mar-2012

15
Numero 23 -2012 COOPERATIVO CON-SENTIDO TU REVISTA DE SEGUROS EN EL SECTOR COOPERATIVO UN ESTILO DE VIDA, BASADO EN LA SINCERIDAD SAN LUIS POTOSI, S.L.P SAN LUIS POTOSI, S.L.P Área de Educación MAEDU-FOREV-101 MARZO 2012 MARZO 2012 Somos…¡MAS QUE SEGUROS! » El Bullyng y sus consecuencias » Las vacaciones llegaron y con ellas.algunos accidentes COOPERATIVAS EN EUROPA Y AMERICA LATINA

Upload: prybe-protecciones-y-beneficios-sc

Post on 13-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: mar-2012

Numero 23 -2012

COOPERATIVOCON-SENTIDO

TU REVISTA DE SEGUROS EN EL

SECTOR COOPERATIVO

UN ESTILO DE VIDA,

BASADO EN LA

SINCERIDAD

SAN LUIS POTOSI, S.L.PSAN LUIS POTOSI, S.L.P

Área de Educación MAEDU-FOREV-101

MARZO 2012 MARZO 2012

Somos…¡MAS QUE SEGUROS!

»El Bullyng y sus consecuencias»Las vacaciones llegaron y con ellas�.algunos accidentes�

COOPERATIVAS EN EUROPA Y AMERICA LATINA

Page 2: mar-2012

EDITORIAL: la educación en las cooperativas de Mexico"""""""...NUESTRA INSTITUCION: ¡Auxilio!... infantil.................................................VALOR-ES: ¿dime de que presumes y te diré de que careces?"""...".LAS BREVES DE PRYBE:�Bullyng y sus consecuencias""""""."............................................�Las vacaciones llegaron y con ellas algunos accidentes�.evítalos""...CHARLA COOPERATIVA:�Cooperativas en Europa y América Latina""""""""".""""..RIESGOS: asalto en oficina""""."""""""""""""""".SECTOR ASEGURADOR:�Estrategia de colocación de micro seguro en Mexico""""...""...".�Loas accidentes mas frecuentes en estas vacaciones"""".""""PUNTO EXTRA�Educación ambiental""""""""""""""""...""""......

3

4

5

6-7

8

9

10

11

12

13

CON-SENTIDO COOPERATIVO

�Educación ambiental""""""""""""""""...""""......�Medidas para cuidar el agua en casa""""""""""""""".

13

14

2 Área de Educación MAEDU-FOREV-101

Lic. Moisés Ayala RojasGerente General

Ing. Ma. del Socorro Andrade CortesGerente de Operaciones

Psic. Hermelinda Juárez SánchezCoord. de Educación

Pga. Claudia Angelica PalauAnalista de Educación

Octavio Alvarado RodriguezProgramador

Directores:

Editor de contenido eimagen:

Soporte Técnico:

Page 3: mar-2012

CON-SENTIDO COOPERATIVOCON-SENTIDO COOPERATIVOEDITORIAL

El 5° principio cooperativo, instituido porla ACI, habla de la educación, capacitación yformación del personal empleado, dirigente y

socios de las cooperativas. Es viable educar

y capacitar al personal empleado y dirigente

para el adecuado ejercicio de sus funciones

y crecimiento profesional y que este, se vea

retribuido hacia la empresa, e incluso por

legislación se debe proporcionar. Pero,

¿porque educar al socio? En comparación

con otras empresas, seria, ¿para que educar

al cliente?, si lo único que quiero, es que

compre mi producto, lo que busco es crear

dependencia hacia mi producto, creándole

una necesidad. ¿Cómo cooperativa, de que

El 5° principio cooperativo, no es una

normativa como tal, sin embargo, desde su

conceptualización, es el que hace la

diferencia con el resto de las empresas y las

cooperativas, porque educan y forman por

una razón especifica: mejorar la calidad devida de sus socios. Se supone, la

educación que las cooperativas se obligan a

proporcionar a sus socios, a través de lapractica del valor: compromiso social, lesdebe de ayudar a mejorar su calidad de vida

económica, de salud, de consumo, de

3 Área de Educación MAEDU-FOREV-101

una necesidad. ¿Cómo cooperativa, de que

me va a servir educarlo?. En estricto sentido,

las cooperativas de ahorro y préstamo

educan a sus socios, en materia financiera,

es decir para el uso de sus servicios. Pero,

no es el único ámbito en que se puede

formar a un socio. En México se ha olvidado

el objetivo principal que tiene una

cooperativa, llámese de servicio, de ahorro y

préstamo, de producción. El cual según lospioneros de Rochdale, es la satisfacciónde las necesidades fundamentales de sussocios. Y ¿cuales son esas necesidades?

¿Solo las económicas? Me parece que no,

ya lo dice la conocida frase: “Da de comer

un día a una persona y le habrás ayudado a

satisfacer su apetito por un día, enséñale a

pescar, a trabajar, o a producir y satisfaces

su apetito por el resto de su vida”.

económica, de salud, de consumo, de

trabajo incluso. A un socio se le puede

formar, en lealtad, en identificación hacia la

cooperativa, en valores para la vida, en

compromiso social hacia la comunidad, en

prevención para la mejora de su salud, etc.

Creando con ello, permanencia en la

cooperativa, dada la ocupación por sus

“necesidades”. La educación cooperativa,tiene mucha tela de donde cortar, sin

embargo no se ha potencializado,

probablemente por comodidad, o por

desconocimeinto.

Page 4: mar-2012

CAMPAÑA EN PREVENCION DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES

CON-SENTIDO COOPERATIVO

Fernando era un pequeño de tan solo 6

años, hijo único y de padres muy

consentidores, bastaba con que a Fernando

se le antojara algo para que sus adorables

padres encontraran la forma de comprarlo y

satisfacer su deseo. Eso implicaba cumplir

sus caprichos en cuanto a juguetes de todo

tipo, pero la complacencia era también en lo

que respecta a la comida. Refrescos,

golosinas, comida rápida acompañada de las

cajitas con sonrisa, pizzas, helados, etc., etc.

Los padres de Fernando son de complexión

robusta y por tanto tenían hábitos de

alimentación similares, por lo que no tenían

¡AUXILIO!…INFANTIL

Comienzan a alentarlo con mimos y palabras

motivadoras. Así transcurre una semana y

Fernandito cada vez llega, pidiendo no ir

mas a la escuela. Su mamá preocupada

acude con su maestra y le pregunta, sobre

su hijo, pues desea saber como le esta

4 Área de Educación MAEDU-FOREV-101

alimentación similares, por lo que no tenían

ningún inconveniente en acudir cada día a

consumir este tipo de alimentos. Todos

vivian en aparente felicidad, además era el

primer año de nivel primaria para Fernando,

por lo que estaban muy emocionados por

que su pequeñín era un excelente

estudiante, inteligente, simpático y en el

kinder era el consentido de la maestra y

seguramente en la primaria pasaría lo

mismo. Llegó el primer día de clases y los

orgullosos progenitores acompañan a su hijo

a la nueva escuela. Entra feliz y se despide

de ellos con un abrazo. Transcurre el día y

por la tarde el transporte escolar les entrega

a su niño en la puerta de la casa. Al entrar a

casa, le preguntan sus padres: ¿Cómo te fue

Corazón?, ¿que tal tu nueva escuela y tus

nuevos amiguitos?. Fernando apenas

responde: “no me gusta, prefiero el kinder”.

Sus padres piensan que es normal pues es

el primer día y que su desanimo pasará

pronto.

su hijo, pues desea saber como le esta

yendo en clases y con sus compañeros. La

maestra le responde: “que bueno que viene

señora, estaba por mandarle esta nota”.

¿Que pasa?, - pregunta angustiada la mamá

de Fernando.

“Estoy muy preocupada por Fernando”, dice

su maestra Lupita: “pues durante le recreo,

he tenido reportes de algunos compañeritos

que lo molestan por su sobre peso. Ya estoy

tomando cartas en el asunto con ellos, pero

me preocupa mucho el cambio de actitud

que ha tenido Fernando en estos días, se ha

vuelto muy retraído, no pone atención

durante la clase, casi no platica y no esta

cumpliendo con sus tareas”.

Muy molesta la mamá de Fernando le

reclama, ¿pero como es posible que hasta

ahora me llame? “Esos niños me las van a

pagar.” “Además mi hijo no tiene sobrepeso,

su papá y yo tenemos esa complexión, por

eso mi niño es solo un poco

llenito”,..continúa,..

Page 5: mar-2012

CON-SENTIDO COOPERATIVO

“Dime de que presumes… y te diré de que careces…”

La Sinceridad es un valor que caracteriza a las personas por la actitud congruente quemantienen en todo momento, basada en la veracidad de sus palabras y acciones.Ser sinceros significa decir siempre la verdad, esto que parece tan sencillo, a veces es lo que

más cuesta trabajo. Utilizamos las "mentiras piadosas": como el decir que estamos

avanzados en el trabajo, cuando aún no hemos comenzado, por la suposición de que es fácil

y en cualquier momento podemos estar al corriente. Obviamente, una pequeña mentira,

llevará a otra más grande y así sucesivamente... hasta que nos sorprenden.

Al inventar defectos o hacerlos más grandes en otra persona, al enfatizar ciertas acciones en

los demás creyendo que nosotros somos perfectos y peor aun, creer que tenemos la calidad

moral para hablar de los demás, solo ocultamos el enojo o la envidia que tenemos. Conaires de ser "franco" o "sincero", decimos con facilidad los errores que comenten los demás,

mostrando lo ineptos o limitados que son. Sin percibir los propios.

La sinceridad también se ve, en las actitudes. Cuando aparentamos lo que no somos,(normalmente es según el propósito que se persiga: trabajo, amistad, negocios, círculo

social...), se tiene la tendencia a mostrar una personalidad ficticia: inteligentes, simpáticos,

5 Área de Educación MAEDU-FOREV-101

social...), se tiene la tendencia a mostrar una personalidad ficticia: inteligentes, simpáticos,

educados, de buenas costumbres... ¡Ooohhhhh gran desilusión! causa el descubrir a la

persona como es en realidad. Alguna vez hemos dicho o escuchado: "no era como yo

pensaba", "creí que era diferente"... Al ser sinceros aseguramos la amistad, somos honestos

con los demás y con nosotros mismos, convirtiéndonos en personas dignas de confianza, por

la veracidad que hay en nuestra conducta y nuestras palabras. A medida que pasa el

tiempo, esta norma se debe convertir en una forma de vida, donde se es confiable en todo

lugar y circunstancia, no solo por conveniencia.

Esta imagen dice mas que mil palabras:".¿Qué cara usaré

hoy?

Page 6: mar-2012

BULLYNG Y SUS CONSECUENCIAS"

Es una palabra del vocablo Holandés que significa acoso. El primero que empleó el términoen el sentido de acoso escolar en sus investigaciones fue Dan Olweus, quien implantó en la

década de los 70´s en Suecia, un estudio a largo plazo que culminaría con un completo

programa anti acoso para las escuelas de Noruega. El “bulliyng” es mas común de lo que

pensamos y no se le había dado tanta difusión, como ahora. Sin embargo debido al

incremento alarmante en casos de persecución y agresiones que se están detectando en las

escuelas, es que ahora se esta hablando más del tema. En casos de bullyng, por lo general,

el agresor acosa a la víctima cuando esta solo, en los baños, en los pasillos, en el comedor,

en el patio. Por esta razón los maestros muchas veces ni se enteran. Además, los agresores

amenazan a la victima para que no diga nada, incluso sus padres. Esta practica es común

hoy en día, desde nivel primaria, secundaria y hasta preparatoria. Siendo victimas tanto

hombres como mujeres.

CON-SENTIDO COOPERATIVO

FORMACION DE UNA CULTURA EN PREVENCION

Los tipos de bullyng mas conocidos son:

6 Área de Educación MAEDU-FOREV-101

Los tipos de bullyng mas conocidos son:

Sexual: cuando se presenta un asedio,

inducción o abuso sexual.

Exclusión social: Cuando se ignora, se aísla yse excluye al otro.

Verbal: Insultos y menosprecios en público

para poner en evidencia al débil.

Psicológico: En este caso existe una

persecución, intimidación, tiranía, chantaje,

manipulación y amenazas al otro.

Físico: Hay golpes, empujones o se organiza

una paliza al acosado.

CONSECUENCIAS:

Baja autoestima, pérdida de interés por el estudio, provocando fracaso escolar, trastornos

emocionales y en casos extremos el suicidio.

Page 7: mar-2012

CON-SENTIDO COOPERATIVO

FORMACION DE UNA CULTURA EN PREVENCION

RECOMENDACIONES:

CAUSAS:

Personales: un menor que actúa agresivamente, por lo general sufre de maltratos y

humillaciones de otros niños mas grandes o de adultos. Y toma esta actitud de control

sobre otros, que son mas pequeños o de apariencia débil, para así sentirse superior.

Familiares: el niño puede tener actitudes agresivas como forma de llamar la atención

ante algunas situación de separación de sus padres, falta de afecto o caso contario, se ser

niño demasiado consentido acostumbrado a obtener todo lo que quiere.

Los niños agresores tienen un alto riesgo de ser delincuentes adolescentes y en al etapa

adulta. Debido a la frustración que tienen por la falta de capacidad para relacionarse.

7 Área de Educación MAEDU-FOREV-101

RECOMENDACIONES:

Trata de estar siempre alerta a cambios de conducta en tus hijos;

Si los notas tímidos, retraídos, a menudo llegan con lesiones de aparentes peleas.

No quieren ir a la escuela

buscan cualquier pretexto para llegar tarde y ser regresados.

Bajan de calificaciones drásticamente

Tienen pesadillas o temores nocturnos.

O bien se vuelven agresivos

Pueden ser victimas de bullyng,Platica con ellos y busca atención especializada.

Page 8: mar-2012

LAS VACACIONES LLEGARON". Y CON ELLAS

algunos accidentes,"¡¡¡evítalos!!!

�,.Los trajes de baño,

�la ropa de noche, como olvidarla!!!

� las reservaciones,

� el bronceador,,,¿y tus medidaspreventivas? Para que disfrutes de unas

vacaciones inolvidables y no por las malasexperiencias, sino por lo divertidas, toma enconsideración estas pequeñas

recomendaciones, que puedes aplicar en

CON-SENTIDO COOPERATIVO

FORMACION DE UNA CULTURA EN PREVENCION

No es necesario dejarle las llaves, solo

que vigile y que se encargue de retirar la

publicidad que dejan en la puerta, pues

esto es un indicador para los ladrones de

que la casa se encuentra sola.

Coloca los temporizadores o timer delos que hablamos en la edición de julio del

2011, con ellos podrás despistar a los

ladrones, pues pensaran que la casa esta

habitada

No dejes mensajes en tu contestadora,mencionando que te encuentras de

vacaciones.

Invierte en la revisión de tu coche,llantas, frenos, gasolina, aceite, luces, etc.

no querrás quedarte varado a mitad delrecomendaciones, que puedes aplicar en

familia, para disminuir riesgos;

Cierra bien todas las puertas yventanas..Cerciórate, de dejar encargada tu casacon un familiar o vecino de toda tu

confianza.

no querrás quedarte varado a mitad del

camino, teniendo que gastar mas en la

compostura. O en el servicio de grúa.

Utiliza siempre el cinturón deseguridad y vigila que todos los

pasajeros lo traigan.

No te distraigas utilizando el teléfono

celular, bebiendo, fumando o comiendo.

Si no cuentas con tu seguro de autos,es un excelente momento para adquirir

uno. “Mas vale tenerlo y no necesitarlo,

que ocuparlo y no tenerlo”.

No viajes de noche, ni cansado, sobretodo por carreteras que no conozcas,

evita ser presa fácil de los delincuentes.

Si vez algún accidente en la carretera,por muy inofensiva que se vea la gente,

no te detengas, mejor avisa en la próxima

caseta o a la primer patrulla que veas.

8 Área de Educación MAEDU-FOREV-101

Page 9: mar-2012

En la UE existen unas 300.000 cooperativas

CON-SENTIDO COOPERATIVO

COOPERATIVAS EN EUROPA Y AMERICA LATINA

50% de la de Francia, 37% de los servicios

bancarios en Chipre, 35% de la distribución

alimentaria en Finlandia, 21% de la

asistencia sanitaria en España, y 60% del

sector forestal en Suecia”.

En América Latina, a diferencia de la UE, es

notoria la falta de información estadística

actualizada en muchos países. Además, y

por las imperfecciones de los sistemas de

reconocimiento y de seguimiento, se acepta

como válida la existencia de un número muy

Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay,

conforman MERCOSUR, “Coincidieron en la

necesidad de dar impulso al movimiento

cooperativo, reconociendo en dicha actividad

una importante herramienta para el

desarrollo. En ese sentido, instaron a la

Reunión Especializada de Cooperativas del

MERCOSUR a seguir avanzando en sus

discusiones, en el entendido de que el

cooperativismo es un importante agente de

desarrollo regional, integración económica,

inclusión y cohesión social.

En la UE existen unas 300.000 cooperativas

que ofrecen trabajo a 4,8 millones de

personas. Están presentes en todos los

Estados miembros, países candidatos y en

vías de adhesión, y afectan a la vida cotidiana

de más de 140 millones de ciudadanos, que

son socios de cooperativas. Al menos un 25%

de los ciudadanos de la UE son socios en

diferentes calidades como productores,

consumidores, voluntarios, ahorradores, etc.

En los países entrantes a la UE de Europa

Central y Oriental, se estima la existencia de

unas 15.000 empresas cooperativas que

aseguran más de 700.000 puestos de trabajo y

asocian a unos 15 millones de miembros.

Estas últimas empresas, después de un

período de crisis, han entrado en una nueva

fase de crecimiento.

Las cooperativas no sólo existen en todos los

sectores económicos, sino que además son

empresas dinámicas y modernas,

representando por ejemplo “83% de la

producción agrícola de los Países Bajos,

9 Área de Educación MAEDU-FOREV-101

como válida la existencia de un número muy

significativo de cooperativas no registradas

oficialmente. Por ejemplo, en el Mercosur, y

solamente considerando los cuatro Estados

parte, hay unas 15.000 empresas

cooperativas, con 14 millones de asociados,

reconocidas estadísticamente.

A su vez, las cooperativas están presentes

en todos los sectores de la economía,

teniendo enorme relevancia en el sector

agrario, gran importancia en los servicios

públicos, en el ahorro popular y el crédito al

pequeño consumo, los microcréditos

productivos y el crédito promocional de

PYMES, en la creación de trabajo y

especialmente la recuperación de empresas

en crisis en la forma de trabajo asociado, en

la salud y la vivienda de interés social, entre

otros.

Page 10: mar-2012

RIESGO DE ASALTO EN OFICINA RIESGO DE ASALTO EN OFICINA RIESGO DE ASALTO EN OFICINA RIESGO DE ASALTO EN OFICINA

Evitar que ocurra un asalto, es imposible, siempre estaremos bajo el riesgo de ser victimas

de una situación tan desagradable. Sin embargo podemos tomar algunas medidas ante este:

Si ya esta inmerso en un asalto;1) No trate de hacerse el héroe, trate de conservar la calma y siga las indicaciones del

delincuente, recuerde que su vida es más valiosa que el dinero.2) Haga solo lo que le pide.3) Si puede haga sonar la alarma, sin arriesgar su vida.4) Trate de observar algunos detalles, sin mirar al asaltante a los ojos, ni por periodos

muy prolongados.5) Establezca la hora del asalto.

CON-SENTIDO COOPERATIVO

ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE

RIESGOS…

5) Establezca la hora del asalto.6) Dentro de los detalles es importante que recuerde, la forma de la cabeza, cejas,

parpados, ojos, labios. Las autoridades pueden hacer retratos con la descripciónque usted proporcione.

Una vez que paso el asalto;1. Siga conservando la calma.2. Por ningún motivo siga al ladrón.3. Suene la alarma y llame inmediatamente a la policía.4. Cierre con llave las puertas de la oficina.5. Conserve la copia de la grabación del sistema de circuito cerrado.6. Trate de conseguir los nombres y direcciones de los testigos.7. Anote inmediatamente cada detalle importante que recuerde.8. No de información a la prensa, solo hable con las autoridades.9. No toque, ni mueva nada10.Si es el caso, no mencione que identificó al asaltante, hasta que sea preguntado

por la autoridad11.Sea discreto y no vaya contando detalles del asalto a toda persona.

FUENTE: manual administración de riesgos.

10 Área de Educación MAEDU-FOREV-101

Page 11: mar-2012

ESTRATEGIA DE COLOCACION DE MICROSEGUROS EN MEXICO

CON-SENTIDO COOPERATIVOASEGURATE

Los microseguros entraron en el mercado mexicano en 2006. Tras cinco años de operación y

a pesar de un crecimiento acumulado del 93.1% en volumen de ventas, su nivel de

desarrollo es incipiente. En general, por el lado de la oferta de seguros (incluidos

microseguros), son cien las compañías aseguradoras que operan en México, 82 de ellas

participan en la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), donde el 33% de

las empresas son de capital 100% mexicano y 67% son de capitales mixtos (extranjero y

mexicano). De las 38 aseguradoras autorizadas para operar en seguros de vida, 34

participan en el mercado de microseguros, pero las aseguradoras con mayores ventas son:

Banamex, Mapfre, Argos, Azteca, Atlas, GIR, ZURICH y Metropolitana.Los canales de distribución de microseguros desarrollados hasta ahora están vinculados alcrédito. Electra tiene la delantera, con su sistema de venta de electrodomésticos: asociacrédito con el microseguro y tiene dos millones de microseguros vendidos y asegurados con

Seguros Azteca, propiedad del mismo grupo; Banco Compartamos vincula ya un millón de

11 Área de Educación MAEDU-FOREV-101

Seguros Azteca, propiedad del mismo grupo; Banco Compartamos vincula ya un millón de

créditos con el microseguro de vida respaldado por Mapfre; 15 microfinancieras vinculadas a

Pronafin han vendido 43 mil 84 pólizas de vida en dos años con el coaseguro organizado por

AMIS; Bansefi y la Red de la Gente han vendido 130 mil pólizas y la Red Solidaria de

Microseguros Rurales (Redsol), con 60 microfinancieras comunitarias rurales, ha vendido

115 mil microseguros voluntarios. Otras organizaciones de ahorro y crédito popular están

siendo abordadas por diversas aseguradoras directamente o mediante intermediarios como

Paralife. En puerta, nuevos proyectos analizan la posibilidad de usar Telecom, Pronósticos

Deportivos, IME-Migrantes, Programa Oportunidades y recibos de la CFE como canales de

distribución.

La venta de microseguros vinculada al crédito resuelve un problema de canal dedistribución para las aseguradoras y protege las carteras de crédito, pero no

necesariamente significa que los clientes conocen sus derechos de consumidor y

sabrán reclamar el servicio en caso de siniestro. Es más, es casi imposible que un deudor de

electrodomésticos sepa que junto al crédito está comprando un servicio que le da derechos

de consumidor, que sepa las condiciones de la póliza y dónde y cómo reclamar sus

derechos.

Fuente: www.gob.mx-Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario.

Page 12: mar-2012

LOS ACCIDENTES MAS FRECUENTES EN ESTAS VACACIONES

CON-SENTIDO COOPERATIVOASEGURATE

Los provocados por introducir envases de vidrio o metal en la alberca, ya que pueden

romperse.

No esperar el tiempo suficiente tiempo después de comer para entrar en la alberca,

mínimo deben ser 2 horas.

El no verificar la profundidad antes de entrar, sobre todo en compañía de menores.

Entrar a nadar en ríos, canales, arroyos o cualquier lugar en donde existan corrientes de

agua muy fuertes, sin la experiencia suficiente. Si no sabes nadar, utiliza un sistema de

flotación adecuado (flotadores, chalecos, llantas, etc.).

Exponerse por tiempo prolongado al sol, sobre todo en las horas en que los rayos solares

son más fuertes (de 11 h a 16 h).

Nunca pierdas de vista a los niños, su curiosidad les hace alejarse y pueden caer a la

alberca, o ser victimas de rapto.

Prender fogatas y no cerciorarse de apagarla completamente.

12 Área de Educación MAEDU-FOREV-101

Prender fogatas y no cerciorarse de apagarla completamente.

Recomendaciones para evitar Accidentes en casa: Cuando no puedas cargar a tu niño, colócalo en un lugar seguro como una cuna o un

corral.

Instala protectores o barandales en los accesos a escaleras y mantenlos cerrados.

Mantén siempre cerradas las puertas de los baños, la cocina y el patio.

Deja los medicamentos, aromatizantes, cloro y tóxicos fuera del alcance de los niños.

Evita utilizar botellas de refresco para guardar productos de limpieza o tóxicos, ya que los

niños pueden confundirse y tomárselos.

Nunca convenzas a tu hijo de tomar una medicina diciéndole que es un dulce, porque

después ellos mismos los tomaran sin medida.

Las estadísticas revelan que es durante la temporada vacacional cuando los accidentes en

niños se incrementan hasta en un 25 por ciento, siendo las consecuencias más frecuentes

los traumatismos cráneo-encefálicos, las fracturas de huesos largos (brazos y piernas) y las

intoxicaciones por ingesta de cáusticos y medicamentos. De acuerdo con el IMSS, el grupo

más afectado son los menores de cinco años de edad, dada la inquietud y tendencia natural

a explorar el medio ambiente y a la dificultad que implica su vigilancia. Las caídas en

escaleras, sillas, triciclos y atropellamientos son los incidentes más frecuentes.

Page 13: mar-2012

EDUCACIÓN AMBIENTAL

CON-SENTIDO COOPERATIVO

La problemática ambiental se remonta a la década de los años 70, por lo que desde hace

mas de 40 años, se comienza a tratar esta cuestión por el creciente y evidente deterioro del

entorno, cuya causa ha sido la acción del hombre. La Unión Internacional para la

Conservación de la Naturaleza (UICN) propone en 1970 que La educación ambiental, debepromover la formación de una conciencia ambiental en los seres humanos, que les

permita convivir con el entorno, preservarlo y transformarlo en función de sus necesidades,

no destruirlo, debe ser un proceso paulatino y continuo en el que los individuos y la

sociedad tomen conciencia de su ambiente adquiriendo los valores, las competencias y la

voluntad para hacerlos capaces de actuar en la resolución de los problemas actuales y los

que convengan en un futuro. Por ello se dice, que la educación ambiental tiende a enfrentar

el futuro con esperanza, está en ti, ser capaz de actuar y tomar decisiones por un mundo

mejor.

MAEDU-FOREV-101 13 Área de Educación

Por otro lado, resulta prioritario enseñar a los niños

desde pequeños a respetar la naturaleza y

afortunadamente, esto se está llevando a cabo a

partir del ciclo escolar 2011 - 2012 en la educación

básica, con la implementación de la nueva

asignatura; Patrimonio Cultural y Natural del D. F.Buscando que los estudiantes reconozcan la riqueza

cultural y natural de la ciudad. Además de historia de

la ciudad, así como la flora, la fauna y las zonas

naturales protegidas, El desarrollo de esta iniciativa

fue creada por las Secretarías de Cultura, Medio

Ambiente y la de Educación Capitalina.

Verdaderamente espero sea el parte aguas, para

que en un futuro no muy lejano se implemente en la

curricula de la SEP y se eduque a todos los niños de

nivel primaria, en este aspecto tan necesario hoy en

día. Mientras tanto, nos corresponde a nosotros

como padres, transmitirles respeto y cuidado por elplaneta donde vivimos.

Fuente: Conanp.gob,mx

Page 14: mar-2012

MEDIDAS PARA EL CUIDADO DEL AGUA EN CASA

CON-SENTIDO COOPERATIVO

Queremos agradecer a todos los

compañeros, que nos compartieron las

medidas que aplican en sus casas, para

cuidar el agua. La verdad es que todas son

muy valiosas y celebramos que no

permanezcan como espectadores

solamente.

Aquí algunas de ellas, para que las pongamos en practica en nuestras casas:

1. Tengo unos barriles en las canaletasque vienen del techo para que caiga elagua de la lluvia, realizo el proceso de

1. Las llaves del lavabo, de laregadera y del lava trastes son demanija horizontal, evitando con estodarle vuelta para cerrarlas y/oabrirlas y así dejarlas mal cerradaspor no apretarlas bien y detectarcualquier goteo en ellas.

2. Llené botellas de plástico de un litrocon arena y las coloque en losdepósitos del WC.

3. El coche se lava con cubeta yfranela.

MAEDU-FOREV-101 14 Área de Educación

agua de la lluvia, realizo el proceso dela limpia del techo y después dejo quecaiga la primera lluvia y las siguientesvoy poniendo unos barriles de plásticodonde almaceno el agua que me sirvepara lavar ropa, bañar a los perros,limpiar la casa y regar el jardín.

2. Una cubeta en la regadera, que mesirve para recolectar el agua que cae yla uso en el escusado

3. Invertí en comprar regaderas quereducen el consumo de agua y losherrajes dentro del depósito de aguade los WC para evitar la mínima fuga(son económicas también).

franela.4. El Jardín lo regamos por la noche.5. La lavadora siempre es con cargasllenas.

6. el agua de la lavadora, al finalutilizarla para limpiar pisosexteriores, así como al salir de casacerrar la llave de paso, donde esta elmedidor para evitar cualquieraccidente de fuga imprevista deagua.

7. Al momento del baño cerrar laregadera cuando estamosenjabonándonos

A todos ellos, ya les hicimos llegar sus alcancías, muchas gracias por participar.

Page 15: mar-2012

Tus comentarios, dudas y sugerencias son importantes:

Escríbenos a

[email protected]

O si lo prefieres: 01800 251 51 51

Tus comentarios, dudas y sugerencias son importantes:

Escríbenos a

[email protected]

O si lo prefieres: 01800 251 51 51

Se prohíbe la reproducción parcial o total de esta revista, sin la

autorización expresa de PRYBE.

Nuestras oficinas:Av. Muñoz No. 490 Col. Capitán

Caldera San Luis Potosí, S.LP.

Nuestras oficinas:Av. Muñoz No. 490 Col. Capitán

Caldera San Luis Potosí, S.LP.

Área de Educación