mapa conceptual de la teoría de maslow y rogers

Upload: oscar-trejo

Post on 08-Jan-2016

31 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Psicologia

TRANSCRIPT

Martha Anglica Loyola Velzquez

Pirmide de MaslowNecesidades fisiolgicas Bsicas, Necesidades de seguridad, Necesidades sociales, Necesidades del ego Autorrealizacin.Los terapeutas eficaces buscan formas para comunicar la empata y la aceptacin y para involucrar al cliente en el establecimiento de las tareas teraputicas. Jerarqua de necesidades.La premisa bsica de la jerarqua es que para que las personas deben haber satisfecho una variedad de necesidades fsicas y psicolgicas ms bsicas.ABRAHAM MASLOWSegn Maslow, las personas auto-realizadas son precisas en sus autopercepciones y son capaces de encontrar fuentes ricas de estimulacin y de placer en sus actividades Teora centrada en la persona.Es la idea de que la auto imagen de una persona bien ajustada debe coincidir a ser congruente con sus experiencias Teora de la autorrealizacinLa teora de Maslow se centra en la idea de la autorrealizacin, es decir, la realizacin mxima del potencial de crecimiento psicolgico del individuo. nfasisLos terapeutas humanistas enfatizan la importancia de entrar al mundo y a la experiencia del cliente y tratar de captar lo ms crucial para el paciente TratamientoSegn Rogers la terapia debe enfocarse en las necesidades del cliente, ms que en perspectivas predeterminadas por el Profesional clnico. Este mtodo implica la total aceptacin de lo que el cliente dice, hace siente. Tambin dijo que los profesionales clnicos deben proporcionar un modelo de autenticidad y disposicin para revelar sus debilidades y limitaciones personales Condiciones de Vala.El infante siente excesiva ansiedad cuando hace cosas que sern desaprobadas. En este caso los padres estn sentado lo que Rogers llama condiciones de vala a condiciones en que el nio recibe amor solo cuando cubre ciertas mandas, los nios veden sentirse cuidado fsicamente protegidos del peligro amados y estimadosCARL ROGERSTEORIA HUMANISTA