manuel miranda_tarea 6

Upload: jano1974

Post on 11-Oct-2015

314 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Title of Paper Goes Here

Termodinmica Manuel Alejandro Miranda PrezFsicaInstituto IACC04 de Agosto de 2014

RECURSOSNECESARIOSPARAREALIZARLATAREA:1. Contenidosdelasemana6.2. Recursosadicionales:a. http://www.walter-fendt.de/ph14s/gaslaw_s.htmb. http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/estadistica/atmosfera/atmosfera.htmlc. http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/estadistica/otros/latente1/latente1.htmld. http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/estadistica/otros/cero/cero.htmle. http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/estadistica/adiabatico/adiabatico.htmlf. http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/estadistica/carnot/carnot.htmlg. http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica_/estadistica/termodinamica/termo1/termo1.xhtml

INSTRUCCIONES:Respondaconclaridadlassiguientespreguntas.1.QurelevanciatieneparalatermodinmicaysudesarrolloelqueRobertBrown reportara quegranosdepolensuspendidosenunlquidosemovanerrticamentedeunlugaraotro,comosiestuvieranbajoagitacinconstante?

Respuesta:Las observaciones que el realizo sirvieron para tener las bases de cmo se comportan los cuerpos, siendo estos construidos sobre el comportamiento microscpico de distintos agentes como la presin y el calor, siendo una base para la termodinmica y sus aplicaciones fsicas.

La observacin del recorrido aleatorio de una partcula suspendida en un fluido condujo, a la primera medicin de la masa del tomo, el movimiento Browniano sirve de modelo matemtico para los distintos procesos aleatorios.

El fenmeno que manifest, brind a los cientficos una prueba para la existencia de los tomos. Posteriores investigaciones, hacia fines del siglo XIX, confirmaron, pero no permitieron comprender mejor el fenmeno, y si plantearon numerosas discusiones sobre su verdadero origen. La explicacin terica a este fenmeno fue dada por Albert Einstein en 1905 y comprobada experimentalmente por el qumico-fsico Jean Baptiste Perrin. 2.Expliqueconsuspalabraslastresleyesdelatermodinmicaestudiadasenestasemana.

Respuesta:

La leyCerodelaTermodinmica: es un principio de generalizacin del equilibrio trmico entre cuerpos o sistemas termodinmicos en contacto. Es decir si 2 cuerpos o ms estn a diferente temperatura y hacen contacto, despus de un tiempo, estos alcanzaran la misma temperatura o sern trmicamente iguales. Esta ley es de gran jerarqua porque asinti definir a la temperatura como una propiedad termodinmica y no en funcin de las propiedades de una sustancia.

Primera ley de la termodinmica habla de cuando se trabaja en un sistema o simplemente intercambia calor con otros, la energa interna cambiara. Tambin es conocida como Principio de conservacin de la energa. Fue propuesta por el fsico e ingeniero Sadi Carnot, Padre de la termodinmica. En ella se pronuncia simplemente que la energa no se crea, ni se destruye, sino que se conserva.

Segunda ley de la termodinmica: Ella dice que no es posible construir una maquina capaz de convertir la energa trmica completamente, de manera continua en otra forma de energa. El calor jams fluye espontneamente de un objeto fro a un objeto caliente. Esta ley apoya todo su contenido aceptando la existencia de una magnitud fsica llamada entropa

Tercera ley de la termodinmica: Dice que es imposible conseguir elcero absoluto de la temperatura, en 0 grados Kelvin y segn el Postulado de Nernst, cuando nos aproximamos al cero absoluto la entropa del sistema se hace independiente de las variables que definen el estado del mismo.

Puede formularse tambin como que a medida que un sistema dado se aproxima al cero absoluto, su entropa tiende a un valor constante especfico.

No se puede llegar al cero absoluto mediante una serie finita de procesos y como dato ms tcnico y sacado de los estudios, puedo indicar que el cero absoluto (0 K) corresponde aproximadamente a la temperatura de -273,16 C, sabiendo que nunca se ha alcanzado tal temperatura y la termodinmica asegura que es inalcanzable.

3.Expliqueporquunamquinanopuedetenerunrendimientode100%.

Respuesta:

Se explica as porque ninguna maquina o proceso va a ser eficiente el 100%, debido a la prdida de energa que se produce, a los rozamientos de sus piezas, este ya sea por la friccin que ocurre, perdiendo el calor que se emite y as no otorgando la energa en su totalidad. Es decir, no hay dispositivo en que pueda convertir completamente el calor en trabajo mecnico.

EnTermodinmicasedefineelrendimientoenfuncindelcalorodelatemperaturadelosfocosfroycalientedeunamquinatrmica.

Segn los cientficos pronuncian que al experimentar y estudiar por muchos aos, no se ha podido construir una maquina trmica que produzca 100% de eficiencia, siendo una de las leyes fundamentales de la naturaleza.

4.Expliqueelfuncionamientodeunmotordecombustininternadesdeelpuntodevistatermodinmico.

Respuesta: Podra decir que el funcionamiento de debe a que el calor liberado en el proceso de combustin constituye la fuente de energa de la que dispone el motor para su posterior transformacin en energa cintica o trabajo mecnico til.

Los motores de combustin interna, realizan la ignicin dentro de la misma mquina, existiendo los motores Diesel, rotativos, Motor Otto y las turbinas de gas. Por ello en todos los motores hace falta de un comburente y un combustible, como el combustible, gases y slidos.

La mquina de combustin interna obtiene energa mecnica directamente de la energa qumica de un combustible que arde dentro de la cmara de combustin.

La ms comn es el motor de gasolina de cuatro tiempos, en el cual la gasolina evaporada, mezclada con aire por el carburador o inyector y colocada en la cmara de expansin, explota mediante una chispa elctrica producida por una buja. La energa trmica genera trabajo en el momento que los gases ejercen presin sobre el pistn.

5. Expliquelasiguientefrase:NoexisteningnprocedimientoqueenlaexperienciadeJoulepermitaenfriarelcalormetroylevantarlaspesasdemodoquetodovuelvaalestadoInicial.

Respuesta:

En la mayora de las aplicaciones es un efecto indeseado y es la razn por la que los aparatos elctricos y electrnicos necesitan un ventilador que disipe el calor generado y evite el calentamiento excesivo de los diferentes dispositivos.

El experimento de Joule llev a la teora de la conservacin de la energa lo que a su vez condujo al desarrollo del primer principio de la Termodinmica.

Bibliografa- Contenido Semana 6 - Curso Fsica - Carrera Prevencin de Riesgos - Instituto IACC- 2014.- Referencias: http://html.rincondelvago.com/principios-de-termodinamica.html- http://es.wikipedia.org/wiki/Motor_de_combusti%C3%B3n_interna- http://matiaspuello.files.wordpress.com/2011/02/capitulo-termodinamica.pdf- http://es.wikipedia.org/wiki/Principio_cero_de_la_termodin%C3%A1mica - http://es.wikipedia.org/wiki/Primer_principio_de_la_termodin%C3%A1mica#Aplicaciones_de_la_Primera_Ley

Pgina 2