mapa conceptual

4
CENTRO REGIONAL DE EDUCACION NORMAL Clave: 23DNE0002D Coordinadora: Ninfa Monje Catzín Curso: Observación y Análisis de la Práctica Escolar Alumna: Candy Paola Mijangos Itzá Semestre: 2° Grupo: “B” Trabajo: Prácticas y escenarios de la gestión Felipe Carrillo Puerto Quintana Roo a 03 de mayo del 2013

Upload: candy-paola-mijangos

Post on 24-Jul-2015

290 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mapa conceptual

CENTRO REGIONAL DE EDUCACION NORMAL

Clave: 23DNE0002D

Coordinadora: Ninfa Monje Catzín

Curso: Observación y Análisis de la Práctica Escolar

Alumna: Candy Paola Mijangos Itzá

Semestre: 2°

Grupo: “B”

Trabajo: Prácticas y escenarios de la gestión

Felipe Carrillo Puerto Quintana Roo a 03 de mayo del 2013

Page 2: Mapa conceptual

Gestión escolar

¿Qué es?

Es la organización escolar, dicha responsable de tener capacidad de liderazgo, la cual debe estar vinculada con el que hacer central de la

escuela, es decir en forma de como consiguen recursos que atribuyen a los objetivos dentro de un sistema educativo a partir de la organización y

funcionamiento del plantel.

La gestión escolar: cultura y clima institucional

La organización de la escuela desde altas instancias del sistema se convierte así en un excelente

medio de control y manipulación.

La organización del tiempo y del espacio, la configuración del poder, el

establecimiento de las normas y rituales, el conocimiento de la cultura, de las relaciones que influyen de manera

constante y subrepticia en las personas.

Ya que todo si entramado institucional tiene un “andamiaje de roles” que corresponde a

su estructura.

Prácticas y escenarios de la gestión

Parte de:

Page 3: Mapa conceptual

Características de la escuela efectiva.

Una escuela efectiva cuenta con un liderazgo directivo, buenos profesores, clases preparadas, participación de las familias y evaluación permanente, estas son algunas características que hacen a

una escuela efectiva:

-Profesor efectivo: maneja los contenidos del curriculum, los conoce y domina, y se adapta al grupo que le toque y se enfoca a enseñarlos.

-sala de clase efectiva: un espacio agradable donde los tiempos se utilizan de manera óptima para la enseñanza.

-Relación escuela-familia: se concluye que no se trataba de que las escuelas hicieran “cosas por la familia”, si no que mantenían con relación centrada en los objetivos de aprendizajes de los niños.

-Liderazgo: el director está muy implicado en los procesos de aprendizaje y no solo administrar la escuela, lo que significa ese director sea capaz de observar clases, apoyar a los profesores de

enseñanza.

-Evaluación permanente: revisión regular de auto observación, para evaluar si los objetivos plateados por la escuela que se han cumplido en un periodo especifico.

Gestión para la mejora

La gestión mejora en general toda la organización dentro de la institución y ayuda al rendimiento escolar.

Page 4: Mapa conceptual

Programas de innovación. Conocimientos que los

educadores adquieren mediante cursos.

Trayecto formativo

De esa manera refuerzan sus conocimientos y

llegaran a obtener más conocimientos que

podrán darle a conocer a los alumnos.

Son los programas de formación, también son

áreas donde se les da información a los padres de familia se realiza mediante cursos, talleres en los cueles se les da a conocer el tema

sobre el cual la escuela quiere trabajar.

Que ayuden a mejorar las

condiciones de la institución, y

ayuda a la integración con las

familias de los alumnos

Refuerza los aprendizajes de los alumnos y mejora el sistema de

organización institucional para obtener mejores resultados.