manual - prestación contributiva

Upload: el-oscuro

Post on 10-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Instrucciones para solicitar la prestación contributiva

TRANSCRIPT

  • Proteccin por desempleo

    Prestacin contributiva

    901 11 99 99

    La duracin de la prestacin por desempleo estar en funcin de los perodos de ocupacin cotizados en un rgimen que contemple esta contingencia en los ltimos seis aos anteriores a la situacin legal de desempleo, o al momento en que ces la obligacin de cotizar o, en su caso, desde el nacimiento del derecho a la prestacin por desempleo anterior, con arreglo a la siguiente escala:

    PERIODO COTIZADO

    (en das)

    DURACIN DE LA PRESTACIN

    (en das)

    Desde 360 hasta 539 120

    Desde 540 hasta 719 180

    Desde 720 hasta 899 240

    Desde 900 hasta 1079 300

    Desde 1080 hasta 1259 360

    Desde 1260 hasta 1439 420

    La duracin de la prestacin por desempleo, de los emigrantes retornados o de los liberados de prisin, se determinar en funcin de los perodos de ocupacin cotizada, correspondientes a los seis aos anteriores a la salida de Espaa, o al ingreso en prisin, salvo que los trabajadores tengan cotizaciones efectuadas en el extranjero o en prisin.

    PERIODO COTIZADO

    (en das)

    DURACIN DE LA PRESTACION

    (en das)

    Desde 1440 hasta 1619 480

    Desde 1620 hasta 1799 540

    Desde 1800 hasta 1979 600

    Desde 1980 hasta 2159 660

    A partir de 2160 720

    Estar en funcin de la base reguladora que tenga el trabajador. La base reguladora diaria es la suma de las bases de

    cotizacin de los ltimos 180 das, a tiempo completo o parcial, cotizados a la Seguridad Social por la contingencia de desempleo (Base de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales) dividida entre 180.

    Los 180 primeros das de prestacin se cobrar el 70% de la base reguladora y a partir del 181, el 50% de dicha base.

    Existe una cuanta mnima y mxima de la prestacin que estn en funcin del nmero de hijos y del Indicador Pblico de Renta de Efectos Mltiples (IPREM) existente cuando se inici la prestacin.

    En ningn caso la cuanta de la prestacin, podr ser inferior al 80% del IPREM incrementado en 1/6, cuando el trabajador no tenga hijos a cargo, y al 107%, cuando el trabajador tenga, al menos, un hijo a cargo.

    Proporcionar la documentacin e informacin necesaria para el reconocimiento, suspensin, extincin o reanudacin del derecho a las prestaciones y comunicar a los Servicios Pblicos de Empleo autonmicos (SPE) y al Servicio Pblico de Empleo Estatal (SEPE), el domicilio a efectos de notificacin y cualquier cambio en su situacin (cambio de domicilio, baja mdica, variacin de nmero de hijos, desplazamiento al extranjero...).

    Cuando no quede garantizada la recepcin de las comunicaciones en el domicilio, debe proporcionar a los SPE y al SEPE los datos necesarios para realizar la comunicacin por medios electrnicos.

    Suscribir y cumplir las exigencias del compromiso de actividad.

    Solicitar la baja en la prestacin, cuando se produzcan situaciones de suspensin o extincin del derecho o se dejen de reunir los requisitos exigidos para su percepcin. Si se coloca y el trabajo que realiza es a tiempo parcial, infrmese en su Oficina sobre la posibilidad de compatibilizar dicho trabajo con la percepcin de la prestacin.

    Tiene que acudir a su oficina en la fecha en que sea citado (ofertas de empleo, acciones formativas o de orientacin...), debiendo devolver, en el plazo de 5 das, el justificante de haber comparecido, para cubrir las ofertas de empleo.

    Ha de renovar la demanda de empleo en la forma y fecha que se indique en la tarjeta de demanda de empleo. En caso de

    La cuanta de la prestacin, nunca podr ser superior al 175%, al 200%, o al 225% del IPREM, incrementado en 1/6, segn se carezca de hijos, o se tenga 1 hijo, o 2 o ms hijos, respectivamente.

    En el caso de desempleo por la prdida de un trabajo a tiempo parcial, el importe mnimo o mximo estar en funcin del nmero de horas trabajadas durante el periodo de los 180 ltimos das cotizados.

    La prestacin estar sujeta, en su caso, a descuentos de Seguridad Social y del I.R.P.F.

    La Entidad Gestora (Servicio Publico de Empleo Estatal o ISM) ingresar las cotizaciones a la Seguridad Social por contingencias comunes y, en los supuestos de suspensin o reduccin de jornada, ingresar la aportacin del trabajador por todas las contingencias.

    que dicho da sea festivo, se renovar el primer da laborable siguiente.

    Aceptar la colocacin adecuada ofrecida por la Oficina del SPE o por la Agencia de Colocacin sin fines lucrativos y participar en trabajos de colaboracin social, programas de empleo, o en acciones de promocin, formacin o reconversin profesionales.

    Participar en el Programa de sustitucin de trabajadores en formacin por trabajadores beneficiarios de prestacioanes por desempleo. siempre que el trabajo se considere una colocacin adecuada.

    Reintegrar las prestaciones indebidamente percibidas. Buscar activamente empleo, participar en las acciones de

    mejora de la ocupabilidad que se determinen por los SPE, en su caso, dentro de un itinerario de insercin. Deber acreditar ante el SEPE y los SPE, cuando sea requerido para ello, dichas actuaciones. Esta obligacin tiene carcter voluntario durante los treinta primeros das de percepcin de la prestacin.

    RECUERDE: El hecho de incumplir las obligaciones anteriores conlleva la aplicacin de las sanciones correspondientes. El falseamiento de datos para obtener fraudulentamente la prestacin, supondr una infraccin muy grave, lo que dar lugar a la prdida de la prestacin y posible exclusin de cualquier prestacin econmica durante un ao.

    Duracin de la prestacin

    Cuanta de la prestacin

    Obligaciones de los trabajadores

    Para ms informacin: Servicio Pblico de Empleo Estatal . www.sepe.es

  • Sentencia y/o convenio regulador, en caso de separacin o divorcio.

    Identificacin de los hijos que no residen en Espaa y acreditacin de su situacin laboral.

    Formulario U006 o E-302 o equivalente dependiendo del pas.

    Certificacin del organismo competente debidamente legalizado.

    Acreditacin de la situacin legal de desempleo por: Cese de la relacin laboral.

    Certificado de Empresa, firmado y sellado de las empresas en las que ha trabajado durante, los 180 ltimos das.

    Acta de conciliacin administrativa o judicial, o resolucin judicial.

    Providencia de opcin por la indemnizacin, en caso de haber reclamado contra el despido.

    Emigrante retornado.

    Certificacin emitida por las Delegaciones o Subdelegaciones del Gobierno, en la que conste la fecha del retorno y el tiempo trabajado en el pas de emigracin.

    Formulario U1 o E-301, si se retorna de un pas miembro del Espacio Econmico Europeo, o formulario de enlace donde se recojan los perodos trabajados en un pas con el que existe convenio sobre proteccin por desempleo (Australia, Suiza).

    Liberado de prisin.

    Certificacin del Director del centro penitenciario, en la que consten las fechas de ingreso en prisin y excarcelacin, y la causa de sta.

    Certificado de empresa, si se han realizado trabajos durante el perodo de internamiento, en los que se cotiz por la contingencia de desempleo.

    Otros documentos.

    Datos de los hijos que conviven o estna cargo del solicitante

    Datos de la entidad financiera

    Datos personales del solicitante

    Instrucciones para cumplimentar la solicitud Requisitos para acceder a la prestacin

    Plazo y documentos necesarios para el trmite de su solicitud

    Observaciones

    Si lo que solicita es la reanudacin de la prestacin o la compatibilidad con el trabajo a tiempo parcial y no han variado los hijos a su cargo o la compatibilidad con el contrato de apoyo a emprendedores o la compatibilidad con el trabajo por cuenta propia de menores de 30 aos, utilice el modelo de solicitud simplificada de prestaciones por desempleo.

    LA SOLICITUD DEBE ENTREGARSE FIRMADA POR EL SOLICITANTE

    Este apartado debe cumplimentarse siempre que se solicite el alta inicial de la prestacin contributiva.

    Los datos de domicilio solamente deben cumplimentarse en el caso de que exista alguna variacin con respecto a los que ya indic en solicitudes anteriores.

    Consigne sus datos de identificacin personal, domicilio habitual y, en su caso, pas o paises donde ha trabajado, indicando los perodos trabajados.

    Domicilio a efectos de comunicaciones slo debe indicarse cuando desee recibirlas en otro distinto al habitual.

    Si considera que algn dato importante para tramitar su solicitud no viene recogido en el impreso, debe indicarlo en este apartado con la mayor brevedad y claridad posible.

    Seale con una (x) la casilla correspondiente al tipo de solicitud que desea realizar.

    Deber indicar todos los datos solicitados de la cuenta en la que desee recibir la prestacin, debiendo ser TITULAR de la misma.

    Se cumplimentarn siempre, aunque se hubieran facilitado con anterioridad.

    COMPROMISO DE ACTIVIDAD DE LOS SOLICITANTES O BENEFICIARIOS DE PRESTACIONES DE DESEMPLEO

    Es obligacin de los solicitantes de prestaciones por desempleo suscribir el Compromiso de Actividad en la fecha de solicitud.

    nicamente se cumplimentar este apartado cuando el solicitante tenga hijos a su cargo menores de 26 aos, incluidos los acogidos, o mayores con discapacidad, siempre que convivan o dependan econmicamente de aqul por tener rentas de cualquier naturaleza, inferiores al Salario Mnimo Interprofesional excluidas dos pagas extraordinarias.

    Estar en situacin legal de desempleo. Estar afiliado a la Seguridad Social, y en situacin de alta o

    asimilada al alta.

    Acreditar disponibilidad para buscar activamente empleo y para aceptar una colocacin adecuada, suscribiendo el compromiso de actividad.

    Tener cubierto un perodo mnimo de cotizacin de 360 das, dentro de los 6 aos anteriores al cese, o desde que se le reconoci la ltima prestacin por desempleo.

    Antes, o en el mismo momento de hacer su solicitud, debe inscribirse como demandante de empleo.

    El plazo para solicitar la prestacin ser de quince das hbiles (no se cuentan domingos ni festivos), desde el cese o desde el da que finalice el periodo de vacaciones pendientes de disfrutar, o desde el inicio de la suspensin de la relacin laboral o de la reduccin de jornada.

    No realizar la solicitud en el plazo fijado, salvo casos de fuerza mayor, supone la prdida de tantos das de derecho a la prestacin como medien entre la fecha de nacimiento del derecho de haberse inscrito y solicitado en tiempo y forma, y la fecha en que, efectivamente, se formule la solicitud.

    DOCUMENTOS QUE DEBE PRESENTAR Impreso de solicitud de la prestacin por desempleo, en

    modelo oficial, debidamente cumplimentado (se adjunta en esta carpeta).

    Identificacin del solicitante e hijos que conviven o estn a su cargo que figuren en la solicitud, mediante la siguiente documentacin original y en vigor (solamente ser necesaria su exhibicin, para el cotejo de dichos datos):

    Espaoles: Documento Nacional de Identidad (DNI).

    Extranjeros residentes en Espaa:

    Comunitarios: Tarjeta de Identidad de Extranjeros (TIE) o Nmero de Identidad de Extranjeros con el pasaporte.

    No comunitrios: Tarjeta de Identidad de Extranjeros (TIE) y el pasaporte.

    Cualquier documento bancario en el que figure el nmero de cuenta de la que Ud. sea TITULAR, y donde desee percibir la prestacin.

    Libro de Familia o documento equivalente, en caso de extranjeros, legalizado y traducido.

    Certificado, en el caso de hijos mayores de 26 aos, del grado de discapacidad expedido por el IMSERSO o el rgano de la Comunidad Autnoma correspondiente, o resolucin del INSS, del Ministerio de Hacienda y Administraciones Pblicas o de Defensa que reconozca la condicin de pensionista por incapacidad permanente total, absoluta o gran invalidez, o de jubilacin o retiro por incapacidad permanente para el servicio o inutilidad.

    Resolucin judicial o escrito de formalizacin del acogimiento en el que conste el consentimiento de la Entidad Pblica que en cada territorio tenga encomendada la proteccin de menores y la fecha de efectos del acogimiento.

    No haber cumplido la edad ordinaria que se exija en cada caso para causar derecho a la pensin de jubilacin, salvo que el trabajador no tuviera acreditado el periodo de cotizacin requerido para ello, o se trate de supuestos de suspensin de la relacin laboral o reduccin de jornada.