map concep to2

Upload: jacqueline-orozco

Post on 02-Mar-2016

395 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

FUENTES CONSULTADAS EL 24,25,26 DE SEPTIEMBRE DEL 2009: http://es.wikipedia.org/wiki/Neumon%C3%ADahttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000091.htm http://webs.ono.com/aniorte_nic/archivos/trabaj_neumonia.pdfhttp://www.cica.es/~samfyc-gr/guia_asma/guia_cri.htmhttp://kidshealth.org/teen/en_espanol/cuerpo/flare_up_esp.html

http://www.neumosurenfermeria.org/AAA/cadiz/paginas_secundarias/TEXTOS/actuacion_ante_una_crisis_asmati.htmhttp://www.eccpn.aibarra.org/temario/seccion5/capitulo67/capitulo67.htm

MANUAL MERCK, 10 edicin, edicin del centenario; seccin 6 neumologa; capitulo 67 SDRA

http://www.aibarra.org/Apuntes/criticos/Guias/Cardiovascular-Respiratorio/Edema_pulmonar_agudo.pdf

COMENTARIO FINAL DE LA ACTIVIDAD:Este tipo de trabajos por su caracter sintetico te hacen escudriar mas acerca de las patologias,en este caso las respiratorias,ya que la labor para realizarlos requiere un esfuerzo y tiempo desmedidos.La capacidad de sintesis que alcanza en cada hoja es un recordatorio de nuestras funciones y en cada intervencion,asi como la etiologia de cada patologia,signos y sintomas que nos hacen auxiliares de diagnostico medico y profesionales en el diagnostico de enfermeria.

La complicacion de cualquiera de las enfermedades antes mencionadas es de caracter comun y su evolucion a gravedad puede comprometer la vida de las personas,canalizandolas a la uci,es por esto que es de suma importancia conocerlas y evaluar nuestro comportamiento en cuanto a actuacion para el uso preventivo y paliativo de las mismas. EPOC

Tos que produce moco y que puede venir con sangre

Fatiga

cefalea

Infecciones respiratorias frecuentes

Disnea que empeora con actividad

Sibilancias

Edematizacion de miembros inferiores

Enfisema, una enfermedad pulmonar que destruye los alvolos en los pulmones

SIGNOS Y SINTOMAS:

Es una enfermedad de los pulmones que causa dificultad para respirar.

Hay dos formas principales de EPOC:

CONCEPTO

Terapia farmacolgica.

Cambios en la forma de vida.

Terapia respiratoria.

Ayuda emocional.

Un rgimen farmacolgico normal incluye broncodilatadores de la clase de los

anticolinrgicos y antibiticos, suministro de O2.

La enfermera deber valorar con sumo cuidado el estado respiratorio del

paciente, los signos de deterioro incluyen un incremento en la frecuencia

respiratoria y una disminucin de la profundidad de la inspiracin.

Una meticulosa terapia e higiene respiratoria son necesarias para mantener la

oxigenacin y efectividad de las vas respiratorias.

La terapia de percusin del trax cada 2 4 horas es necesaria durante las

exacerbaciones

Oxigenoterapia

La causa principal de la enfermedad pulmonar obstructiva crnica (EPOC) es el tabaquismo. Cuanto ms fume la persona, mayor probabilidad tendr de desarrollar bronquitis severa. El tabaquismo pasivo tambin ocasiona bronquitis crnica. La contaminacin del aire, las infecciones y las alergias empeoran la bronquitis crnica.

En raras ocasiones, las personas que no fuman y carecen de una protena llamada alfa-1 antitripsina pueden desarrollar enfisema.

Otros factores de riesgo para EPOC son:

Exposicin a ciertos gases o emanaciones en el sitio de trabajo

Exposicin a cantidades considerables de contaminacin o humo de cigarrillo como fumador pasivo

Uso frecuente de gas para cocinar sin la ventilacin apropiada

ETIOLOGIA

INTERVENCIONES DE ENFERMERIA

Bronquitis crnica, que causa hinchazn prolongada y una gran cantidad de mucosidad en las vas respiratorias principales en los pulmones

QUE SON

NEUMONIA

Generalmente, es precedida por una enfermedad como la HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Gripe" \o "Gripe"gripe o el HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Catarro" \o "Catarro"catarro comn.

La HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Fiebre" \o "Fiebre"Fiebre prolongada por ms de tres das, en particular si es elevada.

La frecuencia respiratoria aumentada: recin nacidos hasta menos de 3 meses >60 por minuto, lactantes >50 por minuto, Preescolares y escolares >40 por minuto, adultos >20 por minuto.

Se produce un hundimiento o retraccin de las HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Costillas" \o "Costillas"costillas con la respiracin que se puede observar fcilmente con el pecho descubierto.

Las HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Fosas_nasales" \o "Fosas nasales"fosas nasales se abren y se cierran como un aleteo rpido con la HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Respiraci%C3%B3n" \o "Respiracin"respiracin. (principalmente se da en nios)

Quejido en el HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Pecho" \o "Pecho"pecho como HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Asma" \o "Asma"asmtico al respirar.

Las personas afectas de neumona a menudo tienen HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Tos" \o "Tos"tos que puede producir una expectoracin de tipo muco-purulento (amarillenta), HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Fiebre" \o "Fiebre"fiebre alta que puede estar acompaada de escalofros. Limitacin respiratoria tambin es frecuente as como dolor torcico de caractersticas HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Pleura" \o "Pleura"pleurticas (aumenta con la respiracin profunda y con la tos). Tambin pueden tener HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Hemoptisis" \o "Hemoptisis"hemoptisis (expectoracin de sangre por la boca durante episodios de tos) y disnea. Suele acompaarse de compromiso del estado general (Anorexia, Astenia y Adinamia).

Al examen fsico general es probable encontrar taquicardia, taquipnea y baja presin arterial, ya sea sistlica o diastlica.

Al examen fsico segmentario, el sndrome de condensacin pulmonar es a menudo claro; a la palpacin: disminucin de la expansin y de la elasticidad torcica y aumento de las vibraciones vocales. A la percusin: matidez. A la auscultacin: disminucin del murmullo pulmonar, crepitaciones y/o soplo tubario.

El HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Paciente" \o "Paciente"paciente infantil tiene la HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Piel" \o "Piel"piel fra, tose intensamente, parece decado, apenas puede llorar y puede tener HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Convulsi%C3%B3n" \o "Convulsin"convulsiones, se pone HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Morado" \o "Morado"morado cuando tose, no quiere HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Comer" \o "Comer"comer (afagia), apenas reacciona a los HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Est%C3%ADmulo" \o "Estmulo"estmulos. El HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Cuadro" \o "Cuadro"cuadro es similar en el paciente HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Adulto" \o "Adulto"adulto.En adultos sobre 65 aos es probable una manifestacin sintomtica muchsimo ms sutil que la encontrada en personas jvenes

SIGNOS Y SINTOMAS:

Es una afeccin respiratoria en la cual hay inflamacin del pulmn Las neumonas suelen clasificarse en 2 grandes grupos:

1) Adquiridas en la comunidad (o extra-hospitalarias). Las ms tpicas son la

neumona neumoccica y la neumona por Mycoplasma.

2) Neumonas hospitalarias

Que son las mas resistentes yaque microorganismos causantes suelen ser mucho ms resistentes.

CONCEPTO

El control teraputico

a base de antibiticos prescritos.

oxigenoterapia

terapia respiratoria con percusin torcica y drenaje postural

Cada 2 horas el

paciente deber darse la vuelta, toser y respirar profundamente, este

procedimiento es de suma importancia para pacientes ancianos inmovilizados o

de movilidad limitada.

Fowler contribuye a la ventilacin

Aseo de las vas resp/irrigaciones

. Procurar un ambiente hmedo.

Dieta blanda e incrementar la ingestin de lquidos.

Control de la temp.

Educacin para la Salud.

.

La neumona puede ser causada por varios agentes etiolgicos:

Mycoplasma pneumoniae.

Coxiella burnetti (Fiebre Q)

Chlamidia psittachi (Psitacosis)

Klebsiella pneumoniae.

Legionella pneumoniae.

Hongos, como HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Pneumocystis_jiroveci" \o "Pneumocystis jiroveci"Pneumocystis jiroveci

ETIOLOGIA

INTERVENCIONES DE ENFERMERIA

CRISIS ASMATICA

tos, opresin de pecho, jadeo, respiracin sibilante y dificultades para respirar puede presentar sudoracin y sentir que se le acelera el ritmo cardaco. Una mucosidad espesa obstruye parcialmente esas importantes vas respiratorias. Y los msculos que hay a su alrededor se contraen, estrechndolas todava ms y dejando muy poco espacio para que el aire fluya por su interior. Si se trata de una crisis grave, la persona tendr que hacer grandes esfuerzos para conseguir respirar incluso aunque est sentada y quieta. Es posible que no pueda decir ms que unas pocas palabras seguidas y necesitar hacer frecuentes pausas para respirar

SIGNOS Y SINTOMAS:

Podemos considerar a las crisis asmticas como el empeoramiento o aparicin de alguno o varios de los sntomas caractersticos del asma en un paciente que estaba estable o asintomtico.

Este empeoramiento puede tardar en instaurarse desde varios das a pocos minutos.

CONCEPTO

,Administrar broncodilatadores, corticoides medicamentos mediante nebulizacin, sobre todo broncodilatadores. y 02 prescritos por el facultativo.

p/disnea, Adems de la medicacin colocar al paciente en semi-fowler

Mantendremos un balance de lquidos,Si no es posible la va oral, se administrar por va intravenosa; las cantidades no sern excesivas ya que ello puede aumentar el agua extravascular pulmonar y agravar el desequilibrio entre ventilacin y perfusin.

Facilitaremos el entorno fsico siempre que se pueda para conservar la energa de estos pacientes y evitar la excesiva fatiga.

Realizar las gasometras analtica necesaria.

fisioterapia respiratoria cuando est indicada.

Si el paciente est ingresado en UCI, nuestra vigilancia ser ms estrecha, sobre todo si est conectado a ventilacin mecnica.

Toma de vitales cada hora, vigilar valores de pulsioximetra

educacin sanitaria.

Estos pacientes suelen mostrarse tensos y ansiosos durante las crisis. Tranquilizaremos al paciente con una informacin adecuada en cada caso

Reduciremos tambin la ansiedad, aconsejando tambin una respiracin lenta y profunda, siempre que las circunstancias lo permitan (en estado grave, no ser posible).

Existen diversas situaciones que pueden favorecer la aparicin de las crisis asmticas

Infecciones vricas.

Tratamiento inadecuado y/o abandono de la medicacin.

Exposicin a alergenos, domsticos y ambientales.

Toma de frmacos, alimentos o aditivos (Ver HYPERLINK "http://www.cica.es/~samfyc-gr/guia_asma/guia_con.htm"Captulo Desencadenantes).

Esfuerzo fsico.

Otros factores (reflujo gastro-esofgico, emociones, embarazo, menstruacin).

ETIOLOGIA

INTERVENCIONES DE ENFERMERIA

SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO EN EL ADULTO

Disnea que se acompaa de respiracin rpida y superficial.

Retraccin intercostal y suprasternal con la inspiracin.

La piel puede aparecer ciantica y no mejora al administrar O2.

La auscultacin puede detectar roncus, sibilancias o estertores, pero en ocasiones es normal.

gasometra arterial demuestra inicialmente una alcalosis respiratoria aguda: una PaO2 muy baja, con una PaCO2 normal o baja y un pH elevado.

Oxigenoterapia.

Liberar va area

Colabora en intubacin.

Cuidados de ventilador, mantener cnula limpia

Canalizacin de va venosa.

Administracin de farmacoterapia.

En caso de paro respiratorio actuar conforme a protocolo.

Valorar la funcin respiratoria.

Valorar posibles alteraciones cognitivas preceptales. Controlar parmetros gasometricos.

Administracin de anticoagulantes y vendajes de miembros inferiores para prevenir tromboembolismo.

Movilizacin pasiva del paciente.

Aspiracin de secreciones.

Cuantificacin de ingresos y egresos de lquidos.

Fisioterapia sino existe contraindicacin.

Ensear al paciente a tener una tos asistida y controlada.

Mantener la piel limpia y seca y proteger las prominencias oseas.

Cambios posturales al menos cada dos horas.

SIGNOS Y SINTOMAS:

Insuficiencia respiratoria causada por diversas lesiones pulmonares agudas, que se caracteriza por edema pulmonar no cardiognico, dificultad respiratoria (distrs) e hipoxemia.

CONCEPTO

Sepsis

Neumonas virales o bacterianas primarias

Aspiracin del contenido gstrico

Traumatismos torcicos directos.

Shock profundo o prolongado

Quemaduras

Embolia grasa.

Ahogamiento por inmersin

Transfusin masiva de sangre

Derivacin cardiopulmonar

Toxicidad por O2

Pancreatitis hemorrgica aguda.

Inhalacin de humo u otros gases txicos

Ingesta de ciertos frmacos

ETIOLOGIA

INTERVENCIONES DE ENFERMERIA

TROMBOEMBOLISMO PULMONAR

Varan en funcin del grado de oclusin vascular, de la funcin cardiopulmonar preemblica y del desarrollo de un IP. Los trombos pequeos pueden resultar asintomticos

embolia sin infarto sensacin de falta de aire.

Taquipnea

ansiedad e intranquilidad

hipertensin pulmonar

molestias sordas subesternales

segundo ruido cardaco

disfuncin aguda del ventrculo derecho con distensin de las venas cervicales y auscultacin de un galope presistlico (S4) o protodiastlico (S3), asociado a veces con hipotensin arterial y evidencias de vasoconstriccin perifrica.

confusin, sncope, convulsiones o deficiencias neurolgicas, que suelen reflejar fallos transitorios en el gasto cardaco con isquemia cerebral secundaria.

SIGNOS Y SINTOMAS:

Ubicacin sbita de un cogulo de sangre en una arteria pulmonar con la consiguiente falta de aporte sanguneo al parnquima pulmonar.

CONCEPTO

Administracin de oxigeno, realizando los cuidados pertinentes segn el mtodo elegido.

Canalizar una va intravenosa para la administracin de liquidas y frmacos. En caso necesario colocar un catter para medir la presin venosa central.

Administrar el tratamiento prescrito, observando la presencia de efectos secundarios o complicaciones. Para aliviar el dolor torcico se utilizan analgsicos. Proporcionar apoyo psicolgico para aliviar la ansiedad. En ocasiones puede requerir la administracin de ansiolticos.

Realizar las extracciones necesarias para el anlisis y gasometras arteriales.

Controlar las constantes vitales del paciente, su evolucin la respuesta al tratamiento y al electrocardiograma.

Facilitar el reposo del paciente en cama, previniendo los riesgos de la inmovilacin

un trombo que suele proceder de una vena (normalmente de la vena Iliofemoral) de la pierna o de la pelvis.

estasia venosa: producida por insuficiencia cardaca congestiva, insuficiencia venosa, inmovilizacin de extremidades, reposo en cama, obesidad, embarazo;

dao de la ntima por traumatismos, quemaduras, ciruga local, infecciones;

aumento de la coagulabilidad: puerperio, ciruga mayor, cncer, uso de anticonceptivos, policitemia vera, sndromes de hipercoagulabilidad (deficiencia de protena C y S, y de antitrombina III, resistencia a la protena C activada, sindrome antifosfolpido e hiperhomocisteinemia).

ETIOLOGIA

INTERVENCIONES DE ENFERMERIA

EDEMA PULMONAR AGUDO

Disnea severa y crnica.

Esputo espumoso y rosado.

Cianosis.

Dolor torxico en caso de enfermedad coronaria.

Diaforesis.

Intolerancia al decbito. Taquicardia

Taquipnea.

Ruidos agregados pulmonares bilaterales (estertores alveolares y sibilancias).

Roncus.

Ingurgitacin yugular.

Hepatomegalia.

Edemas.

INTERVENSIONES DE ENFERMERIA

SIGNOS Y SINTOMAS:

Acumulacin anormal y de rpido desarrollo de lquido en los componentes extravasculares del pulmn, lo que incluye tanto el intersticio pulmonar (fase intersticial del edema) como los espacios alveolares (edema alveolar).

CONCEPTO

Valorar el estado de conciencia del paciente

Posicin de semifowler o fowler.

Administracin de oxigenoterapia (puntillas nasales, mascarilla con reservorio a 10 litros por min)

Preparar equipo y material para intubacin orotraqueal.

Asistir al medico en la intubacin Toma de signos vitales.

Permeabilizar va endovenosa.

Monitorizacin frecuente de: FC, saturacin de oxigeno, capnografia, PVC, presin arterial invasiva.

Vigilancia estricta de ingresos y egresos del paciente, manteniendo un blance de lquidos negativosObservar signos y sntomas de deterioro neurolgico.

Explorar caractersticas de las venas del cuello, ver edema perifricos

Detectar datos de congestin pulmonar por la presencia de crepitantes, sibilancias y roncus.

Colaborar en la instalacin de catter Swan Ganz y tomar gatos cardiaco y presin capilar pulmonar Toma e interpretacin de los gases arteriales y exmenes de laboratorio Bh, QS, TP, TPT.

Observar coloracin de la piel y llenado capilar para determinar la suficiencia respiratoria

Aspiracin de secreciones.

Alentar al paciente expectorar y proporcionar fisioterapia pulmonar

Edema cardiognico.

existencia de enfermedad aguda o crnica cardiovascular.

Edema no cardiognico.

sndrome de dificultad respiratoria aguda

edema pulmonar de las alturas, el edema pulmonar neurognico,

el edema de re-expansin

edema asociado con los tero inhibidores o tocolticos.

ETIOLOGIA

Prof. ADRIANA JAZMIN RUIZ HERNANDEZ

Alumna: JACQUELINE OROZCO TEJEDA

Universidad de Guadalajara

Enfermera critica

Tarea:

Mapas conceptuales de enfermedades respiratorias :

EPOC,

Neumona.

Crisis Asmtica.

Sindrome de Diestres Respiratorio del Adulto.

Tromboembolismo pulmonar.

Edema Agudo Pulmonar

PROF. ADRIANA JAZMIN RUIZ HERNANDEZALUMNA JACQUELINE OROZCO TEJEDA24/09/2009

TAREA DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS:

EPOC,

Neumona.

Crisis Asmtica.

Sindrome de Diestres Respiratorio del Adulto.

Tromboembolismo pulmonar.

Edema Agudo Pulmonar.