mapa isotermas

2
COMENTARIO MAPA TEMPERATURAS MEDIAS EN ESPAÑA. A. ASPECTOS GENERALES. a. Identificación del tipo de fuente. b. Fenómeno geográfico que representa. c. Espacio geográfico y fecha. d. Fuente Este mapa temático de coropletas representa las temperaturas medias anuales en España. B. COMENTARIO. a. Definición del fenómeno geográfico representado. La temperatura es el grado de calor del aire. Se mide en grados centígrados (ºC) con el termómetro. En algunos mapas se representa mediante isotermas o líneas que unen puntos con igual temperatura. b. Características de su localización y distribución. c. Explicación del fenómeno geográfico. Los factores más importantes que hemos de considerar son la latitud (en general las temperaturas van aumentando en dirección N-S), la proximidad al mar o influencia marina, por su efecto suavizador, y la altitud, por cuya causa encontramos los valores más bajos (hay que tener en cuenta que en nuestras latitudes existe un gradiente térmico vertical de 0`6º C por cada 100 metros de ascenso en altitud). Junto al mapa existe una leyenda que nos señala los valores de temperaturas medias anuales: Los valores más bajos (inferiores a 7´5º C) están representados de azul intenso. Esta zona se corresponde con las cotas más elevadas de la Cordillera Cantábrica, Pirineos, Montes de León, Sistema Ibérico y Sistema Central Estas temperaturas se explican por la altitud del relieve y por la posición de estas cordilleras en una latitud más al norte. Los valores entre 7´5º C y 10º C aparecen coloreados con un azul claro. Se dan en las altitudes medias de los relieves anteriormente indicados más las cotas altas de las Cordilleras Béticas.

Upload: manel-escarraga

Post on 19-Jul-2015

467 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mapa isotermas

COMENTARIO MAPA TEMPERATURAS MEDIAS EN ESPAÑA.

A. ASPECTOS GENERALES.

a. Identificación del tipo de fuente.

b. Fenómeno geográfico que representa.

c. Espacio geográfico y fecha.

d. Fuente

Este mapa temático de coropletas representa las temperaturas medias anuales en España.

B. COMENTARIO.

a. Definición del fenómeno geográfico representado.

La temperatura es el grado de calor del aire. Se mide en grados centígrados (ºC) con el termómetro. En algunos mapas se representa mediante isotermas o líneas que unen puntos con igual temperatura.

b. Características de su localización y distribución.

c. Explicación del fenómeno geográfico.

Los factores más importantes que hemos de considerar son la latitud (en general las temperaturas van aumentando en dirección N-S), la proximidad al mar o influencia marina, por su efecto suavizador, y la altitud, por cuya causa encontramos los valores más bajos (hay que tener en cuenta que en nuestras latitudes existe un gradiente térmico vertical de 0`6º C por cada 100 metros de ascenso en altitud).Junto al mapa existe una leyenda que nos señala los valores de temperaturasmedias anuales:

• Los valores más bajos (inferiores a 7´5º C) están representados de azul intenso. Esta zona se corresponde con las cotas más elevadas de la Cordillera Cantábrica, Pirineos, Montes de León, Sistema Ibérico y Sistema CentralEstas temperaturas se explican por la altitud del relieve y por la posición de estas cordilleras en una latitud más al norte.

• Los valores entre 7´5º C y 10º C aparecen coloreados con un azul claro. Se dan en las altitudes medias de los relieves anteriormente indicados más las cotas altas de las Cordilleras Béticas.

Page 2: Mapa isotermas

Las causas de estas temperaturas son similares a las ya descritas en el punto anterior, salvo que la influencia de la altitud es menor para los relieves situados en el centro-norte de la Península, y la posición latitudinal más al sur de las Cordilleras Béticas contrarrestan la influencia del gradiente térmico.

• Los valores entre 10º C y 12´5º C se distribuyen por el interior del Macizo Galaico, Submeseta Norte, Prepirineos, áreas de medianías de los sistemas montañosos del centro-norte peninsular y Cordilleras Béticas. En este caso, la continentalidad o lejanía del mar y la latitud es determinante para las áreas situadas más al norte, así como la altitud en el caso de las Cordilleras Béticas y tierras altas de Guadalajara, Teruel y Cuenca.

• Los valores entre 12´5º C y 15º C están señalados con color ocre. Estas temperaturas se extienden por la costa cantábrica (donde la influencia del Atlántico suaviza las temperaturas a pesar de la latitud), valle del Ebro, Submeseta Sur (en ambos casos la lejanía del mar y la latitud crean contrastes térmicos entre el verano y el invierno) y áreas de medianías de las Cordilleras Béticas (la altitud sigue regulando las temperaturas en las latitudes bajas de la península).

• Valores entre 15º C y 17´5º C. Las isotermas están coloreadas en rojo claro. Se corresponde espacialmente esta media de temperatura con la costa mediterránea de Valencia y Cataluña (el Mediterráneo regula térmicamente esta zona), área oriental de la depresión del Ebro (llanura encajonada entre relieves, aislada de la influencia marina), cuencas medias del Tajo y el Guadiana (Extremadura) y áreas del interior mediterráneo y Baleares.

• Valores iguales o superiores a 20º C. En rojo oscuro. Valle del Guadalquivir y costa sur del Mediterráneo. Las temperaturas están determinadas por la latitud más al sur y la influencia costera del Mediterráneo, que por su calidez provoca un verano caluroso.

• Canarias. Su temperatura está definida por su posición latitudinal y marítima en el borde del área subtropical atlántica y su cercanía al continente africano. Esto le confiere unas temperaturas templadas y constantes a lo largo de todo el año, salvo en las cumbres montañosas, donde descienden por causa de la altitud.

d. Previsible tendencia futura (No sabemos aunque finalizamos con una especie de conclusión).

España está situada en la zona templada del planeta, aunque presenta una gran diversidad de temperaturas como resultado de la combinación de un amplio número de factores y elementos climáticos.