mapa psicologia

1
Educabilidad características Posiciones atribuidas al fracaso LOS SUJETOS Y SUS POSIBILIDADES DE APRENDIZAJE Una discusión básica y se asocia a las posibilidades de ser educado, al de ductilidad y plasticidad guardando marcas distintivas con las posibilidades de aprender Educabilidad es la capacidad que posee el ser humano para formarse a través de sucesivos esfuerzos Una hipótesis persistente: quien fracasa en la escuela porta algún déficit Condiciones deficitarias o retrasos en el desarrollo de procesos de tipo sensomotor, que explicarían las Posiciones centradas en el alumno Buscan las razones del fracaso en aspectos que hacen al alumno cuestiones Posiciones centradas en las condiciones sociales y familiares del alumno: Difíciles condiciones de vida de los niños y jóvenes, generalmente pertenecientes a Posiciones centradas en la relación alumno-escuela: Buscan atrapar el problema en la interacción de las características de los alumnos y de las prácticas La concepción moderna del desarrollo y su Las prácticas escolares, pediátricas y de crianza desplegadas en la modernidad, apuntaron a producir activamente un desarrollo homogéneo en dirección y tiempos, sancionando como anormalidades los desvíos o Los procesos de escolarización y la Constitución de la infancia moderna Las prácticas educativas modernas, no ignoraban en absoluto las diferencias de los sujetos sino que las significaban, las interpretaban, las leían, las no pueden plantearse como prácticas técnicas, neutrales, estimuladoras de un desarrollo natural sino como prácticas la inclusión “universal” y obligatoria la presencia de un régimen de trabajo y de regulación de espacios y tiempos relativamente homogéneo La escolarización perseguía inicial y principalmente objetivos moralizantes y disciplinantes siendo los objetivos cognitivos El aprendizaje escolar, su especificidad El aprendizaje escolar ¿Qué demandas y desafíos plantea Imposibilidad de comprender los aprendizajes escolares haciendo abstracción de los componentes vivenciales y La hipótesis de discontinuidad entre el desarrollo Cognitivo en contextos cotidianos y escolares Debería atenderse Consiste en la revisión de los procesos psicológicos construidos en contextos Los componentes vivenciales y valorativos que Ordenan a la experiencia escolar El trabajo cognitivo demandado debe sino como Las demandas de trabajo Un cambio de mirada: correr el foco del Participación y apropiación: dos conceptos claves para entender cómo

Upload: arelyi

Post on 30-Jul-2015

183 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mapa psicologia

Educabilidad características

Posiciones atribuidas al fracaso

Escolar masivo

LOS SUJETOS Y SUS POSIBILIDADES DE APRENDIZAJE

Una discusión básica y central

se asocia a las posibilidades de ser educado, al de ductilidad y plasticidad guardando marcas distintivas con las posibilidades de aprender de otras especies.

Educabilidad es la capacidad que posee el ser humano para formarse a través de sucesivos esfuerzos educativos

Una hipótesis persistente: quien fracasa en la escuela porta algún

déficit

Condiciones deficitarias o retrasos en el desarrollo de procesos de tipo sensomotor, que explicarían las dificultades para aprender en muchos niños.

Posiciones centradas en el alumnoBuscan las razones del fracaso en aspectos que hacen al alumno cuestiones ligadas a su maduración como a su desarrollo psicológico o intelectual.

Posiciones centradas en las condiciones sociales y familiares del

alumno:Difíciles condiciones de vida de los niños y jóvenes, generalmente pertenecientes a los sectores populares.

Posiciones centradas en la relación alumno-escuela:

Buscan atrapar el problema en la interacción de las características de los alumnos y de las prácticas escolares.

La concepción moderna del

desarrollo y su repercusión en

Las prácticas escolares, pediátricas y de crianza desplegadas en la modernidad, apuntaron a producir activamente un desarrollo homogéneo en dirección y tiempos, sancionando como anormalidades los desvíos o retrasos, definiendo, por ejemplo, los desempeños, grados y modos de educabilidad.

Los procesos de escolarización y la

Constitución de la infancia moderna

Las prácticas educativas modernas, no ignoraban en absoluto las diferencias de los sujetos sino que las significaban, las interpretaban, las leían, las producían en cierta forma como déficits, retrasos o desvíos.

no pueden plantearse como prácticas técnicas, neutrales, estimuladoras de un desarrollo natural sino como prácticas decididamente políticas.

la inclusión “universal” y obligatoria la presencia de un régimen de trabajo y

de regulación de espacios y tiempos relativamente homogéneo gradualidad simultaneidad (áulica y sistémica) la creación de un colectivo de educandos.

La escolarización perseguía inicial y principalmente objetivos moralizantes y disciplinantes siendo los objetivos cognitivos relativamente subsidiarios o coadyuvantes de los fines moralizantes.

El aprendizaje escolar, su especificidadY sus sujetos.

El aprendizaje escolar¿Qué demandas y desafíos plantea el aprendizaje

Imposibilidad de comprender los aprendizajes escolares haciendo abstracción de los componentes vivenciales y valorativos que ordenan a la experiencia escolar.

La hipótesis de discontinuidad entre el

desarrolloCognitivo en contextos cotidianos y escolares

Debería atenderse a la particular demanda de trabajo cognitivo que la escuela impone.

Consiste en la revisión de los procesos psicológicos construidos en contextosde crianza o no escolares, desde el habla a los conceptos cotidianos.

Los componentes vivenciales y valorativos que

Ordenan a la experiencia escolar

El trabajo cognitivo demandado debe sino como parte de la participación plena del sujeto en prácticas culturales específicas.

Las demandas de trabajo cognitivo

Un cambio de mirada: correr el foco del individuo a la situación

Participación y apropiación: dos conceptos claves para entender cómo aprendemos en la escuela