mapaseditados.pdf

14
CARTOTECA DIGITAL AGRARIA CARTOTECA DIGITAL AGRARIA Dirección General de Desarrollo Rural Consejería del Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Biodiversidad GOBIERNO de CANTABRIA

Upload: david-ortiz-castanedo

Post on 25-Sep-2015

9 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • CARTOTECA DIGITAL AGRARIACARTOTECA DIGITAL AGRARIA

    Direccin General de Desarrollo RuralConsejera del Desarrollo Rural, Ganadera,

    Pesca y Biodiversidad

    GOBIERNOdeCANTABRIA

  • PRESENTACIPRESENTACINN

    El mundo rural y, dentro de l, el sector agrario en sus tres vertientes, agrcola, ganadera y forestal, no es ajeno al proceso de modernizacin continua que vive la sociedad, especialmente en su entorno urbano. Aunque la agricultura es una ciencia ancestral, en la que sus conocimientos se han ido transmitiendo de generacin en generacin, est abierta a la introduccin de nuevas tcnicas, equipos, especies y variedades. Esta actitud es compatible con la conservacin o enriquecimiento del paisaje a travs del desarrollo de mosaicos vegetales constituidos por diferentes cultivos y aprovechamientos vegetales que, a travs de la diversificacin productiva, permite adems robustecer las economas agrarias, hacindolas menos dependientes de uno o de muy escasos productos.

    Desde la Consejera se pretende dotar al mundo agrario de herramientas que, aprovechando las nuevas tecnologas, permitan a los agentes implicados en su gestin y aprovechamiento recoger y utilizar los conocimientos generados a travs de la investigacin, el desarrollo tecnolgico y la innovacin (I+D+I). Consideramos imprescindible la transferencia de estos conocimientos a los profesionales para fundamentar la produccin agraria en titulares de explotaciones cualificados y con capacidad para promover la implantacin y modernizacin de explotaciones agrarias con sistemas de produccin diversificados y sostenibles. Dichos profesionales deben contar con una asistencia tcnica cualificada e independiente, dotada de las herramientas adecuadas para el desarrollo ptimo de su trabajo.

    En este contexto, es un placer presentar este conjunto de herramientas que comprende un visor cartogrfico unido a una base de datos y fundamentado en el proyecto Zonificacin Agroecolgica de Cantabria, encargado por esta Consejera a la Universidad de Cantabria, el cual permite navegar por lasparcelas y los recintos agrarios de Cantabria, valorando su aptitud agrcola en general y su aptitud especfica para diferentes cultivos (cuya lista iraumentando a travs del Generador de Cultivos -otra de las herramientas desarrolladas-). Asimismo, todos los mapas generados en este proyecto y en el de Tipificacin, Cartografa y Evaluacin de los Pastos en Cantabria, pueden consultarse en la Cartoteca Agraria, a travs de la pgina web del CIFA.

    Espero y confo que supongan un gran apoyo para el desarrollo del sector agrario de Cantabria, constituyendo una herramienta fundamental para los tcnicos y gestores en su labor asistencial, de estudios y de gestin del medio rural.

    Jess M. Oria DazConsejera de Desarrollo Rural, Ganadera, Pesca y Biodiversidad

    Gobierno de Cantabria

    CARTOTECA DIGITAL AGRARIACARTOTECA DIGITAL AGRARIA Pag: 1

  • INTRODUCCIINTRODUCCINN

    La Cartoteca Digital Agraria de Cantabria tiene como objetivo fuLa Cartoteca Digital Agraria de Cantabria tiene como objetivo fundamental ndamental difundir y dotar a la administracidifundir y dotar a la administracin de unas herramientas informn de unas herramientas informticas que ticas que permitan a los tpermitan a los tcnicos en agricultura disponer de informacicnicos en agricultura disponer de informacin relacionada con n relacionada con el mundo rural de Cantabria, de las alternativas de los aprovechel mundo rural de Cantabria, de las alternativas de los aprovechamientos amientos ligados a los cultivos, y posibilitligados a los cultivos, y posibilitndoles para prestar servicios de mayor calidad ndoles para prestar servicios de mayor calidad a ciudadanos, empresas y organismos de forma a ciudadanos, empresas y organismos de forma gil y eficiente aprovechando gil y eficiente aprovechando las nuevas Tecnologlas nuevas Tecnologas de la Informacias de la Informacin y la Comunicacin y la Comunicacin (TICs).n (TICs).

    La informaciLa informacin contenida en la Cartoteca esta basada en dos proyectos de n contenida en la Cartoteca esta basada en dos proyectos de investigaciinvestigacin y una asistencia tn y una asistencia tcnica que dotcnica que dot a la Consejera la Consejera de las a de las herramientas informherramientas informticas adaptadas al objetivo planteado: ticas adaptadas al objetivo planteado:

    1). 1). ZonificaciZonificacin Agro Ecoln Agro Ecolgica de Cantabria: Un estudio para del gica de Cantabria: Un estudio para del potencial regional para el desarrollo de actividades Agro Ganadepotencial regional para el desarrollo de actividades Agro Ganaderasras..CITIMAC, Universidad de Cantabria CITIMAC, Universidad de Cantabria -- Gobierno de Cantabria.Gobierno de Cantabria.

    2). 2). TipificaciTipificacin, cartografn, cartografa y evaluacia y evaluacin de los pastos espan de los pastos espaolesoles. Centro . Centro de Investigacide Investigacin y Formacin y Formacin Agrarias (CIFA), Gobierno de n Agrarias (CIFA), Gobierno de Cantabria Cantabria INIA INIA -- Sociedad EspaSociedad Espaola para el Estudio de los Pastos.ola para el Estudio de los Pastos.

    3).3). Geodatabases y herramientas para el anGeodatabases y herramientas para el anlisis, gestilisis, gestin, y difusin, y difusin de n de la Zonificacila Zonificacin Agroecoln Agroecolgica en Cantabria. Aplicacigica en Cantabria. Aplicacin a los recintos n a los recintos SIGPACSIGPAC. SIG RuraL . SIG RuraL -- DirecciDireccin General de Desarrollo Rural. n General de Desarrollo Rural. Gobierno de Cantabria.Gobierno de Cantabria.

    Las herramientas informLas herramientas informticas han sido diseticas han sido diseadas en base a distintos niveles adas en base a distintos niveles de uso, cubriendo desde los usuarios avanzados en Sistemas de Inde uso, cubriendo desde los usuarios avanzados en Sistemas de Informaciformacin n GeogrGeogrficos, hasta sistemas sencillos de libre distribucificos, hasta sistemas sencillos de libre distribucin que permiten la n que permiten la consulta o impresiconsulta o impresin de datos y mapas.n de datos y mapas.

    CARTOTECA DIGITAL AGRARIACARTOTECA DIGITAL AGRARIA Pag: 2

  • CONSIDERACIONES PREVIASCONSIDERACIONES PREVIAS

    La cartografLa cartografa y datos divulgada por la Cartoteca Digital Agraria de la a y datos divulgada por la Cartoteca Digital Agraria de la ConsejerConsejera del Medio Rural, Ganadera del Medio Rural, Ganadera, Pesca y Biodiversidad del Gobierno de a, Pesca y Biodiversidad del Gobierno de Cantabria sobre temas edCantabria sobre temas edficos, climficos, climticosticos y agrarios, ha de ser interpretada agrarios, ha de ser interpretada segsegn dos grandes grupos de informacin dos grandes grupos de informacin:n:

    1.1. CartografCartografa de base cienta de base cientficafica. Mapas a diferentes escalas y . Mapas a diferentes escalas y resoluciones realizados con mresoluciones realizados con mtodos cienttodos cientficos.ficos.

    En formato vectorial: Los mapas de suelos y sus derivados, En formato vectorial: Los mapas de suelos y sus derivados, vegetacivegetacin etc.. a escala 1:50.000; Modelos digitales del n etc.. a escala 1:50.000; Modelos digitales del terreno 1:25.000 a partir del mapa de elevaciones del Instituto terreno 1:25.000 a partir del mapa de elevaciones del Instituto GeogrGeogrfico Nacional.fico Nacional.

    En formato raster (Grid): Resoluciones de 25x25 m para los En formato raster (Grid): Resoluciones de 25x25 m para los mapas de aptitud de los cultivos y en el caso de los mapas mapas de aptitud de los cultivos y en el caso de los mapas climclimticos 1x1 Km por exigencias estadticos 1x1 Km por exigencias estadsticas del modelo sticas del modelo utilizado.utilizado.

    2.2. CartografCartografa tema temtica asociada a cada recinto SIGPACtica asociada a cada recinto SIGPAC a escala a escala 1:5.000. Los diferentes mapas tem1:5.000. Los diferentes mapas temticos se cruzaron con los recintos ticos se cruzaron con los recintos SIGPAC obteniendo una base cartogrSIGPAC obteniendo una base cartogrfica y numfica y numrica de rica de aproximadamente 70 x 10aproximadamente 70 x 1066 datos. Esta informacidatos. Esta informacin debido a los n debido a los cambios de escalas, cambios de escalas, ha de ser leha de ser leda con cierta prudencia y considerarse da con cierta prudencia y considerarse como una orientacicomo una orientacin a las caractern a las caractersticas de los recintos y su sticas de los recintos y su potencialidad de uso agrariopotencialidad de uso agrario. Es aconsejable consultar con t. Es aconsejable consultar con tcnicos en cnicos en la materia antes de tomar decisiones sobre la aptitud o cambios la materia antes de tomar decisiones sobre la aptitud o cambios de de usos de los recintos.usos de los recintos.

    PROYECTO CARTOGRPROYECTO CARTOGRFICO:FICO:Sistema de Referencia: ED50 (European Datum 1950)Sistema de Referencia: ED50 (European Datum 1950)Datum Europeo. Elipsoide Internacional 1924 (Hayford, 1909). OrDatum Europeo. Elipsoide Internacional 1924 (Hayford, 1909). Origen de igen de

    Longitud: Greenwich. Torre de Helmert Datum Potsdam.Longitud: Greenwich. Torre de Helmert Datum Potsdam.Sistema GeodSistema Geodsico: RE50 (Red Europea Unificada).sico: RE50 (Red Europea Unificada).Sistema de RepresentaciSistema de Representacin: Proyeccin: Proyeccin UTM, huso 30N.n UTM, huso 30N.

    CARTOTECA DIGITAL AGRARIACARTOTECA DIGITAL AGRARIA Pag: 3

  • CONTENIDOCONTENIDO

    CARTOGRAFA:Cartografa y datos asociados en formato Personal Geodatabase y

    compatibles con ArcView3 (**)

    GENERADOR de MAPAS de APTITUD de CULTIVOS:Sistema automatizado para la generacin de nuevos mapas de aptitud de

    cultivos a partir de 10 variables agro climticas y asignacin de esta aptitud a cada recinto SIGPAC. Herramientas (Tools) desarrolladas con

    Model Builder ejecutables desde ArcGIS 9.2 (**)

    VISOR CARTOGRFICO:Cartografa e instalador bajo licencia de la aplicacin desarrollada con

    MapObjects (**) que permite visualizar, consultar, generar imgenes de la cartografa del proyecto. La unin con la Base de Datos permite consultar la

    informacin asociada a los recintos SIGPAC de forma mas eficiente.

    BASE de DATOS:Base de datos SIGPAC desarrollada con SQL Lite (***) que permite

    bsquedas, consultas, estadsticas e impresin de informacin alfanumrica. Conectada con el Visor Cartogrfico.

    DIFUSIN:Contiene la informacin grfica y cartogrfica prepara para su distribucin

    segn tres niveles de funcionalidad y acceso.

    DOCUMENTACIN:Memoria completa del trabajo y los documentos de uso y ayuda de las

    aplicaciones.

    PROYECTO ZAE REALIZADO POR EL CITIMAC (UC):Memoria completa del trabajo y cartografa entregada (2.005) por el

    Departamento CITIMAC de la Universidad de Cantabria..

    CartografCartografaa

    AptitudAptitud

    VisorVisor

    BDBD

    DifusiDifusinn

    DocumentaciDocumentacinn

    ZAE_UCZAE_UC

    DescripciDescripcin sintetizada de las herramientas y contenido de la Cartoteca:n sintetizada de las herramientas y contenido de la Cartoteca:

    CARTOTECA DIGITAL AGRARIACARTOTECA DIGITAL AGRARIA

    NIVELES DE ACCESO y FUNCIONALIDAD:NIVELES DE ACCESO y FUNCIONALIDAD:La Cartoteca Agraria tiene un nivel de acceso libre y otro que rLa Cartoteca Agraria tiene un nivel de acceso libre y otro que requiere equiere autorizaciautorizacin. Este manual corresponde a la libre distribucin. Este manual corresponde a la libre distribucin de la informacin de la informacin n contenida en las herramientas de difusicontenida en las herramientas de difusin y distribuidas en la pn y distribuidas en la pgina Web del gina Web del CIFA (CIFA (www.cifacantabria.orgwww.cifacantabria.org) con tres niveles de funcionalidad digital.) con tres niveles de funcionalidad digital.

    11erer NIVEL:NIVEL: MAPAS EDITADOS:MAPAS EDITADOS: CartografCartografa ba bsica y temsica y temtica en formato PDF (*).tica en formato PDF (*).

    22 NIVEL:NIVEL: VISOR CARTOGRAFICO:VISOR CARTOGRAFICO: Permite consultar con funcionalidad SIG el conjunto de mapas de Permite consultar con funcionalidad SIG el conjunto de mapas de la Cartoteca excepto las ortofotos. Requiere descargar el installa Cartoteca excepto las ortofotos. Requiere descargar el instalador ador de la aplicacide la aplicacin visor ArcReader 9.2 (**) y almacenar 250 MB de n visor ArcReader 9.2 (**) y almacenar 250 MB de los datos en formato Published Map(**).los datos en formato Published Map(**).

    33erer NIVEL:NIVEL: CARTOGRAFCARTOGRAFA: A: CartografCartografa digital para ser utilizada por Sistemas de Informacia digital para ser utilizada por Sistemas de Informacin n GeogrGeogrfica en formatos Shapefile o Grid (**).fica en formatos Shapefile o Grid (**).

    DifusiDifusinn

    Pag: 4

  • CRCRDITOSDITOS

    www.sigrural.es

    www.gobcantabria.es

    CARTOTECA DIGITAL AGRARIACARTOTECA DIGITAL AGRARIA

    PROPIEDADAdministracin de la Comunidad Autnoma de Cantabria

    Consejera del Desarrollo Rural, Ganadera, Pesca y Biodiversidad. Gobierno de Cantabria

    DIRECCIN Y REALIZACINJos Mara Fernndez Lpez

    SIG Rural, S.L.

    SUPERVISINBenito Fernndez Rodrguez Arango

    Direccin General de Desarrollo RuralConsejera de Ganadera, Agricultura y Pesca

    Gobierno de Cantabria

    COLABORACIONES:GEODATABASEEnrique Francs

    Departamento de Ciencias de la Tierray Fsica de la Materia Condensada

    Jos Manuel GutirrezDepartamento de Matemticas Aplicadas

    y Ciencias de la Computacin

    GENERADOR DE MAPAS DE APTITUD DE CULTIVOSFerran Ferrer i Marco

    Centro de Investigaciones sobre Desertificacin

    Francisco Javier Alonso del ValI.E.S. La Granja

    Departamento de Actividades Agrarias

    VISOR CARTOGRFICOCsar Otero

    Reinaldo TogoresCristina Manchado

    Rubn AriasGrupo Investigador de Expresin Grfica en la Ingeniera CAD.Dpto. de Ingeniera Geogrfica y Tcnicas de Expresin Grfica.

    BASE de DATOSGuillermo Zaballa

    PARSEC S.L.

    Tabata Martos Duran. Informtica

    www.gobcantabria.es

    www.parsec.info

    grupos.unican.es/egicad/

    www.citimac.unican.es/

    grupos.unican.es/ai/meteo//

    www.ieslagranja.com/

    www.uv.es/cide/

    PROYECTOGeodatabases y herramientas para el anlisis, gestin, y difusin de la

    Zonificacin Agroecolgica en Cantabria. Aplicacin a los recintos SIGPAC.

    Pag: 5

  • TRABAJOS TTRABAJOS TCNICOS PREVIOS:CNICOS PREVIOS:

    ZonificaciZonificacin Agron Agro--EcolEcolgica de Cantabria: un estudio del potencial regional para gica de Cantabria: un estudio del potencial regional para el desarrollo de actividades agroganaderasel desarrollo de actividades agroganaderas (2.003 (2.003 -- 2.005). Convenio de 2.005). Convenio de colaboracicolaboracin entre la Consejern entre la Consejera de Ganadera de Ganadera, Agricultura y Pesca a trava, Agricultura y Pesca a travs de la s de la DirecciDireccin General de Desarrollo Rural y el Departamento de la Universidan General de Desarrollo Rural y el Departamento de la Universidad de d de Cantabria (UC) de Ciencias de la Tierra y FCantabria (UC) de Ciencias de la Tierra y Fsica de la Materia Condensada sica de la Materia Condensada (CITIMAC). El proyecto se ha llevado a cabo con la colaboraci(CITIMAC). El proyecto se ha llevado a cabo con la colaboracin del n del Departamento de MatemDepartamento de Matemticas Aplicadas y Ciencias de la Computaciticas Aplicadas y Ciencias de la Computacin de la UC.n de la UC.

    TipificaciTipificacin, cartografn, cartografa y evaluacia y evaluacin de los pastos espan de los pastos espaolesoles (2004). Centro (2004). Centro de Investigacide Investigacin y Formacin y Formacin Agrarias (CIFA), Gobierno de Cantabria n Agrarias (CIFA), Gobierno de Cantabria INIA INIA Sociedad EspaSociedad Espaola para el Estudio de los Pastos.ola para el Estudio de los Pastos.

    REFERENCIAS DE LOS MAPAS:REFERENCIAS DE LOS MAPAS:

    En las descripciones de los contenidos de la informaciEn las descripciones de los contenidos de la informacin y metadatos n y metadatos encontramos el cencontramos el cdigo de la referencia completa de los distintos mapas segdigo de la referencia completa de los distintos mapas segn la n la codificacicodificacin de la siguiente tabla.n de la siguiente tabla.

    MARCAS REGISTRADAS:MARCAS REGISTRADAS:(*) (*) Adobe SystemsAdobe Systems(**) (**) ESRI, IncESRI, Inc(***) (***) SQLiteSQLite

    CRCRDITOSDITOS

    CDIGO REFERENCIA

    1Gutirrez, JM., Cofio, A., Alonso del Val, FJ., Fernndez, JM., Ferrer i Marco, F., y E. Francs. 2.005. Mapas Climticos de Cantabria. Direccin General de Desarrollo Rural. Consejera de Desarrollo Rural, Ganadera, Pesca y Biodiversidad. Gobierno de Cantabria.

    2Ferrer i Marco, F., Fernndez, JM. y E. Francs. 2.005. SIG RuraL (2.006). Mapa Edafolgico de Cantabria. Direccin General de Desarrollo Rural. Consejera de Desarrollo Rural, Ganadera, Pesca y Biodiversidad. Gobierno de Cantabria.

    3

    Alonso del Val, FJ., Cofio, A., Corral del D., Fernndez, JM., Ferrer i Marco, F., Francs, E., Gutirrez, JM., Salas, L., Herrera, S. y Felicsimo, A. 2.005. Mapas de aptitud de cultivos para Cantabria. Modelo sinttico. Direccin General de Desarrollo Rural. Consejera de Desarrollo Rural, Ganadera, Pesca y Biodiversidad. Gobierno de Cantabria.

    4SiG RuraL. Ferrer i Marco, F., Fernndez, JM., Alonso del Val, FJ. y E. Francs. 2.006. Mapas de aptitud de cultivos para Cantabria. Modelo analtico. Direccin General de Desarrollo Rural. Consejera de Desarrollo Rural, Ganadera, Pesca y Biodiversidad. Gobierno de Cantabria.

    5 Fernndez, JM., Ferrer i Marco, F. y E. Francs. 2.005. Mapas derivados del Modelo digital de elevaciones del Instituto Geogrfico Nacional (IGN). Base Cartogrfica Numrica (BCN25).

    6 2004. Tipificacin, cartografa y evaluacin de los pastos Espaoles. Sociedad Espaola para el Estudio de los Pastos - INIA - Centro de Investigacin y Formacin Agrarias, Gobierno de Cantabria.

    7

    Francs, E., Fernndez, JM., Varas, J., Felicisimo, A., Gonzlez, A., Lanz, E., Daz de Tern, J.R., Salas, L. y A. Cendrero. 1998. Anlisis Territorial para la Elaboracin del Plan Forestal de Cantabria. Direccin General de Montes. Consejera de Desarrollo Rural, Ganadera, Pesca y Biodiversidad. Gobierno de Cantabria.

    8 Instituto Geogrfico Nacional (IGN). Base Cartogrfica Numrica (BCN25).

    9 Base cartogrfica regional a escala 1:100.00. 2.006. Direccin General de Ordenacin del Territorio y Urbanismo. Gobierno de Cantabria.

    10 Cartografa de la Consejera de Desarrollo Rural, Ganadera, Pesca y Biodiversidad. Gobierno de Cantabria.

    CARTOTECA DIGITAL AGRARIACARTOTECA DIGITAL AGRARIA Pag: 6

  • ACCESO:ACCESO:

    Conectarse a la direcciConectarse a la direccin n www.cifacantabria.orgwww.cifacantabria.org y acceder a la y acceder a la Cartoteca. Los mapas editados se despliegan en los menCartoteca. Los mapas editados se despliegan en los mens de s de CartografCartografa Ba Bsicasica y y TemTemticatica. Son de libre acceso y . Son de libre acceso y pueden ser guardados en el disco duro.pueden ser guardados en el disco duro.

    DifusiDifusinn

    CARTOTECA DIGITAL AGRARIACARTOTECA DIGITAL AGRARIA

    5.1. MAPAS EDITADOS5.1. MAPAS EDITADOS

    FORMATO: FORMATO:

    Portable Document Format (PDF) Adobe Systems. Es necesario tenerPortable Document Format (PDF) Adobe Systems. Es necesario tener instalado en el instalado en el ordenador la aplicaciordenador la aplicacin gratuita Adobe Reader. Centro de descarga:n gratuita Adobe Reader. Centro de descarga:

    http://www.adobe.com/es/products/acrobat/readstep2.htmlhttp://www.adobe.com/es/products/acrobat/readstep2.html

    FUNCIONALIDAD: FUNCIONALIDAD:

    Permite la visualizaciPermite la visualizacin en pantalla y la impresin en pantalla y la impresin de mapas editados a diferentes n de mapas editados a diferentes escalas y tamaescalas y tamaos.os.

    CONTENIDOCONTENIDO: :

    Los mapas se agrupan bajo dos grandes epLos mapas se agrupan bajo dos grandes epgrafes:grafes:

    CartografCartografa Ba Bsicasica: Mapas agroclim: Mapas agroclimticos, ticos, ededficos y topogrficos y topogrficos realizados en los ficos realizados en los proyectos anteriores y utilizados como base proyectos anteriores y utilizados como base para derivar otros mapas tempara derivar otros mapas temticos.ticos.

    CartografCartografa Tema Temtica: tica: Mapas elaboradosMapas elaborados que que sintetizan los principales resultados de los sintetizan los principales resultados de los proyectos de investigaciproyectos de investigacin.n.

    Pag: 7

  • Contenido y descripciContenido y descripcin de los mapas CLIMn de los mapas CLIMTICOSTICOS: : Conjunto de mapas Conjunto de mapas climclimticos y agroclimticos y agroclimticos con cobertura regional.ticos con cobertura regional.

    N NOMBRE DEL MAPA y DESCRIPCIN ESCALA TAMAO Referencia

    Temperatura media anualTemperatura media anual 1:300.000 A2 (1)

    Grid. PGrid. Pxel de 925 x 925 metros de resolucixel de 925 x 925 metros de resolucin. Elaborado en 2.005n. Elaborado en 2.005

    Valor en grados centValor en grados centgrados de la temperatura media anual durante el pergrados de la temperatura media anual durante el perodo comprendido entre 1.960 odo comprendido entre 1.960 1.990. 1.990. ElaboraciElaboracin a partir de los datos del Instituto Nacional de Meteorologn a partir de los datos del Instituto Nacional de Meteorologa. Ministerio de Medio Ambiente.a. Ministerio de Medio Ambiente.

    PrecipitaciPrecipitacin media anualn media anual 1:300.000 A2 (1)

    Grid. PGrid. Pxel de 925 x 925 metros de resolucixel de 925 x 925 metros de resolucin. Elaborado en 2.005n. Elaborado en 2.005

    Valor en milValor en milmetros (mm) de la precipitacimetros (mm) de la precipitacin media anual durante el pern media anual durante el perodo comprendido entre 1.960 odo comprendido entre 1.960 1.990. 1.990. ElaboraciElaboracin a partir de los datos del Instituto Nacional de Meteorologn a partir de los datos del Instituto Nacional de Meteorologa. Ministerio de Medio Ambiente.a. Ministerio de Medio Ambiente.

    Temperatura Media de las MTemperatura Media de las Mnimas Absolutas del Mes mnimas Absolutas del Mes ms Frs Froo 1:300.000 A2 (1)

    Grid. PGrid. Pxel de 925 x 925 metros de resolucixel de 925 x 925 metros de resolucin. Elaborado en 2.005n. Elaborado en 2.005

    Valor en grados centValor en grados centgrados de la temperatura media de las mgrados de la temperatura media de las mnimas absolutas del mes mnimas absolutas del mes ms frs fro, durante el pero, durante el perodo odo comprendido entre 1.960 comprendido entre 1.960 1.990. Elaboraci1.990. Elaboracin a partir de los datos del Instituto Nacional de Meteorologn a partir de los datos del Instituto Nacional de Meteorologa. Ministerio a. Ministerio de Medio Ambiente.de Medio Ambiente.

    EstaciEstacin Disponible Libre de Heladasn Disponible Libre de Heladas 1:300.000 A2 (1)

    Grid. PGrid. Pxel de 925 x 925 metros de resolucixel de 925 x 925 metros de resolucin. Elaborado en 2.005n. Elaborado en 2.005

    DDas con temperaturas medias de mas con temperaturas medias de mnimas absolutas mayores a 2nimas absolutas mayores a 2C. Media calculada para el perC. Media calculada para el perodo 1.960 odo 1.960 1.990. 1.990. ElaboraciElaboracin a partir de los datos del Instituto Nacional de Meteorologn a partir de los datos del Instituto Nacional de Meteorologa. Ministerio de Medio Ambiente.a. Ministerio de Medio Ambiente.

    EvapotranspiraciEvapotranspiracin Potencialn Potencial 1:300.000 A2 (1)

    Grid. PGrid. Pxel de 925 x 925 metros de resolucixel de 925 x 925 metros de resolucin. Elaborado en 2.005n. Elaborado en 2.005

    SegSegn Thornthwaite (1948) se refiere a la evapotranspiracin Thornthwaite (1948) se refiere a la evapotranspiracin que se producirn que se producira si la humedad del suelo y la cobertera a si la humedad del suelo y la cobertera vegetal estuvieran en condiciones vegetal estuvieran en condiciones ptimas. Valor en milptimas. Valor en milmetros (mm) y calculada para el permetros (mm) y calculada para el perodo 1.960 odo 1.960 1.990. 1.990. ElaboraciElaboracin a partir de los datos del Instituto Nacional de Meteorologn a partir de los datos del Instituto Nacional de Meteorologa. Ministerio de Medio Ambiente.a. Ministerio de Medio Ambiente.

    RRgimen hgimen hdricodrico 1:300.000 A2 (1)

    Grid. PGrid. Pxel de 925 x 925 metros de resolucixel de 925 x 925 metros de resolucin. Elaborado en 2.005n. Elaborado en 2.005

    ClasificaciClasificacin de los regn de los regmenes hmenes hdricos (agroclimdricos (agroclimticos) para Cantabria. Calculados para el perticos) para Cantabria. Calculados para el perodo 1.960 odo 1.960 1.990 a 1.990 a partir de los datos del Instituto Nacional de Meteorologpartir de los datos del Instituto Nacional de Meteorologa. Ministerio de Medio Ambiente.a. Ministerio de Medio Ambiente.

    Tipo de VeranoTipo de Verano 1:300.000 A2 (1)

    Grid. PGrid. Pxel de 925 x 925 metros de resolucixel de 925 x 925 metros de resolucin. Elaborado en 2.005n. Elaborado en 2.005

    ClasificaciClasificacin del tipo de verano (agroclimn del tipo de verano (agroclimtica) para Cantabria. Calculados para el pertica) para Cantabria. Calculados para el perodo 1.960 odo 1.960 1.990 a partir de 1.990 a partir de los datos del Instituto Nacional de Meteorologlos datos del Instituto Nacional de Meteorologa. Ministerio de Medio Ambiente.a. Ministerio de Medio Ambiente.

    Tipo de InviernoTipo de Invierno 1:300.000 A2 (1)

    Grid. PGrid. Pxel de 925 x 925 metros de resolucixel de 925 x 925 metros de resolucin. Elaborado en 2.005n. Elaborado en 2.005

    ClasificaciClasificacin del tipo de invierno (agroclimn del tipo de invierno (agroclimtica) para Cantabria. Calculados para el pertica) para Cantabria. Calculados para el perodo 1.960 odo 1.960 1.990 a partir de 1.990 a partir de los datos del Instituto Nacional de Meteorologlos datos del Instituto Nacional de Meteorologa. Ministerio de Medio Ambiente.a. Ministerio de Medio Ambiente.

    RRgimen Tgimen Trmicormico 1:300.000 A2 (1)

    Grid. PGrid. Pxel de 925 x 925 metros de resolucixel de 925 x 925 metros de resolucin. Elaborado en 2.005n. Elaborado en 2.005

    ClasificaciClasificacin de los regn de los regmenes tmenes trmicos (agroclimrmicos (agroclimticos) para Cantabria. Calculados para el perticos) para Cantabria. Calculados para el perodo 1.960 odo 1.960 1.990 a 1.990 a partir de los datos del Instituto Nacional de Meteorologpartir de los datos del Instituto Nacional de Meteorologa. Ministerio de Medio Ambiente.a. Ministerio de Medio Ambiente.

    Tipo de clima segTipo de clima segn Papadakisn Papadakis 1:200.000 A2 (1)

    Grid. PGrid. Pxel de 925 x 925 metros de resolucixel de 925 x 925 metros de resolucin. Elaborado en 2.005n. Elaborado en 2.005

    ClasificaciClasificacin climn climtica segtica segn Papadakis para Cantabria. Calculados para el pern Papadakis para Cantabria. Calculados para el perodo 1.960 odo 1.960 1.990 a partir de los datos 1.990 a partir de los datos del Instituto Nacional de Meteorologdel Instituto Nacional de Meteorologa. Ministerio de Medio Ambiente.a. Ministerio de Medio Ambiente.

    10

    9

    8

    7

    6

    5

    4

    3

    2

    1

    DifusiDifusinn5.1. MAPAS EDITADOS5.1. MAPAS EDITADOS

    CARTOTECA DIGITAL AGRARIACARTOTECA DIGITAL AGRARIA Pag: 8

  • N NOMBRE DEL MAPA y DESCRIPCIN ESCALA TAMAO CITAS

    Mapa EdafolMapa Edafolgico ( 23 hojas 1 : 50.000)gico ( 23 hojas 1 : 50.000) 1:50.000 A1 (2)

    PolPolgonos. 1:50.000. Elaborado a partir del Mapa de Suelos de Cantabgonos. 1:50.000. Elaborado a partir del Mapa de Suelos de Cantabria 1:50.000, realizado para el C.I.D. en ria 1:50.000, realizado para el C.I.D. en 1979, revisado y actualizado por CITIMAC entre 2003 1979, revisado y actualizado por CITIMAC entre 2003 -- 20052005

    La leyenda de los grupos se ha construido a partir de la agrupacLa leyenda de los grupos se ha construido a partir de la agrupaciin de la leyenda (FAO) de suelos original y en n de la leyenda (FAO) de suelos original y en la definicila definicin de cada clase se ha tenido en cuenta la significacin de cada clase se ha tenido en cuenta la significacin ecoln ecolgica de los suelos, asgica de los suelos, as se encuentran se encuentran agrupados suelos que presentan caracteragrupados suelos que presentan caractersticas funcionales similares y de un similar grado de evolucisticas funcionales similares y de un similar grado de evolucin, n, separando los suelos poco desarrollados de los suelos maduros y separando los suelos poco desarrollados de los suelos maduros y en equilibrio con sus condiciones de formacien equilibrio con sus condiciones de formacin.n.

    11 Mapa Edafolgico. Hoja n 18 1: 50.000 A1 (2)

    12 Mapa Edafolgico. Hoja n 32 1: 50.000 A1 (2)

    13 Mapa Edafolgico. Hoja n 33 1: 50.000 A1 (2)

    14 Mapa Edafolgico. Hoja n 34 1: 50.000 A1 (2)

    15 Mapa Edafolgico. Hoja n 35 1: 50.000 A1 (2)

    16 Mapa Edafolgico. Hoja n 36 1: 50.000 A1 (2)

    17 Mapa Edafolgico. Hoja n 37 1: 50.000 A1 (2)

    18 Mapa Edafolgico. Hoja n 56 1: 50.000 A1 (2)

    19 Mapa Edafolgico. Hoja n 57 1: 50.000 A1 (2)

    20 Mapa Edafolgico. Hoja n 58 1: 50.000 A1 (2)

    21 Mapa Edafolgico. Hoja n 59 1: 50.000 A1 (2)

    22 Mapa Edafolgico. Hoja n 60 1: 50.000 A1 (2)

    23 Mapa Edafolgico. Hoja n 61 1: 50.000 A1 (2)

    24 Mapa Edafolgico. Hoja n 81 1: 50.000 A1 (2)

    25 Mapa Edafolgico. Hoja n 82 1: 50.000 A1 (2)

    26 Mapa Edafolgico. Hoja n 83 1: 50.000 A1 (2)

    27 Mapa Edafolgico. Hoja n 84 1: 50.000 A1 (2)

    28 Mapa Edafolgico. Hoja n 85 1: 50.000 A1 (2)

    29 Mapa Edafolgico. Hoja n 107 1: 50.000 A1 (2)

    30 Mapa Edafolgico. Hoja n 108 1: 50.000 A1 (2)

    31 Mapa Edafolgico. Hoja n 109 1: 50.000 A1 (2)

    32 Mapa Edafolgico. Hoja n 134 1: 50.000 A1 (2)

    33 Mapa Edafolgico. Hoja n 135 1: 50.000 A1 (2)

    11 - 33

    Contenido y descripciContenido y descripcin del mapa EDAFOLn del mapa EDAFOLGICO: GICO: 23 Hojas a escala 23 Hojas a escala 1:50.000 del mapa edafol1:50.000 del mapa edafolgico de Cantabria.gico de Cantabria.

    DifusiDifusinn5.1. MAPAS EDITADOS5.1. MAPAS EDITADOS

    CARTOTECA DIGITAL AGRARIACARTOTECA DIGITAL AGRARIA Pag: 9

  • Contenido y descripciContenido y descripcin de los mapas TOPOGRn de los mapas TOPOGRFICOS: FICOS: Modelo Digital de Modelo Digital de Elevaciones de 25 x 25 metros de resoluciElevaciones de 25 x 25 metros de resolucin del Instituto Geogrn del Instituto Geogrfico fico Nacional (IGN) y mapas derivados.Nacional (IGN) y mapas derivados.

    DifusiDifusinn5.1. MAPAS EDITADOS5.1. MAPAS EDITADOS

    CARTOTECA DIGITAL AGRARIACARTOTECA DIGITAL AGRARIA

    N NOMBRE DEL MAPA y DESCRIPCIN ESCALA TAMAO Referencia

    Modelo Digital de ElevacionesModelo Digital de Elevaciones 1:300.000 A2 (5)

    Grid. PGrid. Pxel de 25 x 25 metros de resolucixel de 25 x 25 metros de resolucin. Instituto Geogrn. Instituto Geogrfico Nacional (IGN) BCN25fico Nacional (IGN) BCN25

    Mapa de elevaciones expresadas en metrosMapa de elevaciones expresadas en metros

    Modelo Digital de PendientesModelo Digital de Pendientes 1:300.000 A2 (5)

    Grid. PGrid. Pxel de 25 x 25 metros de resolucixel de 25 x 25 metros de resolucin. Instituto Geogrn. Instituto Geogrfico Nacional (IGN) BCN25fico Nacional (IGN) BCN25

    Mapa de pendientes expresadas en porcentaje.Mapa de pendientes expresadas en porcentaje.

    Modelo Digital de OrientacionesModelo Digital de Orientaciones 1:300.000 A2 (5)

    Grid. PGrid. Pxel de 25 x 25 metros de resolucixel de 25 x 25 metros de resolucin. Instituto Geogrn. Instituto Geogrfico Nacional (IGN) BCN25fico Nacional (IGN) BCN25

    Mapa de orientaciones segMapa de orientaciones segn la rosa de los vientos.n la rosa de los vientos.

    Modelo de SimulaciModelo de Simulacin del Relieven del Relieve 1:300.000 A2 (5)

    Grid. PGrid. Pxel de 25 x 25 metros de resolucixel de 25 x 25 metros de resolucin. Instituto Geogrn. Instituto Geogrfico Nacional (IGN) BCN25fico Nacional (IGN) BCN25

    Representa una simulaciRepresenta una simulacin del relieve realizado a partir de la iluminacin del relieve realizado a partir de la iluminacin del MDE con Azimuth de 315n del MDE con Azimuth de 315..

    37

    36

    35

    34

    Contenido y descripciContenido y descripcin de los mapas de ECOLOGn de los mapas de ECOLOGA: A: Mapas de vegetaciMapas de vegetacin n reclasificada, potencialidad forestal y localizacireclasificada, potencialidad forestal y localizacin de muestreos.n de muestreos.

    N NOMBRE DEL MAPA y DESCRIPCIN ESCALA TAMAO Referencia

    Unidades de PastosUnidades de Pastos 1:200.000 A1 (6)

    PolPolgonos. 1:50.000. Elaborado a partir del mapa de Vegetacigonos. 1:50.000. Elaborado a partir del mapa de Vegetacin Actual. CITIMAC, Universidad de Cantabria. 2.005n Actual. CITIMAC, Universidad de Cantabria. 2.005

    ReclasificaciReclasificacin de los Taxones del mapa de vegetacin de los Taxones del mapa de vegetacin actual a las Unidades definidas en el Proyecto Pastos.n actual a las Unidades definidas en el Proyecto Pastos.

    Mapa de VegetaciMapa de Vegetacin Potencialn Potencial 1:550.000 A4 (7)

    Grid. PGrid. Pxel de 50 x 50 metros de resolucixel de 50 x 50 metros de resolucin. Elaborado en 1.998n. Elaborado en 1.998

    ModelizaciModelizacin de la potencialidad Forestal para Cantabria.n de la potencialidad Forestal para Cantabria.

    LocalizaciLocalizacin de los Inventariosn de los Inventarios 1:550.000 A4 (6)

    Entidades puntuales.Entidades puntuales.

    LocalizaciLocalizacin en coordenadas UTM huso 30 N, de los puntos donde se realizaron en coordenadas UTM huso 30 N, de los puntos donde se realizaron los inventarios florn los inventarios florsticos incluidos sticos incluidos en el proyecto Pastos.en el proyecto Pastos.

    40

    39

    38

    Pag: 10

  • DifusiDifusinn

    N MAPA NOMBRE DEL MAPA y DESCRIPCIN ESCALA TAMAO Referencia

    Mapas de Aptitud para los cultivos (MMapas de Aptitud para los cultivos (Mtodo analtodo analtico)tico) 1:200.000 A1 (4)

    Grid. PGrid. Pxel de 25 x 25 metros de resolucixel de 25 x 25 metros de resolucinn

    Las aptitudes se han calculado con el mLas aptitudes se han calculado con el mdulo ZAE: dulo ZAE: Generador automGenerador automtico de mapas de aptitud de cultivostico de mapas de aptitud de cultivos (SIG (SIG Rural, S.L. 2006) que aplica el mRural, S.L. 2006) que aplica el mtodo analtodo analtico para la obtencitico para la obtencin de la aptitud. Este mn de la aptitud. Este mtodo utiliza los todo utiliza los siguientes mapas o variables para obtener los mapas de aptitud:siguientes mapas o variables para obtener los mapas de aptitud:Tipo de clima segTipo de clima segn Papadakis; Estacin Papadakis; Estacin Disponible Libre de Helada; Temperatura Media de las Mn Disponible Libre de Helada; Temperatura Media de las Mnimas nimas Absolutas del Mes mAbsolutas del Mes ms Frs Fro; Mapa de Acidez de los Suelos; Mapa de la Fertilidad de los Suo; Mapa de Acidez de los Suelos; Mapa de la Fertilidad de los Suelos; Mapa de la elos; Mapa de la HidromorfHidromorfa de los Suelos; Mapa de profundidad del perfil del Suelo; Mapa a de los Suelos; Mapa de profundidad del perfil del Suelo; Mapa de la Textura de los Suelos; Mapa de de la Textura de los Suelos; Mapa de pendientes y Mapa de exposiciones.pendientes y Mapa de exposiciones.

    41 - 67

    Contenido y descripciContenido y descripcin de los mapas de PRODUCCIn de los mapas de PRODUCCIN VEGETAL:N VEGETAL:

    5.1. MAPAS EDITADOS5.1. MAPAS EDITADOS

    CARTOTECA DIGITAL AGRARIACARTOTECA DIGITAL AGRARIA

    N MAPA NOMBRE DEL MAPA y DESCRIPCIN ESCALA TAMAO Referencia

    Mapas de Aptitud para los cultivos (MMapas de Aptitud para los cultivos (Mtodo sinttodo sinttico)tico) 1:200.000 A1 (3)

    PolPolgonos. Escala 1:50.000.gonos. Escala 1:50.000.

    Mapas para la aptitud de cultivos realizados por la Universidad Mapas para la aptitud de cultivos realizados por la Universidad de Cantabria (CITIMAC) aplicando el mde Cantabria (CITIMAC) aplicando el mtodo todo sintsinttico de agrupaciones sucesivas de los mapas de Capacidad de Usostico de agrupaciones sucesivas de los mapas de Capacidad de Usos de los suelos, Zonificacide los suelos, Zonificacin n AgroecolAgroecolgica, Unidades de Clima de Papadakis y Pendientesgica, Unidades de Clima de Papadakis y Pendientes

    68 - 94

    N NOMBRE DEL MAPA y DESCRIPCIN ESCALA TAMAO Referencia

    Mapa ZonificaciMapa Zonificacin Agroecoln Agroecolgica y Capacidad de Uso de los Suelos.gica y Capacidad de Uso de los Suelos. 1:50.000 A1 (3)

    PolPolgonos. 1:50.000. Elaborado a partir del Mapa Usos del Suelos de gonos. 1:50.000. Elaborado a partir del Mapa Usos del Suelos de Cantabria 1:50.000, realizado para el C.I.D. en Cantabria 1:50.000, realizado para el C.I.D. en 1979, revisado y actualizado por CITIMAC entre 2003 1979, revisado y actualizado por CITIMAC entre 2003 -- 2005 y el Mapa de Unidades clim2005 y el Mapa de Unidades climticas de PAPADAKIS.ticas de PAPADAKIS.

    El mapa de zonificaciEl mapa de zonificacin agron agro--ecolecolgica de Cantabria presenta una doble leyenda, las unidades de cagica de Cantabria presenta una doble leyenda, las unidades de capacidad de uso pacidad de uso y el de unidades climy el de unidades climticas de PAPADAKIS. Las Clases de capacidad de uso se ordenan deticas de PAPADAKIS. Las Clases de capacidad de uso se ordenan de mayor a menor segmayor a menor segn el n el nnmero de posibles usos del suelo que puede albergar la unidad de mero de posibles usos del suelo que puede albergar la unidad de suelos de manera sostenible, sin riesgos de suelos de manera sostenible, sin riesgos de pprdida del recurso. Las clases de capacidad se subdividen en subcrdida del recurso. Las clases de capacidad se subdividen en subclases seglases segn el factor del suelo que es limitante n el factor del suelo que es limitante para el desarrollo de los usos propuestos.para el desarrollo de los usos propuestos.

    95 Mapa de Zonificacin Agroecolgica. Hoja n 18 1: 50.000 A1 (3)

    96 Mapa de Zonificacin Agroecolgica. Hoja n 32 1: 50.000 A1 (3)

    97 Mapa de Zonificacin Agroecolgica. Hoja n 33 1: 50.000 A1 (3)

    98 Mapa de Zonificacin Agroecolgica. Hoja n 34 1: 50.000 A1 (3)

    99 Mapa de Zonificacin Agroecolgica. Hoja n 35 1: 50.000 A1 (3)

    100 Mapa de Zonificacin Agroecolgica. Hoja n 36 1: 50.000 A1 (3)

    101 Mapa de Zonificacin Agroecolgica. Hoja n 37 1: 50.000 A1 (3)

    102 Mapa de Zonificacin Agroecolgica. Hoja n 56 1: 50.000 A1 (3)

    103 Mapa de Zonificacin Agroecolgica. Hoja n 57 1: 50.000 A1 (3)

    104 Mapa de Zonificacin Agroecolgica. Hoja n 58 1: 50.000 A1 (3)

    105 Mapa de Zonificacin Agroecolgica. Hoja n 59 1: 50.000 A1 (3)

    106 Mapa de Zonificacin Agroecolgica. Hoja n 60 1: 50.000 A1 (3)

    107 Mapa de Zonificacin Agroecolgica. Hoja n 61 1: 50.000 A1 (3)

    108 Mapa de Zonificacin Agroecolgica. Hoja n 81 1: 50.000 A1 (3)

    109 Mapa de Zonificacin Agroecolgica. Hoja n 82 1: 50.000 A1 (3)

    110 Mapa de Zonificacin Agroecolgica. Hoja n 83 1: 50.000 A1 (3)

    111 Mapa de Zonificacin Agroecolgica. Hoja n 84 1: 50.000 A1 (3)

    112 Mapa de Zonificacin Agroecolgica. Hoja n 85 1: 50.000 A1 (3)

    113 Mapa de Zonificacin Agroecolgica. Hoja n 107 1: 50.000 A1 (3)

    114 Mapa de Zonificacin Agroecolgica. Hoja n 108 1: 50.000 A1 (3)

    115 Mapa de Zonificacin Agroecolgica. Hoja n 109 1: 50.000 A1 (3)

    116 Mapa de Zonificacin Agroecolgica. Hoja n 134 1: 50.000 A1 (3)

    117 Mapa de Zonificacin Agroecolgica. Hoja n 135 1: 50.000 A1 (3)

    95 - 117

    Pag: 11

  • DifusiDifusinn

    Contenido y descripciContenido y descripcin de los mapas de PRODUCCIn de los mapas de PRODUCCIN VEGETAL:N VEGETAL:

    5.1. MAPAS EDITADOS5.1. MAPAS EDITADOS

    CARTOTECA DIGITAL AGRARIACARTOTECA DIGITAL AGRARIA

    N NOMBRE DEL MAPA y DESCRIPCIN ESCALA TAMAO Referencia

    LocalizaciLocalizacin de los Muestreosn de los Muestreos 1:550.000 A4 (6)

    Entidades puntuales.Entidades puntuales.

    LocalizaciLocalizacin en coordenadas UTM huso 30 N, de los puntos donde se realizaron en coordenadas UTM huso 30 N, de los puntos donde se realizaron los muestreos de produccin los muestreos de produccin vegetal n vegetal incluidos en el proyecto Pastos.incluidos en el proyecto Pastos.

    Zonas ClimZonas Climticasticas 1:550.000 A4 (6)

    Grid. PGrid. Pxel de 25 x 25 metros de resolucixel de 25 x 25 metros de resolucin. Elaborado en 2.005n. Elaborado en 2.005

    ZonificaciZonificacin climn climtica utilizada para el ctica utilizada para el clculo de las producciones vegetaleslculo de las producciones vegetales

    ProducciProduccin de Pastizalesn de Pastizales 1:550.000 A4 (6)

    PolPolgonos. 1:25.000. Elaborado en 2.005. Fuente Lgonos. 1:25.000. Elaborado en 2.005. Fuente Lmites Municipales IGNmites Municipales IGN

    Kilogramos de materia seca por hectKilogramos de materia seca por hectrea y municipio. Porcentaje de la superficie municipal ocupada prea y municipio. Porcentaje de la superficie municipal ocupada por pastizales.or pastizales.

    ProducciProduccin de Pradosn de Prados 1:550.000 A4 (6)

    PolPolgonos. 1:25.000. Elaborado en 2.005. Fuente Lgonos. 1:25.000. Elaborado en 2.005. Fuente Lmites Municipales IGNmites Municipales IGN

    Kilogramos de materia seca por hectKilogramos de materia seca por hectrea y municipio. Porcentaje de la superficie municipal ocupada prea y municipio. Porcentaje de la superficie municipal ocupada por prados.or prados.

    ProducciProduccin de Praderasn de Praderas 1:550.000 A4 (6)

    PolPolgonos. 1:25.000. Elaborado en 2.005. Fuente Lgonos. 1:25.000. Elaborado en 2.005. Fuente Lmites Municipales IGNmites Municipales IGN

    Kilogramos de materia seca por hectKilogramos de materia seca por hectrea y municipio. Porcentaje de la superficie municipal ocupada prea y municipio. Porcentaje de la superficie municipal ocupada por praderas.or praderas.

    ProducciProduccin de Cultivos Forrajerosn de Cultivos Forrajeros 1:550.000 A4 (6)

    PolPolgonos. 1:25.000. Elaborado en 2.005. Fuente Lgonos. 1:25.000. Elaborado en 2.005. Fuente Lmites Municipales IGNmites Municipales IGN

    Kilogramos de materia seca por hectKilogramos de materia seca por hectrea y municipio. Porcentaje de la superficie municipal ocupada prea y municipio. Porcentaje de la superficie municipal ocupada por los cultivos or los cultivos forrajeros.forrajeros.

    ProducciProduccin de Rastrojosn de Rastrojos 1:550.000 A4 (6)

    PolPolgonos. 1:25.000. Elaborado en 2.005. Fuente Lgonos. 1:25.000. Elaborado en 2.005. Fuente Lmites Municipales IGNmites Municipales IGN

    Kilogramos de materia seca por hectKilogramos de materia seca por hectrea y municipio. Porcentaje de la superficie municipal ocupada prea y municipio. Porcentaje de la superficie municipal ocupada por los or los rastrojos.rastrojos.

    124

    123

    122

    121

    120

    119

    118

    Pag: 12

  • DifusiDifusinn

    Contenido y descripciContenido y descripcin de los mapas de PRODUCCIn de los mapas de PRODUCCIN ANIMAL:N ANIMAL:

    5.1. MAPAS EDITADOS5.1. MAPAS EDITADOS

    CARTOTECA DIGITAL AGRARIACARTOTECA DIGITAL AGRARIA

    N NOMBRE DEL MAPA y DESCRIPCIN ESCALA TAMAO Referencia

    UGMs de Bovinos con Aptitud de CarneUGMs de Bovinos con Aptitud de Carne 1:550.000 A4 (6)

    PolPolgonos. 1:25.000. Datos del 2.003. Elaborado en 2.005. Fuente Lgonos. 1:25.000. Datos del 2.003. Elaborado en 2.005. Fuente Lmites Municipales IGNmites Municipales IGN

    NNmero y densidad por hectmero y densidad por hectrea y municipio en UGMs de la aptitud crea y municipio en UGMs de la aptitud crnica de los Bovinos.rnica de los Bovinos.

    UGMs de Bovinos con Aptitud de LecheUGMs de Bovinos con Aptitud de Leche 1:550.000 A4 (6)

    PolPolgonos. 1:25.000. Datos del 2.003. Elaborado en 2.005. Fuente Lgonos. 1:25.000. Datos del 2.003. Elaborado en 2.005. Fuente Lmites Municipales IGNmites Municipales IGN

    NNmero y densidad por hectmero y densidad por hectrea y municipio en UGMs de Bovinos productores de Leche.rea y municipio en UGMs de Bovinos productores de Leche.

    UGMs de OvinosUGMs de Ovinos 1:550.000 A4 (6)

    PolPolgonos. 1:25.000. Datos del 2.003. Elaborado en 2.005. Fuente Lgonos. 1:25.000. Datos del 2.003. Elaborado en 2.005. Fuente Lmites Municipales IGNmites Municipales IGN

    NNmero y densidad por hectmero y densidad por hectrea y municipio en UGMs de Ovinos.rea y municipio en UGMs de Ovinos.

    UGMs de CaprinosUGMs de Caprinos 1:550.000 A4 (6)

    PolPolgonos. 1:25.000. Datos del 2.003. Elaborado en 2.005. Fuente Lgonos. 1:25.000. Datos del 2.003. Elaborado en 2.005. Fuente Lmites Municipales IGNmites Municipales IGN

    NNmero y densidad por hectmero y densidad por hectrea y municipio en UGMs de Caprinos.rea y municipio en UGMs de Caprinos.

    UGMs de EquinosUGMs de Equinos 1:550.000 A4 (6)

    PolPolgonos. 1:25.000. Datos del 2.003. Elaborado en 2.005. Fuente Lgonos. 1:25.000. Datos del 2.003. Elaborado en 2.005. Fuente Lmites Municipales IGNmites Municipales IGN

    NNmero y densidad por hectmero y densidad por hectrea y municipio en UGMs de Equinos.rea y municipio en UGMs de Equinos.

    NNmero de Colmenasmero de Colmenas 1:550.000 A4 (6)

    PolPolgonos. 1:25.000. Datos del 2.003. Elaborado en 2.005. Fuente Lgonos. 1:25.000. Datos del 2.003. Elaborado en 2.005. Fuente Lmites Municipales IGNmites Municipales IGN

    NNmero de colmenas por municipio.mero de colmenas por municipio.

    130

    129

    128

    127

    126

    125

    Contenido y descripciContenido y descripcin de los mapas de SOCIOECONOMn de los mapas de SOCIOECONOMA:A:

    N NOMBRE DEL MAPA y DESCRIPCIN ESCALA TAMAO Referencia

    NNmero de Industriasmero de Industrias 1:550.000 A4 (6)

    PolPolgonos. 1:25.000. Datos del 2.003. Elaborado en 2.005. Fuente Lgonos. 1:25.000. Datos del 2.003. Elaborado en 2.005. Fuente Lmites Municipales IGNmites Municipales IGN

    NNmero de Industrias por municipio, relacionadas con el proyecto dmero de Industrias por municipio, relacionadas con el proyecto de Pastos.e Pastos.

    Superficie Agraria Superficie Agraria tiltil 1:550.000 A4 (6)

    PolPolgonos. 1:25.000. Datos del 2.003. Elaborado en 2.005. Fuente Lgonos. 1:25.000. Datos del 2.003. Elaborado en 2.005. Fuente Lmites Municipales IGNmites Municipales IGN

    Superficie Agraria Superficie Agraria til media por explotacitil media por explotacin y municipion y municipio

    AyudasAyudas 1:550.000 A4 (6)

    PolPolgonos. 1:25.000. Datos del 2.003. Elaborado en 2.005. Fuente Lgonos. 1:25.000. Datos del 2.003. Elaborado en 2.005. Fuente Lmites Municipales IGNmites Municipales IGN

    Ayudas: Primas ganaderas, ayudas agroambientales e indemnizacionAyudas: Primas ganaderas, ayudas agroambientales e indemnizaciones compensatorias de montaes compensatorias de montaa.a.

    133

    132

    131

    Pag: 13