manual seguridad, salud en el trabajo y ambiental

18
MANUAL SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y AMBIENTAL Documento No. Versión- Fecha: Páginas SO-MA-001 2 14/02/2020 1 de 18 DOCUMENTO CONTROLADO - ¡La Versión vigente de este documento se encuentra en la Intranet, si está revisando una versión impresa o ubicada en otro sitio electrónico, verifique que corresponde a la versión vigente, de lo contrario, podría estar utilizando un documento obsoleto! Los documentos digitales no van con firmas solo cuando es estrictamente necesario imprimir (Programa de uso racional de papel). 1. INTRODUCCION Una de las principales prioridades de PRODESEG S.A. es la de controlar los riesgos ocupacionales y aspectos ambientales que atentan contra la salud de sus trabajadores, recursos materiales y financieros de la organización y del empleado, incluyendo al medio ambiente. Los accidentes de trabajo y enfermedades laborales son factores que interfieren en el desarrollo normal de la actividad empresarial, incidiendo negativamente en su productividad y por consiguiente amenazando su solidez y permanencia en el mercado; conllevando además graves implicaciones a nivel laboral, familiar y social. En consideración a lo anterior la administración quiere establecer y dar los parámetros para desarrollar las actividades de Seguridad y Salud en el Trabajo, bajo la prevención de accidentes laborales, enfermedades laborales, daños y pérdidas asegurando el bienestar de los trabajadores, sin olvidar la Preservación del Medio Ambiente. En sus políticas PRODESEG S.A. no solo ha establecido un claro compromiso con el cumplimiento de la normatividad vigente del Gobierno Nacional Colombiano en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo, Prevención de Riesgos Laborales y Preservación de los Recursos Naturales, sino que por convicción ha querido hacer de este tema, condiciones necesarias para lograr ambientes sanos y saludables durante el desarrollo de las actividades. 2. REFERENCIA NORMATIVA El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo (SG-SST) & Ambiente de PRODESEG S.A, está basado en el decreto 1072 del 2015 y Normas legales aplicables en la república de Colombia que se describen en la matriz de requisitos Legales (SO-FO-051). 3. DEFINICIONES Accidente de trabajo: Todo suceso repentino que sobrevenga por causa u ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte. Acción correctiva: Acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad detectada u otra situación no deseable. Acción de mejora: Acción de optimización para lograr mejoras en el desempeño de la organización en la seguridad y la salud en el trabajo de forma coherente con su política. Acción preventiva: Acción para eliminar o mitigar la(s) causa(s) de una no conformidad potencial u otra situación potencial no deseable.

Upload: others

Post on 19-Jul-2022

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MANUAL SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y AMBIENTAL

MANUAL SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y AMBIENTAL

Documento No. Versión- Fecha: Páginas

SO-MA-001 2 14/02/2020 1 de 18

DOCUMENTO CONTROLADO - ¡La Versión vigente de este documento se encuentra en la Intranet, si está

revisando una versión impresa o ubicada en otro sitio electrónico, verifique que corresponde a la versión vigente, de lo contrario, podría estar utilizando un documento obsoleto! Los documentos digitales no van con firmas – solo cuando es estrictamente necesario imprimir (Programa de uso racional de papel).

1. INTRODUCCION

Una de las principales prioridades de PRODESEG S.A. es la de controlar los riesgos ocupacionales y aspectos ambientales que atentan contra la salud de sus trabajadores, recursos materiales y financieros de la organización y del empleado, incluyendo al medio ambiente. Los accidentes de trabajo y enfermedades laborales son factores que interfieren en el desarrollo normal de la actividad empresarial, incidiendo negativamente en su productividad y por consiguiente amenazando su solidez y permanencia en el mercado; conllevando además graves implicaciones a nivel laboral, familiar y social. En consideración a lo anterior la administración quiere establecer y dar los parámetros para desarrollar las actividades de Seguridad y Salud en el Trabajo, bajo la prevención de accidentes laborales, enfermedades laborales, daños y pérdidas asegurando el bienestar de los trabajadores, sin olvidar la Preservación del Medio Ambiente. En sus políticas PRODESEG S.A. no solo ha establecido un claro compromiso con el cumplimiento de la normatividad vigente del Gobierno Nacional Colombiano en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo, Prevención de Riesgos Laborales y Preservación de los Recursos Naturales, sino que por convicción ha querido hacer de este tema, condiciones necesarias para lograr ambientes sanos y saludables durante el desarrollo de las actividades. 2. REFERENCIA NORMATIVA

El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo (SG-SST) & Ambiente de PRODESEG S.A, está basado en el decreto 1072 del 2015 y Normas legales aplicables en la república de Colombia que se describen en la matriz de requisitos Legales (SO-FO-051). 3. DEFINICIONES Accidente de trabajo: Todo suceso repentino que sobrevenga por causa u ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte. Acción correctiva: Acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad detectada u otra situación no deseable. Acción de mejora: Acción de optimización para lograr mejoras en el desempeño de la organización en la seguridad y la salud en el trabajo de forma coherente con su política. Acción preventiva: Acción para eliminar o mitigar la(s) causa(s) de una no conformidad potencial u otra situación potencial no deseable.

Page 2: MANUAL SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y AMBIENTAL

MANUAL SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y AMBIENTAL

Documento No. Versión- Fecha: Páginas

SO-MA-001 2 14/02/2020 2 de 18

DOCUMENTO CONTROLADO - ¡La Versión vigente de este documento se encuentra en la Intranet, si está

revisando una versión impresa o ubicada en otro sitio electrónico, verifique que corresponde a la versión vigente, de lo contrario, podría estar utilizando un documento obsoleto! Los documentos digitales no van con firmas – solo cuando es estrictamente necesario imprimir (Programa de uso racional de papel).

Actividad no rutinaria: Actividad que no forma parte de la operación normal de la organización o actividad que la organización ha determinado como no rutinaria por su baja frecuencia de ejecución. Actividad rutinaria: Actividad que forma parte de la operación normal de la organización, se ha planificado y es estandarizable. Amenaza: Peligro latente de que un evento físico de origen natural, o causado, o inducido por la acción humana de manera accidental, se presente con una severidad suficiente para causar pérdida de vidas, lesiones u otros impactos en la salud, así como también daños y pérdidas en los bienes, la infraestructura, los medios de sustento, la prestación de servicios y los recursos ambientales. Aspecto ambiental: Elemento de las actividades, productos o servicios de una organización que puede interactuar con el ambiente. Auditoría interna: Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencia de la auditoria y evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar la extensión en que se cumplen los criterios de la auditoria del sistema fijados por la organización. Ciclo PHVA: Procedimiento lógico y por etapas que permite el mejoramiento continuo a través de los siguientes pasos:

Planificar: Se debe planificar la forma de mejorar la seguridad y salud de los trabajadores, encontrando qué cosas se están haciendo incorrectamente o se pueden mejorar y determinando ideas para solucionar esos problemas. Hacer: Implementación de las medidas planificadas. Verificar: Revisar que los procedimientos y acciones implementados están consiguiendo los resultados deseados. Actuar: Realizar acciones de mejora para obtener los mayores beneficios en la seguridad y salud de los trabajadores.

Condiciones de salud: El conjunto de variables objetivas y de autorreporte de condiciones fisiológicas, psicológicas y socioculturales que determinan el perfil sociodemográfico y de morbilidad de la población trabajadora. Descripción sociodemográfica: Perfil sociodemográfico de la población trabajadora, que incluye la descripción de las características sociales y demográficas de un grupo de trabajadores, tales como: grado de escolaridad, ingresos, lugar de residencia, composición familiar, estrato socioeconómico, estado civil, raza, ocupación, área de trabajo, edad, sexo y turno de trabajo. Efectividad: Logro de los objetivos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo con la máxima eficacia y la máxima eficiencia.

Page 3: MANUAL SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y AMBIENTAL

MANUAL SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y AMBIENTAL

Documento No. Versión- Fecha: Páginas

SO-MA-001 2 14/02/2020 3 de 18

DOCUMENTO CONTROLADO - ¡La Versión vigente de este documento se encuentra en la Intranet, si está

revisando una versión impresa o ubicada en otro sitio electrónico, verifique que corresponde a la versión vigente, de lo contrario, podría estar utilizando un documento obsoleto! Los documentos digitales no van con firmas – solo cuando es estrictamente necesario imprimir (Programa de uso racional de papel).

Eficacia: Es la capacidad de alcanzar el efecto que espera o se desea tras la realización de una acción. Eficiencia: Relación entre el resultado alcanzado y los recursos utilizados. Enfermedad laboral: es enfermedad laboral la contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o al medio al que el trabajador se ha visto obligado a trabajar. En los casos en que una enfermedad no figure en la tabla de enfermedades laborales (decreto 1832/94 del ministerio de trabajo y seguridad social), pero se demuestre la causalidad con los factores de riesgo ocupacionales será reconocida como enfermedad laboral, conforme con lo establecido en el decreto 1295 del ministerio de trabajo y seguridad social. Emergencia: Es aquella situación de peligro o desastre o la inminencia del mismo, que afecta el funcionamiento normal de la empresa. Requiere de una reacción inmediata y coordinada de los trabajadores, brigadas de emergencias y primeros auxilios y en algunos casos de otros grupos de apoyo dependiendo de su magnitud. Evaluación del riesgo: Proceso para determinar el nivel de riesgo asociado al nivel de probabilidad de que dicho riesgo se concrete y al nivel de severidad de las consecuencias de esa concreción. Evento Catastrófico: Acontecimiento imprevisto y no deseado que altera significativamente el funcionamiento normal de la empresa, implica daños masivos al personal que labora en instalaciones, parálisis total de las actividades de la empresa o una parte de ella y que afecta a la cadena productiva, o genera destrucción parcial o total de una instalación. Higiene ocupacional o industrial: conjunto de actividades destinadas a la identificación, evaluación y control de los factores de riesgo del ambiente de trabajo que puedan alterar la salud de los trabajadores. Impacto ambiental: Cualquier cambio en el medio ambiente, sea adverso o beneficioso del total de los aspectos ambientales de la organización. Medicina ocupacional o del trabajo: conjunto de actividades de las ciencias de la salud dirigidas hacia la promoción de la calidad de vida de los trabajadores a través del mantenimiento y mejoramiento de sus condiciones de salud. Medio ambiente: Entorno en el que opera una organización, que incluye aire, agua, suelo, recursos naturales, flora, fauna, seres humanos y su interrelación. (El entorno se extiende desde el interior de una organización hacia todo el sistema).

Page 4: MANUAL SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y AMBIENTAL

MANUAL SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y AMBIENTAL

Documento No. Versión- Fecha: Páginas

SO-MA-001 2 14/02/2020 4 de 18

DOCUMENTO CONTROLADO - ¡La Versión vigente de este documento se encuentra en la Intranet, si está

revisando una versión impresa o ubicada en otro sitio electrónico, verifique que corresponde a la versión vigente, de lo contrario, podría estar utilizando un documento obsoleto! Los documentos digitales no van con firmas – solo cuando es estrictamente necesario imprimir (Programa de uso racional de papel).

No conformidad: No cumplimiento de un requisito. Puede ser una desviación de estándares, prácticas, procedimientos de trabajo, requisitos normativos aplicables, entre otros. Proceso: Sistema de actividades que utilizan recursos para transformar entradas en salidas. Procedimiento: Forma especificada para llevar a cabo una actividad o un proceso. Proveedor: persona o entidad que suministra a la organización materiales, productos y/o servicios. Registros: Documento que presenta resultados obtenidos o proporciona evidencia de actividades desempeñadas. Requisitos: Necesidad o expectativa establecida, generalmente implícita u obligatoria. Seguridad y salud en el trabajo (SST). La Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) es la disciplina que trata de la prevención de las lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, y de la protección y promoción de la salud de los trabajadores. Tiene por objeto mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo, así como la salud en el trabajo, que conlleva la promoción y el mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones Seguridad ocupacional o industrial: Conjunto de actividades destinadas a la identificación, evaluación y control de los factores de riesgo o condiciones de los trabajos que puedan producir accidentes de trabajo. Sistema de vigilancia epidemiológica ocupacional: metodología y procedimientos administrativos que facilitan el estudio de los efectos sobre la salud causado por la exposición o factores de riesgo especifico presentes en el trabajo e incluye acciones de prevención y control dirigidos al ambiente laboral y a las personas. Vigilancia de la salud en el trabajo o vigilancia epidemiológica de la salud en el trabajo: Comprende la recopilación, el análisis, la interpretación y la difusión continuada y sistemática de datos a efectos de la prevención. La vigilancia es indispensable para la planificación, ejecución y evaluación de los programas de seguridad y salud en el trabajo, el control de los trastornos y lesiones relacionadas con el trabajo y el ausentismo laboral por enfermedad, así como para la protección y promoción de la salud de los trabajadores.

Page 5: MANUAL SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y AMBIENTAL

MANUAL SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y AMBIENTAL

Documento No. Versión- Fecha: Páginas

SO-MA-001 2 14/02/2020 5 de 18

DOCUMENTO CONTROLADO - ¡La Versión vigente de este documento se encuentra en la Intranet, si está

revisando una versión impresa o ubicada en otro sitio electrónico, verifique que corresponde a la versión vigente, de lo contrario, podría estar utilizando un documento obsoleto! Los documentos digitales no van con firmas – solo cuando es estrictamente necesario imprimir (Programa de uso racional de papel).

4. INFORMACION GENERAL DE LA EMPRESA 4.1 Reseña histórica PRODESEG S.A., es una empresa dedicada a la fabricación y comercialización nacional de equipos y elementos contra incendio y seguridad industrial, teniendo como objetivo primordial, la prevención de los riesgos profesionales y patrimoniales con un amplio portafolio integral de productos y servicios nacionales e importados, siendo representantes para Colombia de firmas especializadas en seguridad industrial que cumplen con normas y estándares internacionales de calidad. La organización fue constituida el 21 de febrero de 1977 de la sociedad compuesta con el señor Marcos Herrera y Antonio Saavedra con un capital suscrito de cuarenta mil pesos ($40.000) bajo el nombre de PRODUCTOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL LTDA., inicialmente la actividad económica de la empresa estaba enfocada hacia la fabricación, compra, venta, distribución al por mayor y al detal de equipos contra incendio, la seguridad industrial y ferretería en general en el territorio nacional. Al año de estar conformada la sociedad, el señor Marcos Herrera vendió su parte a la Sra. Stella Coronado de Saavedra y desde 1978 la sociedad ha estado en cabeza de dos socios y en 1989 ingresan los cuatro hijos como socios de la empresa, que posteriormente han salido al cumplir la mayoría de edad. PRODESEG se encontraba inicialmente en un espacio de aproximadamente 10m2, para 1981 la Sra. Stella Coronado ingresa a la empresa como Gerente administrativa y traslada las instalaciones a un local más amplio, donde se presta el servicio de mantenimiento y recarga de extintores y adicionalmente se incluyen nuevas líneas como: la fabricación de gabinetes, ensamble de hachas picas, llaves spaner, entre otros. El 10 Abril de 1985, la empresa adquiere el predio ubicado en la carrera 66 No 6 – 24, debido a la expansión del mercado de otras líneas de fabricación y ensamble de extintores, en el año de 1986 se compra el predio y comienza la construcción de la planta física y oficinas. Para el año de 1989, la empresa comienza con la importación de productos para la protección contra incendio y seguridad industrial, logrando así nuevos tratos comerciales con proveedores internacionales y la representación para Colombia de la empresa brasilera RESMAT PARCH y posteriormente la de otros proveedores. Para el año de 1990 se inicia con la fabricación de recipientes para extintor y otro tipo de unidades rodantes como satélites y robots. Para el 2003 la organización cuenta con tres plantas físicas, una para la fabricación y comercialización de productos, la segunda destinada solamente para prestar el servicio de

Page 6: MANUAL SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y AMBIENTAL

MANUAL SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y AMBIENTAL

Documento No. Versión- Fecha: Páginas

SO-MA-001 2 14/02/2020 6 de 18

DOCUMENTO CONTROLADO - ¡La Versión vigente de este documento se encuentra en la Intranet, si está

revisando una versión impresa o ubicada en otro sitio electrónico, verifique que corresponde a la versión vigente, de lo contrario, podría estar utilizando un documento obsoleto! Los documentos digitales no van con firmas – solo cuando es estrictamente necesario imprimir (Programa de uso racional de papel).

mantenimiento y recarga para extintores además del mantenimiento de carros de bomberos, en la tercera bodega se realiza todo lo relacionado con mecanizado En la línea productiva de la organización se encuentra ubicada de la siguiente manera: PROVEEDORES: nuestros proveedores son empresas internacionales con altos estándares de calidad, que suministran productos para la seguridad industrial y protección contra incendio que no son fabricados en el país, también se cuenta con proveedores nacionales quienes suministran insumos y materias primas necesarias para la fabricación de productos y para la comercialización de implementos de seguridad industrial y equipos contra incendio. PRODESEG: nuestra empresa ofrece a sus clientes productos e implementos de seguridad industrial y equipos contra incendio. CLIENTE: Los clientes de PRODESEG, son empresas distribuidoras de sus productos y servicios, empresas del sector petrolero, hidroeléctricas, industria metalmecánica, empresas de servicios, empresas del estado y multinacionales, también PRODESEG ofrece sus productos y servicios al detal, en su punto de venta. De acuerdo a las exigencias del mercado y de los clientes, La empresa inicia con un proceso de mejoramiento continuo a partir del mes de Junio de 2003, documentando, implementando y certificando por un ente acreditado su Sistema de Gestión de Calidad de acuerdo a los requisitos y estándares de la Norma ISO 9001:2000, con el fin de ofrecer a sus clientes un servicio y productos que cumplan con sus requisitos y necesidades. La documentación de todo el sistema de gestión de la empresa está elaborada y controlada bajo los parámetros dados en los procedimientos de Elaboración y control de documentos GC-PR-001. Los registros se controlan de acuerdo al procedimiento para el control de los registros GC-PR-003. Para el año 2007 la organización cumple 30 años de presencia en el mercado nacional consolidándose como fabricante número 1 en equipos contra incendio, iniciando así un proceso de transformación en la imagen corporativa y de razón social, fortaleciendo sus alianzas estratégicas con multinacionales de gran prestigio como lo es ANSUL INC., KIDDE, KEY-FIRE, BRADLEY, GIACOMINI entre otros, ofreciendo a nuestros clientes un portal de productos y

PROVEEDOR (Empresas internacionales, distribuidores nacionales,

fabricantes, etc.)

CLIENTE (Distribuidores, petroleras,

empresas del estado, multinacionales, etc.)

Page 7: MANUAL SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y AMBIENTAL

MANUAL SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y AMBIENTAL

Documento No. Versión- Fecha: Páginas

SO-MA-001 2 14/02/2020 7 de 18

DOCUMENTO CONTROLADO - ¡La Versión vigente de este documento se encuentra en la Intranet, si está

revisando una versión impresa o ubicada en otro sitio electrónico, verifique que corresponde a la versión vigente, de lo contrario, podría estar utilizando un documento obsoleto! Los documentos digitales no van con firmas – solo cuando es estrictamente necesario imprimir (Programa de uso racional de papel).

servicios que les permitirá obtener una información rápida y oportuna basados en e-commerce, bajo nuestra nueva razón social PRODESEG S.A. Con las distribuciones adquiridas y con la confianza y respaldo de nuestros proveedores en el año 2008 se crea el área de proyectos con el objetivo claro de incursionar y posicionarse en el mercado como la mejor opción en mantenimiento, diseño y montaje de redes hidráulicas, sistemas de detección y sistemas fijo contra incendio. En el año 2012 la organización cambia sus instalaciones de la ciudad de Bogotá a municipio de Cota, allí se adquiere una bodega en el parque empresarial AEPI donde se instalan y acomodan todas las áreas de la organización, mejorando claramente las condiciones de infraestructura para que los trabajadores puedan desarrollar de una forma más segura sus actividades, además de mejorar los temas de bienestar y medidas preventivas al medio ambiente. En el año 2013 se realiza una restructuración organizacional a través del plan estratégico el cual fue diseñado para un periodo de dos años partiendo en el 2013 y terminando en el 2015, basándose en cuatro aspectos fundamentales que son: consolidación organizacional, fortalecimiento en la productividad, cultura centrada en el cliente y crecimiento rentable, todo ello enmarcado en el mejoramiento del sistema integrado de gestión de la compañía. Debido a los resultados de dicho plan estratégico, la gerencia continúa manejando los cuatro aspectos descritos a la fecha. En el año 2018 inicia un procesos de reestructuración, bajo la ley 1116 de 2006, con el fin de mejorar los temas financieros; resultado de la crisis económica principalmente del sector de hidrocarburos.

Tabla N 1. Datos de la compañía

RAZÓN SOCIAL PRODUCTOS DE SEGURIDAD S.A. -PRODESEG S.A.

REPRESENTANTE LEGAL Jesús Antonio Saavedra

NIT 860051688-5 SECTOR Metalmecánico

CÓDIGO ACTIVIDAD ECONÓMICA

3289902 (Dec 1607/02)

CÓDIGO CIIU 3290

TERRENO Propio E-MAIL [email protected]

MATRICULA CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTA

170171 CONTACTO Ana Uribe Aguilar

DIRECCIÓN Medellín, Km 2.5 Vía Parcelas Km 1.3 Parque Industrial AEPI

TELÉFONOS 7464544

FAX 4207000

FECHA DE INICIO 01 de Marzo de 2012

Fuente: PRODESEG S.A. - 2017

Page 8: MANUAL SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y AMBIENTAL

MANUAL SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y AMBIENTAL

Documento No. Versión- Fecha: Páginas

SO-MA-001 2 14/02/2020 8 de 18

DOCUMENTO CONTROLADO - ¡La Versión vigente de este documento se encuentra en la Intranet, si está

revisando una versión impresa o ubicada en otro sitio electrónico, verifique que corresponde a la versión vigente, de lo contrario, podría estar utilizando un documento obsoleto! Los documentos digitales no van con firmas – solo cuando es estrictamente necesario imprimir (Programa de uso racional de papel).

4.2 Materias primas e insumos El principal material con el que se trabaja es lamina de diferentes calibres (cold rolled – acero inoxidable), tubería de diferentes diámetros (galvanizada – acero inoxidable), solventes y pintura (electrostática – liquida). 4.3 Herramientas y equipos Para la realización de los productos de PRODESEG S.A. se requiere diversos tipos de maquinaria que van desde las manuales, neumáticas y eléctricas (las cuales se encuentran establecidas en el cronograma de mantenimiento) y cuentan con procedimientos, instructivos, e inspecciones que ayudan a controlar y prevenir accidentes de trabajo. 4.4 Productos y servicios De acuerdo a la actividad económica los productos que se fabrican y comercializan se muestran en la tabla Nº 2.

Tabla 2. Productos y servicios PRODESEG S.A.

Fuente. PRODESEG S.A. - 2017 5. ALCANCE Las disposiciones contenidas en este Manual aplican para los procesos de fabricación, comercialización de extintores, hidrantes y elementos de seguridad industrial, diseño y montaje y mantenimiento de sistemas contra incendios y todas aquellas actividades desarrolladas por PRODESEG S.A En los casos que la Organización ejecute actividades en instalaciones o sitios de trabajo que no están bajo su control, se adoptan las disposiciones establecidas por el cliente o por quien corresponda.

FABRICADOS COMERCIALIZADOS SERVICIOS

FUENTES LAVAOJOS EQUIPOS CONTRA INCENDIOMANTENIMIENTO Y RECARGA DE

EXTINTORES

GABINETES CONTRA INCENDIO EQUIPOS DE SEGURIDAD INDUSTRIALPRUEBAS HIDROSTATICAS DE

MANGUERAS

EXTINTORES (PORTATILES - RODANTES) AGENTES EXTINTORES

BOTIQUINES METALICOS EXTINTORES IMPORTADOS

HIDRANTES SIAMESASASESORIA Y DISEÑO DE REDES CONTRA

INCENDIO

MANTENIMIENTO Y MONTAJE DE

SISTEMAS CONTRA INCENDIO

Page 9: MANUAL SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y AMBIENTAL

MANUAL SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y AMBIENTAL

Documento No. Versión- Fecha: Páginas

SO-MA-001 2 14/02/2020 9 de 18

DOCUMENTO CONTROLADO - ¡La Versión vigente de este documento se encuentra en la Intranet, si está

revisando una versión impresa o ubicada en otro sitio electrónico, verifique que corresponde a la versión vigente, de lo contrario, podría estar utilizando un documento obsoleto! Los documentos digitales no van con firmas – solo cuando es estrictamente necesario imprimir (Programa de uso racional de papel).

6. POLÍTICA INTEGRADA La Gerencia General de PRODESEG S.A. establece la política integrada (DG001), documento donde se establecen las intenciones globales y orientación de la organización, relativas a las condiciones del trabajo y salud del personal que labora en la organización, expresada formalmente por la alta dirección, además se incluye la minimización del impacto negativo al medio ambiente e infraestructura. 7. OBJETIVOS Los objetivos constituyen un elemento importante para PRODESEG S.A. dentro del proceso del cumplimiento del sistema de gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo y la mejora continua, ya que son los elementos de partida para seleccionar, organizar y orientar los esfuerzos del personal responsable y se evidencia la eficacia de las actividades realizadas estos se encuentran plasmados en el formato (GC-FO-015). 8. ALCANCE DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SALUD y SEGURIDAD LABORAL PRODESEG S.A., establece que el alcance para el Sistema de Gestión está enfocado principalmente en las actividades de:

- Fabricación y comercialización de equipos contra incendios y seguridad industrial. - Diseño, mantenimiento e instalación de sistemas contra incendios. - Mantenimiento y recarga de extintores.

9. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL PRODESEG S.A. establece una estructura organizacional (GC-FO-020) de acuerdo al plan estratégico de la gerencia; al igual se mantiene actualizado el organigrama de la brigada de emergencia de acuerdo al peligro identificado y su valoración (Plan de emergencia SO-PL-005), 10. INTERACCIÓN DEL SG SST Y A El área HSEQ de la organización tiene una interacción principal (estratégico) con las demás áreas, debido a que si se llegan a generar modificaciones en los diferentes procedimientos se debe informar al área HSEQ para que se siga el proceso de implementación adecuado teniendo en cuenta a todas las áreas relacionadas de la organización. Además para asegurar la aplicación de los indicadores de seguimiento de acuerdo a las metas establecidas en el área y así al finalizar los periodos de acuerdo a los resultados tomar las acciones correctivas o preventivas.

Page 10: MANUAL SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y AMBIENTAL

MANUAL SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y AMBIENTAL

Documento No. Versión- Fecha: Páginas

SO-MA-001 2 14/02/2020 10 de 18

DOCUMENTO CONTROLADO - ¡La Versión vigente de este documento se encuentra en la Intranet, si está

revisando una versión impresa o ubicada en otro sitio electrónico, verifique que corresponde a la versión vigente, de lo contrario, podría estar utilizando un documento obsoleto! Los documentos digitales no van con firmas – solo cuando es estrictamente necesario imprimir (Programa de uso racional de papel).

11. ORGANIZACIÓN DE LA SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO y AMBIENTAL

11.1. Dirección del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo SG-SST La dirección del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST de PRODESEG S.A., está a cargo de la gerencia y a quien asigne, que para este caso es el coordinador HSEQ; que junto con el apoyo del COPASST y la Brigada se garantice el desarrollo de las actividades programadas y el cumplimiento de los objetivos propuestos por la organización.

11.2. Recursos La Gerencia Administrativa y financiera se compromete a destinar todos los recursos necesarios para el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST y así controlar los riesgos existentes en los frentes de trabajo de PRODESEG S.A.

Page 11: MANUAL SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y AMBIENTAL

MANUAL SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y AMBIENTAL

Documento No. Versión- Fecha: Páginas

SO-MA-001 2 14/02/2020 11 de 18

DOCUMENTO CONTROLADO - ¡La Versión vigente de este documento se encuentra en la Intranet, si está

revisando una versión impresa o ubicada en otro sitio electrónico, verifique que corresponde a la versión vigente, de lo contrario, podría estar utilizando un documento obsoleto! Los documentos digitales no van con firmas – solo cuando es estrictamente necesario imprimir (Programa de uso racional de papel).

Humano: El personal vinculado al COPASST y la Brigada de PRODESEG S.A., está en capacidad de dar las instrucciones sobre el manejo de los implementos de trabajo gracias a los conocimientos adquiridos en anteriores capacitaciones (internas – externas) recibidas en el momento de su ingreso a la organización; además tienen autorización de solicitar y programar estas cuando ellos lo requieran por medio del área de sistema de gestión integral.

Financieros: Se aportan los recursos para el desarrollo de las actividades del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST y la adquisición de implementos de seguridad industrial, teniendo un rublo especifico en el presupuesto de la organización.

Técnicos: Todos los implementos adquiridos para la protección y bienestar de los trabajadores son de primera calidad, los equipos necesarios para el monitoreo ambiental son contratados y cuentan con certificados de calidad en el momento de solicitar los servicios, además se cuenta con el apoyo de la ARL Bolívar.

Locativas: Las instalaciones con las que cuenta PRODESEG S.A. para el buen funcionamiento del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST es acorde con la infraestructura actual como:

Salones de conferencias Video Beam Televisor DVD Tablero acrílico Filmadora – cámara digital Computador

Asesores: La organización cuenta con la asesoría de la aseguradora de riesgos laborales Bolívar, de acuerdo a la programación que solicita PRODESEG S.A., para temas especializados contara con el apoyo de un asesor externo.

11.3. Niveles de responsabilidad, competencia y toma de conciencia

PRODESEG S.A. se compromete a establecer, implementar, y controlar el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST, teniendo como marco general el mejoramiento continuo y bienestar de los trabajadores de la organización, para este fin se establecen las responsabilidades en los diferentes niveles jerárquicos de la organización (Ver perfil de cargo TH-FO-001).

Page 12: MANUAL SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y AMBIENTAL

MANUAL SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y AMBIENTAL

Documento No. Versión- Fecha: Páginas

SO-MA-001 2 14/02/2020 12 de 18

DOCUMENTO CONTROLADO - ¡La Versión vigente de este documento se encuentra en la Intranet, si está

revisando una versión impresa o ubicada en otro sitio electrónico, verifique que corresponde a la versión vigente, de lo contrario, podría estar utilizando un documento obsoleto! Los documentos digitales no van con firmas – solo cuando es estrictamente necesario imprimir (Programa de uso racional de papel).

Además se informan las responsabilidades, autoridad y rendición de cuentas en todos los niveles de acuerdo al SG SST, publicándolas en la intranet, folletos y/o avisos informativos. 12. OPERACIÓN DEL TRABAJO PRODESEG S.A., está conformada por personal administrativo y operativo por medio de contrato directo con la organización o con una empresa prestadora de servicios (de talento humano), este proceso es validado por medio del procedimiento de selección, contratación, inducción y capacitación (TH-PR-002), resaltando que al ingreso se realiza la divulgación de las políticas, objetivos, programas, peligros y factores de riesgo, copasst, brigada, entre otros temas por medio de la inducción HSEQ. Nota: Al ingreso del personal se le entrega un folleto HSEQ Básico en el área de talento humano, y la inducción HSEQ se realiza todos los martes de cada semana a las 7:15am, se resalta que depende si ingresa o no personal. Nota: La convocatoria para el ingreso o los ascensos se realiza de acuerdo con el procedimiento de selección, contratación, inducción y capacitación (TH-PR-002). 13. PARTICIPACIÓN, COMUNICACIÓN Y BENEFICIOS AL PERSONAL En PRODESEG encontramos mecanismos de comunicación como las tarjetas TOP-PRO, que están enfocadas a las medidas de prevención, al igual se cuenta con el Comité de Convivencia y el COPASST en donde pueden ir en busca de asesoría y apoyo en la solución de conflictos o temas relacionados a SST. También se cuenta con el buzón de sugerencias ubicado en tres puntos de la organización, recepción, comedor, bodega dotación, estos son revisados por el área HSEQ y de acuerdo al tema y solicitud se envían al área correspondiente por medio de un e-mail. Para el proceso de comunicación interna y externa de PRODESEG S.A. se utiliza los medios masivos como el correo, intranet o carteles para la divulgación de campañas de sensibilización o temas de interés común, de acuerdo a lo descrito en el procedimiento de Comunicación, Participación y Consulta (GC-PR-007). Además la organización cuenta con diversos tipos de incentivos al personal diferentes a los requerimientos legales; como eventos en fechas especiales (día de la mamá, día del papá, amor y amistad, fin de año, campeonatos de juegos de mesa, día de los niños, entre otros), auxilios educativos y semana de la salud. Adicional a ello se le realiza la entrega al área operativa (soldadura, pintura) de un complemento alimenticio y nutricional tres días a la semana, dándoles un producto lácteo.

Page 13: MANUAL SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y AMBIENTAL

MANUAL SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y AMBIENTAL

Documento No. Versión- Fecha: Páginas

SO-MA-001 2 14/02/2020 13 de 18

DOCUMENTO CONTROLADO - ¡La Versión vigente de este documento se encuentra en la Intranet, si está

revisando una versión impresa o ubicada en otro sitio electrónico, verifique que corresponde a la versión vigente, de lo contrario, podría estar utilizando un documento obsoleto! Los documentos digitales no van con firmas – solo cuando es estrictamente necesario imprimir (Programa de uso racional de papel).

14. COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO El comité paritario de seguridad y salud en el trabajo, está constituido por personas postuladas y elegidas democráticamente por el personal de la organización (resolución 2013/86), el cual es el encargado de vigilar el cumplimiento de los programas relacionados a seguridad y la salud en el trabajo, además apoya en la elaboración del cronograma de capacitaciones. Con el fin de cumplir con los objetivos de la organización y el plan de seguridad y salud en el trabajo se realizó el proceso de votación (Resolución 2013 de 1986) y se determinaron las personas integrantes al comité paritario de seguridad y salud en el trabajo (COPASST, identificando el rol de cada uno. Nota: Como se encuentra personal contratado por medio de una empresa prestadora de servicios es muy importante para la organización contar con sus sugerencias, por lo que solicitara su participación como invitados cuando este lo requiera. 15. DIAGNOSTICO INTEGRAL DE CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD PRODESEG S.A., determina que se realizara el diagnóstico integral a todas las áreas de la organización de acuerdo a los deferentes procedimientos relacionados a cada ámbito laboral.

15.1. Matriz de identificación de peligros y evaluación de riesgos

Para la elaboración de la Matriz de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos se toma en cuenta el procedimiento para la identificación de riesgos y peligros, aspectos e impactos (SO-PR-002), que como resultado se obtienen las condiciones de trabajo del personal y se puede organizar las actividades de acuerdo a la prioridad encontrada, o se complementa con las actividades implementadas con la ARL.

15.2. Condiciones de salud El diagnostico de condiciones de la salud de los trabajadores de PRODESEG S.A. se realizara por medio del proveedor de servicios médicos, el cual se basara en los conceptos de aptitud laboral para emitir recomendaciones y sugerencias, con el fin de implementar las medidas y programas necesarios para conservar el bienestar físico, psicológico y social de los trabajadores. Estas recomendaciones médicas están establecidas en el informe emitido anualmente y de allí se programaran las actividades de seguimiento, además se encuentran en los conceptos médicos del examen de ingreso.

Page 14: MANUAL SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y AMBIENTAL

MANUAL SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y AMBIENTAL

Documento No. Versión- Fecha: Páginas

SO-MA-001 2 14/02/2020 14 de 18

DOCUMENTO CONTROLADO - ¡La Versión vigente de este documento se encuentra en la Intranet, si está

revisando una versión impresa o ubicada en otro sitio electrónico, verifique que corresponde a la versión vigente, de lo contrario, podría estar utilizando un documento obsoleto! Los documentos digitales no van con firmas – solo cuando es estrictamente necesario imprimir (Programa de uso racional de papel).

También se realiza el autoreporte de condiciones de trabajo y sintomatología por medio de la encuesta sociodemográfica (SO-FO-078), la cual se realiza anual y se complementa con la información del software de la ARL.

15.3. Plan de análisis

El análisis de las condiciones de salud se realizara por medio del seguimiento de las medidas y los programas de gestión de las diferentes áreas y que estén relacionados con los objetivos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. El análisis se realizara de manera anual y se manejaran de acuerdo a los seguimientos solicitados en los conceptos médicos de cada persona. 16. SUB-PROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO El programa de gestión tiene como finalidad la promoción, prevención y control de la salud del personal que labora en la organización frente a los factores de riesgo ocupacionales, además nos ayudan a integrar las acciones y enfocarlas a las condiciones de bienestar físico, psicológico y social de los trabajadores.

16.1. Exámenes médicos ocupacionales PRODESEG S.A. solicita diferentes exámenes médicos de ingreso, periódicos y de egreso establecidos en el profesiograma, dependiendo el cargo a realizar y los riesgos que está expuesto el trabajador y a las sugerencias emitidas por el centro médico ocupacional. Como mecanismo de control para la confidencialidad de los resultados médicos se realizan en centros médicos especializados en salud en el trabajo en el que custodian la historia y solo es enviado el concepto de aptitud para el cargo o las medidas que se deban tomar de acuerdo a los resultados de los exámenes, cumpliendo con la resolución 2346/07. PRODESEG S.A., realizara seguimientos para revisar el cumplimiento del subprograma de medicina preventiva y del trabajo, en algunos casos se realizaran actividades en grupo de acuerdo a las condiciones de salud en común del personal Nota 1: Para los contratos inferiores a un (1) año no se realizara examen periódico, pero se resalta que el tiempo de los exámenes también dependerá del programa de vigilancia epidemiológica. Nota 2: De acuerdo al cargo se realizaran exámenes médicos adicionales a los mencionados.

Page 15: MANUAL SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y AMBIENTAL

MANUAL SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y AMBIENTAL

Documento No. Versión- Fecha: Páginas

SO-MA-001 2 14/02/2020 15 de 18

DOCUMENTO CONTROLADO - ¡La Versión vigente de este documento se encuentra en la Intranet, si está

revisando una versión impresa o ubicada en otro sitio electrónico, verifique que corresponde a la versión vigente, de lo contrario, podría estar utilizando un documento obsoleto! Los documentos digitales no van con firmas – solo cuando es estrictamente necesario imprimir (Programa de uso racional de papel).

16.2. Vigilancia epidemiológica

PRODESEG S.A., realizara un seguimiento programa de vigilancia epidemiológica para evaluar y controlar las patologías más frecuentes, analizando los datos con el fin de priorizar las actividades para prevenir la ocurrencia de más casos y minimizar los ya existentes. La organización se enfocara en los casos más representativos de acuerdo a los factores de riesgo identificados y a las recomendaciones del médico ocupacional.

16.3. Salud publica De acuerdo a las diferentes actividades realizadas y condiciones de trabajo la organización PRODESEG realiza diferentes actividades relacionadas a riesgo biológico y enfermedades comunes de acuerdo a la región de trabajo, además de la prevención del consumo de sustancias psicoactivas, alcohol y tabaco. 17. SUB-PROGRAMA DE HIGIENE INDUSTRIAL

Por medio de la Matriz de Peligros y de los controles relacionados PRODESEG S.A. realizara las respectivas mediciones, controles y seguimientos a estos agentes para mejorar la salud de los trabajadores, de acuerdo a los programas establecidos en el año vigente y a la prioridad en el plan de trabajo. 18. SUB-PROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

Para mantener un ambiente laboral seguro se desarrollaran actividades destinadas a la prevención, identificación, evaluación y control de los factores de riesgo que generen accidentes, incidentes y/o lesiones al trabajador, con ayuda del seguimiento de la matriz de riesgo, inspecciones planeadas y no planeadas, además del cumplimiento de objetivos del programa del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Con ayuda de:

La gerencia Directores y Jefes de área COPASST Asesor ARL Brigadistas

Page 16: MANUAL SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y AMBIENTAL

MANUAL SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y AMBIENTAL

Documento No. Versión- Fecha: Páginas

SO-MA-001 2 14/02/2020 16 de 18

DOCUMENTO CONTROLADO - ¡La Versión vigente de este documento se encuentra en la Intranet, si está

revisando una versión impresa o ubicada en otro sitio electrónico, verifique que corresponde a la versión vigente, de lo contrario, podría estar utilizando un documento obsoleto! Los documentos digitales no van con firmas – solo cuando es estrictamente necesario imprimir (Programa de uso racional de papel).

19. SUB-PROGRAMA DE SANEAMIENTO BASICO

PRODESEG S.A., desarrollara un plan de actividades dirigidas a mejorar el ambiente de la actividad industrial y a su vez se protege la salud de los trabajadores.

Se tomaran acciones de control de acuerdo a los resultados de las inspecciones realizadas que

puedan ocasionar posibles enfermedades por inadecuado manejo de basuras, servicios

sanitarios, agua para el consumo humano, control de plagas, entre otros.

20. ENTRENAMIENTO

Con el fin de garantizar el cumplimiento del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo y Ambiental SG-SST y A se debe capacitar en lo posible a todo el personal de la organización en los diferentes temas relacionados como: accidentes, primeros auxilios, reciclaje, seguridad industrial, manejo de máquinas, COPASST, entre otros. El cronograma de capacitación se desarrollara con ayuda de la ARL, COPASST, talento humano; se manejara en el transcurso del año de acuerdo a los objetivos planteados y a los diferentes temas que requieran los trabajadores teniendo en cuenta las actividades y riesgos. PRODESEG S.A. realizara seguimientos a las capacitaciones de acuerdo a los indicadores de cada programa que se realice. 21. CONTROL DE RESULTADOS

PRODESEG S.A. manejara los indicadores de cumplimiento de objetivos de acuerdo a lo descrito en todo el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. La relación de los índices o indicadores de accidentalidad y/o enfermedad laboral se manejaran en la matriz de los objetivos del sistema de gestión integrado. 22. PLANIFICACIÓN

22.1. Evaluación Inicial La evaluación inicial se realizara de acuerdo al cumplimiento legal y lo establecido en las normas de certificación adicionales que estén relacionadas al sistema de gestión de la empresa, se realizara por medio de seguimientos periódicos. Esta actividad se apoyara en el proceso de Implementación y Seguimiento del SG SST. En la evaluación inicial se tendrán en cuenta temas como: la matriz de identificación de peligros y evaluación del riesgo (SO-FO-001), la matriz de requisitos legales (SO-FO-051), los objetivos y metas (GC-FO-015) que están alineados con la Política Integrada (DG-001) y los diferentes

Page 17: MANUAL SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y AMBIENTAL

MANUAL SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y AMBIENTAL

Documento No. Versión- Fecha: Páginas

SO-MA-001 2 14/02/2020 17 de 18

DOCUMENTO CONTROLADO - ¡La Versión vigente de este documento se encuentra en la Intranet, si está

revisando una versión impresa o ubicada en otro sitio electrónico, verifique que corresponde a la versión vigente, de lo contrario, podría estar utilizando un documento obsoleto! Los documentos digitales no van con firmas – solo cuando es estrictamente necesario imprimir (Programa de uso racional de papel).

programas establecidos por la organización de acuerdo a la priorización de los riesgos y accidentalidad presentada.

22.2. Control Operacional Con el fin de mantener controlados algunos procesos que pueden afectar el buen desempeño de las actividades, se elaboraron los procedimientos relacionados a los contratistas (SO-MA-002) y la compra de mercancía y/o servicios relacionados en temas de SST (SO-PR-005). Además de la elaboración de los diferentes instructivos, guías, procedimientos relacionados a las actividades operacionales y sus controles en temas de SST.

22.3. Preparación y respuesta ante Emergencias

De acuerdo a las instalaciones y actividades que se realizan en la organización, se cuenta con un Plan de Emergencia (SO-PL-005), este se apoya en capacitaciones brindadas por la ARL y actividades adicionales programadas por la empresa.

22.4. Actuar De acuerdo a los resultados se analizan que acciones se deben tomar para el cierre de las observaciones y realizar el seguimiento de acuerdo al programa establecido, para así generar un proceso de mejora y toma de acciones preventivas de manera constante y efectiva. 23. CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS Los documentos implementados para la implementación del sistema integrado, se elaboran y se controlan de acuerdo al procedimiento de Elaboración y Control de Documentos (GC-PR-001), en donde se establece responsabilidad en la emisión y aprobación de estos, además del almacenamiento y vigencia. 24. INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES, NO CONFORMIDADES, ACCIONES

CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS La organización mantiene un procedimiento para el proceso de identificación de accidentes laborales e incidentes operacionales o ambientales (SO-PR-004), con el fin de garantizar un análisis de las posibles causas, elaboración de un plan de acción y seguimiento de este. De igual manera las no conformidades, las acciones correctivas y las preventivas se lleva al cuadro de seguimiento de acciones (SO-FO-062), con el fin de mantener un seguimiento del avance para el cierre, de acuerdo a lo establecido en el procedimiento (GC-PR-002).

Page 18: MANUAL SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y AMBIENTAL

MANUAL SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y AMBIENTAL

Documento No. Versión- Fecha: Páginas

SO-MA-001 2 14/02/2020 18 de 18

DOCUMENTO CONTROLADO - ¡La Versión vigente de este documento se encuentra en la Intranet, si está

revisando una versión impresa o ubicada en otro sitio electrónico, verifique que corresponde a la versión vigente, de lo contrario, podría estar utilizando un documento obsoleto! Los documentos digitales no van con firmas – solo cuando es estrictamente necesario imprimir (Programa de uso racional de papel).

25. AUDITORIA INTERNA Con el fin determinar si el sistema de gestión esta implementado adecuadamente y está acorde a las actividades de la organización, se realiza una auditoria interna (GC-PR-OO3) por parte del personal asignado por la gerencia. 26. VERIFICACIÓN Y REVISIÓN POR LA GERENCIA Para el seguimiento y medición del sistema de gestión, el coordinador HSEQ envía un informe trimestral a la gerencia de las actividades realizadas, con el fin de informar el % de cumplimiento de los objetivos y actividades realizadas; además se realizan inspecciones por la gerencia; de acuerdo a lo establecido en el la revisión por la Gerencia (GG-PR-001). Además se cuenta con el apoyo del área de mantenimiento para el seguimiento de los equipos y maquinaria que se utilizan en el desarrollo de las actividades. 27. CONTROL DE CAMBIOS

Ver. Fecha Modificación

0 01/08/2017

Se une el Sistema de Gestión SST con el Manual del Sistema de Gestión HSEQ, con el fin de manejar un solo documento en el área. Se deja el código de SO-MA-001- por tal motivo queda en versión 0.

1 27/07/2018

Se revisa y se complementa el tema de la elaboración de la matriz de identificación de peligros y evaluación de riesgo, debido a que la ARL tiene un software para el SST. Se actualiza el documento en general, de acuerdo a los numerales de las norma OHSAS 18001:2007.

2 09/01/2019 Se incluye el ítem del Alcance del SG SST en el manual, debido a que no se encontraba.

2 14/02/2020 Revisión sin Cambios

28. CONTROL DE DOCUMENTOS

Firma ANA H. URIBE AGUILAR Firma ANTONIO SAAVEDRA

REVISADO: COORD. HSEQ APROBADO: Gerente General

FECHA: 14 febrero 2020 FECHA: 14 febrero 2020