mapas mentales gestalt

3
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación I.U.P. Santiago Mariño- Extensión Mérida Arquitectura Autor: Julio Rondón C.I.V.: 24.374.273 TEORÍA DE LA FORMA I: MAPAS CONCEPTUALES

Upload: juliorondon13arq

Post on 21-Jul-2015

62 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mapas Mentales Gestalt

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educación

I.U.P. Santiago Mariño- Extensión MéridaArquitectura

Autor: Julio Rondón

C.I.V.: 24.374.273

TEORÍA DE LA FORMA I: MAPAS CONCEPTUALES

Page 2: Mapas Mentales Gestalt

Mecanismo de la Visión

Visión es

Se llama visión a la capacidad de interpretar nuestro entorno gracias a los rayos de luz que

alcanzan el ojo. También se entiende por visión toda acción de ver.

Funciona por medio de

El ojo es el órgano encargado de la recepción de los estímulos visuales.

Se lleva a cabo en cuatro fases:

a. Percepción: parte óptica, en la que el ojo funciona como la lente de una cámara , entran en acción:

a.1.. Córnea (permite el acceso y

refracción de la luz)

a.2. Humor Acuoso (surte de nutrientes al ojo)

a.3. Cristalino (enfoca las imágenes sobre la retina)

a.4. Humor Vítreo

b. Transformación: la luz llega a la retina con imágenes invertidas y se activan las células sensoriales, que son:

b.1. Conos: células receptoras de luz, responsables de la percepción del color

b.2. Bastones: células receptoras de luz que ayudan a la visión con baja luminosidad

c. Transmisión: los impulsos nerviosos pasan a través del nervio óptico para llegar al encéfalo

d. Interpretación: los impulsos eléctricos son decodificados en el cerebro y gira las imágenes de la retina para obtener las imágenes que nos ayudan a entender cómo es el ambiente que nos rodea.

Page 3: Mapas Mentales Gestalt

Teorías y Principios de la Gestalt

Teorías

PrincipiosEl todo es mayor que la suma de

sus partes

El aprendizaje humano es por insight, es decir, comprensión súbita

“los paradigmas son realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones en una comunidad científica”

Ley de Pragnanz o de la buena forma, la percepción adopta las formas más simples.

Principio de la Semejanza - Nuestra mente agrupa los elementos similares en una entidad.

Principio de la Proximidad - El agrupamiento parcial o secuencial de elementos por nuestra mente basado en la distancia

Principio de Simetría - Las imágenes simétricas son percibidas como iguales, como un solo elemento, en la distancia.

Principio de Continuidad - Los detalles que mantienen un patrón o dirección tienden a agruparse juntos, como parte de un modelo. Es decir, percibir elementos continuos aunque estén interrumpidos entre sí.

Principio de dirección común - Implica que los elementos que parecen construir un patrón o un flujo en la misma dirección se perciben como una figura.

Principio de simplicidad - Asienta que el individuo organiza sus campos perceptuales con rasgos simples y regulares y tiende a formas buenas.

Principio de la relación entre figura y fondo -Establece el hecho de que el cerebro no puede interpretar un objeto como figura o fondo al mismo tiempo. Depende de la percepción del objeto será la imagen a observar.

Principio de igualdad o equivalencia - Cuando concurren varios elementos de diferentes clases, hay una tendencia a constituir grupos con los que son iguales.

Principio del cerramiento- Las líneas que circundan una superficie son, en iguales circunstancias, captadas más fácilmente como unidad o figura, que aquellas otras que se unen entre sí.

Principio de la experiencia-Desde el punto de vista biológico, el propio sistema nervioso se ha ido formando por el condicionamiento del mundo exterior.