maquetación 1 - cogersa.es · en febrero de 2013 iniciamos la tramitación del documento base del...

84

Upload: phungnguyet

Post on 03-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

4

Belén Fernández González

Consejera de Fomento, Medio Ambiente y Ordenación del TerritorioPresidenta de COGERSA

En febrero de 2013 iniciamos la tramitación del documento basedel nuevo Plan Estratégico de Residuos del Principado de Asturiasque finalmente, tras un intenso periodo de consultas y tramitaciónpública, fue aprobado por el Consejo de Gobierno a comienzos de2014. Asturias se dota así del marco legal adecuado para empezara construir sobre él un nuevo modelo de gestión de residuos, unmodelo más acorde a la legislación europea de reciclaje, másmoderno y más sostenible.

En 2020 la gestión de residuos municipales en Asturias estarábasada fundamentalmente en el reciclaje y también en lavalorización energética, llegando a desaparecer por completo elvertido directo de desechos. No es algo particularmente original sinos comparamos con lo que ya sucede en los países de la UniónEuropea más avanzados en términos de cuidado del medioambiente y desarrollo sostenible, pero supondrá un gran esfuerzopara todas las partes implicadas (ciudadanos, ayuntamientos,empresas…) en términos operativos y económicos.

En el próximo lustro los asturianos tendremos que revisar nuestraspautas de consumo para generar los menos residuos posibles,modificar muchos de nuestros hábitos cotidianos en la casa y enel centro de trabajo para lograr separar el papel, los envases (devidrio, de metal, de plástico…) y también la materia orgánica; eincluso hacer frente a un moderado incremento del coste delservicio.

Informe anual 2013

5

Pero los esfuerzos no serán en vano. Como recompensaobtendremos para nosotros y para las siguientes generaciones unsistema de gestión de residuos más eficiente, más favorable alcrecimiento económico y al cuidado de nuestro entorno natural;más acorde a las leyes vigentes.

Ante este horizonte de retos y de cambios, se hace imprescindiblereconocer que en los últimos años se ha producido unestancamiento en los datos de los residuos que los ayuntamientosasturianos envían separadamente a COGERSA para su reciclaje.La estadística está vinculada con una menor generación global dedesechos, derivada de la contención del consumo familiar y de lareducción de la actividad del comercio y la hostelería en unacoyuntura de crisis económica. Es asimismo reflejo de lasustracción ilícita de la recogida viaria de miles de toneladas depapel y cartón que tienen como destino un mercado no regulado.Pero no nos podemos conformar con esta explicación: el reto esremontar estas cifras y reciclar cada vez más, y para ello, esnecesario intensificar el compromiso colectivo.

Para alcanzar el cumplimiento de los objetivos marcados en la Ley22/2011 (el 50% de preparación para la reutilización y reciclado delas fracciones de papel, metales, vidrio, plástico, biorresiduos uotras fracciones reciclables) será necesario triplicar prácticamentela cifra actual de materiales clasificados en los residuosdomésticos y comerciales. Los ayuntamientos tendrán que

abordar la implantación de una nueva línea de recogida selectivacentrada en la materia orgánica y mejorar ampliamente elrendimiento de las ya existentes, fomentando una mayorimplicación de particulares y empresas.

Para ayudar a los ayuntamientos en el desarrollo efectivo de suscompetencias en materia de recogida de residuos, COGERSAseguirá poniendo a su disposición herramientas de apoyo talescomo la subvención a la recogida de materia orgánica o el plan deampliación de la red de puntos limpios.

Correlativamente, el consorcio invertirá en la modernización delCentro de Tratamiento de Residuos de Asturias unos 291 millonesde euros que servirán para ampliar la capacidad de las actualesplantas de clasificación, compostaje y biometanización, perotambién para construir nuevas instalaciones de valorizaciónenergética y de elaboración de combustible derivado de residuos,entre otras.

En los próximos años Asturias aspira a seguir siendo ejemplarpara el resto de España al preservar las cualidades de un modelode gestión de residuos mancomunado, público, eficiente y alservicio del desarrollo sostenible. Para lograrlo, se requiere elesfuerzo y el compromiso de todos, con la vista puesta en el medioy largo plazo.

“Para alcanzar los objetivos marcadosen la Ley 22/2011 será necesariotriplicar prácticamente la cifra actual demateriales clasificados en los residuosdomésticos y comerciales”

6

Santiago Fernández Fernández

Gerente de COGERSA

La aprobación del Plan Estratégico de Residuos del Principado(PERPA) 2014-2024 afianza el camino futuro de COGERSA. Eltexto normativo equivale a contar unos cimientos estables sobrelos que desarrollar el ambicioso programa de expansión ymodernización de los próximos años. Se realizarán inversiones decasi 300 millones de euros en nuevas instalaciones, pero ademásse acometerá una profunda transformación en los procesos conuna orientación total hacia la valorización material y energética,dejando atrás el modelo de gestión de residuos municipales quetenía el vertedero central de Asturias como elemento central.

Sería imposible afrontar estos cambios en tan breve espacio detiempo (apenas hasta 2020) si la entidad no contara con unafortaleza financiera y económica como la que se ha venidoforjando en los últimos años con una estrategia basada en laeficiencia, el control del gasto y la generación de recursos propiostambién por la vía de la actividad con el sector empresarial privado(que constituyó en 2013 el 48,55% de la cifra de negocio) y conotros clientes públicos distintos a los ayuntamientos (hospitalespúblicos, consorcio de aguas, etc.).

En 2013 COGERSA mantuvo resultados económicossatisfactorios a pesar del descenso en la cantidad de residuosrecibidos. También logramos mantener estable la plantilla directa ycontrolar los accidentes de trabajo gracias a una ambiciosapolítica de salud y seguridad laboral.

Informe anual 2013

7

En la sociedad instrumental COGERSA SAU la cifra de negocio seredujo 1,39% respecto a 2012, para pasar de 36,57 millones en2012 a 36,06 millones en 2013. El resultado de explotación fue de1 millón de euros, aunque la compañía pública obtuvo un beneficiode 3,77 millones de euros gracias a los ingresos financieros.

COGERSA continuó realizando provisiones de obligación legalpara el cierre y la explotación postclausura de los tres vertederosque posee en complejo industrial de La Zoreda: en 2013, lasociedad reservó otros 4,07 millones de euros, que sirven parasumar una cifra total de 54,66 millones de euros consignados aeste fin.

Desde el consorcio, se realizaron inversiones por importe de 12,15millones. Entre las actuaciones más destacadas se encuentran lapuesta en marcha de nuevos puntos limpios y áreas devoluminosos con aportaciones que superan el medio millón deeuros, en el marco de un plan que cuenta con un presupuesto totalde 13,8 millones; y las obras de la planta de biometanización de lamateria orgánica que recibió 10.358.073 euros y se puso enservicio antes de acabar el año.

La inversión en I+D+i también es esencial en el diseño de esemodelo futuro de gestión de residuos. Por ello estamos centrandonuestros esfuerzos en el estudio de todo lo que pueda contribuir ahacer más eficaces y eficientes nuestros sistemas de tratamiento,con una línea de trabajo esencial: los residuos que van

actualmente al vertedero, es decir, los municipales y los lodos dedepuradora. Si hay que minimizar el vertido y su impactoambiental, COGERSA, en cooperación con diversas entidades deinvestigación asturianas y europeas, apuesta por adaptar losprocesos de elaboración de Combustible Derivado de Residuosexistentes en el mercado a las características específicas de lafracción resto de nuestra Comunidad Autónoma (proyecto Waste-to-Fuel), por seguir innovando en la depuración de lixiviadosdonde tuvo experiencias pioneras (proyecto Airmicrof), porconseguir el máximo aprovechamiento energético del biogás(proyecto BioGaps), o por el tratamiento de lodos de depuradora(proyecto Proyecto End-o-Sludg), entre otros.

Los años venideros serán años de inversión económica y detransformación en los que el consorcio, los ayuntamientos, losciudadanos y las empresas clientes y proveedoras deberemostrabajar más coordinadamente que nunca.

“Sería imposible afrontar estos cambiosen tan breve espacio de tiempo (apenashasta 2020) si la entidad no contara conuna fortaleza financiera y económicacomo la que se ha venido forjando enlos últimos años”

8

Qué es y qué hace COGERSA

Órganos de gobierno del consorcio

COGERSA es el consorcio que conforman los 78 ayuntamientos asturianosy el Gobierno del Principado para la gestión de los residuos en Asturias. Laentidad supramunicipal y su empresa instrumental COGERSA S.A.U.fomentan mecanismos de cooperación y solidaridad entre todos los sociosy propietarios. Su principal objetivo es proporcionar un servicio público degestión de residuos eficiente y útil para el desarrollo sostenible de Asturias.

La suma de recursos y el uso de unas modernas instalacionescentralizadas (Centro de Tratamiento de Residuos de Asturias) posibilitan elahorro de costes y el aprovechamiento de economías de escala.

Informe anual 2013

9

* El Consejo de Gobierno acuerda el cese de Paz Orviz Ibáñez como representante en el Consorcio con fecha15 de octubre y posteriormente, en la Junta de Gobierno de 23 de diciembre, resulta designado comovicepresidente de COGERSA, el director general de Calidad Ambiental, Manuel Gutiérrez García, a propuestadel Ejecutivo Autonómico.

Qué es y qué hace COGERSA

Informe anual 2013

12

Gestión de residuos

Los residuos gestionados disminuyen

COGERSA gestionó en 2013 un total de 765.046 t de residuos,descontando las escorias empleadas en la explotación del vertederocentral. De esa cantidad, 716.587 t se recibieron de clientes externos yfueron en su mayoría de naturaleza no peligrosa (94,6%). La crisiseconómica se viene traduciendo desde 2008 en una menor generación deresiduos.

Residuos gestionados (excepto escorias de explotación)

734

768

908

1.053

1.036

1.099

1.106

1.035

958

883

765

786

928

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

Miles de toneladas

765

Informe anual 2013

13

401.945

107.641

62.674

75.579

22.595

16.869

9.385

8.409

15.865

10.015

335

1.570

1.97

554

735.413

31.310

5.472

751

59

1.416

39.008

774.421

387.245

78.350

64.221

69.583

21.158

16.730

3.703

8.127

15.317

9.944

316

1.477

1.586

532

678.288

31.856

4.843

740

16

844

38.299

716.587

2012 2013

Residuos urbanos (RU) y asimilables

Residuos de construcción y demolición (RCD)

Residuos industriales

Residuos de depuradora y similares

Papel y cartón

Residuos vegetales y estiércoles

Tierras

Muebles usados

Vidrio

Envases ligeros

Neumáticos fuera de uso (NFU)

Harinas cárnicas

Sandach

Chatarras y otros

Total residuos no peligrosos

Residuos peligrosos

(no incluyen clínicos,aceites, ni pilas)

Aceites usados y residuos Marpol

Residuos clínicos

Pilas usadas

Otros residuos peligrosos

Total residuos peligrosos (RP)

Total residuos recibidos

Toneladas

Recepción de residuos externos

-3,66%

-27,21%

2,47%

-7,93%

-6,36%

-0,82%

-60,54%

-3,35%

-3,45%

-0,71%

-5,67%

-5,92%

-19,78%

-3,97%

-7,77%

1,74%

-11,49%

-1,46%

-72,88%

-40,40%

-1,82%

-7,47%

variación

71.986

Tráfico anual de vehículos (nº tickets de báscula)

87.323

102.488

109.433

119.897

142.787

154.535

156.793

159.023

154.476

125.110

141.277

148.734

145.748

132.476

162.530

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

Nº tickets de báscula

14

Gestión de residuos

Residuos municipales mezclados

En 2013 llegaron a COGERSA 387.245 t de residuos mezcladosprocedentes de las recogidas municipales. El destino final de esta fracción"todo uno” fue el Vertedero Central de Asturias.

El 52,75% de esa basura se canalizó a través de la Red Regional deEstaciones de Transferencia para realizar un reagrupamiento y compactado

previo que permite un notable ahorro de costes y una reducciónsignificativa del impacto ambiental de su transporte.

En 2013 COGERSA continuó prestando el servicio de recogida viaria debasura en 38 municipios asturianos.

481.236

475.407

473.031

477.674

466.362

434.630

444.310

429.491

387.245

401.946

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

Evolución residuos urbanos mezclados

Toneladas/año

Informe anual 2013

2012 2013

Toneladas

655

11.150

19.081

22.640

22.151

81.248

1.451

22.167

2.949

16.942

200.434

179.531

379.965

52,75%

Belmonte de Miranda

Cangas del Narcea

Coaña

Langreo

Mieres

Oviedo

Proaza

Ribadesella

San Esteban de Pravia

Sariego

Total transferencia

Total traslado directo

Total residuos urbanos mezclados

% sobre el total

Estación de Transferencia

698

11.211

19.646

23.445

23.443

84.409

1.518

22.522

10.429

17.352

214.672

187.273

401.945

53,40%

Residuos urbanos mezclados

Gestión de residuos

Vertedero Central de Asturias

En 2013 se eliminó un total de 521.502 t de residuos no peligrosos en eldepósito controlado que COGERSA explota desde 1985 en el valle de LaZoreda, un 74% de los cuales fueron desechos urbanos mezclados.

Informe anual 2013

17

640.671

667.511

640.296

689.054

668.928

698.975

704.386

696.239

650.675

591.124

521.502

569.003

633.550

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

Residuos eliminados en el Vertedero Central de Asturias

Toneladas/año

Residuosurbanosmezclados74%Residuos

industrialesno peligrosos12%

Otros 4%

ResiduosEDAR9%

Fracciones de residuos depositadas en elVertedero Central de Asturias 2013

Tierras1%

18

Gestión de residuos

Recogida separada de residuos municipales para su reciclaje

En 2013 COGERSA recogió 46.418.483 kilogramos de residuos de papel ycartón, envases de vidrio y envases ligeros clasificados en origen, los cuales secorresponden con una media de 43,09 kilogramos por habitante y año, lo querepresenta un descenso del 3,88% con relación al año anterior. Esta tendenciaes similar a la registrada en las demás Comunidades Autónomas españolas ydebe relacionarse con la contención del consumo de las familias, el descensode la producción industrial y en el caso concreto del contenedor azul, con

multitud de hurtos cuyo fin es comercializar los materiales sustraídos en unmercado no regulado.

Tras instalarse 201 unidades adicionales, el número total de contenedoresazules, verdes y amarillos se situó a finales de año en 12.894 recipientes(un aumento del 1,58% con relación al año anterior).

Informe anual 2013

19

Papel y cartón

Envases vidrio

Envases ligeros

Total

Toneladas recogidas

Papel y cartón

Envases vidrio

Envases ligeros

Total

Kg por habitante y año

Papel y cartón

Envases vidrio

Envases ligeros

Total

Toneladas

Número de contenedores

Recogida separada de residuos municipales para su reciclaje

Hab./cont.2013

4.894

3.927

3.872

12.693

2012

26,356

16,022

10.332

52,710

24,30

14,80

9,50

48,60

1,35%

1,66%

1,81%

2,80%

-6,36%

-3,45%

-0,72%

-4,24%

-6,00%

-3,08%

-0,34%

-3,88%

4.960

3.992

3.942

12.894

2013

21.157

15.317

9.944

48.475

19,64

14,22

9,23

43,09

182 (*)

226 (*)

229 (*)

VariaciónA 31dic 2012

A 31dic 2013

Variación interanual

Variación interanual2012 2013

(*) Un 78% de la población de Oviedo es atendida por el servicio de recogida puerta a puerta delAyuntamiento de Oviedo, y el 22% restante por contenedores. En el ratio habitantes/contenedorpara Asturias se ha descontado la población atendida por el sistema puerta a puerta.

20

Gestión de residuos

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

1.784 4.585 14.745

2.749

9.508

8.7405.661

8.3515.663

7.679

18.808

17.0105.558

3.348

10.284

9.076

8.041

6.697

5.915

13.208

11.229

9.944

10.016

10.289

15.317

16.022

15.817

14.816

23.829

25.359

26.628

28.120

29.446

29.752

22.172

6.388

15.865

Toneladas/año Papel y cartónEnvases de vidrioEnvases ligeros

5.024

21.158

22.595

26.356

28.394

Toneladas totales recibidas

COGERSA mantiene acuerdos con Ecoembes y Ecovidrio como entidadesresponsables de la gestión de los envases ligeros y de vidrio, respectiva-mente.

Informe anual 2013

21

En términos absolutos (toneladas/año), la llegada de papel y cartón a laplanta de clasificación de COGERSA disminuyó en 2013 con relación alaño anterior, aunque lo hizo en una proporción menor a lo sucedido enejercicios previos: un 6,36%, frente al 14,3% registrado en 2012. Tambiénlas otras dos fracciones, envases ligeros y envases de vidrio, registraronbajadas, de un 0,72% y un 3,45%, respectivamente.

22

Gestión de residuos

Rechazo34%

Otrosplásticos12%

Aluminio0%

Brik9%

Férricos11%

Salidas de la planta de clasificación de envases 2013

Polietilenode bajadensidad17%

Polietilentereftalato12%

Polietilenode altadensidad5%

Selectiva A153,6%

Cartón A438,6%

Cartón A57,7%

Rechazo0,1%

Salidas de la planta de clasificación de papel 2013

Plantas de clasificación de los residuos procedentes de larecogida separada

Informe anual 2013

23

24

Gestión de residuos

Residuos de Construcción y Demolición (RCD)

Continúa descendiendo de manera acentuada la cantidad de residuosprocedentes de obras de construcción y demolición que se reciben enCOGERSA. Las 78.350 toneladas recibidas en 2013 son apenas el 25% delas que se recibían antes del inicio de la crisis, en 2007.

258.838

252.013

288.732

277.286

197.933

163.645

158.819

142.956

78.350

107.642

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

Residuos de construcción y demolición recibidos

Toneladas/año

Informe anual 2013

25

La mayor parte de estos residuos (72.123 t) fueron sometidos a procesos detriado y recuperación en la planta de reciclaje de RCD, con un índice devalorización material del 71,75%.

En el vertedero de inertes se eliminaron 21.848 toneladas que secorresponde con los rechazos de plantas de clasificación de otros gestores(6.227 t) y con los de propia planta de clasificación de COGERSA (15.621 t).

Áridosobraspropias5,19%

Rechazode línea21,66%

Acopio seleccionado 1,26%Madera 0,49%Áridos venta 0,70%Chatarra 0,07%Plásticos 0,04%

Salidas de la planta de RCD (materiales clasificados)

Áridoscubrición70,59%

Otros 2,56%

26

Gestión de residuos

Residuos vegetales y estiércoles

En 2013 se recibieron en la planta de compostaje 16.729 t de residuosorgánicos procedentes de restos de siegas, podas y otras tareas demantenimiento de parques y jardines municipales, así como estiércolesganaderos. Además, se recibieron 959 t procedentes de la instalaciónubicada en Cabrales.

15.027

16.591

17.482

19.183

22.640

20.854

20.370

18.605

16.729

16.869

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

Residuos vegetales y estiércoles

Toneladas/año

Informe anual 2013

27

Como resultado del proceso, COGERSA comercializó 2.389 t de compostcon etiqueta ecológica de la UE, de las cuales 470 t se destinaron a usodirecto de los ayuntamientos.

28

Gestión de residuos

Compostaje de lodos de depuradora

En 2013 se valorizaron mediante compostaje 17.137 t de lodos procedentesde estaciones depuradoras de aguas residuales urbanas, que de otro modohabrían acabado en el vertedero.

Compostaje lodos depuradora

12.650

15.831

17.011

17.137

Toneladas/año

2010

2011

2012

2013

Informe anual 2013

29

Aprovechamiento de residuos voluminosos

En 2013 se continuó con las labores de selección y triturado de residuosvoluminosos (muebles y enseres fabricados a partir de madera o chatarra)que se iniciaron en 2011 para lograr incrementar la recuperación de estosresiduos.

Residuos tratados

Muebles

Madera tratada

Madera no tratada

Madera seleccionada (RCDs)

Total entradas 2013

8.127

1.627

1.511

353

11.618

Toneladas

Madera triturada

Chatarra

Estructurante

total salidas 2013

4.562

114

2.399

7.075

Recuperación en este área 60,89%

Salida de materiales recuperados

Toneladas

En esta línea selectiva se procesaron 11.618 toneladas de residuos demadera, con un índice de recuperación del 60,89%, que se traduce en 7.075toneladas de materiales preparados para su reciclaje.

30

Gestión de residuos

22.173

23.356

24.990

33.276

29.161

30.308

27.970

27.680

28.784

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

Reses recogidas

Unidades

8.045

7.271

7.028

8.222

6.615

6.355

6.047

5.805

5.780

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

Residuos animales tratados

Toneladas

Residuos MER

A lo largo de 2013 Proygrasa prestó el servicio de recogida,transporte yeliminación de 28.784 cadáveres de reses ganaderas (aves, bovino,equino, porcino, etc.), peces, mascotas y otros.

En total, en las instalaciones de la filial de COGERSA se trataron 5.780toneladas de residuos, distribuidas entre las 4.678 toneladascorrespondientes a los animales muertos antes mencionados y las 1.102 tde subproductos cárnicos procedentes de mataderos y salas de despiece.

Informe anual 2013

31

Por materiales, la distribución fue de 5.115 t de categoría I, 571 t decategoría II y 94 t de categoría III.

Del proceso se obtuvieron 1.447 t de harinas que se valorizaronenergéticamente en el horno de COGERSA.

2.412

2.127

1.926

1.935

2.182

1.814

1.802

1.641

1.447

1.570

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

Harinas cárnicas obtenidas

Toneladas

Tipos de materiales tratados (kilogramos)

Mat.I765.901

Equino210.686

Mat.III93.854

Mat.II242.838

Bovino4.172.125

Ovino130.050

Caprino48.393

Porcino 35.307Aves 20.974Conejos 14.690Otros 6.868

Mascotas27.247

Peces10.989

Gestión de residuos

Residuos recibidos en puntos limpios

Variación %2012 2013

Aceite motor

Aceite vegetal

Baterías

Chatarra

Envases peligrosos

Madera

Muebles

Neumáticos fuera de uso

Papel/cartón

Pinturas

Plástico agrícola/industrial

Aparatos eléctricos y electrónicos

Escombros

Residuos vegetales

Ropa

Otros tóxicos

Vidrio plano

Libros

Total

48.382

8.481

4.067

525.840

40.196

1.668.460

5.197.675

71.080

443.010

20.596

600.640

759.872

15.941.580

6.051.880

76.610

17.637

213.100

2.746

31.691.852

49.946

7.645

2.537

546.740

41.238

1.532.760

5.294.005

80.200

450.486

14.479

368.320

787.192

16.473.780

5.731.000

94.637

8.993

169.740

31.653.698

-3,1%

10,9%

60,3%

-3,8%

-2,5%

8,9%

-1,8%

-11,4%

-1,7%

42,2%

63,1%

-3,5%

-3,2%

5,6%

-19,0%

96,1%

25,5%

0,12%

kg

Puntos limpios

COGERSA recoge a través de su Red de Puntos Limpios los residuosespeciales –tóxicos y voluminosos- que se generan en los domiciliosparticulares y que no pueden ser objeto de la recogida viaria municipal.

En 2013, se recibió en los puntos limpios un total de 40.936 t de residuosde este tipo. A excepción de los residuos domésticos mezclados y de laspinturas, la mayoría (un 75%) fue sometido a procesos de recuperación.

Informe anual 2013

33

Destaca el aumento de los plásticos agrícolas/industriales, cuya recogidaseparada se inició en 2011, y cuya cantidad se multiplicó más de 13 vecesdesde entonces.

También las 2.746 toneladas de libros usados que COGERSA haempezado a recoger en sus puntos limpios como parte de su compromisosocial.

Es significativa asimismo la reducción de varias familias de residuosdirectamente vinculados a la crisis económica y a la contención delconsumo familiar, tales como electrodomésticos, escombros de pequeñasobras domésticas, muebles, etc.

Gestión de residuos

Plan de puntos limpios

COGERSA continuó ejecutando su plan para la ampliación y renovación dela red de puntos limpios de Asturias, aprobado en 2005 con un presupuestoglobal de 13,8 millones de euros.

Estado de ejecución del plan de puntos limpios de COGERSA a diciembre de 2013

Punto limpios ya en funcionamiento (*)

Castropol-Tapia-Vegadeo

Coaña-Navia-El Franco

Grado-Las Regueras

Langreo

Mieres

Oviedo (en Polígono Espíritu Santo y en Olloniego)

Sariego-Nava

Salas

Llanes

Villaviciosa-Colunga-Caravia

En construcción o próximo inicio de obras

Ribadedeva-Peñamellera Alta-Peñamellera Baja

Ribadesella

Proyecto en redacción

Carreño

Trámites iniciales para localización de terrenos

Tineo

Valdés

Áreas de voluminosos (*)

Boal

Grandas de Salime

Degaña

Pesoz

San Martín de Oscos

Somiedo

Villanueva de Oscos

En construcción o próximo inicio de obras

Allande

Ibias

Illano

Taramundi

Trámites iniciales para localización de terrenos

Santa Eulalia de Oscos

Villayón

Piloña

(*)Construidos o modernizados 2006-2013

35

Avances en 2013

Apertura de nuevos puntos limpios en:

• Villaviciosa-Colunga y Caravia

• Grado-Las Regueras

Apertura áreas de voluminosos en:

• Boal

• Degaña

• Grandas de Salime

• Pesoz

• Villanueva de Oscos

Puntos limpios Áreas de voluminosos (*) Gestión municipal

(*)

(*)

Mapa de instalaciones en funcionamiento (reformadas o construidas en el periodo 2006-2013)

Concejos vecinos atendidos

36

Gestión de residuos

Residuos peligrosos

En 2013 se gestionaron en COGERSA 38.298 toneladas de residuospeligrosos, procedentes en su mayoría de la actividades industriales de tipoproductivo.

El depósito de seguridad recibió un total de 26.738 t, de las cuales 14.025 tse llevaron a él directamente, mientras que las 12.713 t restantes

Toneladas

Residuos peligrosos recibidos

Residuos peligrosos

(no incluyen clínicos, aceites, ni pilas)

Aceites usados y Marpol

Residuos clínicos

Pilas usadas

Otros residuos peligrosos

Total

31.856

4.843

740

16

843

38.298

provinieron bien de las plantas de solidificación-estabilización o físicoquímica (serían pues resultado de un tratamiento intermedio), bien de otrasinstalaciones de COGERSA que generan en su proceso desechospeligrosos.

Informe anual 2013

37

Pilas usadas

Durante 2013, tras un largo periodo de convivencia y transición que comenzóen 2010, COGERSA cedió el testigo definitivo de la recogida separada depilas a los correspondientes sistemas integrados de gestión.

El servicio de recogida del material depositado por los ciudadanos en loscontenedores y cubos de recogida que el Consorcio gestionaba en todaAsturias desde hacía años, se suprimió al acabar el primer trimestre de 2013.

La cantidad recibida durante estas semanas, sumada a las pilas y bateríasque llegan a través de la red de puntos limpios y a las que entregan aCOGERSA algunos clientes privados, dan como resultado un total de 16toneladas recogidas a lo largo del año.

38

Gestión de residuos

Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE)

Los RAEE gestionados por COGERSA ascendieron en 2013 a 782toneladas.

COGERSA realiza todo el proceso de recogida y gestión inicial que vadesde la recepción en el punto limpio, hasta su recogida y transporte a lanave de clasificación, donde los aparatos son separados por familias,preparados y embalados para su envío hacia el gestor autorizado.

122

185

224

708

1.117

1.521

1.958

1.779

915

782

1.471

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

RAEE

Toneladas/año

Esta gestión se realiza mediante los SIG autorizados en Asturias, con losque COGERSA tiene convenios.

Informe anual 2013

39

Residuos clínicos

Se recibió en la planta de tratamiento térmico de COGERSA un total 740toneladas de residuos clínicos procedentes de la red de hospitales,ambulatorios y centros sanitarios de Asturias. Todos ellos fueronvalorizados energéticamente. Desde el año 2010 se viene registrando undescenso importante en la producción de este tipo de residuo que serelaciona sobre todo con un mayor esfuerzo de clasificación y separaciónde los desechos urbanos que se generan en los centros sanitarios.

833

908

904

957

987

1.008

966

868

740

751

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

Residuos clínicos

Toneladas/año

40

Gestión ambiental

Recuperación del 25,13%

Para COGERSA es prioritario aumentar de forma progresiva y constante elreciclaje y la recogida selectiva de residuos. En 2013 un total de 178.211 tde residuos fue sometido a procesos orientados a la recuperación demateriales y energía.

Dicha cantidad equivale al 25,13% de los residuos recibidos.

(*) COGERSA aprovecha el biogás generado por la fermentación de losrestos orgánicos eliminados en el vertedero de residuos no peligrosos.

Clasificación19,86%

Tipo de tratamiento (% sobre el total de residuos recibidos)

No recuperado74,87%

Compostaje4,91%

Valoraciónenergética0,36%

Informe anual 2013

Reciclaje y recuperación de residuos

Recuperación de residuos

Variación %2012 2013

Clasificación

Voluminosos

Papel y cartón

Envases de vidrio

Envases ligeros

Chatarra y achatarramiento

Maderas

Aceite usado

Residuos aparatos eléctricos y electrónicos (*)

Residuos de construcción y demolición

Baterías (*)

Aerosoles

Envases de residuos peligrosos

Neumáticos fuera de uso (*)

Pilas (*)

Residuo industrial vidrio plano

Residuo industrial plástico y plástico agrícola

Compostaje

Residuos vegetales

Estiércoles

Sandach C-III

R. P. Cabrales

Lodos depuradora

Valorización energética

Residuos clínicos

Harinas cárnicas

Aceites usados

Otros(**)

Total recuperación (toneladas)

Total residuos recibidos (toneladas)

Total recuperacion (%)

170.381

8.409

22.595

15.865

10.015

554

3.312

2.984

915

107.642

21

10

106

335

59

15

586

34.871

8.887

7.982

704

288

17.010

2.879

751

1.570

5

235

208.131

774.421

26,88%

141.386

8.127

21.158

15.317

9.944

532

3.492

2.474

781

78.350

10

5

228

316

16

163

473

34.991

9.277

7.453

165

959

17.137

2.531

740

1.447

0

344

178.908

716.587

25,13%

-17,02

-3,35

-6,36

-3,45

-0,71

-3,97

5,43

-17,09

-14,64

-27,21

-52,38

-50,00

115,09

-5,67

-72,88

44,25

-5,71

0,34

4,39

-6,63

-76,56

232,99

0,75

-12,09

-1,46

-7,83

-100,00

-135,71

-14,04

-7,47

(*) Estos residuos se reciclan en Asturias através de sus respectivos Sistemas Integradosde Gestión.

(**) Absorbentes, filtros,envases vacíos contaminados, etc.

42

Gestión ambiental

Puesta en marcha de la nueva planta de biometanización

A finales de 2013 COGERSA puso en marcha su nueva planta dedigestión anaerobia de biorresiduos municipales y de lodos dedepuradoras urbanas.

La nueva planta de biometanización puede tratar hasta 30.000 toneladasanuales de estos materiales, aunque el Plan Estratégico de Residuos2014-2024 prevé duplicar esta capacidad en 2016.

La planta ocupa una superficie de 38.610 metros cuadrados y está dotadade una tecnología de tratamiento por vía húmeda, con sistema decompostaje final en trincheras.

El proceso escogido permite la gestión de materia orgánica recogida enorigen, pero también la de lodos de depuradora de aguas residualesurbanas. Esta versatilidad ha permitido a COGERSA iniciar sufuncionamiento con este último tipo de residuos que será sustituido deforma paulatina por los biorresiduos municipales, a medida que se vayaimplantando su recogida separada por parte de los ayuntamientos.

La instalación, que dará empleo a diez personas cuando esté a plenorendimiento, producirá 3.400.000 metros cúbicos anuales de biogás (queserá usado como combustible para generar electricidad) y alrededor de5.600 toneladas/año de compost.

Informe anual 2013

43

44

Gestión ambiental

Evolución actividad del laboratorio

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

6.876 22.232

7.047

16.802

17.6637.595

6.853

7.033

6.924

18.241

6.567

14.969

16.491

18.296

Número muestras Número parámetrosanalizados

Otros11%

Reparto de los parámetros analizados en 2013

Control deprocesos43%

Controlambiental21%

Controlde residuos25%

Laboratorio de control

En 2013, el laboratorio de COGERSA gestionó 6.924 muestras y analizó16.802 parámetros. El 21,4% de esos parámetros formaban parte del plande vigilancia y control ambiental. Además, en este equipamiento se llevan acabo las tareas necesarias para el control de calidad de los procesos y lacaracterización de los residuos peligrosos.

Informe anual 2013

Control de la población de gaviotas

COGERSA controla desde hace años el acceso al vertedero central de Asturias de las avesoportunistas en busca de alimento fácil, en su mayoría gaviotas. Así se lleva a cabo un controlde la población de las mismas y una minimización de las molestias generadas en laslocalidades del entorno.

El uso de halcones adiestrados, combinado con otras técnicas disuasorias como ruidos,pirotecnia y armas de fuego, ha permitido reducir la llegada de gaviotas en un 80%.

46

Gestión ambiental

197.000

202.000

202.000

190.717

213.907

215.316

224.526

215.233

207.826

329.930

227.737

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

Tratamiento de lixiviados

m3/año

Tratamiento de lixiviados

Durante 2013 aumentó la producción de lixiviados con respecto a añosanteriores. Este incremento guarda relación directa con el hecho de que fueun año especialmente lluvioso, sobre todo entre enero y junio, periodo en elque se registraron 1.111 litros/m2, cantidad superior al total del año 2011(897 l/m2) y similar al total de 2012 (1.132.1 l/m2).

A la mayor producción de lixiviados por efecto de laslluvias, se sumaron modificaciones en el funcionamiento dela planta, que permitieron optimizar su rendimiento yaumentar el caudal máximo anual tratado. Estas mejorasse empezaron a implementar en 2012, cuando produjeronuna cierta ralentización del proceso.

47

Captación y aprovechamiento de biogás

Durante 2013 se captaron 36,50 millones de metros cúbicos de biogás delVertedero Central de Asturias (frente a los 31,45 millones de metroscúbicos del año anterior) de biogás de los cuales el 5,4% se utilizó comocombustible en la planta de tratamiento térmico de residuos sanitarios, y el92,6% en los motores de producción de energía eléctrica. El resto (un 2%),que no pudo ser aprovechado, se quemó en las antorchas para evitaremisiones incontroladas de metano a la atmósfera.

43,20

45,00

50,17

47,87

36,02

40,60

38,00

31,45

36,50

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

Evolución captación biogás

Millones de m3/año

Antorchas2,0%

Destino del biogás captado

Motoresproducciónenergíaeléctrica92,6%

Hornoincineración5,4%

Gestión ambiental

Producción de energía a partir de residuos

COGERSA cuenta con tres sistemas de generación eléctrica que sumanuna potencia instalada de 7,8 MW. En 2013 la producción total de energíaeléctrica fue de 46,1 GWh (37,6 GWh en el año 2012), de los cuales 42,28GWh se obtuvieron en los motores de producción de energía eléctrica y1,06 GWh en la turbina de vapor del horno, así como 2,76 GWh en el motorde producción de energía eléctrica para consumo propio.

34.40

31,90

29,90

30,40

34,30

47,80

50,70

46,20

52,70

47,70

54,70

46,20

43,90

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

Generación de energía eléctrica

GWh

50,30

43,60

49,70

48,30

37,60

46,10

Motor autoconsumo 2,76

6%

Fuente de generación eléctrica

Turbogrupo 1,06

2%

Moto-alternadores 42,28

92%

Informe anual 2013

49

Consumo de energía eléctrica

En 2013 se consumieron 10,40 GWh en el complejo de COGERSA enSerín, de los cuales un 26,53% fueron producidos en el propio complejogracias al motor de autoconsumo que generó 2,76 GWh.

6,92

7,16

9,12

8,02

9,00

9,78

9,69

9,07

10,40

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

Consumo energía eléctrica del complejo

GWh/año

50

Gestión empresarial

18.826.780

23.758.383

27.330.209

29.451.398

30.380.438

32.664.663

35.011.412

33.740.718

37.891.264

36.535.678

36.059.646

37.382.090

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

Cifra de negocio de COGERSA SAU

euros

La reducción de residuos y la crisis económica afectan a los ingresos de 2013

COGERSA alcanzó en 2013 una cifra de negocio de 36,06 millones de euros, lo quesupone un descenso del 1,30% (476.031 euros) con respecto al año 2012. Laprincipal actividad generadora de ingresos fue la recogida y tratamiento de residuosno peligrosos, que supuso un 57,2% del total. Los servicios y procesos relacionadoscon el aprovechamiento y venta de materiales reciclables (aceites, escombros,compost, papel/cartón, envases clasificados, etc.) representaron el 30,97% de lafacturación.

Cifra de negocio por línea de servicio

Tratamientoresiduoshospitalarios yasimilables3,1%

Recogida ytratamiento RNP57,2%

Venta productosreciclados8,3%

Recogida yselecciónproductosde reciclaje17,3%

Otros tratamientosy servicios0,4%

Tratamiento RP11,5%

Tratamiento RCD2,4%

Informe anual 2013

51

52

Gestión empresarial

A lo largo del año pasado la plantilla media de COGERSA SAU fue de 210trabajadores, a los que hay que sumar los 22 empleados de PROYGRASA.La presencia de mujeres se concentra principalmente en las áreas deAdministración, Gestión y Laboratorio, por lo que representa el 13% de laplantilla total.

Empleo directo 2013

COGERSA S.A.U.

PROYGRASA

Total

210

22

232

Plantilla Contratas

166

2

168

Total empleo directo 400

Empleo generado

En 2013 COGERSA mantuvo unos 400 empleos directos entre la plantillapropia (232 puestos) y las actividades externalizadas, tales como lasrecogidas selectivas, los transportes de residuos desde las estaciones detransferencia, la educación ambiental o el mantenimiento de la jardineríadel Centro de Tratamiento de Residuos, entre otras.

1

1

11

45

50

61

112

127

107

113

108

111

125

Plantilla de COGERSA S.A.U.

Promedio anual

103

119

122

139

148

179

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

193

207

213

215

214

214

218

214

216

213

211

210

54

Gestión empresarial

Formación y cualificación

Se impartieron 55 cursos para la formación y el reciclaje profesional de losempleados, que en total sumaron 2.224 horas lectivas. El 82% de la forma-ción fue bonificado a través de la Fundación Tripartita.

55

335

129

364

2.224

2011 2012 2013

Actividades formativas

Duración actividades formativas (horas)

Trabajadores formados

Participantes (*)

Horas dedicadas a formación

(*) Algunos trabajadoresparticiparon en más de una actividad

68

1.232

96

340

2.703

63

766

117

315

2.760

Informe anual 2013

55

Inserción laboral

COGERSA facilita la inserción laboral de colectivos con dificultades deacceso al mercado de trabajo por medio de convenios de colaboración conCentros Especiales de Empleo. A través de dos de ellos, Seltre y Multitec,50 personas con algún tipo de discapacidad trabajan en las plantas declasificación de papel y envases, así como en el mantenimiento de lajardinería del Centro de Tratamiento de Residuos.

56

Gestión empresarial

Sistema de gestión certificado

COGERSA, S.A.U. cuenta con las certificaciones del sistema de gestiónintegrado según las normas internacionales de calidad (ISO 9001), medioambiente (ISO 14001) y seguridad y salud en el trabajo (OHSAS 18001).

Dichas certificaciones se renovaron el 24 de octubre de 2013, con unavalidez hasta 2016.

Informe anual 2013

2012 2013

Índice de frecuencia

(nº accidentes/millón horas trabajadas)

Índice de gravedad

(nº jornadas no trabajadas/mil horas trabajadas)

Duración media de las bajas (días)

Siniestralidad

30,18

1,37

45,45

35,30

1,70

49,80

Seguridad y salud en el trabajo

En 2013 se registraron dos accidentes menos con baja que en 2012.COGERSA reforzó el sistema de gestión de la prevención implantando unnuevo programa de inspecciones de seguridad realizadas por encargados,así como el uso obligatorio de gafas de seguridad en vertederos y en lamayoría de las plantas. Asimismo, durante 2013 se desarrolló un planformativo a largo plazo con el objetivo de conseguir una total concordanciaentre la formación recibida y las autorizaciones para el uso de equipos detrabajo o la realización de tareas de especial peligrosidad.

58

Gestión empresarial

Desde 2003 COGERSA ha invertido cerca de un millón de euros enestudios e investigaciones cuyos resultados ayudan a la toma dedecisiones de gestión y a la mejora de los procesos. Los proyectos másrecientes tratan de alinearse con los objetivos del Plan Estratégico deResiduos del Principado de Asturias (PERPA) 2014-2024.

Proyecto End-o-Sludg: COGERSA participó en 2013 en esteproyecto financiado por el 7º Programa Marco de la UE, junto a otras13 entidades de 5 países europeos. El objetivo era identificar ydesarrollar soluciones innovadoras para sistemas de tratamiento ygestión de lodos de depuradora.

Proyecto Sludge4Biomass: colaboración entre COGERSA,HUNOSA y la Universidad de Oviedo para investigar las ventajas delcompost EDAR en la fertilización de cultivos energéticos forestales enterrenos ociosos, con el fin de incrementar la demanda de estefertilizante. El PERPA propone aumentar el compostaje de lodos dedepuradora hasta las 40.000 t/año.

Proyecto Airmicrof: proyecto iniciado a finales de 2012 para mejorarla depuración de lixiviados. Subvencionado por el Instituto deDesarrollo Económico del Principado de Asturias (IDEPA) a través delprograma INNOVA, Programa Operativo FEDER para Asturias 2007-2013.

Informe anual 2013

59

Proyecto Waste-to-Fuel: el PERPA 2014-2024 propone que en 2020se destinen a la producción de Combustible Derivado de Residuosunas 50.000 t/año de residuos que actualmente se eliminan envertedero. COGERSA investiga este aspecto desde finales de 2013.Cuenta con financiación del Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación(PCTI) y del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Proyecto Organic4Clima: seleccionado por el Ministerio deAgricultura, Alimentación y Medio Ambiente dentro de los “ProyectosClima 2013”, enmarcados en el Fondo de Carbono para una EconomíaSostenible (FES-CO2). Con una duración de 4 años, trata dedemostrar la reducción de las emisiones de CO2 de nuevos procesosen comparación con el escenario de referencia (eliminación envertedero).

Proyecto AstUR: engloba líneas de investigación encaminadas aconocer la composición de los residuos domésticos mezclados y aestudiar las mejores opciones de recuperación, así como a establecerestrategias de concienciación ciudadana para reducir la producción deresiduos mezclados y fomentar la separación de cara a la consecuciónde los objetivos de prevención y reciclaje de La Ley 22/2011 y delPERPA.

60

Acción social

El programa de educación ambiental de COGERSA contó en 2013 con unpresupuesto disponible de 1.080.000 euros con el que se desarrollaronacciones en las que se contabilizaron más de 200.000 participantes.

68.300

76.378

100.688

134.442

145.565

167.345

229.891

278.370

272.646

204.123

208.053

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

Participaciones registradas

Campañas de educación ambiental

El programa de educación ambiental de COGERSA se centra en la difusiónde los mensajes sensibilizadores y educativos relacionados con laprevención, la reutilización y reciclaje de los residuos, considerando queeste es un elemento esencial para la gestión sostenible de los recursos yhaciendo especial hincapié en el papel que cada ciudadano puededesempeñar con las buenas prácticas en el domicilio, el centro escolar o elámbito de trabajo.

Campañas de educación ambiental 2013

Ferias13,0%

Porcentaje de participantes por campaña

HogaresResiduoCero2,4%

Palacio de losNiños12,8%

Puertas abiertas 0,6%Visitas CIR 1,1%

Compostajedoméstico2,4%

Mercaplana4,6%

SemanaEuropeaPrevención11,3%

Exposicionesitinerantes10,2%

Limpiezas voluntarias 0,3%

Red deEscuelas41,5%

Otros 2,0%

Informe anual 2013

61

Visitas al Centro de Tratamiento de Residuos

Gracias al programa de puertas abiertas, en 2013 COGERSA recibió ensus instalaciones industriales y en el Centro de Interpretación de losResiduos un total de 619 visitas que sumaron 15.359 participantes,procedentes en su mayoría de centros educativos (en un 82%), perotambién de grupos organizados en el seno de asociaciones o empresas,así como de particulares que se beneficiaron de la convocatoria de losFines de Semana Verdes, los últimos domingos de mes.

Se subvencionó el transporte a 368 grupos organizados por un importe de85.449 euros.

62

5.003

4.256

8.113

12.697

10.527

10.493

11.937

13.694

15.359

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

Visitantes totales a COGERSA

Red de Escuelas,visitas para grupos con transporte subvencionadoy Fines de Semana Verdes

Informe anual 2013

63

Fines de Semana Verdes

A lo largo de 2013 se celebraron 10 jornadas especiales de puertasabiertas que brindaron la oportunidad de conocer las instalaciones y elaula-museo a 1.136 ciudadanos, principalmente familias.

64

Acción social

Red de Escuelas por el Reciclaje 2012/2013

“Nuevas tecnologías para reducir, reutilizar y reciclar” fue el lema de la Red deEscuelas por el Reciclaje (RER) 2012/2013 que logró atraer la participación de222 centros educativos y 55.186 alumnos.

En el marco de esta campaña, un total de 12.603 estudiantes visitó lasinstalaciones de COGERSA en Serín (un 12,53% más que en el curso anterior).

Red de Escuelas por el Reciclaje 2013/2014

La RER 2013/2014 se inició el 16 de octubre con la celebración del seminariode profesores en el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo.

Esta nueva edición se desarrolla bajo el lema “Comer bien no tiene desperdicio”y cuenta con la participación de 209 centros con 50.483 alumnos de todos losniveles educativos.

Informe anual 2013

Concurso de videos cortos : “No te cortes, recicla”

Categoría Educación Especial: “3 erres... y ¡acción!”. CEE Santullano

Categoría Bachillerato Formación Profesional y otros: “De tí depende”. Escultor Juan de Villanueva

Categoría 1º ciclo de ESO: “Terror en el contenedor”. COL. Santa Teresa de Jesús

Categoría 3º ciclo de Educación Primaria: “Estamos a tiempo”. CRA Pintor Álvaro Delgado

Categoría 2º ciclo de ESO: “Ser creativo”. IES La Magdalena

Categoría 2º ciclo de Educación Primaria: “O reciclas... o colleja”. C.P. Muñas

Categoría Educación Infantil: “¿Y tú qué haces para...?”. EEI Gloria Fuertes

Categoría 1º ciclo de Educación Primaria: “Los Ratoncitos Reciclatodo”. CEIP El Parque

Centros participantes

Número de alumnos

Número de cortos

36

3.110

75

Acción social

Los centros distinguidos RRR en 2013 fueron:

• Colegio Público Poeta Juan Ochoa de Avilés• Centro de Educación Especial San Cristóbal de Avilés

Los ganadores recibieron como premio la organización en elinterior de sus instalaciones de una jornada festiva y depuertas abiertas inspirada en el reciclaje, “FestejaRRR”.

Distinciones R, RR y RRR

En el marco de la Red de Escuelas por el Reciclaje2012/2013, un total de 159 centros envió sus datos degeneración y prevención de residuos para conseguir conello la distinción “R”. Además, otros 30 centros consiguióacreditarse como “RR”, por participar en todas lasactividades propuestas por COGERSA.

Y finalmente, 14 colegios e institutos compitieron en elmáximo nivel para intentar ser “RRR”, presentando para elloun blog donde se recogía el conjunto de acciones dereducción, reutilización y reciclaje desarrolladas a lo largodel curso. Las bitácoras fueron publicadas en la web de laConsejería de Educación www.educastur.es

Informe anual 2013

67

Entidad seleccionada Categoría

Ayuntamiento de Gijón – Emulsa Medioambiente

IES Virgen de la Luz, Avilés

DAORJE SLU, Avilés

AAVV San Martín de Laspra, Castrillón

Agrupacion Deportiva Baloncesto Avilés

Entidades públicas

Entidades Educativas

Industrias/Empresas

Asociaciones/ONGs

Otros

COGERSA organizó en Asturias la Semana Europea de la Prevención deResiduos

En 2013 Asturias se sumó por quinta vez a la convocatoria de la SemanaEuropea de la Prevención de Residuos logrando unos resultados departicipación realmente satisfactorios al conseguir atraer, bajo la coordinaciónde COGERSA, la implicación de 65 organizaciones públicas y privadas, queorganizaron 80 actuaciones de reducción de desechos para llegar, según lasestimaciones de los impulsores, a unos 23.000 ciudadanos.

Los proyectos seleccionados por un jurado cualificado para optara los premios europeos fueron:

68

Acción social

Campaña de recogida solidaria de ropa con Cáritas en 21 municipios

Con motivo de la SEPR 2013, Cáritas Asturias y COGERSA impulsaron unaacción común en cooperación con los Ayuntamientos con la que lograronrecoger 20.550 kilogramos de ropa donada por los ciudadanos en 21puntos de acopio de otros tantos concejos. Todo el material será procesadopara su recuperación y reutilización gracias al nuevo proyecto textil queCáritas está poniendo en marcha en Asturias.

Informe anual 2013

69

Campaña de compostaje doméstico

Otras 1.380 familias de 47 concejos se sumaron en 2013 este año a laexperiencia de autogestión de biorresiduos domiciliarios que COGERSAconvoca desde 2009 en cooperación con los Ayuntamientos.

En total, a finales de 2013, eran 4.726 los hogares que se habíaniniciado en el compostaje doméstico en nuestra Comunidad Autónomaen 59 concejos.

Indicadores

Ayuntamientos adheridos

Hogares participantes nuevos

Personas participantes

Asistentes a charlas

Asistentes a encuentros

2010 2011 2012 2013 Total

42

1.040

3.203

1.190

330

37

1.364

4.363

2.802

659

34

942

2.798

2.898

620

47

1.380

4.184

2.449

725

59

4.726

14.548

9.339

2.334

70

Acción social

Caravana del Reciclaje

El contenido de la Caravana del Reciclaje se adaptó de nuevo en 2013para tratar de centrarlo en mayor medida en los mensajes relacionados conel uso de los puntos limpios como centros de recogida gratuita de losresiduos especiales del hogar.

Informe anual 2013

71

Localidades Fecha Asistentes

Colunga

Grado

Villaviciosa

Gijón

Villaviciosa

Salas

Avilés

Tineo

Langreo

Caravia

Cangas del Narcea

Salas

Castropol

Pravia

Vegadeo

Oviedo

Carreño

Ribadesella

Muros del Nalón

Peñamellera Baja

Aller

Soto del Barco

Somiedo

Tapia de Casariego

Lugones

Oviedo

San Martín del Rey Aurelio

Noreña

Sariego

14-03-2013

24-03-2013

27-03-2013

13 y 14-04-2013

24-04-2013

27-04-2013

28-03-2013

3, 4 y 5-05-2013

11-05-2013

26-05-2013

30-05-2013

4-06-2013

5-06-2013

6-06-2013

7, 8 y 9-06-2013

8-07-2013

14-07-2013

21-07-2013

26-07-2013

27-07-2013

28-07-2013

9-08-2013

13-08-2013

23-08-2013

1-09-2013

2-09-2013

9-09-2013

15-09-2013

29-09-2013

Total

415

560

210

1.000

320

450

720

3.600

400

900

800

500

200

250

1.500

800

1.220

920

390

540

270

800

650

350

800

800

700

450

300

20.815

Se desplazó por los concejos asturianos en 29 ocasiones, atendiendo aunas 20.815 personas durante los 34 días de itinerancia.

72

Acción social

FIDMA 2013

Fomentar el conocimiento y el uso de la red de puntos limpios como mejorherramienta para combatir los vertidos ilegales y para avanzar en elreciclaje. Ese fue el mensaje central del stand que COGERSA instaló en la57ª Feria Internacional de Muestras de Asturias que se celebró en elRecinto Luis Adaro de Gijón, entre el 3 y el 18 de agosto de 2013.

El espacio de COGERSA en FIDMA 2013 se completó con la instalación deun original huerto ecológico en la zona exterior del pabellón, en el cual seimpartieron talleres sobre técnicas de cultivo con el compost de EtiquetaEcológica Europea que se fabrica en las instalaciones de Serín.

Por el stand de COGERSA en la Feria de Muestras pasaron unos 27.900visitantes.

Informe anual 2013

73

Las limpiezas se realizaron principalmente en las inmediaciones de ríos, ensendas peatonales, áreas recreativas y núcleos rurales, de donde fueronretirados residuos urbanos (plásticos, envases, ...), restos vegetales yneumáticos, principalmente.

Los Ayuntamientos participantes fueron:• Tineo• Laviana• Sobrescobio• Caso• Riosa• Cangas del Narcea• Tapia de Casariego• Cabrales• Peñamellera Alta• Peñamellera Baja• Illas• San Martín del Rey Aurelio• Boal• Pravia

Patrocinio de limpiezas voluntarias de espacios naturales

Las limpiezas voluntarias promovidas por primera vez por COGERSA en 2013contaron con la participación de 17 asociaciones que realizaron un total de 37actuaciones colectivas de retirada de residuos en espacios naturales.

Los 661 voluntarios recogieron 46,4 toneladas de desperdicios que fuerontransportados al Centro de Tratamiento de Residuos de Asturias para procedera su reciclaje o vertido.

74

Acción social

Salón de la Infancia y la Juventud de GijónMERCAPLANA 2013

COGERSA estuvo presente un año en Mercaplana, conjuegos, talleres, biblioteca reutilizada y otras actividades deocio y educación ambiental concebidas para el públicoinfantil y juvenil, con las que se logró la implicación de 9.360participantes.

Palacio de los niños de Oviedo

COGERSA colabora con este espacio público de ocioinfantil de Oviedo, donde patrocina un espacio dedicado a latemática del reciclaje y el desarrollo sostenible que logró laparticipación de unos 26.150 niños.

Informe anual 2013

75

Restauración del hórreo de Piles

Como parte de su política de compensación del impacto causado sobre elentorno, COGERSA procedió en 2013 a restaurar uno de los hórreos másemblemáticos de los núcleos rurales próximos a sus instalaciones. Elhórreo de Piles fue reformado por una empresa especializada siguiendocriterios de conservación del patrimonio etnográfico y preservando en lamedida de lo posible su estructura y composición anterior.

76

Comunicación

Informacion ambiental

Línea 900 14 14 14

Boletín digital por suscripción

Web (www.cogersa.es)

Total

4.069

6.456

96.307

106.832

Participantes

Información

COGERSA sigue potenciando sus canales de información ambiental, paratratar de impulsar las relaciones con la ciudadanía y la atención lo másinmediata posible de sus peticiones de datos, dudas, consultas ysugerencias.

Informe anual 2013

77

12.349

17.335

17.043

13.808

17.076

53.148

75.318

83.472

96.307

90.432

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

Visitas www.cogersa.es

Número de visitas

www.cogersa.es

En 2013 se registraron 96.307 visitas (incremento del 6,5%), se publicaron55 noticias y se enviaron 15 boletines informativos a los 6.456 suscriptoresregistrados. También se recibieron y atendieron 390 comunicaciones através de www.cogersa.es

78

Comunicación

Relaciones con los medios

La divulgación del papel esencial de COGERSA en el Plan Estratégico deResiduos del Principado 2014-2024 -cuyo documento preliminar fuepresentado para su fase de debate e información pública en el mes defebrero-, la puesta en valor de los resultados de gestión ambiental yempresarial, las decisiones de los órganos de gobierno, así como la

difusión de las numerosas campañas de educación ambiental ysensibilización fueron los elementos centrales de las notas de prensa yconvocatorias del departamento de Comunicación a lo largo de 2013.

Comunicados de prensa genarales y convocatorias

18

37

22

51

31

23

30

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

Plan de Futuro, resultados e información corporativa

32

35

62

24

29

39

34

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

Educación Ambiental y RSC

50

72

84

75

60

62

64

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

Todos

Informe anual 2013

79

Relaciones con las asociaciones vecinales

En 2013 se repitieron las reuniones periódicas de la Comisión deSeguimiento Vecinal creada por COGERSA como foro de comunicaciónentre la dirección de la entidad y las asociaciones vecinales del entorno delCentro de Tratamiento de Residuos de Asturias.

80

Colaboración

Colaboraciones con otras entidades

• Red estatal “Composta en RED”: COGERSA fue invitada a participar en eltercer seminario de “Composta en Red”, la red de entidadescomprometidas con la autogestión de biorresiduos, que tuvo lugar enMadrid, el 12 de diciembre.

• COGERSA coopera con Cáritas Asturias en el desarrollo de su programade inserción socio-laboral basado en la recuperación de residuos textiles,y como primer paso se desarrolló una acción común en el marco de laSemana Europa de Prevención de Residuos, en cooperación con 21ayuntamientos que hicieron un llamamiento ciudadano para la recogida deropa con fines solidarios.

• Banco de Alimentos: se integró al Banco de Alimentos en la Red deEscuelas por el Reciclaje (RER) 2013-2014, con la participación de susportavoces en el Seminario de inauguración, así como con laprogramación de lecciones escolares sobre el problema del despilfarro dealimentos en términos sociales y ambientales.

• Las experiencias asturianas en la Semana Europea de la Prevención deResiduos (SEPR) fueron presentadas por COGERSA en la jornada“Contra el Cambio Climático, yo reutilizo, ¿y tú? ¡Calcula las emisionesque puedes evitar!”, organizada por AERESS (la Asociación Española deRecuperadores de Economía Social y Solidaria) en el mes de noviembre,coincidiendo precisamente con la celebración de la SEPR 2013. El eventotuvo lugar en Madrid, en la sede del Ministerio de Medio Ambiente.

Informe anual 2013

81

• COGERSA colabora con la Universidad de Oviedo y con la FundaciónUniversidad de Oviedo en el desarrollo de numerosos proyectos deinvestigación y desarrollo y es una entidad agregada del Campus deExcelencia Internacional.

• Ecoembes: COGERSA participó en el taller sobre reciclaje de envasespara periodistas especializados en información ambiental organizado porEcoembes en el mes de abril en Madrid, con la asistencia de una veintenade representantes de medios de comunicación de toda España.

• COGERSA organizó en Gijón en el mes de septiembre el V encuentro delproyecto europeo End-o-Sludg centrado en el desarrollo de solucionesintegrales innovadoras para el tratamiento de lodos y su gestión. A lareunión asistieron 21 participantes de 10 socios del proyecto y 5 paíseseuropeos.

Sede socialCalle Marqués de Santa Cruz, 12, 4ª planta33007 OviedoPrincipado de Asturias / EspañaTelf: 985 20 83 40 / Fax: 985 20 89 01

Centro de Tratamiento de Residuos de AsturiasLa Zoreda s/n33697 Serín / GijónPrincipado de Asturias / EspañaTelf: 985 31 49 73 / Fax: 985 31 41 61

www.cogersa.es

Teléfono del Reciclaje 900 14 14 14 (llamada gratuita)

Diseño y maquetación: Santamarina Diseñadores

Fotografías: Pablo Lorenzana, Irma Collín, Miki López, Mara Villamuzay Juanjo Arrojo para COGERSA