marco conceptual

Upload: rivas202

Post on 08-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Para la realizacion de una tesis

TRANSCRIPT

2.2 MARCO CONCEPTUAL

Bibliomtrico:

Biodiversidad:

Escalafn:

Gnoseolgico

2.3 HIPTESIS Y VARIABLESHiptesis GeneralLa comunicacin social impulsa la produccin de temas cientficos por parte de los docentes de la Facultad Ciencias de la Educacin y la Comunicacin, de la Universidad Estatal de Milagro.Declaracin de VariablesVariable independienteLa comunicacin social

Variable dependienteImpulsa la produccin de temas cientficos por parte de los docentes de la Facultad Ciencias de la Educacin y la Comunicacin, de la Universidad Estatal de Milagro.

Hiptesis Particulares

La comunicacin social y la produccin cientfica son elementos que se relacionan de manera directa

En la actualidad existen exigencias de las entidades que rigen las Instituciones de Educacin Superior (Consejo Educacin Superior, CES y del Consejo de Evaluacin, Acreditacin y Aseguramiento de la Calidad de la Educacin Superior, CEAACES), para el ejercicio de la docencia universitaria.

La escasa produccin cientfica de los docentes de la Facultad Ciencias de la Educacin y de la Comunicacin afecta el desenvolvimiento acadmico de la Universidad Estatal de Milagro.

El tiempo que dedican los docentes de la Facultad Ciencias de la Educacin y de la Comunicacin a escribir temas cientficos es relativamente poco.

Los docentes de la Facultad Ciencias de la Educacin y de la Comunicacin han recibido mayor cantidad de capacitaciones, en el rea de docencia que de investigacin.

Existen diversos medios de comunicacin para presentar los trabajos cientficos. Un instrumento periodstico, como el Manual de Estilo y Produccin de escritos cientficos ayudar a que los docentes desarrollen mejor sus temas cientficos.

4

Operacionalizacin de las VariablesHIPOTESIS GENERALVARIABLESDIMENSIONES O CATEGORIASINDICADORESMEDIO DE VERIFICACIN

La comunicacin social impulsa la produccin de temas cientficos por parte de los docentes de la Facultad Ciencias de la Educacin y la Comunicacin, de la Universidad Estatal de Milagro.

Variable Independiente: La comunicacin social Conceptualizacin: La comunicacin social, que es algo ms amplio que lo habitualmente entendido por informacin periodstica, no slo es necesaria sino que es vital, indispensable para lograr un desarrollo econmico y social sostenible, un objetivo ste que la globalizacin ha convertido en una condicin ineludible para asegurar la supervivencia de la humanidad[footnoteRef:1]. [1: Drago, T. (2002). Globalizacin, crisis ambiental y educacin. Espaa: Secretara general Tcnica, p. 155. Consultado en: http://bit.ly/1q7Fh7b]

Variable Dependiente: Produccin cientficaConceptualizacin: Se define a la produccin cientfica como la creacin (es decir: produccin) propiamente de los aportes cientficos (nuevas teoras, nuevos mtodos y procedimientos de investigacin, nuevos productos cientficos, etc.) que logran en su quehacer cientfico, los que pueden generar uno o ms artculos por cada uno de dichos aportes obtenidos, es lo que debera expresarse en trminos de productividad cientfica[footnoteRef:2] [2: Piedra, S. Y. & Martnez R., A. (2007). Produccin cientfica. Ciencias de la Informacin, vol. 38, nm. 3, diciembre, 2007, pp. 33-38. Consultado en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=181414861004tuto de Informacin Cientfica y TecnolgCuba ]

Productividad cientfica

Volumen de produccin[footnoteRef:3] [3: Produccin: el volumen de produccin cientfica de la institucin se lo determinar contabilizando la cantidad de artculos publicados por los docentes de la Facultad Ciencias de la Educacin y la Comunicacin de la Universidad Estatal de Milagro, en el periodo 2011-2014 incluyendo todas las reas temticas. ]

Visibilidad de las revistas[footnoteRef:4] [4: En este caso se tomar en consideracin si los artculos fueron publicados en ndices visibles electrnicamente ]

Encuesta

Entrevista

Fuentes bibliogrficas