marcadores textuales 1

4
LOS MARCADORES TEXTUALES Uno de los recursos de cohesión textual más importantes es el empleo de los llamados marcadores textuales. Se trata de palabras, locuciones o sintagmas que sirven para indicar las relaciones lógicas entre las diversas partes de que consta un texto, determinar el sentido de los enunciados, organizar la estructura del texto o de una secuencia del mismo, o establecer las relaciones de sentido entre los diferentes enunciados que componen el texto. Los marcadores textuales, por tanto, son elementos lingüísticos que ayudan al receptor a interpretar el sentido del mensaje y el tipo de relación existente entre las distintas partes de un texto: enunciados, párrafos, apartados, etc. CARACTERÍSTICAS DE LOS MARCADORES TEXTUALES Los marcadores textuales no pertenecen a una categoría gramatical determina- da. Pueden ser: Conjunciones y locuciones conjuntivas: pero, y, sin embargo, puesto que. Adverbios y locuciones adverbiales: también, ahora bien. Sintagmas: en principio, en resumen. Oraciones: si tenemos en cuenta, se puede pensar que. No se deben confundir los marcadores textuales y las conjunciones. Es cierto que hay muchas conjunciones que pueden funcionar como marcadores textua- les, pero las conjunciones enlazan constituyentes de la oración (sintagmas o proposiciones, por ejemplo), y los marcadores textuales relacionan constituyen- tes del texto (enunciados o párrafos, por ejemplo). Los marcadores textuales realizan una función sintáctica específica dentro de la oración porque desarrollan una función externa o periférica respecto a ella. Son modificadores o conectores de enunciados textuales y, por ello, no pueden ser analizados sintácticamente como un elemento oracional más. Existen infinidad de marcadores textuales con funciones diferentes y significa- dos muy diversos. Sin embargo, se pueden dividir en tres clases principalmen- te: los modificadores del enunciado, los organizadores textuales y los conec- tores. 1. Los modificadores del enunciado Estos marcadores textuales, también llamados operadores discursivos, preceden a una unidad textual para determinar el sentido de los enunciados, introdu- ciendo comentarios acerca del contenido de lo enunciado o de la actitud del emisor ante ese contenido. Indican al receptor cómo debe interpretar dicha uni- dad:

Upload: katty-grados

Post on 30-Sep-2015

220 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

...............................

TRANSCRIPT

  • LOS MARCADORES TEXTUALES

    Uno de los recursos de cohesin textual ms importantes es el empleo de los llamados marcadores textuales. Se trata de palabras, locuciones o sintagmas que sirven para indicar las relaciones lgicas entre las diversas partes de que consta un texto, determinar el sentido de los enunciados, organizar la estructura del texto o de una secuencia del mismo, o establecer las relaciones de sentido entre los diferentes enunciados que componen el texto.

    Los marcadores textuales, por tanto, son elementos lingsticos que ayudan al receptor a interpretar el sentido del mensaje y el tipo de relacin existente entre las distintas partes de un texto: enunciados, prrafos, apartados, etc. CARACTERSTICAS DE LOS MARCADORES TEXTUALES

    Los marcadores textuales no pertenecen a una categora gramatical determina-da. Pueden ser:

    Conjunciones y locuciones conjuntivas: pero, y, sin embargo, puesto que.

    Adverbios y locuciones adverbiales: tambin, ahora bien.

    Sintagmas: en principio, en resumen.

    Oraciones: si tenemos en cuenta, se puede pensar que. No se deben confundir los marcadores textuales y las conjunciones. Es cierto que hay muchas conjunciones que pueden funcionar como marcadores textua-les, pero las conjunciones enlazan constituyentes de la oracin (sintagmas o proposiciones, por ejemplo), y los marcadores textuales relacionan constituyen-tes del texto (enunciados o prrafos, por ejemplo).

    Los marcadores textuales realizan una funcin sintctica especfica dentro de la oracin porque desarrollan una funcin externa o perifrica respecto a ella. Son modificadores o conectores de enunciados textuales y, por ello, no pueden ser analizados sintcticamente como un elemento oracional ms.

    Existen infinidad de marcadores textuales con funciones diferentes y significa-dos muy diversos. Sin embargo, se pueden dividir en tres clases principalmen-te: los modificadores del enunciado, los organizadores textuales y los conec-tores. 1. Los modificadores del enunciado

    Estos marcadores textuales, tambin llamados operadores discursivos, preceden a una unidad textual para determinar el sentido de los enunciados, introdu-ciendo comentarios acerca del contenido de lo enunciado o de la actitud del emisor ante ese contenido. Indican al receptor cmo debe interpretar dicha uni-dad:

  • 2

    Perspectiva Desde un punto de vista tico, no parece apropiado continuar con las investigaciones.

    Marco temporal En aquella poca, los conflictos entre naciones tendan a solu-

    cionarse con enfrentamientos blicos. Segn el comentario que realizan pueden cumplir diferentes funciones:

    Aclarar la actitud del hablante acerca del contenido del enunciado. Pue-den indicar afirmacin, atenuacin, duda, probabilidad. Algunos marca-dores que cumplen esta funcin son: ciertamente, increblemente, realmente, felizmente, sinceramente, probablemente, tal vez, acaso, quiz, sin duda, desde luego, por supuesto. Ejemplos:

    Sin duda, todos tus sueos se cumplirn. Desgraciadamente, los negocios no le han ido bien.

    Mostrar el punto de vista desde el que se plantea el enunciado. Algunos marcadores de este tipo son: comnmente, desde un punto de vista prctico, en realidad, en teora. Ejemplos:

    Formalmente, tiene una alta calidad narrativa. Desde un punto de vista jurdico, hay diferentes interpretaciones posibles.

    Explicar el tema del enunciado. Algunos marcadores tematizadores son: en cuanto a, por lo que respecta a, a propsito de, por lo que se refiere a, en lo concerniente a. Ejemplos:

    Por lo que respecta a mi opinin, creo que hay que insistir en nuestras peticiones. En cuanto a este asunto, deberas dar el conflicto por zanjado.

    Indicar la voz responsable del enunciado que introducen. Algunos mar-cadores que preceden enunciados de este tipo son: segn, tal y como deca, en palabras de. Ejemplo:

    Segn fuentes prximas al Gobierno, se convocarn prximamente elecciones.

    Sealar el marco espacial o temporal en que se sita la informacin con-tenida en el enunciado. Ejemplos:

    En aquel momento, la guerra fra entre las dos superpotencias marcaba las relaciones internacionales. En ese entorno, resultaba muy complejo realizar un trabajo digno. 2. Los organizadores textuales

    Como su nombre indica, sirven para organizar la estructura de un texto o de alguna secuencia del mismo. Los organizadores textuales pueden indicar, por ejemplo, el inicio del desarrollo de un texto o de una secuencia informativa, la continuidad de una reflexin o de la exposicin de un tema, o el cierre de un texto o de una secuencia temtica:

    Para empezar, debemos centrar el asunto que vamos a abordar. (Inicio)

  • 3

    A continuacin, trataremos del crecimiento de los telmeros. (Continuacin) Finalmente, no se debe olvidar el esfuerzo realizado por los voluntarios. (Cierre) Los ordenadores del discurso pueden ser de diverso tipo:

    De inicio. Dan comienzo a un texto: para empezar, bien, para comenzar.

    De continuidad. Dan continuidad y progresin a la informacin del tex-to: a continuacin, seguidamente, as pues.

    De digresin. Introducen reflexiones o contenidos que se desvan en cier-ta medida del asunto: por cierto, a todo esto, a propsito de.

    De cierre. Sirven para dar fin a un texto o a una secuencia informativa: para concluir, para terminar, finalmente, por ltimo, en conclusin, en resumen, en dos palabras.

    De enumeracin. Permiten agrupar una serie de enunciados en un orden determinado: primero... segundo, por un lado... por otro, por una parte... por otra, en primer trmino... en ltimo trmino.

    3. Los conectores textuales

    Los conectores textuales expresan relaciones del contenido entre las ideas del texto. Existe conexin entre dos ideas cuando la interpretacin de una depende de la otra.

    As, por ejemplo, una idea puede explicar la anterior, o puede ser la consecuen-cia del enunciado que le precede, o indicar una accin anterior o posterior a la otra. Observa los siguientes ejemplos:

    Hemos conseguido poco dinero. Por tanto, no nos iremos de viaje. Ahora explico el tema. Despus realizaris actividades de refuerzo.

    En el primer ejemplo, el segundo enunciado es una consecuencia de lo afirmado en el primero. Esta interpretacin resulta evidente, adems, gracias al conector por tanto, un conector textual que indica ese tipo de relacin.

    En el segundo ejemplo, la relacin que se establece entre los dos enunciados es de carcter temporal; el contenido del primer enunciado seala una accin pre-sente y el del segundo, una accin futura. La relacin de temporalidad est cla-ramente indicada por los conectores ahora y despus. 3. 1. Clases de conectores

    Los conectores textuales expresan diversas relaciones de significado entre los enunciados que componen un texto. Las principales relaciones de conexin y sus conectores ms frecuentes son:

    Relaciones de contraste. Se expresa una relacin de oposicin o contraste entre dos ideas. Algunos conectores de este tipo son: no obstante, sin em-bargo, por el contrario, por contra, en cambio, ahora bien, con todo, de todas ma-neras, aunque, tampoco. Ejemplo:

  • 4

    Una poblacin es un conjunto de seres vivos del mismo tipo que viven en una zona de-terminada. En cambio, una comunidad es un conjunto de poblaciones de seres vivos que viven en una zona.

    Relaciones de tiempo. Se expresa sucesin o simultaneidad en el tiempo entre los enunciados relacionados. Los conectores ms frecuentes son: ahora, antes, despus, ms tarde, ms adelante, al mismo tiempo, mientras, en-tonces. Ejemplo:

    Antes mezclamos los diferentes productos. Despus los pondremos a fuego lento.

    Relaciones de adicin. Se indica una suma de enunciados que aportan nuevas informaciones. La informacin que aade el nuevo enunciado puede ser equivalente a la del anterior o puede ser ms importante. Al-gunos conectores de adicin son: y, tambin, adems, incluso, igualmente, asimismo, encima, ms an.

    Las palabras derivadas se forman por la adicin de sufijos. Asimismo, pueden formarse nuevos trminos derivados por medio de prefijos.

    Relaciones de causa-efecto. Un enunciado expresa la causa o la conse-cuencia de otro. Los principales conectores son: porque, por esta razn, por tanto, por consiguiente, as pues, de ah que, as que, de modo que. Ejemplo:

    Las relaciones humanas se basan en el establecimiento de derechos y deberes. Por esta razn, la reclamacin de nuestros derechos implica necesariamente el cumplimiento de nuestras obligaciones.

    Relaciones de explicacin y ejemplificacin. Se aclara un concepto expre-sado en el enunciado anterior por medio de una explicacin o de un ejemplo: es decir, o sea, esto es, mejor dicho, por ejemplo, pongo por caso. Ejemplo:

    No existe la posibilidad de establecer una reflexin lgica sobre la realidad exterior sin un lenguaje articulado. Es decir, no es posible el pensamiento sin lenguaje.

    Por lo general, en los textos narrativos, predominan las relaciones temporales; en los textos descriptivos, las relaciones de adicin; en los textos expositivos, las de explicacin y ejemplificacin; y en los textos argumentativos, las relaciones de contraste y de causa-efecto. 4. Otros marcadores

    Existen otros marcadores de uso frecuente en las conversaciones. Se trata de los marcadores conversacionales. Algunos de ellos ya los hemos sealado ante-riormente como modificadores del enunciado.

    Estos marcadores aparecen en la conversacin indicando la actitud del hablante respecto al enunciado o reforzando el sentido del propio enunciado. Algunos marcadores conversacionales son: claro, bueno, sin duda, de acuerdo, desde luego, por lo visto, vale, mira, oye, entonces.