mapas mentales

1
Los mapas mentales son un método muy eficaz para extraer y memorizar información. Son una forma lógica y creativa de tomar notas y expresar ideas que consiste, literalmente, en cartografiar sus reflexiones sobre un tema. Las cinco características fundamentales de los mapas mentales: La idea, el asunto o el enfoque principal se simboliza en una imagen central. Los temas principales irradian de la imagen central como “bifurcaciones”. Las bifurcaciones incluyen una imagen o palabra clave dibujada o impresa en su línea asociada. Los temas de menor importancia se representan como “ramas” de la bifurcación oportuna. Las bifurcaciones forman una estructura de nodos conectados. Los elementos fundamentales de un mapa mental Idea central robusta e impactante Coherencia IOB (Ideas Ordenadoras Básicas) en categorías destacables Ideas secundarias jerarquizadas Uso de colores, imágenes y flechas que trasmiten el mensaje de forma eficiente Beneficios de los mapas mentales Los mapas mentales ayudan a crecer. Esto es porque se recomienda que los mapas mentales incluyan siempre imágenes y que éstas sean PROPIAS. Estimula la creatividad, primer paso del crecimiento Estimula la memoria, una de las funciones del cerebro, compuesta por el proceso de registro y el de recordación, ambos procesos son apoyados al crear y leer un mapa mental respectivamente. Estimula la capacidad de análisis, con toda la información a la mano, ordenada y representada de manera gráfica es mucho más fácil tomar en cuenta todos los factores que afectan a una situación dada y por lo tanto tomar mejores decisiones. En general nos ayudan al crecimiento y desarrollo de nuestra inteligencia. Los mapas mentales pueden ayudar en una organización .Esa es precisamente una de las principales ventajas, se le puede llamar pensamiento colectivo, y consiste en que mientras un grupo de personas crea o interpreta en conjunto un mapa mental, cada participante hace suyas cada una de las ideas y sus relaciones expresadas en el mapa y se evitan así las interpretaciones diferentes y los malos entendidos. En el mapa TODO está claro para TODOS. Así es posible que el crecimiento sea para todo el grupo y no sólo para un individuo.

Upload: sila

Post on 08-Apr-2017

77 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mapas mentales

Los mapas mentales son un método muy eficaz para extraer y memorizar información. Son una forma lógica y creativa de tomar notas y expresar ideas que consiste, literalmente, en cartografiar sus reflexiones sobre un tema.

Las cinco características fundamentales de los mapas mentales:

La idea, el asunto o el enfoque principal se simboliza en una imagen central.

Los temas principales irradian de la imagen central como “bifurcaciones”.

Las bifurcaciones incluyen una imagen o palabra clave dibujada o impresa en su línea asociada.

Los temas de menor importancia se representan como “ramas” de la bifurcación oportuna.

Las bifurcaciones forman una estructura de nodos conectados.

Los elementos fundamentales de un mapa mental

Idea central robusta e impactante

Coherencia

IOB (Ideas Ordenadoras Básicas) en categorías

destacables

Ideas secundarias jerarquizadas

Uso de colores, imágenes y flechas que trasmiten el

mensaje de forma eficiente

Beneficios de los mapas mentales

Los mapas mentales ayudan a crecer. Esto es porque se recomienda que los mapas mentales incluyan siempre imágenes y que éstas sean PROPIAS.

Estimula la creatividad, primer paso del crecimiento

Estimula la memoria, una de las funciones del cerebro, compuesta por el proceso de registro y el de

recordación, ambos procesos son apoyados al crear y leer un mapa mental respectivamente.

Estimula la capacidad de análisis, con toda la información a la mano, ordenada y representada de

manera gráfica es mucho más fácil tomar en cuenta todos los factores que afectan a una situación

dada y por lo tanto tomar mejores decisiones.

En general nos ayudan al crecimiento y desarrollo de nuestra inteligencia.

Los mapas mentales pueden ayudar en una organización .Esa es precisamente una de las principales ventajas, se le puede llamar

pensamiento colectivo, y consiste en que mientras un grupo de personas crea o interpreta en conjunto un mapa mental, cada participante hace

suyas cada una de las ideas y sus relaciones expresadas en el mapa y se evitan así las interpretaciones diferentes y los malos entendidos. En el

mapa TODO está claro para TODOS. Así es posible que el crecimiento sea para todo el grupo y no sólo para un individuo.