manual scout la aventura scout/primera edicion … · va a ser de mucha utilidad para ti. ......

91
Manual Scout La Aventura Scout/PRIMERA EDICION Página 63

Upload: nguyenminh

Post on 26-Sep-2018

227 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manual Scout La Aventura Scout/PRIMERA EDICION … · va a ser de mucha utilidad para ti. ... Algunas de las ventajas de tener la posibilidad de comunicarte con scouts de otras Entidades

M a n u a l S c o u t L a A v e n t u r a S c o u t / P R I M E R A E D I C I O N Página 63

Page 2: Manual Scout La Aventura Scout/PRIMERA EDICION … · va a ser de mucha utilidad para ti. ... Algunas de las ventajas de tener la posibilidad de comunicarte con scouts de otras Entidades

M a n u a l S c o u t L a A v e n t u r a S c o u t / P R I M E R A E D I C I O N Página 64

“Hoy comienza el Camino a la aventura ya estas fuerte, ya eres un

scout y formas parte de la mayor hermandad juvenil del mundo,

ahora tecnificaras tu forma de ver a la naturaleza te convertirás en un

guardián de ella y la protegerás, cuidaras sin saberlo de tu país y del

planeta al mismo tiempo�”

Page 3: Manual Scout La Aventura Scout/PRIMERA EDICION … · va a ser de mucha utilidad para ti. ... Algunas de las ventajas de tener la posibilidad de comunicarte con scouts de otras Entidades

M a n u a l S c o u t L a A v e n t u r a S c o u t / P R I M E R A E D I C I O N Página 65

PRELIMINAR

Tener por lo menos cuatro (04) meses de servicio activo como

Scout de Tercera Clase.

Una vez que te has convertido en Scout de Tercera Clase, tienes la oportunidad de comenzar a vivir un mundo de aventuras y diversión. Por lo tanto tendrás un tiempo para afinar las pruebas de Tercera Clase, en este tiempo podrás reforzar las pruebas que dominas y terminar de afianzar aquellas donde tienes dificultad. Si después participas y contribuyes activamente a la vida de la patrulla y puedes demostrar tus aptitudes y ponerlas a disposición de los demás. Tal como reza el lema de Tropa "SIEMPRE LISTO", estarás en capacidad de comenzar a pasar tus pruebas de Segunda Clase.

Poseer su credencial Scout al Día.

La credencial scout es la forma como en forma particular llevas el registro de tu adelanto, debes estar pendiente que una vez concluida de forma satisfactoria una prueba del plan de adelanto, además de marcarla en el cuadro de adelanto de la tropa , pedirle a tu jefe de tropa que te firme el renglón respectivo de tu credencial.

Estar capacitado para volver a pasar las pruebas de Tercera Clase.

El haber logrado la insignia de tercera clase no implica que ya no vamos a necesitarlas y que podemos olvidarnos de ellas para enfocarnos en las pruebas de segunda clase. Todo lo contrario; Las pruebas de tercera clase son las bases para todo el camino que te espera. Esto es como las bases de un edificio, si las bases son fuertes y resistentes el edificio podrá hacerse muy alto y no se caerá , pero si las bases son débiles y endebles no se lograra llegar ha fabricar ni siquiera el primer piso . Por este motivo es importante repasar constantemente nuestras pruebas de tercera clase , a fin de tener una base sólida que servirá para edificar toda la trayectoria dentro del adelanto de la tropa.

Haber acampado dos (02) Noches.

Como scout de tercera clase, es necesario que comiences a familiarizarte con la vida al aire libre y, por ende, con los campamentos de tropa o de patrulla; para esto debes participar activamente en los campamentos que organice tu tropa, donde lograras poner en practica tus conocimientos de tercera clase y podrás conocer como es la vida de campamento y como se pone en practica el sistema de patrulla en su máxima expresión

Page 4: Manual Scout La Aventura Scout/PRIMERA EDICION … · va a ser de mucha utilidad para ti. ... Algunas de las ventajas de tener la posibilidad de comunicarte con scouts de otras Entidades

M a n u a l S c o u t L a A v e n t u r a S c o u t / P R I M E R A E D I C I O N Página 66

ESPIRITU SCOUT:

Entender el Objeto del Ahorro y de la economía

Así te vayas de vacaciones, compres una casa o disfrutes de un feliz retiro, lo importante es aprender a ahorrar. Desafortunadamente, la mayoría de nosotros tendemos a gastar más de lo que tenemos. Es de conocimiento general que uno debe ahorrar para poder lidiar con alguna emergencia inesperada o para cambios inesperados de dirección de nuestras vidas, pero por alguna razón no podemos separar un poco de dinero para los días difíciles. En una oportunidad, un amigo me ayudó a hacer una reflexión luego de leer un libro que cambió mi vida: si bien es cierto que debes realizar un esfuerzo para percibir una remuneración, también es cierto que terminas pagando (a veces todo el dinero que has ganado) a muchas personas por los servicios que te ofrecen, pero alguna vez has pensado que nunca te pagas a ti mismo por el esfuerzo que has realizado para conseguir ese dinero? Es decir, si cada vez que recibes algo de dinero te realizaras un pago por el esfuerzo que realizas a diario de al menos un 10% del monto percibido, veras cómo en poco tiempo podrás disponer de suficientes ahorros tanto para emprender proyectos importantes en tu vida (por ahora puede ser financiarte en tus CAENPAS, CAREPAS, Jamborees y otros campamentos grandes, pero en un futuro podrás incluso financiar tus estudios, vivienda, carro y otros proyectos). A continuación algunos pasos simples para empezar a adquirir este buen hábito.

1. Encuentra una razón para ahorrar y lo mucho que necesitas ahorrar. Para objetivos a corto plazo, es sencillo. Si tu quieres un juego de video, averigua cuánto cuesta. Para objetivos a largo plazo, tendrás que hacer planes más elaborados. Además necesitas ver la forma que tus inversiones te ayuden a alcanzar tus objetivos.

2. Haz una lista de objetivos. Una vez que hayas determinado cuanto vas a ahorrar, establece un marco de tiempo (Ej: "Yo seré capaz de comprar un casa en dos años a partir de hoy") Establece una fecha para cumplir los objetivos a corto plazo y que estos puedan ser logrados en ese espacio de tiempo. Si no es posible lograrlos, simplemente te desanimarás.

3. Determina cuánto vas a ahorrar por día, por semana o por mes, de modo que puedas alcanzar tus objetivos. Toma cada una de las cosas por las cuales necesitas ahorrar y calcula la cantidad que necesitas ahorrar ahora. Para la mayoría de nuestros objetivos, los mejor es ahorrar la misma cantidad cada vez. Por ejemplo, si tienes que ahorrar 20 000 en 36 meses para una casa, necesitarás ahorrar 550 por mes.

Page 5: Manual Scout La Aventura Scout/PRIMERA EDICION … · va a ser de mucha utilidad para ti. ... Algunas de las ventajas de tener la posibilidad de comunicarte con scouts de otras Entidades

M a n u a l S c o u t L a A v e n t u r a S c o u t / P R I M E R A E D I C I O N Página 67

4. Suma todos los montos para las cosas que quieres ahorrar para todos tus objetivos de ahorro. ¿Estás en capacidad de ahorrar esa cantidad por cada periodo? Si la respuesta es sí, genial. Si la respuesta es no, ve al siguiente paso.

5. Págate primero a ti. Ahorrar debe ser una prioridad para ti, así que no digas que vas a guardar todo lo que sobre al final de mes. Deposita los ahorros en una cuenta (o en tu alcancía) tan pronto como recibas tu pago.

6. Guarda un registro de tus gastos Registra todo lo que gastes por unas dos semanas o por un mes. Detalla todo lo que sea posible y evita dejar de lado las pequeñas comprar. Todo centavo cuenta.

7. Analiza tus gastos para recortarlos. Es muy probable que revises la lista de gastos que hiciste en el paso anterior y veas que gastas demasiado dinero en cosas superfluas: en helado, en videos, etc. Muy probablemente verás que hay cosas obvias donde puedes ahorrar. Dependiendo cuanto necesites ahorrar, necesitarás tomar algunas decisiones difíciles. Piensa en tus prioridades y luego haz recortes de modo que puedas vivir normalmente.

8. Reevalúa tus objetivos de ahorro. Si tienes la absoluta certeza que tus objetivos de ahorro no van con tu presupuesto, revisa los ítems que no son tan importantes para retirarlos de la lista o modifica tu escala de tiempo.

9. Confecciona un presupuesto. Una vez que logres balancear tus gastos con tus ingresos y tus objetivos de ahorro, crea un presupuesto. De este modo, sabrás cuanto tienes que gastar por mes y cuanto en cada categoría. Intenta dejar una pequeña cantidad de dinero para gastos inesperados.

10. Apégate a tu presupuesto. El tener un presupuesto no te ayudará a menos que te apegues a él religiosamente. Sé auto disciplinado y recuerda porque quieres seguir ese presupuesto en primer lugar.

11. Abre una cuenta de ahorros. Es mucho más sencillo llevar un registro de tus ahorros si los tiene separados del dinero para el gasto corriente. Además, es muy posible que obtengas mejores intereses en cuentas de ahorro que en cuentas corrientes-

Demostrar que sabe emplear correctamente una suma adquirida con su esfuerzo personal.

Siempre recuerdo que cuando mi Jefe de Tropa me daba consejos sobre cómo tomar una decisión importante cuando tenía varias opciones, me hablaba de un método que estoy seguro va a ser de mucha utilidad para ti. Consiste en hacer una lista de todas las cosas Positivas, Negativas e Interesantes de cada una de las opciones entre las que tienes que elegir y luego compararlas para así ver cual es mas conveniente. Como podrás imaginarte, el nombre de este método es PNI.

Page 6: Manual Scout La Aventura Scout/PRIMERA EDICION … · va a ser de mucha utilidad para ti. ... Algunas de las ventajas de tener la posibilidad de comunicarte con scouts de otras Entidades

M a n u a l S c o u t L a A v e n t u r a S c o u t / P R I M E R A E D I C I O N Página 68

Es importante que cuando estés considerando cómo invertir tu dinero, antes de evaluar tus opciones descartes inmediatamente cualquiera que no esté acorde a la Ley y la Promesa Scout. Adicionalmente, será de gran ayuda que aprendas a identificar qué es importante y qué es urgente. Es importante que tomes en cuenta que, en caso que la inversión que realizarás consista en adquirir un objeto, debes procurar que lo que estés comprando no cause incomodidades a las personas que conviven contigo; a demás, recuerda el noveno artículo de tu Ley Scout y haz lo posible por ubicar siempre los precios mas accesibles del producto o servicio en el que estés interesado si sacrificar calidad ni garantía..

Page 7: Manual Scout La Aventura Scout/PRIMERA EDICION … · va a ser de mucha utilidad para ti. ... Algunas de las ventajas de tener la posibilidad de comunicarte con scouts de otras Entidades

M a n u a l S c o u t L a A v e n t u r a S c o u t / P R I M E R A E D I C I O N Página 69

CONOCIMIENTO DEL ESCULTISMO:

Organización de la Federación de Boy Scouts Independientes de Venezuela

Page 8: Manual Scout La Aventura Scout/PRIMERA EDICION … · va a ser de mucha utilidad para ti. ... Algunas de las ventajas de tener la posibilidad de comunicarte con scouts de otras Entidades

M a n u a l S c o u t L a A v e n t u r a S c o u t / P R I M E R A E D I C I O N Página 70

Establecer y Mantener contacto con un scout de otra Entidad o Región

Hoy en día existen diversos medios a través de los cuales te puedes mantener en comunicación con una persona, entre los más conocidos se encuentran: el teléfono (tanto fijo como celular), el correo convencional (bien sea público o privado) y el correo electrónico.

A continuación te hablaré un poco de algunos de los medios de comunicación que puedes utilizar para cumplir esta prueba de tu plan de adelanto:

• Teléfono: Éste medio de comunicación nos ha permitido mantenernos en contacto con muchas personas según nuestras necesidades desde aproximadamente 1876. Actualmente, podemos utilizarlo conversar en tiempo real con nuestro corresponsal así como para enviar mensajes de texto (esta función sólo está disponible desde teléfonos celulares y algunos de los nuevos teléfonos fijos, dependiendo de la operadora que preste el servicio). Recuerda que cuando decidiste tomar tu promesa scout, ingresaste a una gran hermandad que está presente en todas partes, por lo tanto, cuentas con personas dispuestas a ayudarte en todo el mundo, y que a su vez comparten un estilo de vida similar al tuyo. Algunas de las ventajas de tener la posibilidad de comunicarte con scouts de otras Entidades o Regiones es que, a parte de formar lazos de amistad que seguramente durarán toda una vida, pueden compartir experiencias que te permitirán proponer nuevas ideas de actividades a tu consejo de patrulla y/o de tropa; a demás, en caso que alguno de los dos requiera alguna ayuda (como por ejemplo algún material o medicina que no esté disponible en tu localidad) pueden contar el uno con el otro.

No obstante, conservar comunicación vía telefónica con un scout en otra Entidad o Región puede significar realizar una llamada de larga distancia en muchas partes de nuestro país, por lo que es importante que antes de realizarla mantengas a tus padres (y en caso que ellos no sean los titulares de la línea telefónica que utilizarás, también debes mantener informado al responsable del pago de la factura telefónica) del lugar con el que te estarás comunicando; si se te hace imposible realizar la llamada desde tu casa no te desanimes, seguramente en tu localidad existe algún centro de comunicaciones desde donde podrás utilizar un teléfono a un costo razonable.

Finalmente, debo recordarte que consideres el noveno artículo de tu Ley Scout al presentar esta prueba, ya que si bien es cierto que debes mantener contacto con otro scout, también es cierto que la llamada telefónica tiene un costo que normalmente no lo pagas tú sino que va por cuenta de otra persona, por lo que debes recordar no abusar del uso del teléfono ni con las llamadas, ni con el envío excesivo de mensajes de texto innecesarios; recuerda que el dinero que ahorres siendo comedido con el uso de este recurso puede contribuir perfectamente con el pago de otros servicios o productos como por ejemplo: estudios, alimentos, ropa, gastos de la casa o, en caso que tu seas el responsable de pagar la renta de tu teléfono con la mesada que obtienes, puede ayudarte a incrementar tus ahorros.

• Correo Convencional: Es un medio de comunicación sumamente interesante que te permite intercambiar cartas, así como otros objetos físicos como por ejemplo insignias (para intercambio en caso que seas coleccionista, o para comprar en caso

Page 9: Manual Scout La Aventura Scout/PRIMERA EDICION … · va a ser de mucha utilidad para ti. ... Algunas de las ventajas de tener la posibilidad de comunicarte con scouts de otras Entidades

M a n u a l S c o u t L a A v e n t u r a S c o u t / P R I M E R A E D I C I O N Página 71

que las requieras y no estén disponibles en tu Región), manuales scouts o libros de texto escolares que ya no necesites pero si el scout con el que mantienes correspondencia y que estés dispuesto a donar (o viceversa), medicinas entre muchas otras cosas. Siempre debes recordar que es muy importante la imagen que brindas como persona y como representante de tu Grupo Scout cuando envías una correspondencia, por lo tanto es importante que cuides tu ortografía y seas educado al escribir (te recomiendo que adquieras el hábito de consultar el diccionario cuantas veces sea necesario mientras escribes, de esa forma evitarás errores ortográficos y la repetición excesiva de palabras). Mantén un lenguaje adecuado para un scout (recuerda el décimo artículo de tu Ley Scout) cuando redactes tus escritos y nunca dejes de responder la carta de un amigo cuando así lo requiera, ya que esto es parte de tu buena educación.

Puedes enviar tu correspondencia por compañías públicas o privadas, siendo la diferencia principal el precio y el tiempo de entrega.

• Correo electrónico: Es un medio de comunicación muy sencillo de utilizar; además permite personalizar el mensaje muy fácilmente y enviar como archivos anexos fotos y manuales digitalizados (siempre considera las normas de derecho de autor al enviar libros digitalizados). Debido a que al enviar un correo estás enviando tu imagen como persona, debes cuidar tu educación y tener las mismas consideraciones expuestas en la explicación del correo convencional.

• Programas para mensajería en línea (Chat): Son aquellos programas de computadora que te permiten manejar una lista de contactos e identificar quienes de ellos se encuentran conectados a Internet al mismo tiempo que tu. Dependiendo del programa que utilices, podrás conversar con una o varias personas por medio de mensajes de texto e incluso enviar voz, video y hasta archivos. El inconveniente es que cuando sólo te estas comunicando de forma escrita, no siempre es fácil certificar que la persona con la que hablas es realmente quien tu crees que es, así que es importante que tengas siempre presente el décimo artículo de tu Ley Scout, tanto para que te expreses adecuadamente como para que seas capaz de interrumpir la conversación si en algún momento la persona con la que hablas intenta compartir contigo comentarios, video, audio o archivos no adecuados (si alguna vez te ocurre algo así notifícalo inmediatamente a tu Scouter).

• Páginas de Internet dedicadas a redes sociales: Estas páginas te permiten tener una dirección en Internet donde puedes publicar mensajes, fotos, videos y manejar una lista de amigos con quienes puedes conversar (bien sea en tiempo real o por correo dependiendo de la página). Cuando decides enviar mensajes a tus amigos, puedes hacerlo de forma pública o privada, por lo que es importante que seas muy cuidadoso del lenguaje que utilices ya que lo que escribas podría estar a la vista de cualquier persona.

• Muchas de estas páginas permiten realizar una diversidad de actividades, pero eso no quiere decir que tú debas participar en todas porque muchas no son cónsonas con nuestros principios scouts, virtudes, ley o promesa; es por ello que, para proteger tu imagen, debes elegir con cuidado los grupos a los que te vinculas y las actividades en las que participas. Estos son sólo algunos de los medios de comunicación que puedes

Page 10: Manual Scout La Aventura Scout/PRIMERA EDICION … · va a ser de mucha utilidad para ti. ... Algunas de las ventajas de tener la posibilidad de comunicarte con scouts de otras Entidades

M a n u a l S c o u t L a A v e n t u r a S c o u t / P R I M E R A E D I C I O N Página 72

utilizar para mantenerte en contacto con scouts de otras Entidades o Regiones, pero para lograrlo debes cumplir primero un requisito fundamental: CONOCERLOS. Por lo tanto, tu misión es solicitar en tus consejos de patrulla y/o tropa que se generen actividades Regionales o de Entidad y, una vez ahí, compartir al máximo con todos los scouts asistentes. Recuerda que la mejor forma de iniciar una amistad duradera es acercándote a los scouts que ves por primera vez y acompañar las palabras “Hola, mi nombre esK.” con un fuerte apretón de mano izquierda (ten en cuenta el cuarto artículo de tu Ley Scout); y por su puesto, no olvides intercambiar teléfonos y correos electrónicos antes de abandonar el evento. Trata de mantener siempre una agenda scout y no permitas que le salga telarañas.

Page 11: Manual Scout La Aventura Scout/PRIMERA EDICION … · va a ser de mucha utilidad para ti. ... Algunas de las ventajas de tener la posibilidad de comunicarte con scouts de otras Entidades

M a n u a l S c o u t L a A v e n t u r a S c o u t / P R I M E R A E D I C I O N Página 73

SERVICIO PÚBLICO: Reportar casos de Emergencia a los Bomberos y a la Policía y poder ubicar una Estación

de cada uno de ellos en su localidad.

En caso de una emergencia repórtela a los siguientes teléfonos:

a.- Región capital: Caracas 0212-500.2000

b.- Región central: Carabobo 0800-776-8253; Aragua: 0800-247-5411/ 247-5422

c.- Región oriental: Anzoátegui 0281 268-8138; Maturín: 0291 641-1598

d.- Región occidental: Zulia 0-800-277-6800; Lara: 0800-776-8300; Táchira: 0800-7764600

e.- Sistema público de emergencia: 171

f.- Servicios de emergencia Movilnet: *1

Nota: Haz lo posible por mantener en tu cartera una lista con teléfonos de emergencia correspondientes a tu ciudad, y recuerda que los números que se muestran en las líneas anteriores son una referencia, pero es tu deber cerciorarte que aún están vigentes y mantenerlos actualizados.

Cuando presencies un evento que genere una emergencia, debes procurar tener a la mano cierta información al hacer la llamada a los organismos pertinentes: lugar del evento, hora del evento, cantidad de personas afectadas, accesibilidad al sitio (si se puede apreciar a simple vista algún obstáculo en las vías de acceso que dificulte la llegada de los vehículos de emergencia, o tráfico o multitud aglomerada, etc.). Es imprescindible que mantengas la calma durante la llamada para que el operador que te atienda pueda entender claramente, adicionalmente te recomiendo que hables pausadamente y, si estás llamando desde un teléfono celular o inalámbrico, trates de ubicarte en un lugar donde haya la menor cantidad de ruido posible.

Page 12: Manual Scout La Aventura Scout/PRIMERA EDICION … · va a ser de mucha utilidad para ti. ... Algunas de las ventajas de tener la posibilidad de comunicarte con scouts de otras Entidades

M a n u a l S c o u t L a A v e n t u r a S c o u t / P R I M E R A E D I C I O N Página 74

Utilizar todos los servicios de correo, telégrafo e Internet así como también el uso de transportes públicos locales y además crear su propio correo electrónico.

Es sumamente sencillo desarrollar tu plan de adelanto cuando tomas consciencia que las pruebas están relacionadas entre sí. A continuación te comentaré algunas características de cada uno de estos medios de comunicación:

• El correo, es una herramienta que pone a tu disposición una variedad de servicios, como por ejemplo el envío de cartas, impresos como libros o documentos, o paquetes con objetos de diversos tamaños y pesos. Existen empresas publicas y privadas que diferencian sus servicios principalmente en el costo y el tiempo de entrega; por lo tanto, es importante que compares las características de las empresas de correo disponibles en tu localidad para que puedas elegir la que mejor se adapte a tus necesidades.

Si eres coleccionista, el servicio de correo te permitirá intercambiar muchos objetos de colección con hermanos scouts distantes, así como también hay un sin límite de actividades en las que puedes utilizar el correo (recuerda siempre que lo que envíes debe ser lícito en tu país).

El Telégrafo es muy utilizado hoy en día tanto por personas naturales como por personas jurídicas y hoy en día existe una variedad de servicios basados en esta tecnología. Entre las Empresas que te permiten el envío de telegramas se encuentra el Instituto Postal Telegráfico de Venezuela (IPOSTEL), donde puedes escoger entre Telegrama Ordinario, Telegrama Urgente, PC (Acuse de Recibo), Giros Telegráficos y el Telefonograma. A continuación una breve descripción de estos servicios tomada directamente de su página Web institucional:

Telegrama Ordinario: Son los telegramas cuya aceptación es obligatoria y no lleva ninguna indicación de servicio.

Telegrama Urgente: Son telegramas a los cuales se les da prioridad para su transmisión y entrega al destinatario.

PC (Acuse de Recibo): Confirmación de entrega (Opcional según la necesidad del cliente).

Giros Telegráficos: A través de nuestros Centros de Atención al Cliente autorizados, a escala nacional, usted puede ordenar un pago a favor de personas naturales y/o jurídicas, la cual será cancelada en su totalidad en la oficina de destino, poniendo a disposición de nuestros clientes, nuestra extensa red de oficinas a nivel nacional.

Telefonograma: Al comunicarse con nuestra línea gratuita de Atención al Cliente 0800 IPOSTEL o 405-3078, usted puede enviar un mensaje telegráfico o telegrama a través de una llamada telefónica, y el mismo será recibido de forma escrita por el destinatario. El cobro de este servicio será cargado a su factura CANTV.

Page 13: Manual Scout La Aventura Scout/PRIMERA EDICION … · va a ser de mucha utilidad para ti. ... Algunas de las ventajas de tener la posibilidad de comunicarte con scouts de otras Entidades

M a n u a l S c o u t L a A v e n t u r a S c o u t / P R I M E R A E D I C I O N Página 75

• Internet es una herramienta que te permite tanto comunicarte con otras personas, como realizar investigaciones. A continuación te daremos algunos tips para que puedas ser más eficiente al navegar por la red:

o Cuando no conozcas la dirección de la página que quieres visualizar utiliza buscadores como www.altavista.com, www.auyantepui.com, www.google.com o www.yahoo.com

o Indistintamente del buscador que utilices, puedes conseguir información sobre tema que te interese escribiendo en el cuadro de búsqueda varias palabras relacionadas con lo que estés tratando de conseguir.

o Una forma muy útil de realizar investigaciones por Internet, es escribiendo la palabra “define:” y a continuación el término que estés investigando. Como ejercicio, escribe en varios buscadores las palabras “define: escultismo” y compara los resultados (recuerda dejar un espacio entre el signo de dos puntos ‘:’ y la expresión que estés definiendo).

o Recuerda que, para tu comodidad, al escribir la mayoría de las direcciones en el explorador no tienes que poner el “www.” ya que casi siempre está sobre entendido.

o Si en algún momento tienes una duda de cómo hacer algo, seguramente otras personas también la han tenido y alguien más ha dado sugerencias. Para conseguir esas respuesta escribe la pregunta que tengas en algún buscador y seguramente te aparecerá un grupo de páginas llamadas foros, donde otras personas ya han realizado una pregunta similar a la tuya y han recibido respuestas que pueden ayudarte. Como ejercicio, escribe en tu buscador la frase “¿como ubicar el norte?”.

o Cuando escribes una frase sin comillas en un buscador, él trata de ubicar todas las páginas relacionadas con cada una de las palabras que escribiste (juntas y por separado), pero cuando utilizas comillas, la búsqueda se realiza sin separar las palabras de las frases. Como ejercicio, escribe en tu buscador lo siguiente: “¿Cuál es la ley scout?” (primero sin comillas y luego con comillas para que veas la diferencia).

o Cuando estas visualizando una página en Internet, puedes desplazarte hacia abajo rápidamente presionando la barra espaciadora, así como también puedes subir por la página rápidamente presionando de forma simultanea las teclas shift y barra espaciadora.

o Finalmente, recuerda que el Internet es una herramienta donde se consigue de todo, tanto cosas buenas como malas, así que debes tener mucho cuidado con los archivos que descargues a tu computadora (puesto que podrían contener virus) y con la información que suministras en las páginas que visites (podrías estar dando información que puede utilizar alguien sin escrúpulos para hacerte daño físico o moral).

Page 14: Manual Scout La Aventura Scout/PRIMERA EDICION … · va a ser de mucha utilidad para ti. ... Algunas de las ventajas de tener la posibilidad de comunicarte con scouts de otras Entidades

M a n u a l S c o u t L a A v e n t u r a S c o u t / P R I M E R A E D I C I O N Página 76

Con respecto al uso del transporte público local, pídele ayuda a tus padres y a tu jefe de tropa para comiences a conocer los principales medios de transportes que existen en tu localidad y las rutas que abarcan.

Realizar dos (02) actividades de servicio a la comunidad y una de ellas de forma regular.

En primer lugar, es importante aprender a diferenciar lo que es un servicio de un servilismo, así que vamos a ilustrar estos conceptos con un par de ejemplos:

Si en tu comunidad existe una plaza que está sucia y abandonada, y tuK

a) organizas a tu patrulla para que, entre todos, consigan que los vecinos les faciliten bolsas de basura y colaboren en la limpieza de dicha plaza (algunas personas ayudarán con trabajo físico y otros aportando refrigerios, toldos para obtener sombra, cestos de basura para remplazar los que se encuentren deteriorados o que simplemente no existan o música para que la jornada sea mas amena) estarás realizando un servicio.

b) Te dedicas sólo o con tu patrulla a limpiar la plaza, sin que más nadie colabore, estarás realizando un servilismo.

Es decir, lo primero que debes hacer es identificar al menos una necesidad de la comunidad a la que desees prestar el servicio y luego tratar de involucrar de alguna forma al menos a un miembro de dicha comunidad en tu proyecto, considerando siempre que el resultado traerá algún beneficio a la comunidad en cuestión.

También es importante diferenciar un servicio de una buena acción, las cuales son igualmente importantes y debes practicarlas constantemente. Normalmente, el servicio es un evento que conlleva cierta programación (como por ejemplo limpiar una plaza, un río, una playa; visitar un ancianato o una casa hogar; colaborar en alguna jornada de vacunación; entre miles de otras ideas) mientras que la buena acción se suele realizar cada vez que surge una oportunidad para ayudar a alguien (ayudar a alguna mujer embarazada o a alguna persona mayor a cruzar la calle, o a cargar bolas o equipaje pesado)

Identificar y poder corregir algunos problemas de índole técnico: poder arreglar una lámpara, una cañería o una plancha.

En una oportunidad, mi Jefe de Tropa me dijo que es mucho más gratificante el conocimiento adquirido por medio del trabajo duro durante una buena investigación que el adquirido directamente de una persona, sin que este represente mayor esfuerzo. Por esta razón, para superar esta prueba dentro de tu plan de adelanto deberás elegir aquel problema de índole técnico que desees solventar e investigar cual es la forma adecuada de hacerlo. No obstante, te puedo dar algunos datos que te serán útiles:

• Cuando trabajes con aparatos eléctricos, asegúrate siempre que estén desconectados antes de destaparlos. En caso que la alimentación de corriente eléctrica sea permanente y no tengas forma de desconectar el enchufe, entonces es probable que no debas aventurarte a desarmar dicho aparato, aún cuando hayas desconectado el breaker que interrumpe la energía que lo alimenta.

Page 15: Manual Scout La Aventura Scout/PRIMERA EDICION … · va a ser de mucha utilidad para ti. ... Algunas de las ventajas de tener la posibilidad de comunicarte con scouts de otras Entidades

M a n u a l S c o u t L a A v e n t u r a S c o u t / P R I M E R A E D I C I O N Página 77

• Si para superar esta prueba decidiste reparar alguna cañería, asegúrate de cerrar la llave de paso antes de comenzar tu trabajo para no provocar un derrame de agua innecesariamente.

• Siempre que trabajes con agua, debes mantenerte alejado de cualquier conexión eléctrica, regleta de conexiones, cables o extensiones.

• Cuando estés trabajando para superar esta prueba, procura tener cerca algún adulto que pueda asistirte en caso que se te presente alguna emergencia.

• Debes asegurarte de contar con las herramientas, repuestos y materiales necesarios al comenzar a trabajar, así como también debes asegurarte de saber utilizar correctamente dichas herramientas.

• Indistintamente que decidas trabajar con plomería o artefactos eléctricos, debes asegurarte de entender el problema al que te enfrentas y la forma correcta en que debería funcionar. Es muy útil conseguir algún diagrama eléctrico del aparato que presenta el problema o investigar un poco sobre algunos principios de plomería antes de comenzar a trabajar (si es necesario que compres algún repuesto, puedes consultar al vendedor cualquier duda que tengas).

• Mientras trabajes con aparatos eléctricos, nunca toques directamente con la piel (ni con ninguna herramienta conductora de electricidad) un circuito expuesto cuando el aparato esté conectado al tomacorriente aún cuando tengas la certeza que está apagado.

Presentar un trabajo Manual sobre alguna manifestación folklórica de su región y en lo

posible representarla.

El arte popular comprende todas las manifestaciones creadoras de un pueblo, atendiendo a su sentir y sus necesidades sociales, económicas y hasta políticas. El arte popular en Venezuela ha sido influenciado por diversas culturas. Entre ellas: la cultura autóctona de los aborígenes; la cultura africana, que trajeron los negros esclavos y la española, aportada por los conquistadores. Con todas ellas se conformó la cultura venezolana o el folklore venezolano.

Dado que Venezuela forma parte de la comunidad mundial, hoy en día se puede observar la influencia de otras culturas como la francesa, inglesa y alemana que en algunos casos han contribuido al deterioro de nuestro arte y nuestra cultura

autóctona. Esto ha incidido en la descalificación de nuestros valores e inclusive en el olvido de muchas de nuestras creencias, mitos, costumbres, etc.

Una manifestación folklórica relevante se expresa a través de la tradición oral, llamada así porque es transmitida por vía oral de una generación a otra. Comprende mitos, cuentos, leyendas, fábulas, dichos y adivinanzas. Cuando no existía la televisión, tradicionalmente, después de la cena, se reunía toda la familia

Page 16: Manual Scout La Aventura Scout/PRIMERA EDICION … · va a ser de mucha utilidad para ti. ... Algunas de las ventajas de tener la posibilidad de comunicarte con scouts de otras Entidades

M a n u a l S c o u t L a A v e n t u r a S c o u t / P R I M E R A E D I C I O N Página 78

en el patio de la casa a escuchar cuentos, mitos y leyendas a la luz de la luna, que usualmente contaban los abuelos. Las comunidades indígenas son ricas en mitos y leyendas, muchas de ellas han sido plasmadas en textos relacionados con el área de lengua. Vale la pena leer y compartirlas con amigos y compañeros, de esta manera se contribuye al rescate de una tradición.

Las leyendas corresponden a hechos reales unidos a la fantasía de los pobladores de una región. Venezuela es rica en leyendas, como ejemplo está la del carretón. Hacia los años veinte, en Caracas se hablaba mucho de aparecidos. Contaban los abuelos que de noche por las calles se oía pasar una carreta golpeando contra el piso unas cadenas, acompañada de quejidos humanos. A esta leyenda se le conoce como El Carretón, y se le atribuía a unos presos que habían fallecido y por no ser sepultados debidamente, sus almas estaban en pena es decir no podían descansar en paz.

Los mitos son las ideas que los pueblos han simbolizado y convierten en relatos. Por ejemplo "María Lionza" constituye un mito popular que se ha extendido por todas las regiones de Venezuela y hasta fuera de ella.

Se trata de una mujer indígena que vivió durante los años 1502 a 1528, era hija del cacique guerrero YARACUY, fue criada en la montaña de Sorte (estado Yaracuy) . Se dice que amaba tanto a la naturaleza que al morir no fue al Cielo, sino que se desintegró en el bosque. Cuenta la leyenda que se manifiesta como una mariposa azul y que entre sus virtudes están la bondad, el amor, la paz y la armonía. También se le conoce como la "reina YARA" y "Diosa de las Aguas".El 12 de octubre de cada año gran cantidad de personas dedicadas al esoterismo visitan la montaña de Sorte para rendirle culto. Tradición que se viene dando desde muchos años.

Los ritos y creencias

Estas también forman parte de la cultura y el arte popular. Los ritos corresponden a ceremonias, generalmente de tipo religioso, expresadas a través de bailes y danzas. Las creencias son ideas fantásticas que se tienen de algún hecho y se relacionan con las supersticiones. Como ejemplo se tiene el entierro del gallo que todavía se practica en Mérida , en la Parroquia.

Los objetos

Estos son también expresiones del arte popular venezolano, son obras de artesanos, por ello reciben el nombre de artesanía popular tradicional, cuyos productos son muchísimos y muy variados, constituyen el sello y la identificación del pueblo venezolano. Cada estado en

Venezuela tiene su artesanía típica según sus raíces culturales.La cestería es una de las técnicas artesanales que mejor se ha conservado en varios lugares de Venezuela, ha mantenido su carácter utilitario y una función decorativa. Las fibras vegetales que se dan en las respectivas localidades tales como: bejuco común, palma, caña amarga (también llamada caña brava) se utilizan como materia prima para su elaboración. Las técnicas varían de un lugar a otro y de acuerdo al objeto, pero siempre son realizados

Page 17: Manual Scout La Aventura Scout/PRIMERA EDICION … · va a ser de mucha utilidad para ti. ... Algunas de las ventajas de tener la posibilidad de comunicarte con scouts de otras Entidades

M a n u a l S c o u t L a A v e n t u r a S c o u t / P R I M E R A E D I C I O N Página 79

manualmente. Sus productos son muy variados. Entre ellos están:

• Las canastas y diversas clases de cestas. • Las maras son un tipo de cesta al estilo de una bandeja, propia del Estado Nueva

Esparta y las costas orientales. • Los mapires son bolsos para transportar provisiones. • Sombreros y esteras.

Los textiles

La tejeduría, nombre con el cual se conoce la fabricación de textiles, utiliza como materia prima las fibras obtenidas de la lana de oveja, del algodón, el sisal y el moriche, entre otras. El proceso de transformación consiste en lavar las fibras, ponerlas a blanquear, peinarlas y arreglarlas en madejas para ser hiladas. Cada región del país tiene su peculiaridad en cuanto al estilo, materia prima y producto obtenido del tejido de la fibra. Los objetos confeccionados son hermosos y solicitados en toda Venezuela para ornamentación, indumentaria o para fines prácticos. Son muy famosos: los chinchorros confeccionados en el oriente del país, las hamacas de Santa Ana, en Margarita, las ruanas y cobijas de los Andes, las alpargatas de Falcón y los estados llaneros, así como las atarrayas en la Isla de Margarita. Por supuesto, al hablar de tejidos no se puede dejar de mencionar los tapices guajiros, que se caracterizan por sus composiciones plásticas en las que la armonía de líneas, ritmos, colores vivos y contrastantes, constituyen verdaderas obras de arte.

Cerámica o alfarería

Es una actividad artística muy antigua; consiste en modelar vasijas u otros objetos con materiales tales como: arcilla, barro, barbotina, caolín, los cuales son manipulados para dar la forma deseada y luego sometidos a la acción del fuego para conferirles solidez. Son muchos y variados los objetos realizados con esta artesanía, entre ellos: vasijas, tinajas, pimpinas, cántaros, ollas, platos, budares, materos y otros. En casi todos los estados de Venezuela se encuentran muestras de ella, pero son famosos los trabajos en cerámica hechos en Quíbor, Estado Lara, Capacho, Estado Táchira y Los Guáimaros en el Estado Mérida.

Page 18: Manual Scout La Aventura Scout/PRIMERA EDICION … · va a ser de mucha utilidad para ti. ... Algunas de las ventajas de tener la posibilidad de comunicarte con scouts de otras Entidades

M a n u a l S c o u t L a A v e n t u r a S c o u t / P R I M E R A E D I C I O N Página 80

SALUD Y SEGURIDAD:

Conocer los principios de Primeros Auxilios y su aplicación en los siguientes accidentes comunes (cortaduras, excoriaciones, picaduras y mordeduras), quemaduras, escaldaduras, hemorragias nasales, torceduras y contusiones.

El scout queda expuesto a accidentes tanto en la vida diaria, como durante las actividades que se practican dentro del Escultismo (campismo, excursionismo, juegos, etc.), de aquí que se deba estar capacitado para obrar en tales casos con seguridad y precisión.

Se entiende por primeros auxilios a la atención prestada de manera inmediata a una persona lesionada o enferma, en el propio lugar de los hechos, con el propósito de aliviar, estabilizar y mejorar su estado general, hasta tanto se pueda contar con los servicios médicos que atiendan de manera profesional la emergencia. Los primeros auxilios básicos no son difíciles de aprender, ya que consisten en unas cuantas reglas sencillas combinadas con mucho sentido común. Tome el tiempo necesario para aprender estos procedimientos.

Quizás algún día, algunos de sus compañeros o familiares se lo agradecerán.

Objetivos de los primeros auxilios

1. Conservar la vida 2. Evitar complicaciones físicas y psicológicas 3. Evitar shock 4. Atacar los estados críticos agudos (hemorragia, asfixia, paro cardiorrespiratorio,

quemaduras, fracturas, heridas) 5. Aliviar el dolor 6. Disminuir la consecuencia del accidente 7. Evitar infecciones 8. Dar comodidad 9. Manipulación del trasladado

Page 19: Manual Scout La Aventura Scout/PRIMERA EDICION … · va a ser de mucha utilidad para ti. ... Algunas de las ventajas de tener la posibilidad de comunicarte con scouts de otras Entidades

M a n u a l S c o u t L a A v e n t u r a S c o u t / P R I M E R A E D I C I O N Página 81

Normas básicas de primeros auxilios

1. Mantener la calma y actuar con seguridad 2. Evitar el pánico 3. Actuar solamente si se tiene conocimiento de lo que se debe hacer: si se tienen dudas,

es preferible no hacer nada, porque es probable que el auxilio que preste no sea adecuado y que contribuya a agravar al lesionado

4. Apreciar las condiciones en que se produjo el accidente o enfermedad y evaluar el potencial de riesgo que aún pueda existir, tanto para las víctimas como para los socorristas. Procurar eliminar mayores riesgos, asegurando el lugar, señalizando, etc.

5. Organizar una barrera humana con las personas no accidentadas, para alejar a los curiosos; esto no sólo facilitará las acciones de auxilio, sino que permite que los accidentados tengan suficiente aire.

6. Preguntar a los presentes si hay algún profesional de la medicina o enfermería, y en su defecto, quienes tienen conocimientos de primeros auxilios para que ayuden.

7. Reconocer el estado general de las víctimas. Prestar atención inmediata, pero estableciendo un orden de prioridades, atendiendo primero a los que:

• Sangran abundantemente • Presenten quemaduras graves • Presenten síntomas de fracturas • Tengan heridas leves • Presenten dificultades respiratorias • No presenten señales de vida (muerte aparente)

8. Demostrar seguridad y brindar confianza a las víctimas, hablarles, reconfortarlas y hacerles saber que pronto serán atendidos por personal médico

9. Impedir que las lesiones ya existentes se compliquen 10. De ser posible efectuar una identificación completa de la víctima, de sus acompañantes

y registrar la hora en que se produjo la lesión 11. Asegurar el traslado del lesionado al centro asistencial más cercano para la atención

médica adecuada

¿Cómo mover a la víctima o lesionado?

A menos que exista un peligro inmediato, nunca mueva a una víctima con una lesión en la columna. Si a pesar del riesgo usted no tiene alternativa, siga estas indicaciones.

• Agarre a la víctima tomándola por la ropa a la altura de los hombros, cuidando no impedir que respire

• Apoye la cabeza y el cuello de la víctima sobre sus muñecas • Sujete los brazos de la víctima para que no se maltraten al trasladarlo (amárrelos,

envuélvalos en la ropa o dentro del pantalón) • Arrastre a la víctima hasta un lugar seguro • Solicite ayuda

• Recuerde: usted es el espejo de la víctima, debe mantener la calma, para que la víctima haga lo mismo. Demuestre serenidad y hable con la víctima

• Comuníquele a la víctima que ya solicitó ayuda y que la misma está en camino

Page 20: Manual Scout La Aventura Scout/PRIMERA EDICION … · va a ser de mucha utilidad para ti. ... Algunas de las ventajas de tener la posibilidad de comunicarte con scouts de otras Entidades

M a n u a l S c o u t L a A v e n t u r a S c o u t / P R I M E R A E D I C I O N Página 82

• Mientras pueda quédese con la víctima, hasta que llegue la ayuda brindándole apoyo psicológico

¿Qué significa shock?

Estado de aguda depresión que impide el funcionamiento normal del sistema respiratorio y circulatorio, produciendo un descenso brusco de la presión arterial, ya sea por grandes pérdidas de líquidos corporales, mucho dolor, falta de ventilación o movimiento cardiaco.

Síntomas:

Piel y labios pálidos o azulados Dificultad para respirar Pulso acelerado Pupilas dilatadas Ojos vidriosos o hundidos Náuseas o vómitos Sed Estado de inconsciencia

Heridas

Las heridas pueden causar hemorragias e infecciones. En ambos casos, es importante aplicar los primeros auxilios para prevenirlas, pero lo más importante es detener la hemorragia. Las heridas se pueden clasificar en: abrasivas, contusas, cortantes y punzantes.

Las heridas abrasivas o raspaduras: Son heridas que se producen por el contacto de la piel con una superficie áspera. Los primeros auxilios para este tipo de heridas, consiste básicamente en limpiar bien la herida con agua y jabón y aplicar un antiséptico, para evitar posibles infecciones.

Las heridas contusas:

Son heridas causadas por golpes con objetos sin punta ni filo. Se presenta una herida cerrada, es decir, no hay hemorragia ni peligro de infección. Se debe aplicar hielo inmediatamente después del golpe, luego, cuando ya se está formando el morado, se colocan paños de agua tibia para que disminuya la hinchazón.

Page 21: Manual Scout La Aventura Scout/PRIMERA EDICION … · va a ser de mucha utilidad para ti. ... Algunas de las ventajas de tener la posibilidad de comunicarte con scouts de otras Entidades

M a n u a l S c o u t L a A v e n t u r a S c o u t / P R I M E R A E D I C I O N Página 83

Las heridas punzantes:

Son heridas originadas por objetos penetrantes, como astillas de hierro o madera, clavos, cuchillos y agujas, entre otros. No es fácil limpiar este tipo de heridas, por lo tanto, es muy probable que se infecten. En caso de que suceda una herida de este tipo, se debe presionar la herida con un pañuelo o simplemente con la mano, tratando de juntar los bordes de la herida y así evitar la pérdida de sangre. Se colocan vendas limpias, si la sangre atraviesa las vendas, se coloca otra encima, nunca se quita la venda anterior. Se requiere buscar atención médica.

Las heridas cortantes:

Son heridas producidas por objetos con filo, como hojillas o cuchillos. Este tipo de heridas sangra abundantemente y se tratan igual que en las heridas punzantes, presionando fuertemente la herida, tratando de juntar sus bordes. Luego se venda la herida para evitar la pérdida de sangre y el paciente debe ser trasladado al centro de salud más cercano.

Las medidas de emergencia en caso de heridas son:

1. Proteger la herida para evitar la entrada de microbios y gérmenes.

2. La protección debe hacerse con gasa limpia y no con algodón, fijando los bordes de la gasa a la piel con cinta adhesiva o vendas elásticas.

3. Si la herida se encuentra en la cara y hay que colocar vendajes, se necesita tener cuidado de no tapar la nariz ni la boca, para permitir que la persona respire correctamente.

4. Si la herida está en el pecho, se debe evitar la entrada de aire en la cavidad torácica.

Picaduras

Venezuela es un país tropical con una rica fauna entre las que se encuentran distintos insectos, animales ponzoñosos, serpientes, y por supuesto, perros, gatos y caballos, que pueden producir mordeduras. Al ir de paseo o excursión se debe estar preparado para evitar picaduras o mordeduras, prestar y prestarse primeros auxilios si ocurren accidentes por picaduras o mordeduras.

Picaduras de insectos

Cuando la picadura es de un insecto, es necesario lavar la parte afectada con agua y jabón. Puede aplicarse una pasta hecha con bicarbonato de sodio y agua, o una pomada antihistamínica o antialérgica. Si hay inflamación, se cubre la herida con una compresa de agua helada.

Page 22: Manual Scout La Aventura Scout/PRIMERA EDICION … · va a ser de mucha utilidad para ti. ... Algunas de las ventajas de tener la posibilidad de comunicarte con scouts de otras Entidades

M a n u a l S c o u t L a A v e n t u r a S c o u t / P R I M E R A E D I C I O N Página 84

Picaduras por garrapatas

Las garrapatas son parásitos pequeños y aplanados, cubiertos con una piel relativamente dura; son parientes de las niguas y los pinolillos. Pueden subirse al cuerpo al caminar por bosques, montes altos o hasta cuando se tiene contacto con los perros, vacas o caballos. Se adhieren a la piel y chupan la sangre. Algunas veces, las garrapatas pueden estar infectadas por cualquier enfermedad, por lo tanto, es conveniente no tomar a la ligera sus "picaduras".

Síntomas: Los síntomas de las picadas de garrapatas son: enrojecimiento de la piel afectada y picazón, de mayor o menor intensidad, según la clase y la fuerza de la picadura.

Tratamiento: En el momento que se siente que una garrapata está adherida al cuerpo, se debe desprender. No se debe desprender con brusquedad, pues la cabeza se quedará dentro de la piel. En lugar de ello, debe cubrirse el animal con algo de grasa o aceite, esto tapa los poros por donde respira y hace que ella misma se desprenda.

Otro sistema que puede usarse es el siguiente: encender un fósforo, apagarlo rápidamente y aplicar la punta caliente al cuerpo de la garrapata para hacer que se desprenda, luego, lavar con agua y jabón. Si la picadura se inflama y produce fiebre, hay que avisar al médico, si la garrapata está mucho tiempo adherida puede ocasionar infección.

Tarántulas o alacranes

Las picaduras de arañas y alacranes se caracterizan por:

Síntomas: calambres musculares, fiebre, sudoración, náuseas, dolor local. El dolor se puede extender por todo el cuerpo, con sensación de hormigueo o ardor.

Tratamiento: mantener al herido acostado y abrigado. Aplicar hielo alrededor de la picadura. Llamar al médico o acudir al centro de salud más cercano. Se pueden utilizar medicamentos para quitar el

Page 23: Manual Scout La Aventura Scout/PRIMERA EDICION … · va a ser de mucha utilidad para ti. ... Algunas de las ventajas de tener la posibilidad de comunicarte con scouts de otras Entidades

M a n u a l S c o u t L a A v e n t u r a S c o u t / P R I M E R A E D I C I O N Página 85

dolor y antihistamínicos (sólo bajo supervisión médica).

Avispas y abejas:

Estas picaduras causan dolor debido a un ácido irritante que inyectan en la piel.

Tratamiento: para neutralizar el ácido se coloca un toque de amoníaco o una solución de bicarbonato de sodio. Si se ha quedado el aguijón hay que sacarlo con unas pinzas esterilizadas, pero sin apretarlo para que el líquido del aguijón no penetre dentro de la herida. Si son muchas las picaduras hay que sumergir a la víctima dentro de un baño de agua fría en el que se haya puesto una cucharada de bicarbonato de sodio por litro de agua.

Hay casos en que las personas son alérgicas a las picaduras de estos insectos y reaccionan de forma violenta, entonces no se puede perder tiempo pues hay que llamar urgentemente al médico o trasladar a la persona al centro asistencial más cercano. Se debe administrar algún antihistamínico y calmar el dolor.

Mordeduras

Se presentan accidentalmente al sufrir el ataque de un animal. Las más frecuentes son las causadas por animales domésticos (perro, gato, caballo) y las producidas por animales venenosos como las serpientes. A esta clase de heridas se les dará el tratamiento general, con excepción de las originadas por animales rabiosos o venenosos.

Tratamiento: Lavar inmediatamente la herida, con mucho agua fresca y a chorro. Luego, continuar lavándola un buen rato con compresas de gasa, jabón y abundante agua, cubrir la herida con gasa esterilizada, llamar o consultar al médico porque puede sobrevenir la rabia, el tétano o cualquier infección. Si la mordedura ha sido hecha por animales desconocidos, debe tratarse de capturar el animal y entregarlo a los servicios de sanidad para tenerlos en observación, y según los resultados de ella, tratar al enfermo mordido.

Mordedura de perro rabioso

La rabia o hidrofobia es una enfermedad terrible, que pueden contraer los gatos, perros, ratas y otros animales. Esta enfermedad puede transmitirse a los humanos por la mordedura de un animal con rabia, o por contacto de su boca o saliva con una parte herida.

Hay que desconfiar de un perro que bote espuma por el hocico, se muestre quieto o camine tambaleándose, con la cabeza baja y la cola entre las patas, e intenta morder a toda persona que se le acerque, aunque sea su amo. Un perro así es casi seguro que esté enfermo de rabia. Otro síntoma que presenta el mal de rabia,

Page 24: Manual Scout La Aventura Scout/PRIMERA EDICION … · va a ser de mucha utilidad para ti. ... Algunas de las ventajas de tener la posibilidad de comunicarte con scouts de otras Entidades

M a n u a l S c o u t L a A v e n t u r a S c o u t / P R I M E R A E D I C I O N Página 86

es correr sin dirección determinada, babeando y mordiendo a las personas y animales que se encuentran a su paso. Sin embargo, a veces los perros atacados de hidrofobia, no muerden, de cualquier forma, es peligroso acercarse a ellos, porque pueden contagiar con su saliva. Un animal con rabia ha de morir inevitablemente y más vale matarlo cuanto antes; para ello debe solicitarse la intervención de una autoridad sanitaria.

Cuando alguien ha sido mordido por un perro del cual se sospeche que está rabioso, se debe atender primero al animal y después a la persona que está mordida, porque la rabia tardará cuando menos unos veinte días para desarrollarse. Debe procurarse que se atrape vivo el animal y se lleve a un instituto antirrábico; si se ha muerto o hay que matarlo, se debe mandar al menos la cabeza conservándola en hielo. Esto lo debe hacer una persona experimentada, pues de lo contrario, se corre el riesgo de contraer la enfermedad. La persona mordida, deberá consultar siempre al médico y someterse al tratamiento que se le indique.

Mordedura de serpiente

Cuando la mordedura es causada por una serpiente venenosa, se debe proceder de la siguiente manera:

Aplicar un torniquete un poco más arriba

De la mordedura.

Hacer dos cortadas (incisiones) en forma de cruz, en el sitio de la mordedura.

Chupar o succionar la sangre para lograr que salga la mayor cantidad de ella, tratar de no tragar lo que se succiona, esto debe ser escupido.

Aplicar hielo en las partes cercanas a la herida.

Aflojar ligeramente el torniquete cada 15 minutos y volver a apretar hasta consultar al médico; en caso de no ser posible, retirar el torniquete a las 8 ó 10 horas, pero paulatina y gradualmente. La administración del suero antiofídico por vía subcutánea es una garantía para obtener la recuperación de la víctima, aunque para algunos venenos de serpientes no hay antídoto.

DIFERENCIA ENTRE CULEBRA Y VIBORA VENENOSA

Las culebras tienen:

- La cabeza redondeada, cubierta de grandes placas. - Ojos grandes con pupilas redondas. - Cola alargada que se confunde con el cuerpo.

Características de las víboras:

Page 25: Manual Scout La Aventura Scout/PRIMERA EDICION … · va a ser de mucha utilidad para ti. ... Algunas de las ventajas de tener la posibilidad de comunicarte con scouts de otras Entidades

M a n u a l S c o u t L a A v e n t u r a S c o u t / P R I M E R A E D I C I O N Página 87

- Cabeza triangular. - Ojos pequeños con pupilas verticales y alargadas perfectamente diferenciada la

cola del resto del cuerpo - - La víbora coral es una de las más venenosas y escapa a esta diferenciación.

- Los colores de las culebras son más opacos y apagados que los de las víboras.

CONSEJOS PARA EVITAR LA MORDEDURA DE VIBORAS

- Utilizar botas fuertes. - Tratar de evitar terrenos bajos y en los que, por la vegetaci6n, no podemos ver

el suelo. - - - Nunca introducir las manos debajo de piedras y troncos, tampoco en cuevas de

zorros y vizcachas (tlacuaches). - No saltar un tronco o roca sin primero ver que hay del otro lado.

SINTOMAS DE UNA MORDEDURA DE VIBORA. La mordedura de víbora produce una sensación aguda de pinchazo que desaparece rápidamente. A los pocos minutos se observa un endurecimiento e hinchazón local, dolor intenso y la piel se vuelve jaspeada. Media hora después aparecen síntomas generales: malestar, sudores, dolores abdominales y vómitos.

Page 26: Manual Scout La Aventura Scout/PRIMERA EDICION … · va a ser de mucha utilidad para ti. ... Algunas de las ventajas de tener la posibilidad de comunicarte con scouts de otras Entidades

M a n u a l S c o u t L a A v e n t u r a S c o u t / P R I M E R A E D I C I O N Página 88

Hemorragias

La mayoría de las heridas vienen acompañadas de pérdida de sangre en mayor o menor cantidad. Esta pérdida de sangre se llama hemorragia. La hemorragia se produce por la ruptura de un vaso sanguíneo y se puede clasificar en leve, interna, venosa, capilar o arterial.

La hemorragia leve: se produce en caso de heridas superficiales.

La hemorragia interna: ocurre en órganos internos, como el hígado, bazo y otros órganos, a consecuencia de accidentes graves.

La hemorragia venosa: cuando se rompe una vena, la sangre es de color brillante, brota a borbotones y a intervalos irregulares.

La hemorragia capilar: se produce por la rotura de los vasos capilares y no es grave.

La hemorragia nasal: es la pérdida de sangre por la nariz. En los niños se produce generalmente al introducir los dedos en las fosas nasales, provocando la ruptura de pequeños vasos sanguíneos, o por medio de un golpe.

El tratamiento es el siguiente:

1. Coloca al paciente sentado con la cabeza inclinada hacia atrás, haz que respire por la boca y no por la nariz. Aflójale las ropas alrededor del cuello y pecho.

2. Aplícale hielo envuelto en un pañuelo o compresas de agua muy fría en la nuca y en la frente, arriba de la � nariz.

3. . Algunas veces podrás detener la hemorragia presionando la arteria que pasa por el maxilar inferior ("facial"), del lado correspondiente al de la salida de sangre por la nariz.

4. Introduce en la fosa nasal un algodón envuelto en gasa esterilizada y empapado en agua oxigenada

Si este tratamiento progresivo no contiene la hemorragia, se hace necesario un médico. Si se contuvo, el paciente no debe sonarse por algún tiempo.

En general, los primeros auxilios en caso de heridas y hemorragias son:

• Cuando la herida sangra mucho, procurar detener la hemorragia lo más pronto posible, apretando con los dedos los bordes de la herida y aplicando enseguida una compresa estéril para facilitar la coagulación.

Page 27: Manual Scout La Aventura Scout/PRIMERA EDICION … · va a ser de mucha utilidad para ti. ... Algunas de las ventajas de tener la posibilidad de comunicarte con scouts de otras Entidades

M a n u a l S c o u t L a A v e n t u r a S c o u t / P R I M E R A E D I C I O N Página 89

• Limpiar las heridas con gasa estéril.

• Observar si se encuentran objetos extraños en la herida. En caso de que sea así, extraerlos y desinfectar luego la herida con agua oxigenada y otros antisépticos.

• Secar la herida con gasa estéril.

En caso de que la herida sea leve, aplicar un antiséptico eficaz (agua oxigenada o alcohol) usando para ello un aplicador.

Precauciones:

• No tocar la herida con los dedos.

• No poner algodón sobre las heridas.

• Colocar una cura o gasa adhesiva.

Las Quemaduras

Son lesiones causadas por la prolongada exposición de la piel a los rayos del sol, contacto con llamas, gases, elevadas temperaturas, sustancias químicas o la corriente eléctrica. De acuerdo a la profundidad de la lesión, las quemaduras se pueden clasificar en tres tipos: primer grado, segundo grado y tercer grado.

Quemaduras de primer grado

Son las quemaduras menos graves. Se caracterizan por un enrojecimiento de la piel, hinchazón y mucho ardor. Cuando este tipo de quemaduras es producida por la prolongada exposición a los rayos solares en la playa o la montaña, se le llama insolación.

En estos casos se recomienda aplicar frío sobre la parte afectada, colocando pañitos o bolsas de hielo. También se recomienda colocar una crema hidratante y consumir abundante agua para mantenerse hidratado. El ardor se va calmando poco a poco, la piel va perdiendo el color rojo y disminuye el escozor. Posteriormente la piel se oscurece y su superficie se va desprendiendo en numerosas y pequeñas escamillas.

Cuando la quemadura es por insolación, se debe trasladar a la víctima a un lugar fresco y protegido del sol, aflojarle la ropa, aplicar compresas de agua fría en la cabeza y el cuerpo y hacer que ingiera agua. Si la víctima pierde el conocimiento, debe mantenerse en posición horizontal con las piernas más elevadas que el resto del cuerpo, se le debe proveer de atención médica inmediata.

Page 28: Manual Scout La Aventura Scout/PRIMERA EDICION … · va a ser de mucha utilidad para ti. ... Algunas de las ventajas de tener la posibilidad de comunicarte con scouts de otras Entidades

M a n u a l S c o u t L a A v e n t u r a S c o u t / P R I M E R A E D I C I O N Página 90

Si la quemadura es producida por calor, como por vapor de agua al abrir una olla de agua caliente del radiador de carro al abrirle la tapa, la región afectada se debe cubrir con una gasa estéril impregnada de una pomada o vaselina. Si la quemadura es muy extensa, debe vendarse para evitar el enfriamiento.

Si la quemadura es producida por una sustancia química como el limpiador de hornos, se debe lavar la herida con abundante agua para neutralizar el efecto de la sustancia que produjo la quemadura. Si la quemadura fue producida por un ácido, como los que se utilizan en el laboratorio, debe lavarse la herida con una solución de bicarbonato de sodio y agua, luego debe buscarse asistencia médica.

Quemaduras de segundo grado

En este tipo de quemaduras, además del enrojecimiento y mucho ardor, aparecen ampollas llenas de agua, pudiendo ser superficiales o profundas. Cuando se rompen las ampollas eliminan un líquido claro quedando al descubierto la dermis, se deben tomar precauciones para impedir el contagio con gérmenes y evitar una infección que empeoraría el estado del paciente.

Cuando las ampollas permanecen cerradas, deben limpiarse con alcohol para evitar una infección. Pero, si pasa el tiempo y no se rompen, deben romperse con mucho cuidado con un objeto como una aguja desinfectada y limpiar frecuentemente con alcohol o agua oxigenada la parte afectada, colocarle una pomada que contenga antibiótico u otra que indique el médico, y cubrirla con gasa o vendas.

En este tipo de quemaduras, a pesar que la piel sufre lesiones se regenera completamente, quedando igual a la de las zonas no quemadas. Generalmente no quedan marcas de la quemadura sufrida.

Al tratar este tipo de quemaduras se procede de la siguiente manera:

Retirar las prendas de vestir que estén cubriendo las quemaduras, pero sin desprender las partes que están adheridas.

Colocar sobre el área afectada una gasa impregnada de una solución de bicarbonato de sodio y agua.

Nunca debe usarse algodón, ya que pueden quedar partes de él en la herida y se puede infectar.

Suministrar medio vaso de agua cada 15 minutos.

Page 29: Manual Scout La Aventura Scout/PRIMERA EDICION … · va a ser de mucha utilidad para ti. ... Algunas de las ventajas de tener la posibilidad de comunicarte con scouts de otras Entidades

M a n u a l S c o u t L a A v e n t u r a S c o u t / P R I M E R A E D I C I O N Página 91

Acostar a la persona con la cabeza más elevada que el cuerpo y cubrirlo para evitar enfriamiento.

Trasladarlo a un hospital o al centro de salud más cercano.

Quemaduras de tercer grado

Este tipo de quemaduras es la más grave, ya que lesiona permanentemente los tejidos superficiales y profundos, pudiendo llegar al hueso y producir la carbonización de un miembro o de todo el cuerpo. El tejido quemado degenera a causa de la violenta deshidratación. Las cicatrices pueden provocar deformaciones y dañar los tejidos adyacentes, limitan los movimientos y pueden ocasionar el cáncer de la piel.

Para curar una quemadura de tercer grado y hacer que desaparezcan las cicatrices, se requiere eliminar una parte del tejido afectado y realizar injertos de piel, tomada de otras regiones del cuerpo. Cuando las quemaduras se han producido en una extremidad y afecta una zona de flexión, como la parte posterior de la rodilla, es aconsejable fijar de nuevo el tejido y mantener la extremidad en flexión.

Cuando sucede este tipo de quemaduras, como precaución debe aplicarse la inyección antitetánica. Como se observa las quemaduras de tercer grado sólo puede ser atendida por un médico, las medidas de primeros auxilios consisten en trasladar a la víctima con prontitud para que sea atendida por un especialista.

Los primeros auxilios

Lo primero que se debe hacerse es tratar de controlar el dolor y prevenir una infección, para ello se debe:

• Aplicar hielo o agua fría.

• Colocar una gasa estéril y vendar suavemente la parte afectada.

• Es muy importante, que el paciente tome mucha agua para mantenerse hidratado.

En caso de quemaduras graves, es necesario:

• Retirar al paciente del fuego y colocarlo en un lugar seguro y no muy frío.

• Aplicar a las heridas tiras de tela limpias empapadas en bicarbonato de sodio.

• Llevar a la persona accidentada a un puesto asistencial de inmediato.

Traumatismos

A diario, cuando se corre en la casa, en los juegos, al hacer deportes, al montar bicicleta o cualquier otra actividad física se está expuesto a sufrir accidentes. Los trastornos producidos en el cuerpo humano a causa de golpes recibidos, reciben el nombre de traumatismos. Los traumatismos recibidos en el sistema óseo son: esguinces, fracturas y luxaciones.

Page 30: Manual Scout La Aventura Scout/PRIMERA EDICION … · va a ser de mucha utilidad para ti. ... Algunas de las ventajas de tener la posibilidad de comunicarte con scouts de otras Entidades

M a n u a l S c o u t L a A v e n t u r a S c o u t / P R I M E R A E D I C I O N Página 92

Específicamente los esguinces y las luxaciones afectan las articulaciones. Las fracturas, en cambio, afectan a los huesos.

Esguince o torcedura

Se denomina así a los traumatismos que causan el desgarramiento o estiramiento de los ligamentos que se encuentran en una articulación. Son muy frecuentes los esguinces en los tobillos, producidos por la torcedura del pie hacia adentro, también los esguinces de la muñeca. Sin embargo, en la mayoría de los casos, es muy difícil, aún para los médicos, diferenciar un esguince de una fractura; por esta razón, es recomendable siempre tomar una radiografía.

Aunque es bueno siempre tratar el esguince como una fractura para evitar más daños, es recomendable conocer los síntomas más comunes en un esguince, para determinar si lo es o no. Aquí se presentan algunos síntomas:

• Dolor muy intenso en la parte afectada. • Inflamación de las partes blandas que rodean la

articulación. • Aparición de moretones en la parte afectada.

¿Qué hacer en caso de esguince?

• Tomar una radiografía para verificar mejor la región afectada. • Dejar en reposo la parte afectada, colocando el tobillo o la articulación sobre una

almohada en posición alta. • Para calmar el dolor, colocar bolsas de hielo en la parte afectada. • Después de 24 horas alternar bolsas de agua fría con otras de agua caliente. • Vendar la parte afectada con una venda elástica.

Luxaciones o dislocaciones

Una luxación o dislocación es un esguince más grave, ya que además de desgarrar los ligamentos, los huesos de la articulación se desplazan de su sitio normal. Cuando las superficies articuladas, se encuentran separadas por completo, la luxación es completa y cuando están unidas parcialmente, se llaman sub-luxación. Las articulaciones que son más afectadas por luxaciones son: los dedos, los codos, las mandíbulas y el hombro. Las causas pueden ser por predisposición y por causa eficiente.

• Por predisposición: se dan con mayor frecuencia en los

Page 31: Manual Scout La Aventura Scout/PRIMERA EDICION … · va a ser de mucha utilidad para ti. ... Algunas de las ventajas de tener la posibilidad de comunicarte con scouts de otras Entidades

M a n u a l S c o u t L a A v e n t u r a S c o u t / P R I M E R A E D I C I O N Página 93

hombres, en la edad adulta, en los niños es menos probable, debido a la elasticidad de sus huesos.

• Por causa eficiente: cuando se produce por una caída, al lanzar un objeto con un movimiento brusco. En el caso de la mandíbula, al bostezar o abrir en forma exagerada la boca

Para identificar una luxación o dislocación, los síntomas se basan en

• Dolor intenso en la parte afectada. • Deformación de la parte afectada por la salida del hueso.

En caso de un accidente, se debe atenderse al accidentado con mucha urgencia, porque a medida que pasa el tiempo, es más difícil reducir la luxación. El enfermo debe ser inmovilizado y trasladarlo al médico de inmediato, con mucho cuidado. Como primer auxilio, se pueden colocar pañitos de agua fría o hielo en la zona afectada.

En caso de extrema emergencia, por ser imposible trasladarlo a un centro de salud, al paciente se le puede aplicar los siguientes auxilios:

Si la luxación es en el hombro:

Acostar al paciente en el suelo. Tomar la mano del paciente del brazo lesionado, con ambas manos, colocar el talón descalzo en la axila del lado afectado y halar hasta que la luxación haya mejorado.

Cuando la luxación es en el codo:

Extender el antebrazo y halar de la mano y la muñeca.

Cuando la luxación es en la mandíbula:

El paciente no podrá cerrar la boca, ya que el mentón se encuentra más saliente. Esta luxación se reduce introduciendo los pulgares en la boca, a nivel de los molares inferiores y hacer fuerza hacia abajo para desenganchar y luego, empujarla hacia atrás.

Es muy importante tener en cuenta que la persona que aplique estos primeros auxilios debe tener un conocimiento previo de lo que va a hacer, que este tipo de lesiones son muy delicadas. Si no se actúa en forma rápida y correcta, pueden quedar secuelas difíciles de corregir. Por eso, lo primero que se debe hacer en estos casos, es tratar por todos los medios posibles de trasladar a la víctima a un centro de salud cercano o llamar a un médico o paramédico para que lo atienda rápidamente.

Page 32: Manual Scout La Aventura Scout/PRIMERA EDICION … · va a ser de mucha utilidad para ti. ... Algunas de las ventajas de tener la posibilidad de comunicarte con scouts de otras Entidades

M a n u a l S c o u t L a A v e n t u r a S c o u t / P R I M E R A E D I C I O N Página 94

Fracturas

La fractura es la rotura de un hueso: es completa cuando se rompe todo el espesor del hueso, y es incompleta cuando sólo se rompe una parte del hueso. Esta última también suele llamarse fisura y es muy común en los niños, ya que sus huesos tienen gran elasticidad.

Las fracturas son causadas

por golpes, caídas y contracciones musculares muy fuertes, aunque también pueden ser causadas por enfermedades en los huesos, como en el caso de la osteoporosis que los

debilita por falta de calcio. Las fracturas pueden producirse en el mismo lugar golpeado o a cierta distancia del lugar donde se ha recibido el golpe. Las personas de edad avanzada están más propensas a sufrir fracturas por la debilidad de sus huesos.

Clases de fracturas:

Las fracturas pueden ser cerradas o simples y abiertas.

Las fracturas cerradas o simples: son aquellas que se presentan con el hueso fracturado internamente y queda cubierto por la piel. Las fracturas cerradas son de tres clases:

Fisura: cuando el hueso solo tiene una grieta.

Fractura cerrada sencilla: cuando el hueso está roto y sus partes desplazadas.

Fractura cerrada complicada: cuando el hueso roto afecta algunos nervios o vasos sanguíneos.

Las fracturas abiertas: son aquellas donde el hueso se rompe y queda a la vista porque la piel y los músculos también se rompen.

Primeros auxilios para fracturas:

Los primeros auxilios deben ser aplicados por un experto, de la manera siguiente:

• Si la fractura es abierta, limpiar y cubrir si hay sangramiento y herida. • Inmovilizar el hueso con una férula o tablilla.

Page 33: Manual Scout La Aventura Scout/PRIMERA EDICION … · va a ser de mucha utilidad para ti. ... Algunas de las ventajas de tener la posibilidad de comunicarte con scouts de otras Entidades

M a n u a l S c o u t L a A v e n t u r a S c o u t / P R I M E R A E D I C I O N Página 95

• Elevar la región afectada, para reducir la hinchazón. • Aplicar un vendaje o yeso.

Al usar vendajes para fijar las férulas, es importante que no queden muy apretados, ya que pueden impedir la circulación de la sangre en el miembro afectado. Las fracturas en la clavícula, en los hombros y en el cráneo, son muy delicadas y sólo deben ser atendidas por un médico en un centro asistencial. En caso de fractura en la columna, el paciente no puede ser movido del sitio, sólo debe ser atendido por expertos, ya que un mal movimiento puede dejar a la persona paralítica.

Demostrar el uso del vendaje triangular como cabestrillo largo y corto, y como aplicarlo a la rodilla, a la cabeza, a la mano y a la clavícula.

VENDAJES CON PAÑOLETA SCOUT.

1. Como doblar tu pañoleta scout

vendaje de tobillo

vendaje de mano y de rodilla

Page 34: Manual Scout La Aventura Scout/PRIMERA EDICION … · va a ser de mucha utilidad para ti. ... Algunas de las ventajas de tener la posibilidad de comunicarte con scouts de otras Entidades

M a n u a l S c o u t L a A v e n t u r a S c o u t / P R I M E R A E D I C I O N Página 96

El torniquete.

Sirve para detener las hemorragias importantes del brazo o de la pierna, cuando la salida de sangre se a controlado por presión ejercida con las manos. Solo así se aplica, porque mientras la presión digital toma unos segundos para comprimir la arteria contra el hueso, el armar un torniquete lleva un minuto, durante el cual se pierde muchísima sangre. Se improvisa con una tela cinta de cinco centímetros de ancho cuando menos, o con una pañoleta Scout, una corbata, un pañuelo, un cinturón, o una toalla cortada; no uses cintas angostas, cordeles o alambres, los cuales al retorcerse producen cortaduras. El torniquete se coloca entre la herida y el corazón en caso de hemorragia arterial, y entre la herida y la extremidad del miembro cuando se trata de una hemorragia venosa y sólo se utiliza cuando es estrictamente necesario.

El torniquete se emplea:

1. Cuando la hemorragia no se detuvo por presión de un cojinete u otros medios 2. cuando la herida contiene fragmentos de vidrio y va acompañada de fractura compuesta, con lo cual se impide la presión directa; t en casos de miembros cortados completamente por maquinas o vehículos. 3. En caso de atención de varios accidentados al mismo tiempo, es necesario marcar en la frente con una letra T en el herido que tiene aplicado el torniquete, indicando además la hora en que se puso.

Saber cuál es el contenido de un equipo de primeros auxilios.

Botiquín de Primeros Auxilios

El botiquín de primeros auxilios es un recurso básico, ya que en él se encuentran los elementos indispensables para dar atención a víctimas de un accidente o enfermedad repentina. El botiquín de primeros auxilios debe estar en todo sitio donde haya concentración de personas. Y debe contener:

Antisépticos: Sustancias cuyo objetivo es la prevención de la infección evitando el crecimiento de los gérmenes que comúnmente están presente en toda lesión.

Povidine: germicida de acción rápida, se utiliza como jabón y solución para realizar la limpieza y desinfección de lesiones. Puede producir reacción alérgica, por lo que no se debe usar en pacientes con antecedentes alérgicos al yodo.

Alcohol: Se usa para desinfectar termómetros clínicos, pinzas, tijeras u otro instrumental. También se usa para la limpieza de la piel, antes de la inyección. No es aconsejable utilizarlo en una herida por que irrita los tejidos.

Page 35: Manual Scout La Aventura Scout/PRIMERA EDICION … · va a ser de mucha utilidad para ti. ... Algunas de las ventajas de tener la posibilidad de comunicarte con scouts de otras Entidades

M a n u a l S c o u t L a A v e n t u r a S c o u t / P R I M E R A E D I C I O N Página 97

Suero fisiológico o solución salina normal: Se utiliza para limpiar o lavar heridas y quemaduras, también como descongestionante nasal, en su reemplazo se puede utilizar Agua estéril.

Jabón: De tocador, barra o líquido para el lavado de las manos, heridas y material.

Productos de Gasas: Se sugieren aquellas que vienen en paquetes que contienen una o más gasitas estériles individuales. Material suficiente para tratar una lesión solamente. Cada paquete se halla cerrado en cobertura estéril. Se utiliza para limpiar y cubrir heridas o detener hemorragias.

Compresas: Porción de gasa orillada cuadrada, estéril lo suficiente grande para que se pueda extender mas allá del borde de la herida o quemadura. También es útil para atender una hemorragia.

Apósitos : Almohadillas de gasas y algodón estéril, absorbente, vienen en varios tamaños según la lesión a cubrir. Si no dispone de gasas individuales ni apósitos, elabórelos con la gasa que normalmente se consigue en paquetes. Teniendo la precaución de que todos los bordes queden al interior de tal manera que ninguna hebra quede en contacto con la herida.

Vendas: Es indispensable que haya vendas en rollo y triangulares. Se recomienda incluir vendas elástica y de gasas de diferentes tamaños.

Vendas Adhesivas : (Tales como venditas - curitas), son útiles para cubrir heridas pequeñas.

Bajaleguas :En primeros auxilios se utilizan para inmovilizar fracturas o luxaciones de los dedos de las manos.

Cinta Adhesiva :Se utiliza para fijar gasas, apósitos, vendas y para afrontar los bordes de las heridas.

Algodón: Se utiliza para forrar tablilla o inmovilizadores, improvisar apósitos y desinfectar el instrumental, nunca se debe poner directamente sobre una herida abierta.

Instrumental y Otros Elementos Adicionales

Tapabocas Guantes Desechables Pinzas

Termómetro Oral Tijeras Cuchillas Navajas Linterna

Lupa Caja de fósforos Encendedor

Toallitas húmedas Lista de Teléfonos de emergencia Manual de Primeros Auxilio

Cucharas Pañuelos desechables Vasos desechables

Aguja e Hilo Manta térmica Bolsas de Plástico

Libreta y lápiz Ganchos

Page 36: Manual Scout La Aventura Scout/PRIMERA EDICION … · va a ser de mucha utilidad para ti. ... Algunas de las ventajas de tener la posibilidad de comunicarte con scouts de otras Entidades

M a n u a l S c o u t L a A v e n t u r a S c o u t / P R I M E R A E D I C I O N Página 98

Medicamentos

Analgésicos El botiquín de primeros auxilios debe contener principalmente analgésicos, calmantes para aliviar el dolor causados por traumatismo y para evitar entre en estado de shock, sin embargo no debe usarse indiscriminadamente porque por su acción puede ocultar la gravedad de su lesión.

Los principales analgésicos que se utiliza son de ácido acetilsalicílico y que en el mercado, puede encontrarse con diferentes nombres comerciales, estos también son antipiréticos (bajan la fiebre).

Acido Acetil Salicílico: Analgésico conocido comercialmente como: aspirina (adultos-niños), sustancia con capa entérica que evitan molestias a nivel gástrico. Para administrar estos analgésicos o calmantes se debe tener las siguientes precauciones:

• Administrar siempre con agua; nunca con café, gaseosa o bebidas alcohólicas • No administrar a personas con problemas gástricos (ulceras) • No administrar a personas que sangran con facilidad (hemofílicos)

• No administrar durante el embarazo, por cuanto a la madre como hijo corre riesgo porque se afecta el mecanismo de coagulación.

• No administrar a personas con problemas renales.

• No administrar a personas con historia de alergia a este medicamento.

Suero Oral :Es indispensable tenerlos ya que, además de administrarse en casos de diarrea para evitar complicaciones de ésta, también resulta útil para administrar en casos de quemaduras hemorragias o en cualquier situación que la víctima presenta deshidratación, evitando así que entre en shock.

Antihistamínico: No debe ser un medicamento esencial en la en la dotación del botiquín. Los antihistamínicos están indicados para personas que presentan reacción alérgica grave a la picadura de insectos y mareos.

Estos medicamentos tienen como efectos adversos, sedación, somnolencia, disminución de los reflejos. No debe mezclarse con licor porque produce mareo, incoordinación, visión borrosa, visión doble, nauseas, vomito, dolor de cabeza.

Están contraindicados cuando haya hipersensibilidad a los antihistamínicos, durante el embarazo y lactancia.

Se consigue en tabletas (antigripales, clorotrimetron, fenergan, benadryl) y en crema para la picadura de insectos (caladryl).

Medidas de Prevención del botiquín :

• Haga una lista del contenido y péguelo a la tapa del botiquín.

Page 37: Manual Scout La Aventura Scout/PRIMERA EDICION … · va a ser de mucha utilidad para ti. ... Algunas de las ventajas de tener la posibilidad de comunicarte con scouts de otras Entidades

M a n u a l S c o u t L a A v e n t u r a S c o u t / P R I M E R A E D I C I O N Página 99

• Todos los elementos deben estar debidamente empacados y marcados, en caso de líquidos se recomienda utilizar envases plásticos, pues el vidrio puede romperse fácilmente.

• Periódicamente deberá revisar el botiquín y sustituir aquellos elementos que se encuentren sucios, contaminados, dañados, vencidos (medicamentos) o que no pueda verse claramente el nombre del medicamento.

• Luego de utilizar el instrumental de un botiquín deberá lavarse debidamente desinfectarse, secarse y guardarse nuevamente.

• Para administrar medicamentos deberá tenerse en cuenta las contraindicaciones para cada caso. Los botiquines nunca tendrán llave pero si cerrojos que permitan mantenerlos cerrados.

Deben estar provistos de una asa para poder izarla: por medio de una cuerda si se hace necesario. Llevan además en forma claramente visible una cruz roja dibujada en un fondo circular blanco.

Conocer los ejercicios gimnásticos de B.P. y ejercitar algún deporte con frecuencia.

EJERCICIOS GIMNASTICOS DE BADEN-POWELL.

Estos ejercicios proporcionan un completo desarrollo muscular, no requieren aparatos y ocupan sólo diez minutos diariamente. Su valor ha sido probado por varias generaciones de scouts.

Respiración: Por ser además ejercicios respiratorios, desarrollan también los pulmones y el corazón, con lo que la sangre resulta sana y el organismo fuerte.La manera de respirar durante los ejercicios es de mucha importancia. Respira natural y profundamente, poniendo en ritmo la respiración con la cadencia de los movimientos. Antes del esfuerzo haz una inspiración

profunda por la nariz y luego ve arrojando el aire durante el tiempo del esfuerzo, por la boca.

Tiempo y lugar: Se practican todos los días por las mañanas, con ropas ligeras y al aire libre, o cerca de una ventana abierta.

He aquí enseguida los ejercicios, nombrados según la parte del cuerpo que más fortalecen. Pero la mejor recomendación es que bebas su explicación de la fuente original; en la fogata N° 17 de "Escultismo para Muchachos" de Baden-Powell.

Masaje para la cabeza y el cuello: Da un vigoroso masaje a tu cabeza y cuello, con la palma y los dedos de ambas manos. Si el frotamiento lo haces extensivo a todos los músculos de tu cuerpo, pronto entrarás en calor.

Cepilla tu cabello, limpia tus dientes, bebe una copa de agua fría, y continúa con los siguientes ejercicios, ejecutados tan lentamente como te sea posible.

Page 38: Manual Scout La Aventura Scout/PRIMERA EDICION … · va a ser de mucha utilidad para ti. ... Algunas de las ventajas de tener la posibilidad de comunicarte con scouts de otras Entidades

M a n u a l S c o u t L a A v e n t u r a S c o u t / P R I M E R A E D I C I O N Página 100

Ejercicio para el pecho

Ejercicio para el pecho. Inclina tu cuerpo hacia adelante extendiendo los brazos hacia abajo y poniendo en contacto los dorsos de las manos a la altura y al frente de las rodillas. Arroja el aire. Levanta las manos gradualmente por encima de la cabeza e inclínate hacia atrás tanto como te sea posible, inspirando profundamente por la nariz. Baja lentamente los brazos hacia los lados, al mismo tiempo que espiras el aire y dice "gracias" en voz alta.

Finalmente, inclínate hacia adelante espirando el resto del aire y diciendo la cifra de veces que lo has ejecutado. Si observas la imagen con atención, en todo momento la palmas de las manos se encuentran hacia afuera, permitiendo que los dorsos estén en contacto siempre.

Ejercicio para el estómago ("tornillo"): Levanta los brazos al frente hasta la posición horizontal. Gira lentamente alrededor de las caderas, dirigiendo tu cara y brazos hacia la derecha y a la altura de los hombros, cuidando de no mover los pies; el brazo derecho debes dirigirlo hacia atrás lo más que puedas. Con un movimiento análogo vuelve lo más que te sea posible hacia la izquierda. Repítelo doce veces. Trata que la separación entre las manos se mantenga siempre constante.

Inspira por la nariz cuando gires hacia la derecha y espira por la boca mientras vuelves y sigues hacia la izquierda. Cuando hayas hecho este ejercicio seis veces a la derecha, cambia la respiración con respecto al otro lado ..

Ejercicio para el tronco. ("cono"): Levanta ambas manos por encima de la cabeza tan alto como puedas y entrelaza los dedos. Inclínate hacia atrás en forma de cono, de tal suerte que las manos describan un círculo bastante grande hacia arriba y alrededor del cuerpo, girando sobre las caderas e inclinándote hacia un lado, después hacia el frente, luego hacia el otro lado y por último hacia atrás. Repite el ejercicio seis veces para cada sentido del giro.

.

Ejercicio para los músculos posteriores del cuerpo: Extiéndete hacia arriba tan alto como puedas, reclina el tronco hacia atrás y lleva las manos a la nuca. Toma aire en esta posición.

Page 39: Manual Scout La Aventura Scout/PRIMERA EDICION … · va a ser de mucha utilidad para ti. ... Algunas de las ventajas de tener la posibilidad de comunicarte con scouts de otras Entidades

M a n u a l S c o u t L a A v e n t u r a S c o u t / P R I M E R A E D I C I O N Página 101

Eleva los brazos e inclínate hacia el frente hasta tocar los dedos de los pies con la punta de los de la mano, al mismo tiempo que expulsas el aire. Repítelo doce veces.

Ejercicio para las piernas y los dedos del pie: Descalzo, lleva las manos a las caderas y levántate sobre los dedos de los pies, y abriendo ambas rodillas hacia los lados, flexiónalas despacio hasta llegar a sentarte sobre tus piernas, manteniendo el tronco erguido. Vuelve a la posición de firmes. Repite el ejercicio doce veces, tomando aire cuando sube el cuerpo y expulsándolo cuando baja.

Saber cuáles son los posibles accidentes en el hogar y saber prevenirlos.

Los accidentes pueden ocurrir en cualquier sitio, en el hogar y en la escuela también pueden producirse accidentes. Algunas veces se escucha de sucesos donde niños y adultos sufren de accidentes en el hogar o en la escuela. En muchos casos, estos accidentes ocurren por descuido, por desconocimiento o porque no se toman las medidas de precaución debidas.

Accidentes en el hogar

El hogar, es el sitio que ofrece mayor seguridad y tranquilidad a las personas, sin embargo, en ocasiones, se corre cierto peligro. Tanto adulto como niño pueden tener accidentes en el hogar, por curiosidad, negligencia o desconocimiento.

En los niños muchas veces a la curiosidad natural los lleva a tocar, ver, oler, y probar productos que encuentra en la casa. En algunos casos como parte de un juego. Los adultos por otra parte pueden sufrir accidentes en sus quehaceres normales. Pueden ser víctimas de algún incidente, como por ejemplo, cuando la mamá está en la cocina, puede sufrir una cortadura, con un cuchillo, un vaso partido, una quemadura con aceite, entre otras heridas.

El padre también puede sufrir un accidente, como al cambiar un bombillo puede resbalar y caer de la silla, cuando está realizando trabajos de mantenimiento donde debe utilizar herramientas como martillo, taladro, destornillador, puede sufrir golpes, rasguños, cortadas, entre otras lesiones. La mayor parte de los accidentes ocurren por acciones imprudentes de las personas que realizan actividades sin precaución.

Algunas normas para evitar accidentes más comunes en el hogar, deben ser tomadas en cuenta tanto por adultos como por niños.

Page 40: Manual Scout La Aventura Scout/PRIMERA EDICION … · va a ser de mucha utilidad para ti. ... Algunas de las ventajas de tener la posibilidad de comunicarte con scouts de otras Entidades

M a n u a l S c o u t L a A v e n t u r a S c o u t / P R I M E R A E D I C I O N Página 102

Para evitar envenenamientos:

• Alejar del alcance de los niños, las medicinas y productos nocivos. • Evitar que los niños toquen, prueben o jueguen con medicamentos. • Rotular medicinas y productos nocivos, de manera clara y colocarlos

fuera del alcance de los niños.

Para evitar las quemaduras:

• Evitar el juego con fuego, colocando en lugares seguros los encendedores, fósforos, velas, y enseñar a los niños que con estas cosas nos se juega ni con la cocina.

• No permitir el acercamiento a la cocina cuando se está preparando la comida. • Tener mucha precaución cuando sea necesario trasladar recipientes con líquidos

calientes, tanto el que lo está haciendo, como las personas que puedan estar cerca, especialmente los niños.

• Un tropiezo con la persona que lleva el recipiente, y su contenido puede causar quemaduras graves.

Para evitar cortaduras:

• No jugar con objetos puntiagudos o cortantes, tales como cuchillos, destornilladores, tijeras, entre otros.

• Tener cuidado al manipular herramientas, como taladros, alicates, destornilladores, tenazas, pues estas y otras herramientas pueden causar graves lesiones.

• Guardar los implementos de costura donde los niños no puedan alcanzarlos, tales como tijeras, agujas, desbaratadores.

• No introducir las manos en artefactos eléctricos como licuadoras, lavadoras, batidoras, cuando estén en funcionamiento.

Para evitar caídas:

• No correr dentro de la casa • Evitar saltar cuando se está

en la ducha, pues con el jabón y agua puede estar el piso resbaladizo. • Evitar subirse en sillas o escaleras muy altas, si es necesario,

hacerlo con un adulto ayudando al lado. • Evitar sacar la cabeza o el cuerpo por ventanas o balcones que no tengan protección. • Cuando el piso esté mojado, caminar con mucha precaución.

Page 41: Manual Scout La Aventura Scout/PRIMERA EDICION … · va a ser de mucha utilidad para ti. ... Algunas de las ventajas de tener la posibilidad de comunicarte con scouts de otras Entidades

M a n u a l S c o u t L a A v e n t u r a S c o u t / P R I M E R A E D I C I O N Página 103

Para evitar incendios:

• Evitar encender la cocina o tocar las llaves de paso del gas, si no se esta usando. • No tocar cables conductores de electricidad, y mucho menos cuando se tengan las

manos mojadas. • No manipular artefactos eléctricos, cuando se está mojado o descalzo, y no sumergirlos

en agua cuando todavía estén enchufados. • No enchufar y usar artefactos eléctricos dentro del baño. • No introducir objetos metálicos en los tomacorrientes.

• Limpiar periódicamente el horno de la cocina, ya que la grasa acumulada, puede ocasionar incendios.

• Antes de arrojar un fósforo, asegurarse de que esté completamente apagado y así evitar que se produzca un incendio.

• No encender velas cerca de cortinas, camas o cualquier objeto inflamable. • Antes de salir de la casa, asegurarse de que los artefactos eléctricos o velas estén

apagados.

Demostrar que conoce y sabe aplicar el paso scout.

Dominar el paso scout es muy importante puesto que te permitirá realizar grandes recorridos en el menor tiempo y con el menor esfuerzo. El paso scout es útil en excursiones, actividades de patrulla, juegos amplios y otras competencias así como para mantener la puntualidad al llegar a tu destino. La clave para dominar esta técnica es la disciplina, te explico en que consiste:

• En primer lugar el objetivo es minimizar el esfuerzo mientras de desplazas a tu destino a pie, pero realizar el recorrido en el menor tiempo posible. Es por ello que cuando tengas que cargar un morral de campamento a cuestas debe estar organizado de tal forma que no lleves nada guindando ni un peso que te impida aplicar el paso scout. Debes alternar entre una caminata simple y un trote suave para aplicar correctamente el paso scout. Lo más común es que por cada 50 pasos caminando realices 50 pasos trotando. Tan pronto termines de trotar tus 50 pasos, comienza a contar los 50 pasos caminando sin interrumpir la marcha. Haz lo posible por evitar sentarte a descansar recién termines de trotar; es decir, si debes detenerte, hazlo al terminar los 50 pasos caminando y al comenzar de nuevo la marcha, hazlo caminando. Si durante tu marcha debes detenerte a descansar, debes retomar la marcha antes que tus músculos se enfríen. Adicionalmente, evita tomar agua en exceso (suele ser suficiente un buche de agua para enjuagar la boca y otro para tragar POCO A POCO) porque si tomas demasiada podrías sentir un dolor punzante en el abdomen que evitará que apliques el paso scout correctamente. Si mientras utilizas el paso scout estás en una excursión con tu patrulla o tropa, y están organizados en una formación en fila, debes velar por mantener la formación aún cuando estén trotando ya que, en caso que se encuentren en la ciudad, la formación es señal de la disciplina con la que se educan los scouts de tu grupo, y si están en el campo, la formación evita accidentes ya que obliga a todos a pasar por los caminos seguros que ha elegido quien dirige la excursión. Cuando integres una formación en fila, evita que tu bordón estorbe a las personas que están delante o detrás de ti. La mejor forma de llevar el bordón durante el paso scout es sosteniéndolo horizontalmente por la zona central de modo que quede en equilibrio (de esta manera te servirá de ayuda mientras trotas). Mientras caminas, dependiendo del terreno por donde

Page 42: Manual Scout La Aventura Scout/PRIMERA EDICION … · va a ser de mucha utilidad para ti. ... Algunas de las ventajas de tener la posibilidad de comunicarte con scouts de otras Entidades

M a n u a l S c o u t L a A v e n t u r a S c o u t / P R I M E R A E D I C I O N Página 104

transitas, puedes llevarlo como te expliqué anteriormente o utilizarlo como un bastón para facilitarte el paso. Si en tu recorrido te encuentras descendiendo una cuesta, debes evaluar cuidadosamente si es prudente que apliques el paso scout ya que si existen obstáculos como piedras o ramas podrías caerte con facilidad. Estas recomendaciones te ayudarán a superar

esta prueba y una vez que domines el paso scout, verás lo útil que es.

Page 43: Manual Scout La Aventura Scout/PRIMERA EDICION … · va a ser de mucha utilidad para ti. ... Algunas de las ventajas de tener la posibilidad de comunicarte con scouts de otras Entidades

M a n u a l S c o u t L a A v e n t u r a S c o u t / P R I M E R A E D I C I O N Página 105

OBSERVACIÓN:

Seguir una pista de un kilómetro en 24 minutos trazada con signos naturales.

Aquí estoy mostrando algunas señales utilizadas por los Woodcrafters, indios, y los cazadores americanos. Muchas de estas señales son utilizadas por los scouts sin saber su origen.

Al viajar en un lugar desconocido, uno dobla los arbustos al revés para que sus cimas apunten al revés. Al desandar el camino, se vera la punta del árbol caída en la dirección de regreso, haciendo más fácil el retorno. (Cazadores, tramperos).

Cuando un palo es diagonalmente clavado en la tierra, el punto libre muestra la dirección al campamento. Cuando un indio ha cazado un alce, oveja o caribú, pone un palo de sauce fresco en la tierra y le envuelve un pedazo de la piel del animal muerto como una invitación a comer a cualquiera que venga por el mismo sendero. Si el palo del sauce está fresco y no marchito el viajero sabe que la comida y campamento no están lejos delante de él, pero si el palo del sauce esta seco y caído; el viajero sabe que ha pasado un largo tiempo y los cazadores ya han comido y marchado; pero el palo en la figura indica simplemente la dirección. (indios Abnaki **.)

Un palo derecho largo al final del indicador nos dice que el campamento es delante a una distancia larga. (indios de Abnaki.)

Un palo derecho corto cerca del final del indicador nos dice que el campamento es delante una distancia corta. (indios Abnaki.)

Page 44: Manual Scout La Aventura Scout/PRIMERA EDICION … · va a ser de mucha utilidad para ti. ... Algunas de las ventajas de tener la posibilidad de comunicarte con scouts de otras Entidades

M a n u a l S c o u t L a A v e n t u r a S c o u t / P R I M E R A E D I C I O N Página 106

Varios ramitas derechas contra el palo inclinado indican el número de" sueño," o la jornada de días (para el indio), pero para los Scouts nos indica el número de kilómetros que faltan para acampar (indios Abnaki).

Un palo enterrado con un palo horquillado en la hendidura nos dice que la dirección es la que indica la punta aguzada del palo. (señal gitana.) Un palo verde untado con barro indica cercanía de un lago o vertiente. (indios de Canada)

Una piedra encima de otra piedra nos dice que esta es la ruta

Una piedra con otra al costado y otra encima de nos indica volver a la derecha. (Señal de los Boy Scouts ingleses)

Una piedra con otra al costado y otra encima de nos indica volver a la izquierda. (Señal de los Boy Scouts ingleses)

En la pradera y en campo abierto un manojo de césped atado junto a la cima nos dice que éste es el sendero. (indios Sioux.)

Si la cima del césped se dobla a la derecha nos indica que volvamos a la derecha. (indios Sioux.)

Tres fuegos juntos, el enemigo acercándose. Estoy perdido, necesito ayuda. (señal india apache.)

Tres montones de césped anudados. Peligro, Ayuda. (señal de los boy scouts.)

Tres ramitas enterradas. Peligro. Necesito ayuda. (señal de los boy scouts).

Page 45: Manual Scout La Aventura Scout/PRIMERA EDICION … · va a ser de mucha utilidad para ti. ... Algunas de las ventajas de tener la posibilidad de comunicarte con scouts de otras Entidades

M a n u a l S c o u t L a A v e n t u r a S c o u t / P R I M E R A E D I C I O N Página 107

Tres piedras amontonadas una sobre otra; peligro o necesitamos ayuda. (señal de los boy scouts.)

En lugares de muchos árboles o arbustos cuando se desea llamar la atención se requiere un árbol prominente, limpiando un espacio a su alrededor y sus ramas bajas. Esta marca es dificil escapar a la mirada del transeúnte. (Los Buscadores de Alaska, Exploradores, e indios.)

Una fila de piedras colocadas en " V" indica la dirección tomada. (gitanos.)

Una fila de varillas o palitos colocadas en " V" indica la dirección tomada. (gitanos.)

** Los abanekis (abnaki, wabanakia) son unas tribus indias de habla algonquina que vivieron en el noreste de Norteamérica, en el actual Estado de Nueva York.

Describir satisfactoriamente el contenido de una vidriera, entre 4 que se hayan observado o en el juego de morgan describir 16 de 24 objetos surtidos, después de un minuto de observación.

La observación es una habilidad muy importante para todo scout, aunque no a todo el mundo se le hace fácil desde un principio. Si tu consideras que esta prueba te presenta algo de dificultad, debes esmerarte en practicar mucho para poder estar preparado cuando te toque realizar el juego de Morgan en presencia de tu jefe de tropa.

Una manera de practicar, es elegir varios objetos al azar diariamente y tratar de recordar todos los detalles que puedas luego de observarlo por no mas de un minuto.

Conocer las vías de comunicación más importantes de su zona

Para familiarizarte con las vías de comunicación puedes realizar actividades con mapas, excursiones o investigación. Si no tienes mapas de calidad, puedes conseguirlos en Internet. También puedes apoyarte con tus padres o tu jefe de tropa para obtener la información que requieras para superar esta prueba.

Page 46: Manual Scout La Aventura Scout/PRIMERA EDICION … · va a ser de mucha utilidad para ti. ... Algunas de las ventajas de tener la posibilidad de comunicarte con scouts de otras Entidades

M a n u a l S c o u t L a A v e n t u r a S c o u t / P R I M E R A E D I C I O N Página 108

Ser capaz de orientarse por las manecillas del reloj.

Como orientarse

En el caso de tener una brújula, debemos saber que la mayoría de ellas apunta con la aguja obscura al norte magnético.

Existen varios métodos que nos permiten encontrar el norte con mayor o menor precisión cuando carecemos de brújula. Los más eficaces son, probablemente, el reloj cuando es de día y las estrellas de noche y con el cielo despejado.

Método del reloj

Podemos valernos de un reloj de agujas y de la posición del sol para encontrar el norte con facilidad. Para ello debemos conocer la hora solar, que en España y los países de su franja horaria es dos horas menos en horario oficial de verano y una hora menos en invierno.

En las zonas templadas del hemisferio norte, si alineamos la aguja horaria (la pequeña) con el sol, en la bisectriz que forma esta con la cifra "12" del reloj se encuentra siempre el sur.

En las zonas templadas del hemisferio sur es la cifra 12 la que debe apuntar hacia el sol, y en la bisectriz que forma con la aguja horaria, se encuentra el norte.

Page 47: Manual Scout La Aventura Scout/PRIMERA EDICION … · va a ser de mucha utilidad para ti. ... Algunas de las ventajas de tener la posibilidad de comunicarte con scouts de otras Entidades

M a n u a l S c o u t L a A v e n t u r a S c o u t / P R I M E R A E D I C I O N Página 109

SEÑALIZACIÓN:

Conocer los signos de cada letra y número del semáforo, y ser capaz de enviar y recibir

un mensaje al aire libre.

El Semáforo o código Internacional de banderas, consiste en el envío de mensajes usando los brazos en posiciones diferentes para identificar cada letra del alfabeto. Para resaltar las posiciones de los brazos se usan banderas que contrasten con el fondo, generalmente de dos colores siendo mayormente rojo y blanco (el blanco resalta en fondos oscuros y el rojo en todos). Para transmitir debes estar con las piernas separadas al nivel de los hombros y colocarte contra un fondo lo mas parejo posible.

Este medio de transmisión es de aplicación limitada empleándose en cortas distancias, pues la visualidad siempre y cuando las condiciones de luz sean favorables, no excede de 1 1/2 kilómetros, sin embargo se ha desarrollado rápidamente debido a su sencillez. Es recomendable que dentro de tu equipo de patrulla incluyas un par de binoculares pequeños con los cuales podrás visualizar con mayor facilidad a cualquier persona que desee transmitirte un mensaje en semáforo desde un lugar muy distante.

Posición correcta para transmitir. Piernas no deben estar más separadas que el ancho de tus hombros, vista al frente, banderas bajas, cuerpo recto, con la mando derecha encima de la izquierda.

Nuca debe darte el sol en la espalda ya que lastimaría la cara del receptor

Procura estar en un lugar despejado, libre de arbustos o maleza.

Page 48: Manual Scout La Aventura Scout/PRIMERA EDICION … · va a ser de mucha utilidad para ti. ... Algunas de las ventajas de tener la posibilidad de comunicarte con scouts de otras Entidades

M a n u a l S c o u t L a A v e n t u r a S c o u t / P R I M E R A E D I C I O N Página 110

A continuación podrás observar las posiciones que corresponden al abecedario en semáforo, y luego analizaremos un poco estas letras para facilitarte su aprendizaje:

Antes de comenzar nuestra explicación, definamos algunas cosas:

• Cuando sostengas las banderolas, extiende el dedo índice sobre el mástil de modo que al extender los codos, las banderolas se vean en línea recta con las muñecas y los brazos:

• observa que las banderolas siempre se encuentran en posiciones específicas: o cruzadas frente a las piernas: si estás transmitiendo, utilizas esta posición

para crear pausas entre palabras. Siempre que las banderolas no se encuentren en esta posición, los brazos deben estar totalmente extendidos.

Page 49: Manual Scout La Aventura Scout/PRIMERA EDICION … · va a ser de mucha utilidad para ti. ... Algunas de las ventajas de tener la posibilidad de comunicarte con scouts de otras Entidades

M a n u a l S c o u t L a A v e n t u r a S c o u t / P R I M E R A E D I C I O N Página 111

o Vertical hacia abajo o entre las piernas: una de las banderolas se coloca frente a las piernas verticalmente y hacia abajo mientras que la otra banderola completa la letra que se desea transmitir. Puedes observar esta posición en las letras A, B, C, D, E, F y G.

o diagonal hacia abajo: las banderolas pueden estar en esta posición al lado derecho del cuerpo, al lado izquierdo o a ambos lados simultáneamente. Para evitar confusiones, la muñeca debe estar a la altura de la cadera y los codos siempre extendidos. Puedes observar esta posición en las letras A, G, H, I, K, L, M, N y Ñ, S, V, X y Z.

o Horizontal: al igual que diagonal hacia abajo, las banderolas pueden estar en posición horizontal a cada lado del cuerpo o incluso a ambos lados simultáneamente. Para evitar confusiones, las muñecas deben estar a la altura de los hombros (si las colocas mas arriba o mas abajo puede confundirse con otra letra) y los codos siempre extendidos. Puedes observar esta posición en las letras B, F, H, J, M, O, P, Q, R, S, W, Y y Z.

o Diagonal hacia arriba: las banderolas también pueden estar a cada lado del cuerpo una por una o al mismo tiempo. Para evitar confusiones, los codos deben estar bien extendidos y a la altura de las orejas. Puedes observar esta posición en las letras C, E, I, L, O, Q, T, U, W, X y Y.

o Vertical hacia arriba: una de las banderolas se ubica verticalmente hacia arriba. Para evitar confusiones, debes mantener el codo bien extendido colocando la banderola directamente sobre la cabeza o también puedes flexionar el codo y colocar la banderola sobre la frente. Al igual que en vertical hacia abajo, la mano que utilices dependerá de la letra que estés formando. Puedes observar esta posición en las letras D, J, K, P, T y V.

Una vez aclarado lo referente a las posiciones correctas de las banderolas al formar letras, te presentaré dos métodos de diferentes para que puedas elegir el que te parezca más cómodo para aprender semáforo:

Agrupando las letras por círculos:

Este es un método muy interesante porque una vez que lo has entendido, puedes formar el abecedario completo, sin utilizar ninguna ayuda, aún cuando no lo recuerdes con claridad.

Lo primero que debes entender, hay un número limitado de combinaciones que puedes hacer con las banderolas en función de las posiciones que explicamos previamente. La mayoría de

Page 50: Manual Scout La Aventura Scout/PRIMERA EDICION … · va a ser de mucha utilidad para ti. ... Algunas de las ventajas de tener la posibilidad de comunicarte con scouts de otras Entidades

M a n u a l S c o u t L a A v e n t u r a S c o u t / P R I M E R A E D I C I O N Página 112

esas posiciones se corresponden con las letras del abecedario. Para poder abarcar todas las combinaciones, estableceremos algunas normas:

• La primera combinación será las banderolas cruzadas al frente de las piernas. • En cada círculo, habrá una banderola que no se moverá (la llamaremos banderola fija) y

otra que si se moverá (banderola móvil). • La banderola fija siempre será la que esté mas cerca de la pierna derecha

(dependiendo de la letra, esta podría ser la de la mano izquierda o la de la mano derecha indistintamente).

• Cuando te haga referencia a “comenzar un circulo”, siempre ubicaras la banderola fija en la posición en que te indique, y la banderola móvil en la posición inmediatamente siguiente a la fija y luego moverla según el orden que te voy a indicar a continuación:

o Vertical hacia abajo -> diagonal hacia abajo lado derecho -> horizontal lado derecho -> diagonal hacia arriba lado derecho -> vertical hacia arriba -> diagonal hacia arriba lado izquierdo -> horizontal lado izquierdo -> diagonal hacia abajo lado izquierdo.

• Cada círculo termina cuando la banderola móvil llega a la posición diagonal hacia abajo lado izquierdo.

Cabe la aclaratoria que antes de comenzar a formar el abecedario, la intención es que entiendas primero cómo formar los círculos; por lo tanto, las siguientes instrucciones te ayudarán a formar todas las posibles combinaciones de forma organizada:

Primer círculo (contiene las primeras 7 combinaciones):

Comienza con la banderola fija vertical hacia abajo. Como al empezar cada círculo la banderola móvil se coloca en la posición siguiente a la banderola fija, la primera posición de la banderola móvil será diagonal hacia abajo del lado izquierdo. Aún quedan siete combinaciones en este círculo, las cuales se forman desplazando la banderola móvil por el resto de las posiciones en este orden: horizontal lado derecho -> diagonal hacia arriba lado derecho -> vertical hacia arriba -> diagonal hacia arriba lado izquierdo -> horizontal lado izquierdo -> diagonal hacia abajo lado izquierdo.

Nota: Las banderolas no podrán ocupar nunca la misma posición al mismo tiempo.

Segundo círculo (contiene las próximas seis combinaciones):

Hasta ahora tienes la banderola fija vertical hacia abajo y la móvil diagonal hacia abajo del lado izquierdo, por lo tanto podemos decir que has llegado al final del primer círculo. Lo que debes hacer ahora es adelantar la banderola fija una posición (la tenías vertical hacia abajo, ahora debes colocarla diagonal hacia abajo del lado derecho y mantenerla en esa posición por los momentos), y como estás comenzando un circulo nuevo, la banderola móvil debe ubicarse en la posición siguiente a la fija; es decir, horizontal a la derecha. Las próximas combinaciones las conseguirás moviendo la banderola móvil por las siguientes posiciones en el orden ya

Page 51: Manual Scout La Aventura Scout/PRIMERA EDICION … · va a ser de mucha utilidad para ti. ... Algunas de las ventajas de tener la posibilidad de comunicarte con scouts de otras Entidades

M a n u a l S c o u t L a A v e n t u r a S c o u t / P R I M E R A E D I C I O N Página 113

señalado anteriormente: diagonal hacia arriba lado derecho -> vertical hacia arriba -> diagonal hacia arriba lado izquierdo -> horizontal lado izquierdo -> diagonal hacia abajo lado izquierdo.

¿Recuerdas que quiere decir que la banderola móvil se encuentre diagonal hacia abajo del lado izquierdo? Es correcto, eso quiere decir que ya has llegado al final del segundo círculo.

Tercer círculo (contiene las próximas cinco combinaciones)

Para comenzar, debes mover la banderola fija una posición, dejándola descansar horizontalmente del lado derecho; esto quiere decir que la banderola móvil comenzará su recorrido en la posición diagonal hacia arriba del lado derecho y continuará desplazándose en el orden que ya conoces: vertical hacia arriba -> diagonal hacia arriba lado izquierdo -> horizontal lado izquierdo -> diagonal hacia abajo lado izquierdo.

Cuarto círculo (como buen observador, espero que ya te hayas percatado que cada círculo contiene una combinación menos que el anterior, por lo tanto, este a este círculo le corresponden las próximas cuatro combinaciones):

Tal como te lo imaginas, ya que la banderola fija estaba e la posición horizontal a la derecha en el círculo anterior, en esta oportunidad estará ubicada diagonal hacia arriba a la derecha, y la primera posición de la banderola móvil será, al igual que en todos los círculos, la primera posición que sigue a la banderola fija (en este caso será vertical hacia arriba). Las siguientes posiciones para la banderola móvil serán: diagonal hacia arriba lado izquierdo -> horizontal lado izquierdo -> diagonal hacia abajo lado izquierdo.

Quinto círculo (cuenta con tres combinaciones):

Espero que ya estés capacitado para resolver cuáles son las posiciones de las banderolas para la primera combinación de este círculo. Piensa un poco antes de continuar leyendoKK si tu respuesta fue colocar la banderola fija vertical hacia arriba y la banderola móvil diagonal hacia arriba del lado izquierdo, entonces ya entendiste el procedimiento, de lo contrario te invito a que leas nuevamente este apartado desde el primer círculo. Las siguientes posiciones para la banderola móvil serán: horizontal lado izquierdo -> diagonal hacia abajo lado izquierdo. Recuerda que hasta ahora no hemos hablado de la primera letra. Así que no te sientas confundido porque el objetivo de esta sección es simplemente entender como se forman los círculos.

Sexto círculo (cuenta con tan sólo dos combinaciones):

Como es de imaginarse, la combinación inicial será la banderola fija diagonal hacia arriba del lado izquierdo y, como siempre, la banderola móvil en la posición siguiente (horizontal del lado izquierdo). La próxima posición para la banderola móvil será, como bien sabes, diagonal hacia abajo del lado izquierdo.

Page 52: Manual Scout La Aventura Scout/PRIMERA EDICION … · va a ser de mucha utilidad para ti. ... Algunas de las ventajas de tener la posibilidad de comunicarte con scouts de otras Entidades

M a n u a l S c o u t L a A v e n t u r a S c o u t / P R I M E R A E D I C I O N Página 114

Séptimo círculo (sólo tiene una posible combinación)

La única combinación posible, es colocar la banderola fija en posición horizontal del lado izquierdo y la banderola móvil diagonal hacia abajo del lado izquierdo.

Ahora, debes ser capaz de generar por ti mismo todas las posibles combinaciones que puedes hacer con un par de banderolas, por lo tanto, estás listo para entender cómo se relaciona cada una de esas combinaciones con el abecedario.

Si ya puedes desarrollar sin ayuda todas las combinaciones de los círculos primero, segundo, tercero y cuarto, entonces ya te sabes las letras A, B, C, D, E, F, G, H, I, K, L, M, N, O, P, Q, R, S, T y U (observa que salté las letras J y Ñ, por ahora las consideraremos como excepciones). Ilustraré esta idea con algunas imágenes para explicarme mejor:

Primer círculo:

Observa que en la primera combinación (letra A), las banderolas están una al lado de la otra, y que en la última combinación (letra G) la banderola móvil se encuentra diagonal hacia abajo del lado izquierdo del scout:

Observa que la banderola fija siempre está frente a las piernas (por lo tanto es la más cercana a la pierna derecha) y que según sea más cómodo, dependiendo de la combinación que se está formando, puede corresponder a la mano izquierda o a la mano derecha.

Segundo círculo:

Page 53: Manual Scout La Aventura Scout/PRIMERA EDICION … · va a ser de mucha utilidad para ti. ... Algunas de las ventajas de tener la posibilidad de comunicarte con scouts de otras Entidades

M a n u a l S c o u t L a A v e n t u r a S c o u t / P R I M E R A E D I C I O N Página 115

Observa que en la primera combinación (letra H), las banderolas están una al lado de la otra, siendo la banderola fija la que está mas cerca de la pierna derecha y, sólo una posición adelantada con respecto a su ubicación en el círculo anterior. También observa que en la última combinación (letra N) la banderola móvil se encuentra diagonal hacia abajo del lado izquierdo del scout:

Tercer círculo:

Observa que en la primera combinación (letra O), las banderolas están una al lado de la otra, siendo la banderola fija la que está mas cerca de la pierna derecha y, sólo una posición adelantada con respecto a su ubicación en el círculo anterior. También observa que en la última combinación (letra S) la banderola móvil se encuentra diagonal hacia abajo del lado izquierdo del scout:

Cuarto círculo:

Observa que en la primera combinación (letra T), las banderolas están una al lado de la otra, siendo la banderola fija la que está mas cerca de la pierna derecha y, sólo una posición adelantada con respecto a su ubicación en el círculo anterior. Anteriormente, te comenté que

Page 54: Manual Scout La Aventura Scout/PRIMERA EDICION … · va a ser de mucha utilidad para ti. ... Algunas de las ventajas de tener la posibilidad de comunicarte con scouts de otras Entidades

M a n u a l S c o u t L a A v e n t u r a S c o u t / P R I M E R A E D I C I O N Página 116

en el cuarto círculo hay cuatro posibles combinaciones; sin embargo, vamos a saltar las próximas dos combinaciones sin asignarles ninguna letra por los momentos.

Quinto círculo:

Así como dejamos las últimas dos combinaciones del cuarto círculo sin asignarle letras por los momentos, dejaremos sin letra a las primeras dos combinaciones del quinto círculo. Por lo tanto, nos queda lo siguiente:

Como la banderola que se encuentra vertical hacia arriba es la más cercana a la pierna derecha, entonces esa es la fija y la móvil ya está en su posición final dentro del círculo, así que debemos pasar al siguiente.

Sexto círculo:

Sólo contiene dos posibles combinaciones y corresponden a las siguientes letras en el abecedario (W y X)

Séptimo círculo:

La única combinación posible en este círculo corresponde a la letra Z.

En resumen, hemos recorrido las combinaciones que puedes hacer con tus banderolas en siete círculos y dejamos de asignar combinaciones a dos letras (J y Y), pero también dejamos de asignar letras a cuatro combinaciones (las dos últimas del cuarto círculo y las dos primeras del quinto círculo). Por lo tanto, es fácil pensar que dos de esas cuatro posiciones corresponden a las dos letras que saltamos. Así que finalmente obtenemos lo siguiente:

Page 55: Manual Scout La Aventura Scout/PRIMERA EDICION … · va a ser de mucha utilidad para ti. ... Algunas de las ventajas de tener la posibilidad de comunicarte con scouts de otras Entidades

M a n u a l S c o u t L a A v e n t u r a S c o u t / P R I M E R A E D I C I O N Página 117

1º Círculo:

2º Círculo:

3º Círculo:

4º Círculo

5º Círculo:

6º Círculo:

7º Círculo:

De las combinaciones a las que no asignamos ninguna letra tenemos:

Observa que la letra Y se parece a la letra Q pero al revés, así como la letra J se parece a la P pero al revés.

Page 56: Manual Scout La Aventura Scout/PRIMERA EDICION … · va a ser de mucha utilidad para ti. ... Algunas de las ventajas de tener la posibilidad de comunicarte con scouts de otras Entidades

M a n u a l S c o u t L a A v e n t u r a S c o u t / P R I M E R A E D I C I O N Página 118

Las últimas dos combinaciones que quedan libre las utilizaremos cuando hablemos de las normas de transmisión en semáforo.

Agrupando las letras por semejanzas:

He visto scouts que aprenden semáforo como memorizando letra por letra; también he visto scouts que aprenden semáforo entendiendo cómo se forman los círculos o comparando las letras entre sí para asociarlas o buscar diferencias. De estos tres métodos, los únicos que he visto que han sido capaces de formar el abecedario completo sin ningún tipo de ayuda, aún cuando tienen mucho tiempo sin practicarlo, son a aquellos que comprenden cómo formar los círculos así como lo recién acabamos de presentar en la sección anterior. Así que, como una ayuda, te presentaré un segundo método para que te familiarices con todas las letras. El inconveniente de este método es que dependes de tu memoria, así que si lo deseas puedes combinarlo con el método de círculos.

Lo que haré a continuación será agrupar las letras por características semejantes:

El siguiente grupo, se ve como líneas rectas:

El siguiente grupo, se ve como las esquinas de un cuadrado:

El siguiente grupo, se ve como la punta de un triangulo muy abierto:

Page 57: Manual Scout La Aventura Scout/PRIMERA EDICION … · va a ser de mucha utilidad para ti. ... Algunas de las ventajas de tener la posibilidad de comunicarte con scouts de otras Entidades

M a n u a l S c o u t L a A v e n t u r a S c o u t / P R I M E R A E D I C I O N Página 119

El siguiente grupo, se ve como la punta de un triángulo muy cerrado:

El siguiente grupo, contiene una banderola a cada lado del cuerpo y no encaja dentro de ninguno de los grupos anteriores:

El último grupo, no encaja en ninguno de los anteriores:

Ahora que ya conoces las letras en semáforo, hablemos un poco sobre las normas de transmisión para que puedas entender a otros scouts y darte a entender mientras comunicas un mensaje:

Cruzar las banderolas frente a las piernas significa que:

Mientras recibes: estás atento al mensaje que te transmiten.

Mientras trasmites: estas separando una palabra de la siguiente.

Quiero Transmitirte: VE-VE-VE.

Es lo primero que debes transmitir para llamar la atención y no debes comenzar a transmitir tu mensaje hasta que te hayan autorizado. Si no recibes respuesta tras algunos segundos, transmite nuevamente las letras VE tres veces (VE-VE-VE) y así sucesivamente hasta recibir respuesta.

Estoy listo, puedes comenzar: K.

Sólo se transmite cuando alguien está llamando tu atención con las letras VE-VE-VE. Si aún no tienes la habilidad para memorizar un mensaje al recibirlo, entonces no transmitas esta respuesta hasta que alguien de tu patrulla esté listo con papel y lápiz para apoyarte copiando el mensaje a medida que le dictes, letra por letra, lo que te transmiten.

Page 58: Manual Scout La Aventura Scout/PRIMERA EDICION … · va a ser de mucha utilidad para ti. ... Algunas de las ventajas de tener la posibilidad de comunicarte con scouts de otras Entidades

M a n u a l S c o u t L a A v e n t u r a S c o u t / P R I M E R A E D I C I O N Página 120

Aún no estoy listo: Q.

Esta respuesta ocasionará que la persona que desea transmitirte un mensaje espere un momento antes de seguir llamando tu atención con las letras VE-VE-VE.

Me perdí, repite la última palabra: Círculos amplios frente al cuerpo en sentido horario con una de las banderolas.

Es importante que utilices esta señal tan pronto te sientas perdido porque sólo te re-transmitirán la última palabra.

Me equivoqué, repetiré la última palabra: 8 veces la letra “E”

Terminé, dame tu ‘acuse de recibo’: AR-AR-AR.

Igual que las letras VE-VE-VE, se repite en grupos de tres hasta recibir respuesta.

Recibí tu mensaje: R.

Es la respuesta adecuada cuando quien transmite el mensaje solicita un ‘acuse de recibo ’.

Para comenzar a transmitir números: Utiliza la señal contraria a la letra T;

es decir, una banderola vertical hacia arriba y la otra diagonal hacia arriba del lado izquierdo.

Los números del 1 al 9 corresponden a las mimas posiciones que utilizas para las letras de la A a la I, y el número 0 corresponde a la posición que utilizas para la letra O.

Para dejar de transmitir números y continuar con letras: Utiliza la letra J. Nota que cuando haces las letras por círculos, la combinación que utilizas para comenzar a transmitir números (correspondiente a la letra J) es la que sigue a la que utilizas para comenzar a transmitir números (correspondiente a la señal contraria a la letra T).

Consejos:

Practica frente a un espejo.

Nunca pierdas la oportunidad de practicar con hermanos scouts de otros grupos.

Nunca transmitas más rápido de lo que puedes recibir, tampoco transmitas más rápido de cómo te transmitan a ti ya que seguramente esa sea la velocidad máxima a la que puede recibir la persona con la que estás conversando.

Si la persona con la que estás conversando te pide constantemente que repitas algunas palabras, es una señal de que debes transmitir más despacio.

Page 59: Manual Scout La Aventura Scout/PRIMERA EDICION … · va a ser de mucha utilidad para ti. ... Algunas de las ventajas de tener la posibilidad de comunicarte con scouts de otras Entidades

M a n u a l S c o u t L a A v e n t u r a S c o u t / P R I M E R A E D I C I O N Página 121

Conocer el funcionamiento de algún medio de comunicación (RADIO, TV, PRENSA, CINE, CORREOS ELECTRIONICOS), describiendo su importancia en la comunidad.

Todos estos medios de comunicación te permiten difundir información necesaria para llevar a cabo algunos servicios; por ejemplo, si junto con tropa logras organizar alguna jornada de recolección de libros usados, ropa o juguetes para luego donarlos a personas necesitadas, o si estás en conocimiento que en un hospital alguien necesita con urgencia algún medicamento o donaciones de sangre, puedes utilizar la radio, la televisión o la prensa para solicitar ayuda en tu comunidad, pero debes investigar en los medios de comunicación de tu localidad cuales son los procedimientos para ello.

El correo electrónico también es una ayuda muy útil para comunicar un mensaje u organizar un servicio. Muchas veces, recibirás correos electrónicos con imágenes de personas desaparecidas o solicitud de ayuda para alguien enfermo. Sin embargo, hay una cantidad de problemas asociados al correo electrónico que perjudican a miles de personas a diario en todo el mundo (virus, correos basura, fraudes electrónicos, entre otros). A continuación te realizaré algunas observaciones que debes tomar en cuenta en todo momento:

¿Qué es un spam?

Por definición son los mensajes NO SOILICITADOS, normalmente corresponden a publicidad o cosas del estilo “hágase millonario mientras duerme” o “Si funciona”.

¿Cómo consiguen tu correo?

Lee con atención la información que te presentaré a continuación:

¿Qué son esos correos de “salve a la pobre niña con cáncer”?

Todos esos e-mails que piden que hagas un reenvío prometiendo que por cada destinatario se realizará una donación al necesitado SON MENTIRA, incluso muchos de estos correos pueden contener virus. Ninguna empresa NUNCA dona dinero por reenviar estos mensajes; de hecho, lo mas seguro es que ni siquiera se enteren que los has reenviado.

Cuando este tipo de correos han sido reenviados un número considerable de veces, alguna persona fácilmente recopila todas las direcciones que están copiadas en el texto y las vende a otras compañías para que envíen mensajes spam.

¿Cómo te envían virus por correo electrónico?

Hay muchas formas, pero principalmente lo hacen a través de archivos con extensiones “.exe” o “.doc” así que ten mucho cuidado cuando recibas archivos de este tipo. Sólo debes abrirlos cuando sepas que vienen de una fuente confiable e incluso después de haber confirmado que quien tu crees que te mandó el archivo efectivamente lo hizo (esto es porque hay correos que se envían automáticamente y aunque tu crees que te lo envía un amigo, resulta que es un virus actuando por su propia cuenta).

Page 60: Manual Scout La Aventura Scout/PRIMERA EDICION … · va a ser de mucha utilidad para ti. ... Algunas de las ventajas de tener la posibilidad de comunicarte con scouts de otras Entidades

M a n u a l S c o u t L a A v e n t u r a S c o u t / P R I M E R A E D I C I O N Página 122

Otros correos que también son utilizados para recopilar direcciones de correo electrónico para poderlas vender luego son:

Las cadenas:

Dios no hace milagros a los Cyber adictos ni concederá tus deseos sólo por reenviar un correo “incluyendo en la lista a quien te envió el correo a ti” (si te fijas, con este mecanismo el iniciador de la cadena tiene un “boomerang” que se devuelve siempre con nuevas direcciones incautas).

Hemos visto lindos mensajes, increíbles promesas de milagros que ocurrirán al finalizar el día, con la sola condición de “reenviar a 10 amigos”.

Dios sabe mejor que nosotros lo que será bueno y necesario para nuestras vidas y si tus intensiones son hablar con Él, entonces hazlo orando según las costumbres de tu religión, pero no por correo electrónico. Si en cambio tus intensiones son compartir un mensaje interesante con tus amigos, hazlo según las instrucciones que te daré al final de este apartado.

También es falso que:

• Ericsson, Nokia, Motorola o cualquier otra compañía te regalará un celular si reenvías un correo a muchas personas.

• O que te regalarán un viaje a Europa, Asia o Disney.

• O que esto te traerá mas suerte mientras mas rápido y a más personas se lo mandes.

• O que las compañías de comida rápida y su carneK. (si fuese cierto, los organismos encargado de la salud tomarían medidas sobre el caso)

• O que te van a cerrar tu cuenta de correo si no reenvías a varios contactos.

• O que “si no me reenvías este correo no eres mi amigo”.

Aquellos correos que dan alertas sobre seguridad (cuidado en cierto lugar porque están asaltando o cosas así) pueden ser ciertos o no, así que si decides reenviarlo hazlo según las instrucciones que te daré al final de este apartado.

¿Qué debes hacer para enviar correos de forma segura?

En primer lugar, se prudente con la información que envíes.

En segundo lugar, cuando envíes cadenas a varios contactos, debes copiar a cada destinatario en el campo de CCO (Con Copia Oculta). Cuando haces esto, ninguno de los destinatarios visualizará el resto de las direcciones a las que les mandaste el mensaje. Adicionalmente, debes borrar esa cadena de direcciones de personas a las que les ha llegado el correo.

Page 61: Manual Scout La Aventura Scout/PRIMERA EDICION … · va a ser de mucha utilidad para ti. ... Algunas de las ventajas de tener la posibilidad de comunicarte con scouts de otras Entidades

M a n u a l S c o u t L a A v e n t u r a S c o u t / P R I M E R A E D I C I O N Página 123

Construir tus propias banderolas de semáforo y llevarlas a todas las actividades al aire libre

Las Banderas Semafóricas o BANDEROLAS Las banderas de mano para la transmisión

son dos de forma cuadrangular de 45 centímetros de lado y divididas diagonalmente en 2 partes, una roja y otra blanca. La parte roja va sujeta al asta de la banderola, que es un palo circular de 65 centímetros de largo.

SEÑALES DE SEMAFORO REFERENCIA RAPIDA

Page 62: Manual Scout La Aventura Scout/PRIMERA EDICION … · va a ser de mucha utilidad para ti. ... Algunas de las ventajas de tener la posibilidad de comunicarte con scouts de otras Entidades

M a n u a l S c o u t L a A v e n t u r a S c o u t / P R I M E R A E D I C I O N Página 124

PIONERISMO:

Ejecutar con limpieza y saber las aplicaciones de cada uno de los siguientes nudos: Leñador, Arrastre, Presilla de Alondra, Eslingas y Cadenetas. Demostrar la aplicación del amarre redondo, haciendo una construcción útil.

Leñador

Este nudo se emplea para fijar el extremo de una cuerda ya sea a un mástil, un tronco o un paquete. Su característica principal es que mientras la tensión de la cuerda es mayor, el nudo se aprieta haciéndose más resistente

Presilla de Alondra

Permite unir una cuerda a un poste a una argolla. Es un nudo fácil de hacer y deshacer, es resistente a la tensión. Se puede utilizar para colgar pesos de ramas de árboles o para arrastrar troncos por medio de cuerdas.

Page 63: Manual Scout La Aventura Scout/PRIMERA EDICION … · va a ser de mucha utilidad para ti. ... Algunas de las ventajas de tener la posibilidad de comunicarte con scouts de otras Entidades

M a n u a l S c o u t L a A v e n t u r a S c o u t / P R I M E R A E D I C I O N Página 125

Eslinga de Andamio

Éste es quizá el mejor método para hacer un andamio. Se le dan 2 vueltas y media al tablón con la cuerda (ver figuras); se coloca la parte 1 de la cuerda entre las partes 2 y 3, y posteriormente se pasa la parte 2 de la cuerda encima de la 1 y la 3, y por debajo del tablón. Finalmente, se llevan las puntas de a cuerda hacia arriba y se atan con un As de Guía.

Cadenetas

Las cadenetas se realizan con uno o mas cordones que van formando lazos sucesivos pasando unos por el interior de otros. El ejemplo aquí presentado es uno de los más usados y se conoce con el nombre de “Cadena de Mono” o “Cabo de Trompeta”. Este modelo particular de trenzado dispone de otra importante cualidad: Cualquier longitud de cabo incorporada en el interior de una cadeneta adquiere características elásticas.

Amarre Redondo

Se utiliza para amarrar dos postes de modo que uno sea una "extensión" del otro, para hacer un asta bandera, por ejemplo. Se comienza con un ballestrinque y se da vueltas a la cuerda alrededor de los dos postes como muestra la figura. Se "ahorca" el amarre y se asegura con otro ballestrinque. Igualmente es necesario apretar cada vuelta del amarre para darle mayor solidez. Un buen truco para que los mástiles queden mucho más sólidos es unirlos con dos amarres redondos pequeños, uno arriba y otro abajo .

Page 64: Manual Scout La Aventura Scout/PRIMERA EDICION … · va a ser de mucha utilidad para ti. ... Algunas de las ventajas de tener la posibilidad de comunicarte con scouts de otras Entidades

M a n u a l S c o u t L a A v e n t u r a S c o u t / P R I M E R A E D I C I O N Página 126

Conocer las reglas de seguridad y de mantenimiento de un machete, serrucho, hachuela, cuchillo y navaja. Demostrar el uso de cada uno de ellos y la manera correcta de cortar la leña y la madera.

Uso del Hacha

Suele ser corriente el que cualquier Scout, el primer "pie tierno" recién ingresado, se atreva a emplear el hacha sin haber recibido las necesarias instrucciones para su uso. Esto trae, desde luego, como consecuencia algunos accidentes que pueden revestir gravedad y que siempre causan el deterioro rápido en el hacha, que pronto queda inservible. El modelo de hacha más conveniente es el llamado canadiense, de mango doblemente curvado. La parte opuesta al corte debe ser plana, no terminada en punta (peligroso). Esta parte plana puede servir como martillo en trabajos ligeros. En los trabajos que exijan golpes algo violentos no debe emplearse, pues el del hacha se deformaría, saliéndose el mango. El golpe con el hacha debe darse sin que apenas se haga esfuerzo muscular. El hacha tiene que cortar por la fuerza adquirida por la caída de su masa desde cierta altura. Por ello conviene y es preferible que sea algo pesada. El individuo se limita a dirigir el golpe. Este no debe darse verticalmente sobra la madera que se trata de partir, pues la elasticidad de la misma absorba parte de la fuerza, sino con una inclinación de 60° aproximadamente, de un modo alternativo de derecha a izquierda y al contrario, haciendo una entalladura en "V". No dirigir los golpes hacia la mano o pie que sostenga la madera, pues una desviación cualquiera ocasionaría un accidente

Toda madera que se vaya a cortar, ha de colocarse sobre un tronco de leña o pedazo de madera que haga de tajo, dando los golpes exactamente encima de éste y no en vano. Cuando no se usa el tajo, se corre el peligro de cortar del todo la madera y dar con el filo del hacha en el pavimento o en las piedras del suelo, lo que le mellaría. Por la misma razón deben quitarse todos los clavos antes de partir la madera.

El hacha, cuando haya de entregarse a otro Scout, se lo dará en propia mano y no lanzándola desde cierta distancia, confiando en la buena puntería. Un rebote en una piedra del suelo, por ejemplo variando su dirección, podría producir un accidente gravísimo. Esto es de suma importancia.

Todo Scout debe abstenerse de hacer lo que sigue o impedir que otros lo hagan:

1. Clavar el hacha en un árbol vivo, aunque sea fijarle momentáneamente (Art. 6º de la

Ley Scout)

Page 65: Manual Scout La Aventura Scout/PRIMERA EDICION … · va a ser de mucha utilidad para ti. ... Algunas de las ventajas de tener la posibilidad de comunicarte con scouts de otras Entidades

M a n u a l S c o u t L a A v e n t u r a S c o u t / P R I M E R A E D I C I O N Página 127

2. Dejar el hacha en el suelo o clavarla en ella. (Las piedras que hay en la tierra producirán

melladuras). Las hachas deben estar en su funda de cuero o clavadas en un tronquito

de leña.

3. Cortar árboles, arbustos, etc., y sus

ramas

Afilando del Hacha

Para preservar el filo del hacha en buenas condiciones, siempre procederemos a asentar el mismo una vez concluida nuestro campamento o salida al aire libre. Podremos hacerlo como indican los dibujos a continuación, pero siempre deberemos darle un acabado con una piedra al aceite, con el grano que se desee utilizar o que corresponda al estado del filo del hacha, debido a que esta puede presentar melladuras profundas que deben ser corregidas antes de su nueva utilización.

Precauciones

Cuando vayamos a hachar verifiquemos que a nuestro alrededor, y en un radio de aproximadamente 3 metros, no haya ninguna persona, dado que se puede desprender el hierro del cabo del hacha, por hallarse flojo, o también puede darse el caso de que se nos resbale el hacha de la mano, y de esta forma podríamos causar un accidente.

Al hachar ramas, utilizando el taco de apoyo, u otro tronco, siempre tengamos la precaución de no sostener el leño a cortar con nuestro pie, porque puede que demos un mal golpe con el hacha, y la misma termine justamente en la pierna o en el pie, produciéndonos un severo corte. Siempre que debamos hachar trabaremos el leño a cortar con cuñas de madera o piedras del lugar, o con estacas que podamos llevar para ese fin.

Transportemos el hacha con su filo hacia el suelo, de esta forma, si se produce nuestra caída en forma involuntaria, y la transportamos con el filo hacia arriba, podremos caer sobre ella, produciéndonos una herida considerable.

Siempre al transportar el hacha, hagámoslo con su funda correspondiente, de cuero o tela gruesa, y colgada en el cinturón detrás de nuestra espalda, dado que es allí y de esta forma donde menos puede provocarnos accidentes. Nunca dejemos el hacha tirada en el suelo, porque aparte de oxidarse, puede que alguien sin experiencia la encuentre y se ponga a jugar

Page 66: Manual Scout La Aventura Scout/PRIMERA EDICION … · va a ser de mucha utilidad para ti. ... Algunas de las ventajas de tener la posibilidad de comunicarte con scouts de otras Entidades

M a n u a l S c o u t L a A v e n t u r a S c o u t / P R I M E R A E D I C I O N Página 128

con ella, pudiendo producirse y producir un serio accidente. Cuando el hacha no se ha de utilizar, busquemos un tronco seco, y allí dejémosla clavada, junto a las otras herramientas de uso común en el campamento. Nunca olvidemos que si somos buenos observadores, y sabemos convivir con la naturaleza, encontraremos a nuestro paso, infinidad de ramas caídas y secas, troncos viejos y secos, y restos que pueden utilizarse como leña. Siempre preservemos los árboles.

Seguridad a la Hora del uso del Hacha

Seguridad al momento de Cargar una Hachuela

Page 67: Manual Scout La Aventura Scout/PRIMERA EDICION … · va a ser de mucha utilidad para ti. ... Algunas de las ventajas de tener la posibilidad de comunicarte con scouts de otras Entidades

M a n u a l S c o u t L a A v e n t u r a S c o u t / P R I M E R A E D I C I O N Página 129

Uso del Cuchillo

El cuchillo del scout es una herramienta de usos múltiples. Así, este utensilio deberá ser apropiado para comer, cortar el pan, servir en la cocina, tallar la madera, reparar una correa, cortar una soga, hacer de destornillador, abrir una lata de conservas, etc.

Deberá ser entonces, tan fuerte, manuable y poco especializado como sea posible.

El cuchillo ideal es el de tamaño mediano: la hoja no debe superar los 12 cm. De largo y su espesor será de unos 3mm. debe terminar en punta, y debe tener filo de un solo lado, la empuñadura debe ser cómoda, tanto por su material como por su forma. En este sentido, son recomendables las de madera, hueso, cuero anillado, o poli estireno de alto impacto.

Es muy importante que la empuñadura se tenga guardada, para evitar cortarse los dedos al querer perforar algún material.

También es fundamental que el acero sea de optima calidad. Conviene recordar que los mejores aceros son los suecos, alemanes e ingleses.

La hoja puede ser de acero inoxidable, pero en este caso debemos tener en cuenta que no todos los inoxidables dan un filo bueno y duradero. Es necesario, por su puesto que el cuchillo tenga una funda adecuada.

Una buena navaja puede remplazar un cuchillo, siempre que la hoja sea fuerte y, una vez abierta quede firme y no pueda cerrarse accidentalmente.

No son recomendables las navajas con resortes ya que suelen traer una hoja muy estrecha y con doble filo, que no es practica para usar en campamento, Las navajas por lo general no tienen guarda lo cual es un inconveniente grave.

Maneras Incorrectas

Una norma básica de buena educación del scout es no hacer ostentación de armas blancas. El cuchillo podrá llevarse al cinto cuando realmente sea necesario, pero apenas sé esta cerca de zonas pobladas este será guardada en un bolsillo de la mochila.

El cuchillo requiere ciertos cuidados: los golpes pueden mellarlo, aflojar su empuñadura o llegar a quebrar la hoja. Hay que proteger la hoja del oxido y repasar el filo, cada vez que sea necesario, con una buena piedra de afilar, si se utiliza una piedra con motor hay que mantener la hoja mojada para que no se recaliente y no pierda su temple.

Page 68: Manual Scout La Aventura Scout/PRIMERA EDICION … · va a ser de mucha utilidad para ti. ... Algunas de las ventajas de tener la posibilidad de comunicarte con scouts de otras Entidades

M a n u a l S c o u t L a A v e n t u r a S c o u t / P R I M E R A E D I C I O N Página 130

• Los cuchillos no deben limpiarse con el delantal u otra prenda, sino con una toalla o trapo, manteniendo el filo de corte girado hacia afuera de la mano que lo limpia.

• Usar el cuchillo adecuado en función del tipo de corte a realizar. • Utilizar portacuchillos de material duro para el transporte, siendo recomendable el

aluminio por su fácil limpieza. • El portacuchillos debería ser des abatible para facilitar su limpieza y tener un tornillo

dotado con palomilla de apriete para ajustar el cierre al tamaño de los cuchillos guardados.

• Guardar los cuchillos protegidos. • Mantener distancias apropiadas entre los operarios que utilizan cuchillos

simultáneamente.

USO DEL CUCHILLO REFERENCIA RAPIDA

Page 69: Manual Scout La Aventura Scout/PRIMERA EDICION … · va a ser de mucha utilidad para ti. ... Algunas de las ventajas de tener la posibilidad de comunicarte con scouts de otras Entidades

M a n u a l S c o u t L a A v e n t u r a S c o u t / P R I M E R A E D I C I O N Página 131

Uso del Machete:

Un machete es un cuchillo grande pero más corto que una espada. Comúnmente mide menos de 60 cm y tiene un sólo filo. Se utiliza para segar la hierba, cortar la caña de azúcar, podar plantas y abrirse paso en la selva.

Generalmente, el filo es muy agudo en el tercio de cuchilla más cercano a la punta. La punta del machete sobresale ligeramente por arriba del resto de la cuchilla. El frente del machete es curvo.

También existe otro tipo de machete cuyo frente es puntiagudo y se afila el tercio final de la cuchilla por ambas orillas. Especialmente usado para cortar maleza y segar hierba.

El Garabato:

Page 70: Manual Scout La Aventura Scout/PRIMERA EDICION … · va a ser de mucha utilidad para ti. ... Algunas de las ventajas de tener la posibilidad de comunicarte con scouts de otras Entidades

M a n u a l S c o u t L a A v e n t u r a S c o u t / P R I M E R A E D I C I O N Página 132

Uso de la Sierra:

Se denomina sierra manual a una herramienta manual de corte que está compuesta de dos elementos diferenciados. De una parte está el arco o soporte donde se fija mediante tornillos tensores la hoja de sierra y la otra parte es la hoja de sierra que proporciona el corte.

• La sierra de mano es generalmente utilizada para realizar pequeños cortes con piezas que estén sujetas en el tornillo de banco, en trabajos de mantenimiento industrial.

• la hoja de la sierra tiene diverso dentado y calidades dependiendo del material que se quiera cortar con ella.

• El arco de sierra consta de un arco con un mango para poderlo coger con la mano y poder realizar la fuerza necesaria para el corte..

• El conjunto de la hoja de sierra y el arco debe estar bien montado y tensado para dar eficacia al trabajo.

Sierra de Arco

Partes de la Sierra de Arco

Page 71: Manual Scout La Aventura Scout/PRIMERA EDICION … · va a ser de mucha utilidad para ti. ... Algunas de las ventajas de tener la posibilidad de comunicarte con scouts de otras Entidades

M a n u a l S c o u t L a A v e n t u r a S c o u t / P R I M E R A E D I C I O N Página 133

Hojas para Sierras de Arco

Saber montar una tienda de campaña y conocer las normas de mantenimiento de una

lámpara de campamento.

CARPAS

Vientos de esquina de una carpa canadiense (dos aguas)

Page 72: Manual Scout La Aventura Scout/PRIMERA EDICION … · va a ser de mucha utilidad para ti. ... Algunas de las ventajas de tener la posibilidad de comunicarte con scouts de otras Entidades

M a n u a l S c o u t L a A v e n t u r a S c o u t / P R I M E R A E D I C I O N Página 134

Vientos de parales de una carpa canadiense (dos aguas)

Carpa Canadiense o de Dos Aguas

Tensor del Viento

Carpa Igloo

Para armar tu carpa solo: Arma un paral primero y luego el otro.

Page 73: Manual Scout La Aventura Scout/PRIMERA EDICION … · va a ser de mucha utilidad para ti. ... Algunas de las ventajas de tener la posibilidad de comunicarte con scouts de otras Entidades

M a n u a l S c o u t L a A v e n t u r a S c o u t / P R I M E R A E D I C I O N Página 135

Para armarla acompañado:

Levanta ambos parales simultáneamente

Al acampar…siempre recuerda:

- No colocar NUNCA carpas cerca de ríos, ya que puede ser muy peligro. En muchas ocasiones los

ríos incrementan su tamaño en muy poco tiempo y sin previo aviso

- No acampar NUNCA cerca de la orilla del mar. Durante la noche la marea suele subir

- Siempre buscar el sitio más alto del para colocar la carpa, a modo evitar que al llover se forme

un charco en nuestro campamento

- No colocar la carpa directamente bajo árboles, ya que pueden caer ramas o animales que dañen

la carpa e incluso a nosotros mismos. Adicionalmente, después de la lluvia el árbol tarda un rato

escurriéndose, por esta razón “ el que acampa bajo un árbol se moja más”

- Si el sobre techo es alcanzado por excrementos de aves o encuentra insectos aplastados, no se

deberán quitar las manchas con aerosoles, pues se debilitará el impermeabilizado. En el interior

de la carpa

- No hay que apoyar mochilas o bolsos contra las paredes, ni tocar las paredes con el cuerpo,

porque ello provocará filtraciones

- Es recomendable el trazado de canaletas alrededor de la carpa que sirva de desagüe durante la

lluvia. Dicha canaleta no rodea la carpa completamente pues provocaría un pozo

Conocer por lo menos 4 tipos de anclajes

diferentes.

Los "Anclajes" simples o sofisticados, dependen del terreno, las condiciones del suelo, los elementos que le rodean, la tensión que deseamos aplicar o la cantidad de cuerda de que disponemos.

Page 74: Manual Scout La Aventura Scout/PRIMERA EDICION … · va a ser de mucha utilidad para ti. ... Algunas de las ventajas de tener la posibilidad de comunicarte con scouts de otras Entidades

M a n u a l S c o u t L a A v e n t u r a S c o u t / P R I M E R A E D I C I O N Página 136

Todos son buenos si están bien sujetos.

Unas estacas clavadas al suelo, ligadas unas a otras, unos trozos de maderos sujetos en cruz y enterrados, dos palos largos y fuertes clavados en diagonal o un tronco bien sujeto, son anclas colocadas en sentido contrario a la tracción, como punto fijo, para sujetar fuertemente un cabo.

El ancla de ventana se recomienda para emergencias y hay que tenerla en cuenta.

Page 75: Manual Scout La Aventura Scout/PRIMERA EDICION … · va a ser de mucha utilidad para ti. ... Algunas de las ventajas de tener la posibilidad de comunicarte con scouts de otras Entidades

M a n u a l S c o u t L a A v e n t u r a S c o u t / P R I M E R A E D I C I O N Página 137

El Arte de Anclar te Ayudara a Realizar construcciones a Gran Escala como este Puente Mono

Page 76: Manual Scout La Aventura Scout/PRIMERA EDICION … · va a ser de mucha utilidad para ti. ... Algunas de las ventajas de tener la posibilidad de comunicarte con scouts de otras Entidades

M a n u a l S c o u t L a A v e n t u r a S c o u t / P R I M E R A E D I C I O N Página 138

EXPLORACIÓN

Conocer los 16 puntos principales de la rosa de los vientos y demostrar el uso practico

de la brújula.

Cómo Utilizar una Brújula con un Mapa

La respuesta más común que recibimos cuando consultamos ¿para qué sirve una brújula? Sirve para orientarse. Pero realmente no es así. La brújula nos orienta un plano, nos da una referencia con respecto al norte o nos ayuda a seguir una dirección pero no sirve para orientarse. ¿Te imaginas en medio del desierto con una brújula? Te indicaría dónde está el norte pero NO dónde está el oasis más cercano. Sin embargo si sobre un plano conoces tu posición la brújula te ayuda a seguir una dirección.

Dado que las brújulas apuntan al norte magnético, y no al norte geográfico, los mapas topográficos llevan una corrección (llamada declinación) entre los puntos geográficos de referencia; la declinación varía como es natural, de un punto a otro del planeta.

Utilización

Colócala sobre una superficie plana, la palma de la mano, o el piso, lo que permitirá a la aguja moverse libremente. Al detenerse, la aguja imantada (1) buscará sola el Norte; luego gira lentamente el limbo graduado (2) hasta que el Norte de éste se posesione sobre la punta imantada de la aguja. En esos momentos la aguja y el limbo estarán orientados al Norte. El ángulo del limbo cualquiera sea este, quedará en línea con la marca norte-sur (3) de nuestra brújula. Ese es nuestro rumbo. Recuerda que primero ubicamos nuestra dirección de viaje y luego orientamos el limbo con la aguja.

Nunca: Sigas un rumbo mirando constantemente a la brújula, pues lo que harás será sumar las imprecisiones que tu movimiento dará forzosamente a la misma. Identifica un punto de

Page 77: Manual Scout La Aventura Scout/PRIMERA EDICION … · va a ser de mucha utilidad para ti. ... Algunas de las ventajas de tener la posibilidad de comunicarte con scouts de otras Entidades

M a n u a l S c o u t L a A v e n t u r a S c o u t / P R I M E R A E D I C I O N Página 139

referencia, y una vez allí toma una nueva lectura. Rumbo: dirección de un objeto con relación al Norte, se mide en grados y en sentido de las

agujas del reloj, llamado también azimut, del árabe a "el" y "zimut" camino. Ejemplos : el Norte corresponde a un rumbo o azimut de 000º o 360º y el Oeste, 270º.

Cuando calculas un azimut, por ejemplo 90°, que es la dirección a donde te diriges, debes calcular el camino de regreso o retroazimut que será 270°.

Acuérdate que debes volver de donde saliste.

¿Cómo es esto? Si un azimut es menor de 180 debes sumarle 180 y si es mayor debes restarlo.

azimut (ida) 60° 240° 320° 10° 350° 9°

diferencia + ó - +180° -180° -180° +180° -180° +180°

retro azimut (retorno) 240° 60° 140° 190° 170° 189°

Distancia: situación de un punto dado con referencia a un punto conocido. Si puedes ver el sitio donde quieres llegar: mide el rumbo con la brújula y entonces síguelo. Si no ves el sitio, pero tienes un mapa: determina tu posición en el mapa, pon la brújula en tu posición, y toma el rumbo hacia tu objetivo.

Consejos

• Los campos electromagnéticos crean lecturas erróneas. Por ello no se utilizará lejos de objetos metálicos (hebillas, llaveros, llaves, etc.), altavoces, generadores o tendidos de alta tensión.

• Si utilizamos una funda o el cordón que suelen llevar las que disponen de placa base transparente, evitaremos que se raye y podremos disfrutar de una clara lectura en cada salida.

• Pensemos que se trata de una herramienta precisa y delicada y como tal no debe recibir golpes.

Saber leer y orientarse a través de un mapa.

BRÚJULA Y MAPA

Haga que el mapa hable lenguaje de brújula.

Al hacer que el mapa hable lenguaje de brújula, se elimina tener que pregraduar la brújula a causa de variaciones magnéticas. Haga que su mapa hable lenguaje de brújula poniéndole líneas del norte magnético. Solo siga la flecha del norte magnético a través del mapa. Entonces dibuje las otras líneas paralelas a el, separadas, del ancho de una regla.

Page 78: Manual Scout La Aventura Scout/PRIMERA EDICION … · va a ser de mucha utilidad para ti. ... Algunas de las ventajas de tener la posibilidad de comunicarte con scouts de otras Entidades

M a n u a l S c o u t L a A v e n t u r a S c o u t / P R I M E R A E D I C I O N Página 140

BRÚJULA Y MAPA. MAPA DE ORIENTACIÓN

Coloque la esfera de la brújula de modo que el N quede opuesto a la flecha que indica la dirección del viaje. Ponga la brújula sobre el mapa con la placa de base paralela a las líneas del norte magnético. Entonces dele vuelta al mapa y a la brújula hasta que la punta roja de la aguja de la brújula señale en dirección norte.

BRÚJULA Y MAPA

Determinar sobre el mapa las direcciones de grado.

Paso1 en orientación: Sobre el mapa, alinee el borde de la base de la brújula con la ruta, desde el comienzo (ST) hasta el destino (Dest)

Paso 2 en orientación: Coloque el dial de la brújula, alineando la flecha de orientación y las líneas, con la línea Norte magnético del mapa.

BRÚJULA

Cómo seguir en el campo las direcciones de grado.

Paso 3 en orientación: En el campo, siga la dirección que indica la brújula. Mantenga la brújula nivelada en la mano. De vuelta hasta que la punta roja de la aguja de la brújula señale el Norte en la esfera. La flecha que indica la dirección del viaje, señala ahora la dirección de su destino. Escoja un árbol, un arbusto o cualquier otra marca en esa línea para caminar hacia adelante.

BRÚJULA

Cómo determinar grados de orientación en el terreno. Para encontrar una dirección con una brújula de orientación, dirija la dirección de viaje de la punta de la flecha hacia el hito pre escogido. Dele vuelta a la esfera hasta que la aguja de la brújula coincida con la flecha de orientación. En este caso, la dirección hacia la colina es 225º.

Page 79: Manual Scout La Aventura Scout/PRIMERA EDICION … · va a ser de mucha utilidad para ti. ... Algunas de las ventajas de tener la posibilidad de comunicarte con scouts de otras Entidades

M a n u a l S c o u t L a A v e n t u r a S c o u t / P R I M E R A E D I C I O N Página 141

REFERENCIA RAPIDA DE LOS PUNTOS DE LA ROSA DE LOS VIENTOS

REFERENCIA RAPIDA DE LAS PARTES DE LA BRUJULA

Page 80: Manual Scout La Aventura Scout/PRIMERA EDICION … · va a ser de mucha utilidad para ti. ... Algunas de las ventajas de tener la posibilidad de comunicarte con scouts de otras Entidades

M a n u a l S c o u t L a A v e n t u r a S c o u t / P R I M E R A E D I C I O N Página 142

Construir y encender una hoguera al aire libre en cualquier tiempo y lugar, sin emplear

más de cinco fósforos.

Fuego con lluvia Se debe contar siempre en el morral de un plástico o lona. Llevar un rollo de papel de diario o periódico empapado en parafina sólida dentro de una bolsa plástica. Mejor si es amarrado como una tira de chorizos. Un trozo de vela entre dos chorizos de papel, construir un fuego piramidal. El calor secará las ramas más gruesas. También sirven tiras de cámara de ruedas cortados en tiras delgadas que actúan como iniciador de la combustión.

Cocinar al aire libre en una hoguera, comida primitiva sin emplear utensilios de cocina.

Algunas Recetas tradicionales

Kabob

(También conocido como Shish-Kebab, Shaslick. Brochette o Brochetas)

Si bien es un plato de origen persa, existen en muchas culturas comidas similares en base al mismo principio de cocción. Sencillamente se rata de carnes y vegetales ensartados en una vara de madera y cocidos a las brasas. Para comenzar. Se debe elegir una o varias recetas. Es importante que la vara sea delgada y resistente. Se debe evita las varas de pino pues trasmite mal sabores a los alimentos y, como regla general, recomendamos morder la vara para comprobar que no sea de madera amarga (esto también estropearía los alimentos). Seleccionar la vara, se descorteza y se afina la punta. Lo alimentos que se ensartarán en la vara, carnes y verduras, deben cortarse en cubos de aproximadamente uno a dos centímetros de grosor, o del tamaño que resulte adecuado teniendo en cuenta que no deben ser muy delgados, que se rompan al ensartarlos; ni muy gruesos, haciendo lenta la cocción o rompiendo la vara por el exceso de peso. Trozados los alimentos, se introducen a la vara alternando trozos de carne con rebanadas o trozos de cebolla, tomate, panceta o tocino, ají, manzana verde u otras verduras y sabores con los que se quiera experimentar. Preparadas las varas, y antes de comenzar la cocción, se les puede agregar sal y pimienta a gusto.

Page 81: Manual Scout La Aventura Scout/PRIMERA EDICION … · va a ser de mucha utilidad para ti. ... Algunas de las ventajas de tener la posibilidad de comunicarte con scouts de otras Entidades

M a n u a l S c o u t L a A v e n t u r a S c o u t / P R I M E R A E D I C I O N Página 143

Pan de Rosca o cazador

Este es un clásico de la exploración. Se mezclan un puñado de harina, una pizca de polvo de hornear o lavadura en polvo, una pizca de azúcar y otra de sal. Si se utiliza harina con polvos de hornear, no es necesario agregarle levadura o polvos de hornear a la mezcla. Una vez mezclados los ingredientes secos, se le agrega un trozo de manteca o mantequilla y se amasa al mismo tiempo que se le incorpora agua poco a poco hasta que los grumos desaparezcan. Siguiendo las mismas precauciones señaladas para el Kabob, se elige y prepara

una vara. A continuación, la vara se calienta y enharina. Con la mano enharinadas. Se forma una cinta de masa de aproximadamente un centímetro de espesor y cinco centímetros de ancho. Se enroscan la masa alrededor de la vara formando una espiral y se pone suspendido entre dos horquetas o firmemente afirmado entre piedras. Para lograrlo una cocción uniforme, se gira continuamente la vara que la masa se hinche y adquiera una costra delgada de color dorado oscuro. Papas

Se cava un pozo y se recubre el fondo con piedras. En su interior, se enciende un fuego y se deja arder hasta que formen brasas. Se remueve las brazas y se colocan las papas (lavadas y con cáscara) en el fondo cubriéndolas con cenizas. Se añade mas leña y se mantiene ardiendo el fuego por aproximadamente una hora o mas. Para saber si las papas están cocidas, se pinchan con un palo delgado, resistente y bien afilado. Si éste las atraviesa suavemente es que ya están bien asadas. Se retiran del fuego y se cortan por la mitad para dejar escapar el vapor. Untadas con sal y mantequilla son muy sabrosas. Una variante es preparar las “papas a la greda”. Cada papa se envuelve en papel de periódico mojado, se cubre con barro y se pone a cocinar entre las cenizas, manteniendo el calor en la superficie tal como se hizo en el caso anterior. Otra original y sabrosa receta consiste en cocer huevos utilizando las papas como recipientes. Para ello, se corta la papa en dos mitades (lavadas y con cáscara) y se hace un pequeño hueco y se esparce la clara en las caras cortadas de la papa (esta servirá como adhesivo). Luego se unen nuevamente las mitades de la papa, se le insertan palitos afiliados de manera de mantener unidas ambas mitades y se cocina la papa en cenizas (este caso es recomendable envolver cada papa en papel aluminio) o a la greda. Naturalmente, lo mismo puede hacerse con cualquier tubérculo comestible con características de cocción similares a las de la papa.

Page 82: Manual Scout La Aventura Scout/PRIMERA EDICION … · va a ser de mucha utilidad para ti. ... Algunas de las ventajas de tener la posibilidad de comunicarte con scouts de otras Entidades

M a n u a l S c o u t L a A v e n t u r a S c o u t / P R I M E R A E D I C I O N Página 144

LAS ESPECIALIDADES SCOUTS

Una vez que has recibido tu segunda clase puedes comenzar a trabajar otra etapa interesante del plan de adelanto, Las Especialidades.

Para un verdadero scout no basta asimilar y almacenar conocimientos es necesario ponerlos al servicio de los demás. Recorriendo la senda de las especialidades podrás adquirir conocimientos y habilidades que te ayudaran a mejorar la comunidad donde vives.

Puede ser que en la edad adulta realices actividades dentro de alguna de las líneas de acción que marcan las especialidades.

Para cumplir tu misión necesitaras EL VALOR, LA ENTREGA, LOS CONOCIMIENTOS y LAS HABILIDADES

EL VALOR: De ser como eres y de aceptarte con tus responsabilidades y limitaciones.

LA ENTREGA: Para dar hasta lo ultimo de tu ser en la lucha por un ideal.

LOS CONOCIMIENTOS : Que te pondrán en posibilidad de convertir tus sueños en realidad.

LAS HABILIDADES : Mediante las cuales podrás poner tus conocimientos al servicio de los demás.

Piensa en todo esto cuando inicies el camino de las especialidades.

“UNA VIDA DE ÉXITO ES UN SUEÑO DE JUVENTUD HECHO REALIDAD EN LA VIDA ADULTA”

A continuación te presentamos algunas de las especialidades que puedes pasar , te recordamos que en esta etapa de tu adelanto puedes pasar un máximo de 9 de ellas por lo que te recomendamos que leas los requisitos de cada una de ellas y lo converses con tu Jefe de Tropa y Miembros de tu tropa que tengan especialidades aprobadas para que te orienten es este nuevo e interesante camino.Las especialidades se encuentran divididas en 10 grupos los cuales te mostramos a continuación:

Page 83: Manual Scout La Aventura Scout/PRIMERA EDICION … · va a ser de mucha utilidad para ti. ... Algunas de las ventajas de tener la posibilidad de comunicarte con scouts de otras Entidades

M a n u a l S c o u t L a A v e n t u r a S c o u t / P R I M E R A E D I C I O N Página 145

GRUPO I. CAMPISMO.

Acampador

Acechador

Cocinero

Excursionista

Explorador

Pionero

Rastreador

GRUPO II. ESTUDIO DE LA NATURALEZA

Astrónomo

Botánico

Entomólogo

Espeleólogo

Geólogo

Meteorólogo

Mineralogista

Naturalista

Ornitólogo

Topógrafo

Zoólogo

GRUPO III. SERVICIO PUBLICO

Guardabosque

Guía

Higienista

Page 84: Manual Scout La Aventura Scout/PRIMERA EDICION … · va a ser de mucha utilidad para ti. ... Algunas de las ventajas de tener la posibilidad de comunicarte con scouts de otras Entidades

M a n u a l S c o u t L a A v e n t u r a S c o u t / P R I M E R A E D I C I O N Página 146

Interprete

Radiotelegrafista

Amigo del Mundo

Bombero

Conservacionista

Cruz Roja

Dactiloscopista

Defensa Nacional

Salud-Publica

Salvavidas

Segurista

Señalita

GRUPO IV. MANUALIDADES

Alfarero

Carpintero

Cestero

Electricista

Aeromodelista

Encuadernador

Albañil

Fundidor

Habilidoso

Herrero

Hojalatero

Impresor

Lavandero

Page 85: Manual Scout La Aventura Scout/PRIMERA EDICION … · va a ser de mucha utilidad para ti. ... Algunas de las ventajas de tener la posibilidad de comunicarte con scouts de otras Entidades

M a n u a l S c o u t L a A v e n t u r a S c o u t / P R I M E R A E D I C I O N Página 147

Mecánico

Pintor

Plomero

Sastre

Talabartero

Taxidermista

Tornero

GRUPO V. AFICIONES AGRICOLAS

Agricultor

Amigo de los Animales

Fruti cultor

Apicultor

Ganadero

Industria Láctea

Avicultor

Jardinero

GRUPO VI. MANIFESTACIONES ARTISTICAS

Actor

Arquitecto

Folklorista

Fotógrafo

Artista

Dibujante Arquitectónico

Escultor

Músico

Page 86: Manual Scout La Aventura Scout/PRIMERA EDICION … · va a ser de mucha utilidad para ti. ... Algunas de las ventajas de tener la posibilidad de comunicarte con scouts de otras Entidades

M a n u a l S c o u t L a A v e n t u r a S c o u t / P R I M E R A E D I C I O N Página 148

Periodista

GRUPO VII. DESARROLLO FISICO

Andinista

Arquero

Atleta

Ciclista

Defensa Personal

Tiro al Blanco

GRUPO VIII. ACTIVIDADES MARINAS

Canoero

Guardacostas

Marino

Nadador Pescador

Remero

Seguridad Marítima

GRUPO IX. CONDICIONES PERSONALES

Acólito

Anfitrión

Automovilista

Civilista

Filatelista

Lector

Historiador

Observador

Page 87: Manual Scout La Aventura Scout/PRIMERA EDICION … · va a ser de mucha utilidad para ti. ... Algunas de las ventajas de tener la posibilidad de comunicarte con scouts de otras Entidades

M a n u a l S c o u t L a A v e n t u r a S c o u t / P R I M E R A E D I C I O N Página 149

Numismático

Oficinista

Orador

Vendedor

GRUPO X. Tecnología

Aeronáutica

Industria Textil

Químico

Astronáutica

Minero

Industria Petrolera

Page 88: Manual Scout La Aventura Scout/PRIMERA EDICION … · va a ser de mucha utilidad para ti. ... Algunas de las ventajas de tener la posibilidad de comunicarte con scouts de otras Entidades

M a n u a l S c o u t L a A v e n t u r a S c o u t / P R I M E R A E D I C I O N Página 150

REQUISITOS PARA OBTENER TU SEGUNDA CLASE

PRELIMINAR:

1.-Tener por lo menos cuatro(04) meses de servicio activo como

Scout de Tercera Clase.

2.-Poseer su credencial Scout al Día.

3.-Estar capacitado para volver a pasar las pruebas de Tercera Clase.

4.-Haber acampado dos (02) Noches.

ESPIRITU SCOUT:

1.-Demostrar que ha hecho todo lo posible para vivir de acuerdo a la Ley y la Promesa Scout.

2.-Entender el Objeto del Ahorro y de la economía, demostrar que sabe emplear correctamente una suma adquirida con su esfuerzo personal.

3.-Demostrar su progreso constante en los estudios o en su trabajo.

CONOCIMIENTO DEL ESCULTISMO:

1.-Conocer la Organización de la Federación de Boy Scouts Independientes de Venezuela.

2.-Establecer y Mantener contacto con un scout de otra Entidad o Región.

SERVICIO PUBLICO:

1.-Saber Reportar casos de Emergencia a los Bomberos y a la Policía y poder ubicar una Estación de cada uno de ellos en su localidad.

2.-Saber Utilizar todos los servicios de correo, telégrafo e Internet así como también el uso de transportes públicos locales y además crear su propio correo electrónico.

3.-Realizar dos (02) actividades de servicio a la comunidad y una de ellas de forma regular.

4.-Identificar y poder corregir algunos problemas de índole técnico: poder arreglar una lámpara, una cañería o una

Page 89: Manual Scout La Aventura Scout/PRIMERA EDICION … · va a ser de mucha utilidad para ti. ... Algunas de las ventajas de tener la posibilidad de comunicarte con scouts de otras Entidades

M a n u a l S c o u t L a A v e n t u r a S c o u t / P R I M E R A E D I C I O N Página 151

plancha.

5.-Presentar un trabajo Manual sobre alguna manifestación folklórica de su región y en lo posible representarla.

SALUD Y SEGURIDAD:

1.-Conocer los principios de Primeros Auxilios y su aplicación en los siguientes accidentes comunes (cortaduras, excoriaciones, picaduras y mordeduras), quemaduras, escaldaduras, hemorragias nasales, torceduras y contusiones.

2.-Demostrar el uso del vendaje triangular como cabestrillo largo y corto, y como aplicarlo a la rodilla, a la cabeza, a la mano y a la clavícula.

3.-Saber cual es el contenido de un equipo de primeros auxilios.

4.-Seguir Observando l.as reglas de higiene, conocer los ejercicios gimnásticos de B.P. y ejercitar algun deporte con frecuencia.

5.-Saber cuales son los posibles accidentes en el hogar y saber prevenirlos.

6.-Demostrar que conoce y sabe aplicar el paso scout.

OBSERVACIÓN:

1.-Seguir una pista de un kilómetro en 24 minutos trazada con signos naturales.

2.-Describir satisfactoriamente el contenido de una vidriera, entre 4 que se hayan observado o en el juego de morgan describir 16 de 24 objetos surtidos, después de un minuto de observación.

3.-Conocer las vías de comunicación mas importantes de su zona y ser capaz de enviar y recibir un mensaje sencillo al aire libre.

4.-Ser capaz de orientarse por las manecillas del reloj.

SEÑALIZACIÓN:

1.-Conocer los signos de cada letra y numero del semáforo, y ser capaz de enviar y recibir un mensaje al aire libre.

2.-Conocer el funcionamiento de algún medio de comunicación ( RADIO, TV, PRENSA, CINE, CORREOS ELECTRIONICOS ), describiendo su importancia en la comunidad.

3.-Construir tus propias banderolas de semáforo y llevarlas a todas las actividades al aire libre. Hacer tres tipos diferentes de fogata y saber clasificar la leña.

Page 90: Manual Scout La Aventura Scout/PRIMERA EDICION … · va a ser de mucha utilidad para ti. ... Algunas de las ventajas de tener la posibilidad de comunicarte con scouts de otras Entidades

M a n u a l S c o u t L a A v e n t u r a S c o u t / P R I M E R A E D I C I O N Página 152

PIONERISMO:

1.-Ejecutar con limpieza y saber las aplicaciones de cada uno de los siguientes nudos: Leñador, Arrastre, Presilla de Alondra, Eslingas y Cadenetas. Demostrar la aplicación del amarre redondo , haciendo una construcción útil.

2.-Conocer las reglas de seguridad y de mantenimiento de un machete, serrucho, hachuela, cuchillo y navaja. Demostrar el uso de cada uno de ellos y la manera correcta de cortar la leña y la madera.

3.-Saber montar una tienda de campaña y conocer las normas de mantenimiento de una lámpara de campamento.

4.-Conocer por lo menos 4 tipos de anclajes diferentes.

EXPLORACIÓN:

1.-Conocer los 16 puntos principales de la rosa de los vientos y demostrar el uso practico de la brújula.

2.-Saber leer y orientarse a través de un mapa.

3.-Construir y encender una hoguera al aire libre en cualquier tiempo y lugar, sin emplear mas de cinco fósforos.

4.-Cocinar al aire libre en una hoguera, comida primitiva sin emplear utensilios de cocina.

INSIGNIA:

La insignia de segunda clase que es otorgada por el scouter de tropa se lleva sobre la manga izquierda de la camisa.

Un Scout de Segunda Clase podrá sacar y portar hasta nueve 9 especialidades.

Page 91: Manual Scout La Aventura Scout/PRIMERA EDICION … · va a ser de mucha utilidad para ti. ... Algunas de las ventajas de tener la posibilidad de comunicarte con scouts de otras Entidades

M a n u a l S c o u t L a A v e n t u r a S c o u t / P R I M E R A E D I C I O N Página 153

BIBLIOGRAFIA CONSULTADA

Segunda Clase.

Escultismo Para Muchachos / Baden Powell

http://www.rena.edu.ve/SegundaEtapa/ciudadania/index.html

http://www.rena.edu.ve/primeraEtapa/ciudadania/index.html

http://www.siemprescout.org/biblio.html

http://www.caracasvirtual.com/emergen.asp

http://www.rena.edu.ve/SegundaEtapa/ESTETICA/index2.html

http://www.manualscout.cl/

http://es.wikipedia.org