manual tecnico 2012

17
Manual Técnico de Instalación Cerámicas Piso y Muro Porcelanatos Complementos Decorativos manual técnico www.cordillera.cl

Upload: vergara-ivan

Post on 17-Aug-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

manual técnico de construcción

TRANSCRIPT

Manual Tcnico de InstalacinCordilleraManual Tcnico de InstalacinCermicas Piso y MuroPorcelanatosComplementos Decorativosmanualtcnico www.cordillera.clRecomendacin GeneralSeleccione el producto adecuado segn los requerimientos de uso y apoyado de las recomendaciones tcnicas. Considere aspectos de color, brillo, textura, limpieza, condiciones de uso y el nivel de trnsito donde ser instalado el producto.Los productos Rsticos presentan apariencias de tonos, color, brillo y textura diferente entre piezas propias de los procesos de fabricacin, adems si el producto es texturado se comportar ms naturalmente frente a la suciedad, logrando justamente aspectos similares a las piedras naturales que no tienen la facilidad de limpieza en comparacin a un producto liso mate y brillante.Antes de instalar lea las instrucciones del envase y revise que el producto sea el solicitado en aspecto, color y calidad, adems verique que las etiquetas sean todas del mismo cdigo, asegurando mismo tono y calibre. Asegrese de adquirir al menos un 5 % adicional del producto para eventuales reparaciones y cortes. Guarde las etiquetas de los envases hasta conformidad total del producto instalado.Para la instalacin de las cermicas y pocelanatos, no debe mezclar nunca lotes (tonos y/o calibres) en la misma instalacin, para esto asegure que las etiquetas de sus cajas contengan el mismo cdigo.Manual Tcnico de InstalacinCordillera Exteriores: Use Piso cermico y porcelanatos.Exterioressometidosaexigentescondiciones:Especifique Porcelanatos. Exteriores hmedos: Especique Pisos cermicos o porcelanatos con texturas natural tipo piedras o rsticas. Muros Interiores: Utilice Muros cermicos, Pisos cermicos o Porcelanatos. Muros de Cocina y Bao: Utilice Muros cermicos, Pisos cermicos o Porcelanatos de texturas brillantes y mates suaves. Pisos Interiores: Especique Pisos Cermicos o Porcelanatos de texturas brillantes, mates o natural suave. Pisos con requerimiento de Antideslizamiento: No especique pisos cermicos o porcelanatos brillantes. Pisos con requerimiento de limpieza: Especique pisos cermicos o porcelanatos de texturas lisas brillantes o mates suaves. Pisos y Porcelanatos brillantes: Se recomienda especicar en zonas de bajo trnsito y o aplique bandas de antideslizamiento. Cermicas y Porcelanatos no recticados: Usan cantera de instalacin dependiendo del formato. Cermicas y Porcelanatos recticados: Usan una cantera mnima de 2 milmetros. Instalacin de Pisos, Cermicas y Porcelanatos1Luego revise y planique todas las actividades de la instalacin:Manual Tcnico de InstalacinCordillera Planicacin: Revise todas las variables que se requieren para una buena instalacin: tiempos de trabajo, coordinacin de la llegada del producto e instalador, materiales, herramientas, zona para guardar producto, cantidad de producto, aspectos de limpieza y manejo de escombros, entre otros. Revise los materiales, herramientas y elementos de seguridad: requeridosparaunabuenainstalacinyconsiderandoeltipode producto, los porcelanatos requieren adhesivos y mquina de corte especcas para este producto.Preparelazonadeinstalacin:Considereeltipodesupercie a instalar, requerimiento de nivelaciones, puente de adherencia y rigidez. Humedad, polvo o contaminantes son factores que debern ser eliminados.NivelesdeMuroyPiso:Establescalasreferenciasverticalesy horizontales de nivel y marque las escuadras para la instalacin. Metodologa de Instalacin: Asegurando las herramientas y materiales adecuados se aplica la tcnica y la cantera (separacin entre piezas) recomendada dependiendo si son productos calibrados o recticados. Preparacin de Adhesivo y Frage: Utilizar los correctos adhesivos y frage. Prepare adecuadamente considerando los tiempos de secado y condiciones optimas de aplicacin para lograr un buen pegado, sellado y limpieza. (Tenga en cuenta que el frage y el adhesivo pueden manchar el producto si no se trabaja limpio). Estos materiales se secan y son difciles de remover. Cortes: Utilice las mquinas decorteadecuadasparael producto.Vidatildelproducto: Asegurando la nivelacin entre piezasadyacentes,unbuen fragado,unaaplicacinde adhesivo en toda la palmeta y posteriormente manteniendo unalimpiezaconagentes comunes sin la necesidad de uso de ceras y vitricantes, se asegura una buena vida til del producto. La mayor resistencia frente a la cada de objetos la presenta los porcelanatos del tipo todo masa.Instalacin Enambientesdondesedeben i nstalarpi sosymuros, es recomendable comenzar por los pisos, estos debern quedar con losnivelesdefinitivos,yaque adems servirn como punto de partida a los muros si es que se quiere continuar con la lnea de piso.Cuando se debe colocar un piso existiendo un muro instalado, se recomienda sacar la primera lnea demurospegadaalpisopara lograr que el piso quede al tope del muro y as nalmente instalar la corrida de muro sobre el piso instalado.Lo primero en una instalacin de pisos, es conocer exactamente el rea que se quiere revestir, ubicar los accesos y a partir de estos los en pisosInstalacin 1Instalacin en pisosen pisosInstalacin en PisosManual Tcnico de InstalacinCordillerasectores de mayor golpe de vista en donde se deber comenzar la instalacin, esto determina adems que los cortes queden ubicados en las zonas menos visibles ya que por lo general las palmetas no calzan exactamente en la zona de instalacin.Asimismo, se deben revisar los niveles en cada punto del rea de piso. Para esto se puede utilizar el sistema de nivel de mano o nivel-manguera con agua, marcando en uno de los muros a una altura de un metro, tambin se utiliza la regla de aluminio. Esta medida se deber ir traspasando de muro en muro.Finalizada esta operacin, podr determinar exactamente los desniveles perimetrales. Para ver el nivel en la zona central puede utilizar la regla de aluminio. Recuerdequenoserecomiendarealizarnivelacinconadhesivo cuando existen fuertes diferencias de nivel en el piso, en estos casos se recomienda realizar la nivelacin del piso previamente. Se debe revisar todo el producto antes de proceder a la instalacin, vericando tono, calibre, etc. Las variaciones son inherentes a los procesos industriales, sobre todo en el caso de productos rsticos, por lo que se recomienda trabajar con buena iluminacin. Losadhesi vosmodernos(polvo)y premezclados requieren de una preparacin previa de 10 a 12 minutos para que todos sus componentes se hidraten adecuadamente, si es necesario utilice un mezclador. Este tiempo, le permitir trazar las guas maestrasparacomenzarainstalarlas primerashiladas;lerecomendamos arrimarsealmurodemayorvistapara comenzar, as podr colocar palmetas completas y aprovechar una mayor cantidad de ellas. Se puede iniciar la colocacin de la primera pieza y aplicar el mtodo de la escuadra 60-80-100 para establecer la horizontal y vertical (guas maestras): Se coloca la pieza en el lugar ms visible, pegado al muro tomado como referencia de instalacin y ms alejado de la entrada. Se marca una lnea recta con una segunda palmeta pegada al mismo muro de referencia estableciendo la horizontal. A partir de la primera palmeta se miden 60 cm en la lnea recta y se marca un punto. Luego desde el inicio de la palmeta y en la perpendicular a la lnea de 60 cm se marca un punto a 80 cm. Finalmente se une un trazo de 1 mt desde el corte de los 60 cm al trazo de los 80 cm, el punto de corte de estos ltimos dos trazos marca el punto de referencia para trazar la vertical (Figura).Instalacin 1Instalacin en PisosInstalacin en pisosen pisosManual Tcnico de InstalacinCordilleraUna vez realizados estos pasos previos, puede comenzar extendiendo el adhesivo con una llana dentada, que permite arrastrar pegamento de forma pareja. No se debe extender una gran supercie de adhesivo para evitar la formacin de piel (este efecto produce una mala adherencia entre la cermica y el adhesivo). Esto se produce cuando transcurre demasiado tiempo entre la aplicacin del adhesivo y el pegado de la palmeta. En zonas abiertas no instalar ms de 4 palmetas, por aplicacin por que la mano de obra no es tan rpida para poder instalar toda la extensin y el adhesivo comienza a formar la llamada piel. Otro factor a tener en cuenta son los fenmenos climticos, al haber altas temperaturas el adhesivo se deshidrata ms rpidamente, por lo tanto la parte expuesta se reseca generando el efecto piel.El espesor de la capa de adhesivo estar determinadoporlallanadentada,para formatos hasta 36 cm utilizar llana de 10 mm y para palmetas sobre 40 cm utilizar llana de 15 y 20 mm. En el caso de porcelantos el espesor de la capa de adhesivo no puede superar los 20 mm, por que se producir una prdida de nivel durante la instalacin.La postura de la palmeta requiere ejercer presin del tipo en cruz y golpes superciales, logrando una adecuada nivelacin y un contacto efectivo entre adhesivo y palmeta cermica (utilizar Maceta de goma). Con respecto a la supercie que debe cubrir el adhesivo en la palmeta, se recomienda tener en cuenta que mientras mayor sea, mejor ser el contacto. La supercie mnima de contacto no debe ser inferior al 80%, as se lograr la mejor adherencia evitando quiebre futuros de las piezas ante el normal uso y la cada de elementos. La aplicacin del adhesivo por el sistema de puntos no es recomendable, por que produce piezas sopladas adems de una menor resistencia mecnica frente al uso. Tambin es recomendable durante la instalacin utilizar una lienza de nylon que ayude a marcar el nivel de instalacin de las palmetas adyacentesyasegurandofinalmentelanivelacindelproducto terminado y su mayorvida til en el uso. Lospasossiguientessernalinearse bienenambossentidos(paraesoes recomendablemarcarguasmaestras sucesivamente)yrealizarlosremates inmediatamente,conlocualnohabr problemas con eventuales diferencias de tonalidad y/o calibre. Las canteras para pisos y muros son relativas, ya que depende del formato de cada producto y si este es recticado o no, se recomienda:HorizontalMuro Referencia602 1Vertical80100FIGURA: ESCUADRAMantencin:Instalacin 1Instalacin en PisosInstalacin en pisosen pisosManual Tcnico de InstalacinCordillera 2 mm para productos recticados 3 - 4 mm para muros y pisos formatos 20x20, 20x25, 20x30, 30x30. 4 - 5 mm para muros y pisos formatos 33x33, 35x35, 25x35. 5 - 6 mm para muros y pisos formatos 25x40, 30x45, 31x47, 35x60, 30x60, 40x40, 44x44 y 50x50. Mnimo 6mm Piso 36 x 36 y 45 x 45.Para productos de segunda calidad o calidad comercial, la cantera mnima recomendada debe ser superior al valor mximo indicado para cada formato de primera calidad.La aplicacin del frage es tan importante como la instalacin misma, ello evitar que las ltraciones de agua o acumulacin de humedad en el recinto penetren bajo la cermica.Existe en el mercado aditivos que se pueden adicionar al frage que reemplazan al agua en la preparacin y que aumentan la capacidad impermeabilizante. til para aplicaciones en terrazas, baos, etc.El fragado se debe ejecutar 24 hrs. despus depegadoelproductoconeladhesivoy teniendo en cuenta la estacin climtica. Se recomienda aplicarlo con fragador de caucho ya que este realiza mayor presin y es capaz de llegar con la mazcla a los puntos ms profundos de la cantera. El secado del frage es bastante rpido, as es que se sugiere una limpieza antes de los 20 minutos en la estacin de calor y antes de los 60 minutos en la estacin de invierno, en ningn casodejardeundaparaotro. Lalimpiezadelfragesedebe realizar con una esponja hmeda (no utilizar paos por que el frage se quebraja) aprovechando esta ocasin para modelar la cantera. Es comn que en los productos cermicosoporcelanatoscon una supercie irregular, acabados rsti cosypuli dos, queden retenidas partculas de frage o adhesivo cuando no se realiza la limpieza inmediata, lo que causa que el piso retenga partculas de polvo que hacen ver las supercies extremadamente sucias y opacas. Paraevitarproblemasconel frage que genere un mal aspecto esttico hay que cumplir con el tiempodefinidoanteriormente yconlasrecomendacionesde limpieza.Enestoscasosse recomienda aplicacin de frage localizado en la cantera. Lamantencingeneralparala cermica esmaltada consiste en eliminar la suciedad mediante la limpieza con pao suave, mojado con agua. En aquellos casos que serequieraremoverresiduos adherentes tales como grasas y azcares mediante detergentes especiales,debefinalizarsela limpieza mediante enjuague con agua para mantener el brillo.Cuandoutilizamosdetergentes y/odesinfectantesdisueltosen agua, una vez aplicados, se debe procederaenjuagarlospaos con agua limpia, para evitar que lospisosquedenempaados, despus secar si es necesario (no utilizar mopas o paos con restos de detergente para secar). Nuncasedebeaplicarceras ovitrificantes,yaqueestosno tienenadherenciadefinitiva sobre los esmaltes y produciendo diferenciasdetonosentrelas zonas ms y menos transitadas. 1Instalacin en PisosInstalacin en pisosConsejos Prcticos:Instalacin en pisosManual Tcnico de InstalacinCordilleraAdems si esto es en zonas exteriores, aparecen manchas blancas y/o negras, debido a la humedad ambiental. Si por error de instalacin se deja frage y adhesivo sobre los productos rsticos por ms del tiempo recomendado (1 hora aprox.), este se endurece en la trama de la supercie y se debe aplicar una limpieza especial, cuya forma correcta de retirarlo es la siguiente: Humedecer la supercie para que las juntas se saturen de agua limpia. Preparar una solucin acuosa de cido muritico en proporcin 1:5 hasta 1:10. Mientras ms contaminada la supercie, utilizar la solucin ms concentrada, tener en cuenta que esta solucin ataca al frage por lo que se recomienda hacer limpieza por palmetas individuales. Aplicar durante un minuto esta solucin sobre la supercie y remover con una escobilla plstica (no metlica) si es necesario. Enjuagar bien al nalizar. Repetir los pasos anteriores mencionados, hasta que la cermica quede totalmente libre de frage o adhesivo. Si la aplicacin de frage fue de gran magnitud, este mtodo no garantiza la limpieza total.Estas operaciones deben realizarse con guantes, mascarilla y en ausencia de nios, para una mayor proteccin. Para elegir correctamente un producto, es fundamental el conocimiento ysuscaractersticastcnicas.Conestainformacinustedpuede especicar los revestimientos cermicos para sus ambientes, teniendo en cuenta el trco en la zona donde ser especicado (PEI*).Los Muros no pueden ser colocados en el piso y no son recomendados para exteriores. Asegure la compra de muros Cordillera resistentes a las condiciones de humedad y resistentes al cuarto. Los Pisos cermicos brillantes son recomendados para zonas de bajo trnsito (PEI II) por su baja resistencia al rayado.Los Pisos cermicos Mates semi brillo son recomendados para zonas de trnsito medio (PEI 3).Los Pisos mates y rsticos con bajo brillo son recomendados para zonas de alto trnsito (PEI 4).Porcelanatos del tipo Pulido no son recomendados para zonas con presencia de agentes manchantes, excepto los del tipo alto grado de pulido. El porcentaje de prdida por efecto de cortes y remates se debe calcular en aprox. 5% a 7%. Esto tambin le servir como reposicin ante eventuales suras o reparaciones futuras. Paraelcorteyperforacionesdeporcelanatos,existenmquinas especcas para obtener un buen resultado, teniendo en cuenta que estos productos poseen una resistencia mecnica y dureza superior a la cermica de piso y muro.Instalacin en Muros22Instalacin en MurosInstalacin en murosInstalacin en murosManual Tcnico de InstalacinCordilleraRecuerde que si se realiza una instalacin de piso y muro, siempre se debe comenzar la instalacin por el piso debido a que el muro debe quedar pegado sobre el piso cermico o porcelanato instalado.Al igual que en los pisos, en los muros deben controlarse sus plomos, los niveles con el piso y encuentro con cielos. De existir desniveles en piso, se debe tomar la mayor distancia entre el nivel marcado de un metro y el piso, para comenzar con una palmeta completa e ir desbastando la palmeta hacia el nivel menor marcado. Con eso, se consigue estticamente un mejor terminado y no agregar una cuchilla. Tambin es recomendable para ver el nivel de terminacin, tomar las medidas de piso a cielo y cuadrar exactamente la ubicacin de los cortes, programando la ubicacin exacta de canteras, cenefas y cortes. Enlosmurossepuedeencontrarvariedaddeposibilidadesde fabricacin: albailera, tabiqueras revestidas en yeso, cartn, maderas aglomeradas, etc., por lo que es importante la especicacin adecuada del tipo de adhesivo. Si son muros de albailera estucados, hormign odefinitivamentemurosrgidos,sedebe utilizaradhesivorgidoenbaseamaterias primascementicias(adhesivoenpolvo);estos seencuentranenelmercadolistosparaser hidratadosconagua.Estosadhesivosdeben aplicarse al muro con llana dentada, previa conrmacin de que estos se encuentran limpios y desprovistos de partes sueltas, grasas, polvo y humedad. En el caso de que se trate de tabiqueras y/o tarimas, es importante que el mdulo estructural no exceda un mximo de 60 x 40 cm entre el pie derecho y la cadeneta (ver recomendaciones para la instalacin sobre tabiques revestidos con planchas de brocementos). En este caso, se debe utilizar adhesivo en pasta, el cual permite un cierto grado de deformacin y trabajo del sustrato, ya sea por cambios bruscos de temperatura o movimientos. Este producto viene listo para usar; se debe aplicar con llana dentada cuya dimensin esta ligada directamente al formato y a la supercie. Para nivelar la instalacin de muro en la horizontal, utilizar nivel-manguera con agua, marcando en uno de los muros a una altura de un metro.Al momento de colocar la palmeta sobre el adhesivo se debe imprimir cierta presin, con el n de lograr el mximo asentamiento. En el caso del encuentro entre dos muros, ya sean interiores o exteriores, se debe vericar muy bien el plomo y las palmetas no deben llegar a juntarse dejando una cantera mnima de 3-4 mm. Por lo general son puntos bastante crticos: en el caso de encuentros interiores, las lneas deben continuar a no ser que se trate de muros de partida, la palmeta que llegue a una esquina debe ser la misma que contine en el siguiente muro. planchasInstalacin sobre Planchas de Fibrocemento4Instalacin Instalacin de Cermica sobre Cermica3Instalacin cermicaManual Tcnico de InstalacinCordilleraPararealizarunainstalacindecermicasobrecermica,es recomendable realizar previamente un puente de adherencia; este sistema sirve tanto para instalar sobre otro revestimiento cermico, como para instalar sobre baldosas, tarimas revestidas en madera o tabiques. Para fabricar un puente de adherencia se debe tener especial cuidado en revisar toda el rea a revestir. Con el n de detectar cualquier parte suelta, se debe limpiar minuciosamente la supercie, retirar ceras, grasas, polvos ambientales, residuos cementicios y picar supercies muy lisas, si es necesario para mejorar la adherencia.Paraestopuedeutilizarremovedoresde cera (si la supercie tuviera cera) y lavados con cido muritico (para atacar residuos cementicios), tambin se utiliza en algunos casos quema de los residuos con llama de soplete en forma segura. Luego de estar limpio, se procede a aplicar una pelcula de adhesivo (adhesivo doble accin) sobre toda la supercie a revestir, logrando un nivel parejo. Tambin se puede rayar este adhesivo para obtener una base rugosa; este procedimiento hay que dejarlo mnimo treinta horas. El resultado es una supercie dura, rugosa y nivelada. Realizada la operacin anterior, se puede iniciar la instalacin normal del revestimiento. Esta consistir en mantener las condiciones de una instalacin normal, y lo ms importante ser la utilizacin del mismo adhesivo que se us en el puente de adherencia para pegar el nuevo revestimiento. 3Instalacin de Cermica sobre CermicaLas condiciones del tabique, requieren de una estructura en madera con escuadra mnima de 45 x 45 mm y una humedad mxima de 16%. No se debe utilizar maderas torcidas o reviradas, as como tampoco aquellas que presentan muchos nudos. Ladistribucindepiesderechosycadenetasseharconun distanciamiento mximo de 60 x 40. Los tabiques que por diseo deben estar sometidos a esfuerzos verticales u horizontales, debern jarse rmemente a n de evitar su deformacin. Las planchas (Superboard Internit, Superboard Permanit y Superboard Ceramic Base, especialmente diseadas para recibir cermica), deben quedar separadas entre si por 2 mm de sus bordes perimetrales, tanto en sus encuentros como en la distancia de cielos y pisos. Las jaciones deben quedar con una separacin mxima de 30 cm entre si y ubicarse a lo menos a 2 cm del borde. El pegamento que se debe utilizar ser siempre adhesivo tipo pasta, con propiedades elsticas y capaz de asimilar ciertas deformaciones propias de este tipo de tabiques; se debe aplicar con llana dentada. Asimismo, se le deber ejercer cierta presin a la palmeta con el n de lograr el mayor contacto entre revestimiento, adhesivo y sustrato. La cermica al llegar al encuentro con los dems muros que formen esquina o en su defecto en el encuentro con la tina, deber quedar sellada con pastas tipo silicona. Lo mismo suceder en el encuentro con el cielo. Aqu recomendamos una terminacin tipo molduras en algn material liviano. Recibiendo y preparando la supercie de cermica:Planicando la InstalacinplanchasInstalacin Manual Tcnico de InstalacinCordilleraUn revestimiento cermico solamente quedar perfecto si se coloca correctamente, por eso verique que el instalador sea un profesional que siga todas las instrucciones de este manual. Siga las instrucciones indicadas en el embalaje, principalmente la proporcin de adhesivo-agua y el tiempo indicado. Prepare el adhesivo a medida que lo vaya necesitando. Nunca adicione agua al adhesivo ya preparado, ni lo utilice al da siguiente (pierde su propiedad de adherencia). Seleccione la llana con el tamao de diente correcto. Para porcelanatos utilice adhesivos doble accin o especcos para estos productos. Los adhesivos cermicos en pasta o polvo son para cermica muro o piso. Verique que la cantidad entregada (m ) es la correcta y que todas las cajas tengan la misma referencia de tono, calibre o lote.Preparando la base (piso - muro): La supercie debe estar limpia, sin suciedad, aceite, pintura, etc.Sihubierapartessueltasderevoque,deberetirarlaso sustituirlas. Adems debe estar seca, totalmente curada. Si fuera nueva, lo ideal es colocar los revestimientos despus de 30 das. Debe estar nivelada y plomada, para garantizar la perfecta nivelacin de los revestimientos. Debe ser rugosa. Si fuera lisa, picarla con un cincel. Preparando el adhesivo: Utilice el adhesivo correspondiente al soporte para garantizar una perfecta colocacin, evitando que se despeguen. Evite adhesivos producidos en obra. Utilice buena iluminacin para una mejor visin del trabajo. Planique la instalacin de los revestimientos esparciendo las piezas sobre el piso, dejando los recortes en las zonas menos visibles. Si la instalacin fuera en un muro, simule la situacin en el piso, dibujando el muro sobre el mismo. 4Instalacin sobrePlanchas de FibrocementoInstalacin planchas2Adhesivos y Frages5Pegamento y Adhesivo:Juntas / Frages:adhesivos y fragesManual Tcnico de InstalacinCordilleraHoy en da, existen adhesivos listos para aplicar o que slo necesitan ser hidratados. El Adhesivo en pasta por lo general se usa para muros o tabiques construidos en base a maderas, brocementos, yeso forrado en cartn o sobre losas radiantes, dado que estos elementos tienden a deformarse. Este adhesivo es elstico e impermeable, y no se debe utilizar en exteriores. El adhesivo en polvo, est elaborado en base a cemento, arena y aditivos, es rgido y se usa en muros estucados, albailera, hormign y por lo general, en muros o pisos rgidos con escasa deformacin. Tambin existen aditivos que mejoran la adhesividad del producto en polvo, mejorando tambin su elasticidad e impermeabilidad en base a emulsiones acrlicas. La cantidad de adhesivo que se utiliza por metro cuadrado es variable, segn el estado de los substratos, la nivelacin y el tipo de revestimiento que se vaya a instalar. Por lo general, se deben utilizar 25 Kg de adhesivo en polvo, cada 5 m2. La carga promedio de adhesivo es de mnimo 5 mm, para una apropiada instalacin de cermica. Cualquiera sea el adhesivo que se vaya a utilizar, se recomienda que la aplicacin al piso o muro se realice con llana dentada. Esta permite lograr una carga pareja y un contacto completo con la palmeta.Asegureuncompletocontactodeladhesivoconlapalmetapara asegurar que el cermico quede sin soporte una vez instalado debido a que esto produce que el cermico se rompa con el uso en corto tiempo.Recuerde adems que la capa de adhesivo ptima es la que entrega la llana y de acuerdo a estas se recomienda espesores entre 5 a 20 mm dependiendo de los formatos de producto instalados. Por lo tanto frente a desniveles mayores a 20 mm en el piso se requiere nivelar con mortero de carga y no nivelar con adhesivo cermico debido a que estos cuando se aplican con un alto espesor, las piezas cermicas se sueltan fcilmente con el uso dado que el adhesivo en gran capa no tiene soporte mecnico.Finalmente limpie los restos de pegamento dentro de la cantera antes de fragar.Para porcelanatos existen adhesivos especcos para este tipo de productos, especique su requerimiento al momento de comprar.El frage o sello de la cantera tiene variadas utilizaciones ya que permite darle un aporte esttico al conjunto cermico, evita el paso de humedad, marca juntas de dilatacin, etc. La cantera no debe ser muy ajustada o cerrada, 5Adhesivos y Fragesadhesivos y fragesUso de Cermicas y Clasicacin PEI6uso de CerclasicacConsejos para su uso:Manual Tcnico de InstalacinCordilleraya que no permite el relleno completo del frage y por lo tanto tiende a soltarse. La seleccin del frage, adems del color depende del ancho de las juntas, para lo cual es recomendable leer muy bien las instrucciones del uso del producto referidas a este punto. El consumo es de 3 a 4 m2por kilo de frage.Asegure que el frage no quede resquebrajado, utilizando una esponja humeda para el retoque.Finalmente limpie rpidamente los restos de frage y evite que se seque sobre el producto, utilice esponja y balde con bastante agua para ir limpiando. Al trmino y despus de 1 hora limpie con pao seco.Para productos rsticos y porcelanatos del tipo pulido, no aplique frage sobre el producto para evitar cambios en la aparencia por color, textura, brillo, y/o manchado. En la instalacin de Porcelanatos del tipo pulido, los frages de color pueden manchar el producto (considere el grado de pulido del producto. Ver tem 7).LasiglaPEIdadaporPorcelain&EnamelInstitute,U.S.A.,esla que clasica segn la resistencia al desgaste abrasivo a todos los revestimientos cermicos esmaltados. Con esta clasicacin se puede denir correctamente un producto para ciertos ambientes especcos, ya que de esto va a depender la duracin y el aspecto supercial. Esta clasicacin est dada solamente para los productos de piso, ya que los revestimientos de muro no deben ser utilizados en el piso y por lo tanto no son sometidos a desgaste abrasivo. En todo caso los esmaltes de muro presentan un PEI muy bajo y cercano a 1, siendo mnimo PEI requerido, el PEI 2. La escala PEI est dividida en cuatro clases, siendo el PEI 1 el de menor resistencia y el PEI 4, el de mayor. A continuacin se detalla cada clase y su aplicacin.6Uso de Cermicas y Clasicacin PEIuso de CerclasicacPEI 1 (MUROS): Cermica no apta para el trnsito.PEI 2 (TRFICO LIGERO): Cermica para pisos donde se transita con calzado normal con pequeas cantidades de partculas abrasivas. Apropiada para baos o lugares de bajo trco. PEI 3 (TRFICO MEDIANO): Cermica para pisos con presencia depequeascantidadesdepartculasabrasivasdondese transita habitualmente, sin someter la supercie a esfuerzos mayores, tales como cocinas, pasillos, recibos, etc. PEI 4 (TRFICO INTENSO): Cermica y porcelanatos para zonas destinadas a trcos intensos, con altas cantidades de partculas abrasivas, tales como locales comerciales, malls, accesos, etc.Los porcelanatos presentan, por lo general, grado PEI 4. Adems, se clasican por el grado de abrasin profunda el cual no debe superar los 175 mm.3Cermicos para muros que prcticamente no sufren los efectos de la abrasin. No ocupan denominacin PEI.Cermicosdestinadosazonasdetrfico LIGERO. Por ejemplo, baos o dormitorios.Cermicosdestinadosazonasdetrfico MEDIANO.Porejemplo,cocinas,pasillos, estar, comedor, accesos, terrazas.Cermicosdestinadosazonasdetrfico INTENSO. Por ejemplo, locales comerciales, hoteles y ocinas.MUROSPEI 1TRFICO LIGEROPEI 2TRFICO MEDIANOPEI 3TRFICO INTENSOPEI 46uso de CerclasicacRecomendaciones Finales7recomendanalesManual Tcnico de InstalacinCordilleraUso de Cermicas y Clasicacin PEILos pisos cermicos y los porcelanatos pueden instalarse en supercies de muro y pisos a diferencia de los Muros cermicos que deben ser instalados slo en muros interiores.Losmuroscermicosqueseinstalandebencontenerengobe inpermeabilizante frente a la accin de humedad.Las terminaciones del esmalte cermico, brillantes, mates, semi-mate, rsticas, etc., son permanentes. La aplicacin de cualquier tipo de cera o vitricantes no modica esta condicin, por tanto, no se recomienda ya que facilita la adherencia de polvo y suciedad.Para productos del tipo porcelanatos pulidos tener en cuenta:El grado de resistencia a la mancha es proporcional al grado de pulido. Los productos pulidos contienen poros abiertos en su supercie, por lo que se recomienda:1.- No aplicar tierra de color.2.- No aplicar plumones de tinta.3.- No aplicar adhesivos y frage sobre porcelanatos pulidos.4.-Norealizartrabajosdurantelainstalacinsincubrirla supercie de este tipo de productos.Durante la instalacin, el adhesivo y frage, en general no deben ser aplicados sobre la palmeta en su cara esmaltada porque pueden generar manchas y cambio de aspectos en color, brillo y textura.No se debe utilizar la carga de adhesivo como nivelador del suelo, debido a que este no tiene la resistencia para resistir carga mecnica. La instalacin de porcelanatos requieren adhesivo, mquinas de corte y tcnica de instalacin que su instalador debe conocer y manejar para realizar una buena instalacin.Los porcelanatos son productos resistentes a la helada y presentan un porcentaje de absorcin mximo del 3%.Para un correcto uso del producto cermico y porcelanato, hay que tener en cuenta el sitio donde se va a emplear. Es as como un pavimento sometido al trco en presencia de sustancias abrasivas, como arena y gravilla, se deteriora ms rpidamente que un pavimento protegido de estos abrasivos. Los recintos con entrada directa desde el exterior estn mucho ms expuestos a los factores de desgaste que los interiores.recomendanales7nalesRecomendacionesFinalesCuadro de InstalacinrecomendaInstalacinMuro CermicoPiso CermicoInstalacinMuro CermicoPiso CermicoInstalacin PorcelanatosPiso y MuroInstalacin PorcelanatosPiso y MuroCuadro deInstalacin RecomendacionesPared o Piso Rgido.Pared Tipo Panel.Pared o Piso Rgido.Pared o Piso Rgido.SoporteTipo deAdhesivoCuidadosAdhesivoRevisin EtiquetasTipoDimensionalCanteraCermicoen Polvo.Cermicoen Polvo.Adhesivo para Porcelanato.Adhesivo para Porcelanato.Mezclar bien con agua. Tiempo secado 24 Hrs.Cuidar Tiempo Abierto. Tiempo secado 24 Hrs.Mezclar bien con agua. Tiempo secado24 Hrs.Mezclar bien con agua. Tiempo secado 24 Hrs.Mismo Lote; Tono y Calibre.Mismo Lote; Tono y Calibre.Mismo Lote; Tono y Calibre.Mismo Lote; Tono.Calibrados (Lote Calibre).Calibrados (Lote Calibre).Calibrados (Lote Calibre).Recticados.Valor deCantera Mnimo 2 mm(*).Tipo de Llana Llana FragadoObservacinLimpiezaObservacin Mantensin ProductoFormato tipo: 20x30cm 10 mm 33x33cm 15 mm 60x60cm 18 mmAplicacin lquida y pastosa. Tiempo Fragado 24 hrs (**).Limpiar Adhesivo y frage sobre la palmeta.Limpiar Adhesivo y frage sobre la palmeta. No aplicar sobre pulidos.Valor deLlana Dependiente del Formato (10 - 18 mm).Valor deLlana Dependiente del Formato (10 - 18 mm).Valor deLlana Dependiente del Formato (10 - 18 mm).Valor deLlana Dependiente del Formato (10 - 18 mm).Limpiar Adhesivo y frage sobre la palmeta.Limpiar Adhesivo y frage sobre la palmeta. No aplicar sobre Vidrios.Usar Peine de diente no para Mosaicos. Otros usar Llana dependiente del formato.Instalacin Mosaicos / ComplementosCermicosPared tipo Panel.Pared o Piso Rgido.Cermico en Pasta.Cermico en Polvo.Cuidar Tiempo Abierto. Tiempo secado 24 Hrs.Mezclar bien con agua.Tiempo secado 24 Hrs.Mismo Lote.Mismo Lote.Calibrados.Calibrados.Pared o Piso Rgido.Adhesivo para Porcelanato.Mezclar bien con agua. Tiempo secado 24 Hrs.Mismo Lote. Calibrados.Usar Peine de diente no para Mosaicos. Otros usar Llana dependiente del formato.Usar Peine de diente no para Mosaicos. Otros usar Llana dependiente del formato.Formato tipo: 20x30cm 10 mm 33x33cm 15 mm 60x60cm 18 mmFormato tipo: 30x30cm 10 mm 33x33cm 15 mm 60x60cm 18 mmFormato tipo: 30x30cm 10 mm 33x33cm 15 mm 60x60cm 18 mmFormato tipo: Llana o Peine de 5 a 10 mm.Aplicacin lquida y pastosa. Tiempo Fragado 24 hrs. Usar aditivo Inpermeabilizante para zonas hmedas (**).Aplicacin lquida y pastosa. Tiempo Fragado 24 hrs (**).Aplicacin lquida y pastosa. Tiempo Fragado 24 hrs (**).Aplicacin aguado, lquida y pastosa. Tiempo Fragado 24 hrs. Usar aditivo impermeabilizante para zonas hmedas (**).Aplicacin aguado, lquida y pastosa.Tiempo Fragado 24 hrs. Usar aditivo impermeabilizante para zonashmedas. Proteja el Mosaico con unaplancha tipo trupn para fragar y asejercer presin pareja. (**).Limpiar Adhesivo y frage sobre la palmeta.Limpiar Adhesivo y frage sobre la palmeta.Limpiar Adhesivo y frage sobre la palmeta.Mantener Limpieza con Agua y detergente comn.Instalacin Mosaicos / ComplementosPorcelanto,Vidrio o PiedrasInstalacin Mosaicos / ComplementosCermicosMantener Limpieza con Agua y detergente comn.Mantener Limpieza con Agua y detergente comn.Mantener Limpieza con Agua y detergente comn.Mantener Limpieza con Agua y detergente comn.Mantener Limpieza con Agua y detergente comn.Mantener Limpieza con Agua y detergente comn.Valorde Cantera Dependiente del Formato(*).Valorde Cantera Dependiente del Formato(*).Valorde Cantera Dependiente del Formato(*).Valor de Cantera Dependiente del Formato, Producto o Mosaico(*).Valor de Cantera Dependiente del Formato, Producto o Mosaico(*).Valor de Cantera Dependiente del Formato, Producto o Mosaico(*).(*) Useseparador,nocartn.Formato tipo: Llana o Peine de 5 a 10 mm.Formato tipo: Llana o Peine de 5 a 10 mm.(**) AntesdeFragar,limpie lacantera.Aplicacin aguado, lquida y pastosa.Tiempo Fragado 24 hrs. Usar aditivo impermeabilizante para zonashmedas. Proteja el Mosaico con unaplancha tipo trupn para fragar y asejercer presin pareja. (**).Manual Tcnico de InstalacinCordillera8PreguntasFrecuentesPreguntas Frecuentes8preguntasfrecuentepreguntasfrecuenteManual Tcnico de InstalacinCordillera1.- Por qu hay diferencias de tamaos entre las palmetas de una misma caja? Porque por norma internacional en la produccin de cermica, existen tolerancias de dimensin admitidas y que se regulan en la instalacin a travs de las canteras sugeridas. 2.- Qu diferencia hay entre arcilla roja y blanca? El origen geolgico de la arcilla y sus componentes qumicos determina su color. Las arcillas rojas tienen ms presencia de hierro. Los grados de resistencia y absorcin dependern de sus componentes y temperaturas de cocimiento. 3.- Qu diferencia hay entre monococcin y bicoccin? La cantidad de quemas, es decir, las veces que pasa una palmeta o producto por el horno cermico cuando es fabricado.4.- Qu es absorcin de humedad? Es la cantidad de agua que un producto es capaz de absorber dentro de su masa. 5.- Qu cermica es resistente al cido? Todas tienen una resistencia a los cidos pero en diferentes grados. Solo el cido uorhdrico ataca estos productos. Los porcelanatos son ms resistentes. 6.-Por qu hay productos ms caros que otros? Porque hay procesos y materias primas diferentes para cada producto segn su diseo y estructura.7.- Qu tiempo se debe dar al frage? 24 horas despus de instalada la cermica se debe aplicar el frage. La limpieza se realiza antes de 1 hora de nalizada la aplicacin del mismo. 8.- Qu cantera es recomendable para las instalaciones? Todo depende del formato, por ejemplo en el caso de un producto 33x33 la cantera recomendada debe ser de 4 a 5 mm. En nuestras cajas tambin se indica esta recomendacin. Slo los productos recticados se instalan con cantera baja de 2 mm.9.- Cul es la diferencia principal entre una cermica y porcelanato? La diferencia est en su capacidad de absorcin de agua. La cermica es una masa semiporosa y entrega valores de absocin entre un 3% y un 20% a diferencia de los porcelanatos que son masas compactas de muy baja absorcin (menor a un 3%) otorgndole mayores prestaciones mecnicas,qumicasydemejorresistenciafrentealoschoques trmicos entre otras. Los porcelanatos son resistentes a la helada. CALIDADMEDIDA NOMINAL CONTENIDO RENDIMIENTO1,50metros 2/caja aprox.16,146SQ. Feet/cartn aprox.33 x 33 cm14PIEZAS13 x 13 Inchesaprox.BALDOSA CERMICA PRENSADA EN SECO ISO 13006 (Nch 2599) BIIb ESMALTADA (GL)1Cuadros tcnicos de cada formato:9Terminacionesy EmbalajeEmbalaje9terminacionembalajeEtiqueta de Produccin:terminacionembalajeManual Tcnico de InstalacinCordilleraBALDOSA CERMICA PRENSADA EN SECO: Proceso de Fabricacin comn para la elaboracin de muros y pisos cermicos y porcelanatos.ISO13006 (Nch2599): Normativa Cermica de Calidad Internacional y Nacional vigente.BIIb: Clasicacin de tipo de Cermica, Grupo BIIb absorcin entre 6 y 10%.ESMALTADA (GL): Cermica del tipo esmaltada.33 X 33 cm (NM): Formato nominal, slo de referencia comercial.W 327 X 327 mm: Formato real de fabricacin y respecto del tamao central.Valor por el cual se determina el rendimiento de mt2 por caja. CALIDAD 1: Producto de primera calidad.Cermica de Muro 20x30: Nombre, Modelo y Formato.Cermica de Piso 33x33: Nombre, Modelo y Formato.Medida / Size: 20x30 o 33x33, Referencia Formato o Medida Nominal.Calidad / Grade: 1, 1A 1 indica Primera calidad, (2 es Segunda).Fecha / Date: 22/01/2012 indica Da, Mes y Ao de fabricacin.Turno / Shift: 1RO Turno de Fabricacin.Lnea / Line: L6 6 Lnea de Fabricacin.Trazabilidad, Lote, Inspector o Operador / Code: 160462 Cdigo de fabricacin. Hora de Fabricacin: 11:58:52 indica Hora, Minutos y Segundos. Tono / Shade: BJ4 Serie de nmeros y letras indica slo Lote de TONO o Color. Calibre Medida / Size o Formato: 5 Informado por separado, indica Lote de Tamao o Calibre.Tono 566 o 1740:Serie de slo nmeros indica TONO y CALIBRE, Primer nmero es Calibre (5) (1), Serie 66 indica tono 66 y Serie 740 indica tono 740.GU, PIE, Clase: 4 Clasicacin de Resistencia a la Abrasin (PEI 4).RECT.: RECTIFICADO, productos Monocalibrados. Se instalan con Cantera de 2 mm.www.cordillera.cl