manual para el facilitador en línea - clavijero · 2019-01-21 · 2. hablando. el apartado indica...

18
Manual para el Facilitador en Línea Uso de plataforma educativa Moodle

Upload: others

Post on 27-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Manual para el Facilitador en Línea

Uso de plataforma educativa Moodle

Contenido

Plataforma educativa 3

Orígenes 3

Características generales 3

Estructura de la plataforma 4

Estructura de la página 4

Elementos dentro de un curso 6

Elementos dentro de un módulo 7

Herramientas de comunicación 9

Foro 9

Chat 9

Mensajería Instantánea 11

Herramienta de videoconferencia Big Blue Button 12

Tareas 12

Calificar y retroalimentar tareas 13

Prórroga y reenvío en actividades: 14

Acta de calificaciones 16

Estudiantes 17

Ausencia de los estudiantes 17

Problemas comunes en el desempeño de los estudiantes 18

Solicitud de prórrogas y reenvíos 18

Plagio 18

Plataforma educativa

Orígenes

Moodle fue creado por Martin Dougiamas, un administrador de WebCT en Curtin

University, Australia, y graduado en Ciencias de la Computación y Educación. Su PhD.

examinó el uso del software abierto para el soporte de una epistemología construccionista

social de enseñanza y aprendizaje con comunidades basadas en Internet de investigación

reflexiva. Su investigación tiene fuerte influencia en el diseño de Moodle, proporcionando

aspectos pedagógicos perdidos en muchas otras plataformas de aprendizaje virtual.

La filosofía planteada por Moodle incluye una aproximación constructiva basada en el

constructivismo social de la educación, enfatizando que los estudiantes (y no sólo los

facilitadores) pueden contribuir a la experiencia educativa en muchas formas. Las

características de Moodle reflejan esto en varios aspectos, como hacer posible que los

estudiantes puedan comentar en entradas de bases de datos (o inclusive contribuir ellos

mismos), o trabajar colaborativamente en un wiki.

El constructivismo es a veces visto como en contraposición con las ideas de la educación

enfocada en resultados, como en los Estados Unidos. La contabilidad hace hincapié en

los resultados de las evaluaciones, no en las técnicas de enseñanza o en pedagogía, pero

Moodle es también útil en un ambiente orientado a la pedagogía.

Características generales

Promueve una pedagogía constructivista social (colaboración, actividades, reflexión

crítica, etcétera).

Su arquitectura y herramientas son apropiadas para clases en línea, así como también

para complementar el aprendizaje presencial. Tiene una interfaz de navegador de

tecnología sencilla, ligera, y compatible.

Se ha puesto énfasis en una seguridad sólida en toda la plataforma. Todos los formularios

son revisados, las cookies cifradas, etcétera. La mayoría de las áreas de introducción de

texto (materiales, mensajes de los foros, entradas de los diarios, etcétera.) pueden ser

editadas usando el editor HTML, tan sencillo como cualquier editor de texto.

Estructura de la plataforma

Estructura de la página

La ventana de un curso está dividida en cuatro zonas diferentes:

Imagen de muestra

A continuación, se presenta una breve explicación de cada una de los bloques que se

muestran en esta interfaz:

1. Cabecera. Indica a que plataforma pertenece, en el ejemplo refiere que es la de

Licenciatura, así como el listado corto de las materias que se van a impartir,

también muestra una lista de mensajes que se realizó recientemente en la cuenta

del participante, y por último el acceso al perfil desde donde puede salir de la

plataforma.

2. Menú de navegación. Permite desplazarse rápidamente entre los cursos,

actividades y contenidos.

4

1

2

3

3. Vista general de cursos. Permite un acceso rápido a los cursos.

4. Bloques. Herramientas que concentran información relevante para poder

desarrollar las actividades, llevar una comunicación más fluida.

El bloque consta básicamente de 5 enlaces:

Página principal. Que nos lleva directamente a la página de inicio del aula

virtual.

Área personal. Nos lleva a una página especial conocida como My Moodle.

Páginas del sitio. Desde aquí podemos acceder a blogs, marcas y calendario.

Se les llama páginas del sitio porque no pertenecen a un curso determinada

sino al aula virtual en su conjunto. Los enlaces a Informes y notas únicamente

están disponibles para el facilitador. Por defecto sin embargo no tendremos

acceso a sus contenidos, ya que nos muestran los informes y notas del sito (y

no sólo del curso del que somos facilitadores) a los que únicamente tiene

acceso el Administrador.

Mi perfil. Desde aquí podemos editar los datos de nuestro perfil de usuario

(nombre y apellidos, descripción, imagen personal, correo electrónico, etcétera)

Mis cursos. Acceso a los cursos en las que se encuentre matriculado el

facilitador/a o estudiante.

Elementos dentro de un curso

Para ingresar a los recursos y materiales didácticos se debe hacer clic sobre el nombre

del curso deseado; a continuación se desplegarán los elementos que contiene.

Al ingresar se mostrará de manera inmediata la pantalla principal:

Imagen de muestra

A continuación, se presenta una breve explicación de cada uno de los bloques que se

muestran en un curso:

Contenido del curso. Muestra todo el material educativo del curso, videos,

documentos, foros, chats, tareas, cuestionarios.

Barra de progreso. Enlista por color las tareas del curso:

Amarillo.- Tareas que ya cumplieron con la fecha límite de entrega.

Verde.- Tareas cumplidas.

Azul.- Tareas pendientes, que aún no han cumplido con la fecha límite de

entrega.

Buscar foros. Permite realizar búsquedas de mensajes en los foros, de acuerdo con

la(s) palabra(s) clave ingresada(s).

Navegación. Facilita el desplazamiento entre los contenidos de los cursos.

Eventos próximos. Muestra las actividades que ocurrirán en próximas fechas.

Actividades recientes. Permite el acceso directo a cada una de las actividades que

se van a realizar dentro del curso (tareas, foros, chats, entre otras).

Un curso virtual no es más que una colección de estos elementos definida y estructurada

por el equipo que lo ha diseñado conforme a unos objetivos de aprendizaje y una

metodología concreta.

Elementos dentro de un módulo

Cada uno de los módulos o temas contendrá distintos tipos de recursos y tareas que los

estudiantes deberán realizar para su evaluación, sin embargo coinciden con los siguientes

elementos:

A continuación, se describe los recursos encontrados en el módulo de un curso:

1. Organizador avanzado. Proporciona una breve descripción de los temas a

abordar en el módulo.

2. El plan de aprendizaje se encuentra compuesto por una serie de elementos que

te ayudarán a comprender el tema de estudio y realizar las tareas con las que será

evaluado el curso.

3. Módulo 1. Se visualiza una introducción, así como una descripción de actividades,

material de estudio del tema y recomendaciones.

4. Contenidos temáticos. Muestra los materiales académicos del módulo.

5. Sección de dudas o foro de dudas. Permite publicar las dudas.

6. Tareas del módulo. Presenta una descripción de tarea y acceso al espacio donde

se debe publicar el archivo de la tarea.

Herramientas de comunicación

Uno de los propósitos principales de la educación a distancia consiste en facilitar y

enriquecer la interacción entre todos los miembros del curso (estudiantes y facilitador).

Por ello el buen uso de las herramientas de comunicación son fundamentales en los

procesos de enseñanza y de aprendizaje.

En esta sección vamos a ver cómo comunicarnos y expresarnos es muy fácil en la

plataforma educativa. El aspecto de "red social" que en anteriores versiones era limitado

ha mejorado considerablemente. Vamos a tratar aquí el Foro, Chat, mensajería

instantánea y Big Blue Button.

Foro

Los foros son una de las herramientas de comunicación asíncrona más importantes

dentro de los cursos de Moodle. Los foros permiten la comunicación de los participantes

desde cualquier lugar en el que esté disponible una conexión a Internet sin que éstos

tengan que estar dentro del sistema al mismo tiempo, de ahí su naturaleza asíncrona.

En todos los cursos se crea un foro de forma predeterminada: el Foro de Novedades. Sólo

se permite un foro de novedades por curso, éste aparece en la sección 0 de la columna

central y se trata de un lugar para colocar anuncios de carácter general (por ejemplo, para

hacer pública información relativa al curso.

Es importante contar con un espacio que permita plantear preguntas que surjan a lo largo

del curso, el foro: lo permite, este foro permitirá

exponer y resolver todos aquellos cuestionamientos respecto del curso, mismos que te

encauzarán hacia un nivel de aprovechamiento de contenidos de calidad.

Cualquier duda en el foro debe ser atendida en un periodo no mayor a 24 horas.

Chat

Dentro del curso que impartirás deberás realizar una sesión de chat cada semana donde

deberás resolver las dudas de tus estudiantes relacionadas con cada módulo o actividad.

Para agregar una sala de chat al bloque de tu curso deberás realizar el siguiente proceso:

1. Identifica el botón , el cual se encuentra

en la barra superior del curso, y haz clic en él. El botón

te permitirá ajustar cada una de las secciones que

comprenden los cursos en Línea.

2. Una vez activa la edición del curso, dirígete al bloque que se encuentre al final del

módulo donde encontrarás la opción añadir una actividad o recurso.

3. Haz clic en el menú y selecciona la opción Chat, esto te enviará a la ventana de

configuración de la sala de chat donde deberás de considerar la siguiente

información en cada campo.

4. Una vez configurada la Sala de Chat, debes guardar los cambios. Para asegurarte

de que la sala de chat fue configurada correctamente regresa a la página principal

del curso y podrás visualizar la sala de la siguiente manera:

Cuando hagas clic sobre el enlace, se verá una

ventana emergente con la Sala de Chat, como la que

se muestra a continuación:

En esta ventana es donde se llevan a cabo las

sesiones. Se pueden ver los usuarios que se

encuentran conectados y escribir las participaciones.

Es importante recordar la utilidad de esta actividad,

ya que el Chat permite realizar conversaciones en

tiempo real entre los participantes del curso en línea, por lo que es una herramienta de

comunicación sincrónica. Debe estar previamente planeada con una fecha, horario y

temas a tratar, es importante que en cada mensaje semanal indiques la fecha y hora en

que estarás disponible, además de ello procura incluir esos datos en el nombre de la sala,

con ello evitaras que los estudiantes ingresen en un día u horario diferente al estipulado.

Mensajería Instantánea

Dentro de la plataforma educativa podrás enviar mensajes de manera personal, para

hacer uso de esta herramienta debes dirigirte al apartado de navegación dar clic sobre la

opción mi perfil y finalmente mensajes, tal como se muestra en la imagen.

Una vez que hayas seleccionado la opción de mensajes podrás seleccionar la lista de

participantes de acuerdo a cada uno de tus cursos, para enviar el mensaje bastará con

realizar los siguientes pasos:

1. Da clic sobre el nombre del estudiante al cual quieres contactar

2. Escribe el mensaje sobre el recuadro que aparece y

3. Da clic sobre el botón enviar mensaje

Cuando un estudiante haya dado respuesta o se ponga en

contacto contigo te aparecerá en la parte superior de la

pantalla un recuadro en gris y azul con el mensaje o

indicando el número de mensajes que tienes por revisar.

Para revisarlo puedes dar clic sobre él o ingresar desde el

apartado de navegación.

Herramienta de videoconferencia Big Blue Button

Esta herramienta es utiliza principalmente para los cursos de inglés, no obstante puede

ser utilizada en cualquier otro curso donde se requiera.

A continuación te mostramos paso a paso la forma de acceder a la sala de

videoconferencias del curso. Para programarla debes activar ediciónagregar recurso o

actividad y seleccionar BBB, una vez que llenes nos campos señalados guarda los

cambios y desactiva edición.

La Sala de videoconferencias está compuesta por las siguientes partes:

1. Usuarios. En esta sección se desplegará un listado de las personas que

participarán en la videoconferencia a través de video.

2. Hablando. El apartado indica un listado de las personas que participarán en la

videoconferencia a través del audio.

3. Presentación. Es empleado para que el facilitador y el participante comparta,

comenten y visualicen archivos en tiempo real.

4. Chat. Esta herramienta se utiliza para comunicarse de manera escrita dentro de la

videoconferencia.

5. Área de video. Permite visualizar a los participantes que están transmitiendo video

a través de su cámara Web dentro de la videoconferencia.

Con el perfil de facilitador, es posible utilizar la sección de presentación para subir un

archivo, este puede ser una presentación, imagen, documento, archivo PDF, de no más

de 100 hojas. Al ser el moderador puedes ceder el video, audio y micrófono para que el

estudiante realice una participación.

Considera que la comunicación en la sala de videoconferencias se establece a través de

video con audio y de manera escrita a través de un chat.

Tareas

La herramienta de tareas permite que en el curso se solicite un trabajo a los estudiantes,

que deberán preparar en algún medio digital (en cualquier formato) y remitirlo, subiéndolo

al servidor. Las tareas típicas incluyen ensayos, proyectos, informes, etcétera. Esta

herramienta incluye aplicaciones para la calificación.

Hay cuatro tipos diferentes de tareas:

1. Actividad no en línea. Es útil cuando la tarea se realiza fuera de la plataforma.

Los estudiantes pueden ver una descripción de la tarea, pero no pueden subir

archivos. No obstante, los facilitadores/as pueden calificar a todos los estudiantes

y los estudiantes recibirán notificaciones de sus calificaciones.

2. Subir un único archivo. Este tipo de tarea permite a todos los estudiantes subir

un archivo de cualquier tipo. Éste podría ser un documento realizado con un

procesador de textos, o una imagen, un sitio web comprimido o algo que se les ha

pedido que envíen. Los facilitadores/as pueden calificar online las tareas remitidas

de este modo.

3. Tarea de texto en línea. Permite al estudiante/a editar texto mediante las

herramientas de edición habituales. Los facilitadores/as pueden calificar e incluir

comentarios.

4. Subida avanzada de archivos. Este tipo de tarea permite a todos los estudiantes

subir la cantidad de archivos especificados previamente por el facilitadores/as

hasta el máximo de 20 archivos. Es muy conveniente ya que permite la flexibilidad

de envío de múltiples documentos realizados en diversos formatos. Permite

además que los estudiantes escriban un comentario para adjuntar al archivo.

Calificar y retroalimentar tareas

Para evaluar las actividades de los estudiantes debes realizar lo siguiente:

1. Ingresa a tu curso

2. Da clic sobre la tarea que deseas revisar

3. Da clic sobre “Ver/Calificar todas las entregas” que te aparece debajo del Sumario de

calificaciones el cual te indica, entre otras cosas, el número de actividades enviadas y

pendientes por calificar.

4. Ubica el archivo que vas a evaluar y da clic sobre el icono que aparece en la

columna “Calificación”

5. Teclea la calificación y redacta tu retroalimentación.

6. Da clic sobre “Guardar cambios”

Si en tu retroalimentación le has indicado que puede cambiar su archivo para mejorar la

calificación ahí habrá concluido el proceso para calificar, en caso de que no quieras que el

estudiante modifique su archivo debes sumar los siguientes pasos:

7. Da clic sobre el icono que aparece en la columna “Editar”

8. Y finalmente selecciona “Evitar cambios en la entrega”, tal como se muestra en la

siguiente imagen:

Prórroga y reenvío en actividades:

Las prórrogas se pueden otorgar de dos formas:

General, para otorgar una prórroga a todos los estudiantes bastará con realizar lo

siguiente:

1. Da clic sobre “Activar edición”

2. Dirígete a la tarea y da clic sobre “Editar ajustes”

3. Modificar la fecha de entrega y corte de la actividad, como se

muestra en la siguiente imagen:

4. Oprime el botón “Guardar cambios y regresar al curso”

5. Finalmente da clic sobre “Desactivar edición”

Personalizada, si solo deseas darle la oportunidad a determinados estudiantes debes

realizar lo siguiente:

1. Ingresa a tu curso

2. Da clic sobre la tarea en la cual otorgarás la prórroga

3. Da clic sobre “Ver/Calificar todas las entregas”

4. Selecciona a los estudiantes

5. Sobre el combo Ejecute acción en las filas seleccionadas, selecciona la opción

“Otorgar extensión” y da clic en el botón “Ir”

6. Después de confirmar que deseas darle (s) una extensión podrás seleccionar la nueva

fecha en una pantalla como la siguiente:

7. Para finalizar guarda los cambios.

Los reenvíos se pueden presentar en dos momentos:

Cuando la fecha de entrega de la actividad es vigente, en estos casos debes llegar hasta

el punto número 6 del apartado Evaluar actividades de este documento

Cuando la fecha y hora de entrega de la actividad ha vencido, aquí dependerá de la

situación del estudiante ya que si durante el primer envío le diste la oportunidad de

cambiar el archivo solo tendrás que otorgar una extensión (prórroga). Pero, si en el primer

envío elegiste la opción “Evitar cambios en la entrega”, además de la extensión deberás

permitir que realice cambios en la entrega.

Acta de calificaciones

Al finalizar el curso será necesario entregar el Acta de calificaciones finales, por lo que

ubicarás en el bloque de administración del lado derecho. Posteriormente ingresa a la

sección de “Calificaciones” de tu curso.

1. Da clic sobre el link “Acta de

calificaciones” ubicado en la parte

central de dicha sección, tal como

se muestra en la siguiente imagen:

2. A continuación le aparecerá el acta de calificaciones, donde deberás cotejar la

calificación final asignada en el acta con la descrita en la sección de

“Calificaciones” del curso, para ello debes apoyarte de la tabla de porcentajes. El

acta se mostrará en una ventana como la siguiente:

3. Si las calificaciones son correctas ingresa el código

que le aparece al final del acta de calificaciones y dé

clic sobre el botón “Confirmar Acta”.

4. Una vez confirmada el acta, le

aparecerá la nota de que ha sido

enviada y la opción para imprimir:

De esta forma habrás enviado el acta de calificaciones en electrónico y podrás imprimirla

para la entrega en físico.

Estudiantes

Es estudiante del Instituto Consorcio Clavijero el que cuente con inscripción vigente en

alguno de sus programas académicos.

Se considera estudiante con inscripción vigente, el que ha cubierto los requisitos de

inscripción que consiste en llenar el formato de registro en línea, seleccionar las

asignaturas a cursar, realizar el pago respectivo en tiempo y forma, y entregar la

documentación oficial vigente

Ausencia de los estudiantes

El ICC cuanta con el Centro de Apoyo Estudiantil (CAE), donde una de sus principales

funciones es dar seguimiento a los estudiantes, entre el seguimiento destaca el contactar

a los estudiantes que tienen un desempeño nulo o irregular dentro del curso, según

estadísticas realizadas por el ICC si los estudiantes se ausentan las primeras tres

semanas del curso es muy probable que abandonen el curso, por lo que, durante estas

semanas el contacto es mayor.

Si después de la segunda semana del curso observas estudiantes que no han enviado

ninguna tarea, puedes enviar a la Coordinación de Facilitadores en Línea (CFL) a través

de un correo electrónico los siguientes datos:

Curso: Sección o grupo

Matricula Nombre del estudiante Tipo de desempeño* Observación (opcional)

*Nulo, estudiantes que no han enviado ninguna actividad; Irregular, cuando han enviado al

menos una actividad y tienen pendiente la entrega de otra (s).

Otro de los motivos por el que un estudiante se ausenta es porque ha solicitado una baja

de materia, en caso de haberla solicitado en el tiempo destinado para este trámite será

eliminado del curso; algunos más solamente deciden dejar la materia sin mayor aviso o en

el mejor de los casos, te enviarán un correo notificando su situación.

Problemas comunes en el desempeño de los estudiantes

En la educación a distancia como en todas las modalidades educativas, se presentan

contingencias en el desempeño de los estudiantes, las más recurrentes son:

Solicitud de prórrogas y reenvíos

Las prórrogas que soliciten los estudiantes entre la semana 1 y 6 del curso deberán ser

concedidas. A partir de la semana 7, quedan a tu consideración.

El caso de los reenvíos es distinto ya que quedan sujetos a tu opinión.

Plagio

De acuerdo al estatuto estudiantil del ICC, se considera plagio cuando un estudiante usa

el trabajo, las ideas, frases, oraciones, pasajes o ensayos enteros de otra persona como

propias, omitiendo el uso de comillas, citas o fuentes bibliográficas. El plagio podrá

cometerse en cualquier clase de trabajo, examen o escritos, programas de cómputo, arte,

fotografía, video, entre otros.

Estos casos pueden atenderse de la siguiente manera:

1. Colocar la calificación de cero e informar al estudiante del plagio (detallar el motivo de

la calificación dentro de la retroalimentación). No obstante, le darás la oportunidad de

corregir la tarea, indicando que no tendrá el valor original y estableciendo una nueva

fecha de entrega. De incurrir nuevamente, deberá reportarlo a la Coordinación de

Facilitadores

2. Informar al estudiante que ha incurrido en plagio y como consecuencia será reportado

ante la Coordinación de Facilitadores. La calificación en la tarea será de cero sin

posibilidad alguna de hacer cambios, para ello deberá demostrarse dentro de la

retroalimentación el plagio.

Es importante tener evidencias claras de que el estudiante ha cometido plagio, por lo que,

en la retroalimentación o reporte que emitas deberá incluir la evidencia.