mapa conceptual soberanía y democracia

2
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO BARQUISIMETO- EDO. LARA MIGUEL DE LEONE C.I.V 22.275.467

Upload: leonelaleon21

Post on 22-Jan-2018

94 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mapa conceptual soberanía y democracia

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO

VICERECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

ESCUELA DE DERECHO

BARQUISIMETO- EDO. LARA

MIGUEL DE LEONEC.I.V 22.275.467

Page 2: Mapa conceptual soberanía y democracia

SOBERANÍA

Por medio de la soberanía una

nación puede tener la facultad de

tomar distintas decisiones, impartir

leyes, exceptuando las leyes

naturales y divinas que no pueden

ser ya modificadas.

No solamente puede estar

presente como una forma de

gobierno de una República, según

estudios realizados, se ha podido

observar que la misma también

puede estar presente en las

monarquías absolutas

LA SOBERANÍA Y

DEMOCRACIA

Es una manera de organización

política, donde cada miembro que la

integra tiene igual poder de decisión

y opinión

es conocida como la participación protagónica,

que está orientada a ocupar y consolidar

espacios legítimos y formales de intercambio,

comunicación y expresión de la ciudadanía con

los órganos del Poder Público

Para poder desarrollarse emplea ciertos

medios, dentro de los cuales se pueden

mencionar, la elección de cargos

políticos, el referendo, la revolución del

mandato, el cabildo abierto, asambleas

de ciudadanos y ciudadanas,

organizaciones populares, autogestión,

cooperativas, empresas comunitarias,

entre otros

Está caracterizada por ser

intransferible, ya que otra

persona no puede ejercerla sino

es la indicada según lo que

establezca la Constitución

En Venezuela, este tipo de

soberanía está establecida en

el artículo 1 de la Constitución

de la República Bolivariana de

Venezuela, afirmando además

que somos una nación

irrevocablemente libre e

independiente, aunque por

problemas políticos esto no se

esté cumpliendo

Este tipo de gobierno nació en la ciudad

griega de Atenas, entre los s. VII y IV a.C.

integrada por los considerados ciudadanos

libres, entre quienes no se incluían las

mujeres y los esclavos

Según el artículo 62 de la CRBV está

marcada por la participación libre y activa

de la ciudadanía en la formulación,

ejecución y control de la gestión pública

como mecanismo necesario para lograr el

protagonismo que garantice el completo

desarrollo, individual y colectivo.

DEMOCRACIA

PARTICIPATIVA

Existen varias formas de

llevar a cabo la soberanía,

una de ellas es de manera

externa, la cual permite que

un Estado pueda poseer

igualdad de condiciones con

otros países

También es llevada a cabo por

el pueblo, y de esta forma,

solamente las leyes y la

Constitución son las únicas que

tienen la facultad de establecer

las formas de ejercerla

Por otra parte está al

soberanía interna, la cual es

ejercida por la comunidad

social, y se desarrolla por

medio de los actos que

permiten gobernarse a sí

misma y por supuesto

tomando en cuenta la

Constitución

Ejemplo representativo de este modelo

democrático se realizó en Venezuela

durante el referéndum revocatorio al

presiente Chávez el 15 de agosto del

año 2004 que se llevó a cabo para

decidir la permanencia de Hugo Chávez

en la jefatura del Estado

Exige que la ciudadanía se involucre

permanentemente de manera profunda,

amplia y organizada, alrededor de todo lo

que por hecho y derecho les pertenece en

los órdenes, social, político, cultural,

territorial, ético, económico y productivo

Este sistema ha dejado ciertas ventajas

pero al mismo tiempo sus desventajas,

como aspectos positivos podemos

mencionar que hubo un crecimiento a

nivel de infraestructuras, a nivel

negativo aumentó la deuda externa en

Venezuela