mapa funcional

14
Bogotá D.C 2010

Upload: angela-maria-gutierrez-toro

Post on 09-Jul-2015

828 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mapa Funcional

Bogotá D.C 2010

Page 2: Mapa Funcional

El SENA se compromete a garantizar la calidad en el marco de la formación por

competencias y el aprendizaje por proyectos,promoviendo la aceleración y flexibil idad

del proceso de aprendizaje, y brindando una respuesta eficaz

en la prestación de los servicios institucionales,para contribuir a la competit ividad

y productividad del país con responsabil idad social

y el mejoramiento continuo de sus procesos.

POLITICA CALIDAD

ACUERDO 0009 DEL 31 DE JULIO DE 2008

Page 3: Mapa Funcional

1. Mejorar la eficiencia y la productividad de nuestros procesos formativos por mediodel aprendizaje por proyectos y la incorporación de diversas fuentes de conocimiento, estableciendo metodologías que privilegian la solución de problemas reales, el trabajo en equipo, la relación intensa y flexible con el cambiante entorno productivo y el ingreso de las nuevas tecnologías.

OBJETIVOS DE CALIDAD

Page 4: Mapa Funcional

2. Incrementar el nivel de satisfacción de nuestros clientes, por medio de programas y servicios que se constituyan en la respuesta pertinente y oportuna a sus necesidades (de desempeño laboral y profesional y del sector productivo).

OBJETIVOS DE CALIDAD

Page 5: Mapa Funcional

3. Asegurar la complementariedad de la capacidad tecnológica de todos los centros de formación y la convergencia de recursos institucionales (humanos, físicos, tecnológicos, etc.),para generar innovación y desarrollo sostenibleen el país.

OBJETIVOS DE CALIDAD

Page 6: Mapa Funcional

CADENA DE VALOR

PROCESOS DEINNOVACION

PLANEACIONESTRATEGICA

PROCESOS DE VALOR

NORMALIZACION DECOMPETENCIAS LABORALES

EVAL. Y CERTIFICACIONCOMPETENCIAS

LABORALESGESTION PARA EL

EMPLEO

PROCESOSDE APOYO

CONVENIOS Y ALIANZAS

DISEÑO CURRICULAR

ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

EJECUCIÓN DE LA FORMACIÓN

EJECUCIÓN DE SERVICIOS

COMPLEMETARIOS

GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

GESTIÓN ADMINISTRATIVA

INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL

GESTIÓN JURÍDICA

GESTIÓN DE LOS RECURSOS

FINANCIEROS

GESTIÓN DOCUMENTAL

GESTIÓNINFORMÀTICA

COMUNICACIONES INSTITUCIONALES

MEJORA CONTINUA

Page 7: Mapa Funcional

CADENA DE VALOR – RUTA DE LA FORMACIÒN

PROCESOS DEINNOVACION

PROCESOS DE VALOR

NORMALIZACION DECOMPETENCIAS LABORALES

DISEÑOCURRICULAR

CERTIFICACIONCOMPETENCIAS

LABORALES

GESTION PARA ELEMPLEO

GESTIÓN HUMANAPERFILAMIENTO

ACTUALIZACION Y DESARROLLO

DE INSTRUCTORES

PROCESOSDE APOYO

CONVENIOS Y ALIANZAS

EJECUCIÓN DE SERVICIOS

COMPLEMENTARIOS

INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL

Y EVALUACION DE IMPACTO SEGUIMIENTO A EGRESADOS

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

PLANEACIONOPERATIVA

PROGRAMACIÓN ESPECÍFICA

SEGUIMIENTO ALA PLANEACIÓN

AD

MIN

IST

RA

CIÓ

N

ED

UC

AT

IVA

PROMOCIÓN Y PUBLICACIONDE LA OFERTA

INSCRIPCION

SELECCION

MATRICULA

ADMINISTRACIÓN EDUCATIVAEXPEDICIÓN DE TÍTULOS,

CERTIFICADOS, ACTAS Y/O CONST.

GESTIÓN ADMINISTRATIVA

CONTRATACION

INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL

INICIO

EJECUCIÓN DE LA FORMACIÓN

DESARROLLO CURRICULAR

INDUCCIÓN

GESTIÓN DE PROYECTOS FORMATIVOS

CONTRATO DEAPRENDIZAJE

GESTIÓN JURÍDICA

GESTIÓN DE LOS RECURSOS

FINANCIEROS

GESTIÓN DOCUMENTAL

GESTIÓN INFORMÁTICA

COMUNICACIONES INSTITUCIONALES

MEJORA CONTINUA

Page 8: Mapa Funcional

GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

Propósito clave: Atender las necesidades de los servidores públicos de la entidad mediante el uso de técnicas y conceptos de administración de personal para mejorar la productividad y el desempeño laboral, acordes a la normatividad vigente y a las necesidades requeridas para el desarrollo de los procesos de la entidad

PERFILAMIENTO, ACTUALIZACIÓN

Y DESARROLLO DE INSTRUCTORES

PROCESOS DE APOYO

BIENESTAR DEL TALENTO HUMANO

ADMINISTRACIÓN LABORAL

ADMINISTRACION DE PENSIONES

Page 9: Mapa Funcional

BIENESTAR DEL TALENTO HUMANO

PROPOSITO CLAVE: Diseñar y poner en práctica las políticas institucionales de bienestar del talento humano, que incluyen las estrategias y directrices del gobierno nacional sobre estímulos a los servidores públicos, con sentido de pertenencia y participación activa de todos los empleados del SENA en el desarrollo de su creatividad, de su capacidad de innovación y en su contribución a la eficiencia y al desarrollo integral de la Entidad

PROCEDIMIENTOS: Este procedimiento comprende las actividades de diseño, ejecución y evaluación de los programas debienestar social de los funcionarios y sus familias

BIENESTAR

PROCESOS DE APOYO

CAPACITACIÓN

VIVIENDA

SERVICIO MEDICO

SALUD OCUPACIONAL

SEGURIDAD INDUSTRIAL

Page 10: Mapa Funcional

BIENESTAR

PROPOSITO CLAVE: El bienestar del recurso humano en la entidad es un proceso permanente y participativo que busca crear, mantener y mejorar en el ámbito de trabajo las condiciones que favorezcan el desarrollo personal, social y laboral del servidor público del SENA, incrementando susniveles de participación e identificación con la misión institucional

ÁREAS CLAVES DE RESULTADO:Tener en cuenta los programas y actividades de bienestar

de acuerdo al cronograma anual y al presupuesto asignado.

PROCESOS DE APOYO

Diseño de los programas: establecer principalmente recursos y beneficiarios

Asignación de recursos

Desarrollo de las actividades

Evaluación de los programas

Rediseño de los programas a partir de los resultados de la evaluación

Page 11: Mapa Funcional

BIENESTAR

PROPOSITO CLAVE: El bienestar del recurso humano en la entidad es un proceso permanente y participativo que busca crear, mantener y mejorar en el ámbito de trabajo las condiciones que favorezcan el desarrollo personal, social y laboral del servidor público del SENA, incrementando sus niveles de participación e identificación con la misión institucional

ÁREAS CLAVES DE RESULTADO: Aplicar el cronograma de programas y actividades de Bienestar.

PROCESOS DE APOYO

Diseñar los programas de acuerdo a las directrices.

Asignar recursos adecuados para el desarrollo del programa y el cumplimiento de la ejecución presupuesta

.Desarrollar las actividades en los centros de formación

Evaluar los programas y actividades

Rediseño de los programas a partir de los resultados de la evaluación

Controlar los recursos asignados para los programa.

Definir los recursos para el desarrollo de las actividades.

Definir los beneficiario acorde a las políticas.

Page 12: Mapa Funcional

CRITERIOS DE DESEMPEÑO:

21.El cronograma de programas y actividades de Bienestar se aplica.22.Los recursos asignados para los programa son controlados.23.Los programas son diseñados de acuerdo a las directrices. 24.Los recursos se definen adecuadamente para el desarrollo del Programa.26.Los Beneficiarios se definen acorde a las políticas de la entidad.27.Los recursos asignados son adecuados para el desarrollo del programa y el cumplimiento de la ejecución presupuestal.29.Las actividades se desarrollan en los centros de formación30.Los programas y actividades son evaluados.31.Los programas son rediseñados a partir de los resultados dela evaluación

Normas de que regulan los programas de bienestar.

NORMA TECNICA DE COMPETENCIA LABORAL (NTCL):

Page 13: Mapa Funcional

CRITERIOS DE APLICACIÓN:

u)Aplicativo del POA .v)Hojas de Calculow)Comunicación correo electrónicox)Ambientes virtuales de aprendizajey)Normatividad vigente de Bienestar

EVIDENCIAS DE CONOCIMIENTONormatividad vigente de Bienestar y salud Ocupacional

EVIDENCIA DE PRODUCTOEjecución de Programas y actividades de Bienestar .

Normas de que regulan los programas de bienestar.

Page 14: Mapa Funcional

Normas de que regulan los programas de bienestar.

EVIDENCIA DE DESEMPEÑOEvaluación 360°Indicadores de GestiónPruebas de AuditoriaQuejas y Reclamos

GUIA DE EVALUACIÓNPruebas escritasAnálisis de casos