marco conceptual y metodologia

4
EL DIBUJO Y FASES DE EJECUCION El dibujo es el arte de representar gráficamente los objetos en una superficie plana de dos dimensiones (altura y anchura) cuando, por lo regular, dichos objetos tienen tres dimensiones (altura, anchura y profundidad). Así el dibujo expresa la forma de un objeto mediantes líneas, trazos y juegos de luces y sombras. La principal diferencia entre dibujo y pintura es que el dibujo se conforma principalmente de líneas y trazos y mientras que la pintura interviene decisivamente la aportación de los colores. FASES DE EJECUCION En la realización de un dibujo, conveniente seguir un proceso ordenado de ejecución que se inicia con dos fases. El Encajado de la Figura. De una composición supones dos operaciones. En la primera se ha de procurar situar correctamente la figura en el espacio que hemos delimitado para el dibujo, es decir, se trata de centrar la composición. Se trasladan al papel las líneas maestra de las figuras que puede ser tanto ejes dominantes como las líneas de la figuras. La Entonación de las Luces y Sombras. La Entonación de una composición de cuerpos complejos consiste en la adecuada e intencionada distribución de luces y sombras en las figuras representadas. EL COLOR Y SUS COMBINACIONES Colores primarios : (no se consiguen por mezcla) Rojo. Amarillo. Azul. Colores secundarios : (se obtienen de la mezcla de partes iguales de dos colores primarios que son consecutivos en el círculo de colores). Naranja: rojo y amarillo. Verde: amarillo y azul.

Upload: sedeelcurito

Post on 04-Aug-2015

97 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Marco conceptual y metodologia

EL DIBUJO Y FASES DE EJECUCION

El dibujo es el arte de representar gráficamente los objetos en una superficie plana de dos dimensiones (altura y anchura) cuando, por lo regular, dichos objetos tienen tres dimensiones (altura, anchura y profundidad). Así el dibujo expresa la forma de un objeto mediantes líneas, trazos y juegos de luces y sombras. La principal diferencia entre dibujo y pintura es que el dibujo se conforma principalmente de líneas y trazos y mientras que la pintura interviene decisivamente la aportación de los colores.FASES DE EJECUCIONEn la realización de un dibujo, conveniente seguir un proceso ordenado de ejecución que se inicia con dos fases.El Encajado de la Figura. De una composición supones dos operaciones. En la primera se  ha de procurar situar correctamente la figura en el espacio que hemos delimitado para el dibujo, es decir, se trata de centrar la composición. Se trasladan al papel las líneas maestra de las figuras que puede ser tanto ejes dominantes como las líneas de la figuras.La Entonación de las Luces y Sombras.La Entonación de una composición de cuerpos complejos consiste en la adecuada e intencionada distribución de luces y sombras en las figuras representadas.

EL COLOR Y SUS COMBINACIONES

Colores primarios: (no se consiguen por mezcla) Rojo. Amarillo. Azul.

Colores secundarios: (se obtienen de la mezcla de partes iguales de dos colores primarios que son consecutivos en el círculo de colores). 

Naranja: rojoy amarillo. Verde: amarillo y azul. Violeta: azul y rojo. Bermellón: magenta y amarillo. Azul fuerte: azul y magenta.Colores intermedios: (mezcla de colores primarios en cantidades desiguales). Ejemplos:

Verde-amarillo intenso (chartreuse). Verde-amarillo claro (verde manzana o apple green), etcétera.

Colores terciarios: (mezcla de dos colores secundarios). Por ejemplo: Naranja y verde: oliva. Verde y violeta: pizarra (slate). Violeta y naranja: rojizo (russet).  Amarillo y bermellón: naranja. Magena y bermellón: carmín.

Page 2: Marco conceptual y metodologia

Magenta y azul fuerte: violeta. Amarillo y verde: verde claro.

Colores complementarios: (colores que aparecen en lugares opuestos del círculo de colores. Generalmente se usan para reducir el brillo y la intensidad de su opuesto. Ejemplos:

Rojo y verde. Amarillo y violeta. Azul y naranja.

Colores cálidos: (relacionados con el fuego y el sol). Rojos. Amarillos. Naranjas. Violetas rojizos.

Colores fríos: (asociados con el invierno, del hielo y del mar). Azules. Azules verdosos. Azules violáceos.

Grupos principalesColores primarios: (no se consiguen por mezcla)

Rojo. Amarillo. Azul.

Colores secundarios: (se obtienen de la mezcla de partes iguales de dos colores primarios que son consecutivos en el círculo de colores). 

Naranja: rojoy amarillo.

Verde: amarillo y azul. Violeta: azul y rojo. Bermellón: magenta y amarillo. Azul fuerte: azul y magenta.

Colores intermedios: (mezcla de colores primarios en cantidades desiguales). Ejemplos:

Verde-amarillo intenso (chartreuse). Verde-amarillo claro (verde manzana o apple green), etcétera.

Colores terciarios: (mezcla de dos colores secundarios). Por ejemplo: Naranja y verde: oliva. Verde y violeta: pizarra (slate). Violeta y naranja: rojizo (russet).  Amarillo y bermellón: naranja. Magena y bermellón: carmín. Magenta y azul fuerte: violeta. Amarillo y verde: verde claro.

Colores complementarios: (colores que aparecen en lugares opuestos del círculo de colores. Generalmente se usan para reducir el brillo y la intensidad de su opuesto. Ejemplos:

Rojo y verde. Amarillo y violeta.

Page 3: Marco conceptual y metodologia

Azul y naranja.Colores cálidos: (relacionados con el fuego y el sol).

Rojos. Amarillos. Naranjas. Violetas rojizos.

Colores fríos: (asociados con el invierno, del hielo y del mar). Azules. Azules verdosos. Azules violáceos.

METODOLOGIA

• Consultas en google imágenes o en cualquier buscador de imagenes

• Ralizar actividades en jclip

• Consultas en bibliotecas virtuales http://www.ciberoteca.com/homecas.asp

• Elaborar dibujos en paint.

• Crear dibujos animados mediante imágenes GIF con el programa Scratch

• Realizar collage desde Collage maker

• http://www.pdimusica.com/