mapa conceptual-memo-principios pedagogicos 2

8
Curso-taller: La práctica educativa con visión social aplicada Centro de Maestros del Subsistema Educativa Estatal, los Reyes la Paz Qué son Cuáles son 1. Centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje Qué implica El centro y el referente fundamental del aprendizaje es el alumno. Elaboró Prof. Guillermo López García PRINCIPIOS PEDAGOGICOS QUE SUSTENTAN EL PLAN DE Implementar el Transformac ión de la práctica Logro de los aprendizajes y la Condiciones esenciales… Solucionar problemas

Upload: gl-garces-jr

Post on 19-Jan-2016

185 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mapa Conceptual-memo-principios Pedagogicos 2

Curso-taller: La práctica educativa con visión social aplicadaCentro de Maestros del Subsistema Educativa Estatal, los Reyes la Paz

Qué son

Cuáles son

1. Centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje

Qué implica

El centro y el referente fundamental del aprendizaje es el alumno.

Para

Un aprendizaje permanente y para la vida

Elaboró Prof. Guillermo López García

PRINCIPIOS PEDAGOGICOS QUE SUSTENTAN EL PLAN DE ESTUDIOS 2011

Condiciones esenciales…para

Implementar el currículoTransformación de la práctica docente

Logro de los aprendizajes y la mejora de la calidad educativa.

PROCESO y Meta -cognición.

Solucionar problemas

Pensar críticamente

Comprender y explicar

Manejo de información

Innovar y crear

Page 2: Mapa Conceptual-memo-principios Pedagogicos 2

Curso-taller: La práctica educativa con visión social aplicadaCentro de Maestros del Subsistema Educativa Estatal, los Reyes la Paz

Organizar actividades

2. Planificar para potenciar el aprendizaje de aprendizaje

Planificación docente

Situación didáctica (secuencia didáctica)

3. Generar ambientes de aprendizaje

Implica un espacio

Interacciones Mediación y actuación del docente

Comunicaciones

Posibilitan el aprendizaje

Propiciar la interacción

4. Trabajar en colaboración para construir el aprendizaje

(conciencia y voluntad del alumno-actitud)

Implica

Inclusión

Matas comunes Intercambio de recursos Meta –cognición-concientizar

Liderazgo compartido ideas -verbalizar aprendizajes estrategias-habilidades

Saber disciplinar, saber hacer y ser

Elaboró Prof. Guillermo López García

Competencia docente

Page 3: Mapa Conceptual-memo-principios Pedagogicos 2

Curso-taller: La práctica educativa con visión social aplicadaCentro de Maestros del Subsistema Educativa Estatal, los Reyes la Paz

5. Poner énfasis en el desarrollo de competencias, el logro de los Estándares Curriculares y los aprendizajes esperados.

Competencia

Capacidad de responder ante cualquier situación implica

Saber hacer (habilidades)

Saber (conocimiento)

ONU saber Ser (Valores y actitudes)

Estándares internacionales (OCDE, FMI, BM, UNESCO-PISA)

GEOPOLITICA Estándares curriculares (INEE)

Definen aquello que los alumnos demostrarán al concluir un periodo escolar Son descriptores de logro

Aprendizajes esperados

Son o constituyen

Indicadores de logros concreción del trabajo docente

Referentes

de planificación y evaluación

Elaboró Prof. Guillermo López García

Page 4: Mapa Conceptual-memo-principios Pedagogicos 2

Curso-taller: La práctica educativa con visión social aplicadaCentro de Maestros del Subsistema Educativa Estatal, los Reyes la Paz

6. Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje

Acercar a los alumnos a la cultura escrita

Desarrollo del pensamiento

BeBa (estándares de hábili- MEDIOS

dad lectora) y libros de texto el uso de las TIC´S complejo

Habilidades cognitivas

Pensamiento crítico-propositivo

Desarrollo del pensamiento lógico-matemático etc.

7. Evaluar para aprender (evalúa el docente)

Por qué y para qué, cómo…con qué

Seguimiento, oportunidades de aprendizaje Enfoque formativo

, tener evidencias (tomar decisiones) Por su tipo

Diagnostica por quien interviene

Por el Instrumento Formativa

Sumativa

Rubrica, lista de cotejo, guía de observación

Portafolio de evidencias, pruebas escritas u orales

Heteroevaluacion

Autoevaluación

Coevaluacion

Elaboró Prof. Guillermo López García

Evidencias, desempeño y logros de aprendizaje.

Page 5: Mapa Conceptual-memo-principios Pedagogicos 2

Curso-taller: La práctica educativa con visión social aplicadaCentro de Maestros del Subsistema Educativa Estatal, los Reyes la Paz

8. Favorecer la inclusión para atender a la diversidad

Significa

Contextos de horizontalidad (interculturalidad-sinergias)

Singulares y únicas

Educación pertinente e inclusiva

9. Incorporar temas de relevancia social

Civismo ético

Bullying

Contrato Derechos humanos Contrato Educativo

Social Participación social y democrática

Valores por una Convivencia Escolar Armónica

10. Renovar el pacto entre el

Estudiante, el docente, la familia y la escuela

Elaboró Prof. Guillermo López García

Page 6: Mapa Conceptual-memo-principios Pedagogicos 2

Curso-taller: La práctica educativa con visión social aplicadaCentro de Maestros del Subsistema Educativa Estatal, los Reyes la Paz

11. Reorientar el liderazgo

Compromiso personal y con el grupo supone Una relación horizontal

Características

La visión de futuro

La innovación para la transformación

La asesoría y la orientación

La promoción del trabajo colaborativo

El fortalecimiento de la gestión

La creatividad colectiva.

12. La tutoría y la asesoría académica a la escuela

Son

Conjunto de alternativas de atención individualizada

Profesores alumnos

Rezago educativo aptitudes sobresalientes

Solventar situaciones de dominio específico

De los programas de estudio

Elaboró Prof. Guillermo López García