manual para sobrevivir en el mundo laboral - convivencias · el valor del trabajo de un hombre o...

21
Manual para sobrevivir en el mundo laboral 16

Upload: duongnhu

Post on 02-Nov-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manual para sobrevivir en el mundo laboral - Convivencias · El valor del trabajo de un hombre o una mujer ... porque el azul del cielo sigue conmoviéndo-me y porque no muy lejos

Manual para sobrevivir en el mundo laboral

16

Page 2: Manual para sobrevivir en el mundo laboral - Convivencias · El valor del trabajo de un hombre o una mujer ... porque el azul del cielo sigue conmoviéndo-me y porque no muy lejos

Jacques Salomé

Manual para sobrevivir en el mundo laboralCómo hacer frente a las situaciones de estrés

Traducción de Beatriz Vega López

Page 3: Manual para sobrevivir en el mundo laboral - Convivencias · El valor del trabajo de un hombre o una mujer ... porque el azul del cielo sigue conmoviéndo-me y porque no muy lejos

Colección Con vivencias16. Manual para sobrevivir en el mundo laboral

Título original: Manuel de survie dans le monde du travail ou comment faire face aux situations de stress

Traducción al castellano de Beatriz Vega López

Primera edición: abril de 2012

© Les Éditions du Relié, 2010

© De esta edición:Ediciones OCTAEDRO, S.L.Bailén, 5, pral. — 08010 BarcelonaTel.: 93 246 40 02 — Fax: 93 231 18 [email protected] octaedro.com

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra

ISBN: 978-84-9921-250-0Depósito legal: B. 14.521-2012

Diseño de la cubierta: Tomàs CapdevilaRealización y producción: Editorial Octaedro

Impresión: Liberdúplex, S.L.

Impreso en España — Printed in Spain

Page 4: Manual para sobrevivir en el mundo laboral - Convivencias · El valor del trabajo de un hombre o una mujer ... porque el azul del cielo sigue conmoviéndo-me y porque no muy lejos

| 7 |

El valor del trabajo de un hombre o una mujer no puede reducirse a la obtención de un pro-ducto o un servicio por el que se pagará un sa-lario o unos honorarios.

Dicho valor debe incluir el hecho de que trabajar ocho horas diarias es vender ocho ho-ras de nuestra vida cada día. Y nuestra vida no tiene precio.

Page 5: Manual para sobrevivir en el mundo laboral - Convivencias · El valor del trabajo de un hombre o una mujer ... porque el azul del cielo sigue conmoviéndo-me y porque no muy lejos

| 9 |

Mientras sigamos convencidos de que la crisis es fundamentalmente económica y fi nanciera, no podremos entender y aceptar que se trata so-bre todo de una crisis relacional y de identidad.

El trabajador de hoy día, que lucha con-tra numerosas difi cultades materiales y per-sonales, ante todo está buscando su identidad perdida.

Page 6: Manual para sobrevivir en el mundo laboral - Convivencias · El valor del trabajo de un hombre o una mujer ... porque el azul del cielo sigue conmoviéndo-me y porque no muy lejos

| 11 |

Gracias a la vida

Antes de amanecer y aún medio dormido, cuando ignoro el sonido de mi despertador y reniego porque sea tan inoportuno…

Puedo dar gracias a la vida por poder oír. A mi alrededor hay muchas personas sordas.

Cuando entorno los ojos, demasiado sensibles a la brillante luz del sol naciente…

Puedo dar gracias a la vida por poder ver. Hay muchos ciegos en el mundo.

Cuando resbalo torpemente en la ducha y me pon-go a echar pestes por lo que podría haberme pasado…

Puedo dar gracias a la vida por tener fuerzas para levantarme, sostenerme de pie y acabar de asearme. Son muchos los que no tienen agua o de-ben guardar cama.

Cuando llego a la cocina y descubro que ya no queda té, que la cafetera no funciona, que la leche se ha cortado y que mis hijos se han acabado la miel que quedaba…

Page 7: Manual para sobrevivir en el mundo laboral - Convivencias · El valor del trabajo de un hombre o una mujer ... porque el azul del cielo sigue conmoviéndo-me y porque no muy lejos

M A N U A L P A R A S O B R E V I V I R E N E L M U N D O L A B O R A L

| 12 |

Puedo dar gracias a la vida por no morirme de hambre, porque mis hijos gozan de buena salud y por tener un nuevo día por delante. Innumerables personas pasan hambre, viven lejos de sus hijos o están solos en el mundo.

Cuando enciendo el ordenador y me encuentro con decenas de correos que están esperando una respuesta, o veo que tengo una pila de cartas tan alta que impide que entre luz por la ventana…

Puedo dar gracias a la vida por tener todavía muchas cosas por hacer. Hay gente de todo el mun-do que espera algo de mí. Muchas personas no tie-nen trabajo y otras incluso tienen la sensación de que no existen para nadie.

Cuando, en medio de un atasco de camino a la ciudad, maldigo el ruido de los coches y de los avio-nes, el mal olor o la fealdad de los carteles publicita-rios que invaden parte de mi vista…

Puedo dar gracias a la vida porque aún hay pá-jaros, porque puedo ver abejas y mariposas, porque desde la cocina puedo oler la salvia que planté en otoño, porque el azul del cielo sigue conmoviéndo-me y porque no muy lejos hay un niño riendo.

Cuando me dejo llevar por mi sentido crítico y empiezo a quejarme de que el mundo está volviéndose insoportable y de que ya es hora de detener toda esta locura y hacernos, al menos, unas cuantas preguntas…

Puedo dar gracias a la vida por estar ahí, pre-sente, palpitante, generosa en el presente e inmensa en el futuro.

Page 8: Manual para sobrevivir en el mundo laboral - Convivencias · El valor del trabajo de un hombre o una mujer ... porque el azul del cielo sigue conmoviéndo-me y porque no muy lejos

| 13 |

G R A C I A S A L A V I D A

Cuando me voy a dormir por la noche exhaus-to, dándole vueltas no a todo lo que he hecho, sino a todo lo que debería haber hecho…

Puedo dar gracias a mi vida por estar ahí, siem-pre fi el. Tú me acompañas sin descanso, demos-trando una fi delidad extraordinaria. Formas parte de mí en todo instante y sé que velarás por mí hasta el amanecer.

Page 9: Manual para sobrevivir en el mundo laboral - Convivencias · El valor del trabajo de un hombre o una mujer ... porque el azul del cielo sigue conmoviéndo-me y porque no muy lejos

| 15 |

Atreverse a adaptarse

No son las especies más fuertes ni las más inteligentes las que sobreviven, sino aquellas que mejor saben adaptarse.

Charles Darwin,

Adaptarse signifi ca ser capaz de sobrevivir en los di-ferentes entornos en los que nos vemos obligados a vivir, incluidos los más hostiles.

Adaptarse es proveerse de medios para prote-ger y preservar nuestra integridad física, psicológica y moral en un entorno cambiante, sobre todo si este no responde a nuestras expectativas.

Adaptarse es prestar más atención a nuestras necesidades relacionales fundamentales y, por con-siguiente, cuidarlas ante personas que no siempre las comprenden o que, en ocasiones, incluso pueden maltratarlas.

Adaptarse es también confi ar en que, pase lo que pase, haremos frente y seguiremos respetán-donos, incluso si a nuestro alrededor los demás no muestran ninguna consideración hacia nosotros.

Page 10: Manual para sobrevivir en el mundo laboral - Convivencias · El valor del trabajo de un hombre o una mujer ... porque el azul del cielo sigue conmoviéndo-me y porque no muy lejos

M A N U A L P A R A S O B R E V I V I R E N E L M U N D O L A B O R A L

| 16 |

Hoy en día, muchos asalariados sufren moral y físicamente en su trabajo. Esto no es nuevo, el sufri-miento en el universo laboral siempre ha existido; sería ingenuo pensar que es posible suprimirlo por completo. Un cambio que deberíamos introducir sería volver a dar un sentido al trabajo, más allá de la obtención de un resultado y de su fi nalidad más depredadora, a saber, las ganancias. Dar un sentido al trabajo para evitar que el sufrimiento se acumu-le, rebose e invada la vida personal y familiar de los trabajadores, para evitar, en última instancia, que intoxique y deteriore toda su vida.

Adaptarse, por lo tanto, parece ser hoy uno de los retos más importantes de todo trabajador, sin importar el puesto que ocupe o la tarea que desem-peñe, para saber hacer frente a las presiones, a los confl ictos y a los actos de violencia que irrumpen continuamente en su vida cotidiana.

Adaptarse se convierte en una prioridad, en la base misma de los intercambios intrarrelacionales (con uno mismo) e interrelacionales (con los demás) en una empresa.

Es preciso adaptarse para recuperar cierto con-trol sobre la propia existencia, para poder continuar siendo, de nuevo y para siempre, autores de nuestra propia vida.

Page 11: Manual para sobrevivir en el mundo laboral - Convivencias · El valor del trabajo de un hombre o una mujer ... porque el azul del cielo sigue conmoviéndo-me y porque no muy lejos

| 17 |

La fragilidad humana

Nosotros, los humanos, somos a un tiempo frágiles y fuertes, a veces poderosos y a menudo vulnerables, pero siempre imprevisibles ante nuestras debilida-des. Esto se debe a que nos vemos atrapados en un doble movimiento de crecimiento o de superación personal y, a la vez, prisioneros de nuestros límites y de posibles regresiones. Me pareció interesante plantear algunas cuestiones sobre los orígenes, las causas y las múltiples manifestaciones de la fragili-dad humana.

En primer lugar, es conveniente aceptar nues-tra fragilidad esencial, en particular, la que está li-gada a nuestro estado primordial de seres inacaba-dos. En efecto, cuando abandonamos el vientre de nuestra madre, nuestra madurez psicológica, men-tal y relacional permanece incompleta. Este hecho nos pone en una situación crítica de inmadurez y de dependencia con respecto a nuestro entorno próxi-mo. Nuestros padres o aquellos que los reemplacen

Page 12: Manual para sobrevivir en el mundo laboral - Convivencias · El valor del trabajo de un hombre o una mujer ... porque el azul del cielo sigue conmoviéndo-me y porque no muy lejos

M A N U A L P A R A S O B R E V I V I R E N E L M U N D O L A B O R A L

| 18 |

desempeñan un papel fundamental en esa sucesión de milagros que, tras nuestro nacimiento, marcan nuestra infancia. La fragilidad original disminuye o aumenta dependiendo de la forma en que nuestro entorno responda o no a nuestras necesidades de supervivencia, y de si lo hace de manera adaptada o inadaptada, bienintencionada o malintencionada. En este sentido, las personas signifi cativas de nues-tra infancia juegan un papel esencial en la cons-trucción de nuestra personalidad y, sobre todo, en la forma como más adelante podremos relacionarnos o confrontarnos con un entorno más o menos aco-gedor o amenazante.

Asimismo, adquirimos ciertas debilidades co-mo consecuencia de los traumas, las agresiones o los actos de violencia que sufrimos durante nues-tra existencia y que nos dejan heridas perdurables y profundas relacionadas con la humillación, la in-justicia, la traición, la impotencia, el abandono o el rechazo. Dichas heridas pueden despertar o ac-tualizarse en el futuro a raíz de un acontecimiento aparentemente insignifi cante, un comportamiento o una circunstancia que percibimos negativamente o una relación que se revelará tóxica o perjudicial.

Existen debilidades circunstanciales, efímeras o más duraderas vinculadas a la pérdida de un ser querido (de carne y hueso) o a la desaparición brutal de una persona de nuestro universo afectivo o amo-roso, como un progenitor, un amigo, nuestra pare-ja… y que nos arrastran en ocasiones a un camino

Page 13: Manual para sobrevivir en el mundo laboral - Convivencias · El valor del trabajo de un hombre o una mujer ... porque el azul del cielo sigue conmoviéndo-me y porque no muy lejos

| 19 |

L A F R A G I L I D A D H U M A N A

de sufrimiento y angustia que nos deja destrozados y sin fuerzas.

Y por último, por supuesto, aunque menos re-conocidas, están las debilidades alimentadas por lo que yo llamo los autosaboteadores, es decir, los pen-samientos «negativos» (cavilaciones, rencores), las conductas autotóxicas (decisiones tomadas de for-ma reactiva), los comportamientos destructivos (de fuga o provocación) y las elecciones erróneas en el amor (pasión, celos, dependencia). Todos ellos nos llevan a hacer exactamente lo contrario de lo que nos conviene, a encaminarnos en una dirección o a tomar una decisión que no se corresponde para nada con nuestras verdaderas necesidades relacio-nales o nuestros anhelos profundos.

◆ ◆ ◆

Tendríamos que hablar también del principio de desigualdad ante las desgracias, ya que un mismo confl icto o una misma experiencia traumática liga-da a un accidente o a una enfermedad no tiene la misma repercusión en ninguno de nosotros, no se cobra el mismo precio de nuestra historia, no desen-cadena los mismos recursos ni hace afl orar los mis-mos temores ni los mismos deseos. Debemos dife-renciar, pues, entre lo que nos ocurre, nos afecta o nos hiere, y lo que hacemos con ello. Suponen un buen ejemplo de esto los supervivientes de los cam-pos de concentración nazis, de los gulags soviéticos

Page 14: Manual para sobrevivir en el mundo laboral - Convivencias · El valor del trabajo de un hombre o una mujer ... porque el azul del cielo sigue conmoviéndo-me y porque no muy lejos

M A N U A L P A R A S O B R E V I V I R E N E L M U N D O L A B O R A L

| 20 |

y de los genocidios camboyanos o ruandeses, por citar tan solo los más recientes, en cuyos recuerdos no ha quedado grabada la misma violencia ni se han imprimido las mismas huellas.

Aquellos que sobrevivieron, que encontraron en su interior recursos insospechados para atrave-sar el infi erno y salir con vida, rara vez fueron hércu-les o personas de constitución fuerte, sino a menu-do seres aparentemente débiles, cuyo físico apenas destacaba. Algunos seres humanos parecen tener un coefi ciente de resiliencia (si estos dos términos no son contradictorios) más alto que otros, lo que les ayuda a salir adelante y a ser más activos y diná-micos en la reconstrucción de su persona. Así pues, una de las paradojas de nuestra fragilidad real es que no solo suscita debilidad o impotencia ante de-terminadas situaciones, sino que también estimula la aparición de recursos insospechados, nos hace rebasar nuestros límites y nos permite renacer y rea-propiarnos de un nuevo poder sobre nuestra vida.

Page 15: Manual para sobrevivir en el mundo laboral - Convivencias · El valor del trabajo de un hombre o una mujer ... porque el azul del cielo sigue conmoviéndo-me y porque no muy lejos

| 21 |

La tentación de la ira

Todos nos vemos a menudo tentados por la ira; por esas ganas de explotar, de gritar, de gesticular o de demostrar que estamos hasta las narices, que no estamos de acuerdo con algo y que nos sentimos indignados.

Cada cual entiende de forma distinta (y a ve-ces contradictoria) las razones y consecuencias de sus propios accesos de ira y, sobre todo, la ira de los demás.

Se considera que la ira libera (o al menos es lo que queremos creer) al que se deja llevar por ella. Pa-rece aplacar la tensión que crece en nuestro interior, aunque no por ello reduzca la insatisfacción que la provocó. Despierta en nosotros la sensación de que nuestra reacción está justifi cada y de que «al menos, tenemos derecho a manifestar que nuestra pacien-cia tiene un límite». Se cree que la ira es la justa ex-presión de nuestra saturación, la gota que colma el vaso, el fi n de nuestra pasividad, nuestra negativa a

Page 16: Manual para sobrevivir en el mundo laboral - Convivencias · El valor del trabajo de un hombre o una mujer ... porque el azul del cielo sigue conmoviéndo-me y porque no muy lejos

M A N U A L P A R A S O B R E V I V I R E N E L M U N D O L A B O R A L

| 22 |

continuar haciendo concesiones o la constatación de que hemos fracasado a pesar de todos nuestros in-tentos por adaptarnos. La ira es la manifestación ex-plosiva de un «¡esto no puede seguir así!» y traduce el desbordamiento necesario para que mostremos que hemos alcanzado nuestro umbral de tolerancia. La ira puede ser saludable cuando evita que pasemos al acto con una bofetada u otra forma de violencia física (sobre todo con nuestros hijos). A veces, la ira desa-tada que hacemos recaer sobre los demás nos hace incurrir en la culpabilidad y nos genera numerosos autorreproches. Nos sentimos mal por haber explo-tado, puede que incluso por haber atemorizado o herido al otro. En estos casos, seguirán a la ira las ex-cusas o los regalos compensatorios que pueden tran-quilizar (aunque no siempre) a ambas partes. Existe también la ira reprimida, contenida o bloqueada por una actitud sosegada o pseudocomprensiva que en ocasiones deriva en somatización o angustia y enve-nena nuestros días y nuestras noches.

Asimismo, la ira puede reconducirse hacia al-guien que no tiene nada que ver y que se pregunta qué ocurre. Como me dijo un día uno de mis hijos: «¡Cuando estés enfadado con mamá no es conmigo con quien tienes que desahogarte!». Y, por último, encontramos la ira que dirigimos y descargamos so-bre los objetos que rompemos con una fuerza que parece renovarse con cada objeto destruido.

◆ ◆ ◆

Page 17: Manual para sobrevivir en el mundo laboral - Convivencias · El valor del trabajo de un hombre o una mujer ... porque el azul del cielo sigue conmoviéndo-me y porque no muy lejos

| 23 |

L A T E N T A C I Ó N D E L A I R A

Sabemos que la ira es un lenguaje; un lenguaje algo arcaico, si bien aún utilizado en la era de los orde-nadores y los satélites. Su origen se remonta a la rabia que experimenta un bebé cuando grita para generar una respuesta que no está siendo escucha-da, cuando exige la respuesta a una necesidad que aún no sabe transformar en petición, pero para la cual reclama una satisfacción inmediata. Sentimos cómo crece la ira en nuestro interior (lo que signifi ca claramente que viene de lejos) cuando lo que ocu-rre a nuestro alrededor (un suceso, una actitud, un comportamiento o un comentario) hace que sinta-mos que no nos entienden, aun cuando la eviden-cia clama al cielo. La ira también surge cuando nos sentimos incomprendidos o ignorados y sabemos (o creemos) «que tenemos razón».

◆ ◆ ◆

La ira es el lenguaje privilegiado que utilizamos para decir que somos víctimas de una injusticia cuando el otro no nos escucha o actúa de mala fe. No obs-tante, no es cierto que este lenguaje vaya a ser mejor escuchado, pues a menudo desencadena en el otro una reacción agresiva o de huída.

Desde mi punto de vista, la ira es un desper-dicio de energía, ya que su efi cacia es mínima a la hora de modifi car una situación o hacer que el otro cambie. Yo apuesto por poner en práctica ciertas estrategias que sirvan para favorecer la emergen-

Page 18: Manual para sobrevivir en el mundo laboral - Convivencias · El valor del trabajo de un hombre o una mujer ... porque el azul del cielo sigue conmoviéndo-me y porque no muy lejos

M A N U A L P A R A S O B R E V I V I R E N E L M U N D O L A B O R A L

| 24 |

cia del plano relacional, sin dejarse llevar por el plano reactivo.

• La confi rmación: reformulo o verbalizo lo que ha pasado tal y como yo he percibido el suceso o la situación.

• La afi rmación: verbalizo lo que siento ante los co-mentarios o el comportamiento del otro.

• La confrontación: no pierdo tiempo intentando convencer al otro, ni oponiéndome a él, sino que reafi rmo mi postura, mis ideas, mis sensaciones y mis sentimientos frente a los suyos.

• La restitución: devuelvo al otro (como si le perte-neciera) lo que recibo de él cuando no es bueno para mí.

• El distanciamiento: busco una distancia pruden-cial para no volver a intoxicarme con lo que aca-ba de pasar.

De este modo, puedo convertir la tentación de la ira en un punto de apoyo que me permite apren-der a situarme y a conservar el factor relacional sin dejarme llevar por comportamientos que me aleja-rán aún más de quien soy.

Page 19: Manual para sobrevivir en el mundo laboral - Convivencias · El valor del trabajo de un hombre o una mujer ... porque el azul del cielo sigue conmoviéndo-me y porque no muy lejos

| 187 |

Í N DIC E

Gracias a la vida 11

Atreverse a adaptarse 15

La fragilidad humana 17

La tentación de la ira 21

La tentación de la violencia 25

La solitariedad 29

Soy pesimista a la par que optimista 33

¿Ser feliz en el trabajo es aún posible? 37

Características y especifi cidades de las relaciones profesionales 39

Las cifras 43

Page 20: Manual para sobrevivir en el mundo laboral - Convivencias · El valor del trabajo de un hombre o una mujer ... porque el azul del cielo sigue conmoviéndo-me y porque no muy lejos

M A N U A L P A R A S O B R E V I V I R E N E L M U N D O L A B O R A L

| 188 |

Los signos 47

Cambios y mutaciones en el universo laboral 53

¿Sobre qué bases, sobre qué cimientos, sobre qué terreno se construye el estrés? 65

Consejos prácticos y fáciles de memorizar para difi cultar la comunicación en el mundo laboral (a uno mismo y a los demás 103

Uso y abuso de la «psicología de bar» en ciertas empresas 111

¡Trabaja mucho, él! Y no duda a la hora de decirlo, mostrarlo y demostrar «que sin él en esta casa…» 115

Ella también trabaja mucho… 119

Interrogantes personales y profesionales 123

Reglas de convivencia para sentirse mejor con uno mismo o cómo aceptar ser mejor compañero para uno mismo 127

Reglas de convivencia para unas mejores relaciones en el trabajo 131

Reglas de convivencia relacional con los superiores 135

Page 21: Manual para sobrevivir en el mundo laboral - Convivencias · El valor del trabajo de un hombre o una mujer ... porque el azul del cielo sigue conmoviéndo-me y porque no muy lejos

| 189 |

Í N D I C E

Puesta en práctica de ciertas reglas de higiene relacional para anticipar y prevenir las situaciones de estrés o disminuir sus efectos 139

A la escucha de nuestras necesidades relacionales 145

Además de concienciarnos, debemos procurarnos los medios para formarnos en relaciones humanas 149

Aceptar ciertas renuncias y ajustes 153

Hablar, dialogar, comunicar 157

Reforzar nuestra necesidad de reconocimiento 167

Cómo construir la confi anza en nosotros mismos 171

Acceder a la libertad de ser 175

Libertades 177

Lo que la vida me ha enseñado 179

En conclusión 183

Obras de Jacques Salomé 185