mapeo de procesos

10
1 Formato SIPCO Una imagen tiene el poder de impactar más que un texto, por lo que la utilización del formato SIPCO permitirá comprender en un solo diagrama los elementos de un proceso. En los extremos del formato SIPCO se identifican las fronteras del proceso y en la parte central el detalle de las actividades que lo conforman. Proceso (Process) Proveedor Cliente (Supplier) (Customer) Entrad a (Input s) Salida (Output s) Ver diagrama en el anexo 1.

Upload: cursohuaxtepec

Post on 08-Dec-2014

16.064 views

Category:

Travel


6 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Mapeo De Procesos

1

Formato SIPCO

Una imagen tiene el poder de impactar más que un texto, por lo que la utilización del formato SIPCO permitirá comprender en un solo diagrama los elementos de un proceso.

En los extremos del formato SIPCO se identifican las fronteras del proceso y en la parte central el detalle de las actividades que lo conforman.

Proceso

(Process)

Proveedor Cliente

(Supplier) (Customer)

Entrada

(Inputs)

Salida

(Outputs)

Ver diagrama en el anexo 1.

Page 2: Mapeo De Procesos

2

Nivel de Detalle

Los mapas de procesos pueden ser creados a varios niveles de detalle, por lo que se han establecido diversos niveles de diagramación.

El nivel de diagramación dependerá del propósito del proyecto, pues según sea el nivel utilizado podremos identificar: las áreas o procesos existentes, el trabajo que se hace o cómo se hace.

Page 3: Mapeo De Procesos

3

Nivel de Detalle

El nivel 2 (Subproceso) representa procesos integrados en los grandes procesos de nivel 1

UnderstandDemand

UnderstandDemand

Manage SuplyChain Capacity

Utilization

Manage SuplyChain Capacity

Utilization Manage Plan Inventory

Manage Plan Inventory

Manage Integrate

Supply/ Demand Planning

Manage Integrate

Supply/ Demand Planning

El nivel 1 (Proceso) integra los grandes procesos (macro-procesos) que incluye el alcance del proyecto

El nivel 3 (Actividades) es aquel donde se detalla por actividad cada proceso de nivel 2

Generate statistical forecast from historicaldemand

Incorporate changes for category andmerchandise plannings

El nivel 4 (tareas), comprende el conjunto de acciones que nos lleva a realizar una actividad

El nivel 5, describe las instrucciones de como ejecutar cada acción.

Incorporate changes for category andmerchandise plannings:

(Mapeo a desarrollar)

Page 4: Mapeo De Procesos

4

Nivel 1

Proporciona una forma sistemática de examinar la cadena de valor y cómo sus elementos cubren la metas de la organización.

Otra razón para utilizar este nivel, es situar el alcance correcto del proyecto, y tener la certeza de que el esfuerzo de la transformación está contemplando los requerimientos del cliente externo.

Page 5: Mapeo De Procesos

5

Nivel 1

Mapeo a nivel 1, cada caja representa un proceso de la cadena de valor o proceso soporte de la cadena de valor de la empresa; esto es, un grupo de subprocesos ligados que producen un resultado (salida).

1.0

3.0

Cliente cliente

Entradas Proceso Salidas

Inform. dela orden

Factura

Info. embarque

Orden aprobada

Historia de órdenes Info. de

inventarios

Producto

Producto

Administrarórdenes

2.0

Distribución

Producción

Page 6: Mapeo De Procesos

6

Nivel 2

Mapeo a nivel 2, este mapa representa la descomposición de una de las cajas de nivel 1 de la cadena de valor. Cada caja representa un subproceso en esa cadena.

Entradas Proceso Salidas

Inform. de

la orden

Factura

Informe de embarque

Orden aprobada

Historia de ordenes

Cliente

1.1

Procesarventas

1.2

Procesarmercadot.

1.4

Procesar

pagos

1.3

Procesarcrédito

Cliente

3.0Producción

2.0Distribución

Orden con

problema

Orden

Orden conproblema

Fecha de

embarque

Crédito

aprobado

1.0 Administrar Ordenes

Distribución2.0

Page 7: Mapeo De Procesos

7

Nivel 3

Mapeo a nivel 3, este mapa representa una descomposición de uno de los subprocesos del nivel 2. Cada caja representa una actividad de ese subproceso.

Entradas Proceso Salidas

1.2.3

Capturarorden

1.2.4Asignar fecha de embarque

1.2.1

Checar órdenes

1.2.2

Asignarnúmero

hay

problema?1.1 Procesar

ventas

1.1 Procesarventas

1.3 Procesarcrédito

Orden

Orden con problema

1.3 Procesarcrédito

Crédito aprobado

Fecha de

embarque

2.0Distribución

si

no

Orden

aprobada para embarq.

Orden con folio

Orden

capturada

1.2 Procesar Mercadotecnia

Page 8: Mapeo De Procesos

8

Diagrama de la Tortuga

PROCESOEntrada Salida

¿Qué?Rec. Mat.

¿Quién?Rec. Hum.

¿Cómo?Medición y

Análisis

Page 9: Mapeo De Procesos

9

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALPROCESO CUIDADO ENFERMERO

USUARIO JEFE DE PISO ENFERMERA ÀREA OPERATIVA SUB JEFE DE ENFERMERAS DIRECTORA DE ENFERMERÌA

INICIO INICIO INICIO

Ingreso del paciente:

-Admisión Hospitalaria

-Quirófano

-Directo

-Misma Unidad

-Otra Unidad

Establece comunicación con otros servicios

Recepción cordial del paciente

Preparación de la unidad

Instala al pte., en su unidad, se presenta y

proporciona orientación sobre el servicio

Valoración Modelo Enfermero

Construcción Diagnósticos Enfermeros

(NANDA) y Problemas Interdependientes

Elaborar Plan de Cuidados

Ejecutar Intervenciones: Independientes e Interdependientes

Evaluar los Resultados obtenidos e Identificar

las variables que afecta el logro de los objetivos

Mejoría

Si No

Diseño y estandarización de Las intervenciones de

Enfermería

Evaluación Control

Auditorias

RediseñoTécnicas y procedimientos

Evaluación de satisfacciónCliente externo

Evaluación de satisfacciónCliente interno

Gerencia

Gestión y desarrollodel

Talento humano

Cuidado Enfermero

Recursos materiales

Reconocimiento al personalde Enfermería

Elaborar Plan de AltaHospitalaria

Aplicar Cédula de Satisfaccióndel Cliente al egreso con base en Indicadores de

Calidad

Egreso del Paciente - Alta domiciliaria - Defunción

Elaborar Gráfica y presentaInforme Mensual

Énfasis en los Objetivos del Cliente

Priorizar Necesidades

Auditar en forma continua

Audita en forma continua

Page 10: Mapeo De Procesos

10

Mapa: La descripción de un territorio sin ser el territorio, el cual tiene el propósito de orientar y/o guiar.

Enfoque basado en procesos

Entradas Salidas ProductoB

DC

EA

ACTIVIDADES

PROCESO

Qué se haceACTIVIDAD

Quién la realizaRESPONSABLE

Información que describala actividad

DOCUMENTOS

Evidencias de resultadosobtenidos o actividades

DesempeñadasREGISTROS

Necesidades deRECURSOS

Que se obtiene

Características quedebe cumplirREQUISITOS

Interaccióncon otrosProcesos