mapa conceptual

2
Se informa y se discute con la población el proyecto que se requiere realizar. Se formula un marco teórico del cual se parte para el análisis. Se delimita la zona a estudiar. Se organiza la investigación de los asuntos pertinentes y Guy Le Boterf Primera fase: Montaje institucional y metodológico de la Proceso metodológico con 4 Boris Yopo Segunda fase: Estudio preliminar y provisional de la zona de población La estructura social de la población en estudio. El punto de vista de los habitantes. Información socioeconómica y Etapa de la investigación participativa: varios Tercera fase: Es el momento del análisis crítico de los problemas considerados como prioritarios por Momento de tematización 2 fases: 1- Fase que el autor llama de reducción Momento investigativo: Reconocer el área de estudio, aspectos Momento de programación acción son 5 fases: 1- Organizar grupos que discuten y estudian temas y problemas relevantes. 2- Se presentan los resultados de esas discusiones para tomar decisiones. 3- Se seleccionan proyectos a ejecutar. Etapa Previa: se construye un equipo interdisciplinario con una sólida formación y

Upload: alonso-castro-murcia

Post on 29-Sep-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Mapa Conceptual

TRANSCRIPT

Guy Le Boterf Boris Yopo

Etapa Previa: se construye un equipo interdisciplinario con una slida formacin y metodologa para la accin. Proceso metodolgico con 4 fases

Primera fase: Montaje institucional y metodolgico de la investigacin participativa. Etapa de la investigacin participativa: varios momentos

Se informa y se discute con la poblacin el proyecto que se requiere realizar. Se formula un marco terico del cual se parte para el anlisis. Se delimita la zona a estudiar. Se organiza la investigacin de los asuntos pertinentes y previamente discutidos. Se capacita a los participantes. Se elabora el presupuesto. Se elabora el calendario.

Momento investigativo: Reconocer el rea de estudio, aspectos econmicos, sociales, culturales, histricos.

Tercera fase: Es el momento del anlisis crtico de los problemas considerados como prioritarios por todos los participantes La estructura social de la poblacin en estudio. El punto de vista de los habitantes. Informacin socioeconmica y tcnica. Segunda fase: Estudio preliminar y provisional de la zona de poblacin en estudio.

Momento de programacin accin son 5 fases: 1- Organizar grupos que discuten y estudian temas y problemas relevantes.2- Se presentan los resultados de esas discusiones para tomar decisiones.3- Se seleccionan proyectos a ejecutar.4- Se eligen y capacitan a quienes llevan a cabo los proyectos.5- Se ejecuta el plan de accin, elaborado y discutido por todos los actores. Momento de tematizacin 2 fases: 1- Fase que el autor llama de reduccin terica.2- Fase de reduccin temtica.

Actividades educativas para analizar mejor los problemas. Medidas para mejorar la situacin local. Acciones para cumplir esas medidas. Acciones para promover soluciones identificadas, ya sea a mediano o largo plazo; a nivel local o ms amplio.Cuarta fase: Programacin y ejecucin de un plan de accin. Se presenta el problema tal y como se visualiza cotidianamente. Se cuestiona el problema: causas, cuestionamientos de acuerdo a las diferentes percepciones. Con base a la discusin anterior, se replantea el problema, se explica y se plantean las acciones que se creen pertinentes para abordarlo.