maraton una vuelta al mundo a traves … · el cine como recurso de anÁlisis e interpretacion en...

14
Página 1 de 14 INFORMACIÓN PARA IMPRESIÓN PLEGABLES Y AFICHES DE LA MARATÓN DE CINE MARATON UNA VUELTA AL MUNDO A TRAVES DEL CINE: Viaje a otras culturas Fecha: 8-18 de Agosto de 2017 Horario: 4 PM y 6 PM Lugar: SALA DE PROYECCIONES C-145 y AUDITORIA RAFAEL AZULA (2do piso del Cafetín del R) Sede: UPTC Tunja Entrada Libre – Habrá Cineforo Con el apoyo de Escuela de Filosofía y Cineclub Sieber Por: MARTHA JANNETH CHAPARRO PACHECO Docente Escuela de Filosofía y coordinadora Cineclub Sieber de la UPTC Y: DANIEL JOSÉ RÍOS LÓPEZ Y ESTIFEN ESTUPIÑÁN ALBARRACÍN Pasantes del Cineclub Sieber de la UPTC Tunja, Julio 24 de 2017, 14 p. (Paloma protagonista de El erizo, disponible en: http://www.sensacine.com) (Pluriculturas en:https://es.123rf.com/imágenes -de-archivo/diferentes_culturas.html? mediapopup=2128025) (Máscaras de la tragedia y la comedia, en:http.google.com_vivaelteatroyelcine_wikispaces)

Upload: dodang

Post on 06-Oct-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MARATON UNA VUELTA AL MUNDO A TRAVES … · EL CINE COMO RECURSO DE ANÁLISIS E INTERPRETACION EN LAS CIENCIAS SOCIALES En La vuelta al mundo en 80 días,

Página 1 de 14

INFORMACIÓN PARA IMPRESIÓN PLEGABLES Y AFICHES DE LA MARATÓN DE

CINE

MARATON UNA VUELTA AL MUNDO A TRAVES DEL CINE: Viaje a otras culturas

Fecha: 8-18 de Agosto de 2017 Horario: 4 PM y 6 PM

Lugar: SALA DE PROYECCIONES C-145

y AUDITORIA RAFAEL AZULA (2do piso del Cafetín del R) Sede: UPTC Tunja

Entrada Libre – Habrá Cineforo Con el apoyo de Escuela de Filosofía y Cineclub Sieber

Por: MARTHA JANNETH CHAPARRO PACHECO Docente Escuela de Filosofía y coordinadora Cineclub Sieber de la UPTC Y: DANIEL JOSÉ RÍOS LÓPEZ Y ESTIFEN ESTUPIÑÁN ALBARRACÍN

Pasantes del Cineclub Sieber de la UPTC Tunja, Julio 24 de 2017, 14 p.

(Paloma protagonista de El erizo, disponible en:

http://www.sensacine.com)

(Pluriculturas en:https://es.123rf.com/imágenes

-de-archivo/diferentes_culturas.html?

mediapopup=2128025)

(Máscaras de la tragedia y la comedia, en:http.google.com_vivaelteatroyelcine_wikispaces)

Page 2: MARATON UNA VUELTA AL MUNDO A TRAVES … · EL CINE COMO RECURSO DE ANÁLISIS E INTERPRETACION EN LAS CIENCIAS SOCIALES En La vuelta al mundo en 80 días,

Página 2 de 14

“El cine es el arte en el que el ser humano no puede por menos que reconocerse. Es también el espejo delante del cual tendríamos que tener el coraje de

desnudar enteramente nuestra alma” Federico Fellini

“Hay que alertar al espectador del peligro, que significa el aparente trivial acto de ir al cine, convencerlo de que la mayoría de las veces detrás de un producto se encuentra

una ideología dirigida en forma vertical contra el consumidor” Andrés Caicedo

“Cultura es un estilo de vida” Claude Lévi-Straus, Tristes trópicos

PRESENTACIÓN

La UPTC, la Escuela de Filosofía y el Cineclub Sieber se complacen en invitar a la comunidad universitaria y tunjana en general, y en particular a la comunidad upetecista, a manera de “Bienvenida al IIdo semestre académico del 2017 en la UPTC”, a que aprecien y disfruten de buen cine. Ésta vez con la maratón una vuelta al mundo a través del cine: viaje a otras culturas, tema que hace consonancia con la obra de Julio Verne La vuelta al mundo en 80 días, con un ciclo de 18 películas que se proyectarán del 8-18 de agosto 2017 en la UPTC-Tunja, en la SALA DE PROYECCIONES (funciones de 4 y 6 PM del 8-11 de agosto, y de 6 PM del 14-18 de agosto) y en el AUDITORIO RAFAEL AZULA (en función de 4 PM del 14-18 de agosto).

EL CINE COMO RECURSO DE ANÁLISIS E INTERPRETACION EN LAS CIENCIAS SOCIALES En La vuelta al mundo en 80 días, su protagonista Phileas Fogg hace su recorrido por el mundo a través del aire, mar y tierra, así con la proyección de ésta Maratón compuesta por 18 filmes, se realizarán viajes cinematográficos exteriores (lugares donde se ubican las culturas), como interiores (hacia la condición humana), cuestión que cumplen las películas desde El arca rusa de Alexander Sokurov, pasando por Sueños de Akira Kurosawa, Si la semilla no muere de Sinisa Dragin, La sal de la tierra de Win Wenders, hasta llegar a El erizo de Mona Achache, por mencionar algunas de las preciosas cintas que se pasarán.

El cine es una ventana al mundo, en virtud a ser el súmmum de todas las artes que expresan audiovisualmente el mundo de la vida: lo afectivo, la familiar, lo cultural, lo social, lo económico, lo ideológico, lo político, en una palabra de la historia. El cine es un texto de textos que hace expedito el navegar en las muchas de maneras de ser la lectura, del analizar y el interpretar la realidad, que trata sobre seres ordinarios (esencialmente extraordinarios) que nos hablan de ideas, recuerdos, conceptos, sentimientos sobre perdidas y triunfos, eventos de la experiencia humana puestos en escena por la imagen en movimiento que trastoca las relaciones del pensamiento.

Los historiadores Marc Ferro1 y Pierre Sorlin2 han visto en el cine un documento de análisis histórico, describiendo el impacto de “imaginarios” (conceptos sociales) creados por el cine en el público, como el caso de la obra maestra, “El Acorazado Potekim” de Sergei Eiseinstein;

1 Historiador francés, sus investigaciones se central en el cine como un documento de análisis y su papel para

comprender la historia, en: http://carpetashistoria.fahce.unlp.edu.ar/marc-ferro-el-cine-es-una-contrahistoria-

de-la-historia-oficial [descargado de la red 02/03/2017] 2 Uno de los investigadores más cualificados en relación de Historia del cine, y sus implicaciones culturales,

sociológicas y educativas, en:

http://www.publicacions.ub.edu/bibliotecaDigital/cinema/filmhistoria/2001/sorlinentrevista.htm [descargado de

la red 02/05/2017

Page 3: MARATON UNA VUELTA AL MUNDO A TRAVES … · EL CINE COMO RECURSO DE ANÁLISIS E INTERPRETACION EN LAS CIENCIAS SOCIALES En La vuelta al mundo en 80 días,

Página 3 de 14

que con su narrativa generó un conocimiento humanizador de los hechos acaecidos en torno a la Revolución rusa. Hito que cumple 100 años, por lo que se pasa para memorarlo en éste ciclo el filme El arca rusa de Sokurov. Acercarse al cine desde la academia supone plantear distintas perspectivas, de ahí la importancia de tener cultivo en “apreciación cinematográfica”, ya que facilita la creación de “público cinematográfico”, labor que realizan por excelencia los cineclubes con su rescate y selección de ciclos de cine que proyectan, ya que permiten afinar el sentido de sentir-pensando el cine; no solo como un simple pasatiempo u ocio; si no como práctica cultural que suscita el goce artístico, tanto como una reflexión del ser humano y su relación con el mundo, como el configurar y relacionar nuevos conocimientos.

Desde las ciencias sociales, el cine posee la capacidad educativa, de evocar distintos puntos de vista desde la emoción y que facilitan un acercamiento al análisis histórico, geográfico, social, político, económico, como nuevas alternativas para interpretar las realidades histórico-sociales en un marco de complejidad, tan caras al reconocimiento al derecho a la diversidad y de cualquier suceso social. Así como el potencializar los procesos de formación educativa, ya como lo expone Burke3: “el poder de la película consiste en que da a los(as) espectadores(as) la sensación de que son testigos de los acontecimientos”.

El cine tiene una función epistemológica según Hernando Martínez Pardo 4 “porque nos enseña a cada uno(a) como espectador(a), cosas que no sabíamos que existían, como formas de sentir, de pensar, de percibir, de descubrir un “yo” que no sabíamos que se encontraba en nosotros(as), y sin necesidad de teorías”.

Para las ciencias sociales el buen cine tiene el don de ubicarse en el plano de la complejidad e interdisciplinariedad, ya que facilita un acercamiento a la reflexión y la crítica de temas sociales y humanos, sus tensiones. Puesto que al igual que la literatura, el cine narra los más escondidos secretos del alma humana. Dice el filósofo y sociólogo francés Edgar Morín “el cine es medio para convocar y generar diálogos reflexivos”.

Y lo más interesante, el cine también tiene una dimensión didáctica sin ser su pretensión, cuando enseña sin enseñar explícitamente, en el entendido en que no enseña a través de las palabras, sino de la dramatización de historias o fragmentos de historias y de las imágenes: otros mundos humanos posibles. Respetando la sensibilidad e inteligencia de los(as) espectadores(as), en pos de motivar una mirada y oídos no tan sólo físicos, si no particularmente del alma, al humanizar en la apreciación de otras estéticas culturales.

CULTURA Para Martha Chaparro 5:

“Las culturas las conforman personas, razón por la cual no se puede hablar de cultura sin sociedad, ni de sociedad sin cultura, la primera aporta las relaciones (conflictivas o armónicas) y la segunda las normas… Cultura es el resultado histórico de la relación de los seres humanos en su proceso de humanización con la naturaleza, en un proceso de transformación mutua y dialéctica, que se expresa en el apartarse los seres humanos del estado de naturaleza mediante el lenguaje y el pensamiento, haciendo conciencia de sus actos, y… creando instituciones cuyo fin es pautar conductas en pos de ordenar las reglas que rigen la vida social de los pueblos.

3 BURKE. Peter. Lo visto y no visto: el uso de la imagen como documento histórico. Barcelona; edición

primera, 2001. P 14. 4 CHAPARRO, P. Martha. Espectador empírico y modelo en la obra de Hernando Martínez Pardo, 2017:1. 5 CHAPARRO P. Martha. Cultura, procesos y simbología, 79 pág; 2017:1-7

Page 4: MARATON UNA VUELTA AL MUNDO A TRAVES … · EL CINE COMO RECURSO DE ANÁLISIS E INTERPRETACION EN LAS CIENCIAS SOCIALES En La vuelta al mundo en 80 días,

Página 4 de 14

Cultura son las costumbres y tradiciones características de un grupo humano, en un espacio geográfico y momento histórico dados, estructurados a manera de un modelo, de una “marca”.”

Por esta razón se encuentra en el epígrafe la frase: “cultura es un estilo de vida” de Lévi-Strauss 6, justamente para él:

“Cultura puede considerarse como un conjunto de sistemas simbólicos que tienen situados en primer término el lenguaje, las reglas matrimoniales, relaciones económicas, arte, ciencia y religión.”

Ésta Maratón de cine vuelta al mundo a través del cine: viaje a otras culturas, se propone poner en situación procesos sociales, filosóficos, éticos y circunstancias humanas desde distintas panoramas. Porque como plantea Pablo de la Iglesia7: “en la gran pantalla hay una clara construcción ideológica-política en el cual la cultura es dispositivo de dominación hegemónica”. Aunque lógicamente desde la existencia de la propiedad privada y el fenómeno del colonialismo, se tiene que resaltar que hay culturas dominadas (aunque haciendo resistencia), como contrapartida y condición de la existencia de las culturas hegemónicas. Si el cine logra más que describir una cultura, ponerla en contexto con otra para comprenderla, su mensaje es emancipador.

Dar una vuelta al mundo a través del cine, es una odisea que acerca no solo al espacio y al tiempo con sus contextos sociales, sino que es un viaje al espíritu humano. Para emprender este viaje de cinefilia por el mundo se hace necesario plantear una ruta de navegación. Con tal fin se propuso éste Ciclo de cine de 18 películas, en torno a las vidas, tradiciones, cultura, costumbres, identidades y conflictos de los habitantes alrededor del mundo.

Lo que hace al cine tan especial, es que retrata de cuerpo completo la realidad al modo de las bellas artes, y al de los medios de comunicación al que pertenece, siendo lo suyo el ser un campo de significación del colectivo social y una de las formas de narrativa de la humanidad, no sólo el espejo de la realidad social, sino también del sentido mismo de la existencia humana.

Martha Chaparro Coordinadora Cineclub Sieber Daniel Ríos y Estifen Estupiñán Pasantes Cineclub Sieber

6 LÉVI-STRAUSS, Claude. Antropología estructural I, Edit Eudeba, Buenos Aires, 1958:20 7 IGLESIAS, Pablo. Maquiavelo frente a la gran pantalla, Madrid. Ediciones AKAL. 2013,Pag 160

Page 5: MARATON UNA VUELTA AL MUNDO A TRAVES … · EL CINE COMO RECURSO DE ANÁLISIS E INTERPRETACION EN LAS CIENCIAS SOCIALES En La vuelta al mundo en 80 días,

Página 5 de 14

“La belleza está en el ojo del espectador” (Joseph Stiglitz, 2017)

MARATÓN DE CINE UNA VUELTA AL MUNDO A TRAVÉS DEL CINE: VIAJE A OTRAS CULTURAS

Organizado por CINECLUB SIEBER – Apoya Escuela de Filosofía de la UPTC Fecha: 8-18 de Agosto de 2017 – ENTRADA LIBRE. UPTC-Tunja

Lugar: 1ra Semana: SALA DE PROYECCIONES C-145 Funciones 4 y 6 PM

2da Semana: AUDITORIO R-AZULA Funciones de 4 PM y SALA DE PROYECCIONES C-145 Funciones de 6 PM

PROGRAMACIÓN DE PELÍCULAS

1ra Semana SALA DE PROYECCIONES C-145 4 y 6 PM

Fecha Hora 4:00 PM y país Hora 6:00 PM y país

Mtes 8 Ag/17 1. NUEVE REINAS (2000) de Fabián Bielinsky, 115’ Argentina

2. EL IMAGINARIO MUNDO DEL Dr. PARNASSUS (2009) de Terry Gilliam, 122’ Inglaterra

Mc 9 Ag/17

3. LA SAL DE LA TIERRA, documental (2014) de Win Wenders y Juliano Ribeiro Salgado, 110’ Brasil

4. LOS SUEÑOS (1990) de Akira Kurosawa, 120’ Japón

Jves 10 Ag/17

5. LION (Un camino a casa) (2016) de Garth Davis, 118’ Australia

6. LA VIDA DE OTROS (2006) de Florian Henckel von Donnersmarck, 137’ Alemania

Vnes 11 Ag/17

7. LA COMUNIDAD (2000) de Alex de la Iglesia, 107’ España

8. THE LUNCH BOX (Los sabores del amor) (2013) de Ritesh Batra, 114’ India

2da Semana AUDITORIO R-AZULA Hora 4:00 PM y país

SALA DE PROYECCIONES C-145 Hora 6:00 PM y país

Fecha Lugar AUDITORIO R-AZULA 2do Piso Cafetín del R

Hora 4:00 PM y país

Lugar SALA DE PROYECCIONES C-145

Hora 6:00 PM y país

Lun /14 Ag/17

9. WADJDA (2012) de Haifaa-Al-Mansour, 98’ Arabia Saudita

10. MALENA (2000) de Guiseppe Tornattore, 100’ Italia

Mtes 15 Ag/17

11. EL ARCA RUSA (2002) de Aleksadr Sokurov, 98’ Rusia

12. UNA NOCHE EN LA TIERRA (1991) de Jim Jarmusch, 128’ EUA

Mc 16 Ag/17

13. EL ERIZO (2009) de Mona Achache, 100’ Francia

14. LA DICTADURA PERFECTA (2014) de Luis Estrada, 143’ México

Jves 17 Ag/17

15. LEOLO (1992) de Jean Claude Lauzon, 107’ Canadá

16. SI LA SEMILA NO MUERE (2010) de Sinisa Dragin, 113’ Rumania y Serbia

Vnes 18 Ag/17

17. VEVE (2014) de Simon Mukali, 95’ Kenya

18. OLDBOY (Cinco días para vengarse) (2003) de Park Chan-wook, 120’ Corea del Sur

Page 6: MARATON UNA VUELTA AL MUNDO A TRAVES … · EL CINE COMO RECURSO DE ANÁLISIS E INTERPRETACION EN LAS CIENCIAS SOCIALES En La vuelta al mundo en 80 días,

Página 6 de 14

PROGRAMACIÓN MARATÓN VUELTA AL MUNDO A TRAVÉS DEL CINE:

VIAJE A LAS CULTURAS

1ra Semana 8-11 Ag/17 Lugar SALA DE PROYECCIONES C-145 4 y 6 PM

MARTES 8 DE AG/17 4 PM SALA DE PROYECCIONES 1. NUEVE REINAS (2000) de Fabián Bielinsky, Argentina, 115’ Guion Fabián Bielinsky, género Suspenso/ policiaco, productora Patagonik Film Group, música César Lerner, fotografía Marcelo Camorino Casting: Ricardo Darín, Gastón Pauls, Leticia Brédice, Tomas Fonzi, Graciela Tenenbaum Premios: festival internacional de cine de mar de Plata. 2001; Muestra de cine hispanoamericano de Lleida 2001; Festival de cine de Bogotá; Festival de cine de Lima.

(en: http://www.josephdpeters.com/Favorite-Films.html)

Sinopsis Obra maestra de Bielinsky, ambientada en Buenos Aires, cuando dos estafadores Juan y Marcos se conocen y deciden trabajar en compañía, un joven y un veterano se ven envueltos en un asunto que les puede hacer ricos. El filme consiste en un solo episodio que transcurre en veinticuatro horas. La misión consiste en robar unos sellos falsos conocidos como las “nueve reinas”.

MARTES 8 DE AG/17 6 PM SALA DE PROYECCIONES 2. EL IMAGINARIO MUNDO DEL DR. PARNASSUS (2009) de Terry Gilliam, Reino Unido, 122’ Guion Terry Gilliam, Charles McKeown, Género Fantástico, Productora: Davis-Films / British Columbia Film, música Jeff Danna y Mychael Danna, fotografía Nicola Pecorini. Casting Heath Ledger, Jude Law, Christopher Plumer, Johnny Deep, Colin Farrell, Verne Troyer Premios: Premios Oscar: 2 nominaciones: mejor dirección artística y vestuario 2009. premios BAFTA: 2 nominaciones a Mejor diseño de producción, y maquillaje 2009.

(en: http://elimaginariodeldrender.blogspot.com.co/2010/04/)

Sinopsis El Dr. Parnassus, protagonizado por Heath Ledger quien murió durante la grabación del film, oculta un oscuro secreto, hizo un trato con el diablo para ganar inmortalidad, a cambio de entregarle un hijo al cumplir los 16 años. Fuga temática del cuento “El ahijado de la muerte” de los Hermanos Grimm. Ahora, deambula con su teatro y con una hija a punto de cumplir 16 años.

Page 7: MARATON UNA VUELTA AL MUNDO A TRAVES … · EL CINE COMO RECURSO DE ANÁLISIS E INTERPRETACION EN LAS CIENCIAS SOCIALES En La vuelta al mundo en 80 días,

Página 7 de 14

MIÉRCOLES 9 DE AG/17 4 PM SALA DE PROYECCIONES 3. LA SAL DE LA TIERRA (2014) de Win Wenders y Juliano Ribeiro Salgado, Brasil, 110’ Guion Win Wenders, Juliano Ribeiro Salgado, género Documental, productora Decia Films, música Lauren Petitgand, fotografía Hugo Barbier y Juliano Ribeiro Salgado, narradores Win Wenders y Juliano Ribeiro Salgado. Premios: Premio Oscar a mejor documental 2014. Festival de Cannes, Premio especial del jurado 2014.

(en: http://www.elantepenultimomohicano.com/2014/09/trailer-de-la-sal-de-la-tierra-wim-wenders.html)

Sinopsis Film que exalta la obra del fotógrafo Sebastião Salgado (padre Juliano Ribeiro Salgado), quien durante 40 años recorrió los continentes tratando de captar los cambios de la humanidad, como testigo de grandes acontecimientos que han marcado la historia reciente: conflictos internacionales, hambruna, éxodos; así como los majestuosos paisajes y seres del planeta tierra. MIÉRCOLES 9 DE AG/17 6 PM SALA DE PROYECCIONES 4. LOS SUEÑOS (1990) de Akira Kurosawa, Japón, 120’ Guion Akira Kurosawa, Género Fantástico, Productora: Warner Bros. Pictures. Música Shinichiro Ikebe, fotografía Takao Saito y Masaharu Ueda. Casting: Akira Terao, Mieko Harada, Mitsunori Isaki, Chishu Ryu, Martin Scorsese. Premios: Globos de oro: Nominada a Mejor película de habla no inglesa 1990

(en: http://www.cineypsicologia.com/2017/04/suenos-dreams-akira-kurosawa)

inopsis Los ocho relatos cinematográficos son 8 sueños que tuvo Kurosawa realmente, y que

tratan temas como: la infancia, la espiritualidad, el arte, la muerte, los desastres universales y los errores de la humanidad frente a la naturaleza, episodios bilingües, son tanto literales como metafóricos. El último sueño es muy recomendado, se da el secreto del porqué se vive. JUEVES 10 DE AG/17 4 PM SALA DE PROYECCIONES 5. LION (un camino a casa) (2016) de Garth Davis, Australia, 118’ Guion Luke Davies, género Drama, productora See Saw Films, música Volker Bertelmann y Dustin O’Halloran, fotografía Grieg Fraser. Casting: Dev Patel, Sunny Pawar, Rooney Mara, David Wenham, Nicole Kidman Premios: Nominaciones en los premios Oscar 2016, y nominada en 5 ocasiones en los premios Globo de Oro 2016

Page 8: MARATON UNA VUELTA AL MUNDO A TRAVES … · EL CINE COMO RECURSO DE ANÁLISIS E INTERPRETACION EN LAS CIENCIAS SOCIALES En La vuelta al mundo en 80 días,

Página 8 de 14

(en: https://www.youtube.com/watch?v=1xOLs83dbcA)

Sinopsis Película basada en el libro autobiográfico A lon way home de Saroo Brierley, que trata de Saroo niño de 5 años que se pierde en las calles de Calcuta, luego de quedase dormido en un tren; Saro es adoptado por una pareja australiana la cual lo educa, 25 años después decide encontrar a su familia biológica con la ayuda de sus amigos, y curiosamente de Google Earth. JUEVES 10 DE AG/17 6 PM SALA DE PROYECCIONES 6. LA VIDA DE LOS OTROS (2006) de Florian Henckel von Donnersmarck, Alemania, 137’ Guion Florian Henckel von Donnersmarck, género Drama, productora Alta Films, música Gabriel Yared y Stéphane Moucha, fotografía Hagen Bogdanski Casting: Ulrich Mühe, Martina Gedeck, Sebastian Koch, Ulrich Tukur. Premios: 7 Premios del cine alemán 2005. Premios Oscar, a mejor película no hablada en inglés 2006. Premio del cine europeo 2006.

(en: https://www.youtube.com/watch?v=u6I5gNbBlq4)

Sinopsis Opera prima de von Donnersmarck, ambientada en 1984 pocos años antes de la disolución de la República Democrática Alemana, cuando Gerd Wiesler un hombre solitario, oficial del servicio de inteligencia y espionaje de la Stasi (Policía política con 100.000 agentes y 200.000 informantes), tiene que espiar a la pareja de un reconocido escritor y una popular actriz de teatro, sin saber que es por intriga del amante de ella. Qué pasará?. VIERNES 11 DE AG/17 4 PM SALA DE PROYECCIONES 7. LA COMUNIDAD (2000) de Alex de la Iglesia, España, 107’ Guion Alex de la Iglesia, Jorge Guerrica Echavarria, género comedia, productora Lola films, música Roque Baños, fotografía Kiko de la Rica, Casting: Carmen Maura, Emilio Gutiérrez Caba, Terele Pávez, Sancho Gracia, María Asquerino.g Premios: Festival de cine de San Sebastián 2000, XVI Premios Goya 2000

Page 9: MARATON UNA VUELTA AL MUNDO A TRAVES … · EL CINE COMO RECURSO DE ANÁLISIS E INTERPRETACION EN LAS CIENCIAS SOCIALES En La vuelta al mundo en 80 días,

Página 9 de 14

(en: http://pablovilaboy.wixsite.com/celuloideycandilejas/single-post/2015/)

Sinopsis Comedia de humor negro protagonizada por Carmen Maura quien interpreta a Julia, una agente inmobiliaria quien se encuentra una güaca de 300 millones de pesetas. Ella no quiere compartir esta fortuna con su marido porque tienen una relación disfuncional, ni tampoco con los ambiciosos vecinos del piso en donde se encontró el dinero, y que saben de este tesoro. VIERNES 11 DE AG/17 6 PM SALA DE PROYECCIONES 8. THE LUNCH BOX (Tít. orig. Daba, Los sabores del amor) (2013) de Ritesh Batra, India, 104’ Guion Ritesh Batra, género Drama romántico, productora Cine Mosaic, música Max Richter, fotografía Michael Simmons. Casting: Irrfan Khan, Nimrat Kaur, Nawazuddin Siddique, Denzil Smith, Bharati Achekar. Premios: Festival de cine de Cannes 2013, Premio de la crítica. Premios BAFTA, Nominada a mejor película “No hablada en inglés”. Festival de cine de Toronto, mejor película.

(en: https://es.pinterest.com/explore/lunchbox-film/)

Sinopsis Melodrama encantador que trata la historia de personas del común, de cómo la que vida que se sueña es distinta de que se tiene. En Mumbai (India) ciudad tumultuosa, las amas de casa envían sus comidas a sus esposos por un eficiente sistema de transporte. Mas por un error una joven mujer Ila, se contacta epistolarmente con Saajan un oficinista amargado y solitario. Ésta comunicación cambiará sus vidas interiores. A continuación viene la segunda cartelera de la segunda semana de ésta Maratón de cine. A saber:

Page 10: MARATON UNA VUELTA AL MUNDO A TRAVES … · EL CINE COMO RECURSO DE ANÁLISIS E INTERPRETACION EN LAS CIENCIAS SOCIALES En La vuelta al mundo en 80 días,

Página 10 de 14

2da Semana 8-11 Ag/17 Lugar: Auditorio RAFAEL-AZULA 4 PM

Lugar: SALA DE PROYECCIONES C-145 6 PM LUNES 14 DE AG/17 4 PM AUDITORIO R-AZULA 9. WADJDA (2012) de Haifaa- Al-Mansour, Arabia Saudita, 98’ Guion Haifaa- Al-Mansour, género Drama social, productora Highlook Communications Group / Razor Film Produktion GmbH, música Max Richter, fotografía Lutz Reitemeier. Casting: Reem Abdullah, Waad Mohammed, Mariam Alghamdi Premios: Premios BAFTA: Nominada a Mejor película de habla no inglesa 2013. Asociación de Críticos de Chicago: Nominada a Mejor película extranjera 2013.

(en: http://www.imdb.com/title/tt2258858/)

Sinopsis Opera prima de Al-Mansour muy femenina, preciosa historia cinematográfica que recuerda la de Los niños del cielo de Majid Majidi. Wadja una niña de 10 años está decidida a tener una bicicleta verde para competir con su con su amigo Abdullah. Pero, en la tradicional Arabia Saudita está prohibido para las chicas hacerlo, pero su sueño la hace alcanzar metas, y sin saberlo también a su madre. LUNES 14 DE AG/17 6 PM SALA DE PROYECCIONES 10. MALENA (2000) de Giuseppe Tornatore, Italia, 100’ Guion Giuseppe Tornatore (historia de Luciano Vincenzoni), género Drama /histórico productora: Miramax Films / Medusa Film, música Ennio Morricone, fotografía Lajos Koltai Casting: Monica Bellucci, Guiseppe Sulfaro, Luciano Federico, Matilde Piana, Pietro Notarianni. Premios: 2 nominaciones a los Oscar 2000. 2 nominaciones a los Globo de Oro: Mejor película de habla no inglesa 2000. Nominada Premios BAFTA: Mejor película de habla no inglesa 2000. Festival de Berlín: Sección oficial de largometrajes 2000.

(en: http://www.alamy.com/stock-photo-malena-2000-monica-bellucci-)

Sinopsis Malena es protagonizada por la bella Monica Bellucci, una encantadora mujer que paraliza a todos los hombres, que la persiguen en la calle del pueblo de Castelcuto, incluyendo a adolescentes que van tras ella en bicicleta. Ella es una recién llegada sin su marido porque está en la guerra. Por ser tan sensual y libre en su comportamiento, es criticada por las esposas de estos admiradores.

Page 11: MARATON UNA VUELTA AL MUNDO A TRAVES … · EL CINE COMO RECURSO DE ANÁLISIS E INTERPRETACION EN LAS CIENCIAS SOCIALES En La vuelta al mundo en 80 días,

Página 11 de 14

MARTES 15 DE AG/17 4 PM AUDITORIO R-AZULA 11. EL ARCA RUSA (Tít orig. Russky Kovcheg) (2002) de Aleksadr Sokurov, Rusia, 96’ Guion Aleksandr Sokurov, Boris Khaimsky, Anatoli Nikiforov, Svetlana Proskurina, género Histórico, productor Andrey Deryabin, música de Marinsky Theatre Orchesta Casting: Sergei Dreden, Mariya Kuznetsova, Leonid Mozgovoy, David Giorgobiany.

Música Sergei Yevtushenko, fotografía Tilman Büttner Premios: Festival de Cannes: Nominada a la Palma de Oro (mejor película) 2002. 2 nominaciones Premios del Cine Europeo: Mejor director, mejor fotografía 2002. Festival de Sitges: Sección oficial largometrajes a concurso 2002

(en: http://www.laindustriadelcine.com/2012/03/)

Sinopsis Obra maestra fascinante que consiste en una sola toma (no necesitó montaje), que se suscita cuando un diplomático francés el Marqués de Coustine y un director de cine recorren el magnífico Museo del Hermitage en San Petersburgo, viajando por el tiempo histórico de Rusia, la época dorada de Pedro y Catalina y la Revolución de Octubre. Film acompasado por 3 Orquestas musicales. MARTES 15 DE AG/17 6 PM SALA DE PROYECCIONES 12. UNA NOCHE EN LA TIERRA (Tít. original Night on earth) (1991) de Jim Jarmusch, EUA, 128’ Guion Jim Jarmusch, género Comedia, productora Pandora Cinema, música Tom Waits, fotografía Frederick Elmes Premios: Festival de Chicago: Nominada a Mejor actriz promesa (Rosie Perez) Casting: Winona Ryder, Giancarlo Esposito, Gena Rowlands, Armie Mueller-Stahl, Roberto Benigne, Beatrice Dalle. Premios Independent Spirit: Mejor fotografía 1992

(en: http://www.imdb.com/title/tt0102536/mediaviewer/rm108895744)

Sinopsis Relato fílmico que narra cinco historias independientes que suceden en un día en un taxi desde el anochecer hasta el amanecer, de 5 conductores: una actriz natural, un expayaso, un afrodescendiente, un parafilia sexual y un confidente, y sus clientes peculiares: directora de casting, sacerdote, etc., a quienes transportan en Los Angeles, N. York, París, Roma y Helsinki. MIÉRCOLES 16 DE AG/17 4 PM AUDITORIO R-AZULA 13. EL ERIZO (2009) de Mona Achache, Francia, 100’ Guión Mona Achach y Muriel Barbery, basado en la novela homónima (2006) de M. Barbery, fotografía Patrick Blossier, género comedia y drama.

Page 12: MARATON UNA VUELTA AL MUNDO A TRAVES … · EL CINE COMO RECURSO DE ANÁLISIS E INTERPRETACION EN LAS CIENCIAS SOCIALES En La vuelta al mundo en 80 días,

Página 12 de 14

Casting Josiane Balasko, Garance Le Guillermic y Togo Igawa. Premios: Official Selection French Film Festival (2010), Winner Audience Award Film Festival DC (2011), Winner Audience Award Seatle International, Film Festival (2010), Best of Fest Palm Springs International Film Festival (2011).

(Paloma y René protagonsitas del Erizo, en: http://gratispeliculas.org)

Sinopsis Opera prima de M. Achache y obra maestra del cine que adapta el libro La elegancia del erizo de Muriel Barbery. El título da la impresión de tratar sobre éstos animales, cuando es una metáfora que alude a la literatura, el cine, la música, y la filosofía sobre el sentido de la existencia, en torno a la historia de Paloma de 11 años y sus amigos de edad madura Rene y el Sr. Oshú. MIÉRCOLES 16 DE AG/17 6 PM SALA DE PROYECCIONES 14. LA DICTADURA PERFECTA (2014) de Luis Estrada, México, 143’ Guion Luis Estrada y Jaime Sampietro, género comedia, productora: Bandidos Films/ Estudios Churubusco Azteca fotografía Javier Aguirresarobe, Casting: Damián Alcázar, Alfonso Herrera, Osvaldo Benavides, Joaquín Cosío, Tony Dalton. Premios: Premios Ariel: 10 nominaciones incluyendo Mejor película y director 2013

(en: http://www.labandaelastica.com/cine/la-dictadura-perfecta-)

Sinopsis Film posmoderno-mediático que trata sobre el poder de los Mass media (medios de comunicación de masas): internet y redes sociales y la TV, en la manipulación de la opinión pública. Pues, tras un error del presidente mexicano en la TV, se planea recuperar su imagen y popularidad en la misma TV. Ésto se logra, y además se catapulta como el próximo presidente. JUEVES 17 DE AG/17 4 PM AUDITORIO R-AZULA 15. LEOLO (1992) de Jean Claude Lauzon, Canadá, 107’ Guion Jean Claude Lauzon, género Drama infantil, productora Coproducción Canadá-Francia Flach Film / Le Studio Canal Plus, música Tom Waits, fotografía Guy Dufaut Casting: Maxime Colin, Ginete Reno, Julien Guiomar, Pierre Bourgault Premios: Seminci: Espiga de Oro (ex-aequo con "El largo día acaba") 1992. Festival de Cannes: Nominada a la Palma de Oro 1992.

Page 13: MARATON UNA VUELTA AL MUNDO A TRAVES … · EL CINE COMO RECURSO DE ANÁLISIS E INTERPRETACION EN LAS CIENCIAS SOCIALES En La vuelta al mundo en 80 días,

Página 13 de 14

(en: https://co.pinterest.com/pin/152700243585688674/)

Sinopsis Film basado en la novela El valle de los avasallados de Réjean Ducharme, que trata de la historia de Léolo a quien locura genética lo persigue. Y “si estar loco es estar atrapado en un sueño, Léolo sueña que no está loco para no caer en la locura”, pues ésta es la condición de su familia de: su padre, hermanas, su madre. El niño ensueña poéticamente que es hijo de un tomate fecundado por un italiano, se enamora de su vecina y es amigo de quien doma las palabras. JUEVES 17 DE AG/17 6 PM SALA DE PROYECCIONES 16. SI LA SEMILLA NO MUERE (Tít. original Daca bobul nu moare) (2010) de Sinisa Dragin, Rumania y Serbia, 113’ Guión Sinisa Dragin, fotografía Dusan Joksimovic, Casting Mustafa Nadarevic, Dan Condurache, Franz Buchrieser, Milos Tanaskovic, Simona Stoicescu, Iona Barbu, Barbu Poalelungi Coproducción Rumanía-Serbia-Austria Casting: Mustafa Nadarevic, Dan Condurache, Franz Buchrieser, Milos Tanaskovic, Simona Stoicescu, Iona Barbu, Reli Poalelungi Premio Dioraphte, otorgado por el público a una película apoyada por Hubert Bals Fund

(Si la semilla no muere, en:https://www.filmaffinity.com/co/film673748.html)

Sinopsis La Guerra civil en Yugoeslavia (1992-1995) arrojó 1’800.000 desplazados, 100.000 muertos: 65% bosnios-musulmanes, 25% eslovacos, y 10% serbios-croatas y s-musulmanes, que impactó a los países vecinos. El film cuenta la historia de dos padres en búsqueda de sus hijos en la posguerra, uno serbio, y otro rumano a su hija en Kosovo, todo en una atmósfera hiperreal y poética. VIERNES 18 DE AG/17 4 PM AUDITORIO R-AZULA 17. VEVE (2014) de Simon Mukali, Kenia, 95’ Guión: Natasha Likimani, género Drama thriller, productora: Ginger Ink Films / One Fine Day Films, música Matthias Petsche, fotografía Shiv Mandavia, Mayye Zayed y Bella Halven. Casting: Emo Rugene, Lowry Odhiambo, Lizz Njagah, Conrad Makeny, Abubakar Mire.

Page 14: MARATON UNA VUELTA AL MUNDO A TRAVES … · EL CINE COMO RECURSO DE ANÁLISIS E INTERPRETACION EN LAS CIENCIAS SOCIALES En La vuelta al mundo en 80 días,

Página 14 de 14

(en: http://www.wiriko.org/cine-audiovisuales/veve-amor-corrupcion-y-drogas-en-una-kenia)

Sinopsis En diciembre de 1963 nació Kenya, uniendo las nacionalidades indígenas: kikuyus, masai, luos, akambas y pokots en un solo territorio. Hoy en día Kenya tiene 42 millones de habitantes y 42 etnias que habitando el 67% del país. Su director Mukali cuenta la historia de una nación que aún no se independiza, que conforma una cultura de la pobreza y la corrupción, que gira en torno al mercado del Veve, o khat (planta psicoactiva parecida a las anfetaminas). Amos aspirante a gobernador es el amo de este narcotráfico.

VIERNES 18 DE AG/17 6 PM SALA DE PROYECCIONES 18. OLDBOY (Cinco días para vengarse) (2003) de Park Chan-wook, Corea del sur, 120’ Guion Park Chan-wook, Hwang Jo-yoon, Im Joon-hyung (Manga:Nobuaki Minegishi), género Thriller, productora: Show East Co, música Yeong-wook Jo, fotografía Jeong-hun Jeong Casting: Min-sik Choi, Ji-tae Yu, Hye-jeong Kang, Dae-han Ji Premios: Festival de Cannes: Gran Premio del Jurado 2004. Festival de Sitges: Mejor Película 2004

(en: http://movieposters.2038.net/movieid-1013)

Sinopsis Dae-soo es un hombre corriente, casado y con una hija, que un día es secuestrado sin razón aparente, y durante 15 años permanece encerrado en una extraña habitación-cárcel, sin saber por qué, ycompletamente aislado del mundo, con una televisión como única compañía. Este film hace la 2da parte de la “Trilogía de la venganza” de Chan-wook.