mapa psicologia

1
Socialización primaria Es la llamada etapa adulta en donde es casi completa. La gente tiene una imagen de si misma que es real e idealista y algunas responsabilidades de normas y valores sociales. Tienen cierto grado de auto control y están dispuestos a restringir deseos personales en una sociedad que está llena de normas impersonales. Bases. los adultos han aprendidos a aceptarse en sus grupos y sociedad para poder funcionar dentro de la misma, pero éstos continúan creciendo y cambiando. Siempre nos encontramos con nuevos roles que debemos aprender en la etapa adulta. Y por esta razón la socialización continúa a través de nuestras vidas. Motivos sociales Dependencia: deriva de un proceso de (refuerzo) reforzamiento secundario. Se supone que la conducta de ciertas personas adquiere para el niño valor de recompensa debido a una asociación constante con la satisfacción de las necesidades primarias o corporales del infante. Agresión Su propósito es herir o lesionar a otra persona; es decir, que gran parte de los adultos muestra una variedad de actos que se adaptan a tal definición, unos temerarios y violentos, otros tímidos y moderados, otros más unidos al enojo y al disgusto y otros más aún llevados a cabo con toda frialdad y sin ninguna emoción. Motivo del logro constructor hipotético ideado para explicar las diferencias interindividuales e interindividuales que existen en la orientación, la intensidad y la consistencia de la conducta de logro. Como afectan y condicionan la conducta humana Afectan de forma positiva y negativa ya que pueden llegar afectar a otros personas de manera directa e indirecta como afectarnos a nosotros mismos por conductas indebidas, en otra parte también pueden contribuir con el desarrollo de actividades y consistencias de lo que queremos lograr. Variables que intervienen en los procesos de socialización política en la esfera nacional y latinoamericana -la raíz de la crisis de gobernabilidad -la segmentación social Esfera latinoamericana: - el proceso de globalización de la economía mundial -El patrimonialismo, el autoritarismo y la exclusión

Upload: fjmr11

Post on 24-Jul-2015

85 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mapa psicologia

Socialización primariaEs la llamada etapa adulta en donde es casi completa. La gente tiene una imagen de si misma que es real e idealista y algunas responsabilidades de normas y valores sociales. Tienen cierto grado de auto control y están dispuestos a restringir deseos personales en una sociedad que está llena de normas impersonales.

Bases.los adultos han aprendidos a aceptarse en sus grupos y sociedad para poder funcionar dentro de la misma, pero éstos continúan creciendo y cambiando. Siempre nos encontramos con nuevos roles que debemos aprender en la etapa adulta. Y por esta razón la socialización continúa a través de nuestras vidas.

Motivos socialesDependencia: deriva de un proceso de (refuerzo) reforzamiento secundario. Se supone que la conducta de ciertas personas adquiere para el niño valor de recompensa debido a una asociación constante con la satisfacción de las necesidades primarias o corporales del infante.

AgresiónSu propósito es herir o lesionar a otra persona; es decir, que gran parte de los adultos muestra una variedad de actos que se adaptan a tal definición, unos temerarios y violentos, otros tímidos y moderados, otros más unidos al enojo y al disgusto y otros más aún llevados a cabo con toda frialdad y sin ninguna emoción. 

Motivo del logroconstructor hipotético ideado para explicar las diferencias interindividuales e interindividuales que existen en la orientación, la intensidad y la consistencia de la conducta de logro.

Como afectan y condicionan la conducta humanaAfectan de forma positiva y negativa ya que pueden llegar afectar a otros personas de manera directa e indirecta como afectarnos a nosotros mismos por conductas indebidas, en otra parte también pueden contribuir con el desarrollo de actividades y consistencias de lo que queremos lograr.

Variables que intervienen en los procesos de socialización política en la esfera nacional y latinoamericana

-la raíz de la crisis de gobernabilidad -la segmentación social Esfera latinoamericana:- el proceso de globalización de la economía mundial-El patrimonialismo, el autoritarismo y

la exclusión