mapa curricular relación consigo mismo

3
RELACIÓN CONSIGO MISMO Ciclo I Desarrollo de la Psicomotricidad Explora de manera autónoma el espacio y los objetos e interactúa con las personas en situaciones de juego y de la vida cotidiana, demostrando coordinación motora. 1 año 2 años 1.1 Coordina brazos y piernas al desplazarse caminando. 1.2 Realiza movimientos de coordinación óculo manual, con mayor precisión: prensión de pinza para introducir objetos en botellas, sacar el objeto deseado. 1.3Explora formas de desplazamiento y movimiento, controlando su eje postural, equilibrio y coordinación, al pararse, dar sus primeros pasos, caer sentado y volver a levantarse. 1.4Explora e identifica con diferentes movimientos y desplazamientos, algunas partes de su cuerpo. 1.5Coge y sujeta objetos utilizando alternativamente ambas manos. 1.6 Percibe características del espacio al realizar actividades cotidianas: jugar a cargar, arrastrar, trasladar de un lugar a otros objetos grandes de poco peso. 1.7 Realiza rutinas de alimentación, 1.1 Coordina brazos y piernas al desplazarse caminando y corriendo. 1.2 Demuestra precisión en movimientos de coordinación óculo manual y óculo podal. 1.3 Demuestra equilibrio de su eje postural al moverse y desplazarse. 1.4 Identifica partes de su cuerpo nombrándolas y señalándolas. 1.5 Identifica la ubicación de los objetos respecto a si mismo. 1.6 Vivencia la sensación del tiempo en actividades de cotidianas de alimentación e higiene y juego: antes de, después de. 1.7 Baila al compás de la música que escucha.

Upload: aracelli-pascual

Post on 26-Jul-2015

79 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mapa curricular relación consigo mismo

RELACIÓN CONSIGO MISMOCiclo I

Desarrollo de la PsicomotricidadExplora de manera autónoma el espacio y los objetos e interactúa con las personas en situaciones de juego y de la vida cotidiana, demostrando coordinación motora.

1 año 2 años1.1 Coordina brazos y piernas al desplazarse caminando.1.2 Realiza movimientos de coordinación óculo manual,

con mayor precisión: prensión de pinza para introducir objetos en botellas, sacar el objeto deseado.

1.3Explora formas de desplazamiento y movimiento, controlando su eje postural, equilibrio y coordinación, al pararse, dar sus primeros pasos, caer sentado y volver a levantarse.

1.4Explora e identifica con diferentes movimientos y desplazamientos, algunas partes de su cuerpo.

1.5Coge y sujeta objetos utilizando alternativamente ambas manos.

1.6 Percibe características del espacio al realizar actividades cotidianas: jugar a cargar, arrastrar, trasladar de un lugar a otros objetos grandes de poco peso.

1.7 Realiza rutinas de alimentación, higiene y sueno.1.8 Se mueve al compás de la música que escucha.

1.1 Coordina brazos y piernas al desplazarse caminando y corriendo.

1.2 Demuestra precisión en movimientos de coordinación óculo manual y óculo podal.

1.3 Demuestra equilibrio de su eje postural al moverse y desplazarse.

1.4 Identifica partes de su cuerpo nombrándolas y señalándolas.

1.5 Identifica la ubicación de los objetos respecto a si mismo.

1.6 Vivencia la sensación del tiempo en actividades de cotidianas de alimentación e higiene y juego: antes de, después de.

1.7 Baila al compás de la música que escucha.

Construcción de la identidad personal y autonomíaSe reconoce a sí mismo, demostrando placer y confianza al realizar movimientos y al relacionarse con los adultos, expresando con libertad sus necesidades, preferencias, intereses y emociones.

1 año 2 años1.1 Dice su nombre cuando se lo solicitan.1.2 Reconoce su imagen en fotos, albumes, etc.

1.1 Responde su nombre cuando se lo solicitan.1.2 Reconoce su imagen en el espejo y fotos y la de los

Page 2: Mapa curricular relación consigo mismo

1.3 Expresa su confianza a los adultos a través de la expresión gestual.

1.4 Reconoce y reacciona ante las muestras de afecto y otras expresiones emocionales de las personas cercanas.

padres o adultos que están a su cargo.1.3 Reacciona ante determinadas situaciones dando a

conocer sus deseos.

Demuestra seguridad y confianza en si mismo y en los demás desarrollando progresivamente su autonomía al participar espontáneamente en juegos y rutinas diarias según las practicas de crianza de su entorno.

1 año 2 años1.1Participa en actividades de cuidado y en tareas

domesticas sencillas del ámbito familiar.1.2Participa activamente en actividades de beneficio

propio: alimentación, higiene y descanso.1.3 Controla sus esfínteres.1.4Reconoce situaciones de peligro.1.5Reconoce objetos y juegos de su agrado, en su entorno

inmediato.

1.1Participa activamente en actividades en el ámbito familiar y en el aula: guardando juguetes, llevando y trayendo algún objeto que se le solicita.

1.2Participa en su propio cuidado en actividades de alimentación, higiene y descanso: come solo, se lava y seca las manos según sus posibilidades, etc.

1.3Reconoce situaciones de peligro en sus movimientos y desplazamientos.

Testimonio de vidaEstablece vínculos de confianza y primeras manifestaciones de amor con sus seres queridos como primeras experiencias de vivencia de la fe.

1 año 2 años1.1 Asocia la palabra niño Jesús a expresiones amorosas. 1.1 Reconoce al niño Jesús en imágenes de material

concreto de su entorno familiar.1.2 Asocia la imagen de Jesús a expresiones de cariño y

ternura.