms que otro.

VI. FUENTES CONSULTADAS: MINEDU. (2014). Marco Curricular. Recuperado de Internet: http://umc.minedu.gob.pe/?p=183