maquinaria pract.2

11
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA ZOOTECNIA PRACTICA : “CAPACIDAD DE TRABAJO DEL TRACTOR AGRICOLA” ASIGNATURA: Maquinaria y Mecanización agrícola ALUMNO: Zuñiga Ruiz Zuleima CICLO: VI AÑO: - 2015 -

Upload: alexandermorenovalderrama

Post on 24-Sep-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ing. agricola

TRANSCRIPT

PRACTICA #2:CAPACIDAD DE TRABAJO DEL TRACTOR AGRICOLA: ANCHO DE CORTE DE LOS IMPLEMENTOS Y SU USO CON LOS SISTEMAS DE ENGANCHE EN LAS ACTIVIDADES AGRICOLAS.INTRODUCCION CAPACIDAD DE TRABAJO: es la cantidadqur puede realizar una maquina en un tiempo determinado. La capacidad de trabajo puede ser teorica (CTC), que solo utiliza como un valor referencial, donde se incluye los tiempos muertos cuando la maquina no realiza la labor encomendada, como si la maquina trabajara 100% y la capacidad efectiva (CEC), que es la que se utiliza para los calculos de maquinaria, sin considerar los tiempos muertos.Para calcular la CEC se tendra en cuenta los siguientes elementos:CEC: capacidaad efectiva de trabajo o de campo, en ha/hV: velocidad de avance de la maquina , en km/hA: ancho efectivo de trabajo de la mquina, en mEf.: coeficiente de tiempo efectivo, a dimensional o eficiencia horaria.ANCHO DE TRABAJO: el ancho de la maquina es el ancho total de trabajo del implemento de su parte operativa de corte, pulverizar, acarrear, rotacion y otras acciones, que instalado a los diferentes tipos de enganche al tractor interviene en la determinacion de la capacidad de trabajo de la maquina.VELOCIDAD DE AVANCE DEL TRACTOR: es la velocidad recorrida por la maquina al desplazarse del punto A al punto B en un tiempo determinado para realizar un trabajo en funcion a la fuerza realizada por el tractor por intermedio de la transmision.La determinacion de la capacidad de trabajo o capacidad horaria se da en maquinas que trabajan superficies, como arados, pulverizadoras, cosechadoras combinadas, rastra, etc. La capacidad efectiva en maquinas que trabajan superficies dependen del ancho de trabajo, la velocidad de vance y el coeficiente de tiempo efectivo.

TRACTOR AGRICOLALa utilizacin del tractor agrcola como fuente de fuerza por la potencia del motor, para la realizacin de diversas labores, implica el uso de una amplia gama de elementos e implementos para las labores de aradura, rastreo, nivelacin surcos, siembra, cultivadores, segadoras, empacadoras, y otros, cada uno de los cuales presenta una forma de acople o enganche, segn el tipo de trabajo para el cual el tipo de trabajo para el cual ha sido diseado.

TRANSMISIONEs el componente del tractor que controla el flujo de energa del motor hacia las ruedas y el eje toma de fuerza, y al hidrulico para que pueda modificar la relacin torque-velocidad de esta energa transmitida.Consta de: embrague, caja de cambios, y transmisin fina, los que trabajan de acuerdo al requerimiento y condiciones de trabajo a realizar.

SISTEMA DE ENGANCHE O TIPOS DE ENGANCHES AL TRACTORLos sistemas se enganche son los rganos de trabajo del tractor que permite el uso de la fuerza que origina la transmisin del tractor, debido a la potencia generada por el motor, los enganches del tractor se acoplan por intermedio de los rganos de trabajo de los implementos, los mismos que realizan las diferentes actividades de acuerdo a las labores que realiza cada implemento, los tipos de enganches que consideran: barra de tiro, toma de fuerza y enganche de 03 puntas.ENGANCHE A LA BARRA DE TIRO La barra de tiro es un mecanismo horizontal utilizado para el enganche de un vehculo con algn implemento o carga remolcada; ya sea esta otro vehculo no autopropulsado como casas rodantes o remolques recreacionales, una herramienta agrcola, un remolque de carga o publicidad, incluso mecanismos portabicicletas o dems elementos susceptibles a ser remolcados o tirados. Permite transmitir fuerza de traccin o empuje a travs del anclaje de un pasador entre ambos vehculos. Barra de tiro para maquinaria agrcola A pesar de ser un mecanismo utilizado mayormente a nivel industrial y agrcola, centraremos nuestra atencin en las versiones utilizadas para vehculos de turismo.ENGANCHE DE TRES PUNTOS O ENGANCHE INTEGRALLos implementos o mquinas que se acoplen en el enganche integral o enganche en tres puntos, se les conoce con el nombre de implementos de montaje o integrales, tales como: arado de discos integral, arado de vertedera integral etc.La traccin y empuje del tractor tambin depende de la potencia de su motor y de las perdidas de potencia con las que cuenta para su propia propulsin, en las transmisiones y en el patinaje de sus ruedas orugas motrices.En el enganche integral se pueden distinguir 2 partes:Por un lado los elementos de enganche del implemento que van en la parte externa y trasera del tractor:- Tres puntos de acople o enganche Dos brazos de levante Dos barras de levante Un brazo superior y dos inferiores Dos cadenas estabilizadoras Dispositivos de ajuste, etc.El enganche integral y el acople de los implementos estn estandarizados o normalizados para diferentes marcas y tamaos, a fin de evitar problemas de acoplamiento.

EJE DE TOMA DE FUERZAEl tractor agrcola se usa principalmente para jalar, empujar y dar mando a mecanismos de la maquinaria agrcola, empleadas en las labores agrcolas desde la preparacin del suelo, la siembra, el cultivo y la cosecha de productos agrcolas.La potencia del tractor se aprovecha a travs de los enganches, de barra de tiro, enganche integral, polea y toma de fuerza, en los que se acoplan los implementos.Se han establecido normas de acoplamiento para equipos o maquinarias jaladas o montadas, para la toma de fuerza, para conexiones hidrulicas y para poleas; han sido estandarizadas a nivel internacional.- La mayora de los tractores hoy en da tienen enganches diseados de acuerdo a las normas internacionales y para distintas potencias de los mismos; as como tambin implementos de distintas marcas y tamaos pueden ser enganchados en diferentes marcas de tractores.Sin embargo los distintos diseos y tamaos de tractores y de implementos hacen las conexiones un poco complicadas.- Cualquiera que sea el sistema de acople o de conexin es esencial que el acoplamiento se pueda realizar rpido, de una manera correcta al tractor para un trabajo eficiente y seguro del operador, el tractor y el implemento.OBJETIVOS Reconocer y determinar al ancho de trabajo de los implementos de la practica Reconocer y ejecutar los diferentes tipos de enganches del tractor y los implementos. Determinar el tipo y/o los tipos de enganche del tractor en el implemento Analizar los componentes de definen la capacidad de trabajo o capacidad horaria de la maquina Determinar la capacidad de trabajo de la mquina de loa implementos de la prctica.

MATERIALES Y METODOSMATERIALES Tractor agrcola Implementos de trabajo: arado de disco fijo y reversible, rastra, surcador, cuchilla cortadora, y otros Wincha metlica 5 metros Catlogo de las maquinas e implementos.METODOLOGIAEn grupos de trabajo previamente establecidos, utilizamos los tractores y equipos disponibles, realizar las acciones propuestas en la gua y consignar en el informe los resultados y comentarios de las actividades realizadas.Observe, identifique, describa y haga un esquema e ilustre las formas como se determina el ancho de corte de trabajo de cada implemento de prcticaIdentificar los componentes que conforman el ancho de corte de los implementos de la prctica.Establezca la diferencia y semejanzas entre los diferentes tipos de enganches, vistas en la prctica.Identificar el tipo de enganche en cada implemento del prctica.CUESTIONARIO1.Preparar un listado de los trminos de referencia enunciado en relacin a la prctica de ancho de corte Corte Pulveriza Acarrear Rotacin Abonar Sembrar Segar Labrar acondicionar una cosecha abrir zanjas nivelar los terrenos.

2.Haga un esquema del enganche de tres puntos del tractor con el arado. Indicando cada una de las piezas que lo componenEnganche de tres puntos: se acopla al tractor mediante tres puntos, dos inferiores y uno superiores, hay una unin rgida entre tractor apero y el peso del implemento, as puede ya realizar un trabajo.

3.Haga un esquema de las medidas tomadas del ancho de corteEl tractor que se necesita para mover el arado de 5 discos debe de ser de 45,7 HP de fuerza en la barra de tiro. Sin embargo, como ya lo habamos tratado, la potencia del tractor es afectada por varios factores y por perdidas por rozamiento, por lo que la potencia real requerida en el tractor seria:Tabla 14. Coeficiente de traccin y transmisinEstado del sueloCarga liviana(tiro - 10% depeso)CargaMedianaCargapesada pocopatinaje

ConcretoSuelo firme sin ararSuelo arado pero firmeSuelo arado firme0.750.60.40.250.850.750.550.490.80.650.45

4.Cules son las principales funciones que cumple el ancho de corte y cmo acta?El ancho de corte del arado depende del nmero de discos, el espaciamiento entre estos a lo largo del bastidor y el Angulo entre la direccin de avance y eje del bastidor.5.Cmo interviene el ancho de corte de los implementos en la determinacin de la capacidad de trabajo de las maquinas? Condiciones del suelo: textura, resistencia a la penetracin, humedad, porosidad Condiciones de la paja y otros residuos: resistencia al corte, humedad, cantidad, manejo Sembradora: peso y dinmica Disco: tamao, forma y perfil6.Que factores influyen en el ancho de corte de los implementos en la determinacin de la capacidad de trabajo de las maquinas?El suelo debe ser firme para facilitar el corte de los residuos, de lo contrario estos sern solo comprimidos contra el suelo y quedarn erectos estableciendo un mal contacto de la semilla con el suelo. El bloqueo del equipo tambin podra dar lugar a una mala utilizacin de los residuos en los suelos blandosLos discos cortadores son planos o con perfil para mejorar su agarre en el suelo. Los discos muy perfilados se usan cuando se desea un mayor movimiento del suelo, por ejemplo cuando se espera una invasin de Fusarium y es necesario tener un suelo ms seco o para mejorar el giro del disco y evitar el bloqueo.Un corte ineficiente conduce a una acumulacin de residuos entre las diferentes partes de la sembradora y causa problemas de deposicin de las semillas y los fertilizantes, por ejemplo, un espaciado irregular o la total ausencia de semillas

7.Determinar los tipos de capacidades de trabajo: con la medidas del ancho de corte de los implementos de la prctica, para los cual deben asumir los datos requeridos para su determinacin?Un cuchillo de cincel: por lo general se usa en suelos que tienen una mayor resistencia a la penetracin pero da lugar a ms atascamientos de los residuos con el implemento y no puede ser usado en zonas pedregosas, con troncos o con muchas races; los cinceles son preferidos para implementos de traccin animal ya que requieren menos peso debido a su mejor penetracin.

Discos dobles, del mismo o de diferente dimetro y no colocados en ngulo V; el efecto adicional es que aquellos residuos que no han sido bien cortados son cortados por estos discos dando lugar a menos obstrucciones de los implementos. El implemento tiene menos capacidad de penetracin del suelo, especialmente en suelos arcillosos (Ribeira et al., 1999).

Las ranuras de forma de V son casi siempre creadas por dos discos que se tocan en el frente y se abren en ngulo hacia atrs. El ngulo en V es normalmente de 10. Cada uno de los discos angulados empuja casi un mismo volumen de tierra hacia los lados, cuando los dos discos estn en el mismo ngulo con la vertical. La mayor ventaja de los discos dobles es su capacidad para manejar residuos superficiales, piedras y obstculos menores sin bloquearse. La construccin es relativamente simple y no requieren mantenimiento.Los abridores de azada son una azada o cincel que penetra verticalmente en el suelo. Las semillas se colocan debajo dentro del hueco de la hoja o por medio de un tubo adjunto, por le general abierto en la parte de atrs.La mayor desventaja de estos abridores es el hecho que no trabajan sin bloquearse, incluso con discretos niveles de residuos, excepto cuando se coloca un disco adelante para cortar los residuos.

El disco de corte por lo general es necesario para hacer un corte limpio a travs de la cobertura de residuos y evitar su recoleccin alrededor de los elementos de siembra o la compresin de los residuos dentro del surco para las semillas. Son especialmente importantes cuando hay coberturas de residuos pesadas y con los abresurcos de cincel.

BIBLIOGRAFIAAlmeida, F. S. 1998. A aleolopata e as plantas. IAPAR. Circular 53. Londrina. Brasil.Arajo, A.G., R. Casao Jr., y P. R. A. Arajo. 1993. Recomendaoes para dimensionamento e construaodo rolo-faca. In Encontro Latinoamericano sobre Planto Direto na PPequena Propriedade. Anais. P. 271-280. IAPAR. Ponta Grossa. Brasil.