mapa conceptual elementos de planeacion

1

Click here to load reader

Upload: juan-diego-alonso-hernandez

Post on 12-Apr-2017

63 views

Category:

Data & Analytics


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mapa conceptual elementos de planeacion

Los elementos que pueden ser utilizados para realizar la planeación urbana de Bogotá son

Se puede utilizar la Norma urbanística planteada en la ley

388 de 1997

Se utiliza como elemento principal el plan de

ordenamiento territorial

Se busca una participación comunal en el ordenamiento

del territorio

Las estrategias elaboradas para el ordenamiento del

territorio tienen que tener unos niveles de intervención

Entender la naturaleza de la ciudad y sus componentes

Un reparto equitativo de cargas y beneficios

Entender las estrategias planteadas en la política urbana

Realizar un análisis de las relaciones metropolitanas a

partir de los movimientos migratorios

Se elabora para una población de más de 100000 habitantes

Este plan está compuesto por una misión, un objetivo

general, objetivos secundarios, estrategias y programas a

corto, mediano y largo plazo (planes maestros y planes

parciales)

El plan debe cumplir con unas determinantes establecidas en

normas superiores (como las leyes constitucionales)

Componente urbano del plan de ordenamiento territorial, sirve como elemento de administración,

clasificación y desarrollo del suelo urbano.

Se usa para determinar las áreas viables para construcción, delimitación del suelo y macro proyectos urbanos

Regula el uso, ocupación y aprovechamiento del suelo por

medio de acciones administrativas y actuaciones urbanísticas

que plantee el distrito las cuales se jerarquizan en nivel de

importancia

Normas urbanísticas estructurales, son aquellas que delimitan las áreas de protección, conservación y las áreas

donde se generen las estrategias y objetivos del POT

Normas urbanísticas generales, son las que establecen la intensidad del suelo, su uso, su parcelación,

urbanización y construcción de diferentes proyectos dentro del perímetro urbano

Normas urbanísticas complementarias, son las que con ayuda de los planes parciales elaboran programas de

identificación y localización de terrenos donde se incorpore el programa de ejecución

Se trata de las agrupaciones de barrios y organizaciones

cívicas reconocidas que democráticamente escogen un

representante que interviene como vocero en los

planteamientos de las estrategias del plan de ordenamiento

los objetivos y estrategias del POT instaurado en una ciudad está sometido a unas instancias de concertación y

consulta, donde es sometido a revisión por la autoridad medioambiental, por una junta metropolitana (consejo

de Bogotá), por un consejo conformado por organizaciones gremiales, ambientales, profesionales para luego

ser aprobado en un periodo de 30 días

La ejecución de las estrategias planteadas en el pot es una

tarea colectiva en donde se estructura con competencias,

herramientas de acción y a diferentes escalas de ejecución

siendo responsable las distintas entidades de planeación

Nivel de intervención interministerial, cada ministerio propone planes de ejecución según su actividad. En

este se habla también de la ejecución de macro proyectos a nivel nacional.

Nivel de intervención responsabilidad del ministerio de desarrollo económico, este diseña políticas

sectoriales, elaboración de planes y orientación de financiación de los planes que componen las estrategias del

pot

Nivel de intervención ejecución de políticas urbanas, las gobernaciones locales las entidades distritales ponen

en marcha los planes de ejecución, teniendo en cuenta sus propios objetivos y necesidades

La ciudad es la unidad socio espacial básica de soporte de la

producción cultural, de la innovación social y de la actividad

económica del mundo contemporáneo; no es un objeto simple, ni

un artefacto, ni un bien manufacturado, es un organismo

complejo

La ciudad se compone de atributos los cuales le dan forma a través de la construcción de espacio urbano

Vivienda

Espacio publico

Transporte

Equipamiento

Suelo

También se compone de dimensiones las cuales incorporan a la ciudad aquellos componentes intangibles que

tienen una función de organización y desarrollo

Política

Social

Cultural

Económica

Ambiental

Es un mecanismo que garantiza la igualdad de los

ciudadanos ante los programas de planeación, esto gran

atiza el reparto equitativo de beneficios, compensaciones

y de deberes

Se asume este análisis como un fenómeno de interacción

socio espacial de la ciudad con las cabeceras municipales

y el área rural, en donde la ciudad genera fuertes

relaciones de interdependencia con estas

Son acciones para obtener un buen desarrollo de los

objetivos elaborados en el plan de ordenamiento

territorial

Coordinación entre las instancias nacionales y

territoriales, a través de acuerdos urbanos y macro

proyectos

Acciones de asistencia técnica a la planificación y gestión

urbana

Acciones sectoriales urbanas en el marco de la Política

Acciones encaminadas a ampliar los procesos de

participación de la ciudadanía, con el fin de lograr pactos

colectivos en los que se concierten acciones para

responder a sus iniciativas e intereses.