mapas conceptuales en el aula universitaria una herramienta para el desarrollo de competencias...

40
Mapas conceptuales en el aula universitaria Una herramienta para el desarrollo de competencias Taller de Actualización Docente 12 de agosto de 2011 Dirección de Estudios Facilitado por: MA. Vivian Mendoza

Upload: conchita-padilla

Post on 22-Jan-2016

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mapas conceptuales en el aula universitaria Una herramienta para el desarrollo de competencias Taller de Actualización Docente 12 de agosto de 2011 Dirección

Mapas conceptuales en el aula universitariaUna herramienta para el desarrollo de competencias

Taller de Actualización Docente12 de agosto de 2011Dirección de Estudios

Facilitado por: MA. Vivian Mendoza

Page 2: Mapas conceptuales en el aula universitaria Una herramienta para el desarrollo de competencias Taller de Actualización Docente 12 de agosto de 2011 Dirección

Aprendizajes propuestos1. Definir un mapa conceptual y reconocer sus

características principales.

2. Diferenciar los mapas conceptuales de otro tipo de esquemas u organizadores gráficos.

3. Analizar el fundamento teórico de los mapas conceptuales.

4. Valorar los mapas conceptuales como una herramienta útil para el desarrollo de competencias.

Page 3: Mapas conceptuales en el aula universitaria Una herramienta para el desarrollo de competencias Taller de Actualización Docente 12 de agosto de 2011 Dirección

Producto esperado

1.Elaborar un mapa conceptual siguiendo una serie de pasos.

2.Utilizar el software cmap tools para elaborar mapas conceptuales.

Page 4: Mapas conceptuales en el aula universitaria Una herramienta para el desarrollo de competencias Taller de Actualización Docente 12 de agosto de 2011 Dirección

Fundamento Teórico

Teoría del aprendizaje significativo David Ausubel (1918- 2008)

Page 5: Mapas conceptuales en el aula universitaria Una herramienta para el desarrollo de competencias Taller de Actualización Docente 12 de agosto de 2011 Dirección

Teoría del Aprendizaje Significativo

• Explica los procesos que la persona pone en juego para aprender.

• Estudia los factores y condiciones que garantizan el aprendizaje.

• El factor más importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe.

Page 6: Mapas conceptuales en el aula universitaria Una herramienta para el desarrollo de competencias Taller de Actualización Docente 12 de agosto de 2011 Dirección

• Premisas más importantes:

• Un aprendizaje es significativo cuando los nuevos conocimientos son relacionados con los conocimientos previos.

• El aprendizaje significativo consiste en un proceso de asimilación, acomodación e integración de conceptos.

• Para aprender significativamente es necesario que el alumno muestre interés y disposición por aprender y que le encuentre sentido a lo que aprende.

Page 7: Mapas conceptuales en el aula universitaria Una herramienta para el desarrollo de competencias Taller de Actualización Docente 12 de agosto de 2011 Dirección

• “En este tipo de aprendizaje, la nueva información o nuevas ideas, solo pueden aprenderse cuando existen conceptos ya disponibles en la memoria que sirven como anclas para los nuevos.” (Ausubel)

• “Si la nueva información no se conecta con la información ya existente, entonces no puede ser incorporada a la estructura cognitiva del sujeto y por lo tanto, no se dan aprendizajes significativos”. (Notoria, A. 2,001)

Page 8: Mapas conceptuales en el aula universitaria Una herramienta para el desarrollo de competencias Taller de Actualización Docente 12 de agosto de 2011 Dirección

A partir de la teoría del Aprendizaje significativo de Ausubel, surge el mapa

conceptual de Novak, quien lo considera una estrategia para promover

el aprendizaje significativo en los estudiantes.

Page 9: Mapas conceptuales en el aula universitaria Una herramienta para el desarrollo de competencias Taller de Actualización Docente 12 de agosto de 2011 Dirección

Definición de mapa conceptual

Mapas conceptualesJoseph D. Novak (1932 hasta la fecha)

Page 10: Mapas conceptuales en el aula universitaria Una herramienta para el desarrollo de competencias Taller de Actualización Docente 12 de agosto de 2011 Dirección

Estrategia, método o recurso esquemático que sirve para representar un conjunto

de significados conceptuales.

Joseph D. Novak

Presenta relaciones entre los conceptos y una estructura jerarquizada de la información (diferentes niveles de

generalidad o inclusividad conceptual) Notoria, A, 2011

Page 11: Mapas conceptuales en el aula universitaria Una herramienta para el desarrollo de competencias Taller de Actualización Docente 12 de agosto de 2011 Dirección

Elementos de un mapa conceptual

Page 12: Mapas conceptuales en el aula universitaria Una herramienta para el desarrollo de competencias Taller de Actualización Docente 12 de agosto de 2011 Dirección
Page 13: Mapas conceptuales en el aula universitaria Una herramienta para el desarrollo de competencias Taller de Actualización Docente 12 de agosto de 2011 Dirección

ConceptosSon representaciones mentales de objetos y

acontecimientos.

Palabras enlace

Son las palabras que sirven para unir los conceptos y señalar el tipo de relación que existe entre ambos.

Proposiciones

Son los enunciados u oraciones que se forman al

establecer la relaciónestablecer la relación entre dos o más conceptos.

Flechas que indican la dirección de las relaciones

Page 14: Mapas conceptuales en el aula universitaria Una herramienta para el desarrollo de competencias Taller de Actualización Docente 12 de agosto de 2011 Dirección

Tipos de relaciones entre conceptos

•Parte •Característica•Tipo•Ejemplo•Característica•Analogía

Page 15: Mapas conceptuales en el aula universitaria Una herramienta para el desarrollo de competencias Taller de Actualización Docente 12 de agosto de 2011 Dirección

Conceptos Palabras enlace y proposiciones

Ingeniería química

compuestos

producción

productos

está relacionada con

de

Page 16: Mapas conceptuales en el aula universitaria Una herramienta para el desarrollo de competencias Taller de Actualización Docente 12 de agosto de 2011 Dirección

Características de un mapa conceptual

Page 17: Mapas conceptuales en el aula universitaria Una herramienta para el desarrollo de competencias Taller de Actualización Docente 12 de agosto de 2011 Dirección

1. Presentan una estructura jerarquizada de la información: diferentes niveles de inclusividad.

2. Los nuevos conceptos se pueden integrar a conceptos ya existentes.

3. Los nuevos conceptos pueden ser más generales que los que ya existían.

4. Su construcción permite definir y discriminar conceptos.

5. Las palabras enlace permiten establecer relaciones lógicas entre conceptos; pueden ser preposiciones, verbos, conjunciones, etc.

Ejemplo: viga se integra al concepto de puente

Ejemplo: micronutrientes integra los conceptos de vitaminas y minerales

Ejemplo: diferenciar los conceptos de bacteria y virus

Page 18: Mapas conceptuales en el aula universitaria Una herramienta para el desarrollo de competencias Taller de Actualización Docente 12 de agosto de 2011 Dirección

Pasos para elaborar un mapa conceptual

Page 19: Mapas conceptuales en el aula universitaria Una herramienta para el desarrollo de competencias Taller de Actualización Docente 12 de agosto de 2011 Dirección

1. Haga una lista de conceptos

2. Clasifíquelos por niveles de inclusividad

3. Organice el resto de conceptos jerárquicamente por niveles de inclusividad

4. Establezca relaciones entre conceptos a través de las palabras enlace

5. Revise las proposiciones establecidas

Page 20: Mapas conceptuales en el aula universitaria Una herramienta para el desarrollo de competencias Taller de Actualización Docente 12 de agosto de 2011 Dirección

Ejemplo• platillos• guitarra• violín• viento

• tambor• Instrumentos

musicales

• flauta• saxofón• percusión• cuerda

Pueden ser de

Por ejemplo Por ejemplo Por ejemplo

Page 21: Mapas conceptuales en el aula universitaria Una herramienta para el desarrollo de competencias Taller de Actualización Docente 12 de agosto de 2011 Dirección

permite el buen funcionamiento del

aportando

Ejemplo

• organismo• carbohidratos• minerales• proteínas• vitaminas• alimentos

• grasas• nutrientes• dieta balanceada

se dividen ense dividen en

que son

Page 22: Mapas conceptuales en el aula universitaria Una herramienta para el desarrollo de competencias Taller de Actualización Docente 12 de agosto de 2011 Dirección

Ejemplos de mapas conceptuales

Page 23: Mapas conceptuales en el aula universitaria Una herramienta para el desarrollo de competencias Taller de Actualización Docente 12 de agosto de 2011 Dirección
Page 24: Mapas conceptuales en el aula universitaria Una herramienta para el desarrollo de competencias Taller de Actualización Docente 12 de agosto de 2011 Dirección

MEMORIA

PROCESOS

ALMACENAMIENTO RECUPERACIÓNCODIFICACION

GUARDAR LOCALIZARREGISTRAR

INFORMACIÓN

SITUACIONES

involucra

de

implica consiste en es

Para ser utilizada en diferentes

Page 25: Mapas conceptuales en el aula universitaria Una herramienta para el desarrollo de competencias Taller de Actualización Docente 12 de agosto de 2011 Dirección
Page 26: Mapas conceptuales en el aula universitaria Una herramienta para el desarrollo de competencias Taller de Actualización Docente 12 de agosto de 2011 Dirección
Page 27: Mapas conceptuales en el aula universitaria Una herramienta para el desarrollo de competencias Taller de Actualización Docente 12 de agosto de 2011 Dirección
Page 28: Mapas conceptuales en el aula universitaria Una herramienta para el desarrollo de competencias Taller de Actualización Docente 12 de agosto de 2011 Dirección

Importancia y ventajas de los mapas conceptuales

Page 29: Mapas conceptuales en el aula universitaria Una herramienta para el desarrollo de competencias Taller de Actualización Docente 12 de agosto de 2011 Dirección

Importancia• Desarrolla las competencias de pensamiento

analítico y lógico▫clasificar conceptos▫asociar e interrelacionar conceptos▫ordenar la información jerárquicamente▫organizar la información de manera lógica y

estructurada

• Desarrolla la creatividad▫buscar diferentes relaciones entre conceptos

Page 30: Mapas conceptuales en el aula universitaria Una herramienta para el desarrollo de competencias Taller de Actualización Docente 12 de agosto de 2011 Dirección

• Desarrolla la competencia de pensamiento reflexivo▫ identificar ideas y concepciones previas▫ evaluar la comprensión de los conceptos▫ explicar la importancia de los conceptos▫ verificar o revisar las relaciones establecidas

Page 31: Mapas conceptuales en el aula universitaria Una herramienta para el desarrollo de competencias Taller de Actualización Docente 12 de agosto de 2011 Dirección

Ventajas• Presentan una clara estructura visual del contenido

(impacto visual) • Ayudan a comprender y fijar el conocimiento

• Ayuda a que el alumno organice su estructura cognitiva

• Sirve para compartir, intercambiar y negociar significados

• La nueva información se guarda en la memoria a largo plazo

Page 32: Mapas conceptuales en el aula universitaria Una herramienta para el desarrollo de competencias Taller de Actualización Docente 12 de agosto de 2011 Dirección

Evaluación de mapas conceptuales

Page 33: Mapas conceptuales en el aula universitaria Una herramienta para el desarrollo de competencias Taller de Actualización Docente 12 de agosto de 2011 Dirección

Propuesta de evaluación

• Novak propone 4 criterios para evaluar un mapa conceptual:▫Proposiciones▫Jerarquía▫Conexiones cruzadas▫Ejemplos

Page 34: Mapas conceptuales en el aula universitaria Una herramienta para el desarrollo de competencias Taller de Actualización Docente 12 de agosto de 2011 Dirección

• Proposiciones: ¿Se indica la relación entre conceptos mediante la línea que los une y mediante las palabras enlace correspondientes? ¿Es válida esta relación?

• Jerarquía:¿Presenta el mapa una estructura jerárquica? ¿Es cada uno de los conceptos subordinados más específico y menos general que el concepto mas amplio?

• Conexiones cruzadas: ¿Muestra el mapa conexiones significativas entre los distintos segmentos de la jerarquía conceptual? ¿Es significativa y válida la relación que se muestra?

• Ejemplos:¿Se muestran ejemplos válidos de los conceptos?

Page 35: Mapas conceptuales en el aula universitaria Una herramienta para el desarrollo de competencias Taller de Actualización Docente 12 de agosto de 2011 Dirección

CriterioCriterio Nivel 1Nivel 1(Necesita mejorar)(Necesita mejorar)

Nivel 2Nivel 2(Satisfactorio)(Satisfactorio)

Nivel 3Nivel 3(Excelente)(Excelente)

ConceptosConceptos Identifica algunos de los conceptos más importantes o significativos. En general, aparecen varios conceptos irrelevantes.

Identifica la mayoría de de conceptos importantes o significativos. Hay pocos conceptos irrelevantes.

Identifica todos los conceptos más importantes y significativos

Relaciones Relaciones entre entre

conceptos.conceptos.ProposicionesProposiciones

Tiene dificultad para establecer relaciones entre conceptos. En algunos casos no establece relación y en otros, las relaciones no son claras ni correctas.

En general, establece relaciones claras entre conceptos. La mayoría de proposiciones están correctas. Le hacen falta algunas relaciones.

Establece relaciones claras entre conceptos. Todas sus proposiciones son claras y correctas. Las palabras enlace ayudan a entender la proposición

Organización Organización jerárquicajerárquica

No hay una estructura jerárquica de los conceptos

En general, los conceptos están ordenados jerárquicamente, sin embargo, no están claros todos los niveles de jerarquía

Hay una estructura jerárquica, los conceptos están ordenados por niveles de inclusión

EjemplosEjemplos No es capaz de colocar ejemplos de los conceptos

Coloca algunos ejemplos de los conceptos (muy pocos)

Aparecen ejemplos de los conceptos utilizados en el mapa

Page 36: Mapas conceptuales en el aula universitaria Una herramienta para el desarrollo de competencias Taller de Actualización Docente 12 de agosto de 2011 Dirección

Bibliografía

Page 37: Mapas conceptuales en el aula universitaria Una herramienta para el desarrollo de competencias Taller de Actualización Docente 12 de agosto de 2011 Dirección

• Novak, J.D y Gowin D.B (1988) Aprendiendo a aprender. Barcelona: Martínez Roca. Libro básico y clásico en la formación teórico-práctica para el diseño y aplicación de mapas conceptuales en el aula.

• Ontoria, A. (1992) Mapas conceptuales. Una técnica para aprender. Madrid: Narcea. Libro aplicado en el uso de mapas conceptuales en la enseñanza, incluye una gran cantidad de ejemplos en distintos temas y niveles educativos.

• Novak, J. (1998) Conocimiento y Aprendizaje. Los mapas conceptuales como herramientas facilitadoras para escuelas y empresas. Alianza Editorial, 1998.

• 2004. Concept Maps: Theory, Methodology, Technology, Proceedings of the First International Conference on Concept Mapping, Pamplona, Spain (September 14–17, 2004). With A.J. Cañas, and Fermin M. González (Eds.). Editorial Universidad Pública de Navarra.

• 1998. Learning, Creating , and Using Knowledge: Concept maps as facilitative tools for schools and corporations. Mahwah, N.J.: Lawrence Erlbaum & Assoc.

Page 38: Mapas conceptuales en el aula universitaria Una herramienta para el desarrollo de competencias Taller de Actualización Docente 12 de agosto de 2011 Dirección

Software gratuito

http://www.cmaptools.com/

Page 39: Mapas conceptuales en el aula universitaria Una herramienta para el desarrollo de competencias Taller de Actualización Docente 12 de agosto de 2011 Dirección

Actividad

Elaborar un mapa conceptual con la lectura que se les proporcionará.

Page 40: Mapas conceptuales en el aula universitaria Una herramienta para el desarrollo de competencias Taller de Actualización Docente 12 de agosto de 2011 Dirección

MAPA CONCEPTUAL

ESTRATEGIA

IMPACTO VISUAL JERARQUIA SINTESIS

se caracteriza por

INCLUSIÓN

es una

por orden de

INFORMACIÓN

que permite representar