mapeo-indigena

201
Mapeo - Diagnóstico de los Políticas y Programas Indígenas Consultoría realizada para la Cooperación Holandesa Ramiro Molina Rivero Fundación Diálogo

Upload: illawarazul

Post on 06-Sep-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Mapeo - Diagnóstico de los Políticas y Programas IndígenasConsultoría realizada para la Cooperación Holandesa

TRANSCRIPT

Mapeo de Programas de Apoyo a los Pueblos Indgenas

PAGE 12

Mapeo - Diagnstico de los Polticas y Programas Indgenas

Consultora realizada para la Cooperacin Holandesa

Ramiro Molina Rivero

Fundacin Dilogo

La Paz Marzo del 2002

INDICE

PRESENTACIN

I. PLANTEAMIENTO DE UN MARCO CONCEPTUAL

II. MAPEO de PROGRAMAS INDIGENAS

III. POLTICAS Y PROGRAMAS GUBERNAMENTALES

IV. RESULTADOS Y ANLISIS FINAL

BIBLIOGRAFIA

PRESENTACIN

El presente documento pretende inicialmente mapear, en el sentido de registrar un numero significativo de programas estatales dirigidos a pueblos indgenas en sus referentes geogrficos, especificando informacin bsica respecto al ente ejecutor, agencias de financiamiento, escala de los programas, e indicadores primarios de transversalidad. Este mapeo nos permite establecer con cierta especificidad el marco institucional donde se ejerce actualmente el cumplimiento de polticas estatales relacionados con Pueblos Indgenas/Originarios (ver TR del Proyecto).

Por tratarse de un mapeo descriptivo que tienen sus propias limitaciones y restricciones, el trabajo comprende complementariamente un anlisis bsico sobre polticas de transversalidad y de proceso, para as establecer algunas pautas de potencialidades y limitaciones institucionales existentes.

La descripcin se basa en informacin que proviene de las propias entidades estatales y de algunas agencias de cooperacin que inciden en el financiamiento de dichos programas, mientras que el anlisis de transversalidad combina, el desarrollo conceptual de algunos elementos claves de poltica pblica, con el anlisis de proceso de polticas institucionales, con el fin de ...identificar vnculos con actores diferenciados como son los pueblos indgenas en su diversidad sociocultural (ver TR del proyecto).

Estrategia del diagnstico

Por ejemplo, se ha tomado como punto de partida metodolgica considerar slo aquellos programas que inciden directamente en una aproximacin conceptual del enfoque tnico como referencia bsica para definir las particularidades de los sujetos de la poltica pblica. Es decir se entiende que los programas dirigidos a poblaciones indgena campesinos desde una perspectiva tnica hacen prevalecer el enfoque holstico o totalizador definiendo particulares propias que hace a la diversidad actual.

Por lo tanto, muchos programas que inciden en intervenciones de tipo sectorial productivo, tecnolgico, de desarrollo rural, no han sido considerados en el anlisis dado que el enfoque tnico especifico est ausente en dichas intervenciones, respondiendo en gran medida a polticas sectoriales convencionales.

Por otra parte, el informe parte de una definicin de grupo tnico para establecer los lmites conceptuales claros en torno a categoras como indgena y campesino, comnmente utilizados tanto por el Estado como por los propios sujetos de la sociedad civil, para as aproximarse a un enfoque tnico en las polticas pblicas.

De la misma forma se proponen algunos criterios bsicos para diferenciar polticas sectoriales de polticas transversales, aplicando conceptos de poltica poblacional versus poltica de provisin de servicios especializados. As diferenciamos polticas transversales primarias y transversales secundarias.Considerando la complejidad y la importancia que tiene la temtica abordada en esta primera aproximacin, se busca contribuir a una mejor definicin de polticas pblicas que encaren la diversidad cultural en el pas. Para ello partimos de la informacin presentada en el mapeo, poniendo nfasis en el anlisis de proceso de polticas, participacin indgena e impactos logrados hasta el momento.

La presentacin se desarrolla en tres partes: desarrollo conceptual, mapeo de programas y anlisis de proceso.

Instrumentos metodolgicos

Si bien la temtica que se aborda en este proyecto es compleja por las caractersticas que implica desarrollar crticamente los distintos aspectos de la poltica pblica en torno a la pluralidad sociocultural del pas, nos proponemos inicialmente, por la escasez de informacin bsica referida a la temtica en cuestin, optar por mtodos simples descriptivos, como el mapeo, para aproximarnos a una comprensin inicial sobre la institucionalidad respecto a las polticas y generacin de programas indgenas en el pas.

Para elaborar el mapeo se ha recurrido a mtodos de captacin de informacin oficial respecto a los programas promovidos por un numero reducido de reparticiones estatales orientados a lograr ptimos resultados considerando el reducido tiempo de duracin de la consultora. Si bien la informacin no cubre el 100% de la informacin en varios mbitos requeridos por el diseo inicial, la informacin es lo suficientemente vlida como para detectar tendencias y formas de encarar polticas indgenas desde la perspectiva del Estado.

Sin embargo, es importante sealar tambin que una vez identificadas las fuentes primarias de la informacin, circunscritas a las reparticiones del poder ejecutivo ligadas al tema indgena campesino en el pas, nos enfrentamos a restricciones elementales que consistieron bsicamente en la dificultad de acceder a la toda la informacin pertinente debido a la inexistencia de la documentacin requerida o por la falta de voluntad de algunos funcionarios de hacer llegar dicha informacin a los consultores del proyecto. Por esta razn slo se ha podido analizar las polticas que emanan del MACPIO, el INRA y del Ministerio de Educacin.

La metodologa aplicada para alcanzar los objetivos establecidos consisti bsicamente en recopilar, en lo posible, un significativo volumen de datos provenientes de dos fuentes primarias provenientes de entrevistas realizadas a funcionarios pblicos en cargos jerrquicos y de la documentacin oficial existente obtenidos en las reparticiones visitadas. Ambas fuentes posibilitaron acceder a informacin inicial cualitativa respecto a los tipos de programas ejecutados hasta el 2001 y en plena ejecucin, programados para los prximos aos.

Para ello se dise una gua de entrevistas y un listado de temas considerados prioritarios, para luego ser aplicados en un periodo corto entre noviembre y diciembre del 2001. El listado de temas priorizados incluyen referencias geogrficas donde se ejecutan los programas, especificidad de los programas en tanto identificacin de los sujetos, escala de los programas de acuerdo a cobertura, tiempo de ejecucin y montos programados, agencias de cooperacin, etc., (ver Anexo 1).

Una vez ordenada la informacin por entidad pblica, tipo de programa, ubicacin geogrfica, escala, fecha de ejecucin, poblaciones meta, y entidades financieras, se procedi a la elaboracin de cuadros comparativos para analizar las caractersticas de los programas en tanto descripcin general, cruzando algunos de los indicadores ya sealados.

El anlisis conceptual respecto a lo tnico y a polticas de transversalidad se basa en fuentes secundarias y propias que sintetizan el desarrollo terico y emprico sobre la materia abordada en este documento.

I. PLATEAMIENTO CONCEPTUAL SOBRE POLTICAS INDIGENAS

Para aproximarnos con mayor precisin a los temas que abordamos en el mapeo, intentamos en este acpite aproximarnos a algunos conceptos bsicos con el animo de contribuir al anlisis sobre polticas pblicas y pueblos indgenas. En este sentido dos preguntas son importantes para encarar el mapeo propuesto: Qu entendemos por un enfoque tnico en las polticas de estado?, y en que se diferencian las polticas sectoriales de las polticas transversales?

Para ello presentamos inicialmente una definicin de lo indgena o grupo tnico para derivar en una definicin de un enfoque tnico en las polticas pblicas. Por otra parte, presentamos una alternativa de definicin de polticas transversales a diferencia de polticas sectoriales, como punto de partida para analizar las polticas indgenas vigentes en el pas.

Definicin de Pueblo Indgena

La definicin de pueblo indgena no slo ha ocupado mucho tiempo a especialistas en la materia como a antroplogos y a etnlogos sino tambin a otros especialistas de las ciencias jurdicas y sociolgicas, pero en particular a las propias organizaciones indgenas interesadas que una definicin no excluyente y que responda a las caractersticas complejas de las poblaciones indgenas hoy en da.

Para ello se ha considerado dos dimensiones definitorias fundamentales para una aproximacin de pueblo indgena: una que responde a una perspectiva diacrnica o histrica de asentamientos humanos en el continente y otra sincrnica que refleje la complejidad de la situacin de las sociedades contemporneas.

Por una parte, la perspectiva histrica hace referencia a asentamientos humanos que datan desde pocas precolombinas. Estas poblaciones que las denomina Darcy Ribeiro (1978), pueblos testimonio, refirindose al periodo de la conquista europea y al encuentro de las dos civilizaciones, donde se originan ciertos elementos definitorios importantes como son: la continuidad de ciertas caractersticas socioculturales, que hacen a una lgica o a una forma particular de percibir el mundo, reflejados en el idioma, la organizacin social, los sistemas productivos, las tecnologas, las territorialidades, etc., y las discontinuidades o transformaciones mediante la asimilacin, acculturacin, o transculturacin, por efecto del contacto, la imposicin o simplemente por la imitacin cultural, pero siempre asociado a una historia comn con races prehispnicas..

Por otra parte, es importante reconocer la perspectiva contempornea de las poblaciones indgenas, que adems de reconocer transformaciones de siglos de historia colonial y republicana, en la que tanto la resistencia como la asimilacin han marcado formas socioculturales especficas de construccin de identidades y pertenencia reflejado en la autodefinicin de pertenencia.

Si bien no hay formas homogneas que caracterizan la relacin Estado y pueblos indgenas en Amrica Latina, existe un factor comn definitorio que establece la esencia de la identidad y que se centra en la autodenominacin como pueblo. Por lo tanto, la autodefinicin como indgena es vital para establecer cierto tipo de parmetros diferenciales en tanto identidades etnoculturales particulares (etnia) o comunes como poblacin indgena.

La combinacin de estas dos perspectivas han sido rescatadas por varias instancias del foro internacional respecto a los derechos indgenas y reflejados en instrumentos legales internacionales como se refleja en el Convenio 169 de la OIT aprobado en 1989; o en el proyecto de Declaracin Americana sobre Derechos de los Pueblos Indgenas, aprobada en 1997 por la Comisin Interamericana de Derechos Humanos o en el proyecto de la Declaracin Universal sobre los Derechos de los Pueblos Indgenas, en preparacin en las Naciones Unidas (Deruyttere, 1997).

Por lo tanto se define como pueblo indgena a los descendientes de los habitantes originales de una regin geogrfica antes de la colonizacin y que han mantenido total o parcialmente sus caractersticas lingsticas, culturales y de organizacin. Adems, la autoidentificacin es un criterio fundamental para determinar a quin se considera indgena (Deruyttere, 1997).

El resultado que emerge de estos dos elementos definitorios se refleja en la definicin establecida por las Naciones Unidas. Bolivia al firmar los diferentes acuerdos internacionales referidos a los derechos de los pueblos indgenas se adhiere a una definicin establecida en dichos foros. Sin embargo, como podemos evidenciar en el trabajo no pudimos encontrar ningn documento sistemtico salvo la definicin oficial de sujetos de la participacin popular que define pueblo indgena. Tambin hay una aproximacin instrumental que desarrolla el Instituto Nacional de Estadsticas, INE, en la aplicacin del Censo del 2001, expresada en tres variables demogrficas, priorizando lengua materna, autodefinicin y lugar de origen.

Por otra parte, sin embargo, es importante mencionar que en el propio seno del poder ejecutivo se utilizan trminos como originario y campesino a la par de indgena para designar diferencias semnticas expresadas en el discurso haciendo referencia a categoras de orden poltico. El uso de trminos diferenciales por las organizaciones indgenas y adoptados por el propio Estado, se debe a respuestas reivindicatorias indgenas como rechazo al uso histrico discriminatorio y racista expresado en la categora oficial de indio.

Si bien el trmino indio fue utilizado en forma peyorativa para designar a las poblaciones indgenas antes de la Revolucin Nacional de 1952, el trmino campesino fue adoptado, oficializado y difundido a partir de la puesta en marcha de la Reforma Agraria para identificar a una clase social rural dedicada a la produccin agropecuaria. El trmino campesino se extendi en gran parte al rea andina, donde se aplic la Reforma Agraria en forma intensa y extensiva, mientras que las poblaciones de tierras bajas, al ser poco afectadas por las polticas de redistribucin de tierras, fueron parcialmente excluidas de dicha categora promovida por el Estado y los sindicatos agrarios, manteniendo denominaciones coloniales como tribus, salvajes, e indios selvticos; sin embargo tales denominaciones estuvieron mezcladas con pautas de pongueaje y luego campesinizacin, como fueron los casos de las cooperativas agrcolas instauradas por la Iglesia y el Estado en la zona del Chaco guaran, posterior en las misiones franciscanas desde principios del siglo XX y por lo tanto antes de la Reforma Agraria de 1952. Por otro lado, el trmino campesino se aplic parcialmente y progresivamente a las poblaciones indgenas andinas que migraron a los llanos como colonos.

Es a partir del Congreso de la CSUTCB en 1979 que los dirigentes Kataristas utilizan por primera vez el trmino indgena en vez de campesino como una forma de reivindicar las culturas originarias e iniciar una nueva poca en la democracia boliviana donde se propone la idea poltica de la diversidad cultural en la unidad. A la par se usa hoy en da del trmino originario que se refiere a las mismas poblaciones indgenas pero con nfasis en la continuidad cultural de una poblacin andina que proviene desde tiempos prehispnicos, diferencindose de las poblaciones migrantes de otros continentes a raz de la colonizacin de las Amricas. La utilizacin de lo originario es una forma de identificarse con poblaciones que reproducen esencialmente su propia identidad de raz andina.

Fronteras tnicas definicin de identidades particulares

Para establecer parmetros ms concretos que definen mejor las identidades y pertenencias tnicas entre los grupos indgenas, se ha tomado como referencia algunos indicadores que permiten mayor claridad al respecto.

Los parmetros de fronteras tnicas estn establecidos por los siguientes campos: territorialidad, lengua, relaciones socioeconmicas, y estructura organizacional. Cada uno de estos campos o indicadores puede ser definido de acuerdo a las siguientes pautas:

Territorialidad - la territorialidad tnica actual est definida por procesos histricos de fragmentacin y atomizacin. Si bien la territorialidad indgena vara significativamente, en extensin y en formas de ocupacin de espacios vitales de acuerdo a las grandes regiones ecolgicas del pas, stas han sido reconocidas por el Estado mediante la titulacin de tierras comunitarias segn la Reforma Agraria de 1953, o definidas por la Ley INRA de 1996 como TCOs.

Por otra parte, la territorialidad indgena esta definida por asentamientos humanos en espacios de uso social, econmico y religioso, estructurados por una variedad de organizaciones tradicionales (ayllus, capitanas, etc.), sindicales (exhaciendas o colonias) y otros.

Al margen de la territorialidad indgena reconocida por el Estado en trminos de propiedad agraria, existe adems de la territorialidad fija o estable, otras concepciones territoriales que se caracterizan por sus fronteras flexibles, discontinuas y alternables.

Estas ltimas no caben en la normativa legal del pas ya que rompen la lgica estatal de definiciones de fronteras territoriales fijas.

Lingstica - las fronteras tnicas estn tambin definidas por el idioma de cada grupo poblacional o asentamientos en espacios geogrficos definidos. La lengua materna establece un parmetro definitorio de grupo o pueblo indgena , particularmente en los llanos bolivianos donde existen muchas lenguas vernculares que identifican a cada pueblo. En caso de varias lenguas que coexisten en un mismo espacio se trata por lo general de dominios espaciales politnicos, sin fronteras, generalmente agrupando poblaciones diferentes en pueblos urbanizados o ciudades intermedias. En algunos casos excepcionales, como en el norte de Potos, se dar que en un mismo territorio se hable aymara en la puna y quechua en los valles. Por lo tanto, las fronteras con otros grupos no se definirn por la lengua sino por el territorio y otras caractersticas socioculturales.

Social - La sociabilidad entre grupos puede establecer algunas fronteras con cierta claridad al incidir en espacios definidos de intercambio comercial, contactos ceremoniales o festivos, relaciones de parentesco, etc. Las fronteras tnicas son definidas por las relaciones sociales practicadas en una regin dada. Los espacios de interaccin social son por lo general espacios politnicos de encuentro entre varios grupos, definidos por ferias, la escuela, la ciudad intermedia, etc. Pero adems las relaciones sociales establecen vnculos y no distancias, ya que por ejemplo al establecer relaciones de parentesco se crean lealtades y alianzas intercomunales. Las relaciones comerciales entre grupos en base a pactos de intercambio de bienes y servicios de beneficio mutuo establecen lazos comunes, ampliando las fronteras territoriales a espacios supracomunales microregionales. Si bien estas relaciones permiten un relacionamiento estrecho entre grupos, por razones de intereses comunes, establecen diferencias claras de pertenencia e identidad al interior de dicha territorialidad mayor.

Organizativo el parmetro organizativo es importante ya que incide en la forma cmo cada grupo estructura en forma particular sus sistemas organizativos en el mbito poltico, econmico y ritual. Ahora bien hay que sealar que si bien las estructuras organizativas definen los lmites de las unidades tnicas, stas pueden ampliarse a niveles mayores en federaciones o confederaciones (sindicales, indgenas o de ayllus) que aglutinan el conjunto de organizaciones tnicas a niveles regionales e inclusive nacionales.

Productivo - en el campo productivo, las fronteras pueden darse por la diversificacin de uso de tierras a travs del control vertical de varios pisos ecolgicos (norte de Potos, norte de La Paz) u horizontal a nichos especializados (altiplano) con el fin de desplegar estrategias econmicas orientadas a la complementariedad productiva y reducir los riesgos climticos. Estas estrategias productivas que marcan fronteras territoriales se reproducen y reactivan como medios de afrontar procesos de deterioro ecolgico y de empobrecimiento de sus condiciones de vida frente a un sistema de mercado expansivo que extrae excedentes (por la variabilidad de precios y la competencia de productos importados) del rea rural (R. Molina Rivero, 1985, 1987) .

Finalmente, las fronteras se definen por las particularidades que hacen a la identidad de grupo plasmados en representaciones diferenciales en el arte, la vestimenta, las fiestas, la msica y el tejido. Si bien stas representaciones culturales definen claramente las diferencias y por lo tanto las fronteras, cada vez ms se amplan a espacios mayores compartiendo con otros grupos colindantes rasgos comunes a raz de intensas relaciones comerciales, de parentesco, educacionales, etc.

Polticas sectoriales y transversales

Las polticas pblicas tienen como fin mejorar las condiciones de vida y de bienestar de la gente. Por lo tanto los sujetos de las polticas son la gente, el electorado, los pueblos, o la poblacin en general, aplicando medios o instrumentos sectoriales que hacen realidad los planes de gobierno.

La aplicacin de polticas pblicas hoy en da provienen de dos importantes corrientes. La primera, la predominante, est estrechamente asociada a los principios liberales del Estado moderno y que ponen acento en la libertad y la igualdad de los ciudadanos. Por lo tanto las polticas pblicas desde esta perspectiva son tericamente universales por definicin ya que parten del principio bsico del derecho a la igualdad dirigindose a todos los ciudadanos por igual. No obstante, las diferenciaciones de polticas existentes de este orden se atribuyen esencialmente a las especificidades del servicio o de sector, definiendo los sujetos de la poltica segn la oferta estatal. Por ejemplo, la educacin primaria estar dirigida a la niez, mientras que la educacin mayor estar dirigida a la juventud en edad universitaria, o los programas materno infantiles tienen como poblacin meta a la mujer embarazada y a los nios recin nacidos.

La segunda vertiente, parte de la nocin que las polticas pblicas debern focalizar sobre un cierto tipo de poblacin meta que ha sido tradicionalmente marginado y discriminado por el sistema, como son las mujeres o los pueblos indgenas. El principio bsico que sustenta este tipo de polticas nace del reconocimiento de derechos diferenciados ya sea por una distincin biolgica bsica (mujeres-hombres) o por la diversidad tnica sociocultural existente (pueblos indgenas).

Principio de Equidad

La nocin del derecho a la diversidad se basa esencialmente en el de la equidad, subrayando la igualdad de oportunidades para todos. El concepto de equidad es fundamental para encarar polticas poblacionales.

El concepto cruza mltiples dimensiones y problemticas entre s. La primera consideracin depende en buena medida del alcance y contenido que se atribuya al trmino. Una primera distincin es que la equidad puede referirse a las caractersticas que comparten las personas como grupo o de reglas o normas que establecen como deben efectuarse las distribuciones de bienes.

Cuando hablamos de la equidad respecto a las caractersticas de las personas como grupo, hablamos de la equidad en el tratamiento imparcial. El tratamiento de acuerdo con las reglas prevalecientes, sea lo que fuere lo que vayan a establecer, siempre es equitativo en tanto prime el principio de imparcialidad.

En cambio cuando hablamos de reglas equitativas de redistribucin de bienes y resultados (beneficios o costos), establecemos ciertos criterios como la proporcionalidad. Nos inclinamos a considerar ms equitativa una asignacin de beneficio mayores a favor de los ms necesitados. El problema de las reglas de equidad proporcional radica de qu es lo que establece la proporcin: el criterio de necesidad o de igualdad de oportunidades es el que determina en este caso la proporcionalidad.

Recordemos que el concepto liberal de trato igual va de la mano con la idea de igualdad de oportunidades. El principio de igualdad de oportunidades se ocupa de la redistribucin de acceso a las distintas posiciones de la sociedad, pero no de la distribucin de las posiciones mismas. En otras palabras supone hacer accesible los beneficios de todos, de acuerdo con una base competitiva. El principio de igualdad de oportunidades entraa un principio redistributivo: la igualdad de derechos no es suficiente para hacer accesibles las oportunidades a los que socialmente estn en desventaja. Se necesita distribuciones diferenciadas proporcional a la exlusin estructural.

Estas polticas nacen de la necesidad de promover la igualdad entre los individuos pero antes corrigiendo los hbitos creados por una cultura dominante que excluye y discrimina ciertos sectores de la poblacin de forma sistemtica. Democracia sin derechos ejercidos por las grandes mayoras no es democracia, como deca ya el gran filosofo griego Aristteles. En fin los sujetos de esta vertiente de polticas pblicas son poblaciones marcadas por identidades diferenciales muy fuertes y que han sido priorizados por el Estado como grupos meta del desarrollo.

Por lo tanto, para equilibrar las polticas de corte universal (todos por igual) de las diferenciadas se ha recurrido a dos tipos de polticas que comnmente se denominan sectoriales y transversales. Las primeras son aquellas que responden a la necesidad de instrumentalizar la oferta del Estado dirigidas a todos por igual, por la especificidad de servicio, ya sea en el campo de la educacin, salud, vivienda, y otros, denominados sectores. Las segundas son aquellas que al dirigirse a poblaciones diferenciadas, priorizadas por el Estado, tienen como misin fundamental transversalizar la oferta estatal aplicando enfoques especficos (de gnero o tnico) con el fin de corregir tendencias discriminatorias que van en detrimento de la democracia. Estas se las denominamos polticas transversales por esencia.

Estas tienen como misin responder la necesidad de promover los derechos de dichas poblaciones en tanto sujetos de las polticas pblicas en todos los mbitos de desarrollo, aplicando el principio de la equidad. En consecuencia las polticas transversales se definen por su competencia de atender poblaciones concretas priorizadas, obligando al Estado adoptar enfoques apropiados y coherentes con las especificidades identitarias de dichos grupos humanos.

Si aplicamos esta nocin de polticas transversales dirigidos a los pueblos indgenas, nos enfrentamos a la necesidad de establecer parmetros que definen un enfoque particular que responda a las caractersticas de la poblacin en primera instancia y proporcionalidad en una segunda, aplicando el principio de equidad como habamos mencionado anteriormente.

Por lo tanto es necesario definir un enfoque tnico que permita desarrollar polticas transversales dirigidos a los pueblos indgenas. Este enfoque deber basarse en las especificidades de cada grupo en tanto se estimen y reconozcan las caractersticas culturales esenciales del grupo que hacen a su reproduccin. Pero por otra parte, se deber aplicar el principio de la proporcionalidad en la medida que se detecten necesidades especficas que hacen a la igualdad de oportunidades. Por lo tanto, el enfoque deber estar guiado por ambos criterios cindose a polticas que respondan tanto a las caractersticas culturales, en tanto lgica de reproduccin socioeconmica y productiva, como a las necesidades especficas del grupo, para cerrar la brecha asimtrica de igualdad de oportunidades entre las poblaciones indgenas y el resto de la sociedad .

I. MAPEO DE PROGRAMAS INDIGENAS

Para analizar las polticas de estado respecto a los pueblos indgenas, recurriremos en primera instancia a una descripcin bsica (mapeo) de los programas promovidos por las distintas entidades gubernamentales y luego analizar el carcter transversal de dichas polticas en tanto la aplicacin de un adecuado enfoque que cumpla el principio de equidad.

1. Tipo de Programas

Para poder ubicar adecuadamente las referencias institucionales de los programas dirigidos a los pueblos indgenas, que describimos a continuacin, utilizaremos los siguientes cdigos institucionales como punto de partida de los cuadros elaborados:

MACPIO Ministerio de Asuntos Campesinos y Pueblos Indgenas y

Originarios

ME

Ministerio de Educacin

MS

Ministerio de Salud

MDS Ministerio de Desarrollo Sostenible

MA

Ministerio de Agricultura

INRA Instituto Nacional de Reforma Agraria

VAIPO-Viceministerio se Asuntos Indgenas y Pueblos

Originarios

VMEIB -Viceministerio de Educacin Intercultural Bilinge

VMEA -Viceministerio de Educacin Alternativa

VMPEPP Viceministerio de Planificacin Estratgica y Participacin Popular

1.1. Escala de los programas

La descripcin de los programas se realizar inicialmente bajo el concepto de escala basado en los siguientes parmetros: tiempo de ejecucin y cobertura de los programas. El criterio monto asignado al programa ha sido eliminado dado que los datos obtenidos no son precisos y distorsionaran las escalas. El criterio de tiempo se estableci en base a un ao a tres para los programas medianos, y 3 aos y ms para los grandes, mientras que en trminos de cobertura se definicin el mbito regional para los programas medianos y nacional para la escala grande:

Indicadores /Escala

GrandeMediano

Duracin en aos3 aos o ms1 ao a 3 aos

CoberturaNacionalRegional

Para ordenar los programas de acuerdo a escala, se han utilizado los indicadores de tiempo y coberturea tal como sealados, obteniendo en algunos casos, coberturas que pueden ser nacionales pero tembin regionales, especialmente cuando se mencionan reas como lo andino, chaco y amazona. En estos casos la escala se difini por el tiempo de ejecucin.

Una vez establecidos los parmetros de escala obtuvimos los siguientes resultados:

Programas por escala y segn agencia de financiamiento

Programas / por escalaGrande/ Entidad de EstadoMediano/ Entidad de Estado

Programa

Innovacin y Aprendizaje para el Desarrollo de los PIs BMMACPIO

Fortalecimiento de un Marco Normativo para los PIOs DANIDAMACPIO

Programa Subregional Amaznico UNICEFMACPIO

Prefecturas

Apoyo al Desarrollo Indgena DANIDAVAIPO

Apoyo a la Estrategia de Desarrollo Alternativo en el Chapare CEINRA

Saneamiento y Titulacin de Tierras para PIOs Holanda/ DANIDA/ FIDA/ BMINRA

Apoyo al Saneamiento de TCOs DANIDAINRA

MACPIO

Identificacin y Consolidacin de TCOs

DANIDAINRA

MACPIO

Saneamiento Simple en Pando, Provincia Vaca Diez y Municipio Ixiamas MDSP (financiador)INRA /

FONABOS-QUE

Proyecto de Inversin Rural Participativa COSUDEVPEPP

Apoyo a la Planificacin de Distritos Indgenas COSUDEVPEPP

Proyecto Sectorial de Apoyo a los Pueblos Indgenas, Participacin Popular y Descentralizacin - DANIDA VPEPP

Apoyo a la Descentralizacin y Participacin Popular DANIDAVPEPP

Apoyo a la Educacin y Participacin Popular DANIDAVPEPP

Plan Nacional de Alfabetizacin para la Vida y la Produccin. Proyectos Bi-Alfa, certificados de nacimiento TGN/UNICEF/Fundacin Turner/Suecia/HolandaVMEA

Proyecto de Educacin Tcnica Agropecuaria (PETA) DANIDAVMEA

Apoyo a la Educacin Intercultural Bilinge DANIDAVEIPS

Plan Nacional de Alfabetizacin. Proyecto de Bi-alfabetizacin Quechua-castellano en salud reproductiva con enfoques de gnero e interculturalidad TGN-UNICEF-UNFPAVMEA

Proyecto Institutos Normales Educacin intercultural bilinge GTZME

Programa de Desarrollo Rural en la zonas secas de BoliviaMancomunidades de municipios

Programa de Fortalecimiento al Liderazgo Indgena UNICEF

MACPIO

Programa de Gestin Indgena Local UNESCO/DANIDA

MACPIO

Fortalecimiento al Marco Normativo Jurdico para los PIOs DANIDA

MACPIO

Apoyo a la Formulacin de Anteproyecto de Ley de Desarrollo Indgena BID

MACPIO

Servicio de Asistencia Tcnica Jurdica DANIDA

MACPIO

Saneamiento de Tierras Comunitarias de Origen DANIDA

MACPIO

Saneamiento tierras Corredor Santa Cruz-Puerto Suarez- BID

INRA

Saneamiento Simple de Oficio Ayllus Laimi-Pukaras, Pukwata y Qaqachaka BID

INRA

Saneamiento de TCOs Uru-Chipaya y Uru-Muratos DANIDA

INRA

MACPIO

Saneamiento de TCOs TIPNIS, TICH y CIRABO FIDA

Canada

INRA

FONAMA

Proyecto de Apoyo a los Pueblos Indgenas del Chaco DANIDA

VPEPP

Alfabetizacin para Indgenas de la Amazona Boliviana. Proyecto El ... nunca se seca- TGN-UNICEF

ME

Alfabetizacin bilinge castellano-quechua UNICEF-Holanda

VMEA

Nota: dado que la informacin est ordenada por agencia de financiamiento, los programas pueden aglutinar a varios de estos que aparecen como programas separados

Como podemos ver de los 33 programas analizados, 20 corresponden a programas grandes o de envergadura, es decir un poco ms del 60 %, mientras que los programas de mediana escala corresponden al 40%.

Ahora bien si examinamos la distribucin de los programas por escala segn las entidades de Estado que ejecutan dichos programas, tenemos los siguientes resultados:

Entidad estatal / escala GrandeMedianoTotal

MACPIO 5510

INRA448

VMEA538

VMPEPP516

Municipios1

1

Total201333

El Ministerio de Asuntos Campesinos y Pueblos Indgenas y Originarios (MACPIO) tiene el mayor nmero de programas en ejecucin, 10 en total, seguidos por el INRA y el Ministerio de Educacin que cuentan con 8 programas respectivamente, y finalmente el Viceministerio de Participacin Popular que tiene slo 6 y los municipios 1.

Lo que nos muestra que las polticas indgenas se promueven a partir del Ministerio de Asuntos Campesinos y Pueblos Indgenas, el INRA, el Ministerio de Educacin y el Viceministerio de Participacin Popular. Otras entidades estatales como salud, medio ambiente, justicia, y agricultura, para citar algunas reparticiones estatales que tienen que ver con intervenciones en las reas donde estn presentes vastas poblaciones indgenas, no aparecen en nuestro diagnstico, revelando que en estas reparticiones no se promueven an polticas de enfoque tnico.

Las polticas de transversalidad tnica no funcionan en varias entidades estatales aplicando polticas sectoriales vacos de un enfoque poblacional especfico. Por lo tanto, la transversalidad, reflejada desde un enfoque tnico al desarrollo no se da en el conjunto de las entidades estatales, o por lo menos en una gran mayora de ellos, presentes aparentemente slo en el INRA, el Viceministerio de Participacin Popular, y el Ministerio de Educacin. Esto puede atribuirse simplemente a la presin poltica de responder a una normativa existente en los ltimos ao como son: la de la Ley de Reforma Agraria, La Ley de Participacin Popular y la Reforma Educativa.

1.2.Referentes normativos

Dado que las polticas de Estado se enmarcan en una normativa establecida por la Constitucin y las leyes del pas, los programas analizados responden a una nueva generacin de normas recientemente promulgadas como parte del proceso de democratizacin de pas. Entre las ms importantes estn las ya citadas Ley de la Reforma Agraria (INRA), la Ley de Participacin Popular, y la Ley de Reforma a la Educacin. Consideramos que si bien la normativa del pas en estas reas ha tenido su repercusin en la aplicacin de programas y proyectos dirigidos a promover e impulsar los derechos econmicos, sociales y culturales de los pueblos indgenas, existen vacos importantes en reas de intervencin que debern ser analizados y atendidos con mayor detenimiento. Aparentemente la cooperacin ha tenido una fuerza innegable en la aplicacin de las reformas recientes, dado que los programas descritos son mayoritariamente financiados por la cooperacin, resaltando la ayuda bilateral.

2. Grupos Indgenas Involucrados

2.3. Poblaciones indgenas afectadas por los Programas

Desafortunadamente no existe la documentacin suficiente que permita establecer con exactitud las poblaciones beneficiadas por los programas ejecutados. Si bien en algunos casos aparecen con cierta claridad poblaciones concretas como objetivos de los programas, en su mayora slo se hace referencia a regiones o microregiones. Por otra parte, se hace referencia a la demanda local de las comunidades indgenas, de acuerdo a solicitudes procesadas por las entidades ejecutoras.

De los 33 programas analizados, slo en 6 mencionan grupos concretos y especficos como parte de los objetivos de los mismos. De estos, como se puede deducir, 4 corresponden a programas medianos y slo 2 a los programas grandes, es decir cuanto ms pequeos son los programas ms la tendencia a especificar a quienes deber favorecer dicho programa. Los proyectos grandes se dirigen por lo general a las regiones u optan por la va de la demanda.

Veamos el siguiente cuadro que ha sido elaborado para sealar a las poblaciones indgenas afectadas por los programas promovidos por el Estado:

Poblacin IndgenaEscala del ProgramaCampo de IntervencinEstadoCooperacin

Andinos productores de cocaGrandeDesarrollo AlternativoINRACE

Siriono, Mosetenes y TacanasGrandeTierrasINRABM / DANIDA

Uru-chipaya

Y Uru-muratosMedianoTierrasINRAFIDA

Esse Ejjas, Tacanas, Cavineos, Chimanes, Yuracres, MoxeosMedianoTierrasINRAFIDA

Laymis-Pukaras, Jukumanis, Pukwata y QaqachakaMedianoTierrasINRABID

Urubicha y MoxosMedianoGestin localMACPIODANIDA

Si examinamos los documentos de los programas provenientes de las distintas entidades estatales, nos encontramos que en gran parte no se explicitan los grupos indgenas afectados por la intervencin estatal. Este hecho responde tericamente a la idea que el Estado slo se refiere a las regiones para despus coordinar acciones con las organizaciones indgenas correspondientes para definir donde se efectuaran las intervenciones ms oportunas. Es decir en teora las polticas estatales operaran en funcin de las demandas que son canalizadas a travs de las organizaciones matrices. Sin embargo, est asercin se basa en la formalidad de las propuestas, sin haber podido contar con la informacin ms detallada para verificar la participacin de las organizaciones indgenas en dicho proceso de seleccin de comunidades.

Como se puede advertir se explicitan solamente en 6 proyectos de los 33, es decir slo un 18% que mencionan a 18 pueblos indgenas, de los cuales 3 son andinos (cocaleros, uru-chipayas y uru-muratos) y el resto a 15 que provienen de tierras bajas. Existe un cierto equilibrio entre los proyectos dirigidos a poblaciones andinas y amaznicas respecto al nmero de grupos tnicos diferenciados en el pas (36). Sin embargo, respecto a la densidad poblacional, existe una desproporcin enorme, ya que en los andes la poblacin es inmensamente ms grande que en las tierras bajas.

Sin embargo esto es slo aparente sobre la base de una pequea muestra de los proyectos, no contando con la informacin del resto.

Lo que si se puede advertir es que en casi todos los casos mencionados, con especificidad tnica, tratan sobre saneamiento de tierras y son ejecutados por el INRA. Por lo tanto se explica el porque se identifica con tanta claridad a dichos grupos, ya que stos provienen de una demanda concreta sobre TCOs.

3. Cobertura geogrfica

Los programas son aplicados en ciertas reas o regiones del pas de acuerdo a dos elementos importantes: la priorizacin de reas establecidas por el propio Estado, utilizando criterios especficos como niveles de pobreza, grado de conflictividad sobre tierras, etc.; y la demanda de las propias comunidades y organizaciones sociales de base segn criterios tcnicos de selectividad establecidos en los programas.

3.1. Areas priorizadas por las polticas estatales

Como se puede apreciar en el siguiente cuadro cada programa tiene identificado una o varias reas priorizadas, diferenciadas por la magnitud y alcance de las mismas, especificando la cobertura: nacional, regional, microregional o local.

Programas segn agencias de financiamiento

ProgramaEntidad de EstadoEnte FinancieroEscala del ProgramaLugares o pueblos priorizados

Innovacin y Aprendizaje para el Desarrollo de los PIs

MACPIOBMGrandeAltiplano, Valles y Tierras Bajas

Fortalecimiento de un Marco Normativo para los PIOs DANIDAMACPIODANIDAGrandeNacional

Programa Subregional Amaznico UNICEF

Holanda e ItaliaMACPIO

Prefecturas:Beni

Pando

Santa CruzUNICEF

(Holanda e Italia) GrandeBeni 16 municipios

Santa Cruz 7 municipio

Pando 15 municipios

Apoyo al Desarrollo Indgena DANIDAVAIPODANIDAGrande

Apoyo a la Estrategia de Desarrollo Alternativo en el Chapare CEINRAComunidad EuropeaGrandeChapare

Saneamiento y Titulacin de Tierras para PIOs Holanda/ DANIDA/ FIDA/ BMINRADANIDA /BMGrandeChuquisaca

Ben (siriono)

San Cruz

Tarija

La Paz (mosetenes y tacanas)

Cochabamba

Apoyo al Saneamiento de TCOs DANIDAINRA

MACPIODANIDAGrandeOriente

Chaco

Amazonia

Consolidacin y Consolidacin de TCOsINRA

MACPIODANIDAGrandeOriente

Chaco

Amazonia

Saneamiento Simple en Pando, Provincia Vaca Diez y Municipio IxiamasINRA /

FONABOSQUEMDSP (financiador)GrandePando

Beni Vaca Diez

La Paz Ixiamas

Proyecto de Inversin Rural Participativa COSUDEVPEPPCOSUDEGrande200 municipios en los 9 departamentos

Apoyo a la Planificacin de Distritos Indgenas - VPEPPCOSUDEGrande30 distritos indgenas

Proyecto Sectorial de Apoyo a los Pueblos Indgenas, Participacin Popular y Descentralizacin - DANIDA VPEPPDANIDAGrande11 municipios en Potos y 9 en Chuquisaca

Descentralizacin y Participacin PopularVPEPPDANIDAGrandemunicipios

Apoyo a la Educacin y Participacin Popular DANIDAVPEPPDANIDAGrandemunicipios

Plan Nacional de Alfabetizacin para la Vida y la ... Proyectos Bi-Alfa, certificados de nacimiento TGN/UNICEF/Fundacin Turner/UNICEF/HolandaVMEAUNICEF/F.Turner/UNICEF/HolandaGrandeUNICEF

Chuquisaca

Proyecto de Educacin Tcnica Agropecuaria (PETA) -VMEADANIDAGrandeNor y sur Chichas

Nor y sur Cinti

Apoyo a la Educacin Bilinge DANIDAVEIPSDANIDAGrande

Plan Nacional de Alfabetizacin. Proyecto de Bi-alfabetizacin Quechua-castellano en salud reproductiva con enfoques de gnero e interculturalidad TGN-UNICEF-UNFPAME

VMEA

UNICEF / UNFPA

HolandaGrandeChuquisaca

Norte de Potos

En 19 municipios

Proyecto Institutos Normales Educacin intercultural bilinge - GTZMEGTZGrandeLa Paz, Potos, Oruro y Cochabamba

Programa de Desarrollo Rural en la zonas secas de BoliviaMancomunidades de municipiosGTZGrandeNorte Potos y

Chaco

Programa de Fortalecimiento al Liderazgo Indgena

MACPIOUNICEFMedianoAndina, Chaco y Amazonia

Programa de Gestin Indgena Local /DANIDAMACPIO DANIDAMedianoCopacabana, Urubicha y San .Ignacio de Moxos

Fortalecimiento al Marco Normativo Jurdico para los PIOs DANIDAMACPIODANIDAMedianoNacional

Apoyo a la Formulacin de Anteproyecto de Ley de Desarrollo Indgena BIDMACPIOBIDMedianoNacional

Servicio de Asistencia Tcnica Jurdica DANIDAMACPIODANIDAMedianoSanta Cruz

Potos

La Paz

Saneamiento de Tierras Comunitarias de Origen DANIDAMACPIODANIDAMediano

Saneamiento tierras Corredor Santa Cruz-Puerto SuarezINRABIDMedianoPailn

San Jos de Chiquitos

Robor

Puerto Suarez

Saneamiento Simple de Oficio Ayllus Laimi-Pukaras, Pukwata y QaqachakaINRABIDMedianoAyllus:

Laymis-Pukara

Jukumanis

Pukwata

Qaqachakas

Saneamiento de TCOs Uru-Chipaya y Uru-MuratosINRA

MACPIODANIDAMedianoOruro lago Coipasa y lago Poopo

Saneamiento de TCOs TIPNIS, TICH y CIRABOINRA

FONAMAFIDA

CanadMedianoEsse Ejja,

Tacanas, Cavineos

Chimanes

TIPNIS moxos, chimanes y yuracares

Proyecto de Apoyo a los Pueblos Indgenas del Chaco - DANIDAVPEPPDANIDAMedianoTarija y Chuquisaca

Alfabetizacin para Indgenas de la Amazona Boliviana. Proyecto El nunca se seca- TGN-UNICEFMEUNICEFMedianoMunicipios:

San

Trinidad

Alfabetizacin bilinge castellano-quechua UNICEF-HolandaVMEAUNICEF / HolandaMedianoChuquisaca y Potos

Nota: dado que la informacin est ordenada por agencia de financiamiento, los programas pueden aglutinar a varios de estos que aparecen como programas separados

Los programas grandes por ejemplo coinciden con mayor frecuencia con una cobertura a nivel nacional o especificando las macro-regiones como: altiplano, valles y llanos, mientras que los programas medianos se aplican a microregiones, como por ejemplo el norte de Potos, sur de Oruro, o espacios ocupados por grupos tnicos especficos: chimanes, moxeos, yuracares, en el rea amaznica. Por otra parte, se mencionan a lugares y espacios reducidos localizados como Camiri, Trinidad, etc, que corresponden a los proyectos pequeos.

Escala / Nivel

GeogrficoNacionalRegionalMicroregional

Grandes686

Medianos157

3.2. Campos y espacios de intervencin

Las reas de intervencin son varias como tierra, educacin, desarrollo, gnero, legal, y participacin. Sin embargo la frecuencia nos muestra que tres temas predominan como prioridad en las polticas de Estado, si consideramos la magnitud de los programas y su frecuencia como programas.

Si examinamos el cuadro que sigue, la temtica tierra es la que ms aparece en la lista, con 10 proyectos, y en especial aparece en los programas grandes y medianos, ejecutados por el INRA, a partir del mandato de la nueva ley de Reforma Agraria (INRA). No muy por atrs est la temtica de la educacin, con 9 proyectos, que responde tambin a otra de las nuevas reformas institucionales, con un impacto rural importante. Pero al mismo tiempo la Reforma a la Educacin tiene un componente significativo que es la educacin bilinge intercultural, diseado para que ste sea aplicado entre las poblaciones indgenas del pas respetando y promoviendo la diversidad sociocultural. En tercer lugar estn los programas de participacin popular que suman a 7, distribuidos principalmente entre grandes y medianos.

Los dems temas que siguen son menos importantes, aunque el tema de desarrollo est presente con 5 casos, el normativo con 4, el tema de liderazgo con 2 y gnero 2.

Areas de Intervencin segn Programas

Areas de

Intervencin / escalaGrandeMedianoTotal

Tierra459

Educacin527

Participacin527

Desarrollo5

5

Normativo134

Liderazgo

11

Ahora bien hay una clara asociacin entre las nuevas propuestas estatales (Reforma Educativa, Participacin Popular y Tierra) y los programas ejecutados como respuesta a dichas reformas. Sin embargo, stas no se aplican en forma uniforme ya que se prioriza el tema tierra sobre las dems, seguido por educacin y participacin que aparecen en niveles muy semejantes.

De alguna manera esto est vinculado a los convenios suscritos por el Gobierno con las Agencias de Cooperacin multilateral como son el BM y el BID, definiendo claramente la prioridad otorgada por el Estado a la inversin proveniente de prestamos externos. Por otra parte, la cooperacin Bilateral ha priorizado tambin, de acuerdo con las propuestas estatales, las temtica Tierra, Educacin, Institucionalidad y Participacin, dejando en proceso la transversalizacin tnica en otras reas de intervencin como salud, justicia, vivienda y medio ambiente

4. Relacionamiento interinstitucionalLos programas establecen una serie de vnculos interinstitucionales para hacer efectivo la aplicacin de las polticas transversales en los programas. Estas relaciones entre instituciones se establecen a partir de una divisin de atribuciones entre cada una ellas, definiendo responsabilidades claras en tanto funciones en el proceso como: diseo, gestin, ejecucin, supervisin, monitoreo, y evaluacin.

Si bien la cabeza de sector en el tema indgena es el Ministerio de Asuntos Campesinos y Pueblos Indgenas y Originarios (MACPIO), otras entidades estatales abordan diferentes aspectos de la temtica indgena como son: tierra, participacin y educacin.

MACPIO ejecuta el mayor numero de proyectos (10), seguido por el INRA que ejecuta 9 proyectos, el Ministerio de Educacin 7 y finalmente el Viceministerio de Participacin Popular 6.

Si bien este es un dato importante como resultado de una poltica de transversalidad, en la medida que el Estado en sus diferentes reparticiones comienza a hacerse cargo de algunas temticas que inciden directamente con las poblaciones indgenas, desde diferentes reas o campos de intervencin, no lo es lo suficiente, ya que detectamos que por ejemplo en las reas de la salud, vivienda, justicia y en medio ambiente, existe una sorprendente ausencia de programas y proyectos de enfoque tnico, tal como mencionamos anteriormente, a pesar de las recientes reformas institucionales orientadas en cierta medida a generar polticas de transversalizacin tnica.

Otro indicador que revela los resultados de una poltica de transversalidad es la existencia de programas compartidos entre varias entidades estatales. Mediante este indicador podemos detectar poca cooperacin y coordinacin entre entidades estatales respecto a lo indgena, reducindose slo a 4 casos de este tipo acciones: dos INRA-MACPIO, uno INRA-FONABOSQUE, y uno INRA-FONAMA. Este dato es importante porque de alguna manera nos demuestra que cada institucin maneja sus propios programas con poca coordinacin con otras. Esto puede atribuirse a la desaparicin de los grandes ministerios como el de Desarrollo Humano que responda a la necesidad de encarar el desarrollo de forma integral, o el de Desarrollo Sostenible, que existe hoy en da pero desempea un rol secundario frente a los Viceministerios bajo su tuicin, que son ms importantes en tanto stos generan polticas consideradas sectoriales, ejecutando sus respectivos proyectos sin mayor coordinacin con los otros y el propio Ministerio. Pero tambin se debe a la forma como se establece las reglas de gobernabilidad, repartiendo espacios de poder a cada partido de la Coalicin Poltica, as fragmentando el Estado por partidos hegemnicos en sus respectivos nichos, influyendo en la poca articulacin o coordinacin efectiva.

Agencias de Estado segn Programas Grandes, Mediados y Pequeos

Instituciones Estatales / escalaGrandeMedianoTotal

MACPIO4610

INRA549

Ministerio de Educacin527

Viceministerio de Planificacin Estratgica y participacin Popular516

Mancomunidades Muncipales1

1

Total201333

II. POLTICAS Y PROGRAMAS GUBERNAMENTALES

A continuacin veremos algunos aspectos de las polticas indgenas impartidas por las diferentes instituciones gubernamentales, haciendo referencia al proceso de implementacin de polticas a travs de la promocin de programas dirigidos a los pueblos indgenas. El anlisis se centrar en la informacin presentada por las mismas instituciones haciendo hincapi en los principios de transversalidad, necesidad, y equidad. Por las limitaciones de acceder a toda la informacin nos hemos limitado en esta seccin analizar los datos de tres importantes reparticiones del Estado: MACPIO, INRA y Ministerio de Educacin. Dejamos el Viceministerio de Participacin Popular por no tener acceso a la mnima informacin requerida por el proyecto.

1. MINISTERIO DE ASUNTOS CAMPESINOS Y PUEBLOS INDGENAS Y

ORIGINARIOS - MACPIO

La informacin que detallamos a continuacin se basa en entrevistas realizadas con la Ing. Elisa Canquimollo, Jefe de la Unidad de Gestin y Reforma, durante los meses de octubre y noviembre del 2001 en el Ministerio de Asuntos Campesinos.

1.1. LOS PROGRAMAS

Los programas promovidos por la VAIPO y luego por el MACPIO se remontan al ao 1998, meses despus de haber asumido la direccin de gobierno una nueva coalicin de partidos polticos, bajo la Presidencia del General Hugo Banzer Suarez, el ao 1997.

Como se puede apreciar en el cuadro que sigue, los programas escogidos para su anlisis son seis: gestin indgena, innovacin y aprendizaje, liderazgo indgena, consolidacin de TCOs y asistencia legal. Esto no quiere decir que no existan otros, pero por deficiencias documentales slo se analizarn los seis que siguen:

Nombre Programa Inicio-FinFinanciador

Monto

1) Proyecto de Gestin Indgena Local

Inicio: diciembre 1999

(documento)

Fin: termina a fines de octubre 2001 (entrevista)UNESCO

$us.- 240.000

2) Proyecto de Innovacin y Aprendizaje para el Desarrollo de los Pueblos Indgenas

Iniciado: 1 de octubre 2001 (por 4 aos)BM - TGN

$us.- 6 millones

(entrevista)

$us.- 5.678.000

(documento)

3) Programa de Apoyo al Liderazgo de los Pueblos Indgenas

Inicio: octubre 2001UNICEF

No hay monto global. Cada POA desembolsa Bs.- 254.000 x 3 meses

(entrevista)

Presupuesto a negociar $us.- 38.617 (p/2001)

4) Identificacin y Consolidacin de TCOs

Inicio: 1998, tiene addendum. Debi terminar en junio 2001.

Articulado con INRADANIDA

Hay montos ms o menos cerrados por INES (Informes de Necesidades Especiales)

$us.- 1.485.250

5) Servicio de Asistencia Tcnica Jurdica a los PIOs (CONCLUIDO)

Inicio: agosto 1998. Fin: 30 de junio de 2001TGN - DANIDA

$us.- 1.182.160

5.1) Ahora como Fortalecimiento de un Marco Normativo Jurdico para los PIOs

Inicio: julio 2001

Fin: diciembre 2002DANIDA

Bs. 1377.000 por 18 meses (entrevista)

U$.- 210.000 (documentos)

6. Plan de Desarrollo Integrado (CONCLUIDO)Inicio: marzo del 2000

Fin: 30 abril 2001Banco Mundial$us.- 599.500

De los seis programas, tres estn diseados para cuatro aos de duracin y cuentan con fondos importantes por encima del milln de dlares americanos: el programa de Innovacin y Aprendizaje, Identificacin y Consolidacin de TCOs y el programa de Servicio de Asistencia Jurdica. Los dems corresponden a programas medianos y chicos de corta duracin con fondos reducidos.

Slo uno de los programas, Identificacin y Consolidacin de TCOs, est articulado con otra entidad gubernamental, el INRA. Los dems cinco programas han sido diseados y canalizados por el propio MACPIO, aparentemente sin ninguna coordinacin formal con otras entidades estatales.

Si bien, gran parte de los programas tienen componentes de participacin indgena, no est claro los niveles de participacin ni las formas de encarar adecuadamente un enfoque tnico para la implementacin de los programas.

1.2. DESCRIPCIN DE LOS PROGRAMAS

Programa de Gestin Indgena Local

Casi todos los componentes de este programa tienen un fuerte acento en la capacitacin. Los ms importantes en est rea son:

a) Liderazgo: capacitacin a lderes indgenas

b) Difusin de leyes que promueven los derechos indgenas

c) Manejo y administracin de empresas

Diseo: El diseo estuvo a cargo de la Unidad de Gestin y Reforma del MACPIO.

En cuanto al financiamiento, hay techos para capacitacin, ms o menos de U$ 200.000. En cuanto a la ejecucin se rechaza la ejecucin directa, para que se ayude a institucionalizar el proceso. Lo que se pide sin embargo es un componente de seguimiento del proyecto y participacin indgena en los directorios, con atribuciones especficas (no se conoce las especificaciones).

Objetivo: Los objetivos del programa son dos:

a) Promover el incremento de capacidades auto y co-gestionarias de las organizaciones y comunidades indgenas y originarias de las regiones amaznica, andina y oriental para el ejercicio integral, participativo y sostenible de sus derechos humanos y ciudadanos.

b) Incrementar las capacidades de los lderes indgenas y originarios que desempean cargos electivos y/o funcin pblica en el mbito local, para la participacin equitativa de sus comunidades en los beneficios de las decisiones estratgicas, programticas y presupuestarias de los gobiernos municipales.

Resultados: Los resultados esperados del programa son los siguientes:

a) Contar con 72 lderes funcionarios y dirigentes Municipales con capacidades y destrezas para la gestin pblica de procesos de desarrollo humano sostenible, basado en el respeto y la promocin.

b) Promocin de los derechos humanos y los derechos indgenas emergentes, as como en la democracia y la participacin ciudadana.

Gnero: El programa adems ha establecido que se aplique una poltica de gnero en la medida que se deberan dar espacios de participacin de mujeres lderes. Sin embargo, de los 72 indgenas capacitados hasta el momento slo 5 fueron mujeres. En el diseo del programa se han considerado las limitaciones de participacin de mujeres por los roles que tienen en el hogar, dificultando su asistencia continua. Los hombres, en cambio, van a reuniones aunque slo los domingos.

Las 5 mujeres fueron capacitadas de la misma forma que los hombres en las siguientes actividades:

a) Elaboracin de perfiles de proyecto

b) Asistencia en talleres de capacitacin de acuerdo al nivel de formacin, con posibilidades de pasar de un nivel a otro superior segn el rendimiento de cada persona.

c) Se esperaba que el xito del programa dependera de cmo el capacitador o facilitador generar la participacin de las mujeres.

rea de impacto: Las tres zonas de impacto fueron la andina, el chaco y la amazona, constituidos como parte del marco estratgico de la planificacin. Sin embargo, las reas especficas de intervencin fueron los siguientes municipios:

a) Copacabana

b) Tiwanaku

c) Urubich

d) Ascensin de Guarayos

e) San Ignacio de Moxos

f) San Borja

Ahora bien, es importante sealar que no existen argumentos oficiales que expliquen por qu se eligieron slo dos municipios de tierras altas en proporcin a cuatro de tierras bajas. Si aplicamos el principio de proporcionalidad del concepto de equidad nos encontramos que las poblaciones mayoritarias ms necesitadas se encuentran en el rea andina, utilizando simplemente datos demogrficos e ndices que miden los niveles de pobreza. De la misma manera es importante sealar que si existiera una poltica adecuada de gnero en el programa, no se recurrira simplemente a la argumentacin de que las mujeres tienen dificultad de distribuir su tiempo de tal manera que no pueden asistir a las sesiones de capacitacin. Para ello se requiere de una mayor participacin de las mujeres para que ellas mismas definan los tiempos y la manera de llevar adelante los talleres para as asegurar su participacin.

Por otra parte, el programa se cruza con otros programas al ofrecer talleres de capacitacin en el manejo empresarial, liderazgo y difusin de leyes, como veremos ms adelante.

Programa de Innovacin y AprendizajeDiseo: Los consultores consultan a las organizaciones indgenas en el diseo de los talleres nacionales (La entrevistada considera este punto como relevante e importante). Como explicaba la funcionaria del MACPIO ste

.. fue un proyecto grande de consultores que ha permitido que el proyecto sea apropiado por los beneficiarios.

Objetivo: Aprender como productores campesinos, indgenas y originarios, productores de bienes y servicios de base cultural en rubros de oportunidad que puedan generar ingresos y contribuir a la reduccin de la pobreza. Estar capacitados para obtener servicios financieros, de asistencia tcnica y capacitacin, econmicamente pertinentes y oportunos orientados a la competitividad.

Resultado: Al menos 125 iniciativas econmicas productivas consolidadas en tres aos.

Evaluacin: De acuerdo a la entrevistada: El programa se evala como parte de los programas de cooperacin. CIDOB ha presentado a los financiadores proyectos de micro-empresas en el rea rural. Esto quiere decir que el componente de reduccin de la pobreza, donde estaba el desarrollo rural y de micro - empresas, ha sido articulado con eco - turismo, que hasta entonces no se tena en cuenta.

Participacin de OIOs: Hay 4 tcnicos indgenas que corresponde al 50% del personal del proyecto.

Area de intervencin: No hay rea de intervencin definida, lo que s hay son 125 iniciativas financiadas que sern definidas por concurso para el impulso de micro-empresas en el rea rural en: artesana, eco-turismo y manejo de flora y fauna.

Si bien hay un intento de hacer participar a los indgenas en el proceso de aplicacin del programa, no se tiene claro como se logra dicho objetivo. Se menciona que existen 4 tcnicos indgenas en el programa que aparentemente facilitaran la apropiacin del programa por parte de las organizaciones. Sin embargo, slo se menciona a CIDOB como el ente indgena que presenta iniciativas de proyectos a los financiadores. No sabemos cuantos de las 125 propuestas corresponden al CIDOB y cuntos fueron presentadas por otras organizaciones indgenas de otras regiones del pas. Por otra parte, no conocemos tampoco el estado en el que se encuentran dichas propuestas presentadas a los financiadores. Existen algunas de esas propuestas que ya tienen financiamiento o simplemente terminaron como material de archivo?

Programa de Apoyo al Liderazgo IndgenaDiseo: El diseo estuvo a cargo de la oficina de Asesora General del MACPIO.

Objetivos: Los objetivos del programa son tres:

a) Desarrollar acciones de registro de la niez indgenas, en coordinacin con la Corte Nacional Electoral, las Prefecturas y los Municipios seleccionados.

b) Impulsar el Movimiento Global de la Niez y la Juventud Indgena, en el marco del Movimiento Global de la Infancia y las determinaciones de la Sesin Especial de la Asamblea de Naciones Unidas que tuvo lugar en septiembre del 2001, en coordinacin con el Ministerio de Desarrollo Sostenible, Vice Ministerio de Asuntos de Gnero, Generaciones y Familia.

c) Promover el fortalecimiento del liderazgo de dirigentes indgenas y campesinos para mejorar su acceso a los niveles de decisin, en el marco de las leyes de reforma del Estado y la Ley Electoral.

Resultados: De acuerdo con los objetivos a, b, y c los resultados esperados son:

a) Lograr un nmero de ni@s con certificados de identificacin

b) Lograr un nmero de jvenes que participen en reuniones nacionales e internacionales.

c) Lograr un porcentaje de representatividad de los indgenas y campesinos en los niveles central, municipal y departamental.

Se han diseado talleres participativos con explicacin de la Ley Electoral, participacin poltica y ciudadana para llegar a establecer la importancia de su participacin.

Las organizaciones de los PIOs que participan estn localizadas en las tres zonas. Las que participan son:

a) CAMIRI: APG, CEPES, ORCAWETA

b) TRINIDAD: CIRABO, CEPIB, SEMIB, CEPILA

c) ORURO: CSUTCB, FASOR

Los resultados presentados nos muestran que los talleres de capacitacin fueron realizados en gran medida en las tierras bajas, mostrando un sesgo regional sin ninguna argumentacin referente a necesidades. Este es un tpico programa que podra ser cruzado por un enfoque de gnero para dar cabida a la formacin de mujeres lderes en la gestin pblica, sin embargo, no existe mencin de aquello.

Programa de Identificacin y Consolidacin de TierrasAntecedentes: El programa responde a la actual coyuntura de crisis de las que se producen demandas puntuales de varios interesados a raz de los conflictos por el recurso en las tierras altas. Los pueblos indgenas solicitan adems cambios en las leyes para acceder a tierras. Como indica la funcionaria del MACPIO: Se debe tener el personal necesario para coordinar y articular las necesidades y las demandas. Con ese objetivo nace el proyecto, respondiendo a la demanda.

Diseo: Asesora General coordin el trabajo con los coordinadores del Programa articulando las demandas de los PIOs.

Objetivos: Asegurar que los territorios indgenas sean reconocidos en propiedad y administracin, realizando el seguimiento al proceso de titulacin de TCOs que efecta el INRA.

Resultados: Se han completado los estudios de identificacin de necesidades espaciales en las 16 reas de TCOs demandadas e inmovilizadas, en funcin de la priorizacin de intervencin del INRA.

Financiamiento: Se contina buscando financiamiento para este proyecto. Hay montos ms o menos cerrados por los INEs (Identificacin de Necesidades Especiales), identificando 16 demandas mediante trabajo de campo.

El proceso de identificacin est articulado con el INRA, termina con l. Este proceso supone contratacin de consultores, y trabajo de campo.

Participacin de OIOs: Hay un coordinador indgena y tcnicos indgenas Pero como nos comentaba la entrevistada: La limitacin es que stos no se ubican bien, ya que han venido a la ciudad a trabajar, y como son representantes de sus organizaciones se detectan faltas e indisciplina de trabajo. Este es un problema que se da ms en tierras bajas que en las altas.

Area de Intervencin: El rea de intervencin depende de la demanda de las organizaciones indgenas y depende de las demandas aceptadas por el INRA.

La informacin obtenida del MACPIO es confusa ya que no sabemos si la identificacin de las 16 demandas se las realizaron antes del 2001 o como dice la entrevistada el programa nace como respuesta a las demandas que se generan en la crisis y movilizacin indgena del 2000. Queda la incgnita si las 16 demandas por territorio corresponden al rea de tierras bajas o a la de tierras altas.

Programa de Servicio de Asistencia JurdicaEs un componente del Programa que manejan diferentes instituciones: Participacin Popular (Vice Ministerio), Educacin (Ministerio de Educacin), Tierras (INRA), Descentralizacin y Fortalecimiento Municipal (Prefecturas y Municipios, sobre todo en Chuquisaca y Potos).

Los componentes del programa:

El Programa de Asistencia Jurdica tiene tres componentes: Fortalecimiento Institucional, Asistencia Jurdica e Identificacin de Necesidades.

a) Fortalecimiento Institucional: Capacitacin como apoyo tcnico a travs del diseo de polticas con identidad

b) Asistencia Jurdica: Tiene capacidad instalada (tcnica y logstica) con profesionales abogados, tcnicos y personal de apoyo para el desarrollo del trabajo de procuracin de los derechos de los PIOs en la atencin de conflictos, recursos naturales (tierra, hidrocarburos, minas), lmites con las entidades de gobierno, tramitacin de personeras jurdicas.c) Identificacin de Necesidades: Tiene un menor grado de capacitacin. Todos se han concentrado sobre los procesos de la Ley y el Reglamento INRA. En cuanto a la elaboracin propia del estudio de necesidades especiales son ms para aprender la metodologa y estudio de necesidades especiales. Se ha visto ms el tema de formacin porque ha habido gran participacin en el desarrollo del componente. La Titulacin tiene menor grado de capacitacin aunque por Ley y Reglamento del INRA, todos los procesos de concertacin tienen que tener capacitacin.Diseo - Asesora General coordin el trabajo con los coordinadores de Programa articulando las demandas de los PIOs.

En el diseo se parti con la creacin de 7 oficinas de asistencia jurdico-tcnica: Riberalta, Trinidad, Camiri, Villamontes, Santa Cruz, Potos, Oruro y La Paz (oficina central).

Se realiza trabajos de capacitacin en seminarios - talleres en temas de: legislacin indgena, Participacin Popular, Ley INRA, Medio Ambiente, Convenio 169, Constit. Poltica del Estado para velar por los derechos indgenas por la va legal.Capacitacin a los PIOs en la elaboracin de proyectos, pilares de manejo y aprovechamiento de recursos naturales y en la capacidad de negociacin en diferentes procesos as como en la consulta para la compensacin de actividades petroleras en reas indgenas, pues los PIOs tienen el derecho de un proceso de consulta para la realizacin de actividades empresariales, para mitigar los efectos de esas actividades en el socio-ambiente.Esta consulta se realiza con talleres participativos, reuniones, con participacin de las organizaciones representantes de las comunidades y en las comunidades con temticas especficas.En cuanto a Formacin en los PIOs se han formado algunos cuadros en temticas especficas buscando mayor capacidad de negociacin y atencin de conflictos en el tema de hidrocarburos. Los cuadros se forman con representantes elegidos libremente. Dentro de los equipo tcnicos han participado indgenas acreditados por organizaciones con funciones claras: Asistencia Jurdica, tcnicos en elaboracin de proyectos Objetivo: Asegurar que los PIOs tengan acceso a una asistencia jurdica especializada para la defensa y abogaca de sus derechos.

Resultados: Por tratarse de un proyecto terminado, los resultados obtenidos son:

a) Se ha institucionalizado el Servicio de Asistencia Jurdica a los PIOs

b) Se han institucionalizado los Derechos Indgenas en la legislacin

Cabe resaltar que este programa ha sido transversalizado a otras instancias de gobierno como indica el Dr. Javier Muoz , Coordinador General del Servicio de Asistencia Jurdica a PIOs.

No est claro sin embargo, el primer resultado ya que los entrevistados mencionan la necesidad de un mayor apoyo financiero para continuar con la asistencia jurdica.

...las polticas pblicas diseadas en 1997 han quedado, a estas alturas, cortsimas. En ese sentido, opin que sera positivo que la cooperacin internacional vele por dar apoyo institucional que permita mejorar las polticas del Estado sobre esos recursos

No ser que la institucionalidad ha terminado con el fin del financiamiento?

Fortalecimiento de un Marco Normativo Jurdico para los PIOs

Diseo: Este programa diseado por la Subsecretaria de Asuntos Indgenas y se la considera como subprograma del programa anterior.

Objetivos: Generar un marco jurdico fortalecido que de manera efectiva y real se logre el respeto de los derechos de los PIOs.

Resultados: Se espera lograr:

a) Servicios de Asistencia Tcnica Jurdica a los PIOs fortalecida,

b) Sistematizacin de las observaciones de los PIOs respecto a: las Prefecturas, Municipios, empresas privadas y sociedad civil en tanto referencia a la Legislacin Indgena en vigencia

c) Elaborar reformas legales elaboradas y presentadas para su tratamiento en las instancias pertinentes.

No se tiene mayor informacin respecto a los resultados de este subprograma, bastante ambiguo en su descripcin. Cules son los resultados de dicho subprograma?

Programa de Plan de Desarrollo Integrado

Objetivo: Desarrollar e implementar el Plan Nacional de Desarrollo Indgena con la participacin activa de las organizaciones y comunidades indgenas del pas.

Resultados: Se ha logrado un Documento - Proyecto concertado y validado con las organizaciones indgenas originarias en un rea de impacto nacional.

Nuevamente no tenemos la suficiente informacin que nos permita hacer analizar el proceso de aplicacin de polticas en este campo. Si bien la propuesta es interesante no sabemos cmo se ha encarado la concertacin de dicho documento. No es resultado de las demandas indgenas generadas en las movilizaciones a partir del ao 2000?

Comentarios

En los programas se detecta la intencin formal de trabajar con contrapartes de las organizaciones de los PIOs para asegurar aparentemente la aplicacin de un enfoque adecuado que respete las necesidades de cada grupo indgena y as garantizar la distribucin equitativa de beneficios de dichos servicios. Sin embargo, no est nada claro que exista una poltica que se base en criterios de equidad, necesidades y participacin. Si bien se mencionan repetidamente, en las descripciones de los programas, que existe una participacin indgena en las diferentes fases de aplicacin de los programas, no queda claro cmo se da dicha participacin. Pareciera en algunos casos que dicha participacin es ms bien impuesta desde el Ministerio bajo la supuesta intencin de garantizar el adecuado enfoque en la aplicacin de las polticas.

Por ejemplo en el caso de integrar a la mujer indgena en los programas de capacitacin programados por el MACPIO, esta claro que por la ausencia de mujeres casi total en dichos talleres, no se aplicaron los adecuados medios para asegurar su participacin.

En cuanto a la responsabilidad de ejecucin de los programas esta claro que es el Ministerio la entidad ejecutora. Esto crea muchos problemas ya que tericamente el Ministerio deber restringirse a su funcin de generar polticas a travs de programas y delegar la ejecucin a otras entidades pblicas o privadas. Por lo anteriormente mencionado se explica la confusin que existe sobre el rol que debern desempear las organizaciones indgenas en el diseo y ejecucin de los programas.

La entrevistada nos informa que existen evaluaciones trimestrales en el Ministerio dirigidos a los financiadores, tanto de avance tcnico como financiero, sin embargo no aparecen en los informes analizados, revelando una sorprendente ausencia de resultados en todos los programas.

En lo que concierne a polticas transversales, detectamos por una parte que slo un programa (identificacin y consolidacin de TCOs) coordina con otra entidad pblica para encarar un enfoque interinstitucional a la compleja problemtica de tierras, mientras que las otras no muestran signos de cooperacin o articulacin con otras entidades estatales para lograr mnimamente compromisos institucionales para abordar lo tnico desde diferentes instancias gubernamentales.

Por otra parte, el enfoque tnico basado en al necesidad especfica se establece a travs de Criterios generales de elegibilidad del rea de impacto:

a) Pueblo Indgena identificado con idioma oficial, distrito municipal indgena, confirmados en el marco de los pueblos indgenas existentes.

b) rea protegida o por relaciones entre sta y los PIOs

c) Zona de amortiguacin: alrededor de un rea protegida

d) Rutas tursticas

La informacin obtenida nos muestra que en gran parte los programas estuvieron dirigidos a las reas de tierras bajas, coincidiendo con los criterios mencionados y aplicados por el Ministerio. Esto nos hace pensar que existe un sesgo distorsionador respecto a lo indgena en el pas, identificndolo con las poblaciones de tierras bajas nicamente. Pero al mismo tiempo detectamos que los andino es mencionado especficamente cuando se refiere a la necesidad de respuesta del Gobierno frente a las movilizaciones ocurridas a partir del 2000. Consecuentemente deducimos que no existe una poltica estatal de equidad basado en el principio de la proporcionalidad de necesidades, considerando la complejidad y diversidad de los pueblos indgenas en el pas.

2. INSITUTO NACIONAL DE REFORMA AGRARIA INRA

La informacin que presentamos a continuacin se basa en una entrevista realizada con el Sr. Fernando Valdivia Antisolis, de la Unidad de Comunicacin, Difusin y Enlace del INRA, y los documentos entregados por dicha unidad.

2.1.PROGRAMAS

Como se puede apreciar del cuadro que sigue, existen 3 programas grandes que promueve el INRA dirigidos a los pueblos indgenas. De los cuales, el programa ms importante, de largo aliento, y con financiamiento importante prestado por la Cooperacin Internacional, es el primero denominado Saneamiento y Titulacin de TCOs.

Los otros dos programas son menores y han sido recientemente incorporados al INRA.

NOMBRE PROYECTOInicio - finFinanciadores - rea de impacto

1. PROGRAMA DE SANEAMIENTO Y TITULACIN DE TCOs1996 ----DANIDA (el mayor): Beni, Santa Cruz, Tarija, La Paz-Cbba (mosetn), Potos

KADASTER (Holanda): Chuquisaca

PDPI (Proyecto de Desarrollo para los Pueblos Indgenas): Santa Cruz

FIDA: Beni, Cochabamba

BM (recientemente) para Tacana - Norte de La Paz

2. DERECHO DE LAS MUJERES A LA TENENCIA LEGAL DE LA TIERRAseptiembre 2001 a agosto 2002COSUDE

Base: Oruro, Camiri, Trinidad

3. FORTALECIMIENTO DE UN MARCO NORMATIVO PARA LOS PIOs

Para revisin y sistematizacin de la normatividad existente

2.2. DESCRIPCIN DE LOS PROGRAMAS

Programa de Saneamiento y Titulacin de TCOs

De acuerdo a la Ley INRA, uno de los requisitos para el saneamiento de tierras es la convocatoria por medios de comunicacin, en el idioma de la poblacin de la TCO, por medio de la publicacin en afiche, informando el da de la realizacin del saneamiento. Esto forma parte de la campaa de publicidad donde figuran la hora del encuentro, se invita a estar presentes a los terceros para la realizacin de las pericias de campo.

Para esa actividad del saneamiento se han elaborado una serie de materiales, sistematizados y validados por las organizaciones de base. Por ejemplo, la cartilla INRA. SANEAMIENTO: 50 PREGUNTAS Y 50 RESPUESTAS (febrero de 2001) donde se explica en forma breve qu es el Saneamiento, los beneficios, cmo iniciar el trmite y los pasos para las TCOs, uno de los cuales es la campaa pblica (p.7).

Este material fue validado con los representantes de las comunidades de Valdivieso, Nor Lpez y las aledaas a la ciudad de Potos. Dicha validacin se efectu tambin en Sicaya, en la zona de Pacajes donde se concentran cuatro provincias del departamento de La Paz.

Antecedentes:

El proceso de saneamiento de tierras se inici a partir de la Ley INRA (1996). Se ha continuado este proceso fundamentalmente en el Oriente y la Amazona. El entrevistado del INRA nos aclara que la razn de priorizar las tierras bajas proviene en parte de la presin de los propios financiadores, cuya poltica de proteccin del Medio Ambiente ha coincidido con dicha zona donde se encuentran los recursos ms ricos de bosques en el pas. Por otra parte, hay que recordar que las poblaciones de tierras bajas no han contado con la titulacin de tierras por mucho tiempo ya que quedaron fuera de la Reforma Agraria de 1953.

Desde la promulgacin de la Ley INRA, las demandas por la titulacin de TCOs en tierras altas se ha incrementado significativamente. Estas demandas no cuentan con el respaldo financiero adecuado, exceptuando por el apoyo que brinda la Cooperacin Holandesa y Danesa.

Una de las primeras experiencias de apoyo al saneamiento de tierras comunitarias de origen en los Andes se inicia con Kadaster, una empresa holandesa que tom a su cargo el saneamiento de tierras en el Departamento de Chuquisaca.

Para atender la demanda indgena se crean Direcciones Departamentales del INRA, quienes canalizan dichas demandas a la central para iniciar los trmites correspondientes desde el financiamiento.

Diseo:

Como modelo de organizacin y planificacin participativa se toma el caso de CIITCO (Comisin Inter-Institucional de Tierras Comunitarias de Orgen) integrada por: representantes de las organizaciones de los PIOs, representantes de los organismos financiadores (DANIDA y BM), representantes del MACPIO y el INRA.

Para atender la demanda de saneamiento de TCO, se analizan los casos pendientes y se decide con la participacin de las organizaciones indgenas el orden en que sern beneficiadas.

Proceso de Saneamiento:

El proceso de saneamiento dura un ao de acuerdo al Reglamento de la Ley INRA y la campaa tiene una intensidad determinada por Ley. Los interesados se dirigen al INRA y despus de cumplir todos los requisitos estipulados en la cartilla, su demanda es aceptada en INRA, momento en el que se inicia el proceso de saneamiento por un ao.

Financiamiento:

No se puede determinar qu monto se destina por proceso porque cada caso tiene una serie de variables: extensin superficial, accesibilidad, medios de difusin, y cantidad tierras de terceros.

Como nos explicaba el funcionario del INRA: Hay una gradacin de acuerdo a la cantidad de beneficiarios. Por ejemplo, se tiene planificado el saneamiento del ayllu Jacha Pacajes donde se piensa realizar 80 talleres, ayllu por ayllu donde participarn las organizaciones indgenas: CONFEAGRO, CIDOB, CSUTCB y Colonizadores. En este, como en otros casos, han intervenido factores que dificultan el proceso. Hasta el momento slo se ha realizado la reunin preparatoria en Potos, donde se incorpor por primera vez el tema de gnero.

El 99% del proceso de saneamiento est financiado por la cooperacin internacional. Entre las bilaterales DANIDA es uno de los que ha aportado ms, pero no le interesa financiar el saneamiento de tierras en el rea andina. Por otra parte, el Banco Mundial aplica una poltica de achicamiento del Estado y promueve la iniciativa privada. Esta poltica incide, por ejemplo, en que el costo de los materiales de la campaa y de saneamiento, encareciendo los costos hasta en un 500%, de acuerdo a nuestro entrevistado.

Componente de Capacitacin:

Este componente entra en la campaa pblica. Adems, para las pericias de campo se requiere la presencia del dirigente para hacer el trabajo de campo, quien debe ser una persona autorizada, con alto grado de representatividad, que facilite la labor tcnica. Esta persona recibe una explicacin de cmo se darn los pasos tcnicos para que comprenda cmo se efecta el proceso (por ejemplo, el uso de instrumentos satelitales para fijar los mojones, etc).

Documentos Facilitados:

a) INRA. Saneamiento: 50 preguntas y 50 respuestas. La Paz, febrero de 2001.

b) INRA. Estado de avance fsico de las TCOs al 30 de junio del 2001.c) INRA. Reencauzando la Reforma Agraria. (Trptico destinado a sensibilizar al pblico urbano)

d) INRA-Beni. Saneamiento de TCOs (SAN-TCOs) - Trptico

e) INRA. Saneamiento Simple de Oficio San-Sim. Trptico

f) INRA. Saneamiento. Tierra legal con seguridad e igualdad. Trptico

g) Ley N 1575 (INRA) de 18 de octubre de 1996

h) INRA. Boletn. INRA, una herramienta para la tierra. (Mensual) N: 5: julio 2000, 10: marzo 2001, 13: junio 2001, 14: julio 2001, 15: agosto 2001, 16: septiembre 2001

i) INRA. Los pasos de saneamiento de Tierras Comunitarias de Origen. Cuadernillo de explicacin.

j) INRA. Gaceta Agraria de Bolivia. Publicacin Oficial del INRA. (Bimensual) N 1 a 3: agosto a noviembre 2000, N 4 a 6: febrero a junio 2001.

k) INRA. Memoria 1996-2000.

Programa de Derechos de la Mujer a la Tenencia

Antecedentes:

Este Proyecto ha sido diseado para facilitar recursos y el proceso de saneamiento en favor de la mujer, independientemente de su estado civil, para que se cumpla el enunciado de la Ley. La equidad de gnero es un componente fundamental de este Proyecto junto con el acceso legal a la tierra.

Objetivo:

Contribuir a lograr la equidad en la distribucin de la propiedad de la tierra a hombres y a mujeres buscando la aplicacin concreta del Art 3 de la Ley INRA sobre las disposiciones contenidas en la Convencin sobre la Eliminacin de todas las Formas de Discriminacin contra la mujer, ratificada por Ley 1100 (1989) aplicando criterios de equidad en la distribucin, administracin, tenencia y aprovechamiento de la tierra en favor de la mujer, independiente de su estado civil.

rea de Impacto:

El rea de cobertura es nacional y se desarrollar en las 9 oficinas departamentales.

Ejecucin y Seguimiento:

Responsable fsico: Unidad de Comunicacin, Difusin y Enlace

Responsable financiero: Direccin Administrativa Financiera

Responsable de seguimiento: Unidad de Coordinacin y Administracin de Proyectos UCAP

Componente de Capacitacin:

Se propone realizar actividades de sensibilizacin y capacitacin en el INRA y en las instituciones pblicas que tengan que ver con el apoyo a la tenencia de la tierra por las mujeres, aportando no slo una estrategia comunicacional sino debate que contribuya a delimitar los derechos de la mujer en el rea rural en cuanto a seguridad jurdica y acceso y justa redistribucin de la tierra.

Para realizar estos aspectos se propone desarrollar las siguientes actividades:

a) Carnetizacin de las mujeres

b) Enfrentar el tema del Cdigo Civil respecto de la tenencia de la tierra para las mujeres en el caso de parejas separadas en condiciones del solar campesino indivisible.

c) Sensibilizar y capacitar a hombres y mujeres en el rea rural para romper la barrera de usos y costumbres que limitan el acceso de las mujeres a la tierra.

d) Disear y coordinar trabajos de investigacin que sealen la situacin de las mujeres respecto del acceso a la tierra.

e) Trabajo educativo - comunicacional dirigido a las mujeres

f) Campaas de concientizacin que privilegie las radios comunitarias

Resultados:

El proyecto beneficiar directamente a las mujeres que actualmente trabajan la tierra, permitindoles el acceso a la titulacin. Por el momento no existen datos concretos sobre los resultados planteados en el programa.

Documentos Consultados:

Proyecto Derecho de las Mujeres a la Tenencia Legal de la Tierra. La Paz, agosto, 2000.

Comentarios sobre el INRA

Si revisamos los resultados del INRA al ao 2001, de acuerdo una publicacin oficial del MACPIO (Diagnstico Nacional, 2001), nos encontramos que de 41 demandas de TCOs, slo se titularizaron 4, es decir menos del 9% de la demanda. Este dato es preocupante ya que nos muestra que todo el proceso descrito de saneamiento tiene una duracin ms de lo establecido por la norma, alargando los tiempos sin llegar a consolidar las TCO mediante su titulacin.

Por otra parte, se revelan datos tambin preocupantes como la falta de financiamiento para lograr los objetivos trazados pro el propio INRA, recurriendo a contribuciones propias para alcanzar los costos del saneamiento de tierras. De las 41 demandas de TCOs, 33 tienen financiamiento y 9 (20%)no la tienen (Diagnstico Nacional, 2001). Si consideramos las 8 primeras demandas denominadas Territorios Indgenas con Decreto Supremo (TIDs) 5 no cuentan con el financiamiento respectivo, es decir 60% de los territorios que iniciaron sus trmites desde principio de los aos 90.

Del total de TCOs demandadas (41) slo 3 son andinas, si gestin ni financiamiento previsto an hasta el ao 2001.

La excesiva burocracia que implica el saneamiento de tierras y el altsimo costo para llevar adelante el proceso ah generado un estado de casi inmovilizacin respecto a la titulacin de TCOs en el pas. Esto se debe a las propias limitaciones que tienen los reglamentos de la Ley, a la inoperancia de los funcionarios del INRA, o a la falta de voluntad poltica para agilizar los procedimientos en su debido tiempo.

El enfoque tnico en las polticas indgenas sobre tierras se aplica y canaliza a travs de los denominados Estudios de Caracterizacin y de Identificacin de Necesidades Espaciales, que contienen informacin respecto a : la ubicacin geogrfica, extensin, historia de los asentamientos, caractersticas de la organizacin social del territorio, aspectos sociodemogrficos, fsico naturales, uso de los recursos, usos culturales del territorio, caractersticas agropecuarias, conclusiones y recomendaciones. En base a estas recomendaciones el INRA procede al saneamiento tcnico, tericamente acompaado de autoridades indgenas de las TCOs para apoyar el proceso. Sin embargo, los problemas se dan en el proceso mismo del saneamiento en la que por la escasa participacin indgena se complica la tarea tcnica el momento de definir el saneamiento del territorio demandado.

3. MINISTERIO DE EDUCACIN, CULTURA Y DEPORTES

La informacin que presentamos a continuacin se basa en entrevistas realizadas con el Lic. Alberto Urgel, Tcnico en Educacin Superior y el Lic. Demetrio Ramos, Tcnico en Institutos Tcnicos Agropecuarios. Pero adems algunos datos fueron extrados de los documentos consultados del Ministerio.

3.1. PROGRAMA INSTITUTOS TCNICOS AGROPECUARIOS

El programa que sigue es un programa que promueve el Ministerio de Educacin, Cultura y Deportes, a travs del Vice Ministerio de Ciencia y Tecnologa y la Direccin General de Educacin Tcnica.

NOMBRE PROYECTOARCO CRONOLGICOFINANCIADORES - MONTO

1. Institutos Estatales Tcnico AgropecuariosDcada de 1980 ----Ministerio de Educacin (items) SEDUCA (servicios y ejecucin)

Prefecturas por medio de POAs

DESCRIPCIN DEL PROGRAMA

La Direccin General de Educacin Tcnica est encargada de realizar el anlisis de los proyectos educativos de formacin profesional de entes privados y estatales para dar una opinin tcnico-pedaggica para la obtencin de una Resolucin Ministerial que dictamine si un proyecto se aprueba o no.

En la parte financiera estipulan requerimientos mnimos para el funcionamiento de estas instituciones: infraestructura adecuada, docentes idneos, estabilidad institucional; a diferencia de las Universidades que requieren un estudio de factibilidad econmica para su aprobacin.

Esta reparticin del Ministerio no tiene proyectos orientados a los PIOs y tampoco ha registrado casos en los que los PIOs hayan presentado solicitudes de aprobacin de apertura de Instituciones de formacin. Explica esta ausencia por las siguientes limitaciones:

a) Tienen limitaciones para el diseo de proyectos

b) Tienen limitaciones de idioma

c) Falta de experiencia en este tipo de proyectos

d) El gobierno no se plantea la falta de medios econmicos como un obstculo

e) No hay consultores orientados a discutir y promover procesos educativos desde los PIOs.

Por estas razones se identifica que no hay centros de formacin para la capacitacin de lderes indgenas, es decir, no hay alternativas educativas para ellos fuera de los pueblos rurales.

La nica excepcin orientada a los PIOs, en la opinin del funcionario, es el Instituto Tawantinsuyo, una iniciativa orig