manuel de higuiene y seguridad industrial2

13
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS – ECACEN HIGUIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL MANUAL DE HIGUIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL CRISTIAN DAVID ARIAS MEDINA TUTORA: YURI LILIAN GONZALES Grupo: 201422_12 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD 06 DE DICIEMBRE DEL 2014

Upload: mariapaz

Post on 18-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La presente investigación nace de la necesidad de la panadería “Dulce Pan” ubicada en la localidad de Suba en el Barrio Londres de expandir su mercado comercializando pan industrial. Por lo cual nos enfocamos en la viabilidad de la creación de la panificadora industrial “Dulce Pan”. Adicionalmente, el tema lo elegí viendo el potencial que pueden tener las empresas pequeñas, las cuales en muchas ocasiones tienen el capital para mejorar y salir adelante , pero por falta de planeación y organización no prosperan, haciendo inversiones innecesarias y dejando de lado los aspectos más importantes, teniendo como resultado la pérdida de clientes, material y tiempo valioso.  Muchas empresas pequeñas nunca pasan de ser la tienda de barrio; pero dando una proyección y planeación diferente se puede hacer un cambio significativo, así se puede beneficiar no solo el empresario, sino también la comunidad que le rodea. Una empresa que crezca provee empleo para otras personas, mejora el entorno, anima a los demás a empezar a mejorar, a no conformarse, a emprender sus propios proyectos, a soñar con un futuro mejor.

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONMICAS Y DE NEGOCIOS ECACEN

HIGUIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

MANUAL DE HIGUIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

CRISTIAN DAVID ARIAS MEDINA

TUTORA:YURI LILIAN GONZALES

Grupo: 201422_12UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD06 DE DICIEMBRE DEL 2014

Pueden presentarse en el aire en forma de molculas individuales (Gas o vapor) o en forma de grupos de molculas unidas, dando lugar a los aerosoles (slidos y lquidos).Es importante la diferencia entre ambas formas porque los aerosoles, debido a su mayor tamao, tienen un comportamiento, en el aire y al ser inhalados, distinto del de los gases y vapores, que es idntico al del aire por tratarse de molculas individuales.Aerosol: Dispersin de partculas slidas o lquidas, de tamao inferior a 100 micras en un medio gaseoso. Dentro del campo de los aerosoles se presentan una serie de estados fsicos: GENERALIDADESGASES RUIDO MICROORGANISMOSPolvos (Dust), Suspensin en el aire de partculas slidas de tamao pequeo procedente de procesos de disgregacin; el tamao de las partculas va desde la dcima de micra (milsima parte del milmetro) hasta unas 25 micras. Los polvos no se difunden en el aire y sedimentan por gravedad, en ausencia de corrientes de aire o campos electrostticos. Nieblas (Mist), suspensin en el aire de pequeas gotas de lquido que se generan por condensacin de un estado gaseoso o por la desintegracin de un estado lquido por atomizacin o ebullicin, etc. El tamao oscila desde la centsima de micra hasta unas diez micras. Bruma (Fog), suspensiones en el aire de pequeas gotas de lquido, apreciables a simple visto y procedente de condensacin del estado gaseoso. Su tamao va desde unas micras hasta cincuenta micras. Humos (Smoke), suspensin en el aire de partculas slidas originadas en procesos incompletos de combustin. Su tamao es generalmente inferior a 0.Humos metlicos (Fume), suspensin en el aire de partculas slidas metlicas generadas en un proceso de condensacin del estado gaseoso, a partir de la sublimacin del metal. Su tamao es similar al del humo.Gases, fluidos amorfos que ocupan todo el espacio que los contiene, dando 760 mm de Hg de presin a 25 C. Sus partculas son de tamao molecular y, por tanto, se pueden mover por transferencia de masa o por difusin o gravedad (hacia abajo o hacia arriba si son ms ligeros que el aire).Vapores, son la fase gaseosa de una sustancia generalmente slida o lquida a 25C y 760 mm de Hg de presin. El vapor puede pasar a slido o lquido actuando bien sobre su presin o bien sobre su temperatura El tamao de las partculas tambin es molecular y es aplicable todo lo comentado para los gases.Adems de los factores ambientales existen otros factores adicionales que tienen una gran importancia en la posible nocividad de un contaminante y su accin biolgica sobre el organismo. Los podemos clasificar en: Factores intrnsecos: Aquellos sobre los que el hombre no puede ejercer ningn control (susceptibilidad del individuo, raza, edad, etc.) Factores extrnsecos: Aquellos sobre los que se puede ejercer control (concentracin del contaminante, duracin de la exposicin al riesgo, nutricin, sinergias debidas a la utilizacin de otras sustancias como tabaco, drogas, alcohol, etc.) Los factores ambientales pueden originar sobre el individuo trastornos biolgicos en su organismo y daar su salud, ocasionando diversas respuestas (crnicas, agudas, irreversibles, reversibles, envejecimiento prematuro, situaciones de malestar o disconfort,...)

FACTORES QUE DETERMINA UNA ENFERMEDAD PROFESIONALLa concentracin del agente contaminante en el ambiente de trabajo: Existen valores mximos tolerados, establecidos para muchos de los riesgos fsicos y qumicos que suelen estar presentes habitualmente en el ambiente de trabajo, por debajo de los cuales es previsible que en condiciones normales no produzcan dao al trabajador expuesto.El tiempo de exposicin: Los lmites comentados suelen referirse normalmente a tiempos de exposicin determinados, relacionados con una jornada laboral normal de 8 horas y un perodo medio de vida laboral activa.Las caractersticas individuales de cada individuo: La concentracin y el tiempo de exposicin se establecen para una poblacin normal por lo que habr que habr que considerar en cada caso las condiciones de vida y las constantes personales de cada individuo.La relatividad de la salud: La definicin legal de la salud no coincide con la definicin tcnica: El trabajo es un fenmeno en constante evolucin, los mtodos de trabajo y los productos utilizados son cada da ms diversos y cambiantes, y tambin lo son los conceptos que de salud y enfermedad estn vigentes en una sociedad, por lo que limitarse a lo establecido oficialmente, aunque esto sea muy reciente, no es garanta de enfocar el problema de las enfermedades profesionales en su real dimensin.La presencia de varios agentes contaminantes al mismo tiempo: No es difcil suponer que las agresiones causadas por un elemento adverso disminuyen la capacidad de defensa de un individuo, por lo que los valores lmites aceptables se han de poner en cuestin cuando existen varias condiciones agresivas en un puesto de trabajo.VAS DE ENTRADA DE LOS CONTAMINANTES EN EL ORGANISMOLa absorcin de un contaminante qumico por el organismo supone su incorporacin a la sangre, tras franquear los obstculos naturales constituidos por las diversas barreras biolgicas (paredes alveolares, epitelio gastrointestinal, epidermis, tejido vascular, etc.) a las que se accede por distintas vas que son fundamentalmente la inhalatoria, cutnea, digestiva y parenteral. Tambin se considera una va de entrada las mucosas (ocular, vaginal), si bien pueden tener menor importancia en el plano laboral general.En el mbito laboral, la inhalatoria es sin duda la ms importante, ya que cualquier sustancia presente en la atmsfera de trabajo es susceptible de ser inhalada.Va respiratoriaEst constituida por todo el sistema respiratorio (nariz, boca, laringe, bronquios, bronquiolos y alvolos pulmonares).Constituye la va de entrada ms importante para la mayora de los contaminantes y la ms estudiada, hasta el punto que los valores estndar estn referidos, salvo determinados casos, exclusivamente a esta va.El individuo necesita oxgeno para obtener la energa que le permita realizar sus funciones. Para conseguir este oxgeno aspira el aire que le rodea, mediante la nariz o la boca y lo conduce a los pulmones. Sustancias que no estn suspendidas en el aire, la probabilidad de que produzcan peligros higinicos es muy pequea, siempre y cuando sean manipulados convenientemente. Cualquier sustancia suspendida en el ambiente puede ser inhalada, pero slo las partculas que posean un tamao adecuado llegarn a los alvolos influyendo tambin su solubilidad en los fluidos del sistema respiratorio, en los que se deposita. Por tanto todas las sustancias qumicas que se encuentran en forma de gases, vapores, humos, fibras, etc pueden ser arrastradas por corriente respiratoria de inhalacin y dependiendo del tamao y la forma de sus partculas, llegaran ms o menos lejos en el recorrido de las canalizaciones que constituyen el aparato respiratorio. As los gases y partculas ms pequeas de polvo o humos podrn llegar la sangre tal como hace el oxgeno.El aire que es inhalado pasa en primer lugar por las fosas nasales, siendo acondicionado tanto en temperatura como en humedad. Al mismo tiempo, las fosas nasales retienen las partculas de mayor tamao.En la laringe y trquea, las partculas de suficiente tamao son retenidas por la mucosidad que recubre las paredes internas, siendo posteriormente eliminadas por expectoracin y estornudos. En ocasiones estas partculas pasan al sistema digestivo (deglucin).Los vapores, gases y aerosoles no rechazados por los mecanismos de defensa antes vistos, son capaces de llegar a los alvolos, lugar donde se produce el paso del oxgeno a la sangre, produciendo daos locales o atravesndolos para incorporarse a la sangre y ser distribuidos por todo el cuerpo junto con el oxgeno.Si el contaminante es un gas, un vapor o un aerosol lquido, se absorbe por difusin, sobre todo cuando se trata de un compuesto liposoluble. De este modo, una vez alcanzados los alvolos pulmonares, atraviesa la membrana alvolo capilar con una velocidad de difusin que ser proporcional, entre otros factores, al gradiente de concentracin existente entre el aire alveolar y la sangre. Tambin se han descrito casos de lesin local (fibrosis intersticial) por la accin de ciertos contaminantes lquidos, tales como las nieblas de aceite mineral.Si el contaminante es un slido (polvos, fibras, humos...) o un aerosol, su acceso por esta va est condicionado principalmente por el tamao de las partculas. As, mientras las mayores de 5 m precipitan en la mucosa nasofarngea o van quedando retenidas en el epitelio ciliado de la trquea y bronquios superiores, las menores de ese tamao tienen una mayor probabilidad de alcanzar la regin alveolar. Una vez all, las partculas pueden ejercer una accin agresiva local (neumoconiosis, fibrtica o no) o pasar al torrente sanguneo a travs de la membrana lveo capilar, pudiendo realizarse bsicamente por filtracin, transporte (activo o pasivo) e incluso por difusin simple, teniendo una gran importancia su solubilidad. Pero adems del paso directo a la sangre por los mecanismos indicados, pueden producirse una movilizacin de partculas libres o fagocitadas, por va linftica.En definitiva, la porcin total de contaminante absorbida por va inhalatoria depender de su concentracin en la atmsfera de trabajo, del tiempo de exposicin y de la ventilacin pulmonar.Va drmicaLos contaminantes pueden entrar en el organismo a travs de toda la superficie epidrmica de la piel, que es una cubierta de espesor variable que envuelve al organismo. Su funcin no es exclusivamente protectora, sino tambin metablica, siendo capaz de segregar sustancias que protegen metablicamente de agentes qumicos y microbianos. La facilidad con que una substancia se absorbe a travs de la piel, depende fundamentalmente de sus propiedades qumicas (capacidad de disolverse en agua o en grasas) y del estado de la propia piel. As por ejemplo una piel cuya epidermis no est intacta ofrece una menor resistencia al paso del txico. Un detalle a tener en cuenta es que la ropa de trabajo impregnada con alguna substancia qumica puede originar la intoxicacin por va drmica. La circulacin perifrica de la sangre, cuyo aumento puede provocarlo la temperatura ambiente y la carga fsica del trabajo, ayuda a una mejor distribucin del txico por todo el cuerpo. Los txicos que ingresan en el organismo por esta va, deben atravesar una serie de capas hasta llegar a las terminaciones capilares, pudiendo incorporarse a la sangre para ser de este modo distribuidos por todo el cuerpo. La superficie de penetracin es importante, as como el estado de integridad de la piel, que puede estar debilitada por lesiones o por la accin de disolventes capaces de eliminar las grasas naturales que protegen su superficie. Tambin la temperatura y la sudoracin pueden influir en la absorcin del txico a travs de la piel. La va cutnea es la segunda en importancia desde el punto de vista laboral y aunque la piel suele ser una buena barrera que impide el paso de los contaminantes qumicos a la sangre, existen diversas sustancias para las que resulta bastante permeable. Entre dichas sustancias se encuentran algunos disolventes orgnicos (n- butanal, 2-butoxietanol, tolueno,etc.), as como ciertos compuestos inorgnicos, como algunos derivados de cromo hexavalente, que adems de penetrar en el organismo por esta va pueden producir un dao local en la piel, conocido como dermatitis de contacto. Este efecto tambin es producido por numerosas sustancias que no llegan a ser absorbidas por la piel.La absorcin a travs de la piel debe tenerse muy presente en Higiene Industrial, ya que su contribucin a la intoxicacin suele ser significativa y para algunas sustancias es incluso va principal de penetracin. La temperatura y la sudoracin pueden influir en la absorcin de txicos a travs de la piel.Va digestivaSe entiende como tal el sistema formado por la boca, el estmago e intestinos. Generalmente se considera de poca importancia, salvo en casos de intoxicacin accidental, o cuando se come, bebe o fuma en el puesto de trabajo. No obstante es preciso tener en cuenta los contaminantes que se pueden ingerir disueltos en las mucosas del sistema respiratorio y que pasan al sistema digestivo siendo luego absorbidos en ste.La ingestin de substancias qumicas durante el trabajo suele ser un hecho involuntario, que casi siempre va asociado a prcticas poco higinicas, como fumar, comer o beber en el puesto de trabajo. En general, esta va no tiene mucha importancia en Higiene Industrial, en determinados casos debe tenerse en cuenta, por ejemplo, cuando el contacto entre el individuo y la substancia es continuo y sta se encuentra en forma de polvo. La dosis absorbida por el organismo puede verse incrementada en estas situaciones debido a la ingestin del txico.El recorrido de las substancias desde la cavidad oral, pasando por el estmago e intestinos, origina diversos grados de absorcin, dependiendo de las caractersticas del producto. Esto se debe a las distintas substancias qumicas que habitan en el tubo digestivo como ayuda a la digestin y que originan un ambiente qumico diferente a lo largo del mismo.El aseo personal, as como la prohibicin de comer, beber o fumar en los puesto de trabajo, minimiza la entrada del contaminante por esta va.Va parenteralEs la penetracin directa del txico en la sangre, a travs de una discontinuidad de la piel por ejemplo, a travs de una herida. Constituye la va de entrada ms grave e importante para los contaminantes biolgicos.Debe tenerse en cuenta cuando existen heridas en la piel o en aquellos casos en los que es posible la inoculacin directa del txico.Su carcter es mayoritariamente accidental y tiene importancia en aquellos casos en que se manejan objetos punzantes con regularidad (por ejemplo, agujas hipodrmicas en centros sanitarios o laboratorios). Sin embargo ha de ser tomada muy en cuenta en estas ocasiones ya que el txico puede pasar directamente al torrente circulatorio sin que apenas existan barreras que se lo impidan.CONTAMINANTES TXICOS Y SUS FORMAS DE ACCINEl estudio de los efectos fisiolgicos que los contaminantes producen sobre el organismo humano compete a la Medicina del Trabajo, pero de todas formas conviene sealar de forma general cules son estos efectos para completar la formacin tcnica en esta materia.GENERALIDADESEl contaminante puede ser absorbido, distribuido, acumulado, metabolizado y eliminado por el organismo. Hay que tener en cuenta que muchos compuestos pueden generar ms de un efecto.Txicos sistmicos: Son compuestos que actan sobre rganos determinados que se encuentran a cierta distancia de las vas de entrada (la mayora de los disolventes orgnicos pertenecen a este grupo). Sus efectos son aditivos. Ejemplos: insecticidas, metanol, plomo, hidrocarburos aromticos, etc.Anestsicos o Narcticos. Compuestos que actan sobre el sistema nervioso central, limitando la actividad cerebral. En general son substancias liposolubles, que tienen pues, la facilidad para intervenir dado el carcter lipdico de parte del cerebro. Los ms conocidos son los disolventes, de gran uso industrial.Especialmente importante resulta la exposicin a estos contaminantes cuando va acompaada de hbitos personales como el consumo de alcohol, ya que puede producir actividad de efectos.