mapa conceptual augusto comte-el positivismo

2
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO EL POSITIVISMO Tutora: Participante: Eleana Santander. Mary Carmen Jiménez Pineda C.I: V-15.455.232 Enero 2.015

Upload: mjimenez0916

Post on 10-Aug-2015

69 views

Category:

Art & Photos


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mapa conceptual Augusto Comte-El Positivismo

UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO

EL POSITIVISMO

Tutora: Participante:Eleana Santander. Mary Carmen Jiménez Pineda C.I: V-15.455.232

Enero 2.015

Page 2: Mapa conceptual Augusto Comte-El Positivismo

Comte,

Augusto

(1798-1857).

Filósofo positivista francés, y uno de los

pioneros de la sociología. Nació en Montpellier el 19 de

enero de 1798

LA LEY UNIVERSAL DE LA EVOLUCIÓN

INTELECTUAL DE LA HUMANIDAD Y SUS TRES

ESTADOS:TEOLÓGICO, METAFÍSICO Y

POSITIVO.

Teológico o Ficticio: Debe

considerarse un estado provisional

y preparatorio

Metafísico o Abstracto: Es transitorio, constituye una modificación del primero.

Positivo o Científico: Es el régimen definitivo de la razón humana. El orden por el que se suceden los estados, viene dado por la propia naturaleza del espíritu humano

EL POSITIVISMO

Consiste en no admitir como válidos científicamente otros conocimientos, sino los que proceden de la experiencia, rechazando, por tanto, toda noción a priori y todo concepto universal y absoluto. El hecho es la única realidad científica, y la experiencia y la inducción, los métodos exclusivos de la ciencia.

Auguste Comte es un encarnizado defensor del positivismo, éste es su invención, su legado. El concepto de positivismo tiene muchas connotaciones, sin embargo, en sociología se le conoce como la búsqueda de las leyes invariantes del mundo natural, así como del social.Para acceder a estas leyes es necesaria la investigación, pero muy importante también es la teorización del mundo social.Comte privilegia la especulación reflexiva sobre los hechos resultantes de la investigación; para este pensador la teoría debe nutrir la investigación. Investigar sin tomar en cuenta la teoría es construir castillos de arena que no tienen cimientos sólidos, la experiencia necesaria.

Identificaba tres métodos sociológicos básicos o formas de hacer investigación:1. Observación: las que tenían que ser guiadas por la teoría y luego ser conectadas con una ley.2. La experimentación: en la cual no veía mucha utilidad, a excepción por comparar desastres naturales.3. Comparación: estaba dividida en 3 subtipos:a. Comparar sociedades humanas con animales.b. Las sociedades de distintas partes del mundo.c. Las distintas sociedades en el paso del tiempo.(a este lo denomino el principal artefacto de la sociología, también es conocida como la investigación histórica o la cuarta metodología)