manual procedimientos quinta - firmelaquinta.cl · bomba manual. 4. si es de mayor magnitud,...

20
Manual Básico Procedimientos en Actos de Servicio Preparado por: Voluntario Juan Ignacio López Joannon

Upload: docong

Post on 22-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: manual procedimientos Quinta - firmelaquinta.cl · bomba manual. 4. Si es de mayor magnitud, asegurar alimentación armándose a grifo si es posible, o solicitando “2-4” (camión

Manual BásicoProcedimientos en Actos de Servicio

Preparado por: Voluntario Juan Ignacio López Joannon

Page 2: manual procedimientos Quinta - firmelaquinta.cl · bomba manual. 4. Si es de mayor magnitud, asegurar alimentación armándose a grifo si es posible, o solicitando “2-4” (camión
Page 3: manual procedimientos Quinta - firmelaquinta.cl · bomba manual. 4. Si es de mayor magnitud, asegurar alimentación armándose a grifo si es posible, o solicitando “2-4” (camión

Despacho a un llamado• Suenan los tonos por la frecuencia de cuarteles y caen los timbres del cuartel.• La central dice la clave (tipo de acto que se está despachando), la dirección y el material mayor que debe

concurrir al lugar, según su clave (ver anexo de claves). Por ej: “10-0, Cóndor y Zenteno, B5, B11 y Q6 ”.• El personal se uniforma y sube a la máquina.• UNA VEZ QUE LA BOMBA ESTÁ EN MOVIMIENTO NINGÚN VOLUNTARIO MÁS PUEDE SUBIR A

ELLA. • La central preguntará: “6-0 B5”, para saber quien va a cargo, el número total de voluntarios que van en la

bomba y el n° de paramédicos (sólo en caso de 10-3 o 10-4).• El voluntario a cargo debe contestar: “6-0 B5, <NOMBRE>, <N° DE VOLUNTARIOS EN LA BOMBA,

INCLUÍDO ÉL>”, por ejemplo: “6-0 B5, Voluntario Juan Ignacio López, 5”, esto significa que a cargo va el vol. Juan Ignacio López y que en total van 5 voluntarios tripulando B5. En caso de rescate además se agrega el n° de paramédicos de la siguiente forma: “6-0 B5, voluntario Juan Ignacio López, 5, 2 paramédicos”.

• La central informa la dirección exacta del llamado, por ej: “6-2 Cóndor 125” (ver anexo de claves).• El vol. a cargo debe contestar “B5 conforme” si recibió bien la información, si no, debe solicitar que se

repita: “B5 a central, repita el 6-2”.• Al llegar al lugar siniestrado, se debe informar a la central diciendo por radio: “B5 a central, 6-3”. Si no

encuentra el lugar, debe informar a la central que se encuentran en la dirección del 6-2 y no hay nada.• Los voluntarios se bajarán de la bomba sólo cuando el Oficial o vol. a cargo lo ordene. • Si está a cargo del llamado (más antiguo en el lugar), debe dar preinforme apenas haya evaluado la

situación, de la siguiente forma: ”A cargo del llamado, voluntario 5° Compañía, <NOMBRE Y APELLIDO>, se trata de ____________, se trabaja”. La frase “se trabaja”, puede ser reemplazada por “se revisa”, “se monitorea”. Además en caso de 10-0 se debe informar si existe o no peligro de propagación.

• Al controlar la situación se debe informar a la central diciendo “6-7” (ver anexo de claves).• Si la compañía se encuentra a cargo debe hacer un informe del llamado.• Al iniciar la marcha de vuelta al cuartel se informa a la central diciendo “B5 6-9”, en caso de ir a cargar

combustible se debe informar “B5 6-14”.

Page 4: manual procedimientos Quinta - firmelaquinta.cl · bomba manual. 4. Si es de mayor magnitud, asegurar alimentación armándose a grifo si es posible, o solicitando “2-4” (camión

10-0, Llamado estructural.• En este caso hay 2 posibilidades:

1. Primera máquina que llega al lugar1. Ubicar la bomba frente al lugar amagado, a una distancia prudente, precaviendo la

posible caída de cornisas o muros.2. Evaluar la situación.3. Hacer armada base con material de 70mm (cama de 70), dejando la trifulca frente a la

puerta del lugar amagado, a una distancia prudente, de tal forma que no entorpezca el tránsito de voluntarios, y que no sea afectada en caso de que se caiga la cornisa o muro.

4. Definir una estrategia para atacar el fuego, tomando en cuenta que la prioridad 1 es rescatar a personas y cortar la propagación.

5. Armar los pitones que sean necesarios. No es más importante la cantidad de pitones armados, como la ubicación estratégica de ellos. NUNCA ENTRAR A UNA HABITACIÓN EN LLAMAS, NI ABRIR PUERTAS O VENTANAS SIN UN PITÓN CON AGUA LISTO PARA ACTUAR.

6. Preocuparse de la alimentación, siempre es conveniente armarse a grifo, si no es posible, asegurarse de ser alimentado por la segunda máquina que llegue al lugar, y darle una salida, ojalá desde la bomba y no desde la trifulca.

Page 5: manual procedimientos Quinta - firmelaquinta.cl · bomba manual. 4. Si es de mayor magnitud, asegurar alimentación armándose a grifo si es posible, o solicitando “2-4” (camión

Segunda máquina

1. Ubicar la bomba en el grifo más cercano, revisar el grifo y armarse a éste si está bueno, si no, debe revisarse la matriz, si la matriz no abre, se debe buscar otro grifo.

2. Evaluar la situación, alimentar a la máquina que llegó primero si es claramente necesario, si no es claramente necesario, solicitar instrucciones al voluntario u oficial a cargo de la máquina que llegó primero.

3. Solicitar instrucciones al voluntario u oficial a cargo, en caso de trabajar se pide una salida de la máquina que llegó primero o de su trifulca, o bien, se ocupa otra salida de la bomba propia.

4. Armar pitones necesarios, teniendo como prioridad cortar la propagación.

Page 6: manual procedimientos Quinta - firmelaquinta.cl · bomba manual. 4. Si es de mayor magnitud, asegurar alimentación armándose a grifo si es posible, o solicitando “2-4” (camión

Consideraciones

• Todo voluntario que ingrese al lugar amagado debe usar uniforme completo (casco de trabajo, cotona, esclavina, guantes, buzo o jardinera. En caso de ser pitonero o ayudante de pitonero debe usar equipo autónomo).

• En cada pitón debe haber por lo menos 1 voluntario con radio (Talk About).

• Cada pitón debe tener un pitonero y 1 ayudante de pitonero.

• Si es un recinto cerrado o con poca ventilación, no se debe abrir puertas o ventanas sin autorización del voluntario u oficial a cargo del cuerpo, y en ningún caso sin un pitón con agua.

• En caso de Incendio se usa el mismo procedimiento que en 10-0, siempre teniendo como prioridad 1 la alimentación y cortar la propagación.

• El estanque no es eterno, su duración depende de la cantidad de agua que se ocupe, esto depende de los pitones que se armen, ver tabla de duración del estanque.

Page 7: manual procedimientos Quinta - firmelaquinta.cl · bomba manual. 4. Si es de mayor magnitud, asegurar alimentación armándose a grifo si es posible, o solicitando “2-4” (camión

Duración del estanque de la Grumman a 100 lbs y 1.000 RPM.

2Monitor62 Pitones Akron 52 mm.121 Pitón Akron 52 mm.

122 Pitones directos 52 mm.

241 Pitón directo 52 mm.45Manguerín

Duración (min.)Tipo

Page 8: manual procedimientos Quinta - firmelaquinta.cl · bomba manual. 4. Si es de mayor magnitud, asegurar alimentación armándose a grifo si es posible, o solicitando “2-4” (camión

10-1 Fuego en vehículo1. Ubicar la bomba a distancia prudente.2. Verificar si es a gas o combustible tradicional.3. En ambos casos hay que apagar el fuego, en el

caso de ser a gas, se debe tener especial precaución y recordar que los cilindros revientan por las “puntas”. Se debe enfriar los cilindros de gas.

4. Desconectar la batería.

Consideraciones– En general para autos basta con el manguerín de

primeros auxilios, si se trata de una micro, hay que evaluar si se necesita más pitones.

– Sólo utilizar extintores de polvo químico en el motor. – Si hay personas al interior y existe peligro de que

se quemen se debe realizar extricación rápida.– El estanque de agua no es eterno, ver tabla de

duración del estanque.

Page 9: manual procedimientos Quinta - firmelaquinta.cl · bomba manual. 4. Si es de mayor magnitud, asegurar alimentación armándose a grifo si es posible, o solicitando “2-4” (camión

10-2 Pastizales, basureros.1. Ubicar la bomba en un lugar en que no pueda ser alcanzada

por el fuego, EN CASO que éste se propague.2. Evaluar magnitud, si se va a necesitar alimentación, si hay grifo,

posible propagación.3. Armar pitones necesarios. En general, para basureros y

pequeñas extensiones de pasto basta con el manguerín de primeros auxilios y remover el material que se quema con hacha o gancho. Si se trata de pequeños focos en lugar inaccesible para la bomba, se puede usar la mochila con bomba manual.

4. Si es de mayor magnitud, asegurar alimentación armándose a grifo si es posible, o solicitando “2-4” (camión cisterna, en general tienen 8.000 litros de agua). En caso de ser necesario pedir “2-0” (otra bomba) al lugar.

Consideraciones– Preocuparse de posible propagación a casas, bodegas o

construcciones en general.

Page 10: manual procedimientos Quinta - firmelaquinta.cl · bomba manual. 4. Si es de mayor magnitud, asegurar alimentación armándose a grifo si es posible, o solicitando “2-4” (camión

10-3 Rescate de Personas1. Ubicar la bomba frente al lugar del llamado.2. Asegurar el perímetro en caso necesario.3. Evaluar la situación, solicitar ambulancia o material especializado si es

necesario.4. Calmar a la gente mientras llega la compañía de especialista.5. Si se trata de persona encerrada en ascensor evitar abrirlo a la fuerza, primero

se debe tratar de ubicar a la empresa responsable de la mantención del ascensor.

6. Si es necesario pedir ambulancia, se debe solicitar a la central 1-2 al lugar, la central pedirá por frecuencia de radio 5-2 la evaluación primaria del o los heridos. Se debe informar el sexo, edad, posible lesión, si esta consiente y si sangra.

Page 11: manual procedimientos Quinta - firmelaquinta.cl · bomba manual. 4. Si es de mayor magnitud, asegurar alimentación armándose a grifo si es posible, o solicitando “2-4” (camión

10-4 Accidentes vehiculares1. Ubicar la bomba de forma tal que sirva de protección al personal que se

encuentra trabajando en el lugar.2. Desplegar manguerín con presión, listo para su uso, con 1 pitonero.3. Asegurar perímetro con conos, huinchas y despejar de gente innecesaria.4. Desconectar baterías y poner cuñas al automóvil.5. Seguridad personal (uniforme y guantes quirúrgicos si va a trabajar con

heridos, aunque sólo ayude a moverlos).6. Realizar procedimientos de evaluación y extricación según corresponda.7. Si es necesario pedir ambulancia, se debe solicitar a la central 1-2 al lugar, la

central pedirá por frecuencia de radio 5-2 la evaluación primaria del o los heridos. Se debe informar el sexo, edad, posible lesión, si esta consiente y si sangra.

Consideraciones•No mover a los heridos sin la indicación de un paramédico o médico.

•Es de vital importancia el uso de guantes quirúrgicos si se va a trabajar con heridos, por el riesgo de contagio que ello implica.

Page 12: manual procedimientos Quinta - firmelaquinta.cl · bomba manual. 4. Si es de mayor magnitud, asegurar alimentación armándose a grifo si es posible, o solicitando “2-4” (camión

10-5 Haz-mat, materiales peligrosos1. Ubicar la bomba a distancia prudente, lejos del alcance de humo o

sustancias desconocidas (considerar la dirección del viento).2. Protección personal: uniforme completo, uso de Equipo de

Respiración Autónomo (ERA). 3. Asegurar el perímetro y esperar instrucciones de los especialistas, en

ningún caso actuar por iniciativa propia, no entrar a rescatar gente ni tratar de apagar el fuego con agua antes de saber el material que se quema y sus propiedades respecto al tema.

Consideraciones•En caso de haber fuego, se debe saber que es exactamente lo que se estáquemando, ya que puede ser alguna sustancia que reaccione con el agua.•Se debe utilizar la guía de procedimientos para materiales peligrosos que lleva la bomba.•Se debe actuar con máxima precaución, no usar iniciativa propia.

Page 13: manual procedimientos Quinta - firmelaquinta.cl · bomba manual. 4. Si es de mayor magnitud, asegurar alimentación armándose a grifo si es posible, o solicitando “2-4” (camión

10-6 Gas1. Ubicar la bomba a distancia prudente, de forma que no se encuentre en un

ambiente peligroso.2. Protección personal: uniforme completo, uso de ERA si se trabaja en espacios

cerrados, de poca ventilación, o con una concentración considerable de gas.3. Asegurar el perímetro, y la zona que sea necesario.4. Armar 1 pitón con suficiente material por prevención y mantenerlo listo para

actuar.5. Monitorear la zona con los detectores de gas y C0.6. Ventilar el lugar abriendo puertas y ventanas.7. Solicitar la presencia de la empresa responsable, según corresponda. (1-4

metrogas , 1-4 gasco, etc.).

Consideraciones– En caso de verse sobrepasado o verificar que no se trata de gas normal,

solicitar “2-6, H17 al lugar”, H4 o H18, según corresponda.

Page 14: manual procedimientos Quinta - firmelaquinta.cl · bomba manual. 4. Si es de mayor magnitud, asegurar alimentación armándose a grifo si es posible, o solicitando “2-4” (camión

10-7 Llamado eléctrico1. Ubicar la máquina a distancia prudente, cuidando que no pueda ser

alcanzada por cables o materiales energizados, recordar que el agua es conductor eléctrico, por lo que hay que tener cuidado con posas.

2. Protección personal: uniforme completo, uso de guantes dieléctricos.

3. Utilizar el detector de corriente que se encuentra en la bomba.4. Cortar suministro eléctrico, si no es posible solicitar la presencia de

Chilectra. (”1-4 Chilectra al lugar”).5. En caso de fuego no atacarlo con agua mientras esté energizado.

Usar extintor de CO2 si es necesario.6. Verificar corte de energía con detector de corriente.7. Una vez cortado el suministro eléctrico y teniendo la seguridad de

que no hay material energizado se puede proceder como si fuera un llamado estructural (10-0).

Consideraciones– Extremar medidas de precaución y asegurarse del corte de energía.– No trabajar con agua sobre materiales energizados.

Page 15: manual procedimientos Quinta - firmelaquinta.cl · bomba manual. 4. Si es de mayor magnitud, asegurar alimentación armándose a grifo si es posible, o solicitando “2-4” (camión

10-8 Llamado no clasificado• Usar criterio, siempre se asemeja a alguno de los tipos descritos

anteriormente, o a una mezcla de ellos.

Page 16: manual procedimientos Quinta - firmelaquinta.cl · bomba manual. 4. Si es de mayor magnitud, asegurar alimentación armándose a grifo si es posible, o solicitando “2-4” (camión

10-9 Otros servicios• La central avisa por teléfono directo qué debe hacer la compañía antes de

dar la salida.• La bomba se debe dirigir al lugar sin alarmas (sin sirenas).• No se debe dar preinforme.

Page 17: manual procedimientos Quinta - firmelaquinta.cl · bomba manual. 4. Si es de mayor magnitud, asegurar alimentación armándose a grifo si es posible, o solicitando “2-4” (camión

10-10 Llamado a escombros• La bomba se debe dirigir al lugar sin alarmas

(sin sirenas ni balizas).• No se debe dar preinforme.• Se arma a grifo si es necesario.• Se debe armar pitones directos para poder

enterrarlos entre los escombros.

Page 18: manual procedimientos Quinta - firmelaquinta.cl · bomba manual. 4. Si es de mayor magnitud, asegurar alimentación armándose a grifo si es posible, o solicitando “2-4” (camión

10-12 Apoyo a otros Cuerpos• Presentarse al oficial a cargo del cuerpo al

cual se presta apoyo y proceder según el tipo de llamado que sea.

• Se da preinforme a la central de la siguiente forma: “ Preinforme del 10-12, a cargo voluntario <nombre>, se trata de _______________, se presta apoyo a Cuerpo de Bomberos de _____________”

Page 19: manual procedimientos Quinta - firmelaquinta.cl · bomba manual. 4. Si es de mayor magnitud, asegurar alimentación armándose a grifo si es posible, o solicitando “2-4” (camión

10-13 Artefactos Explosivos• Ubicar la bomba a una distancia prudente.• Desplegar manguerín con presión, listo para su uso,

con 1 pitonero.• Asegurar perímetro con conos, huinchas y despejar

de gente innecesaria.• Sólo actuar una vez que personal especializado de

Carabineros lo solicite.• Hay que establecer un procedimiento… creo que es

tan peligroso com el caso de Hazmat…

Page 20: manual procedimientos Quinta - firmelaquinta.cl · bomba manual. 4. Si es de mayor magnitud, asegurar alimentación armándose a grifo si es posible, o solicitando “2-4” (camión

FIN