mapa conceptual 1014

Download Mapa conceptual 1014

If you can't read please download the document

Upload: lesly-bulla

Post on 17-Jun-2015

5.481 views

Category:

Education


7 download

TRANSCRIPT

  • 1. CAPITULO IDISPOSICIONES GENERALESLEY 1014 DE EMPRENDIMIENTO
    Promover el espritu emprendedor en los estamentos educativosDisposicin de un conjunto de principios en la creacin de una empresaCrear un marco que nos permita el desarrollo de una empresaEstablecer mecanismos de fortalecimiento en un sistema publicoCrear vnculos de sistemas de competenciasInducir establecimientos de entorno a operaciones de nuevas empresasPromover el desarrollo productivo de las PYMES para que sean innovadorasPromover y direccionar el desarrollo econmico de un pasFormacin integral en los aspectos y valores como desarrollo del ser humano y su comunidad para el desarrollo del gusto por la innovacin Fortalecer los procesos de proyectos productivos con responsabilidad socialReconocimiento de la conciencia al desarrollo de las personas como individuos y como integrantes de la comunidad Apoyo a procesos de emprendimientodesde la perspectiva social, cultural, ambiental y regionalARTICULO 3PRINCIPIOS GENERALESARTICULO 2OBJETO DE LA LEYf) PLANES DE NEGOCIOS: es un documento que escribe los objetivos para incorporar su propia empresa.e) FORMACIN PARA EL EMPRENDIMIENTO: es la cultura que busca la formacin en las competencias en un sector productivo.d) EMPRESARIALIDAD: es la creatividad de la persona sobre la realidad que nos rodea.c) EMPRENDIMIENTO: es la capacidad de pensar y actuar en beneficio de una empresa a la economa y la sociedad.b) EMPRENDEDOR: es la persona que tiene la capacidad de innovar.a) CULTURA: conjunto de valores que con parten los individuos en la organizacin intelectual social.ARTICULO 1 DEFINICIONES
    ARTICULO 4OBLIGACIONES DEL ESTADO
    Promover en todas las entidades educativas formales y no formales el sistema productivo para as estimularla eficiencia y la calidad Buscar recursos pblicos para el apoyo de emprendimiento registrndose al ministerio de comercio, industria y turismoBuscar recursos peridicos para el apoyo y sostenibilidad de emprendimiento registrndose al ministerio de comercio, industria y turismoBuscar acuerdos financieros para hacer que los planes de negocio de los nuevos empresarios sirvan como crditoEstablecer acuerdos financieros como planes de negocios para los nuevos empresarios que sirvan como crdito con el aval y ser respaldado por la red nacional para el emprendimiento teniendo un seguimiento y un alto compromiso Generar condicionespara que las regiones surjan fondos de capital semilla para el apoyo de nuevas empresa
    CAPITULO IIMARCO INSTITUCIONAL
    ARTICULO 5RED NACIONAL PARA EL EMPRENDIMIENTO
    ARTICULO 7OBJETO DE LAS REDES PARA EL EMPRENDIMIENTOARTICULO 6RED REGIONAL PARA EL EMPRENDIMIENTO
    Deber ser adscrita a la gobernacin departamental quien a su vez estar integrada por presentantes de instituciones e entidades por:Gobernacin departamentalDireccin regional del servicio nacional de aprendizaje SENACmara de comercio de la cuidad Alcalda de la cuidad capital
    Adscrita al ministerio de comercio, industria y turismo o que hagan algunas veces y ESTARANintegradas por delegados por entidades e instituciones por:Ministerio de educacin nacionalMinisterio de proteccin socialLa direccin general del servicio nacional de aprendizaje SENADepartamento nacional de planeacinFederacin nacional de comerciantes fenalcoAsociacin colombiana de pequeas y medianas empresa
    Establecer polticas orientada al fomento de la cultura para el emprendimientoConformar los grupos de trabajoSer organizaciones que apoyen el emprendimiento innovadores del pasDesarrollar acciones que permitan aprovechar y potenciar esfuerzos para el emprendimiento de empresarialesTener bueno uso de funcionamiento
    El cual consta de un pargrafo

    Pargrafo: los delegadosdebern ser permanentes mediante el representante legal de la institucin para as ejecutar funciones relacionescon este objeto de esta ley.En el cual hay dos pargrafos
    Pargrafo 1: los delegadosdebern ser permanentes mediante el representante legal de la institucin para as ejecutar funciones relacionescon este objeto.Pargrafo 2: el gobierno nacional una vez encuentre un funcionamiento y debidamente reglamentada por la red para el emprendimiento teniendo una coordinacin de entidades pblicas y privadas.
    ARTICULO 8FUNCIONES DE LAS REDES PARA EL EMPRENDIMIENTO
    ARTICULO 10MESAS DE TRABAJO DE LA RED DE EMPRENDIMIENTOARTICULO 9SECRETARIA TCNICA
    Es un instrumento operativo de las redes de emprendimiento la encargada de coordinar todas las acciones de tipo administrativo.Plantear y acompaar el desarrollo de emprendimientoPresentar informes sobre las acciones los programas del emprendimiento Impulsar funciones al diagnostico del programa
    Conformar procesos de emprendimiento y la creacin de empresas el cual servir como apoyo de seguimiento empresarialProponer planes relacionados con el emprendimientoOrdenar e informar sobre los servicios del emprendimiento aprovechando recursos tecnolgicos Proponer instrumentos para evaluar con calidad los programas de fomento de emprendimiento y la cultura empresarialArticular esfuerzos que faciliten el crecimiento del sistema productivo Proporcionar la creatividad para al fin de desarrollar el proyecto productivoEstandarizar los criterios con calidad de los procesos de las fases de emprendimiento empresarial
    Son un espacio de discusin y anlisis que conforman la red para as ser participes y lograr el desarrollo de las acciones propuestas y convertirse en el responsable de la operacin.
    Cuenta con un pargrafo
    Pargrafo: cada una se encargara de su financiacin e instrumentacin de diferentes sedes con su respectiva organizacin.
    ARTICULO11OBJETO DE LAS MESAS DE TRABAJO
    Sensibilizacin: trabajar en la ejecucin y diseo de un discurso que involucre a la gente con el emprendimiento. Formacin: son los criterios de la formacin.Preincubacin: (planes de negocios)= identificar nuevas oportunidades de negocios para simplificar en los procesos en la toma de decisiones del sector financiero. Financiacin: es impulsar a la gente que se integre a fuentes de financiacin pudiendo ayudar con ms facilidad el desarrollo del emprendimiento.Creacin de Empresas: es la iniciativa de las empresas para alcanzar un proceso de maduracin en corto plazo de auto sostenibilidad e ir en bsqueda de nuevos mercados y productos. Capacitacin Empresarial y Sostenibilidad: es disear un modelo que identifique el proceso en el cual est basado para que as mismo sea plan de mejoramiento de ella misma.Sistemas de Informacin: articular y estructurar toda la informacin para beneficio de los emprendedores para el insumo de ellos mismos.

    En l se encuentra un pargrafo
    Pargrafo: las redes estarn en acuerdo de hacer dinmicas de trabajados para e implementar nuevas mesas de trabajo de acuerdo con sus necesidades.
    CAPITULO IIIFOMENTO DE LA CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
    ARTICULO 13 ENSEANZA OBLIGATORIAARTICULO 12 OBJETIVOS ESPECFICOS DE LA FORMACIN PARA EL EMPRENDIMIENTO
    En este artculo se habla de lo que por obligacin una institucin oficial o privada en todos los grados desde preescolar hasta grado 11 debe dar sobre el emprendimiento:Un rea especfica para la preparacin de los estudiantes para el emprendimiento y la generacin de una empresa la cual se desarrolla durante todo el ao escolarDesarrollar una actitud favorable al emprendimiento la innovacin y la creatividad desarrollando competencia para generar una empresaDisear y aplicar modelos especficos sobre temas empresariales el cual se le llama ctedra empresarialpara generar en los estudiantes una actitud de emprendimiento para generar empresas con visin clara de entorno que se va a manejarPromover actividades como son ferias empresariales, foros, seminarios, macro ruedas de negocios, concurso, etc. Todo esto con ayuda de la asociacin de padres de familia
    En este artculo se habla de los objetivos especficos que tiene que dar una formacin para el emprendimiento los cuales son:Es obtener un desarrollo integral de una persona en sus aspectos personales, cvicos, sociales y hacer de l un ser productivoEs ayudar al desarrollo y mejoramiento de las habilidades y destrezas de una persona para generar empleo y riquezas por su cuenta para su mejoramiento personal de su pasDesarrollar en los jvenes una cultura de emprendimiento para cuando salgan hagan algo productivo para l como persona y generador de empleo y riqueza en su comunidadGenerar una cultura de colaboracin y de ahorro dando orientacin de diferentes formas para asociarse
    En l se encuentra
    Un pargrafo
    Pargrafo: ac encontramos que para los colegios oficiales deben armonizar los proyectos educativos institucionales (PEI) pertinente de acuerdo a lo establecido en la ley 115 general de educacin.
    ARTICULO16OPCIN PARA TRABAJO DE GRADOARTICULO 15FORMACIN DE FORMADORESARTICULO 14SISTEMA DE INFORMACIN Y ORIENTACIN PROFESIONAL
    ARTICULO 17 VOLUNTARIADO EMPRESARIAL
    El servicio nacional de aprendizaje SENA ser el encargado de formar a los formadores orientamos al desarrollo de la cultura para el emprendimiento todo estos de acuerdo a lo establecido en esta ley.
    Las cmaras de comercio y los gremios empresariales podrn dar espacios para un voluntario empresarial con el objeto de ser mentores y pueden realizar un acompaamiento en los diversos procesos de creacin de una empresa.En reemplazo de los trabajos de grado, se podrn realizar planes de negocio pero siempre teniendo en cuenta los principios de esta ley esto es ocupacional para universidades privadas y pblicas y centros de formacin tcnica y tecnolgica.Este articulo habla de un nuevo sistema de informacin y orientacin profesional el cual se desarrollara por el ministerio de educacin en varias instituciones colombianos de educacin superior en un mximo de un ao.
    ARTICULO 19BENEFICIOS POR VNCULO DE EMPRENDEDORES ALAS REDES DE EMPRENDIMIENTOARTICULO 20PROGRAMAS DE PROMOCIN Y APOYO A LA CREACIN, FORMALIZACIN Y SOSTENIBILIDAD DE NUEVAS EMPRESAS
    ARTICULO 18 ACTIVIDADES DE PROMOCIN
    Para promover la cultura del emprendimiento el gobierno nacional a travs del ministerio de comercio, industria y turismo darn prioridad a una serie de actividades:Feria de trabajo juvenilMacro ruedas de negociosMacro ruedas de inversinConcursos dirigida a emprendedores sociales y de negocioConcursos para facilitar el acceso al crdito o ronds de capitalDesarrollo programa de cofinanciacin para el apoyo de programas de las unidades de emprendimiento
    Con el fin de desarrollar una cultura de emprendimiento y una creacin de empresas productivas e innovadores, las cmaras de comercio, las incubadoras de empresas realizaran programas de promocin de la empresarialidad desde temprana edad dando una formacin integral y consultora para los emprendedores y nuevos empresarios Quienes se vinculan en proyectos con las redes de emprendimiento. Tendrn un incentivo que es la prelacin para acceder a programas de formacin ocupacional con el servicio nacional de aprendizaje, sena; y un acceso preferencial a las herramientas que brindan el ministerio de comercio, industria y turismo
    En este se encuentra
    Un pargrafo
    Pargrafo: el gobierno nacional a travs de las entidades gubernamentales, presupuestara y destinara anualmente los recursos necesarios para la realizacin de las actividades de promocin y de apoyo al emprendimiento de nuevas empresas generadora de empleo, riquezas y que sean innovadoras.
    ARTCULO 23REGLAMENTACINARTICULO 22CONSTITUCIN NUEVAS EMPRESASARTICULO 21DIFUSIN DE LA CULTURA PARA EL EMPRENDIMIENTO EN LA TELEVISIN PBLICA
    Se exhorta al Gobierno Nacional para que a travs de los Ministerios respectivos, reglamente todo lo concerniente al funcionamiento de las redes para el Emprendimiento, durante los tres (3) meses siguientes a la sancin de esta ley.
    Las sociedades que se constituyan a partir de la vigencia de esta ley sin importar su especie o tipo, que de conformidad a lo establecido en el artculo 2 de la Ley 905 de 2004, que tenga una planta de personal que no superen el numero de diez (10) trabajadores o un total de activos inferior a quinientos (500) salarios mnimos vigentes (el salario mnimo vigente esta en quinientos quince mil pesos) se constituirn con la observacin de las normas propias de una Empresa Unipersonal, de acuerdo con lo establecido en el Captulo VIII de la Ley 222 de 1995, Las reformas estatutarias que se realicen en estas sociedades se sujetarn a las mismas formalidades previstas en la Ley 222 de 1995 para las empresas unipersonales.La comisin nacional de televisin deber conceder espacios en la televisin pblica para transmitir programas que incentiven el desarrollo de la cultura de emprendimiento de acuerdo con lo establecido en esta ley

    Hay un pargrafo
    Pargrafo: En todo caso, cuando se trate de Sociedades en Comandita se observar e requisito de pluralidad previsto en el artculo 323 del Cdigo de Comercio.