manual nº2. formulación y evaluación de proyectos de inversión

172
Manual Nº2. Formulación y evaluación de proyectos de inversión 2004 Programa de Gestión Urbana Coordinación para América Latina y El Caribe Casilla Postal 17-01-2505 García Moreno 751 entre Sucre y Bolívar E.mail [email protected] Web: www.pgualc.org Telefax (593 2) 2583 961 /2 282 361/ 2 282 364 Quito, Ecuador El Programa de Gestión Urbana es una iniciativa del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y de otras agencias de cooperación internacional que ejecuta el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos. Busca fortalecer la contribución de las ciudades y pueblos del mundo al desarrollo humano. La promoción de la gobernabilidad local participativa, la erradicación de la pobreza urbana y el mejoramiento de la gestión ambiental de las ciudades constituyen los ejes principales del PGU en su cuarta fase, junto con la construcción de la equidad social y de género. Para impulsarlos, el PGU promueve el uso y distribución equitativa y eficiente de los recursos y moviliza las capacidades e iniciativas de individuos, comunidades, organizaciones públicas, privadas y voluntarias y, fundamentalmente, de los gobiernos locales. Nieves, Ramón Manual Nº2. Formulación y evaluación de proyectos de inversión. / Elaborado por Gobierno de Chiapas / Centro de Vivienda y Poblamiento – COPEVI. 175p.- (Cuaderno de Trabajo Nº135. Miniserie: Manuales de planeación participativa para el desarrollo local) – Quito: Programa de Gestión Urbana / UN-HABITAT, marzo de 2004 Incluye: cuadros, grafs., bibliograf. 1. GOBIERNO LOCAL 2. GOBERNABILIDAD PARTICIPATIVA. 3. DESARROLLO ECONÓMICO-SOCIAL. 4. PARTICIPACIÓN SOCIAL. 5. PROYECTOS DE INVERSIÓN. 6. AMÉRICA LATINA. I. Título. II. Ramón Nieves. III. Gobierno de Chiapas. IV. COPEVI. V. Programa de Gestión Urbana. VI. Serie: Cuadernos de Trabajo. Las opiniones vertidas en el presente documento son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente los criterios del Programa de Gestión Urbana, del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos ni del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Upload: alba-o-sarango

Post on 12-Dec-2015

26 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

El Programa de Gestión Urbana es una iniciativa del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y de otras agencias de cooperación internacional que ejecuta el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos. Busca fortalecer la contribución de las ciudades y pueblos del mundo al desarrollo humano.La promoción de la gobernabilidad local participativa, la erradicación de la pobreza urbana y el mejoramiento de la gestión ambiental de las ciudades constituyen los ejes principales del PGU en su cuarta fase, junto con la construcción de la equidad social y de género. Para impulsarlos, el PGU promueve el uso y distribución equitativa y eficiente de los recursos y moviliza las capacidades e iniciativas de individuos, comunidades, organizaciones públicas, privadas y voluntarias y, fundamentalmente, de los gobiernos locales.Manual Nº2. Formulación y evaluación de proyectos de inversión. / Elaborado por Gobierno de Chiapas / Centro de Vivienda y Poblamiento – COPEVI. 175p.- ( Cuaderno de Trabajo Nº135. Miniserie: Manuales de planeación participativa para el desarrollo local) – Quito: Programa de Gestión Urbana / UN-HABITAT, marzo de 2004

TRANSCRIPT

Page 1: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

Manual Nº2. Formulación y evaluación de proyectos de inversión

2004Programa de Gestión UrbanaCoordinación para América Latina y El CaribeCasilla Postal 17-01-2505García Moreno 751 entre Sucre y BolívarE.mail [email protected] Web: www.pgualc.orgTelefax (593 2) 2583 961 /2 282 361/ 2 282 364Quito, Ecuador

El Programa de Gestión Urbana es una iniciativa del Programa de las Naciones Unidas para elDesarrollo y de otras agencias de cooperación internacional que ejecuta el Programa de lasNaciones Unidas para los Asentamientos Humanos. Busca fortalecer la contribución de lasciudades y pueblos del mundo al desarrollo humano.

La promoción de la gobernabilidad local participativa, la erradicación de la pobreza urbana y elmejoramiento de la gestión ambiental de las ciudades constituyen los ejes principales del PGUen su cuarta fase, junto con la construcción de la equidad social y de género. Para impulsarlos,el PGU promueve el uso y distribución equitativa y eficiente de los recursos y moviliza lascapacidades e iniciativas de individuos, comunidades, organizaciones públicas, privadas yvoluntarias y, fundamentalmente, de los gobiernos locales.

Nieves, RamónManual Nº2. Formulación y evaluación de proyectos de inversión. / Elaborado por Gobierno de Chiapas /Centro de Vivienda y Poblamiento – COPEVI. 175p.- (Cuaderno de Trabajo Nº135. Miniserie: Manuales deplaneación participativa para el desarrollo local) – Quito: Programa de Gestión Urbana / UN-HABITAT,marzo de 2004Incluye: cuadros, grafs., bibliograf.

1. GOBIERNO LOCAL 2. GOBERNABILIDAD PARTICIPATIVA. 3. DESARROLLO ECONÓMICO-SOCIAL.4. PARTICIPACIÓN SOCIAL. 5. PROYECTOS DE INVERSIÓN. 6. AMÉRICA LATINA.

I. Título. II. Ramón Nieves. III. Gobierno de Chiapas. IV. COPEVI. V. Programa de Gestión Urbana. VI.Serie: Cuadernos de Trabajo.

Las opiniones vertidas en el presente documento son de exclusiva responsabilidad de susautores y no reflejan necesariamente los criterios del Programa de Gestión Urbana, delPrograma de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos ni del Programa de lasNaciones Unidas para el Desarrollo.

Page 2: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

CRÉDITOS

Dirección EditorialJaime VásconezAsesor RegionalPGU-ALCGarcía Moreno 751 entre Sucre y Bolívar, QuitoCasilla 17-01-25-05Tel. Fax (593 2) 2 282 361 / 364 / 371Email: [email protected]: www.pgualc.org

Elaboración del documentoRamón Nieves JiménezCentro Operacional de Vivienda y Poblamiento / COPEVI1 de Mayo Nº151 Col. San Pedro de los PinosC:P. 03800, México D.F.Telf: 52 55 5515 4919 / 5515 9627Telfax: 52 55 5271 4119Email: tierra de [email protected]

Coordinación Técnica de la SerieÁlvaro Muriel Coordinador del Área de Gestión del Conocimiento / IPES / PGU - ALCEmail: [email protected]

Edición y revisiónMónica Rhon D. / IPES / PGU – ALCEmail: [email protected]

Diseño e impresión de portadas / ARTES GRÁFICAS SEÑAL

Impresión de textos / LAMINSTAR

Encuadernación / ARTES GRÁFICAS SEÑAL

Page 3: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

TABLA DE CONTENIDO

PRESENTACIÓN

CAPÍTULO IPRINCIPIOS DE DISEÑO DE PROYECTOS

CAPÍTULO IIPROCESO DE DISEÑO DE PROYECTOS2.1 Detectar las necesidades como producto de un proceso de autodiagnóstico2.2 Las necesidades no se satisfacen porque existen problemas

CAPÍTULO IIIPRESENTACIÓN FORMAL DE PROYECTOS3.1 Introducción3.2 Estructura de la presentación de proyectos

CAPÍTULO IVEVALUACIÓN DE PROYECTOS4.1 El caso de la evaluación “Ex – Ante” de proyectos4.2 Evaluación “Ex – Post” de proyectos4.3 Rendimiento interno de un proyecto4.4 Evaluación de un programa de desarrollo social4.5 Evaluación con indicadores cualitativos

BIBLIOGRAFÍA

Page 4: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

PRESENTACIÓN

La evaluación de proyectos sociales, económicos1 y ambientales es un tema pocosubvencionado y por demás espinoso. Estos procesos no se pueden tratar de la misma forma quelos proyectos de tipo financiero o de carácter privado. La mayoría de los trabajos en este temano cumplen con las expectativas que los proyectistas sobre todo de las organizaciones de lasociedad civil (OSC) y organizaciones sociales de base (OSB) requieren. A diferencia de losproyectos de inversión privada, o de carácter micro, los de impacto social, económico yambiental o macro2 se tienen que tratar con un marco conceptual propio y con instrumentos yherramientas elaboradas para tal propósito.

En esta actividad, por ejemplo, existen algunos conceptos relacionados con los proyectossociales, que están poco desarrollados y que resultan ineficaces para analizar los problemas deevaluación de proyectos. Estos conceptos han sembrado inquietudes por una supuesta falta de“cientificidad” de esos procesos. Dichos preceptos teóricos se refieren sobre todo a la idea delsignificado de “gasto social”, definición de niveles de bienestar, determinación de losbeneficiarios, diseño de objetivos, estrategias y metas, precisión en las definiciones de efectos eimpactos producto de las acciones directas de los proyectos, diseño de indicadores e índicespara la evaluación de efectos, tanto en las actividades al producir bienes o prestar servicios,como los efectos en el consumidor o usuario al consumir los productos o usufructuar losservicios, así como la evaluación de impactos, como consecuencia de lo anterior pasado untiempo mediano o largo, una vez que la población objetivo haya asimilado dichos productos oservicios. Estos conceptos, principalmente los efectos e impactos de un proyecto, que son objetode este manual, son los que se tratarán de aclarar y distinguir.

No solo los principios y conceptos relacionados con la evaluación de proyectos son fuente depreocupación; también son su diseño y presentación de una manera consistente, congruente ycon un orden lógico, articulando sus componentes; así como las finalidades que persigue estaimportante actividad.

Particularmente en este rubro, algunos promotores y directivos de OSC y OSB tienen laimpresión de que la evaluación de proyectos, sobre todo la que habla de los resultados yespecialmente las que se realizan por parte de las fundaciones y agencias de apoyo al desarrollo,se hacen solo con la finalidad de dictaminar si pueden o no acceder a financiamientos deacuerdo a su normatividad; si en este proceso de competencia con otros proyectos resultanfavorecidas con el apoyo solicitado, o si durante el desarrollo o finalización del proyecto tienenque reportar avances y comprobación de recursos de acuerdo a los criterios de dichasinstituciones, aceptados generalmente por escrito por las organizaciones beneficiarias. Paraalgunas organizaciones e instituciones sociales lo anterior es interpretado como una política de 1 En este manual distinguimos entre proyectos económicos y del tipo financiero. En los primeros, como veremos más

adelante, se trata de componentes más específicos que van más allá que los de carácter privado. Mientras que enéstos últimos los inversionistas privados ignoran los efectos que provoca el proyecto a sus trabajadores, poblacióncivil o al ambiente, en los económicos, se toman en cuenta muy claramente.

2 Se refiere a que todos los proyectos sociales tienen efectos e impactos planeados o no, hacia terceros (proveedores,organización, comunidad, mercado social, medio ambiente, etc.), los cuales pueden ser de carácter económicos,sociales, ambientales, conocimiento, etc.; es decir, van más allá de los beneficios privados. En cambio los proyectosde inversión privada o micros en la mayoría de las ocasiones van dirigidos únicamente a recuperar la inversión de lossocios en el tiempo más corto posible y con máximos dividendos económicos y financieros, a costa de lo que sea, laecología, sus trabajadores e incluso de ellos mismos.

Page 5: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

intromisión y fiscalización de sus actividades por parte de dichas fuentes de financiamiento, yno pocas han expresado que es para controlar a su organización por medio de los recursos queles otorgan.

Sin embargo, si bien algunos aspectos mencionados son válidos parcialmente, otros hechosmuestran que se trata más bien de prerrogativas ideológicas que justifican situaciones sociales ypolíticas, procesos administrativos y prácticas de los promotores y directivos de dichasorganizaciones civiles, al afirmar por ejemplo, que la mayoría de los recursos otorgados por lasdependencias de desarrollo, particularmente las gubernamentales, son subsidios que secaracterizan por ser generalmente a Fondo Perdido,3 por lo que no es necesario tener control yevaluaciones sobre su aplicación, en virtud de que cada organización de principio es responsablede “gastar” la cantidad y en la oportunidad que le exija su realidad, fortaleciendo de este modosu independencia y autonomía como organización civil. Empero, es una permanente angustia elcómo independizarse de los apoyos y ser autofinanciables, y lograr así una real autonomía ensus planes, programas y proyectos que desarrollan, sin caer en desviaciones “economicistas” o“mercantilistas”.

Por esa razón, es muy común que algunas organizaciones de este tipo no lleven un controlprogramático y una administración y contabilidad por proyecto, aparte y complementaria con lacontabilidad general de su institución, que les permita tener elementos de primera mano paraevaluar los efectos e impactos de las acciones que ellos emprenden sobre su población objetivo,que es lo más importante o un deber hacerlo para poder justificar o no su existencia comoorganización. Los reportes de avances y aplicación del gasto para terceros es una obligaciónadquirida con las agencias financistas. En consecuencia, todavía no se comprende que losprocesos de evaluación son una dinámica de autoaprendizaje y autocontrol permanente de susactividades como organización4 más que una fiscalización y control por parte de terceros.

Existen también otras percepciones respecto a la finalidad de sus acciones cuando se trata de lostipos de proyectos que las instituciones de gobierno o agencias internacionales están dispuestasa promover a través de las OSC. Se comenta mucho que los proyectos productivos son decarácter "economicista"5 porque a la larga conducen a generar individualismo en losbeneficiados y contribuyen al rompimiento del tejido comunitario; de ahí que sea innecesario yhasta improcedente evaluarse por los métodos financieros, no requiriéndose prioritariamentedesarrollar un control por programa y utilizar sistemas administrativos y contables por proyecto.Comentan algunos que los proyectos de carácter social son "paternalistas", particularmente losdirigidos a grupos de incapacitados y discapacitados o los que se encuentran en fases terminales,porque estos grupos en muchos casos son poblaciones no recuperables,6 “tirándose agua al mar” 3 No se ha entendido aún que los subsidios a proyectos sociales tienen más un carácter de inversión social que de

gasto improductivo. Los subsidios son inversiones sociales recuperables que hace la ciudadanía para sí misma.4 Aún es común encontrar la idea de que la evaluación de procesos y proyectos sociales de las OSC y OSB son

actividades ajenas a dichas organizaciones. No es así; la evaluación es una función inherente a toda organización.5 Esta concepción todavía se encuentra en el campo de acción de las organizaciones sociales. La promoción y

desarrollo de empresas sociales exitosas es una demanda de las dichas organizaciones sociales, grupos ycomunidades marginadas o sumidas en la miseria económica y pobreza social. Al contrario, es un reto para las OSCy OSB comprometidas con estas iniciativas económico productivas, coadyuvar a la garantía de fortalecer y evitar eserompimiento del tejido social en la organización, los grupos y comunidades interesados en estos procesos muchasveces de sobrevivencia.

6 Algunas organizaciones civiles y fundaciones de apoyo al desarrollo han argumentado que grupos sociales dediscapacitados mentales, por ejemplo, no son sujetos de apoyo porque no se pueden “recuperar los gastos” que sehacen en ellos. Parecería que el apoyarlos por única vez, solo significa que sean capaces de ser autosuficientes. Sinembargo, existen experiencias en donde este tipo de personas en desventaja social han logrado éxitos cuando un

Page 6: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

con estos programas, por eso no es común que articulen los de carácter productivo con los detipo social.

En cuanto a los proyectos del tipo de capacitación y educación argumentan que son“sustitutivos” de la función que le corresponde al Estado;7 cediendo el espacio a la inversiónprivada para los que más tienen y dejando a las OSC y OSB los grupos más vulnerables ymarginados de los servicios más elementales. De manera particular, cuando estas organizacionesciviles plantean proyectos de carácter social o productivo, generalmente no los enlazan como uninsumo necesario para un desarrollo con éxito, no encontrando en consecuencia materia detrabajo para formular indicadores e índices de evaluación de efectos e impactos producto de susproyectos, ya que muchos cambios planeados son más cualitativos que cuantitativos.

Esta concepción particular, incluso del desarrollo tradicional, los hace crear métodos e ideas deproyectos tanto en su presentación como en su evaluación previa o “Ex Ante”8 bastantelimitados. De forma similar, cuando se trata de evaluar efectos e impactos una vez concluidotodo o una parte del proyecto, sus técnicas de evaluación “Ex Post” caen en la parquedad.

En este sentido, el presente trabajo va dirigido a proponer soluciones a este importante sector delíderes sociales, promotores comunitarios, técnicos y directivos de las OSC y OSB, que sonescépticos a los procesos de evaluación y a los sistemas creados para tal propósito.

El presente Manual es el segundo de una mini-serie de tres manuales sobre PlaneaciónParticipativa para el Desarrollo Local, editados por el Programa de Gestión Urbana paraAmérica Latina y el Caribe PGU-ALC / UN-HABITAT, en el marco de su serie de Cuadernosde Trabajo:

- Manual Nº1. Planeación estratégica participativa del desarrollo local- Manual Nº2. Formulación y evaluación de proyectos de inversión- Manual Nº3. Evaluación participativa del desarrollo local

Atendiendo a lo anterior, este material se divide básicamente en dos partes sustantivas: unabreve introducción a los conceptos de diseño y presentación estándar de un proyecto, haciendoénfasis en los de tipo social, de manera general, y la segunda parte, una discusión sobre elconcepto de evaluación de proyectos, para que en el último capítulo se describa unprocedimiento simple, de cómo saber si una iniciativa se puede desarrollar o no, si es unproyecto nuevo, o si puede o no continuar un proyecto en marcha. Por eso, este manual tiene lafinalidad de aportar ideas y conceptos que contribuyan a hacer más y mejores teorías yprocedimientos para diseñar, presentar, observar y medir los efectos e impactos de los proyectos

proyecto bien llevado logra que “accedan” a situaciones de comprensión, entendimiento y habilidad que disminuyesignificadamente su dependencia respecto a sus familiares y a la sociedad en general.

7 En efecto, los estados postmodernos han desarrollado una política social en donde los “gastos sociales”,particularmente los referentes a educación y capacitación, seguridad social, alimentos subsidiados, etc., handisminuido considerablemente dentro de su presupuesto de egresos, dejando sin oportunidad a muchas personasque tienen el derecho a esos servicios por parte del Estado (representante particularmente de las clases trabajadorasque generaran impuestos para ser aplicados para esos y otros propósitos). Este vacío esta siendo llenado por lainiciativa civil y privada, privilegiando la atención a familias que más tienen y dejando en abandono a los más quemenos tienen, porque no pueden cubrir los costos de esos servicios.

8 Este tipo de evaluación parte del principio de que “es mejor equivocarse en el papel que en los hechos”; es decir, sedebe tener cierta certeza (algo es mejor que nada) de que el proyecto puede ser exitoso. Simplemente piense antesde actuar (diséñelo, evalúelo y después ejecútelo).

Page 7: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

de desarrollo en beneficio de la población que se encuentra aún en alta desventaja respecto aotros sectores.

Page 8: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

CAPÍTULO IPRINCIPIOS DE DISEÑO DE PROYECTOS

Page 9: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

PRINCIPIOS DE DISEÑO DE PROYECTOS

En este capítulo se señalan principios y criterios elementales para un diseño adecuado depequeños proyectos en general (productivos o económicos, ambientales y de capacitación) yparticularmente los del Tipo Social.

• Para esto, partimos de un primer principio que reza así: Diseñar un proyecto es formular ypresentar de manera explícita, la solución seleccionada de un problema considerado centralpor parte de un grupo, organización o comunidad interesada en recuperar y/o acceder asituaciones mejores de bienser9 y bienestar. Esta solución expresa, además, la manera enque se van a “hacer las cosas que se tienen que hacer” para poder alcanzar fines y lograr lasmetas que se proponen.

• Otro principio es que las características centrales de dicha solución escogida es la mejor deuna serie de soluciones analizadas concienzudamente por parte de los interesados(organizaciones de la sociedad civil, organizaciones sociales10y beneficiarios) en cambiarhacia adelante. En este sentido, en el proceso de autodiagnóstico11 no solo es necesarioexplicitar los logros y las necesidades de los interesados y los problemas que impidensatisfacerlas; además se requiere que se identifique la necesidad más sentida y los problemasprincipales que limitan satisfacerla, señalando desde cuándo existe y a quién afectaprincipalmente, así como por qué no se ha podido solucionar; también es necesario que sehaga un análisis exhaustivo de las posibles soluciones que conduzcan a resolver el problemaconsiderado central. Ese análisis colectivo de los interesados permite seleccionar la mejorsolución y transformarla en proyecto. Es muy frecuente que las organizaciones civiles ysociales omitan en su exposición este proceso necesario, ya que es esto, entre otros aspectos,lo que garantiza el sustento e impacto social del proyecto.

• Muchas veces las soluciones son a largo plazo, de ahí que los proyectos se tengan quediseñar por etapas y de manera integral. En las primeras etapas, sobre todo cuando losproyectos son nuevos, estos empiezan pequeños; en este sentido, hay que evitar en loposible “comerse al mundo de un solo bocado”.12 Podría decirse que ésta es una etapa dedesarrollo de los proyectos que hay que respetar y seguir para el diseño de los mismos. A loanterior agregamos que los objetivos, estrategias y metas deben plantearse de tal modo quegaranticen, de manera primordial, que los beneficiarios (tanto personas como el medio

9 Este concepto de “bienser”, complemento intangible del “bienestar”, ha sido ignorado en la literatura del desarrollo con

progreso. La historia de la humanidad se ha centrado en la búsqueda del bienestar muchas veces a costa deldesarrollo del ser: el mejoramiento de su capacidad, sensibilidad y dignidad humanas en convivencia con lanaturaleza predecesora.

10Una organización social se refiere a la asociación libre y voluntaria de personas a través de estructuras “informales”que luchan por un bienestar económico (y bienser social) común como son las cooperativas, ejidos, comunidades,grupos de trabajo, y similares, con fines generalmente económicos; las organizaciones civiles son formales nolucrativas esencialmente.

11 En este trabajo se insiste en que para diseñar ideas de proyecto con alto contenido social (no necesariamentecomunitario) se requiere de un auténtico proceso de conocerse a sí mismos como comunidad interesada en salir dela miseria por sí misma. Por eso, el autodiagnóstico es un proceso colectivo, serio y completo que hace posiblemirarse en el espejo de su propia realidad. En la medida de que se identifiquen los problemas que los unen, seidentificarán las soluciones que los fortalecerán.

12La cultura mesoamericana descubrió que para que una planta de maíz crezca de manera óptima, se requieren 3semillas como mínima inversión; de nada sirve crear 50 parcelas familiares si con tres semillas piloto multiplican lasmismas cincuenta con un costo mínimo.

Page 10: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

ambiente natural) se incorporen y se apropien del proyecto,13 logrando así que lo pequeñonazca, se desarrolle sostenidamente, se reproduzca y muera cuando sea necesariotransformarse en otro.

• Este concepto de apropiación del proyecto por parte de los beneficiarios, es consecuenciade una consciente transferencia14 de conocimientos, funciones o competencias y sistemas decontrol de los proyectos que las OSC promotoras han implementado con ellos y queinducirá tarde o temprano a que dichos beneficiarios de las OSB sean sujetos de su propiadinámica social y económica, como una consecuencia necesaria de un proyecto biendesarrollado en la práctica. Por esa razón, mientras el proyecto se identifique con susbeneficiarios, estos tienen una gran probabilidad de que en el mediano plazo se apropien,controlen y repliquen procesos similares dentro y fuera de sus comunidades.

• Otra característica emanada del principio anterior, es que los proyectos como accionesorganizadas que generan cambios de situación, desde su diseño, operación y evaluación, sonun compromiso social tanto de los responsables, miembros y socios de la OSC que lopromueve, como de los grupos, organizaciones sociales y comunidades beneficiadas que seencuentran en la vecindad de la misma, generalmente impactados por el proyecto, se quierao no. En este sentido, es muy común también que en el diseño de los proyectos, algunas delas organizaciones no tomen en cuenta que el origen de las ideas de inversión social, comosoluciones a un problema central de las comunidades, deben no sólo surgir de éstas sinoconcretar su compromiso en desarrollarla y evaluarlas de manera participativa. Esnecesario, en consecuencia, minimizar y si es posible evitar el protagonismo que todavíaalgunos promotores y directivos de OSC y dependencias gubernamentales insisten enmantener.

• Otro principio importante es que el proyecto como expresión de la mejor solución a unproblema central debe ser original al producir bienes y/o servicios también originales. Esdecir, ser diferente a cualquier otra alternativa similar. Esta diferencia debe manifestarse enventajas ya sea en el bien o servicio mismo (calidad, precio, presentación, prestación, etc.);en los procesos tecnológicos para elaborarlos; en el aprovechamiento racional, manejo yfomento de los recursos, humanos, materiales y naturales; en el control y reciclaje desubproductos; en los sistemas administrativos y contables que los apoyan; en los beneficios(efectos) que traería al mercado social meta si consumen o usufructúan tales bienes oservicios, afectando positivamente al satisfacerlos a corto plazo e impactando a largo plazo,como consecuencia de una asimilación social paulatina, provocando así, cambios en susituación social, económica y ambiental.

• Esa originalidad es producto de haber estudiado adecuadamente la oferta imperante debienes y servicios de otras organizaciones civiles, sociales, privadas y públicas que loproducen; es haber descubierto sus limitaciones, defectos y deficiencias en la calidad,cantidad, oportunidad, costos y precios; es saber hacer la traducción y equivalencia de esas

13 Este concepto de apropiación no es semejante a propiedad o posesión. La apropiación del proyecto es parte de la

apropiación de su propio futuro. Reza un principio: “En la medida que la gente se apropie de su propio proyecto es lamedida de que ha salido de sus propias manos y su propio pensamiento colectivo”.

14 En este manual la transferencia es uno de los complementos de la apropiación de un proyecto. Un proceso deapropiación de un proyecto por parte de los beneficiarios sin un adecuado proceso de transferencia de tecnologíaorganizacional, técnica, administrativa y evaluativa, poco puede lograr.

Page 11: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

limitaciones con las necesidades de la población objetivo que tiene la voluntad de ser mejor.En este sentido, un buen número de iniciativas sociales de las organizaciones civiles carecede este análisis del mercado social, de un estudio de la demanda social que revele el tipo debienes y servicios que requiere la comunidad, su número, calidad, cantidad, forma, tamañopresentación, precio, etc. Por esto y otros elementos, la política social postmoderna hace quelos servicios y asistencia social que los gobiernos normalmente atendían dentro de supolítica social, hoy en muchos países ya no es posible, cediéndoles el campo a las OSC,sustituyendo éstas la función pública con inexperiencia, escasos recursos, análisisinsuficientes de la demanda social y limitados conocimientos en administración deproyectos, entre otros aspectos.

• El reto es entonces, ¿Cómo hacer para que con recursos limitados, inexperienciainstitucional y en el manejo de proyectos sea posible mejorar cualitativamente la asistencia,promoción y conmoción15 social de las comunidades, particularmente marginadas y endesventaja? La respuesta está en la misma pregunta: prepararse y actualizarseaceleradamente en estos temas; descubrir nuevas formas organizativas, operativas,administrativas y de promoción y conmoción social; elevar los niveles de coordinación intrae interinstitucional, desarrollar originales formas de autogestión, autofinanciamiento yautonomía, etc. Por eso el presente trabajo pretende ubicarse en un aspecto limitado peromuy importante para las organizaciones civiles como es el diseño, preparación, presentacióny evaluación de sus propios proyectos.

• En este aspecto, otro principio muy importante es que los proyectos se preparan y segestionan ante terceros no nada más para acceder a financiamientos, sino que lo mástrascendental es que el proyecto se entienda como un instrumento o medio generador decambios hacia delante; sea a la vez un sistema de autocontrol y autoaprendizaje16 que lespermita más que preocupaciones de realizar reportes ante las agencias de financiamiento,realizar evaluaciones hacia adentro y con la comunidad, con la finalidad simplemente deser cada vez más y mejores e impactar con calidad como organización, y así contribuirpositivamente a ser sujetos promotores y conmotores17 de un auténtico desarrollo humano yaportar importantes acciones dirigidas hacia la democracia, la justicia, la dignidad y lalibertad plenas para todos.

En síntesis:

1. Para diseñar, presentar y evaluar un proyecto productivo (económico), de capacitación osocial primero se detectan y definen correctamente los problemas centrales que impiden lasatisfacción de necesidades o demandas sociales de un grupo, organización o comunidad

15Se podría decir que las etapas del desarrollo de las organizaciones de la sociedad civil se han identificado como: la

asistencial y auxiliadora de los desvalidos; la promoción de la gente desde fuera de su desarrollo; la promoción de lobeneficiarios desde dentro, desarrollando sus capacidades y habilidades para salir por sí mismos; y la conmoción (omoverse junto con la población), fundiéndose como organización con la gente (identidad OSC – beneficiarios).

16Un proyecto caracterizado como un proceso de autocontrol y autoaprendizaje, contribuye al mejoramiento de ladisciplina de autoevaluación y apropiación de ésta como una función organizacional.

17Son más que promotores del desarrollo; son “técnicos, voluntarios o personal de las OSC comprometidos con lacomunidad y que trabajan al ritmo social y cultural de ellas”; en suma son gente identificada con ellos que desdedentro y desde abajo, desarrollan procesos propios y únicos desde y con la comunidad.

Page 12: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

interesada y con la voluntad de salir por sí misma con sus propios medios y aprovechandocon inteligencia recursos ajenos; es decir, que sea Sujeto de su propio desarrollo.18

2. Se requiere que dicho Sujeto necesitado realice una importante actividad colectiva: el

Autodiagnóstico Situacional.19 Cuando esto se hace de manera adecuada, el Sujeto está encondiciones de medir sus Fortalezas (logros, fuerzas, capacidades y recursos actuales ypotenciales), reconocer sus Debilidades e identificar las Amenazas y Oportunidades que leofrece el entorno, en base a los Propósitos explícitos o no que se plantearon en el pasado.

3. La parte de los Propósitos no Cumplidos, no alcanzados y no logrados son el conjunto deNecesidades sociales e individuales que demanda el Sujeto interesado y con la voluntad decambiar su Situación Actual por otra Situación Futura Mejor.

4. En consecuencia, la identificación de dicha Situación Futura Mejor como una Idea de

Inversión, que más tarde se transformará en proyecto, reviste una importancia capital, envirtud de que si la necesidad diagnosticada es común a todos los miembros de un grupo,organización o comunidad, su satisfacción a través del Proyecto, en principio escompromiso de todos los afectados.

5. Por eso el detectar y definir los obstáculos, limitaciones o barreras que impiden la

satisfacción de necesidades o de una determinada demanda social, es el primer paso para laidentificación de buenas ideas de inversión haciendo uso del pensamiento colectivo de losinteresados, aprovechando los logros, conocimientos, experiencias y habilidades adquiridasen el pasado.

6. Precisamente tales soluciones que son respuestas a los problemas centrales, se convierten en

los instrumentos que van a ser posibles los cambios de una situación actual desfavorable alsujeto a otra mejor que haga posible acercarse a un nuevo nivel y calidad de vida.

7. Además si las necesidades sociales y los problemas que están detrás de ellas, se desarrollan

para su satisfacción y solución dentro de un proceso de PLANIFICACIÓN por parte de losmismos interesados en cambiar, entonces los proyectos como los mejores instrumentos decambio contribuyen a la solución de los problemas centrales que a su vez satisfarán lasnecesidades sociales que demanda un grupo, organización o comunidad participativa einteresada en cambiar por sí misma.

18La idea de autoconstrucción de Sujeto Social parte del principio de que si un grupo social crea por si, para sí mismo,

a su “medida” y su realidad, sus propios instrumentos, herramientas y medios para cambiar hacia delante, el usoeficaz de ellos hace que transforme adecuadamente su entorno, conservándolo, protegiéndolo y fomentándolo enconvivencia pacífica con él. En pocas palabras: un presujeto será sujeto cuando es objeto de su propio desarrollo.

19En realidad, este concepto no se refiere solamente a la situación local del espacio – tiempo – grupo social nada más;es importante destacar un autodiagnóstico “contextual”, global. Es decir, lo local como singularidad del espacio total.

Page 13: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

CAPÍTULO IIPROCESO DE DISEÑO DE PROYECTOS

Page 14: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

PROCESO DE DISEÑO DE PROYECTOS

El diseño de proyectos, sigue más o menos la siguiente secuencia lógica:

2.1 Detectar las NECESIDADES como producto de un proceso deAUTODIAGNÓSTICO

Es decir, que los interesados realicen una reflexión colectiva organizada de carácter plural,abierta y sincera, con el fin de analizar su SITUACIÓN ACTUAL en el aquí, en el ahora y sinproyecto -o situación base- en referencia a lo que se propusieron en el pasado, haciendo unrecuento de sus logros o resultados organizacionales, sociales, económicos y de impacto alambiente, descubriendo y planteando a fondo y con precisión las demandas y NECESIDADESsociales, PROBLEMAS y oportunidades que tienen hoy; identificando las CAUSAS YEFECTOS, de tales cuestiones y previendo las consecuencias a futuro si dicha situación seconserva. En síntesis, lo que se hace es un “conocerse a sí mismo” por parte de los grupos, organizacioneso comunidades, inventariando los logros obtenidos en todos los niveles ya que éstos son la baseinstrumental para poder satisfacer las necesidades pendientes y las nuevas; también se trata deidentificar oportunidades de aprovechamiento racional de recursos hasta ahora noaprovechados. Análisis y relación de elementos que conforman un Autodiagnóstico Situacional del SujetoSocial (Método FODA)

Factores internos Factores externos

Fortalezas

Debilidades

Consolidación de laautosuficiencia

organizativa

Oportunidades

Evaluar las fortalezas ypotencialidades del sujetosocial para aprovecharoportunidades,explorando nuevasposibilidades

Explorar posibilidades oalternativas aprovechandooportunidades para atacarlas enfermedades ysuperar nuestrasdebilidades

Posibilidades

Amenazas

Evaluar las fortalezas ycapacidad organizativapara hacer frente a lasamenazas superando losobstáculos

Identificar los puntosdébiles, las enfermedadesinternas y ponderar lasamenazas y obstáculosque impiden nuestrodesarrollo.

Dificultades

Desarrollo deintercambios ventajosos

Potencialidades

Enfermedades

Desarrollo de laautonomía

organizativa

Page 15: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

Este cuadro nos muestra que el desarrollo autónomo (es decir, levantarse, caminar ydesarrollarse sobre sus propios pies) de las organizaciones se fundamenta en consolidar laautosuficiencia comunitaria (es decir, producir para sí mismos con recursos propios) y lograrexcedentes (es decir, bienes o servicios sobrantes) para ser intercambiados con el exterior demanera ventajosa (es decir, a precios que superen los costos medios sociales de producción). Esto significa que la fortaleza interna de las organizaciones se logra mejorando nuestrascapacidades para superar nuestras debilidades y aumentar nuestras fortalezas para combatirnuestras enfermedades. Con esto desarrollado, los sujetos sociales serán capaces de eliminar (ocontrolar) las amenazas del exterior y hacer a un lado los obstáculos que impiden su crecimientoy desarrollo social, cultural, ambiental y económico. En pocas palabras, se trata de resolver la siguiente Ecuación de la Vida: PROPÓSITOS (ayer) – SATISFACCIONES (hasta hoy) = NECESIDADES (situaciónactual) 2.1.a) PROPÓSITOS Las organizaciones civiles y sociales, así como las comunidades en general, se planteanPropósitos a cumplir en un futuro determinado. En el Autodiagnóstico Situacional se evalúa quéparte de estos PROPÓSITOS o (Necesidades por Satisfacer hasta hoy, planeadas ayer), secumplieron. ¿Qué son los propósitos para construir su futuro?

ES EL CONJUNTO ORGANIZADO DE ASPIRACIONES,ESPERANZAS E ILUSIONES QUE EL SUJETO (grupo social,

organización o comunidad), SE PLANTEÓ AYER Y QUERÍA CUMPLIR,ALCANZAR Y LOGRAR AHORA Y AQUÍ.

PROPÓSITOS PARA ELFUTURO

MISIÓN:Es el mandato general de lascomunidades (las bases) a su

dirigencia, la cual esta obligadaa cumplir. (largo plazo); es

decir, responde a la pregunta¿Hacia dónde vamos?

OBJETIVOS:Son los fines generales y

específicos de carácter cualitativoque se pretenden alcanzar a largo,mediano y corto plazo. Es decir,

responde a la pregunta: ¿Para quévamos allá?

Metas:Son los resultados concretosesperados a lograr a largo,mediano y corto plazo, en

cantidad y calidad y endeterminado tiempo.

ESTRATEGIA: responde a la pregunta: ¿Cómo vamos allegar a dónde queremos llegar? Es decir, son orientaciones

dirigidas a concretar los objetivos. Definidos los objetivos y lamanera de lograrlos, se determinan las metas.

Page 16: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

b) SATISFACCIONES SOCIALES (es decir, propósitos cumplidos20 hasta hoy) Para desarrollar un proyecto se requiere realizar un recuento o inventario de los logros oSatisfacciones. Es decir, la organización interesada en cambiar analiza, de acuerdo a losPROPÓSITOS establecidos en el pasado, cuánto de esto y con qué calidad se ha cumplido,alcanzado o logrado hasta el momento en que se realiza el AUTODIAGNÓSTICO.

Lo importante es saber distinguir el tipo de satisfacciones:

Dentro del apartado de Justificación del Proyecto, estos aspectos adquieren relevancia, ya quesobre estas satisfacciones en su acepción de logros y resultados es donde se monta laposibilidad de realizar una nueva acción para complementar los propósitos no cumplidos. Porejemplo, en un proceso de desarrollo de una comunidad determinada se evalúa en el momentoque se diagnostica la situación que “se ha logrado crear una infraestructura educativa y de saluden la comunidad beneficiaria, sin embargo, debido a los procesos inflacionarios nocontemplados correctamente, los recursos no alcanzaron para cumplir con los planes deampliación de dicha infraestructura; por lo que no es posible lograr las metas que se habíanpropuesto en los propósitos originales. Se requiere por lo tanto de un nuevo planteamiento queconduzca a la formulación de un proyecto de ampliación de la infraestructura para cumplirdichos propósitos”. De esa manera el inventariar los logros y resultados de un proceso social, es determinar lassatisfacciones que la organización social o civil ha tenido durante un período determinado. Estassatisfacciones son, como ya lo hemos dicho, lo que se ha cumplido de los propósitos planteados.Esto quiere decir que parte de esos propósitos no se alcanzaron, por lo que aparecen lasnecesidades.

20 En este trabajo, se destaca el concepto de Propósitos explícitos (escritos) o no por las organizaciones. En muchas de

ellas, estos propósitos se expresan, cuando están claramente escritas, en lo Planes de Desarrollo de mediano o largoplazo.

SATISFACCIONES

SOCIALES: Son un conjunto de RESULTADOS que los miembros deuna comunidad, de una organización o de un grupo social, han alcanzadoy logrado colectivamente con la participación interesada y decidida detodos los involucrados en ellas. Por ejemplo: el agua potable, caminosrurales, drenaje y alcantarillado, escuelas, clínicas y proyectosproductivos comunitarios (tiendas de abasto, acopio y comercializacióncolectiva de productos, compras en común de alimentos, insumos yherramientas, etc.), conocimientos, etc.

INDIVIDUALES: Son un conjunto de metas de carácter privado que unmiembro y su familia de un grupo, organización o una comunidad, hanlogrado y alcanzado hasta hoy. Por ejemplo: despensas, un paquete depollos, una hortaliza familiar, capital de trabajo para su cultivo, apoyospara comprar ganado o rehabilitar potreros, empleo, servicios de salud,prestaciones sociales, etc.

Page 17: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

Por eso, antes de plantear las Necesidades, tenemos que evaluar nuestros logros como SujetosSociales que quieren cambiar hacia delante. En ese sentido se insiste que cuando se desarrolla elapartado de JUSTIFICACIÓN del proyecto la primera parte que se tiene que destacar es: ¿Quétenemos, qué somos, como organización, grupo social o comunidad?; de lo que nos propusimosen el pasado, ¿cuánto hemos logrado, qué hemos hecho, qué conocimientos hemos adquirido,con cuánta infraestructura contamos; qué experiencias hemos asimilado etc.? c) NECESIDADES SOCIALES (propósitos de ayer no cumplidos hasta hoy) Cubriendo este paso, y comparándolo con los Propósitos que se acordaron en el pasado, seobserva cuánto se ha logrado, alcanzado y cumplido. Lo que no, se denomina NECESIDADES. Se requiere identificar las Necesidades Sociales. Sin embargo, es muy frecuente que lascomunidades exijan a sus dirigencias que realicen las gestiones necesarias ante las institucionesu otros organismos, para que les sean satisfechas un conjunto de necesidades, que al tratar desatisfacerlas se transforman en Demandas. Lo importante es saber distinguir el tipo de demandas:

“Satisfacer necesidades sociales conduce casi siempre, a la satisfacción de necesidadesprivadas”. Por esta vía los costos son mínimos con máximos beneficios. Por el contrario,"satisfacer peticiones o deseos privados, está dirigido principalmente a beneficiar a una personao una familia; no necesariamente nos conduce a beneficios colectivos, es decir, tiene mínimosefectos sociales". Por esta vía los costos son máximos con beneficios mínimos o de pocoimpacto social. d) Se requiere también diferenciar la Necesidad del Mercado Social con las

correspondientes a la de organización de la sociedad civil, grupo y/o comunidad quepromueven los proyectos, así como articular la necesidad de dicha organización con lanecesidad del mercado social.

DEMANDAS

SOCIALES: Son un conjunto de necesidades, carencias o faltantes quelos miembros de una comunidad tienen en común y que sólo se satisfacencolectivamente con la participación interesada y decidida de todos losinvolucrados en ellas. Por ejemplo: más agua potable, mejores caminosrurales, ampliar drenaje y alcantarillado, mayores escuelas, clínicas yproyectos productivos comunitarios (tiendas de abasto, acopio ycomercialización colectiva de productos, compras en común de alimentos,insumos y herramientas, etc.)

INDIVIDUALES: Son un conjunto de deseos o carencias de carácterprivado que un miembro de un grupo, organización o una comunidadsolicita o pide a sus autoridades o al gobierno a través de una asambleacomunitaria para satisfacer necesidades individuales y de su familia. Porejemplo: más despensas, mejores paquetes de pollos, una hortaliza familiar,mayor capital de trabajo para su cultivo, apoyos para comprar ganado orehabilitar potreros, etc.

Page 18: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

En este rubro, podemos tener las siguientes conclusiones: a. Los propósitos (Misión, Objetivos y Metas) de cualquier organización nunca se cumplen

completamente; siempre les falta algo por alcanzar y lograr, por eso siempre existiránnecesidades.

b. Las necesidades nunca se acaban; por muchos motivos. Siempre los grupos,

organizaciones o comunidades requerirán de más y mejores bienes, más servicios y demayor calidad, de más y mejores niveles de capacitación y de aprovechar másracionalmente los recursos.

c. Entonces, para cambiar con progreso, requerimos que las satisfacciones (cumplimientos,

alcances y resultados) CREZCAN MÁS RÁPIDO (que vayan a galope) que lasnecesidades (que vayan al trote).

d. Si por el contrario, las acciones que emprende un grupo organización o comunidad,

dirigidas a un cambio pero con retroceso, esto quiere decir, que las satisfacciones crecenmenos rápido (van al trote) mientras que las necesidades crecen más rápidamente (van agalope).

2.2 Las NNEECCEESSIIDDAADDEESS nnoo ssee SSAATTIISSFFAACCEENN ppoorrqquuee eexxiisstteenn PPRROOBBLLEEMMAASS: La tarea principal de todo Sujeto Social interesado en su propio desarrollo es identificar de quétipo de Necesidades se trata y descubrir lo que hay detrás de cada una de ellas. Es decir, ¿porqué no se ha podido satisfacer una demanda o Necesidad determinada? Lo más seguro es que detrás de esas demandas existan problemas. 2.2.1 ¿Qué es entonces un problema?

Por ejemplo, en una comunidad, se tiene la necesidad de trabajo o de empleos permanentes quegeneren ingresos suficientes. Para satisfacer esta necesidad habría que superar estos posiblesproblemas:

NECESIDAD SOCIAL DESCUBRIMIENTO DE PROBLEMAS Muchos campesinos, indígenas y sectores populares, no

UN PROBLEMA ES:

UNA SITUACIÓN EXTERNA O INTERNA O UNACOMBINACIÓN DE AMBAS QUE AMENAZA,

OBSTACULIZA, LIMITA LA SATISFACCIÓN DENECESIDADES SOCIALES O PERJUDICA EL

DESARROLLO NORMAL DE UN GRUPO,ORGANIZACIÓN O COMUNIDAD.

Page 19: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

están interesados en salir por ellos mismos de su pobreza Los interesados no están lo suficientemente organizados

para administrar, producir y comercializar bienes oservicios.

Los campesinos, indígenas y sectores populares, tienenmuy arraigado el paternalismo del gobierno.

De empleos permanentes que generen ingresos suficientes

Muchos campesinos e indígenas no han aprovechadocorrectamente sus herencias culturales colectivas; caen enun individualismo que rompe con la comunidad.

Los campesinos, indígenas y sectores populares interesadosno saben leer ni escribir ni llevar las cuentas.

Los interesados no están capacitados ni adiestrados paranuevos trabajos.

Los interesados no tienen acceso a fuentes de recursoseconómicos para emprender un proyecto.

Los interesados tienen conflictos de linderos con otrascomunidades.

Los interesados tienen conflictos organizacionales internosen su comunidad, etc.

Entonces, para identificar una idea de PROYECTO, se requiere que los interesados descubrancuáles son sus problemas centrales, los problemas eje o los más importantes que padece suorganización. Lo que caracteriza a estos problemas centrales es, entre otros aspectos, losiguiente: Características principales de los problemas centrales

* Son aquellos que afectan a todos, sin distinción de credo,

partido o situación económica. * Son aquellos, que si no se resuelven, son generadores de más

problemas. Por lo tanto, ¿Qué son losproblemas Centrales, eje,críticos o más importantes?

* Son aquellos que cuando se resuelven, automáticamente sesolucionan una serie de problemas secundarios en cascada. (efecto dominó)

* Son aquellos problemas que frenan “desde arriba y desdefuera”, el desarrollo normal de los grupos, organizaciones ocomunidades (imposición de Planes, Programas y Proyectos dedesarrollo sin participación comunitaria).

* Son aquellos problemas que impiden el desarrollo normalinterno, “desde dentro y desde abajo”, de un grupo,organización o comunidad (bases no participativas y liderazgosespurios, caciquiles y manipuladores).

Page 20: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

La idea central es atacar estos problemas críticos desde la raíz21 para que con un “efectodominó” vayan resolviendo otros de carácter secundario.22

Por otro lado, se debe dar prioridad a los problemas internos o de la organización. Unaorganización sólida garantiza que las fortalezas dominen sobre las debilidades y así atacar coninteligencia las amenazas y aprovechar óptimamente las oportunidades externas. Una vez identificados los problemas críticos se procede a realizar un análisis de los mismosproponer de alternativas de solución, basándose en el cuadro siguiente: PROBLEMA

CENTRAL ANTECEDENTES CAUSAS EFECTOS SOLUCIONES O

ALTERNATIVAS Es aquelproblema queafecta a todos sindistinción y quegenera másproblemas si nose resuelve.

¿Cuándo y dóndeapareció? ¿A quiénes afectaprincipalmente? ¿Cuáles han sido losintentos desolución? ¿Quiénes hanintentadoresolverlo? ¿Por qué no se hanpodido resolver?

Dar las razonesde por qué segeneró elproblema oidentificar lasfuentes deproblemas que loprodujeron (laraíz de losproblemas)

Señalar lasconsecuenciasque tiene elproblema si nose resuelve, eidentificar eltipo deproblemas quegeneraría (lasramas delproblema)

Son las respuestasdiversas a losproblemas que sedeben analizar. La mejoralternativa seráaquella que lesconvenga ybeneficie a todoslos involucradossin distinción.

21 Muchos problemas comunitarios no se pueden solucionar fácilmente. Por ejemplo el problema de la pobreza. Las

soluciones más tradicionales atacan las ramas del problema, sin embargo, el problema sigue persistiendo ycreciendo. Existe una forma histórica de solucionar este tipo de problema: es no atacar directamente a la raíz; serequiere darle vuelta o un rodeo para incidir en ella. ¡Piense esto y acertará!

22 Los proyectos sociales de carácter “asistencial” tradicionales, normalmente atacan a los problemas “por las ramas”.Tal es el caso de un proyecto de salud comunitaria sobre desparasitación: invierten en medicamentosdesparasitantes, sin atacar las causas de tales padecimientos, como son la higiene familiar, la calidad del agua parabeber, el modo de vivir con animales, etc. Con esta manera de resolver problemas, simplemente la inversión social setransforma en un gasto social sin fondo. De ahí la importancia de no solo atacar los problemas de raíz sino demanera integral, como ya se ha anotado arriba.

Page 21: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

El siguiente ejemplo muestra la importancia de las maneras de solución.23

23 Uno de los reclamos de los niños en situación de calle es que nunca contaron con el afecto y ternura de sus padres y

de sus familiares, quizá porque fueron niños o niñas no deseados, por lo cual se sienten rechazados por todos; y esafalta de afecto se traduce en que no son escuchados y no los dejan expresar sus sentimientos y razones de por quéestán y son así. Este, entre otros aspectos, es el fondo de sus complejos problemas. Es necesario que los proyectosse dirijan a resolver estas causas preventivas, entre otras.

¿CUÁNTOS TIPOS DE PROBLEMAS Y MANERAS EXISTEN DE SOLUCIONARLOS?

DOS TIPOS DEPROBLEMAS

A.) AQUELLOS QUE SUGIEREN LA DESTRUCCIÓN,ELIMINACIÓN O CONTROL DE ALGO QUE ESTÁ PRESENTEPERO QUE ES PERJUDICIAL: QUITAR LAS FUENTES DEINSATISFACCIÓN QUE IMPIDEN EL DESARROLLO NORMAL DEUN GRUPO, ORGANIZACIÓN O COMUNIDAD.

B). AQUELLOS QUE NOS CONDUCEN A LA OBTENCIÓN O ELLOGRO DE ALGO QUE CARECEMOS PERO QUE LODESEAMOS O NECESITAMOS: ACCEDER, DIRECTA OINDIRECTAMENTE A LAS FUENTES DE SATISFACCIÓN (a lariqueza) QUE CONTRIBUYAN AL DESARROLLO NORMAL DEUN GRUPO, ORGANIZACIÓN O COMUNIDAD.

Drogadicción yalcoholismo

Algunosefectos

Problema social:Niños y niñas enriesgo de calle

Desintegraciónfamiliar

Rechazosocial

Empleoinformal

Delincuenciajuvenil

Hijos no deseados

Algunascausas

Page 22: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

Para eso, la manera de resolverlos en general, es la siguiente:

TIPO DE PROBLEMA MANERAS PARA ATACAR LOSPROBLEMAS

Por sus Causas, (ir a la raíz)

A. Aquellos que sugieren la destrucción,eliminación o control de algo que está presentepero que es perjudicial: quitar las fuentes deinsatisfacción que impiden el desarrollo normalde un grupo, organización o comunidad

Por sus Efectos, (irse por las ramas)

B. Aquellos que nos conducen a la obtención oel logro de algo que carecemos pero que lodeseamos o necesitamos: acceder, directa oindirectamente a las fuentes de satisfacción quecontribuyan al desarrollo normal de un grupo,organización o comunidad

1. Fuentes propias disponibles 2. Fuentes ajenas disponibles o no 3. Combinación óptima de ambas fuentes

Los problemas del primer tipo no nos debe llevar a entender que “eliminar la fuente dedescontento o insatisfacción (por ejemplo los pobres),24 signifique obtener lo que se quiere”. El segundo tipo de problemas tampoco nos debe llevar a entender que “acceder a las fuentes desatisfacción signifique erradicar las amenazas y obstáculos de manera definitiva”. Más bien setrata de entrar a un nuevo compromiso que nos permita avanzar con madurez a estados desatisfacción más positivos.

24 En el mundo globalizado, los países “desarrollados” han acuñado justificaciones ideológicas basadas en la

discriminación y exclusión de los pobres de los beneficios del “desarrollo”(aunque ellos sean parte sustantiva de lacreación de la riqueza material apropiada por los poderosos), como “objetos desechables”; estorbos al desarrollo; deahí la idea de eliminarlos con métodos de guerra de baja intensidad: negarles el derecho a la reproducción humanacon dignidad (derecho a la salud, a la alimentación, a la educación, al financiamiento, etc.), sin necesidad de dispararun solo tiro.

A los pobres, como si fueran el ÚNICO origen de laviolencia, es una política social negativa.

A la pobreza, que es UNA de las fuentes deldescontento social, es una política social positiva.

ELIMINAR

Page 23: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

2.2.2 Un problema central tiene múltiples soluciones

Analizadas las diferentes opciones de salida al problema central, se selecciona la ssoolluucciióónn másadecuada de entre varias y se la convierta en un PROYECTO, el cual debe ser o estar:

• Sustentado en logros y avances de la OSC, grupo y/o comunidad.• Basado en un análisis de la OOffeerrttaa yy DDeemmaannddaa del mercado social • Pertinente o conveniente• Con objetivos y metas congruentes• Diseñada de manera integral• Por etapas de menor a mayor desarrollo• Con una Participación mayoritaria de los beneficiarios• Tendiente a la transferencia y apropiación de los procesos o competencias• Con más beneficios que perjuicios

En resumen, laass IIDDEEAASS ddee PPRROOYYEECCTTOO pprroovviieenneenn ddee ddooss ffuueenntteess::

FFuueenntteess iinntteerrnnaass

NNEECCEESSIIDDAADDEESS ddee::

• Nuevos procesos• Nuevos usos o aplicaciones• Nuevos bienes o servicios• Observación de carencias de un bien o servicio• Mejoramiento de algún bien o servicio, etc. FFuueenntteess eexxtteerrnnaass:: • La incongruencia entre oferta y demanda• Observación de las deficiencias y cambios en:

La estructura industrial y de mercadosEl entorno energético

ACCEDER

A los apoyos financieros del gobierno de manera ordenada ycontrolada por parte de los grupos, organizaciones y comunidadescampesinas, indígenas, populares y sociales, es una necesidadprioritaria por parte de estos sectores para así acceder a la riqueza.

A los recursos gubernamentales de manera desorganizada y sincontrol por parte de los grupos, organizaciones y comunidadescampesinas, indígenas, populares y sociales, es una política quecontribuye al despilfarro y a aumentar las condiciones de pobreza.

Page 24: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

La estructura social y de las institucionesLa diversificación y participación de nuevas instituciones

• Lo inesperado (catástrofes ambientales, inundaciones, terremotos, etc.)

2.2.3 Concepto de proyecto

De todo lo anterior se desprende un concepto de proyecto, distinguiéndose dos tipos:

1. Proyecto Social

“Es una solución inteligente a un problema central que impide la satisfacción deNECESIDADES o demandas sociales de bienes y servicios del mercado social, que diseña ypresenta un SUJETO social, con la finalidad de:

• Rescatar o recuperar una inversión social realizada en el pasado • Acceder al menos a la misma situación anterior o a mejores niveles de bienestar social,

económico y ambiental”

2. Proyecto productivo (económico):

“Es una solución inteligente a un problema central que impide la satisfacción de una demandapotencial insatisfecha de consumidores de bienes y usuarios de servicios del mercado meta, quediseña y presenta un SUJETO privado, realizando hoy una inversión financiera, la mínimaposible, con la finalidad de rescatarla en el mínimo tiempo y poder acceder a los máximosbeneficios económicos en el futuro”.

También un proyecto podría definirse someramente como:

• El mejor diseño de un futuro deseable generalmente a corto o mediano plazo.• Es imaginar una situación futura favorable a todos con la idea de superar una situación

actual desfavorable a todos.• La mejor solución, seleccionada de entre varias, para resolver un problema central que

afecta a todos, que satisface una o varias necesidades o para aprovechar oportunidades.• Es una solución dirigida a resolver un problema central, elaborada de manera colectiva por

un sujeto social con necesidades e interesada en cambiar, que genera más soluciones encascada de problemas secundarios.

• Es un conjunto de acciones organizadas, o un instrumento dirigido a CAMBIAR unaSITUACIÓN ACTUAL por otra mejor.

• Es un componente de un programa de desarrollo o una la célula básica de un plan dedesarrollo que persigue los mismos objetivos.

Toda solución a una serie de problemas, sugiere que el esfuerzo del SUJETO SOCIAL pordeshacerse de lo que no se quiere (eliminar a los pobres, en vez de la pobreza extrema), que es

Page 25: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

una resolución de un problema que generalmente genera más problemas ya que es una políticaconservadora que camina a un futuro "de no CAMBIAR mirando al pasado; o mejor dicho, esun cambio con retroceso”.

Por el contrario, si se lucha por obtener lo que se quiere (mejores condiciones de vida), es unapolítica dirigida al cambio con progreso porque se especifica a dónde se quiere llegar mirando alfuturo y se trata de lograrlo a como de lugar: "el que no sabe a dónde va, seguramente llegará aun lugar fijado por otros”.

Sin embargo, tradicionalmente se ha visto que la planificación del desarrollo local, si bienconsiste en diseñar un futuro deseable para un grupo, organización o comunidad encontrando lamanera de llegar hacia él del modo más efectivo posible, para hacerlo, aparecen cuatrorestricciones:

2.2.4 Los Proyectos vistos por sus componentes

Para entender y ligar las cuatro restricciones anteriores con la estructura de los proyectos, setiene que ver así: Cada componente depende del anterior. Es decir, es muy limitado hacer unestudio de mercado, sin antes definir qué producto va a contribuir a satisfacer una determinadanecesidad, etc.

QUE EL CONJUNTO DEPROYECTOS DEBEN

SUPERAR LASSIGUIENTES

RESTRICCIONES:

2. QUE SEA TECNOLÓGICAMENTE REALIZABLE (ESDECIR, QUE SEA FACTIBLE, o que se pueda hacer).

3. QUE SEA OPERATIVAMENTE VIABLE; O SEA, SILLEGA A EXISTIR QUE SOBREVIVA.

4. QUE SEA FINANCIERA, ECONÓMICA, SOCIAL YECOLÓGICAMENTE CONVENIENTE; O SEA, SISOBREVIVE, QUE SE DESARROLLE POR LARGOTIEMPO.

1. QUE SEA SOCIALMENTE POSIBLE; ES DECIR, QUELA DEMANDA SOCIAL EXISTA.

Page 26: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

Sería poco útil desarrollar el estudio de factibilidad técnica y de ingeniería sin tener claro eltamaño del mercado y particularmente el tamaño del proyecto. Lo mismo sucede con el estudioeconómico y financiero: no se puede realizar sin antes tener la información del estudio técnico,etc. Si algún componente no es factible, regrésese al Autodiagnóstico Situacional y atáqueseotro problema o dé forma a otra solución.

Se puede diseñar, con esta estructura, como un Perfil, a un nivel de prefactibilidad, a un nivel defactibilidad, o a un nivel de estudio definitivo que son parte de su CICLO DE VIDA.

Por otro lado, los proyectos se sustentan organizativa, social y ambientalmente; pueden sersostenibles a través de una inteligente inversión social inicial y pueden ser duraderos si logranun desarrollo sostenido. El siguiente gráfico muestra este ciclo de vida.

ESTUDIO TÉCNICO YDE INGENIERÍA. Aquíse ve la factibilidad del

proyecto

AutodiagnósticoSituacional

SOLIDEZ ORGANIZATIVAADMINISTRACIÓN ÓPTIMADE RECURSOS PROPIOS Y

AJENOSAPROVECHAMIENTO

INTELIGENTE DEOPORTUNIDADES

RESULTADOS SÓLIDOS YDURADEROS

ESTUDIO DE MERCADOY COMERCIALIZACIÓN

DE PRODUCTOS (BIENESO SERVICIOS). Aquí se ve laposibilidad de existencia del

proyecto

EVALUACIÓN FINANCIERA,ECONÓMICA, SOCIAL

Y DE IMPACTO AMBIENTAL.Aquí se analiza la conveniencia

ESTUDIO ECONÓMICO YFINANCIERO. Aquí se analiza

su viabilidad

Page 27: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

ETAPA:

NIVEL DE ANÁLISIS

F A S E S: Identificación Formulacióny Evaluación Ingeniería Gestión de Recursos Ejecución y Puesta en marcha Operación y Dirección

Estudio NivelPerfil

Selección de lasmejores soluciones

Análisis de lasdiversas soluciones

Identificación deproblemas a partir de

las necesidades

Propósitos del Pasado

Satisfacciones/ Necesidades

AutodiagnósticoSituacional

P R O Y E C T OD E S C A R T A D O

EstudioElemental

Estudio del Mercado Social Estudio Técnico

Estudio Financiero Estudio Económico

Nivel de Prefactibilidad Estudio Preliminar

Nivel de Factibilidad

DISEÑO FINAL

Estudio definitivo

2.2.5 El Proyecto visto por su Ciclo de Vida

Evaluación

Evaluación

No

Evaluación

PREINVERSIÓN DECISIÓN RECUPERACIÓNINCERTIDUMBRE

INVERSIÓN

No

No

Page 28: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

Note que en cada etapa y fase de la vida del proyecto, sus componentes se van profundizando,van evolucionando de la misma manera como se establece un producto en el mercado.

1. Primero se concibe la idea del Proyecto como una de las diversas soluciones a uno de losProblemas considerado como central. En este nivel, se tiene un conocimiento superficial delas diversas Necesidades y de los problemas; se tiene una aproximación a su solución: ideasdel producto, su posibilidad de insertarse en el mercado y de su comercialización; se tieneuna información mínima sobre su tecnología de producción y la factibilidad de realizarlo;se tiene una primera estimación de los costos, gastos e ingresos posibles y finalmente,algunos criterios de rentabilidad. La información que sustenta este perfil de proyecto es laque tienen a la mano y lo que dicta la experiencia. En esta aproximación primaria la ideapuede ser aceptada o rechazada; si pasa esto último, regrésese a otro problema prioritariodetectado en el Autodiagnóstico y empiece de nuevo.

2. Después, si el perfil ha pasado la prueba de la validación social de los interesados, naceformalmente la idea desarrollándose cada componente con información no sólo la que laexperiencia dicta, sino que se consultan fuentes documentadas, es decir, estamos en la fasedel Estudio de prefactibilidad. Aquí la necesidad esta más definida y los problemas detrásde ella están más claros. Los productos que la podrían satisfacer tienen ya más forma asícomo las necesidades de materias primas e insumos; el mercado meta está más definido asícomo sus posibles canales de comercialización; el tamaño del proyecto se ha dimensionadomejor y su localización y proceso tecnológico es concebible; la cuantificación económica yfinanciera de lo anterior, arroja un monto más aproximado aún y los índices de rentabilidaddan idea de su conveniencia. También en esta fase de la vida del proyecto, éste puede seraceptado o rechazado. Si sucede esto último, regrésese de nuevo a otra solución del mismoproblema o consulte otros problemas prioritarios detectados en el autodiagnóstico.

3. Si de nuevo esta fase es superada al consultar a los interesados en un proceso de validaciónsocial, entonces se hace el estudio de factibilidad. En este, se le agregan además de lasinformaciones anteriores estudios y análisis especiales de mercado, de procesostecnológicos, análisis financiero más rigurosos e índices de evaluación más estrictos. Alponer en consideración a los socios el nuevo estudio, puede ser aceptado o rechazado. Sisucede esto último, regrésese al análisis de otra solución del problema en curso o ataqueotro problema prioritario ya detectado en el autodiagnóstico.

4. Si el proyecto al nivel anterior es aceptado en un proceso de validación social de losinteresados, entonces éstos dan el mandato de hacer el estudio definitivo y diseño final. Enesta fase, se hacen los ajustes pertinentes, de actualización de precios de los productos, delos convenios de compra-venta de los planos proyectos de la empresa, del sistema deproducción definitivo y de los estudios de ingeniería y arquitectura; también se actualizanlos análisis financieros y se evalúa integralmente el proyecto. Si pasa esta prueba ante lasociedad interesada producto de la validación social, entonces el proyecto se pone enmarcha. Si no pasa la prueba de conveniencia social, entonces analícese otra solución uotro problema detectado en el autodiagnóstico.

Page 29: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

2.2.6 Bases elementales para el diseño y ejecución de un Programa Social

Se comentó más arriba que los proyectos son las células básicas de un programa social. Lo quesigue es hacer unos comentarios al respecto, de tal modo que relacione íntimamente losproyectos de desarrollo con los programas y posteriormente estos, con los planes de desarrollolocal.

1. Un Programa es la expresión sintética de acciones razonadas, la mayoría ya experimentadaspor otras organizaciones, que ocupan energía social, material y económica, de tiempos ymovimientos, las cuales pueden seguir un orden de menor a mayor, de lo simple a locomplejo, del presente al futuro; o en su defecto algunas de estas acciones bien pensadaspueden realizarse simultáneamente o paralelamente o concomitantemente, para que al finaldel recorrido, puedan aproximarse a alcanzar ciertos objetivos, a través de concretar ciertasmetas, que para los interesados, serán las más adecuadas.

2. Un programa a la vez, es un nodo dinámico de un Plan Estructural, sea este consciente oinconsciente, sea explícito o implícito. Por eso una Red de Programas conforman un Plan deDesarrollo.

3. De la misma manera, las acciones bien planeadas, que pueden ser proyectos, subproyectos,actividades, etc., son a su vez, una red que en el movimiento hacia adelante conforma unatrayectoria de tiempos, recursos y movimientos dirigidos a alcanzar fines.

4. En ese sentido, un Programa es parte de un plan como el mejor medio seleccionado paralograr metas.

Por eso podemos decir con seguridad, que un Programa es una red de acciones organizadas ybien pensadas hoy para llegar a mejores situaciones sociales en el futuro.

A (presente)

Z(futuro)

• Los efectos e impactos atribuibles exclusivamente al Programa, son consecuencia de lo quese haga o se deje de hacer en ese programa; por eso la experiencia humana ha encontrado

Page 30: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

siempre en situaciones semejantes, una trayectoria crítica que haga posible que las metas selogren en menor tiempo, con los mínimos costos, el mínimo esfuerzo y los máximosbeneficios.

• La tarea de toda organización siempre será diseñar un programa de desarrollo social queesté dentro de estos parámetros, de tal modo que se realice con los mínimos riesgos.

2.2.7 El diseño de un programa de desarrollo social

Para diseñar un programa, se parte de ciertos “principios y leyes” del desarrollo de lahumanidad.

Unos cuantos Principios:

1. Todas las acciones bien pensadas siempre deben estar dirigidas hacia adelante, estar ligadasa la(s) siguiente(s) y estar precedidas por diversas acciones.

2. Las acciones indican que antes de ejecutarlas bien, deben estar precedidas de una reflexión

sobre lo que se va hacer: “pensar bien antes de actuar bien”. 3. La organización social de los interesados (OSC, beneficiarios, empresas, sector público,

voluntarios) y con la voluntad de cambiar "hacia adelante" con responsabilidad, exige unaserie de acciones (proyectos) articuladas en una red, las cuales pueden ser independientes(relativamente), complementarias o concomitantes.

4. Todos los programas son a su vez, parte de una compleja red de programas, ajenos muchosde ellos a los interesados, ya sea que éstos sean conscientes o inconscientes de su existencia,los cuales pueden contribuir para "bien o para mal", a los propósitos conscientes delprograma en cuestión.

5. Por esa razón se afirma que un Programa es parte o componente de un Plan explícito o

implícito de una organización, ya sea la interesada en el programa u otra desconocida eindependiente de la primera.

6. Todo Programa es un medio para alcanzar fines inmediatos a corto o mediano plazo, que enconjunción con otros programas, dan cuenta de un Plan de Desarrollo Social, que buscaalanzar fines estratégicos de largo plazo (3, 5 o más años).

7. Todo Programa parte de un diagnóstico integral de la situación que se quiere cambiar."Cómo estamos, qué tenemos y qué somos, aquí y ahora".

8. Todo Proyecto tiene en sí un Programa implícito que debe seguir, no importando que tal

programación se reduzca a un cronograma de actividades, tiempos, movimientos y recursosmateriales y económicos.

Page 31: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

9 Existen otros principios propios de la programación, algunos de ellos practicados por ellector. ¡Rescátelos y difúndalos!

2.2.8 “Leyes del Desarrollo Social” que están dentro de los programas

Los programas se pueden realizar con cierta lógica porque están gobernados por ciertas "leyes",muchas de ellas aún no explícitas y otras no escritas en la ciencia de la programación.

En ese sentido, todo programa tiene un algoritmo propio que hace que exista una trayectoriacrítica que lo conduzca a la efectividad.

El diseñar algoritmos nuevos o usar los más funcionales, es tarea del equipo programador deldesarrollo social. Veamos enseguida algunas "leyes" que gobiernan los programas para poderdiseñarlos con calidad.

1. Ley de la Cosmovisión Maya: El desarrollo de la humanidad se mueve en zigzag; losmovimientos sociales, en desarrollo, siempre dan “dos pasos hacia adelante y un paso haciaatrás”. Cuando esto sucede, se dice que los cambios son positivos. En caso contrario, si se daun paso adelante y dos atrás, los cambios sociales son con retroceso. (Ejemplifique casospropios de su Organización o momentos históricos de la humanidad)

2. Ley de la Movilidad Social: El desarrollo social se hace sobre una dinámica de migración -

sedentarización - nueva migración. Analizar el caso del Éxodo. 3. Ley de la Tecnología Social: El Desarrollo de la vida se da sobre un proceso de innovación

- obsolescencia - nueva innovación. Los programas innovadores, hacen obsoleto el anterior,pero no lo eliminan; lo afinan. Por eso, una primera fase de la innovación es la afinación deprocesos.

4. Ley de Complementariedad: La dinámica colectiva convive en un proceso de nivelación

social y de competencia individual. “La estructura social indio - mestiza latinoamericana,sentencia: o salimos todos juntos de la pobreza o no sale nadie”.

5. Ley de la Relatividad Social: La duración de las acciones sociales es relativa, el tiempo de

la dinámica de la comunidad, beneficiaria de su propio programa, es diferente del tiempo delos programadores. "De nada sirve ir tan aprisa si no se sabe a dónde se va".25

6. Ley de Integración a la Dinámica Comunitaria: Los programadores sociales de buena

cepa, en un proceso continuo de investigación - acción, "invaden suavemente" la dinámicacultural de la comunidad, objeto de los programas sociales, por medio de la identidad, lareciprocidad y la trascendencia de las acciones. “Al país que fueres haz lo que vieres”;“Cuando un programa se mete hasta la "cocina", es muy probable que los beneficiarios sehayan apropiado del programa”.

25 Es común en los promotores sociales observar esta ley social del desarrollo: los proyectos y programas no “salen”

debido a que el promoviente impone sus tiempos; no se monta sobre los tiempos sociales de la comunidad. Vea lasiguiente “ley”.

Page 32: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

7. Ley de Autogestión Comunitaria: Un programa social es poco efectivo si éste no sale delas manos y cerebros colectivos de los beneficiarios. Máxima pedagógica: "Un ser seidentifica con un objeto, cuando éste es producido por sus propios pensamientos y manos".Planeación participativa, es un medio de programación y formulación de proyectossustentados socialmente. Por eso, los beneficiarios se trasforman en sujetos de su propiadinámica, cuando diseñan, ejecutan y evalúan sus propios programas.

8. Ley de la Mediación Social: Para pasar de una situación desfavorable socialmente a los

interesados, hacia una situación mejor, invariablemente se hace a través de un medio paralograrlo; un artificio que sea capaz de transformar dicha situación en otra. "Un programa(medio, artificio, instrumento de cambio) tiene que tener un valor equivalente al tamaño delproblema social que tiene que transformar, de manera diferente". Refiriéndose a la leyanterior, mientras dicho artificio salga de los interesados, mejor.

9. Ley del Cambio Cualitativo: La “genética social” ha ido siempre de las estructuras simples

a estructuras complejas. “Los programas no son estáticos; siempre siguen un proceso deevolución; estructuras programáticas simples y diferentes, se articulan entre sí para crearprogramas más complejos, a través de una fuente energética social, de la misma calidad quedemanda tal integración”. (Afinidad Social de programas simples)

10. Ley de la Subsunción: La experiencia y conocimiento social de las comunidades ha

surgido siempre de procesos preponderántemente de inclusión: lo presente está basado en elpasado, aunque el primero sea siempre diferente del segundo. "Lo vegetal, incluye lomineral; lo animal, incluye lo vegetal; lo humano, incluye lo animal". Los principalesinsumos de lo vegetal son tres: las estructuras minerales - mineral y la radiación solar; losprincipales insumo de lo animal son cuatro: las estructuras vegetales - lo animal - lo mineral- la energía solar. Los principales insumos de lo humano son cinco: la capacidad de abstraer -lo animal - lo vegetal - lo mineral - la radiación solar. ¿Cuáles serán los insumos principalesde lo sobrehumano?

11. Ley de la Genética Social: El desarrollo de una comunidad se basa en un programa

implícito que los programadores tienen el deber de descubrir junto con los beneficiarios; sino es así, se imponen los programas y mutan los procesos, sin consentimiento de losafectados; si por el contrario, son descubiertos por los interesados, el desenvolvimiento"natural", conduce a mejores niveles de vida, apropiables y transferibles hacia otrascomunidades, sin el recurso de la violencia; sino de la solidaridad humana. "Siempre hay queviajar en la cresta de la ola de la dinámica social". Si se encuentra la manera de acelerar losprocesos, que estos se hagan con el consentimiento de los interesados; si es necesariodesacelerar las dinámicas sociales, hágase lo mismo.

12. Ley del Desarrollo Onto y Filogénetico. Todos los programas a nivel micro siguen unproceso, de manera sintética, de desarrollo social de un sistema social macro. O en pocaspalabras "lo macro se reproduce en lo micro, de manera sintética, no igual". Esto en México,ha sido entendido, generalmente, de manera mecánica. Un programa de Salud del GobiernoFederal, por ejemplo, se reproduce en cada localidad, casi de la misma forma que el primero.¿Puede explicar esto?

Page 33: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

13. Ley de la Operatividad: Los programas se diseñan de manera horizontal (ley propia de lanivelación social), entre diferentes que construyen equivalentes; las acciones se realizansobre un mando piramidal, (ley de competencia); por eso la programación implica“democracia” y la acción implica "dictadura"; saber mandar y saber obedecer. Cuando seconfunde construcción colectiva de programas con construcción de un solo punto de vista delos mismos, se hacen converger dos dinámicas diferentes de manera forzada. Esto es unhecho muy común en las estructuras sociales organizadas.

14. Ley de la Organización: Los programas efectivos son producto de un intangible

fundamental: el orden, las reglas, los medios, la responsabilidad, la experiencia, elconocimiento, la dirección, la administración, la planeación estratégica, el control social, lacomunicación y la información. "La organización social es uno de los principales intangiblesque producen tangibles". Muestre un ejemplo específico según su experiencia. Un programaincluye un proceso de organización no solo para ejecutarlo, también para crearlo.

15. Ley del Mínimo Esfuerzo: Los programas están dirigidos a seguir la ruta más corta,

partiendo de la situación actual desfavorable, como punto inicial, hacia el punto esperado;cuando la inversión planeada es la mínima o la más adecuada para acceder a beneficiosmáximos.

16. Ley de la Entropía Social: El desarrollo social va en línea del control y aprovechamiento

de las energías sociales tradicionalmente no aprovechables. La dinámica del desarrollotambién se puede expresar con cuatro elementos: la activación de procesos, su regulación, sucontrol y su dirección (teleología). Todos los sistemas artificiales desarrollados por lahumanidad, siguen esta estructura de interconexión sinergética.

17. Ley de la Derivación Social: La programación se realiza integrando diferentes puntos de

vista de una misma realidad social en donde ninguno de los programadores tiene la razón enlo individual; esto se hace en base a los procesos de nivelación, se deriva por abstracción (unprograma es un producto intangible, concreto derivado por abstracción), una razón (elprograma de desarrollo) que es de todos en general, pero no es de ninguno en particular. "Elprograma es el medio de superar los árboles para ver el bosque".

18. Ley de las Aproximaciones Sucesivas: Los programas son artificios creados por los

interesados, que están dirigidos siempre a aproximarse cada vez más a mejores niveles decalidad de vida. Mientras más reflejen el algoritmo de la vida social, más se acercarán a labuena vida. En la medida que se acerque más y más, significa que los programas, comoartificios, son afinables, son mejorables, son como el desarrollo: ser cada vez mejores.

19. Ley de Integralidad: Los programas al igual que los proyectos, se realizan por etapas y

articulados entre sí buscando una lógica integral. Es una red de proyectos articulados de unamanera lógica, siguiendo un proceso de optimación, en una trayectoria crítica. Al mismotiempo quiere decir que para desarrollar un programa nuevo, tenemos que partir de laoptimación de los logros obtenidos hasta antes de diseñar la nueva alternativa. Cuando estose realiza, se aprovechan recursos no aprovechados, se hace uso de conocimientos yexperiencias asimiladas en el pasado que hacen posible una programación, la cual norequiere de recursos onerosos.

Page 34: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

Este proceso nos obliga a considerar siempre que "ninguna acción parte de cero"; siempre existeuna serie de acciones precedentes que son base y sustento del futuro de nuevas acciones. Enefecto, para desarrollar un programa se parte de un autodiagnóstico, imparcial, completo,autocrítico y sincero de los interesados. Este diagnóstico es el sustento del programa que serealice. Hasta ahora, no existe un solo caso que no considere esta base de la acumulaciónoriginaria de experiencias, conocimientos, fallas, errores, verdades, imprecisiones, incertezas,logros, esperanzas.

Por eso, la cultura latinoamericana representada por los "marginados", indígenas por ejemplo,no pueden (no deben) ser excluidos de la modernización, mucho menos "eliminados", sea porcualquier medio o guerra "baja, alta, o de quirúrgica intensidad", sin sufrir las consecuenciastodos.

De ahí que varias organizaciones de la sociedad civil, a partir del 1994 han incluido en su objetosocial: "desarrollo centrado en la gente", "modernización con campesinos", etc. ¿Cuál es la deustedes?

Existen para nuestro modo ver y entender la vida, otras cuestiones similares, que podríamosllamar "principios, leyes", etc., (ustedes considérenlas del modo que gusten), pero lo importantees que no se las ignore. Les será muy útil para programar con responsabilidad.

2.2.9 Leyes de Control Individual: (Parodia de las "Leyes de Murphy")

El apartado anterior se refiere a leyes sociales; lo que sigue son “leyes individuales” similares alas desarrolladas por Murphy.

Si un programa no resulta, es porque el programador no sirvió. "Cambie el programa,adiestre a los programadores e involúcrelos en la comunidad".

Si un programa tiene como insumos basura, producirá basura. "Antes de introducir basura aun programa, recíclela y producirá abonos que benefician a otros programas o acciones delmismo programa".

Los programas se deben diseñar de manera amigable para todos los interesados einvolucrados en él. "Hágase un programa para tontos, pero cuídese que lo aplique una equipode tontos". Los programas y los planes son para no cumplirse, o son para destruirse. "Cuando planeeun programa, aplíquelo y aprenda de él; aproveche los errores y desarrolle nuevosprogramas."Los programas surgidos de manera colectiva (nivelación social), responsabilícese enhacer lo que le toca, aunque al principio de la programación, no haya estado de acuerdo en ella.No diga después: "ya ven, les dije que no iba a funcionar". No todo resulta como se programó. "No programe acciones que no resultarán". "Gracias aquien sea que somos humanos". Los ejecutivos de las Organizaciones que insisten en creer que

Page 35: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

las cosas tienen que salir como se programaron, son dignos candidatos al estrés, a la gastritis ycosas mayores que afectan la salud de los programadores (y del programa), ni se diga de losbeneficiarios del mismo. Los programas se diseñan para responder preguntas bien planteadas por los afectados einteresados en cambiar hacia adelante: ¿Qué se va a ser?, ¿Por qué se va a hacer así, para quése va a hacer esto, cómo se va a llevar a cabo, cuándo se realizará, dónde se hará, con quémedios se realizará, cuánto se hará y con qué calidad, está resultando lo que estamos haciendo,por qué no o por qué sí? "No hay programas tontos, hay tontos que no programan"

Lo que sigue es considerar a los programas como parte de una red de otros programas, queconforman un plan de desarrollo.

2.2.10 El proyecto en el plan de desarrollo local, producto de una acertada planificación

• Si un Sujeto Social tiene conciencia y dominio de las leyes del cambio social, económico yambiental, aumentan sus posibilidades de aplicarlos con mayor eficacia; es decir, con lamejor capacidad y habilidad para cumplir, alcanzar y lograr Propósitos determinados deantemano. Lo anterior conduce generalmente al crecimiento y desarrollo sostenido de laorganización.

• Si tales conocimientos están debidamente organizados, se multiplican las posibilidades de

aplicarlos con mayor eficiencia; es decir, con una mayor capacidad para alcanzar dichospropósitos con una mínima inversión.

• Si el sujeto social interesado en cambiar con eficacia pretende que sus proyectos duren sólo

unos meses o a lo mucho un año, no vale la pena continuar "porque se gasta mucha pólvoraen infiernitos". Pero si se pretende que tales proyectos estén activos durante muchos años,crezcan, se amplíen y se desarrollen, entonces dicho sujeto tiene el deber de pensar bienantes de actuar bien y planificar su futuro.

• Como es sabido, todo lo que le sucede hoy a una organización, institución o empresa

productiva, es consecuencia de una serie de actos, acontecimientos y decisiones que se hanproducido (o dejado de producir) en el pasado; ya que realmente nada sucede al azar, pormala suerte o sin motivos aparentes. Por lo tanto, de lo que se decida y haga hoy, dependerálo que suceda en el futuro.

• En el caso de la aparición de graves PROBLEMAS que ponen en riesgo la sobrevivencia de

una organización, estos no acontecen por motivos de malas jugadas del destino; suceden porFALTA DE PLANIFICACIÓN. Es decir, suceden hoy tales cuestiones porque se dejaron dehacer acciones que eran previas y necesarias. Lo mismo sucederá en el futuro si las cosaspermanecen sin cambio (o con cambios con retroceso).

SI EL RESTO DE LA VIDA DE LA EMPRESA SOCIAL, INSTITUCIÓN UORGANIZACIÓN VA A DESARROLLARSE EN EL FUTURO, EL DEBER DE LOS

RESPONSABLES DE TALES UNIDADES PRODUCTIVAS ES ESTARCOMPLETAMENTE SEGUROS DEL FUTURO QUE DESEAN, ASPIREN O

PRETENDAN; POR ESA SENCILLA RAZÓN, ES NECESARIO DESARROLLAR LACULTURA DE LA PLANIFICACIÓN CENTRADA EN LA GENTE (responsables, socios,

ciudadanos, naturaleza).

Page 36: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

2.2.11 Problemas provocados por la falta de planificación

• La experiencia dice que la falta de planificación hace que las organizaciones no puedan

controlar el desarrollo de sus instituciones, empresas y proyectos. Es decir, los organismosse les salen de control a los responsables; los problemas que le suceden al negocio, rebasanla capacidad de respuesta de los líderes; ceden ante presiones externas a la organización; ysobre todo, enfrentan problemas que son innecesarios.

• Otro problema común de la falta de planificación es que las organizaciones enfrentan

frecuentemente situaciones "imprevistas". O sea, los responsables alteran continuamente elfuncionamiento de las operaciones del negocio; dedican mucho tiempo a actividades "apagafuegos" y poco a administrar y pensar en el futuro de su organización; es decir, danprioridad a lo urgente y relegan lo importante.

• Los responsables tampoco disponen de medidas para controlar con precisión el desarrollo

de sus instituciones, instancias, empresas y proyectos. Es decir, no se sabe el ritmo decrecimiento y desarrollo de sus organismos; tampoco saben si lo que se está haciendo estábien o mal.

• La organización se desenvuelve "por sí sola", bajo presiones y empujes de factores externos

sin una verdadera guía. Porque, si no se sabe a dónde va la organización, seguramentellegará a un puerto fijado por otros; ya que quién controla la organización son los otros y nolos responsables; en pocas palabras, la empresa, negocio o institución, controla a losdueños, socios y responsables.

• Los dueños, socios y responsables tienden a desarrollar una visión a muy corto plazo. Se

centran en resolver problemas al día sin pensar en el futuro; los cambios que suceden en suentorno los toman desprevenidos, sin las armas adecuadas para enfrentarlos y resolverlos. Enconsecuencia, el futuro de la empresa está en manos del "destino", no de los propósitos ydecisiones de los responsables, dueños y socios de las organizaciones, perdiendo éstosmuchas oportunidades valiosas, por no tener una visión que permita prever el futuro.

• La falta de planificación también impide a los responsables disponer de criterios claros para

decidir las inversiones, costos y gastos que deben realizarse. Es decir, se invierten losescasos recursos en cosas que no son importantes; no existe equilibrio entre inversiones ygastos, porque las inversiones se hacen más por impulsos emocionales que por razoneslógicas y objetivas.

En consecuencia, una adecuada planificación centrada en la gente, aunque sea elemental,constituye la forma más eficaz para controlar y dirigir una organización, proyecto, empresa, o

institución por pequeña que ésta sea.

Page 37: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

2.2.12 Los costos en que incurren las organizaciones por falta de planificación

Lo anterior se traduce en costos:

“El desperdicio de recursos, tiempo y oportunidades se alimentan entre sí y a sí mismos”, sonsinérgicos. Por lo tanto, la falta de planificación del desarrollo de una organización es en símismo un peligroso factor de costos que puede provocar la desaparición de una institución, laquiebra de una empresa o el rechazo de un proyecto.

COSTOS DE LOSINSUMOS:

- Materias primas,- Materiales- Maquinaria y equipo- Dinero- Información- Tecnología- Energía- Capacitación

ORGANIZACIÓNPRODUCTIVA

PRODUCTOPRINCIPAL(BIENES O

SERVICIOS)

SUBPRODUCTOS,RESIDUOS,DESECHOS,

CONTAMINANTES

COSTOS POR:- DESCONTROL

- SITUACIONES IMPREVISTAS- INEXISTENCIA DE MEDIDAS

- FALTA DE GUÍA- VISIÓN A MUY CORTO PLAZO.

- INVERSIONES Y GASTOSIMPRODUCTIVOS

COSTOS POR DESPERDICIOS DE:RECURSOS:

-dinero- horas - hombre

- materiales- energía

TIEMPO

-OPORTUNIDADES

Page 38: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

Preguntas y problemas:

1. ¿Por qué se afirma que los proyectos deben ser Diseños Originales?

2. Si el diseño es “a la medida” de las necesidades de un grupo, organización o comunidad,¿por qué a veces le queda grande la necesidad al diseño?

3. Se dijo que el diseño del proyecto debe estar sustentado organizativa, social, técnica yambientalmente. ¿Qué significa esto?

4. Diseñar bien un proyecto es como formular una buena respuesta a una buena pregunta. ¿Esválido afirmar que un proyecto mal diseñado responde a una pregunta mal hecha?

5. ¿Se puede diseñar un proyecto que no esté sustentado en las necesidades de la gente? ¿Quépasaría?

6. ¿Por qué se dice que es mejor diseñar un proyecto de manera integral y por etapas de menora mayor desarrollo? Diga un caso de un proyecto exitoso que se diseñó de manera aislada.

7. En el diseño se debe explicitar la trasferencia de las OSC y apropiación por parte de losbeneficiarios. ¿Todo proyecto es transferible por parte de las OSC y apropiable por el grupo,organización o comunidad? ¿Por qué?

8. ¿Es posible diseñar un proyecto que no contemple una fase o proceso de capacitación previao durante el desarrollo del mismo? ¿En que caso esto es válido?

9. ¿Existirá un diseño de proyecto (social, productivo, capacitación o ambiental) que no tengaimpactos sociales? Si es el caso, cacaréelo.

10.Proponga un diseño de proyecto de Caja de Ahorro e Inversión que pague intereses a sussocios mayores que la banca privada, preste dinero cobrando réditos menores que la usura,que no genere envidias ni rompa el tejido organizacional y sobre todo, en donde losrepresentantes legales no se corrompan. Si ya tuvo ésta experiencia, publíquela ¡pero ya!

Page 39: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión
Page 40: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

CAPÍTULO IIIPRESENTACIÓN FORMAL DE PROYECTOS

Page 41: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

PRESENTACIÓN FORMAL DE PROYECTOS

3.1 Introducción

Primero veamos una breve introducción sobre el desarrollo de un proyecto social. Este procesose puede analizar tomando como modelo la dinámica y componentes de un proyecto productivoen general, para que más tarde nos de pistas de cómo presentarlo coherente, consistente ylógicamente articulado entre sus partes sustantivas, que permitan una lectura accesible paratodos los involucrados en él.

El ciclo anterior no es cerrado, es más bien abierto y con un alto nivel de sinergia. Cuando unproyecto está dirigido a satisfacer la demanda social de la población objetivo, desde el momentode la elaboración de los bienes o de los servicios, estos son un efecto del proyecto. Cuando estosbienes son consumidos o los servicios usufructuados por la población objetivo, por este sólohecho dicha población es afectada en el corto plazo porque satisfacen o no una necesidadinmediata. Sin embargo, en el mediano y largo plazo dicha población es impactada al asimilardichos bienes y servicios. Cuando los impactos son positivos o benéficos, dicha población seconvierte en un sujeto social de su propio desarrollo.26 Cuando los impactos son más biendesbeneficios,27 contribuyen a aumentar la pobreza y marginación, retrasando el desarrollonormal del sujeto social.

26 Insistamos: solo será la población beneficiaria sujeto de su propio desarrollo cuando sea capaz no solo de diseñar y

presentar sus proyectos, además ejecutarlos, evaluarlos, darles seguimiento y replicarlos adecuadamente para supropio beneficio y de terceros.

27Todo beneficio tiene su desbeneficio. La construcción de una autopista de cuota que pasa por una comunidadcampesina, tiene desbeneficios como desincetivar el comercio que ya existía, pagar peaje que no pagaban, volverimproductivas tierras que eran productivas, etc.

Consumo de los Bienes y/ousufructo de los servicios por

parte de la población objetivo,le producen efectos.

INSUMOS DELPROYECTO

PROYECTO:Transformación de los

insumos

Bienes y/o serviciosefectos del proyecto

CUANDO EXISTEDEMANDA SOCIAL DE

LA POBLACIÓNOBJETIVO, ES QUE SE

TUVO UN IMPACTO

PROVEEDORES DEINSUMOS DEL

PROYECTO

Page 42: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

En cualquiera de los dos casos, si el proyecto pretende montarse sobre la dinámica de undesarrollo sostenido, la empresa social debe ajustarse cada vez más a las necesidades ydemandas de los consumidores y usuarios. En este sentido, los impactos exigen que los insumosque estructuran los bienes y servicios del proyecto mejoren constantemente, que el proyecto seafine, que dichos bienes y servicios elaborados eleven su calidad y que los efectos e impactos deestos objetos y procesos sobre la población sean cada vez más benéficos y con menosdesbeneficios.

Lo anterior es válido para diferentes tipos de proyecto: productivos, de capacitación,ambientales y sociales. Sin embargo, estrictamente hablando cualquiera de los cuatro no sepuede tratar aisladamente o ser independiente absolutamente de los otros. Veamos el siguientegráfico:

1. Si es un proyecto de tipo productivo, debe estar precedido por un proyecto de capacitacióno, en su defecto, tener un componente de capacitación como proceso preoperativo yoperativo para garantizar su éxito técnico, organizativo, económico y administrativo.También este tipo de proyectos tiene siempre efectos e impactos sociales y ambientales quepueden favorecer o no a proyectos sociales en marcha o generar iniciativas de ellos.

2. Si es un proyecto de tipo social, debe estar precedido por un proyecto de capacitación en elámbito o, en su defecto, tener un componente de capacitación como un proceso preoperativoy operativo para garantizar su éxito técnico, organizativo, económico y administrativo, yque a su vez tendrá efectos en empresas socioproductivas28 y ecológicas en marcha ogenerar ideas de nuevos proyectos de este tipo.

3. Si se trata de un proyecto de capacitación, este debe estar dirigido a fortalecer la capacidadtécnica, organizativa y administrativa del personal desarrollando nuevas habilidades,

28 Se refiere a empresas productivas de carácter social, diseñadas, ejecutadas y evaluadas por los beneficiarios del

proyecto. Se distinguen del resto, por estar dirigidas a ser amables con la naturaleza y ser rentables económicamentecon altos beneficios sociales a la organización y a la comunidad.

Proyecto deCapacitación

ProyectoProductivo

Proyecto Social

MedioAmbiente

Page 43: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

capacidades, destrezas y actitudes para consolidar proyectos sociales, ambientales oproductivos en funcionamiento o dar forma a ideas de proyecto de ese mismo tipo.

4. Si se trata de un proyecto ambiental, debe estar precedido también por un proyecto decapacitación o, en su defecto, tener un componente de capacitación como procesopreoperativo y operativo para garantizar su éxito técnico, organizativo, económico yadministrativo. También este tipo de proyectos tiene siempre efectos e impactos sociales yeconómicos que pueden favorecer o no a proyectos sociales o productivos en marcha ogenerar iniciativas de ellos.

Atendiendo a los conceptos anteriores se podría decir que los proyectos tienen un carácterintegral en los aspectos mencionados. Es por eso que la inversión inicial de un proyecto debecontener, dentro del rubro de los activos fijos intangibles, el componente de capacitación comoun “gasto productivo preoperativo” necesario para asegurar el arranque del proyecto con unmínimo de riesgos; y, contemplar un proceso de capacitación y perfeccionamiento del personaloperativo, administrativo y directivo de la empresa, como un gasto de operación.29 Por esarazón la capacitación como insumo necesario para garantizar arranques de proyecto con unmínimo riesgo o dentro del proceso de la vida del proyecto, es un aspecto crucial en la gestacióny desarrollo de empresas socioproductivas y ecológicas. Veamos el siguiente gráfico.

Fase preoperativa

Fase Operativa

En este tenor, los proyectos se estructuran en tres fases: la preparatoria o preoperativa, laoperativa y la de seguimiento y evaluación. Gráficamente se podrían destacar los siguienteselementos: las flechas hacia abajo, en el período cero, la inversión social inicial; posteriormente,en la operación, seguimiento y evaluación, los gastos de operación. Por otro lado, las flechas deabajo hacia arriba de la línea del tiempo horizontal, grafican la relación entre los "beneficios ydesbeneficios" en el mismo horizonte del tiempo de vida del proyecto.

29 Este aspecto tiene relevancia cuando se realiza el presupuesto del proyecto. En efecto, si distinguimos entre etapas

preoperativas y operativas incluyendo el seguimiento y evaluación, la primera se refiere como ya se comentó, a lafase de inversión social inicial del proyecto. En esta fase, se requiere no solamente la adquisición de equipos,maquinaria, locales, y otros bienes inmuebles y muebles; también es necesario considerar inversiones intangiblescomo son la capacitación, asesoría, investigación y otros gastos anticipados a la puesta en marcha del proyecto, quesignifican acciones tendientes a garantizar el buen arranque del mismo con un mínimo de riesgos. En el apartadocorrespondiente a presupuestación se tocarán con más detalles estos elementos.

Proyecto Social, Productivo, Capacitación oAmbiental

Componente de Capacitación

Page 44: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

En cualquiera de los tipos de proyectos, estos son iniciativas originales sustentadas30 en unaorganización social sólida, representativa de los intereses sociales y productivos de sus socios omiembros, y de la comunidad o de un importante sector de la misma, que generalmente es labeneficiaria y en un estudio técnico de los recursos ambientales. En segundo término, dichoproyecto, solución seleccionada de un problema común de los posibles beneficiarios directos eindirectos, debe ser sostenible económica y financieramente por los grupos interesados encomprometerse en dicha solución, representada por la inversión social inicial mínima y/oindispensable; y, para garantizarle una larga vida, es necesario que se desarrolle de manerasostenida en base a un proceso organizativo, técnico operativo y administrativo eficiente, eficazy efectivo. Veamos el siguiente gráfico:

30Últimamente ha estado en la mesa de discusión los conceptos de sustentable, sostenible y sostenido. En este trabajo

se diferencian claramente. En este caso, sustentar un proyecto de desarrollo social por ejemplo, se basa en elconocimiento de las leyes de la dinámica social, de las leyes de la economía, de las leyes de la naturaleza y delpensamiento social y colectivo de los interesados y beneficiarios del proyecto.

INVERSIÓNSOCIALINICIAL

/--Fase operativa, seguimiento y evaluación del proyecto: Gastos de operación------/

/---Fase operativa, seguimiento y evaluación: Beneficios Menos Desbeneficios--------/

Organización sólida, capacitada ycomprometida con sus socios y su

comunidad

Es la garantía tecnológicaintangible que asegura la

sustentabilidad social del proyecto

Una inteligente inversióneconómica y financiera

inicial mínima y/oindispensable

Es la garantía, junto con unaorganización efectiva, de un

proyecto sostenible

La organización social sólida, encapacitación permanente, con un

proceso técnico y organizaciónadministrativa efectivos

Asegura el desarrollo sostenido delproyecto durante largo tiempo

Esto significa que existenefectos e impactos con

altos beneficios ymínimos desbeneficios.

Page 45: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

De acuerdo a lo anterior, la sustentabilidad de cualquier tipo de proyecto consiste en aprovecharproductivamente la acumulación de experiencias, conocimientos, información, organizaciónsocial, técnica, tecnológica, cultural y administrativa internas y externas, que se traducen en unproceso de capacitación y adiestramiento preoperativo. Con lo anterior y junto con laconcentración de recursos materiales, económicos y naturales, tanto propios como ajenos,garantizan una sólida plataforma de despegue de las iniciativas sociales y productivas,traduciéndose esto en el concepto de la realización de una inteligente inversión inicial mínimay/o indispensable, dándole forma a la idea de que el proyecto sea sostenible.31

Finalmente, cuando el proyecto está produciendo los bienes y/o prestando los servicios exigidospor los beneficiarios con un mínimo de desbeneficios, cuando se cuenta con un programa decapacitación y adiestramiento continuo y se tiene un proceso organizativo productivo y sistemasadministrativos eficientes y eficaces, se está garantizando un desarrollo sostenido32 del proyecto.

Todos estos elementos comentados se pueden articular a otros de tal modo que estructuren laForma de un Proyecto y den elementos para una presentación lógica. Estos últimos se refieren ala idea de que el primer obstáculo que hay que superar es que el proyecto sea la mejor respuestaa un problema central, diagnosticado por los interesados. Esta solución debe ser la esperada porla población necesitada e interesada en participar en dicho proyecto. Este primer obstáculocomentado significa que el proyecto puede existir y sobrevivir largo tiempo si se tiene laposibilidad social que lo sustente. Es decir, que bajo un estudio previo se demuestre que existeel mercado social de los productos y servicios que se elaborarán por medio del proyecto.

Lo anterior se puede interpretar como debe existir una identidad relativa entre las necesidades yexpectativas de la población y los bienes y servicios que elabora un proyecto socioproductivo oambiental. Para que sea real lo anterior, los responsables de echar a andar la iniciativa deinversión deben tener o acceder a personal con conocimientos, informaciones, experiencias,habilidades y destrezas para poder producir esos objetos y/o desarrollar servicios que requiere lapoblación objetivo. Este es el segundo obstáculo que hay que superar: que el proyecto seafactible; es decir, que se tenga la capacidad operativa y voluntad organizativa de hacer lascosas; o sea que se cuente con la tecnología, la técnica, los sistemas administrativos y losrecursos humanos que hagan realidad la identidad relativa entre los bienes y servicios y lasnecesidades de la población interesada en consumirlos y/o usufructuarlos.

En un principio, la aptitud y actitud de los responsables se traducen en un importantecomponente de la inversión inicial mínima y/o indispensable donde se ponen en juego talescapacidades materiales y espirituales para crear la plataforma de despegue que, como ya locomentamos, es el aspecto sostenible del proyecto basado en la sustentabilidad social. Sinembargo, lo importante no es empezar o nacer, sino sostenerse, sobrevivir. Para eso se requiereque la acumulación originaria que hace posible el punto de partida, la inversión, se recupere y sereproduzca por un tiempo prudente. Es decir, que sea posible y existan en el tiempo, la cantidady calidad que se requiera los recursos mencionados. En pocas palabras, que el proyecto seaviable convirtiéndose en sustento de la primera fase del desarrollo sostenido del proyecto.

31Un proyecto es sostenible cuando existen los suficientes e indispensables recursos, de todo tipo tanto propios como

ajenos, para realizar la inversión social inicial que requiere un proyecto.32Un proyecto sostenido, es que las inversiones sociales y gastos indispensables garantizan beneficios continuos.

Page 46: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

Así como no es suficiente que el proyecto se geste y nazca, o tenga la posibilidad de vivir,tampoco lo es que el proyecto sea viable o crezca con sobre-protecciones dentro de unadinámica de mercado social inestable y competido. Es importante además que sea capaz desobrevivir y desarrollarse de manera sostenida por largo tiempo y esto es posible si losbeneficiarios, consumidores y usuarios de los bienes y servicios del proyecto, les resultaconveniente33 la empresa socioproductiva. Y es conveniente cuando cumple con las demandas,necesidades y expectativas de la población objetivo y de la organización social y productivaresponsable del proyecto. El siguiente gráfico resume lo antes dicho, en donde se adecuan loscomponentes de un proyecto, articulándolo a los conceptos vertidos anteriormente.

Este gráfico expresa los componentes de un proyecto.

Los componentes mencionados son parte importante para la presentación del proyecto. Sinembargo, se requiere una característica más: que desde el diseño, se muestre que la soluciónseleccionada sea fácil de entender por parte de los beneficiarios; que sea una solución práctica;que sea sencilla de transferir por parte de los responsables; que sea simple de apropiarse porparte de los beneficiarios y que sea una solución elemental dirigida al corazón de lasnecesidades de los interesados. Al mismo tiempo, que esté dirigido a recuperar y/o acceder, en

33En la jerga de los proyectos, se confunden frecuentemente los conceptos de posibilidad, factibilidad, viabilidad y

conveniencia. En muchas ocasiones, por ejemplo, viabilidad y factibilidad se toman como sinónimos. No es el casoen este trabajo, se distinguen claramente como el lector se ha dado cuenta.

DIAGNÓSTICO: Logros,necesidades, problemas y

soluciones

ESTUDIO DELMERCADO SOCIAL, nosdice la posibilidad de que el

proyecto seaSUSTENTABLE

socialmente

ESTUDIO TÉCNICO,garantiza la

FACTIBILIDAD delproyecto y que seaSUSTENTABLEtecnológicamente

ESTUDIO ECONÓMICO,expresa la VIABILIDAD delproyecto y posibilidad de que

sea SOSTENIBLE

EVALUACIÓN social,económica, financiera y

ambiental, que nos dice si elproyecto puede ser

SOSTENIDO por largotiempo

Organización social sóliday comprometida con socios

y su comunidad;capacitada social, técnica

y administrativamente

Page 47: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

el mínimo tiempo, inversiones realizadas, situaciones pasadas o niveles de bienestar mejores uóptimos, que la inversión sea la mínima y/o indispensable y que se desarrolle durante un tiempolargo.34 El siguiente esquema resume lo anterior:

3.2 Estructura de la presentación de proyectos

3.2.1 Resumen Ejecutivo

Normalmente en los proyectos, después de su título o nombre y de la organización promotora ysu ubicación, se requiere hacer una síntesis que permita ver de qué se trata la propuesta.Recuerde que los proyectos van dirigidos a terceros (fundaciones, instituciones, beneficiarios,etc.), de ahí que se requiera de un resumen claro y breve de tal modo que los beneficiarios o"clientes" de este producto de la organización tengan una idea concreta y completa del proyecto.

En este resumen se debe destacar cuando menos: que el proyecto que se propone es uninstrumento que contribuirá a resolver un problema considerado central por parte de losbeneficiarios y de la organización promotora, de tal modo que los elementos que aporte susolución al mismo tiempo permitirá contribuir a satisfacer totalmente o en parte la necesidadconsiderada prioritaria. En este resumen también se señalará brevemente el desarrollo de lasolución, la metodología de trabajo, la organización operativa, técnica y administrativa que se 34La búsqueda de los elementos, enseñanza de los maestros griegos, tiene que ver con los proyectos. Desde su

diseño, se debe estar consciente de que el camino más corto, que lo más simple, lo más sencillo y lo más práctico,es un principio de la raza humana. Por eso, proyecto social que no se dirija al corazón de lo elemental tieneproblemas.

Que la inversión sea lamínima y/o indispensable

Que sobrevivadurante un tiempo

largo

Que esté dirigido a recuperarinversiones realizadas osituaciones pasadas y/o

acceder a niveles de bienestarmejores u óptimos

Que sea fácil de entenderpor parte de los socios y

beneficiarios

Que sea un soluciónelemental dirigida al

“corazón” de lasnecesidades de los

interesados

Que sea sencilla de transferirpor parte de los

responsables

Que sea una soluciónpráctica de hacer por

parte de todos losinvolucrados

Que las recuperacionesy/o accesos se realicen en

el mínimo tiempo

Que sea simple de apropiarsepor parte de los operativos y

beneficiarios.

Page 48: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

asumirá para implementar el proyecto. Por otro lado, se especificará el costo total del proyectodestacando la mezcla de recursos entre la OSC y beneficiarios interesados y lo que solicitan deapoyo de la institución a quien se presenta el proyecto. Finalmente, señalar los efectos eimpactos esperados por el mismo y la manera como va evaluarse el proyecto.

3.2.2 Introducción y antecedentes del proyecto

En este apartado, se necesita explicitar un panorama del contexto social, económico, cultural,ambiental, etc. en donde está inmersa la dinámica de la gente necesitada y que propone estainiciativa. Muchas veces se requiere una descripción somera de la historia de la comunidad,destacando sus logros recientes, sus factores motivacionales, su experiencia social y cultural quele han permitido la sobre o supervivencia como organización o grupo social, permeada por lapolítica social y económica de la región y del país.

Aquí lo que se requiere es destacar los avances y logros más significativos en organizaciónsocial y económica de la comunidad que demanda apoyos, el desarrollo de su infraestructurasocial y urbana (servicios de salud, de educación, de agua potable, de drenaje y alcantarillado,de transporte y abasto de alimentos, etc.), de infraestructura económica, como es el caso de losmedios de comunicación (caminos y puentes, líneas de teléfono, telégrafo y de transporte decarga y pasajeros, presas y pozos de agua, sistemas de riego, etc.); el tipo de empresas y deproducción; de recursos naturales con que cuentan, si es el caso como (manantiales de agua,ríos, tenencia del suelo, tipos de cultivo, bosques y otros recursos) y la calidad de sus recursoshumanos en niveles de información, educación, capacitación, experiencia práctica, técnica ydisponibilidad a participar en obras de carácter productivo, capacitación o sociales en beneficiode su comunidad.

En pocas palabras, se trata de destacar la capacidad organizativa, productiva y social dentro deun contexto económico, político, social y cultural muchas veces desfavorable, pero que sinembargo han resistido y algunas veces superado obstáculos aparentemente insalvables productode su cohesión social. Estos elementos son los insumos principales para poder garantizar unasustentabilidad social y organizativa de la comunidad necesitada en cambiar hacia delante porsí misma.

Esta es la parte contextual del autodiagnóstico organizacional. Por lo tanto, el apartado deintroducción y antecedentes del proyecto, no es más que ubicar la propuesta que se presentadentro de un panorama político, social, económico, cultural y ambiental que debe estar claropara todos, en el cual se ha desarrollado la comunidad y la ONG interesadas en cambiar de unasituación desfavorable a otra mejor. Un esquema sobre este aspecto, podría aclarar lo anterior.

Contexto en donde sedesarrolla la vida de lacomunidad y de la OSC

Panorama político, social,cultural, económico y

ambiental

Logros y avances dela COMUNIDAD Y

OSC

Page 49: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

Como se ha dicho anteriormente, la ubicación de la comunidad y de la OSC en el contexto o enun entorno de la realidad social y económica, permite conocer las maneras que ha utilizado parasobrevivir en dicha realidad, que a la larga la ha transformado en cultura, la cual es la fuente ybase para continuar su posible desarrollo hacia nuevas etapas.

Esta autoevaluación es, digámoslo así, “externa”. Es decir, es la explicitación de las condicionesde sobrevivencia que se sintetiza en logros y avances generales de la comunidad. Sin embargo,esto si bien es un importante escalón para pasar de una situación a otra de mejor desarrollo, noes suficiente. Se requiere ser más específico; es decir, al “interior” de la comunidad y/o delgrupo social interesado en acceder a mejores niveles de vida.

Si bien los logros y avances de carácter general permiten identificar las satisfacciones que sehan tenido en lo social, cultural, económico, etc., al mismo tiempo se caracterizan lasnecesidades actuales con relación a propósitos establecidos como comunidad en el pasado.Estas necesidades del tipo general, las que se satisfacen de forma comunitaria con participaciónmayoritaria de dependencias municipales, estatales y federales, son objeto de proyectos sociales,económicos y ambientales de carácter regional, promovidos a dichos niveles de gobierno. Sinembargo, existen logros y avances específicos que permiten identificar satisfaccionesparticulares que se han tenido en lo organizativo, en lo productivo, en lo social, etc., que almismo tiempo desprenden necesidades urgentes e importantes que normalmente son objeto deproyectos que contribuirán de manera complementaria a los proyectos de gran visión. Estostipos de avances y logros corresponden a un apartado más específico como es el de lajustificación del proyecto.

Page 50: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

3.2.3 Justificación del proyecto

Siguiendo con estos criterios, se requiere proponer una forma de presentación de un proyectosocial. Para ello utilizaremos, como lo mencionamos al principio, el modelo universal de unproceso productivo.

ENTORNO SOCIAL, ECONÓMICO Y AMBIENTAL

Articulando lo comentado en el capítulo de Diseño con este de Presentación de proyectos,conviene tener claro de acuerdo al esquema anterior, que todo proyecto nuevo o fortalecimientode uno en marcha, se inserta y se acomoda paulatinamente en un mundo de proyectos existentes:el universo de consumidores y usuarios que demandan mejores bienes y servicios; el mundo deproveedores de insumos que son necesarios para elaborar dichos bienes y prestar servicios, detal modo que ambos ámbitos del entorno tienen que estudiarse previamente para cuantificar ycualificar la demanda y oferta social con el fin de detectar las necesidades insatisfechas de lapoblación objetivo. Esto implica también hacer un estudio al interior de la organizacióninteresada en comprometerse con los futuros beneficiarios en la satisfacción de sus demandasno cubiertas por ningún otro proyecto. En este análisis interno, es muy importante, antes deampliar la inversión de la empresa social, evaluar las capacidades organizativas, técnicas y

Mercado deproveedores de

insumos

Recepción,almacenaje y

selección de insumos

Actividades paratransformar los

insumos

Bienes y/o servicioselaborados

Consumo y/o usufructode bienes y serviciospor el mercado meta

Impactossobre elmercadometa y elambiente

Difusión, distribucióny/o comercialización

de productos yservicios

Recursosfinancieros,

materiasprimas,

energía, etc.

Inventarios de recursosnecesarios para el proyecto

Acciones organizadas yordenadas que persiguen

fines.

Productos exigidos por elmercado social meta, que

son efectos.

Proceso de distribucióno prestación de los

productos y servicios

Satisfacción inmediata denecesidades por los productos

efecto del proyecto.

Satisfacción aposteriori alasimilar losproductos

después de untiempo.

Page 51: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

tecnológicas, financieras y de infraestructura social y productiva para poder enfrentar el reto deproducir y distribuir lo que requiere la gente.35

Ese análisis interno es parte fundamental de un diagnóstico de calidad, ya que el detectar suscapacidades y limitaciones propias, los interesados medirán su potencialidad de serprotagonistas de su propio desarrollo. En este proceso de autodiagnóstico pueden detectarciertos logros y necesidades por ejemplo, en materia de organización e infraestructura internapara atender requerimientos de salud, educación, capacitación, alimentación y nutrición,recreación, vestido y calzado, y empleo e ingresos de su población objetivo. Desde el momentode autoevaluarse como grupo, organización o comunidad al decir “tenemos esto...” y “somoseste tipo de grupo, organización o comunidad”, están “midiendo” sus logros, a manera deantecedentes internos, que serán el pilar en donde se levantará cualquier proyecto futuro. Sinembargo, en el mismo proceso de diagnóstico reconocen que en efecto, si bien tienen talesrecursos, experiencias, conocimientos, etc., se dan cuenta que “les falta” todavía avanzar más,que tienen “insuficiencias” o necesidades para poder alcanzar o acceder a tal nivel de desarrolloo recuperar situaciones sociales, económicas y/o ambientales pasadas. El gráfico siguientepondrá en claro lo anterior.

Situación Actual Revelado por un Autodiagnóstico(Sin Proyecto)

Logros alcanzados Necesidades por satisfacer

Situación actual de logros y necesidades sociales del pasado revelada por un autodiagnósticode un grupo, organización o comunidad

35 Este aspecto de evaluar nuestros recursos y procedimientos actuales antes de presentar una propuesta de inversión,

es una etapa previa para echar a andar nuevos proyectos. En innumerables ocasiones las OSC no recurren a esteimportante procedimiento. Muchas veces solo es necesario ajustar procesos, reacomodar personal, optimizarrecursos, etc., resultando en realidad que no se requieren nuevas inversiones que implican quitarles oportunidad aotras organizaciones que sí necesitan realizar inversiones sociales en virtud de que ya reajustaron y optimizaronprocesos.

LOGROS de su organizacióny de su población

NECESIDADES de suorganización y de su población

Page 52: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

Situación Futura (con proyecto)

Nuevos Nuevas y Logros (sin proyecto) Logros con Pendientes

Proyecto Necesidades

Situación Futura de un grupo, organización o comunidad, después de realizado el proyecto,puede que este no logre satisfacer todas las necesidades planteadas.

Lo importante es que la descripción breve y concreta de dichos logros y avances de laorganización que promueve el proyecto y de la población objetivo, sea una Introducciónnecesaria o Antecedentes de la OSC y sus beneficiarios históricos.

Lo anterior exige la necesidad de justificar o dar las razones centrales del porqué se pretenderealizar el proyecto. Este apartado de justificación debe mostrar a socios, instituciones ofundaciones interesadas en financiar proyectos de este tipo, cuáles son los logros alcanzados ylas necesidades más sentidas (importantes y/o urgentes) de los grupos sociales, organizaciones ocomunidades interesadas en cambiar; de éstas explicar por qué se selecciona la que consideranser la de más alta prioridad para todos; a partir de aquí describir cuáles son los problemas queimpiden satisfacerlas y explicar por qué identificaron el que consideran más importante. Esimperativo que den las razones suficientes de por qué no se ha resuelto dicho problema centraly a qué sector de la población afecta preponderantemente; es decir explicar brevemente lascausas y antecedentes de dicho problema a atacar y señalar qué consecuencias traería si no sellegara a resolver. Seleccionado el problema central, describir las principales formas deresolverlo36 y por qué seleccionan la que consideran la mejor y por qué pretenden desarrollarlade la manera que han escogido. El siguiente gráfico muestra lo anterior:

36 Un problema que afecta a todos los interesados por igual, se puede resolver solo de dos maneras posibles:

eliminando la fuente de insatisfacción o acceder a la fuente de satisfacción. En cualquiera de los casos hay dos rutas:que la solución ataque la raíz del problema o se vaya por las ramas. ¿Cuál ha sido la estrategia de su organización?

Justificar un proyecto es dar las razones de por qué se ha seleccionado esta solución y por qué seejecutará de determinada manera

Logros antes del proyecto Necesidadessatisfechas por el

proyecto

Necesidades porsatisfacer

Page 53: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

Es importante recordar que el análisis de las múltiples soluciones del problema central esfinalmente tomar la mejor decisión de qué camino recorrer. De ahí que al proponer la solución,esta debe compararse en ventajas y desventajas en relación a las otras que resuelven el mismoproblema. Así por ejemplo, que la solución de un problema central sea: “Lanchas Comunitariaspara transporte de personas y productos agropecuarios sobre el Río Ux-Chilá”. De esta soluciónse desprenden los elementos para titular el proyecto: “Establecimiento de transporte deproductos agropecuarios y personas sobre el Río Ux-Chilá”.

De ahí que sea importante que exista relación estrecha entre la justificación de la soluciónseleccionada y el título del proyecto. Parecería irrelevante este aspecto, si se considera que no eslo mismo un “Proyecto de Prestación Servicios de Salud Alternativa a Comunidades IndígenasMarginadas” que titular un proyecto de manera escueta como “Proyecto de Salud Comunitaria”.Es decir, se trata de que el título exprese la “fe de bautismo” del proyecto, un nombre que loidentifique; que con sólo leerlo las instituciones, organizaciones y comunidades interesadas endesarrollarlo sepan de inmediato de qué se trata y que seguramente expresan su sentir comofuturos beneficiarios.

Entonces, la justificación de un proyecto, en la cual aparece la solución seleccionada delproblema central, da los elementos para titular el proyecto. Así un título de proyecto debe decir,qué es lo que se pretende hacer para resolver un problema; qué productos o servicios realizarápara tal efecto y a quiénes van dirigidas las acciones. Veamos algunos ejemplos:

Análisis de logros ylas necesidades

urgentes eimportantes de la

población

Identificación de lanecesidad más sentida,

importante y másurgente de la

población

Identificación de losproblemas más

urgentes eimportantes que

impiden satisfacer lanecesidad

Selección delproblema más

importante y urgentea resolver

considerado comocentral

Análisis de lasposibles soluciones

más factibles,viables y

convenientes delproblema central.

Explicar por qué seescoge esta soluciónque consideran más

urgente eimportante, que estítulo del proyecto.

Explicar por qué seva a resolver de lamanera que han

seleccionado.

Describir causas delos problemas,antecedentes y

consecuencias si no seresuelve, a quién

afecta principalmentey por qué no se ha

resuelto.

Page 54: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

Estructura del título de un proyectoQué acciones se van

hacerQué bienes se van elaborar oservicios se van a prestar (lo

distintivo de la solución)

A quién van a beneficiar lasacciones del proyecto

Producción yComercialización

Artesanías Tradicionales Para Zonas Turísticas de Oaxaca

Prestación de ServiciosIntegrales

Educación Ambiental, SaludComunitaria y MedicinaAlternativa

En la Región Marginal de la SelvaLacandona de Chiapas.

Establecimiento de unaEmpresa Comunitaria

Productos HerbolariosAutóctonos

En la Sierra Norte de Puebla

Capacitación yAdiestramiento

Artes y Oficios Especiales Para Discapacitados sin Empleo

Programa de Información, Formación,Prevención en DerechosHumanos y de Genero

Para las Mujeres Indígenas Artesanasdel Valle del Mezquital, Hidalgo.

Mejoramiento Técnicas de MercadotecniaSocial

De las Microempresas SocialesCampesinas Indígenas de la MesetaPurépecha de Michoacán

Estos ejemplos muestran de primera mano de qué se trata la solución que se presenta. Estacápsula sintética es una lectura del proyecto que orienta a las fundaciones e instituciones definanciamiento del desarrollo, si las acciones son las que ellas están interesadas en promover através de las organizaciones de la sociedad civil; les da idea de qué se pretende producir con lasacciones del proyecto y si estos productos, bienes o servicios se perciben como originales eimprescindibles a apoyar y sobre todo si van dirigidos a atender poblaciones marginadas, de altoriesgo y en desventaja social y económica.

En este aspecto, así como es importante Justificar o dar las razones y porqués de la iniciativa,no es menos importante “nombrar” esas razones y complejo de actividades con un títuloadecuado que refleje de un sólo trazo las intencionalidades de la organización.37

37Ponga atención a este principio: “un título o nombre interesante y original de un proyecto, seguramente tiene un

contenido interesante y original” que invita a leerlo y estudiarlo detenidamente por parte de los evaluadores.Recuerde que un proyecto deber ser completo, coherente, consistente y original.

Resumen Ejecutivodel Proyecto

Nombre y ubicacióndel Proyecto y de la

organizaciónpromotora

JustificaciónIntroducción yAntecedentes

Page 55: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

Como se puede notar en el gráfico anterior, después de la carátula del proyecto, se recomiendaque se incluya como capítulo cero, un Resumen Ejecutivo del mismo, que dé cuenta de maneraglobal de qué se trata la iniciativa. Es obvio que este resumen se elaborará una vez que laformulación del proyecto esté concluida; la utilidad de este apartado facilita sobremanera quelos evaluadores tengan un panorama concreto de lo que están evaluando. Posteriormente a dichasíntesis, es útil una introducción y antecedentes del proyecto, para después rematar con lajustificación del mismo.

Preguntas y problemas:

1. ¿Qué ventajas y desventajas tiene que un diagnóstico comunitario para crear ideas deinversión social lo realicen personas, organizaciones o instituciones ajenas a la comunidad?¿Cuáles serían las ventajas y desventajas que la misma comunidad haga su propiodiagnóstico de su realidad? ¿Cuáles serían las ventajas y desventajas si el diagnóstico serealiza conjuntamente entre la OSC y la comunidad?

2. ¿Cuándo una iniciativa de su organización puede ser exitosa si por equis motivo lacomunidad beneficiaria no participa en su diseño, solo en su ejecución?; según suexperiencia, ¿Existen proyectos exitosos donde los beneficiarios no participan sólo sonreceptores de iniciativas ajenas a ellos? De ejemplo concretos.

3. Suponga que a la OSC en la que el lector colabora, una comunidad urbana solicita de susbuenos oficios para desarrollar un programa de limpieza de barrancas. ¿Cuál sería suestrategia para coadyuvar al desarrollo de esa iniciativa? ¿Cómo cree que se definiría lanecesidad prioritaria? ¿Cuáles serían los posibles orígenes de esta necesidad? ¿Cuálesserían los problemas posibles que impidan la satisfacción de esa necesidad? ¿Cuál de todoslos problemas cree que sería el más importante y quizá el más urgente? ¿Cuáles serían losposibles antecedentes y causas de ese problema? ¿Quiénes serían los más afectados?¿Cuáles serían las soluciones posibles a este problema? ¿Cuál es la solución más adecuadaque usted propondría para implantar la solución? ¿De qué logros, recursos, experiencias,conocimientos de la OSC y la comunidad demandante usted partiría y de qué manera seharía?

4. ¿Qué nombre le pondría a la idea de proyecto anterior?

5. Una comunidad indígena titula un proyecto como: “Formación de Promotores de SaludAlternativa de Extracción Comunitaria para la Región de Xilitla, S.L.P:” Analice estenombre del proyecto y responda: ¿A qué posible problema obedece esta solución? ¿Quéotras soluciones posibles existen a este problema que usted cree? ¿A qué necesidadresponde este problema, y por tanto esa solución?

6. Una demanda ante un candidato dice: “nuestro pueblo tiene hambre”. ¿Cuál cree usted quesea la necesidad de este pueblo para el candidato? ¿Cuál cree usted que son los problemasque impiden satisfacer esta necesidad? ¿Cuál cree usted que es el problema central de estecaso? ¿Cuáles serían las soluciones posibles a este problema? ¿Cuál sería la solución más

Page 56: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

adecuada de este problema? ¿Cómo implantaría el candidato esta solución? ¿Cómo titularíasu programa de acción este candidato?

7. Un problema social se puede resolver de dos maneras: eliminando la fuente deinsatisfacción o accediendo a fuentes de satisfacción. ¿Se puede eliminar a la pobreza sintocar las raíces del “origen” de la pobreza? ¿De quién es la insatisfacción al existir lapobreza? ¿Es posible que en la pobreza exista riqueza? ¿Cómo haría un proyecto rescatar orecuperar la riqueza de la pobreza? Proponga una solución interesante.

8. Si una OSC plantea un proyecto de apoyo a personas en desventaja extrema como son losancianos y ancianas que se encuentran solos, abandonados, empobrecidos e indigentes y siestos no están en condiciones óptimas para expresar sus necesidades de manerasatisfactoria, ¿qué tanto es válido el diagnóstico “externo” de la OSC? ¿Qué tan cerca estáde la realidad de las necesidades más sentidas de dicho sector? ¿Podrá ser un éxito elproyecto?

9. ¿Qué tan importante es que la OSC haga una evaluación o diagnóstico previo de susituación organizativa, infraestructural, equipamiento, recursos materiales y financieros, ycapacidades humanas, antes de solicitar un apoyo en cada uno de esos aspectos queintervendrán en alguna proporción en el desarrollo de un proyecto hacia terceros?

10. Un diagnóstico tanto interno de la OSC como de la población objetivo seguramente se basaen una exploración de lo desconocido de la misma organización como de los futurosbeneficiarios. ¿Será que hay siempre algo nuevo bajo el sol en el asunto de los proyectossociales? ¿Usted qué opina?

3.2.4 Análisis del Mercado Social Meta

a) Demanda Insatisfecha

En este apartado, se pretende resumir el complemento de la sustentabilidad social de que elproyecto puede ser la respuesta de una necesidad real de los beneficiarios. Si bien es cierto, unade las justificaciones del proyecto es que sea una solución original para cubrir carencias,deficiencias, limitaciones que otros proyectos en marcha son incapaces de satisfacer,precisamente lo que se trata es de identificar tales demandas sociales insatisfechas del mercadopotencial. Normalmente un proyecto se diseña para atender estas necesidades y expectativas dela gente. Por ejemplo:

Page 57: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

Grado de satisfacción socialdel mercado meta(logros y avances)

Grado de insatisfacción socialdel mercado meta

(necesidades y expectativas)

Cambios esperados en lademanda social

Existe una clínica de saludcomunitaria campesina con unmédico general y una enfermera.Este da consulta a 20 personaspor jornada de trabajo de 10:00horas a las 14:00 horas de lunes aviernes; cobra $10.00 comocuota de recuperación porconsulta y vende la medicina aprecio comercial.Existe un consultorio médicocuyo costo de la consulta es de$60.00 pero atiende solo a gentecon recursos (los ricos delpueblo). Por otro lado, existenotros médicos y servicios, peroestán muy alejados de lacomunidad.

Se requiere que la clínica de saludcuente con un consultorio más, unmédico general extra, unespecialista en las enfermedadesmás frecuentes y dos enfermeras.Se requiere que dé servicio a 20personas diarias más que lodemandan con más tiempo deatención a usuarios: de 8:00 A.M.a 20:00 horas; que la gente estádispuesta a pagar $2.00 más por laconsulta, pero exigen que lamedicina se les venda a preciospopulares.

Aquí aparecen varios aspectosdel mercado:- Que los beneficiarios son

familias campesinas.- Que se quiere mejorar la

atención de 20 a 40personas por jornadaincluyendo sábados ydomingos.

- Que aumente el personalmédico de 1 a 3 y deenfermeras de 1 a 2.

- Que aumente el tiempo deatención de 4 a 9 horas porjornada.

- Que se aumente la cuotade $10 a 12 pesos.

- Y que la medicina baje deprecio: del comercial alpopular.

En el estudio se debe explicitar que la gente demanda esos cambios que perciben mejorarán suscondiciones de salud, tanto de los ancianos, adultos, adolescentes y niños, sean hombres omujeres de la comunidad. Por esta razón, los cambios no sólo son de mejorar las condicionessanitarias de la población, además, está implícito, qué recursos se requieren para realizar dichoscambios en la salud (ampliación de la clínica, más personal médico, más y mejor materialmédico, más tiempo de atención, más medicinas económicas y menos desembolsos de losusuarios). Todos estos elementos estructuran un mejor servicio a la población, que es unproducto alternativo diferente y de mayor calidad que no existe en la oferta social de la región.

Como puede observarse existen los usuarios o beneficiarios (o en otro tipo de proyecto,consumidores de bienes) del servicio de salud que consiste en campesinos miembros de lacomunidad (hombres y mujeres de diferentes edades), que se encuentran en un nivel desatisfacción que no les es suficiente. Estas personas se caracterizan por ser de escasos recursosy estar ubicados en las afueras de la comunidad y además por padecer enfermedades curablescon un alto nivel de incidencia. Por otro lado existen dos oferentes del servicio de salud quetienen limitaciones y no satisfacen las necesidades de los usuarios. Por eso el proyecto, ante lacarencia y limitaciones de la oferta local, se convierte en un complemento diferente que trataráde solventar dichas necesidades.

Page 58: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

b) Definición del producto

Dentro de este Estudio del Mercado social meta, como se ve en la primera columna interesasobremanera la definición clara del producto (bienes y/o servicios) que el proyecto elaborarápara satisfacer necesidades sociales básicas de la población comprometida con la OSC.Ejemplos de productos pueden ser los siguientes:

Nombre del bien oservicio

Características distintivas Definición

Desayuno escolar dealto contenidonutricional.

- Leche de soya con chocolateenvasado en tetrapak de 125 ml.

- Una galleta de granola conmermelada natural de fresa,durazno y manzana, empacada enpapel celofán de colores.

- Un jugo de fruta natural (guayaba,manzana, durazno, naranja,toronja), presentado en envase detetrapak de 125 ml.

- Un pan bolillo integral con cremade cacahuate

- Un huevo cocido- Una botella de agua purificada de

125 ml

Es un paquete de desayunoescolar consistente en jugo defruta natural, leche, galleta degranola, pan bolillo integral yun huevo cocido, presentado enuna caja de cartón provista deuna agarradera el cual seentrega en el Centro escolardonde asisten niños y niñas de4 a 6 años hijos de mujeressolas trabajadoras.

Curso deCapacitación

- Es un curso de formación depromotores de salud comunitaria.

- Consta de 3 módulos:Introducción a la Salud pública;Descripción y tratamientoalternativo de las enfermedadesmás frecuentes en la población yMedidas preventivas exitosas.

- La duración es de 3 días con 8horas diarias por jornada.

- La composición es de 70% teoríay 30% práctica

Es un proceso de formación depromotores en materia de saludpreventiva y curativa, conduración de 3 días, consistenteen 70% de práctica y 30% deteoría, entregándose al final delcurso un manual de saludcomunitaria.

En síntesis, podríamos reseñar los elementos más importantes para la definición del producto,para el caso de un proyecto productivo.

Page 59: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

En consecuencia, podríamos definir al producto:

Para el caso de la mercadotecnia social:

En general, existen varios tipos de productos, o el producto tiene varios componentes:

PRODUCTO

(BIEN OSERVICIO)

POR SUDURACIÓN* Perecedero* Duradero

POR SU CALIDADPrimera, segunda, etc.

POR SUCOMPORTAMIENTO:*Normales, *inferiores o

*superiores

CLASIFICACIÓN PORSU USO

* Producto básico* Producto suntuario

POR SUCOMPOSICIÓN

Físicas, químicas, especie,variedad usos, color,

sabor, olor, textura (sufórmula)

POR SUS DIMENSIONESTamaño, peso, densidad

POR SU PRESENTACIÓNEnvase, empaque, etiqueta,

colores, etc.

POR SU RELACIÓN CONOTROS PRODUCTOS:• Sustitutos• Complementarios• independientes

"Como aquel bien o servicio que nuestra empresa (y posiblemente la competencia) estádispuesta a producir para satisfacer las necesidades o expectativas de los consumidores o

usuarios que integran el mercado meta".

LA POLÍTICA DEL PRODUCTO ES PRECISAR LOS COMPORTAMIENTOS QUE SEPROPONEN CAMBIAR O MODIFICAR EN Y A LA POBLACIÓN, ASÍ COMO LOSBENEFICIOS Y ESTÍMULOS ASOCIADOS A DICHOS CAMBIOS.

Page 60: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

Como puede observarse, existen al menos 5 componentes del producto; de ahí que el estudio demercado debe partir primero de qué tipo de producto se trata de producir en relación a lasnecesidades del consumidor o usuario. De este modo, el tipo de producto define el tipo demercado.

TIPO DEPRODUCTOS(o componentesde un producto

serviciopúblico)

* BIENES: Cualquier artículo tangible. Para el caso de laMercadotecnia Social, Clínica de Salud Comunitaria, los productosserían, medicinas, vacunas y otros bienes similares.

* SERVICIOS: Mercancías intangibles como seguros, banca,información, estudios de mercado, proyectos, capacitación,comercialización, etc. Para el caso de la Clínica de SaludComunitaria, estos serían la atención médica, orientación sobre lasalud, cursos de primeros auxilios, etc.

* IMAGEN PERSONAL: Realización de acciones tendientes aganar adeptos o prestigio ante la comunidad. Por ejemplo, que losmédicos actúen con ética, profesionalismo y responsabilidad antelos pacientes de la comunidad.

* IMAGEN INSTITUCIONAL: Acciones para conservar orestablecer la presencia, confianza y prestigio institucional anteusuarios, partidarios, feligreses o beneficiarios de una institución.Es decir, que el programa de salud comunitario es el que lacomunidad demandó y será manejado por un personal médico yadministrativo capaz y con un espíritu de servicio de primera.

* IDEAS: Proyectos o planteamientos que realizan personas,organizaciones o instituciones que se ofrecen a un determinadogrupo social, empresas o inversionistas. Por ejemplo, "La Salud esPrimero"; "Cuerpo sano, Mente Sana", "¡Aguas con elCólera!";"Todos los Niños, Todas las Vacunas", etc.

Page 61: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

c) Clasificación por su efecto en el mercado de los productos

Productos nuevos o innovadores: Son productos no tradicionales, que aunque esténformados por los mismos componentes, el consumo del mismo lo diferencia de otrosproductos similares.

Productos similares: Son aquellos productos que son parecidos a aquellos que el proyectoelaborará.

Productos sustitutos: Son aquellos bienes o servicios que satisfacen una necesidad similar aotros, y que por tanto el consumidor puede decidirse por el consumo de ellos en lugar delproducto que pretende elaborar el proyecto, si éste elevara su precio. Cuanto más se comprede uno, menor cantidad se comprará del otro; el cambio en el precio de alguno de estos,ocasiona un cambio en la demanda del otro, en el mismo sentido del cambio del precio.Ejemplo: Crema para café natural y la artificial; el maíz blanco para tortillas y la harina demaíz Maseca o Minsa.

Productos complementarios: Son aquellos bienes o servicios que se consumen en formaconjunta, de tal modo que si aumenta el volumen consumido de uno de ellos, aumentaautomáticamente la cantidad consumida del otro y viceversa. Ejemplo, el azúcar y el café,servicio de turismo y el transporte aéreo, tractores y diesel; ron y refrescos de cola, tequila yrefresco de toronja, etc.

Productos normales: Son aquellos bienes o servicios cuya cantidad consumida aumentaproporcionalmente al nivel de ingresos del consumidor o usuario; es decir, que el efectoingreso es positivo: La carne, el cine, ron, brandy, etc.

Productos inferiores: Son aquellos bienes o servicios cuya cantidad demandadadisminuye al aumentar el nivel de ingreso del consumidor. Disminuye la demanda depulque y aumenta la demanda de otros como la cerveza, brandy, etc.; disminuye el uso delservicio de transporte colectivo, y aumenta el uso del taxi, etc.

Productos independientes: Son aquellos bienes o servicios que no tienen ninguna relaciónentre sí, de tal forma que un cambio en el precio de un producto de este tipo, no afectará a lademanda del otro bien.

Productos iguales al que será producido por el proyecto: Son aquellos bienes o servicioscon los que competirá el proyecto en el mercado.

Page 62: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

d) Densidad económica de los productos

Muchos de los productos que pretenden elaborar los proyectos, particularmente los productivosque esencialmente elaboran bienes materiales, tienen una densidad física, la cual se traduce enuna Densidad Económica. En ese sentido, este concepto relaciona el peso del producto con suprecio y la distancia que se tiene que trasladar a su destino final. Por eso, podríamos entendercomo Densidad Económica de los productos como...

Este es un factor muy importante cuando queremos tener elementos de decisión para localizar elproyecto de manera óptima:

Por ejemplo, los proyectos forestales, como aserraderos, éstos deben estar muy cerca del recursoforestal para que la distancia justifique la viabilidad del proyecto, ya que el traslado de lamadera en rollo es muy caro entre más lejano esté de tales aserraderos.

Los proyectos de explotación de minerales, se localizan justamente en la fuente de ellos, envirtud que la refinación de grandes cantidades de materiales conlleva altos costos.

e) Normatividad del producto

Los productos, particularmente los bienes, tienen que estar normados por las dependenciasoficiales con la finalidad de proteger a los consumidores. Las normas más importantes serefieren a las sanitarias, las técnicas y las comerciales. En lo que sigue se hace una breveexplicación de las mismas.

....LA RELACIÓN QUE GUARDAN ENTRE SÍ EL PRECIOY EL PESO DE LOS PRODUCTOS CON LA DISTANCIADE TRASLADO DE LOS CENTROS DE PRODUCCIÓN

Y EL DESTINATARIO.

* Cuando el precio es alto y el peso bajo, el producto se puede desplazar a grandesdistancias. Es decir, es de alta densidad económica. (joyería, valores, artículos suntuarios,

etc.)

* Cuando el peso de los productos es alto y su precio bajo, como la arena, ladrillo, piedra,trozos de madera, etc., de tal modo que el precio no justifica su traslado hacia el lugar de

destino, se dice que tales productos son de baja densidad económica.

Page 63: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

Son aquellas exigencias establecidas por las instituciones de salud locales,estatales, nacionales o internacionales que los productos tienen que cumplirpara poder ser manejados, trasladados, comercializados y consumidos.• En los procesos productivos• Manejo de productos• Presentación y nivel de calidad

Son aquellos requisitos relativos al proceso productivo para elaborar el bien oservicio.• Equipos adecuados de procesamiento• Tipo y manejo de insumos y materias primas• Control de calidad por cada etapa• Manejo por el grado de perecibilidad del producto• Obsolescencia y caducidad de los productos• Envasado y empacado de los productos• -Manejo comercial de los mismos

NORMAS COMERCIALES

Son aquellas referidas a la calidad, presentación y empaque de los productosque el consumidor exige

Como se puede observar, la definición del producto38 que elaborará el proyecto permiteclarificar la fórmula, receta o composición de dicho producto, o proceso de preparación delservicio. Esta información aporta los elementos para poder calcular la cantidad y calidad deingredientes o materiales para prestar un servicio y así presupuestar más tarde cuáles son lasinversiones y los gastos necesarios para cumplir dicha actividad. Es poco frecuente que losresponsables de los proyectos no definan con precisión suficiente los bienes o servicios queelaborarán y distribuirán, o prepararán y prestarán, teniendo problemas posteriormente paraformular los cálculos financieros y proyectar sus gastos de operación. Dicha caracterización delos productos, también permite identificar la oferta de los materiales, insumos, energía y otrosrecursos necesarios para lo mismo (si no los conoce bien, consulte a gente experta oexperimentada en la actividad).

Lo importante en el estudio del mercado social meta es calcular la demanda potencialinsatisfecha de la población. Esta demanda, como puede observarse, va precedida de identificarla oferta o producción que existe de los bienes y servicios que se requieren, especificando laubicación y características de las unidades productivas y organizaciones prestadoras deservicios, señalando particularmente sus limitaciones en la producción, número y calidad de los

38 Algunas OSC alegan que para muchos productos particularmente los servicios que pretenden prestar, es difícil su

definición. Una receta para que estas dificultades se superen es que se parta de la originalidad del producto. Cuandoson capaces de distinguir que su servicio es mejor, sustituto, o complementario de otros servicios, tienen todos loselementos para definirlo correctamente. Lo mismo sucede si los productos que elabora el proyecto son bienesconsumibles por los beneficiarios; utilice la misma regla y todo será más fácil.

NORMATIVIDADDE LOS

PRODUCTOS

NORMAS SANITARIAS:

NORMAS TÉCNICAS:

Page 64: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

bienes y servicios, sus costos de elaboración o preparación, precios unitarios al público, númerogénero y tipo de consumidores o usuarios que atiende y los sistemas de atención, etc.

La demanda insatisfecha es precisamente los niveles de insatisfacción que los consumidores yusuarios tienen por parte de la oferta local o regional. Estas limitaciones pueden ser en número ycalidad de los productos, niveles de precios, ubicación de los oferentes respecto a losdemandantes, los niveles de atención al público, etc. A pesar de la importancia de ladeterminación de la demanda social insatisfecha, un buen número de OSC que presentanproyectos sociales, no la incluyen, por lo cual su planteamiento muchas veces carece de sustentosocial para garantizar su éxito.

Sin embargo, producir algo no es suficiente; este efecto del proyecto, debe realizarse en elmercado social meta. Para ello se tienen que diseñar estrategias de mercadotecnia social dedistribución o prestación que hagan posible que el producto esté accesible a los consumidores yusuarios. Esta estrategia de “comercialización” debe aprovechar los recursos del transporte, delos intermediarios y otros agentes que hacen posible que los productos tengan los efectos eimpactos planeados en la población objetivo. Es también poco frecuente que los diseñadores deproyectos sociales le den la importancia debida a esta estrategia. Muchas veces por noseleccionar adecuadamente los medios de realización en el mercado social meta, no se alcanzanlos fines esperados. Lo que quiere decir que una buena selección de medios garantiza una buenaacogida de los bienes y servicios productos del proyecto en el mercado social meta. En esesentido, prestar un buen servicio de salud comunitaria, por ejemplo, depende muchas veces deuna adecuada estrategia de difusión, información y accesibilidad a dicho servicio de lacomunidad. Por esa razón, es importante no confundir los medios con los fines; muchas veceslos fines dependen de los medios, aunque es muy común que se quieran alcanzar fines, noimportando los medios.

La diferencia aritmética entre la Demanda y la Oferta del producto se denomina: DEMANDAPOTENCIAL INSATISFECHA o D.P.I. Esta diferencia puede ser mayor, igual o menor quecero. Para encontrarla se recurre a diversas técnicas.

f) Pronóstico de mercados

• Técnica de derivación de factores de mercado

"Esta técnica consiste en elegir uno o más factores apropiados del mercado que influyendirectamente o estén relacionados con la demanda del producto en cuestión."

Ejemplo: Una empresa que fabrica llantas, quiere determinar su mercado potencial. Para elloelige los siguientes factores de mercado:

1. Número de familias con automóvil en el área de interés.2. El número de automóviles que circulan en el área geográfica de su dominio3. La vida útil de las llantas para automóvil4. La producción, en calidad y cantidad de la competencia; sus alcances, participación en el

mercado y su capacidad de distribución.

Page 65: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

• Técnica de encuesta a clientes

En ésta técnica lo que se hace es seleccionar una área geográfica de interés y mediante uncuestionario bien diseñado, se le pregunta a los futuros clientes si comprarían el producto delproyecto a los precios indicados. La desventaja es: el costo, el personal especializado, muchagente y toma mucho tiempo.

• Técnica del mercado prueba

Con esta técnica se trata de que en el área elegida se vendan los productos del proyecto. Losresultados analizados se extrapolan para toda la región de influencia.

• Análisis de regresión y correlación

Lo primero que tenemos que analizar son las proyecciones de la oferta y la demanda delproducto en cuestión. Es decir, necesitamos predecir el comportamiento futuro del productotanto en su oferta como en su demanda. A lo anterior se le denomina Pronóstico de Mercado.

El pronóstico del mercado nos permite:

Para realizar el pronóstico, utilizaremos un modelo el cual debe tener las siguientescaracterísticas:

1. Que se acerque lo más posible a la realidad estudiada2. Que tenga una estructura sencilla y funcional

* Estimar el volumen de compras de materias primas y su presupuesto de gastos.* Programar el volumen de producción de nuestro producto.* Prever el volumen de almacenamiento.* Estructurar un programa de ventas y diseñar una estrategia de mercado.* Determinar los costos totales y estimar los precios.* Seleccionar los canales más adecuados de distribución.* Determinar el porcentaje de participación en el mercado.

PRONÓSTICO DEMERCADO

Es la predicción hipotética de futuros comportamientos de lademanda y la oferta respecto al tiempo, ingresos y precios deun producto concreto en un período determinado. Se parte delsupuesto de que el desarrollo futuro obedece a una constanteválida en el pasado y por tanto, se deriva de esa constante.

Page 66: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

La primera característica, resulta de tomar en cuenta el comportamiento histórico de la demanday la oferta. A partir de esto, y observando la curva correspondiente, seleccionamos la que mejorse ajuste.

Una vez elegida la función, nos conduce a:

Lo que toca enseguida es tener un método que nos conduzca a determinar los parámetrosasociados a la función seleccionada. Con éste método, se ajusta el modelo propuesto, a través delos datos reales históricos.

Podemos hacer uso de tres métodos:

• El método gráfico: Consiste en graficar en papel cuadriculado los datos históricos de lademanda y oferta y ajustar los puntos a una línea por medio de una regla.

• El método de la tasa media de crecimiento por período: Se calcula ésta tasa por medio dela fórmula: TMCA = (Qf-Qi)x100/(Qf+Qi)xn/2

• El método de regresión lineal

A esa función ajustada, se denomina función de regresión.Existen dos tipos de función de regresión:

La variable a pronosticar, es la dependiente, ya sea la oferta o la demanda, en función de lasindependientes, que será la que explique el comportamiento histórico y futuro de la primera.

Los objetivos del análisis de regresión son dos:

Veamos cuales son los modelos posibles en que se puede comportar la demanda y la oferta. Deacuerdo al primer caso, la función puede ser:

a.) Regresión Simple: Es aquella función en donde intervienen solo dos variables: unadependiente (que sería la demanda o la oferta) y una independiente (que sería el tiempo o elprecio).

b.) Regresión múltiple: Es aquella función en donde intervienen una variable dependiente (lademanda u oferta) y dos o más variables independientes (el tiempo y el ingreso, por ejemplo).

a. Determinar los parámetros constantes entre los cambios de las variables involucradas. b. Determinar los valores futuros a partir de los datos históricos

1. Conocer en que forma están relacionadas las variables objeto de análisis; es decir, el tipo defunción matemática que mejor podría representar dicha relación.

2. Estimar el comportamiento futuro de la variable dependiente, en función del cambio de una omás variables independientes.

Page 67: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

1. Lineal2. Potencia3. Exponencial4. Cuadrática

a) Función lineal. Es decir, tener la forma de una recta, cuya expresión matemática es:

La forma geométrica de esta función es la siguiente:

Q = m.X + Qo

Donde "Q" es lavariable apronosticar

Donde "m" es la pendiente de larecta, una constante a determinar.

Donde Qo es valor constante que sedetermina cuando la variable "X" esigual a cero; se le llama tambiénordenada en origen.

Donde "X" es la variableindependiente que explica elcomportamiento de Q

Q

X0

Q = - mxX + Qo

Q = + m.X + Qo

Q = + m.X - Qo

-Qo

+Qo

+ Qo

* Como puede observarse, el signo del parámetro "m" indicaque la recta describe un comportamiento de la "Q" directa (+m)o inversa (-m). Es decir, si aumenta "X" aumenta "Q", cuando"m" es positiva; si aumenta "X", disminuye "Q", cuando la "m"es negativa.* En cuanto a la constante "Qo", es positiva cuando la línearecta cruza "encima" del eje de las "X"; es negativa cuando lalínea recta cruza "por debajo" del eje de las "X".

Page 68: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

De acuerdo al segundo momento, es decir, tener un método para calcular los parámetros de laecuación de regresión, se parte del principio que dado un comportamiento real e histórico de lavariable Q respecto a una variable independiente, la suma de los cuadrados de las diferenciasentre los valores reales de la Q y la variable dependiente estimada Qe es un mínimo; es decir:

Bajo este principio, resultan las siguientes ecuaciones independientes:

Resolviendo estas ecuaciones, resulta que la "m", la pendiente de la recta ajustada o recta deregresión tiene la forma de:

Donde "n" es el número total de datos.

Resultando finalmente la siguientes ecuaciones de Regresión de la Demanda y la Oferta:

Qd = md t + Qod

Qo = mo t + Qoo

Después se sustituyen los tiempos futuros y se obtiene la siguiente tabla:

Σ ( Qi - Qe )2 = mínimo

i = 1

n

Σ ( Xi.Qi) = m Σ ( Xi )2 + Qo Σ (Xi)

Σ Xi Σ Qi = m ( Σ Xi)2 + n Qo Σ (Xi)

n Σ ( Xi.Qi) - Σ Xi Σ Qi m = n Σ X2

i - ( Σ Xi )2

Σ Qi - m Σ Xi Qo = n

Page 69: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

Proyección de la Demanda Potencial Insafisfecha (D.P.I.)

PERÍODO DEMANDA(Qd)

OFERTA (Qo) DP1=Qd-Qo

1993 300 255 45

1994 340 260 80

1995 355 270 85

1996 390 285 105

1997 4203

00 120

1998 448 310 138

1999 477 319 158

2000 508 330 178

Con el ejemplo anterior se pueden identificar los componentes principales de un Análisis delMercado Social Meta.

Oferta del Bien oServicio

Demanda del Bien o Servicio Demanda PotencialInsatisfecha

- En la región existen “X”unidades de producciónde bienes o prestación deservicios que producen“Y” productos y “Z”prestaciones de serviciopor período

- Atienden a “X” númerode consumidores ousuarios y su horario deatención es de tales atales horas.

- El costo unitario porproducir un bien oprestar el servicio es detantos pesos.

- El precio del producto oservicio es “Y pesos”.

- La calidad del producto yservicio es de tal tipo.

- Los demandantes son tal tipo depersonas, género y tales edades.

- Los demandantes se ubican ental zona económica y social dela región "X".

- Su consumo o usufructo delservicio es tantas unidades porperíodo.

- El precio que pagan es tantospesos por bien o servicio.

- El horario de atención a la quevan es de tal a tales horas.

- La calidad de los productos oservicios es tal orden.

- La cantidad de los productos yservicios es tantas veces porperíodo.

- Se trata de ampliar, mejorar,complementar o realizar unproyecto nuevo que atiendanuevas necesidades.

- Se requiere de un bien oservicio mejorado (definicióndel producto)

- Que exista mayor y mejorproducción de bienes oprestación de servicios.

- Que los precios sean accesiblesa mayor número de personas.

- Y que los servicios de atenciónal público sean de acuerdo a lostiempos de los consumidores ousuarios.

datoshistóricos

Datosproyectados

Page 70: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

En general, en un análisis de mercado, varios productos podrían tener el siguientecomportamiento.

MERCADOSOCIAL

CRECIENTE

PERMANECE

DECRECIENTE

NO EXISTE

DEMANDA

SOCIAL

X, B Y D

Z, C A

OFERTA SOCIAL

Z C

X, A Y B D

DEMANDAPOTENCIAL

X Y

D Z A, B, C

Por ejemplo, el producto “X” tiene una demanda creciente, una oferta que ha permanecido;combinación que hace que la demanda potencial insatisfecha sea creciente. Esto hace que enprincipio, el proyecto sea conveniente realizarlo. En el ejemplo del producto “A”, que según el análisis se demuestra que no hay demanda social,más sin embargo existe una oferta del mismos esta combinación hace en realidad que lademanda potencial insatisfecha no exista. Esto hace que el proyecto en principio no seaconveniente realizarlo. Algunas organizaciones no toman en cuenta este análisis y realizan inversiones sociales que enrealidad no recuperarán situaciones ni accederán a mejores niveles de calidad de vida lossupuestos beneficiarios en virtud de que no existe una demanda real de los mismos. En esesentido dicha inversión es un gasto improductivo con altísimo costo de oportunidad.

g) Tamaño del proyecto

Determinada la Demanda Potencial Insatisfecha de bienes y servicios del Mercado Social Meta,se trata de comprometerse, como proyecto, por un volumen, calidad y oportunidad de dichosproductos. La cantidad de bienes a producir y vender o distribuir en un tiempo dado, o en sudefecto, la cantidad de servicios a preparar y prestar en un período concreto, es la medida delcompromiso que la organización, grupo o comunidad adquiere con los consumidores o usuarios.Justamente, el tamaño del proyecto está en relación con el tamaño de la demanda insatisfechaque los beneficiarios exigen. Sin embargo, en concreto, tal tamaño tiene que ver con elcompromiso que establecen los productores o prestadores para satisfacer las necesidades de losconsumidores o usuarios.

En ese sentido, se podrían considerar los siguientes productos que van dirigidos a beneficiar alos consumidores y usuarios:

Page 71: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

Definición delProducto

Cantidad Período Tipo de Beneficio Tipo deBeneficiario

Atención a la saludcon medicinasalternativas(servicio)

• Brindar 60consultas

Cada día • Diagnóstico• Tratamiento• $10 pesos

consulta

Madres solteras,solas ydesempleadas.

Micro dosiselaboradas conyerbas medicinales(bienes)

• Producir 100unidades de10 tiposdiferentes

Cada semana • Medicamentonatural sin efectossecundarios

• $5.00 pormedicamento

Niños y niñas de lacalle

Capacitación enProyectos Sociales(servicio)

• Realizar 3talleres

• Capacitar a225 personas

• Cada mes• 72

horas/mes• En tres

meses

• Habilitar enelaboración deproyectos

• Asesores deproyectos

Promotores socialesde las OSC

Material didácticosobre elaboraciónde proyectossociales(bienes)

• Elaborar 300manualespara losusuarios

• 100unidadescada mes

• Guía de trabajopara talleres.

• Material deconsulta

• Sin costo para lostalleristas

• Usuarios de laCapacitación

• Instructores delos talleres

Como puede observarse, todo proyecto puede producir bienes como prestar servicios. Lacantidad de productos, bienes o servicios que el proyecto se compromete a producir y vender, ypreparar y prestar, se le denomina Tamaño del Proyecto. Este compromiso por tanto, es un %del volumen demandado por la población objetivo beneficiaria. Dicho compromiso, se puedeestablecer en un programa de producción y venta o de preparación y prestación de servicios.Veamos los siguientes cuadros sobre el tamaño del proyecto.

Para el caso de un proyecto productivo, para producir granola alternativa, el tamaño delproyecto se puede determinar así:

Programa de Producción y Distribución de Bienes

Volumen de producción y DistribuciónProducto Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Total

Demanda Insatisfecha deBolsas de ½ de granola conmiel orgánica de abeja,vitaminada y mineralizada-

1.000 1.100 1.200 1.300 1.400 1.500 7.500

% Compromiso 30% 35% 40% 45% 50% 55%

Producción y ventaestimada

300 385 480 585 700 825 3.275

Page 72: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

La última fila del cuadro anterior, representa el tamaño del proyecto: “Producir y vender enpromedio 546 bolsas de granola alternativa cada mes”.

Para el caso de un programa social de desayunos escolares a Jardines de Niños de escasosrecursos.

Programa de Preparación y Prestación de Servicios de Alimentación

Cantidad de servicios a preparar y prestarProducto Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Total

Demanda Insatisfecha dedesayunos nutritivos ycalientes 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 12.000

% Compromiso 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Preparación y distribuciónestimada

2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 12.000

De igual modo, la última fila de este cuadro representa la cantidad de servicios que se prestaránen 5 jardines de niños, este es el tamaño del proyecto: “Preparación y prestación de 2.000desayunos escolares calientes y nutritivos cada mes en 5 jardines de niños y niñas de escasosrecursos”.

h) Canales de distribución de bienes o prestación de servicios

El paso siguiente es determinar los mecanismos de distribución o comercialización de bienes yprestación de servicios. Por ejemplo, una OSC podría diseñar una estrategia de mercadotecniasocial para prestar un servicio de salud alternativa dirigida a atender comunidades indígenas dela zonas marginadas de la Ciudad de México; ésta podría ser la siguiente:

Page 73: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

Hasta aquí, se llevan los siguientes apartados de la presentación de un proyecto:

Preguntas y problemas

1. Decíamos que la primera parte del sustento social de un proyecto es la experiencia,capacidad técnica, recursos, información y voluntad de hacer las cosas, tanto de la OSCcomo del grupo, organización o comunidad interesada en cambiar. ¿Por qué se dice que elcomplemento de dicho sustento social es el análisis del mercado social?

Almacén y farmaciacomunitaria

Medicina del tipoalópata

Medicinastradicionales

Centro de salud comunitario conpromotores de salud y médicos

tradicionales y alópatas.

Atención a la salud de losbeneficiarios en los consultorios

médicos del Centro de Salud

Visitas domiciliariasprogramadas de los

médicos y promotores desalud a los beneficiarios del

Laboratorios de medicinasalópatas

Laboratorio de elaboraciónde medicinas tradicionales

Beneficiarios directos e indirectos del servicio

Sistema de medicina y atenciónitinerante en las comunidades

vecinas

ResumenEjecutivo

Nombre yubicación del

Proyecto y de laorganización

Justificación

Análisis del MercadoSocial Meta

Identificación de los Beneficios yBeneficiarios del proyecto:

(a quiénes van dirigidas las acciones)

Introducción yAntecedentes

Page 74: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

2. ¿Qué diferencia existe (si la hay) entre oferta y producción de un bien o un servicio? ¿Quédiferencia hay entre demanda social de un bien o de un servicio y el consumo o usufructode los mismos?

3. ¿Qué ventajas y desventajas tiene hacer un análisis del mercado social meta de un proyectocon la participación de la gente potencialmente beneficiaria?

4. ¿De qué manera se puede proyectar a futuro la oferta, demanda y demanda potencialinsatisfecha de bienes o servicios?

5. ¿Puede definir el producto de un proyecto sin haber hecho un análisis de la oferta, de lademanda y la demanda potencial insatisfecha?

6. ¿Existen bienes que no ocupen prestación de algún servicio? Y al revés, ¿existe laprestación de servicios que no ocupe el consumo, venta o distribución de bienes?

7. Un producto de un proyecto comunitario, por ejemplo un bien como conservas de frutas yverduras sin sustancias químicas dañinas, se puede almacenar. ¿Un servicio como atencióna la educación y capacitación de adultos de la comunidad corre la misma suerte?

8. ¿Qué información se desprende de una adecuada definición de un producto (ya sea un bieny/o servicio) y para qué es útil?

9. Defina una estrategia de mercadotecnia social para la prestación de un servicio de salud auna población discapacitada.

10. Invente una estrategia de mercadotecnia social para la prestación de un servicio deorientación a madres solteras trabajadoras por vía telefónica.

11. Diseñe un proceso de comercialización de productos naturistas alternativos,biodegradables, nutritivos y económicos en una comunidad que desconoce dichosproductos, les tiene desconfianza y le parecen caros.

12. Proponga un conjunto de acciones tendientes a que personas trabajadoras de todo tipo(empleados, obreros, académicos, estudiantes) se involucren en labores de trabajovoluntario39 en sus horas libres (que son pocas); ¿Cómo los atraería hacia su institución deservicios y cuáles serían sus beneficios al participar en programas sociales?

39 La filosofía del trabajo voluntario, origen de las instituciones de asistencia social de carácter no gubernamental, en

México (y en la mayoría de los denominados del tercer mundo) es poco común. Con el tiempo en México, porejemplo, las organizaciones civiles se han convertido (y con toda razón) en instituciones demasiado “pesadas” alcontratar personal que al principio toma el trabajo por devengar un salario más que identificarse con la misión de laOSC de servir más que recibir. Una de las explicaciones a este hecho social viene de la situación económica de lospaíses denominados subdesarrollados y en vía de desarrollo, ya que la gente que trabaja en estas instituciones, sibien tiene sensibilidad ante el dolor social, la necesidad de ingresos es preponderante. Sin embargo, parecería queno se ha aprovechado de manera eficiente ese potencial que tienen hombres y mujeres en aportar parte de sutiempo, esfuerzos, experiencia, conocimientos y algunos recursos propios en apoyar procesos sociales sobre todohacia personas en desventaja social y económica. Sin embargo, la resistencia de algunas OSC para desarrollartrabajo voluntario, se debe a que los interesados son un tanto indisciplinados, desorganizados y que hacen gala desu libertad al no estar necesariamente supeditados a los reglamentos de la institución que los acoge. La verdaderasolidaridad todavía es potencial no actual.

Page 75: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

13. Una OSC que esencialmente es de carácter no lucrativo, ¿puede prestar servicios deasistencia y asesoría técnica a grupos, organizaciones o empresa sociales que le impliquenbeneficios económicos, sin violar la normatividad al respecto?

3.2.5 Determinación y definición de los beneficios y beneficiarios de un proyecto

Para poder evaluar los efectos e impactos de un proyecto, se tienen que hacer algunasprecisiones. La primera de ellas es determinar y definir el tipo de beneficios y desbeneficios y eltipo de beneficiarios. En cuanto a lo primero, se debe partir de la idea de la relación que existeentre los beneficios y las finalidades de un proyecto, expresados sobre la base de los cambiosque generarán ya sean estos positivos o negativos. En consecuencia, la idea de cambio trae acolación la determinación de dos situaciones: la actual (o sin proyecto) y la final (conproyecto).40

La situación actual de un grupo, organización o comunidad se devela a través de un diagnósticoserio y objetivo. De este análisis colectivo pueden resultar tres posibilidades; que la soluciónseleccionada esté dirigida a:

1. Recuperar inversiones aplicadas o situaciones perdidas de los necesitados. 2. Que éstos estén interesados en acceder a mejores situaciones económicas, sociales y/o

ambientales.41

3. Ambas cosas. Gráficamente, se podría representar así:

Situación pasada a recuperar (con proyecto)

Situación actual (sin proyecto)

Una situación actual puede ser que una comunidad esté en estado de desastre y con los efectos eimpactos del proyecto se pretenda recuperar cuando menos la situación que tenían antes delsiniestro, si no es que la superen.

40 La idea de “sin proyecto” se refiere en realidad a situaciones alcanzadas por otros proyectos, para distinguirla del

proyecto que se está diseñando para superar el presente o situación actual, llegando a una situación final con elproyecto ya ejecutado.

41 Los conceptos de recuperar o acceder, son poco atendidos en los trabajos tradicionales sobre el tema. Una preguntaes útil aquí: ¿Qué es más fácil, recuperar situaciones pasadas o acceder a nuevos niveles de desarrollo?

PorlograrLo logrado

Page 76: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

Situación futura a acceder (con proyecto)

Situación actual (sin proyecto)

En este segundo caso, la situación actual de un grupo, organización o comunidad puede ser depobreza y marginación y con los efectos e impactos del proyecto se pretenda acceder a mejoresniveles de bienestar y de bienser social.

Particularmente en el caso de los proyectos sociales, ambientales o de capacitación losconceptos de recuperación y acceso a mejores situaciones tienen un significado especial. Adiferencia de un proyecto privado, micro o de carácter financiero, en donde la recuperación serefiere casi siempre exclusivamente a la inversión financiera, aunque en el fondo expresantambién accesos a mejores ganancias para los socios y beneficios y ahorros, expresados enefectos e impactos para los consumidores y usuarios de bienes y servicios, en comparación aotras empresas privadas, sociales o públicas, los proyectos sociales o de carácter macro, lasrecuperaciones y accesos son de niveles de bienestar y bienser perdidas o planeadas alcanzar.

Sin embargo, ningún proyecto es aislado. En realidad los efectos e impactos (beneficios ydesbeneficios) de cualquier tipo son hacia adentro de la organización, hacia atrás con losproveedores y hacia adelante con los consumidores, usuarios y el ambiente. Y para ser claros, setienen que precisar las recuperaciones y accesos en esos tres niveles. El siguiente gráfico podríaaclarar lo anterior.

Lo logrado Por lograr

PROVEEDORESDE INSUMOS DEL

PROYECTOPROYECTO SOCIO

PRODUCTIVO

POBLACIÓN OBJETIVODEL PROYECTO

Beneficios hacia atrás:- Generación de más empleos- Aumento de ventas- Mayores ganancias, etc.

Beneficios hacia adentro:- Generación empleos a socios- Capacitación a socios y

empleados- Mejores ingresos, etc.

Beneficios hacia delante:- Generación de empleos

miembros de la comunidad- Consumo y usufructo de

mejores productos y servicios- Mayores ahorros- Recuperación y mejoramiento

del ambiente

Desbeneficios hacia atrás:- Eliminación de la competencia- Disminución de ventas y precios- Depresión del empleo

Desbeneficios hacia adentro:- Aumento de conflictos

internos- Polarización de niveles

de ingresos de socios yempleados, etc.

Desbeneficios hacia delante:- Disminución de precios

de la competencia- Efectos perjudiciales de

los productos- Impactos negativos al

ambiente

Page 77: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

Generalmente los efectos e impactos hacia atrás y algunos hacia adentro que podría generar unproyecto de nivel macro, no se consideran; sólo son tomados en cuenta las consecuencias(efectos: consumo y/o usufructo de productos) y poco los impactos hacia adelante y muchomenos los efectos multiplicadores.

En base a lo discutido anteriormente, los beneficiarios de un proyecto son aquel segmento depoblación y/o espacio ambiental que tiene la voluntad e interés de transformar sus condicionesde vida y su entorno de manera organizada y ordenada, poniendo en juego sus recursoshumanos y materiales disponibles y gestionar por si misms recursos complementarios conterceros, con la finalidad de recuperar y/o acceder a situaciones de bienestar y bienser mejoresa las diagnosticadas colectivamente, a través de diseñar, ejecutar o evaluar sus propiasiniciativas de inversión social, ambiental y/o productiva.

Algunos ejemplos de Beneficiarios, tipo de productos o servicios que consumen o usufructúanlos consumidores o usuarios, y el tipo de beneficios que provocan:

Page 78: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

Beneficiario y Tipo Directos Indirectos Tipo de bien o servicio Tipo de Beneficio

Personas (mujeresy hombres; niños,jóvenes, adultos ytercera edad):• Indígenas• Campesinos• Trabajadores• Incapacitados• Discapacitados• Jubilados• Pensionados• Migrantes• Técnicos• Estudiantes• Académicos• Promotores• Directivos de

OSC

Pueden ser algunos:

• Miembros de la OSCinvolucrados directamente en eldiseño, ejecución, control yseguimiento o evaluación delproyecto: Responsables deproyecto, auxiliares, instructoresy personal de apoyo.

• Miembros de otrasorganizaciones o de lacomunidad que participandirectamente en el proyecto.

• Miembros de la OrganizaciónSocial, grupo o comunidadinvolucrados directamente en laoperación del proyecto:Responsables operativos,trabajadores directos, etc.

Pueden ser algunos:• Miembros de la comunidad,

a la que pertenece laorganización social u ONG,o miembros de otrascomunidades que soloconsumen los bienes y/ousufructúan los serviciosproductos del proyecto.

• Personal de los proveedoresque les aumentan sussalarios o prestaciones por laexistencia de nuestroproyecto.

• Mejores viviendas• Más y mejores espacios

recreativos• Mas y mejores prendas de

vestir• Mejores servicios de salud• Mejor atención al público• Más, mejores y más

baratos productosalimenticios.

• Mejor servicio detransporte

• Mejores caminos rurales• Mejor servicio de

recolección yreciclamiento de basura.

• Más, mejores y baratasproductos medicinales.

• Más y mejor calidad delagua.

• Mayor y mejor red dealcantarillado y drenaje.

• Acceso a Empleopermanente

• Acceso a Empleoeventual

• Mejor Capacitación • Mas Alfabetización• Mayores Ingresos• Mejor Orientación• Mejor Información• Mejor Nutrición• Mejor Alimentación• Mejores conocimientos• Mejor nivel educativo• Actualización técnica• Mejor nivel de

aprendizaje.• Mayor ahorro de

dinero• Mejores relaciones

interpersonales• Menor frecuencia de

enfermedades• Disminución de la

Violencia.Estos son losproductores,distribuidores y/oconsumidores ousuarios de la OSC yde la comunidad.

Porque producen, distribuyen y/oconsumen o usufructúan bienes oservicios producto del proyecto.

Porque consumen o usufructúanlos bienes o servicios.

Estos son efectos del proyectoque satisfacen necesidadesinmediatas.

Estos son los impactos delproyecto que satisfacennecesidades mediatas.

Page 79: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

Visto gráficamente podría aclarar aún más lo anterior:

Como se decía anteriormente, los productos del proyecto, ya sean bienes o servicios, son efectosdirectos del mismo; los productores, tanto intelectuales como manuales son los responsables deproducir dichos productos, distribuirlos y preparar y prestar los servicios a la poblaciónobjetivo. En este sentido, tanto los bienes y servicios a producir y distribuir o preparar y prestarse pueden cuantificar en metas. Ahora, cuando dichos productos, efecto del proyecto, sonconsumidos o usufructuados por los consumidores o usuarios, entonces existe un efectoinmediato por ese sólo hecho y posteriormente al asimilarlos, aparece un impacto social, ya seapositivo o perjudicial. Es natural que parte de los consumidores o usuarios puedan ser lasmismas personas que produjeron dichos productos, a parte de los propios consumidores ousuarios de la población objetivo que no interviene en la producción de tales productos. Por eso,los beneficiarios directos del proyecto pueden ser tanto los responsables y trabajadores, no sólopor acceder a empleos e ingresos, sino también por consumir o usufructuar sus propiosproductos.

De acuerdo a lo anterior, un buen criterio para determinar a los Beneficiarios Directos de unproyecto social podría ser el siguiente: “son aquellos miembros de las organizaciones civiles,sociales y comunidades comprometidas en el diseño, ejecución, operación o evaluación delproyecto y que particularmente intervienen directamente en él la producción, distribución y/oconsumo de sus propios bienes o usufructo de servicios, productos del proyecto; el resto de la

Algunosmiembros de laOrganización

Civil, promotoradel proyecto:

Algunosmiembros de laOrganización

Social,beneficiaria del

proyecto

Algunos miembros dela comunidad a la quepertenece la ONG o la

organización social

BeneficiariosDirectos

BeneficiariosIndirectos

Algunos miembros deotras comunidades

vecinas

Page 80: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

población que se beneficia de dicha producción, consumiendo o usufructuando los bienes yservicios, son los que denominaremos beneficiarios indirectos”.

Sin embargo, los hombres y mujeres interesados y con la voluntad de cambiar, no sólo son entessociales que se pueden comprometer en acciones organizadas para realizar proyectos enbeneficio común; también estas comunidades que conviven con nichos ecológicosdeterminados, que pueden o no afectarlos fuertemente. Por eso, es necesario considerar otro tipode beneficiarios, bienes y servicios y tipo de beneficios, como son los de caráctersocioecológico. Esto se puede visualizar en la siguiente tabla:

Page 81: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

Beneficiario y tipo Directos Indirectos Tipo de bien o servicio Tipo de beneficioMedio Ambiente:

• Agua• Aire• Suelo• Bosques y selvas• Fauna• Subproductos

agropecuarios• Subproductos industriales• Basura urbana y rural• Aguas grises y negras

• Agua• Aire• Suelo• Bosques y selvas• Zonas desérticas

áridas y semiáridas• Fauna

• Los miembros de lacomunidad humana

• Los cultivos agrícolas• Animales productivos• Bosques y selvas• Zonas desérticas áridas y

semiáridas• Fauna

• Tratamiento de aguas grisesy negras

• Reciclar agua• Purificación de agua• Elaboración de composta

orgánica• Alimentos agrícolas

orgánicos• Verificación de emisiones

de gases• Sistema de manejo de suelo

agrícola y pecuario• Sistema de manejo de

bosques y selvas• Sistema de manejo de zonas

áridas y semiáridas

• Aumento y mejorretención de humedaden el suelo

• Mayor cantidad deagua y de mejorcalidad

• Mejor calidad del aire• Menores incidencias

de enfermedadesrespiratorias

• Alimentos más sanosy nutritivos

• Mayor equilibrioecológico

• Disminución de altastemperaturas

• Mayor filtración delas aguas de lluvia

• Disminución de losincendios forestales

Page 82: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

En todos los proyectos existe una menor o mayor incidencia hacia el medio ambiente ya seaporque se extraen y se usan como insumo sus recursos o se vierten a dicho medio, desechos,desperdicios y subproductos que generan la producción de bienes y servicios,independientemente de que dichos proyectos sean de capacitación, sociales o productivos. Poreso es importante que en los proyectos se incluya un componente de reciclamiento y reúso deestos excedentes.

Por esa razón, la técnica para caracterizar a dichos beneficiarios es construyendo los indicadorese índices de desarrollo humano, económico y ambiental que identifiquen las variables sociales,económicas y ecológicas que se puedan medir cuantitativa y cualitativamente establecidos decomún acuerdo entre los responsables del proyecto y los propios beneficiarios del mismo.

En lo siguiente, se tratará de relacionar la situación inicial diagnosticada por los interesados, conuna serie de parámetros, variables o indicadores que nos indiquen el nivel de desarrollo en quese encuentra (antes y después de la ejecución del proyecto) la población objetivo y beneficiariosfuturos. Esta descripción de los indicadores nos dará una aproximación sobre la determinación ydefinición de dichos beneficiarios.

En consecuencia, los beneficios adquiridos por dichos beneficiarios, son la “ganancia” (o“pérdida”) expresada por los cambios de valor de dichos indicadores. Al mismo tiempo, conrelación a estos niveles de desarrollo, se traducirán estos beneficios, en objetivos y metas. Loque sigue se refiere a esto.

Hasta aquí, la presentación de un proyecto tiene las siguientes partes:

Preguntas y problemas

DEFINICIÓN DELOS

BENEFICIARIOS

CARACTERIZACIÓN PORMEDIO DE INDICADORES

E ÍNDICES

Objetivos, expresión de lasituación final a alcanzar

Estrategias para lograr lasmetas y alcanzar objetivos

Metas, cuantificación ycualificación de la

situación final

ResumenEjecutivo

Análisis del MercadoSocial Meta

Nombre delProyecto

Justificación

Beneficios yBeneficiariosdel proyecto

Objetivos,Estrategias y Metas

Introducción yAntecedentes

Page 83: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

1. ¿Cuáles son las semejanzas y diferencias entre la población objetivo y beneficiarios delproyecto?

2. ¿En qué aspectos se beneficia una OSC al desarrollar un proyecto social de educación aniños de la calle?

3. ¿Por qué se dice que la definición correcta de los beneficiarios tiene que ver con losbeneficios posibles que se pretenden lograr con el proyecto para ellos?

4. Si a un grupo de jóvenes desempleados se les capacita para el trabajo. ¿Cuál es el beneficioy quiénes son en concreto los beneficiarios del proyecto?

5. Se dice que todo desarrollo de un proyecto, trae al mismo tiempo desbeneficios. ¿Cuálesserían los beneficios, desbeneficios, beneficiarios y “perjudiciarios” de un proyectodealimentación integral alternativa?

6. Defina los beneficios posibles de un proyecto sobre capacitación, información y asesoríasobre derechos humanos y civiles de las mujeres trabajadoras amas de casa de las coloniaspopulares de la zona conurbada de la Ciudad de México. Determine, ¿quiénes son losbeneficiarios y “perjudiciarios” de este proyecto?

7. Defina ¿cuáles son los beneficios y quiénes son los beneficiarios de un proyecto deeducación ambiental?

8. Un proyecto de turismo social ecológico, ¿puede traer desbeneficios?

9. ¿En un proyecto pueden existir beneficiarios directos que no participen en el proyecto? ¿Esposible que un proyecto social no tenga beneficiarios indirectos?

10. En un proyecto de comedores populares para personas sin hogar, ¿quiénes son losbeneficiarios directos y quiénes los indirectos?

11. En un proyecto social de caja de ahorro y crédito popular, ¿cuáles son los beneficios yquiénes son los beneficiarios directos e indirectos?

12. En un proyecto social de banco de alimentos en apoyo a los damnificados actuales ypotenciales, ¿cuáles son los beneficios y quiénes son los beneficiarios directos e indirectos?

Page 84: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

3.2.6 Diseño de objetivos, estrategias y metas

Hasta aquí hemos visto que los proyectos están dirigidos a generar cambios.42 Estos cambios, sise expresan en parámetros cuantitativos, se pueden medir de dos formas: como una diferencia ocomo una razón de dos o más magnitudes que pueden ser medibles y observables coninstrumentos y herramientas diseñadas ex profeso. Las diferencias observadas son de algo o dealguien; ya sea del ambiente o las características sustantivas de una población objeto delproyecto. En consecuencia, todo proyecto es un medio que persigue finalidades: cambiar lasituación desfavorable a favorable de una población interesada y con voluntad de ser mejores.Estas finalidades se expresan en objetivos. Los “extremos” de un objetivo, como expresión delcambio, son las denominadas metas de desarrollo; es decir, antes del proyecto se inicia de unpunto de partida; al término del proyecto, se tiene un punto de llegada.

Un Objetivo se podría, por ejemplo, estructurar de la siguiente manera:

¿Qué se pretendehacer? (acciones)

¿A qué, en qué o a quién vandirigidas las acciones?

¿Para qué se hará?(finalidad)

Adquirir y aplicar Conocimientos, habilidades ydestrezas en el manejo de equipos,insumos y materiales

Para elaborar productos “X”de alta calidad para elconsumo humano.

Dirigir y controlar La administración de medicinasalternativas

Con el propósito deaprovecharlas y aplicarlas conoportunidad y eficiencia.

Recuperar y fomentar La fertilidad del suelo con vocaciónen la producción de cultivos básicos

Con la finalidad de elevar suproductividad.

Promover y generar Empleos permanentes para mujeresamas de casa

A fin de que contribuyan consus ingresos al gasto familiar.

Elevar y mantener Los niveles de nutrición de niñosmenores de 5 años

Con el propósito de asegurarun futuro aprendizaje escolar.

Mejorar y aumentar Las ventas de productos alimenticios Disminuyendo los inventariose incrementando los ingresosde la empresa

Alcanzar los niveles de bienestar y bienser que plantean los objetivos, dependerá de lasestrategias o caminos para llegar a ellos. La selección de la estrategia determina las metas43 delproyecto. Por eso es muy importante asegurarse de tomar la mejor decisión sobre tales mediospara alcanzar dichos objetivos. De acuerdo al ejercicio anterior, se podrían proponer lassiguientes estrategias y metas correspondientes para algunos objetivos:

Relación entre el objetivo, las estrategias y las metas:

42 En efecto, todo proyecto como acciones organizadas o no, generan cambios hacia adentro, hacia delante y hacia

atrás. Es decir, un proyecto social así como puede traer soluciones, puede generar problemas. Y esto estárelacionado con los posibles efectos e impactos que el proyecto puede generar, aun antes de que el proyecto seejecute y opere. Por eso es muy importante prever en la medida de lo posible estos efectos e impactos.

43 Esta vinculación Objetivo-Estrategia-Metas es poco frecuente en la literatura. El dicho popular de que “todos loscaminos conducen a Roma” debería mejorarse así: “todos los caminos (estrategias) que conducen a Roma (objetivo)lo hacen en diferentes tiempos y se llega en diferentes condiciones de salud (metas).

Page 85: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

OBJETIVO¿Cuál es la finalidad?

ESTRATEGIAS¿Cuáles son los medios para alcanzar el

objetivo?

METAS¿Cuánto, cuándo y con qué calidad se logrará?

Adquirir y aplicar conocimientos,habilidades y destrezas en el manejo deequipos, insumos y materiales paraelaborar productos “X” de alta calidadpara el consumo humano.

¿Cómo se pueden adquirir y aplicar?

1. A través de talleres de capacitación con 60%de práctica y 40% de teoría.

2. Incorporando en la práctica a losbeneficiarios en una empresa productiva delramo.

Que al término del taller los beneficiarios manejenóptimamente equipos, insumos y materiales.Que al final del taller apliquen sus conocimientos yhabilidades en la elaboración de productos, de acuerdo a lasnormas productivas.Que produzcan 100 productos por jornada.Que al final del adiestramiento sean capaces de producir ala par de los trabajadores de la empresa: 150 unidades porjornada.

Dirigir y controlar la administración demedicinas alternativas con el propósitode aprovecharlas y aplicarlas conoportunidad y eficiencia.

¿Cómo dirigir y controlar?

1. A través de un sistema artesanal. 2. Por medio de un sistema computarizado.

Establecer en 3 meses sistema manual de control deproductos y beneficiarios.Distribuir y aplicar los productos de acuerdo a uncalendario establecido.Establecer en 3 meses un método de evaluación de efectos eimpactos sobre la salud de los beneficiarios.Diseñar y establecer en 3 meses sistema computarizado decontrol de productos y beneficiarios.Diseñar y establecer en 6 meses un sistema de evaluaciónde efectos e impactos sobre la salud de los beneficiarios

Mejorar y aumentar las ventas deproductos alimenticios disminuyendolos inventarios e incrementando losingresos de la empresa.

¿Cómo se pueden aumentar los ingresos?

1. Bajar costos de producción y mantener laproducción y precio

2. Aumentar precios a niveles accesibles ydisminuir producción

Aumentar un 35% las ventas y un 20% los ingresos.

Aumentar un 40% las ventas y un 30% los ingresos.

Page 86: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

Diseñados los objetivos, tenemos los suficientes elementos para seleccionar los medios paradiseñar las metas. Por eso la experiencia ha formulado esta expresión sobre lo que significa unbuen proyecto: “Proyecto es la mejor selección de medios para alcanzar ciertos fines”.

En el gráfico siguiente, se puede ver la relación entre el proceso productivo y los fines delproyecto.

ENTORNO SOCIAL, ECONÓMICO Y AMBIENTAL

1. Como puede observarse en el modelo, para alcanzar fines, se requieren determinadosmedios.

2. Dentro de los medios no sólo se encuentran, los recursos materiales, insumos, energía,

operadores, dinero, etc. 3. Se necesita seleccionar cierto orden, el cual se puede plasmar en un Programa de Trabajo

propio, que dependerá muchas veces de la experiencia y capacidad técnica de losresponsables ejecutivos y operativos del proyecto.

Mercado deproveedoresde insumos

Recepción,almacenaje yselección de

insumos

Actividadespara

transformar losinsumos

Bienes y/oservicios

elaborados opreparados

Consumo y/o usufructode bienes y servicios por

el mercado meta

Impactossobre elmercadometa y elambiente

Difusión ycomercialización o

distribución deproductos y

prestación deservicios

Medios yesfuerzos

organizacionales externos

Medios y esfuerzosorganizacionales

internos

Fines y esfuerzosorganizacionales internos

Fines y esfuerzosorganizacionales

externos

Page 87: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

4. Observe que los medios pueden ser externos (tecnología, información, recursos financieros,materias primas, materiales auxiliares, energía, etc.), los que combinados con los esfuerzosinternos que se concretan en actividades sustantivas, logran fines traducidos en bienes yservicios que son efectos inmediatos en los consumidores y usuarios y efectos mediatos oimpactos que expresan los beneficios futuros.

De acuerdo a lo anterior, los objetivos y metas que expresan finalidades, son alcances y puntosde llegada que significan satisfacciones a necesidades sentidas por la población demandante.Por eso el encadenamiento: necesidades – satisfacciones – productos – beneficios – efectos eimpactos - título del proyecto - objetivos y metas están relacionados fuertemente y esto, a suvez, da elementos para desarrollar los indicadores e índices de evaluación. Por esa razón tieneque existir congruencia entre estos aspectos, porque son “desdoblamientos” unos de otros, ytienen un alto nivel de sinergia. El siguiente esquema ilustra lo antes dicho.

Esta articulación de elementos, muestra la congruencia que debe existir entre ellos y el altonivel de sinergia.

Hasta aquí, la estructura de presentación de un proyecto se puede establecer como sigue:

Nombre delProyecto:

Título que loidentificatotalmente

ResumenEjecutivo: Síntesis

completa delproyecto

Justificación:Razones del

porqué se realizaráel proyecto. Análisis del

Mercado SocialMeta:

Estudio de lademanda potencial

insatisfecha,definición del

prod ctoIntroducción y

LOGROS Y AVANCESCOMUNITARIOS

SATISFACTORES (BIENES Y SERVICIOS)DEMANDADOS

AL CONSUMIR LOS BIENES YUSUFRUCTUAR SERVICIOS, APARECEN

LOS BENEFICIOS EN LOSCONSUMIDORES Y USUARIOS

LOS BENEFICIOS PRODUCEN EFECTOS EIMPACTOS EN LOS BENEFICIARIOS

Los efectos e impactos de las acciones delproyecto se expresan en finalidades (objetivos) y

terminaciones (metas)

En base a lo anterior, se diseñanlos indicadores e índices de

evaluación que permiten medirlos alcances logrados

Nombre del Proyecto

NECESIDADESSOCIALES

Page 88: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

Preguntas y problemas

1. ¿Todos los objetivos de un proyecto se pueden plantear como finalidades alcanzables? ¿Lasutopías son objetivos estratégicos alcanzables? Si la respuesta es si, diga por qué; si es no,¿entonces por qué se inventaron? ¿Por qué los objetivos planteados en los proyectos queestán dispuestas a apoyar las fundaciones e instituciones de apoyo al desarrollo se exigeque sean alcanzables?

2. ¿Qué relación existe entre un objetivo y la solución seleccionada de un problema central?Analícelo con un ejemplo concreto.

3. ¿Qué relación existe entre el objetivo del proyecto y su nombre? Analícelo con un ejemploconcreto.

4. Si el objetivo de un proyecto es “Recuperar la salud de los adultos mayores paragarantizarles una vida más digna”, ¿cómo se traduciría este objetivo en metas si se escogela estrategia de “...a través de pláticas de orientación sobre la salud de los ancianos?.¿Cómo cambiarían las metas si se escoge la estrategia “...atendiendo a los adultos mayoresde casa en casa?

5. Un objetivo de un proyecto es “Difundir y Asesorar en materia de derechos humanos a losIndígenas Asentados en la Ciudad de México, para que puedan defenderse de la impunidadpoliciaca” ¿Cómo titularía el proyecto? ¿A qué necesidad primordial obedecería? ¿Quéproblema central refleja este objetivo? ¿A qué solución está respondiendo? ¿Qué posibleestrategia se estaría implementando y cuáles serían las metas asociadas a dicho objetivo yestrategia?

Page 89: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

6. Un objetivo general se puede traducir en objetivos particulares; ¿qué tan útil es esto paradeterminar estrategias y con éstas las metas? Analícelo con un ejemplo concreto.

7. Existen metas que se pueden medir cuantitativamente, ¿cómo se pueden “medir” metas decarácter cualitativo?

8. ¿Por qué se dijo que un objetivo refleja los cambios que hay que realizar a través delproyecto y los extremos de dicho cambio son las metas iniciales antes del proyecto yfinales después del proyecto?

9. Sean las siguientes metas de un proyecto social: 1). Elaborar un material didáctico productodel taller; 2). Que los beneficiarios logren elaborar por sí mismos los 5 productosalimenticios de sobrevivencia; 3). Que al producirlos por sí mismos, logren ahorrar 25% delos gastos ocupados a la alimentación familiar. ¿A qué objetivo corresponden estas metas?¿Qué estrategia está planteada para lograr esas metas y alcanzar el objetivo?

10. Un proyecto social diseña objetivos que tienen que ver con ahorro de dinero, de tiempo ymaterias primas, ¿considera necesario incluir en el proyecto qué se hará con ese ahorro?

11. Defina algunos criterios cualitativos para medir metas de dignificación humana.

3.2.7 Aspectos técnicos, tecnológicos y organizativos de un proyecto

Una vez trazado el rumbo, definidos los objetivos, estrategias y metas, los medios paraalcanzarlas condicionan el conjunto de acciones sustentadas en conocimientos y capacidadestécnicas que se requieren para tales propósitos. Con esas actividades se combinarán los recursosnecesarios para elaborar los productos del proyecto o de preparación y prestación de losservicios en beneficio de la población objetivo. Todas las actividades tienen un orden lógico ysecuencial, de tal modo que el cumplimiento de éstas, plasmadas en un Programa deActividades Sustantivas, permitirá entre otras cosas, ser más eficientes, eficaces y efectivos;ahorrarán tiempo, se aprovecharán mejor los recursos y se elaborarán los productos y servicioscon mejor calidad. El esquema del proceso productivo de cualquier proyecto, nos ilustraclaramente la importancia de este apartado, identificando a los componentes de Recepción,Actividades de transformación, almacenamiento, difusión y comercialización o distribución dedichos productos, como lo que caracteriza el dominio de los aspectos técnicos.

Page 90: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

ENTORNO SOCIAL, ECONÓMICO Y AMBIENTAL

Mercado deproveedoresde insumos

Recepción,almacenaje yselección de

insumos

Actividadespara

transformarlos insumos

Productos y/oservicios

elaborados

Consumo y/ousufructo de

bienes yservicios por elmercado meta

Impactossobre elmercadometa y elambiente

Difusión ycomercializaciónde productos y

servicios

PARA REALIZAR UN PROYECTO SE REQUIERE UN PROGRAMA DE ACTIVIDADES ORDENADASLÓGICA Y SECUENCIALMENTE

Aspectos Técnicos del Proyecto Estudio del Mercado Social del Proyecto

Page 91: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

El sólo hecho de desarrollar un proceso productivo como se muestra en la figura, requierenecesariamente un programa de trabajo. Por eso muchas veces se dice que un proyecto llevaimplícito un proceso tecnológico descrito en un programa bajo un plan. Es decir, articular laadquisición de insumos, almacenarlos, prepararlos y ponerlos a disposición para setransformados por medio de la mano de obra o de los operativos del programa bajo unadirección ejecutiva, ya nos dice un orden, una secuencia, con cierta lógica. El mismo procesointerno de elaboración de los productos es en sí un programa de trabajo. También, una vezproducido el bien o en el momento de prestar el servicio, requiere también de un orden, como esla difusión y distribución de dichos productos para que lleguen al mercado meta y cumplan consus finalidades: contribuir a mejorar la situación social, económica y ambiental de la poblaciónobjetivo.

a) Ubicación del proyecto

El realizar acciones para “hacer bien las cosas que se tienen que hacer”, implica conocimientostécnicos, experiencia práctica, información actualizada y ganas de hacerlo. Una parte importantede estos aspectos tecnológicos es saber ubicarse en el espacio y en el tiempo preciso. En muchasocasiones los promotores y directivos de las OSC promueven proyectos en donde no analizanpreviamente cuál sería la mejor ubicación de los mismos. Sucede, por ejemplo, en los proyectosproductivos de impacto social como son las tiendas de abasto comunitario, las panaderíaspopulares, tortillerías manejadas por grupos de mujeres, y microempresas sociales semejantes,las cuales se caracterizan porque el consumidor “va al proyecto” y porque existen iniciativassimilares que pueden ser una competencia seria. La idea de una buena ubicación es,independientemente de la distancia a la que los consumidores y usuarios se encuentren delproyecto, el que éste “se acerque” a ellos porque ofrece mejores productos, mejores precios,mejor atención y mejor grado de accesibilidad para su adquisición o usufructo. Se podría decirque un buen servicio, buena atención, precios accesibles y calidad comprobada, son indicadoresde éxito haciendo que la ubicación (distanciamiento físico del mercado social meta) no sea degran importancia para los consumidores y usuarios.

Proyectos del tipo social no se escapan de estos principios: una Clínica Comunitaria, un Centrode Capacitación y Educación para adultos, una Casa Hogar para Niños y Niñas en situación decalle, etc., implican ciertamente que el proyecto sea una respuesta real a los beneficiarios; quetodas las iniciativas sean accesibles a la dinámica social de los interesados, que los serviciossean un producto necesario, útil y benéfico para ellos, etc. También aquí los usuarios “van alproyecto”, no necesariamente al lugar físico, van en busca de la riqueza que los mejorará lamiseria de su vida. Por eso, cuando se dice que el proyecto “se acerca al beneficiario” es quelos servicios que prestan son los que ellos esperan.

Es natural que un proyecto de granjas integrales, por ejemplo, implique que los recursos suelo,agua e insumos, sean muy importantes para establecerlo físicamente lo más cerca de ellos paraproducir productos agropecuarios orgánicos por ejemplo. Aquí, para garantizar que los bienes yservicios de dicha granja lleguen al consumidor o usuario dependerá de las estrategias dedistribución y comercialización. En ese sentido, el proyecto “se acerca” al mercado. Sinembargo, cuando se trata de un proyecto de medicina itinerante, preponderantemente lasbrigadas médicas móviles “se acercan a” las comunidades en tiempos preestablecidos con ellos;

Page 92: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

pero esta “ubicación” móvil puede “no estar cerca” de los usuarios si dicho servicio esineficiente, ineficaz, inoportuno y no efectivo.

En pocas palabras, un proyecto fijo, móvil o virtual (caso de orientación psicológica a jóvenespor teléfono), está bien ubicado cuando los servicios que presta o bienes que elabora ydistribuye son únicos a veces, son originales y son los que requiere el consumidor o usuario“cueste lo que cueste”; no necesariamente en dinero, pueden ser en esfuerzos y tiemposinvertidos para acceder a ellos. Lo que se quiere decir es que muchas veces la ubicación de unproyecto es independiente de su distancia física relativa entre servidores y usuarios; productoresy consumidores. Sin embargo, la importancia de la ubicación física del proyecto se vuelverelevante cuando se piensa en los aspectos técnicos de funcionamiento. Por ejemplo, si se tratade una tortillería comunitaria que ocupará maquinaria, es muy importante que existanbásicamente un local adecuado, instalaciones y los servicios de energía eléctrica y combustible.Algunas veces es central que los inmuebles estén en lugares comerciales o en colonias popularesen donde el público se mueve cotidianamente y les queda de paso o “cerca de” sus hogares otrabajos, etc. También es importante que dicha tortillería tenga “acceso a” la fuente de lasmaterias primas como maíz, agua, cal, papel, asistencia técnica, etc.

Por eso la ubicación física de un proyecto es importante identificarla en un mapa del estado,municipio y localidad. A este tipo de ubicación se le denomina macrolocalización. En ésta seespecifica la infraestructura de servicios disponibles para que el proyecto funcione: fuentes dematerias primas, de energía eléctrica, combustibles, asistencia técnica, etc., y el mercadopotencial al cual va dirigido el proyecto. Con estos elementos se le da una primerasustentabilidad técnica al proyecto.

Page 93: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

MICROLOCALIZACIÓN DEL PROYECTO (SITIO)

Una vez que se describe la Ubicación a Nivel Macro, se procede a identificar a nivel microdicha localización. Para ello se parte de un croquis o mapa de la localidad en el cual se debeseñalar la dirección, colindancias y características sociales, económicas y ambientales (suelo,agua, etc.)

b) Infraestructura y áreas de servicios

Localizado físicamente el proyecto (si es el caso), se procede a explicitar, de acuerdo a losanálisis técnicos, la estructura interna del mismo. Es decir, cuales son los componentes queintervienen para poder preparar y prestar el servicio o producir y vender los productos. Veamosel siguiente esquema de un proyecto de Escuela de Formación para Discapacitados. Unprototipo de Centro de Rehabilitación Laboral podría establecerse en un lugar estratégico, que

VECINDAD DE LACOLONIA

ESCUELAPRIMARIA

FARMACIAPAPELERÍA

UNIDADHABITACIONAL “A”

TALLERES DEARTESANIAS

COLONIA POPULARCENTRO DE SALUD

COMUNITARIA

TIENDAMERCADO

MUNICIPAL

Aguascalientes

Municipio

LOCALIZA-CIÓN DELPROYECTO

Page 94: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

sea accesible a las condiciones físicas y psicomotoras de la población objetivo y cuente con losservicios básicos indispensables.

Una posible distribución de los espacios de trabajo en una instalación tipo sería la siguiente:

c) Proceso de producción y/o preparación de bienes o servicios

Como puede observarse, en el ejemplo de este Centro de Rehabilitación, aparecen todos loscomponentes necesarios para preparar y prestar un servicio óptimo a los discapacitados. Sinduda este proyecto así como refleja los componentes, también requiere de un procesoproductivo social para prestar el servicio planeado. Para ello se puede hacer uso de un diagramade flujo o de un sistema parecido que dé cuenta del orden administrativo y técnico que se tieneque seguir para producir lo que se requiere. Cada paso debe estar bien estudiado, de tal modoque sea el más corto, el que desperdicie menos energía, el que ocupe menos tiempo, el querequiera de menos insumos y el que aproveche mejor los recursos disponibles. El diagramasiguiente podría ilustrar con otro ejemplo, lo antes dicho:

Mesa de trabajo

Mesa de trabajo

Mesa detrabajo

Mesa detrabajo

Escritorio

Pizarra

ALMACÉN

Escritorio

Escritorio

Computo Botiquín

Escritorio

Escritorio

Cama

Escritorio

Valoración

Enfermería

T A L L E R

AMINISTRACIÓN

Recepción

Page 95: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

DIAGRAMA DE FLUJO PARA LA PRESTACIÓN DE UN SERVICIO DE CAPACITACIÓN

Comunidadsolicita apoyo de

la ONG encapacitación

Es recibido por elEjecutivo de la

ONG y lo turna alÁrea de

Capacitación

Es recibido por elÁrea de

Capacitación,analiza su

factibilidadinterna y elabora

informe alDirector

Lo recibe elDir. de la ONG

y estudia suprocedencia

aEl Dir. instruye al Área deCapacitación para que serealice lo necesario para

apoyar el evento decapacitación

¿El evento es enla ONG?

C

SI Capacitación secoordina con elárea de ApoyoLogístico de la

ONG

aEl Dir. y el Area de

Capacitacióndeciden:

b

El Área Admva. hacepresupuesto y programa para

el uso de instalaciones,equipo y material de

capacitación

Realización delevento de

capacitación enapoyo a lacomunidad

NO

NO

Promotoresdetectan

necesidades decapacitación

El promotorelabora informe ylo turna al área de

capacitación

SI

Page 96: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

El anterior proceso también se puede graficar por medio de un diagrama de Gantt, unprocedimiento descriptivo u otra técnica que los lectores consideren. De todos modos y en todoslos casos, la idea es que la organización tenga controlado el proceso de prestación de servicios oen su caso, de producción de bienes de manera optimizada.

Los tiempos, movimientos y recursos son necesarios controlarlos para bajar costos, aprovecharde mejor manera lo que se tiene y ser más eficaces en los servicios y bienes que se brindan a losbeneficiarios.

d) Organigrama funcional y estructural del proyecto

El proceso anterior muestra la importancia de que en la presentación del proyecto se incluya sies posible algo parecido a lo anterior. Si no es el caso, descríbalo paso a paso de tal modo queteóricamente se demuestre que la ONG u organización social está capacitada técnicamente paraelaborar un bien o preparar un servicio. Por eso, junto con lo anterior es importante tambiénmostrar una forma administrativa y operativa del proyecto en donde se explicite las funcionesque cada persona involucrada en el proyecto tiene que cumplir. Un ejemplo de organigramaoperativo es el siguiente:

Consejo de la ONGDicta políticas Sociales

Director Ejecutivo de la ONG EjecutaPolíticas sociales

Proyecto de Alimentación Alternativa

Jefe de Nutrición: Responsable deformular la dieta de los alimentosalternativos, coordinar con el jefede elaboración y los promotoresde los proyectos alimentarios.

Jefe de Elaboración deAlimentos: Responsable de la

producción y control decalidad.

Encargado de Almacén dealimentos: Responsable decontrolar los inventarios dealimentos, coordinar con elencargado de distribución

Encargado de Distribución:Responsable de la promocióny distribución de alimentos,coordinar con el control dealmacén y los promotores

Apoyo Administrativo:Gestionar, controlar yproporcionar recursos.

Promotor de Alimentación:Responsable de coordinar,

ejecutar proyectos alimentarios,dar seguimiento y evaluar su

impacto

Promotor de Salud:Responsable de coordinar,ejecutar proyectos de salud

comunitaria, darseguimiento y evaluar su

impacto

Page 97: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

Dadas las funciones de responsables de una estructura administrativa y operativa de unproyecto, lo que sigue es describir las actividades.

e) Programa de actividades

Estas actividades, producto de las funciones, se pueden traducir, como ya se comentó, en unprograma y calendario de trabajo de tal modo que permita un control por proyecto, por evento, opor servicio, similar al que se ejemplifica enseguida:

En efecto, el conjunto de actividades se plasman en un programa de trabajo que podría conteneral menos los siguientes elementos:

Page 98: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

Descripción de laactividad

Objetivo de laactividad

Responsables(Escribir nombres y

apellidos)

Personal de apoyo(Escribir nombres y

apellidos)

Recursos materialesy financieros

Tiempo derealización

Instrumentos decontrol de la actividad

1. Realizar unDiagnósticoComunitario

Conocer la situaciónactual de la comunidadpara diseñar la situaciónfutura.

Líder de lacomunidad y jefe depromotores

Promotores de la ONG ytécnicos de la comunidad

Sala de reunión, hojasrotafolio, maskintape,plumones y dinero parala comida del grupo.

Máximo 6 horas detrabajo. Óptimo 4 horas Mínimo 3 horas detrabajo

Lista de asistentes, fichasde opinión y acta deasamblea.

2. Sistematizar elDiagnóstico

Ordenar y codificar lainformación paravalidarla.

Comisión Relatora

Secretaria (escribir nombre yapellido)

Computadora,calculadora, material deoficina.

Máximo 48 horas Óptimo 30 horas Mínimo 24 horas.

Matrices de información ynotas de la asamblea

3. Validar elDiagnóstico ante lacomunidad

Que la comunidadconfirme la visión yproponga ideas deproyecto.

Comisión Relatora

Promotores de la ONG ytécnicos de laorganización

Sala de reunión, hojasrotafolio, maskintape,plumones y dinero paraalimentación

Máximo 6 horas Óptimo 4 horas Mínimo 3 horas.

Documento diagnóstico,lista de asistentes, fichasde opinión y acta deasamblea

4. Diseñar y presentarproyectosaprobados

Elaborar los proyectoscon el fin de presentarlospara su apoyo.

Jefe de proyecto yauxiliares

Promotores de la ONG ytécnicos de laorganización.

Computadora,calculadora, material deoficina

Máximo 20 días Óptimo 15 días Mínimo 10 días.

Acta de asamblea, Documento de ideas deproyecto

5. Gestionar recursosfinancieros

Presentar anteinstituciones proyectos aser financiados.

Representante de laOrganización

Líderes de laorganización

Recursos financierospara movilización ygastos de representación

Máximo 6 meses Óptimo 4 meses Mínimo 3 meses

Documentos proyectos yminutas de reunión

6. Ejecutar losproyectos

Realizar los proyectospara satisfacernecesidades

Responsable delproyecto y líderes dela organización

Promotores de la ONG,técnicos de laorganización ycomunidad

Inversión inicial y gastosde operación

Máximo 1 año Óptimo 8 meses Mínimo 6 meses.

Documento proyectoaprobados. Presupuestosde ingresos y egresos

7. Evaluar losproyectos

Medir si se alcanzaronlas metas para decidir sicontinua o no.

Responsable delproyecto y líderes dela organizacióny comunidad

Promotores de la ONG,técnicos de laorganización ycomunidad

Sala de reunión, hojasrotafolio, maskintape,plumones y dinero paraalimentos

Máximo 6 horasÓptimo 4 horasMínimo 3 horas.

Documento de proyecto,Informes de resultados, einstrumentos de evaluación

Page 99: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

Como se puede observar, es muy útil que en las actividades, que tienen un inicio y un fin, seidentifiquen los objetivos, los cuales son componentes elementales del objetivo general yespecíficos de los proyectos. También se puede notar que algunas series de actividades puedenrealizarse de forma simultánea o secuencial. Por esa razón, se utilizan otros diagramas paraespecificar cuándo se realizan y por tanto cuándo se requieren los recursos. Un instrumento decontrol útil, son el cronograma de actividades. Veamos un ejemplo:

Cronograma de actividades sustantivas del proyecto “X” (período ...)

Actividades Período0

Período1

Período2

Período3

Período4

Período5

Período6

1. Diseñarinstrumentode detecciónde lademanda decapacitación.

2. Sistematizarla demanda

3. Elaborarpadrón deusuarios

4. Recolectarfirma deaceptacióndel proyecto.

5. Investigarlugares parala realizaciónde los cursos

6. Adquisiciónde materialesde apoyo

7. Elaborar losprogramas decapacitación

8. Difusión delos cursos decapacitación

9. Realizar loseventos

10. Evaluaciónde efectos

11. Evaluaciónde impactos

Page 100: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

Esta simultaneidad de actividades solo se puede realizar estando organizados los responsables yel personal de apoyo que harán posible la consecución del proyecto. El trabajo en equipo esfundamental para que las actividades puedan contribuir a alcanzar los fines propuestos.

Desde luego existen otros instrumentos de control de actividades como son el PERT, el Métodode Camino Crítico MCC, los Diagramas de Gantt,44 etc., los cuales pueden ser incluidos en lapresentación documental del proyecto. La idea fundamental, no se puede olvidar; es que elproyecto es a la vez un instrumento de autocontrol y autoevaluación, por medio de un sistemade actividades bien organizadas (lo mejor que se pueda), que van dirigidas a producir bienes oprestar servicios útiles a la población objetivo.

Hasta aquí, los aspectos sustantivos que contiene el proyecto para su presentación son lassiguientes:

44 Actualmente, con ayuda de la tecnología de la computación, existen en el mercado excelentes herramientas para

llevar un control riguroso de las actividades de un proyecto, incluyendo no solo las actividades y tiempos, también elcontrol detallado de recursos, personal, etc. Consulte a su proveedor de software y seleccione con él la mejor opciónpara elevar la eficiencia de su trabajo y la prestación de servicios. Si por razones propias no quiere utilizar estospaquetes, existen excelentes manuales para llevar un control artesanal. O en último caso, invente un nuevo procesode control de proyectos sociales, pero ¡hágalo!. Si funciona mejor ¡difúndalo por favor!

ResumenEjecutivo:

Síntesiscompleta del

proyecto

Nombre delproyecto:

Título que loidentificatotalmente

Justificación:Razones delpor qué serealizará elproyecto

Análisis delMercado Social

Meta:Estudio de la

demanda potencialinsatisfecha, que

requiere productoso servicios

Beneficiarios delproyecto:

A quién van dirigidaslas acciones

Objetivos,estrategias y metas:Hasta dónde cómo yqué tanto se quiere

lograr

Aspectos técnicos delproyecto: Localización,

proceso productivo,programa de actividades,organigrama operativo.

La elaboración de los productos o laprestación de recursos requieren de unprograma financiero que incluye la

inversión inicial, prepuestos de gastos eingresos si es el caso.

Introducción yantecedentes

Page 101: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

Preguntas y Problemas

1. Se dice que un proyecto es posible cuando existe un mercado social meta demandante ycon posibilidades de consumir o usufructuar los productos del proyecto. ¿Cuándo se diceque un proyecto es factible? ¿Un proyecto social puede ser factible, técnica, tecnológica yorganizativamente si no es posible socialmente? ¿Un proyecto que tenga mercado social esfactible de realizar? Diga por qué.

2. ¿Cuál sería la “ubicación” macro y micro de un proyecto social de una ONG que asesoraproyectos sociales por Internet?45

3. ¿Es factible un proyecto que no garantice los insumos del proyecto por parte de losproveedores? ¿Cómo se resolvería este problema y garantizar así la factibilidad?

4. Defina los componentes de un proyecto social dirigido a prestar servicios de bolsa detrabajo para jóvenes desempleados.

5. ¿Cuál sería el proceso productivo para desarrollar un diplomado de proyectos sociales?

6. ¿Cuál sería el proceso productivo para prestar servicios de orientación sexual asexoservidora(e)s?

7. ¿Cómo organizaría la administración de un proyecto social dirigido a la educación ycapacitación permanente a niños y niñas en situación de calle?

8. ¿Es factible realizar un proyecto nuevo sin capacitación previa? Analice un caso.

9. ¿Cuál es la principal limitante para que un proyecto no sea factible de ser realizado?

10. ¿La contabilidad de un proyecto social se puede realizar independientemente de lacontabilidad general de una OSC?

3.2.8 Aspectos económicos y financieros del proyecto

Como ya se comentó, el proyecto, para poder realizarse, requiere de recursos los cuales puedenprovenir de varias fuentes: propios de la OSC, de la organización de la sociedad civilpromotora, de los beneficiarios y de terceros, los cuales pueden ser instituciones de gobierno yfundaciones privadas tanto nacionales como internacionales.

45 Cuando usted presente un proyecto social de este tipo a una institución de desarrollo ya sea gubernamental o no, no

olvide que la ubicación del mismo, para prestar el servicio por la super carretera de la información que es Internet, esprecisamente la dirección o sitio de su hoja Web ¿está de acuerdo conmigo? Piénselo. Claro que para propósitosfiscales y de evaluación del proyecto por parte de las financistas, no estorba señalar el sitio físico de su oficina. Perocomo la tecnología ya nos “desubicó” a todos, todavía no nos “cae el veinte” como cambian los conceptos deubicación por ejemplo, cuando se entran a practicar nuevos procesos tecnológicos. Por tanto, de acuerdo como vivesy trabajas así piensas, es un principio clásico de conceptualización; sin embargo, a veces nos gana que siguespensando igual a pesar de que cambies de vida y de trabajo, de ahí unas de las causas del estrés.

Page 102: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

Para concretar esta actividad se necesita del concurso de personas experimentadas en estosmenesteres como pueden ser los contadores y administradores46 de las instituciones y losresponsables y promotores de las mismas. Sobre todo se requiere haber hecho un diagnóstico dela cantidad y calidad de los recursos económicos, físicos, técnicos, operativos y ejecutivos conque cuentan los involucrados. Es común que las OSC y algunas organizaciones sociales,soliciten apoyos para la adquisición de nuevos equipos (computadoras por ejemplo), sin tenerun diagnóstico de la capacidad de operación respecto a la que ya tienen instalada. En muchasocasiones no se requiere una nueva adquisición o ampliación de activos y sin embargo secomprometen en esos aspectos, encareciendo el proyecto sin necesidad.

Por eso es muy importante que los diseñadores de los proyectos tomen en cuenta estasobservaciones que pueden ser útiles para optimizar sus recursos y con ello, mejorar susactividades. Lo anterior se debe, entre otras cosas, a que muchas veces no se tiene unconocimiento claro de cual es la fórmula o la receta para elaborar los productos (por ejemplo,alimentos, medicinas, publicaciones, etc.), en consecuencia, el cálculo de los materiales,personal, tiempo, etc., que se requieren para tal propósito, es muy vago y sin sustento, corriendoel riesgo de que les falte o les sobre recursos. Por eso la insistencia en toda esta guía de que todoproyecto debe estar precedido de adiestramiento y capacitación en la elaboración de los bienes yen la preparación y prestación de los servicios que demanda la población objetivo.

Si no se domina el proceso, no se conoce cuanta energía y recursos financieros consume. Unavez calculados estos insumos, tiempos y personal necesario, se puede elaborar un presupuesto elcual se puede concretar con aportaciones de otras organizaciones. Por eso los pasos para laelaboración del presupuesto están dentro de un proceso, lo que en la figura siguiente seespecifica:

Entonces se requiere que, suponiendo que los dos componentes se cumplen, hacer undiagnóstico de los recursos físicos, materiales, técnicos, tecnológicos, infraestructurales,humanos y financieros. Este análisis podría realizarse usando la siguiente tabla:

46 Una regla no escrita en el diseño, presentación y evaluación de proyectos es que “todo profesional o persona

participante en un proyecto debe conocer el proceso productivo e involucrarse directamente en él, si no hayproblemas.

Dominar elproceso

productivo

Conocer loscomponentes de los

productos: Definicióndel producto

Evaluar la calidady cantidad de

recursos con que secuenta

Conocer los preciosy calidades de losrecursos que se

requieren; hacervarias cotizaciones

Capacitación previa a la ejecución delproyecto

Page 103: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

a) Diagnóstico de recursos materiales fijos con que cuenta la OrganizaciónConcepto Tipo de tenencia

(1)Valor de adquisición

del Bien ($)(2)

Tiempo de vidadel que le resta al

Bien ($)(3)

Costo dedepreciación del

bien ($/mes) (4)

% departicipación en

el proyecto(5)

Costoincorporado al

proyecto ($/mes) (7)

Bienes InmueblesTerrenos o predios propio $100.000 infinito $0.0 80% $80.000Casas propio $2.000.000 10 años $200.000 50% $100.000OficinasDepartamentosSalones para eventos propio $200.000 10 años $20.000 70% $14.000Laboratorios prestadoSubtotal (1) $2.300.000 $220.000 $194.000Bienes MueblesMobiliario y equipo de oficina propio $10.000 5 años $5.000 50% $2.500Equipo de computo propio $20.000 2 años $10.000 30% $3.000Equipo de laboratorioEquipo clínicoEquipo de cine y video propio $15.000 3 años $5.000 20% $1.000Equipo de sonidoEquipo de capacitaciónMaquinaria y equipo deproducciónHerramientasVehículosSubtotal (2) $45.000 $20.000 $6.500Total (1+2) $2.345.000 $240.000 $200.500

Notas: 1). Se refiere si el bien es: propio, rentado, en comodato, compartido, prestado informal, etc. OJO: Si el bien es propio, siga las indicaciones del (2) al (6). 2). notarel valor actual del bien. 3). Anote el tiempo anual promedio que le queda de vida al Bien; 4). La división entre el (2)/(3) es el costo de depreciación anual; 5). Estime elporcentaje de participación del bien en el proyecto; 6). La multiplicación del resultado del punto (4) con el punto (5), es el costo anual promedio que se incorpora a los costostotales del proyecto. Estos costos no son desembolsables. Son costos virtuales. OJO: Si el Bien es rentado y la organización cubre su mantenimiento, NO ANOTEESTA SUMA EN ESTE CUADRO, sino en el correspondiente al presupuesto de gastos de operación. Si el bien esta en comodato, compartido, o prestado, tampoco anoteel costo mensual de mantenimiento en este cuadro, sino en el correspondiente al presupuesto de gastos de operación del proyecto. Ambos costos, renta y mantenimientode los bienes, si son desembolsables.

Page 104: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

Como puede observar el lector, los cuadros financieros mostrados anteriormente se requierenpara sustentar los presupuestos de inversión y los de gastos de operación del proyecto. En pocaspalabras, el proceso que se sigue para formular adecuadamente estos aspectos económicos yfinancieros es el siguiente:

Dominar elproceso

productivo

Conocer loscomponentes delos productos:definición del

producto

RecursosMateriales Fijoscon que cuenta la

Organización

Conocer los preciosy calidades de los

recursos materialesy humanos que serequieren; hacer

varias cotizaciones.

Capacitación previa a la ejecución delproyecto

Presupuesto de inversióninicial del proyecto porconcepto y monto de losrecursos materiales fijos

que aportarán: laorganización, gobierno y

otras organizaciones

Elaboración de la mezcla derecursos para los gastos de

operación

Resumen de lamezcla de recursostotales en inversiónsocial y en los gastos

de operación

Elaborar el presupuesto mensual deaplicación de la inversión inicial en recursosmateriales fijos y recursos materiales yhumanos variables y de los gastos deoperación por concepto y monto que erogaráel proyecto durante el período de duración.

Page 105: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

b) Inversión inicial fija del proyecto

Presupuesto de inversión inicial del proyecto por concepto y monto de los recursos materiales fijos que aportarán: la organización, gobierno yotras organizaciones

ConceptoValor actual de los Recursos de

la organización(1)

Monto de Recursos queaportará el Gobierno (2)

Monto de Recursos queaportarán otras organizaciones

(3)

Total inversión(4)

Bienes inmueblesOficinas $200.000 $0.0 $0.0 $200.000Salones para eventos $100.000 $0.0 $0.0 $100.000Otros:_______________Subtotal (3) $300.000 $0.0 $0.0 $300.000Bienes mueblesMobiliario y equipo de oficina $50.000 $10.000 $2.000 $62.000Equipo de computo $30.000 $3.000 $12.000 $45.000Equipo de capacitación $10.000 $3.000 $2.000 $15.000Otros:_____________Subtotal (4) $90.000 $16.000 $16.000 $122.000Total (3+4)) $390.000 $16.000 $16.000 $422.000

Nota: 1). En esta columna anote el costo del intangible o de los consumibles que se ocuparán previa a la venta o prestación; 2). Anote aquí el valor de laaportación de lo solicitado al Gobierno Federal; 3). En esta columna escriba el valor de los recursos aportados por otras instituciones no gubernamentalesnacionales o extranjeras, y 4). La suma de los recursos antes comentados, será el total invertido en el proyecto en cada rubro.

Page 106: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

Esta información económica se requiere finalmente para conocer el valor de activos fijostangibles que absorberá el proyecto por acción o por la totalidad de acciones en la vida delmismo. Así por ejemplo, si en similares condiciones se plantean dos alternativas para larealización de un taller de capacitación para el trabajo dirigido a discapacitados intelectuales y sien el primero de ellos se estima que se incorporará valor calculado en un costo/taller igual a$5.000 y en el otro $3.000 y en donde ambos planean que alcanzarán con esta inversiónprorrateada en la vida del proyecto, los objetivos y metas de aprendizaje, entonces la evaluacióneconómica sugiere que el proyecto que tiene menores costos, podría ser el más conveniente. Sinembargo, para que el análisis sea más completo, se necesita contemplar también el valor que sele puede agregar en los otros dos tipo de activos: los fijos intangibles y los consumibles a cortoplazo como es el capital de trabajo, que se aplicarán también durante la vida del proyecto. No sedebe olvidar que a estos valores, deberán agregárseles los gastos de operación durante el mismoperíodo.

Page 107: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

Presupuesto de inversión inicial del proyecto por concepto y monto de los bienes intangibles fijos y el capital de trabajo que aportarán: La organización, gobierno y otras organizaciones

ConceptoValor inicial de los intangibles

o consumibles de laorganización

(1)

Monto de recursosque aportará el

Gobierno (2)

Monto de recursos queaportarán otrasorganizaciones

(3)

Total inversión(4)

Bienes intangibles:Contratos de servicios $1.000 $0.0 $0.0 $1,000Capacitación de personal $12,000 $0.0 $0.0 $12,000Estudios de mercado social $5,000 $0.0 $10,000 $15,000Asesoría de proyecto $3,000 $2,000 $1,000 $6,000Otros:_______________Subtotal (5) $21,000 $2,000 $11,000 $34,000Capital de TrabajoCompra inicial de materiasprimas (primera remesa)

$10,000 $5,000 $10,000 $25,000

Compra inicial de materialesauxiliares (primera remesa)

$2,000 $2,000 $5,000 $9,000

Combustibles (primeraremesa)

$1,000 $2,000 $3,000 $6,000

Pago de honorariospreoperativos

$15,000 $5,000 $10,000 $30,000

Subtotal(6) $28,000 $14,000 $28,000 $70,000Total (5+6) $49,000 $16,000 $39,000 $104,000Gran total $439,000 $32,000 $55,000 $526,000

% de ParticipaciónNota: La organización invertirá en estos recursos indispensables y de manera anticipada para poder echar a andar posteriormente el proyecto. 1). En estacolumna anote el costo del intangible o de los consumibles que se ocuparán previa a la venta o prestación; 2). Anote aquí el valor de la aportación de losolicitado al Gobierno Federal; 3). En esta columna escriba el valor de los recursos aportados por otras instituciones no gubernamentales nacionales oextranjeras, y 4). La suma de los recursos antes comentados, será el total invertido en el proyecto en cada rubro.

Page 108: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

Como decíamos anteriormente, esta información económica complementaria también serequiere finalmente para conocer el valor de activos fijos intangibles y capital de trabajo queabsorberá el proyecto por acción o por la totalidad de acciones en la vida del proyecto.Siguiendo con el mismo ejemplo anterior, si en similares condiciones se plantean dosalternativas para la realización de un taller de capacitación para el trabajo dirigido adiscapacitados intelectuales y si en el primero de ellos incorporará un costo/taller en estosactivos fijos intangibles y capital de trabajo igual a $20.000 y en el otro $27.000 que sumadoslas anteriores aportaciones $5.000 y $3.000 respectivamente y en donde ambos calculan quealcanzarán los objetivos y metas de aprendizaje, entonces la evaluación económica sugiere queel proyecto que tiene menores costos, podría ser el más conveniente. Sin embargo, como secomentó en el párrafo anterior, se deben agregar, los gastos de operación a esta inversiónprorrateada durante la vida del proyecto. Ahora, si se toman otros indicadores, como el tiempoen que adquieren tales aprendizajes y el impacto a mediano plazo como el acceso al empleo enel mercado de trabajo abierto, entonces la cuestión puede cambiar. Estos últimos aspectos sediscutirán en el siguiente capítulo.

Como puede notarse, todo proyecto se diseña en 3 etapas básicas: preoperativa, operativa y deevaluación y seguimiento. Cuando se habla de inversión inicial del proyecto, se dice queestamos en la fase preoperativa, es decir, cuando se realiza la inversión inicial, se capacita alpersonal, se hacen las pruebas de producción y funcionamiento de la maquinaria y equipo, sepreparan los servicios y actividades similares, antes de “inaugurar” los procesos operativos orealizar la primera venta en el caso de proyectos productivos.

Una vez hechas las inversiones iniciales, se pasa a la fase de operación del proyecto. En esta, deacuerdo a las actividades que se van a realizar para conseguir los objetivos y metas que seproponen, se requiere la elaboración y venta de los bienes y prestación de los servicios que sehan preparado. Es conveniente aclarar que en la fase preoperativa, se pueden ocupar insumos yhonorarios para los técnicos y promotores del proyecto y así poder preparar los servicios o hacerpruebas de producción de bienes. Estos mismos insumos, materias primas y materialesauxiliares se pueden ocupar en la fase de operación del proyecto. Sin embargo, en esta fase talesrecursos tienen tratamientos presupuestales diferentes.

En efecto, si en la primera fase sirvieron para la preparación del servicio, por ejemplo, de untaller de capacitación, o en el caso de un proyecto productivo, la elaboración de la primeraremesa de bienes antes de realizar la primera venta, en la segunda fase, tales insumos se ocupanpara la prestación del servicio, por ejemplo, la impartición de los talleres de capacitación o en sudefecto, después de la primera venta, los ingresos al proyecto productivo, se conforma en unfondo revolvente que hace posible adquirir nuevos insumos y seguir la producción y venta dedichos bienes. En ese sentido, estamos en esta segunda fase de prestación de servicios oproducción y venta de bienes en el consumo de los gastos de operación. Gráficamente sería delsiguiente modo:

Fase de Prestación y Generación de beneficios por los servicios o Producción y Ventade bienes

Estos son los gastos de operación por la prestación de servicios o producción oproducción de bienes del proyecto.

Page 109: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

Para eso se elabora un presupuesto mensual de cómo se van a aplicar los recursos de acuerdo ala demanda de las actividades programadas. En este presupuesto se recomienda explicitarcuándo se realiza la inversión y cuándo se llevan a cabo y en qué montos los gastos deoperación. Una manera práctica de presentar este presupuesto de ejecución, se presenta en elsiguiente cuadro.

Con el período máximo que el proyecto exige de recuperación de la inversión, se calculan losmontos de depreciación y amortización de los activos fijos tangibles e intangibles,respectivamente, como lo muestra la tabla siguiente. Estos montos serán interpretados comocostos no desembolsables en cada uno de los años de vida del proyecto según el activo.

Page 110: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

c) Inversión inicial total del proyecto(período cero), monto de depreciación y amortización de activos y valor de rescate delproyecto. (por ejemplo: )

CONCEPTOVALOR DE

ADQUISICIÓN($) (a)

% DEDEPRECIACIÓN/.AMORTIZACIÓN

(b)

DEPRECIACIÓN OAMORTIZACIÓN

($) (c)= (a)x(b)

DEPRECIACIÓN OAMORTIZACIÓN.

ACUMULADA($) (d) = (c)x5 años

VALOR DERESCATE

($) (e) = (a)-(d)

ACTIVO FIJO TANGIBLE $195,000 $26,500 $77,500- Terreno $10,000 0% $10,000- Construcción $20,000 5% $1,000 $5,000 $15,000- Maquinaria $100,000 10% $10,000 $50,000 $50,000- Herramienta- Vehículos $60,000 25% $15,000(*) $60,000 0- Equipos ofic $5,000 10% $500 $2,500ACTIVOS (fijos Intangibles)

$19,000 $3,800 $0.0

- Constitución de laorganización

$5,000 20% $1,000 $5,000 $0.0

- Capacitación de personal.-Estudios técnicos $10,000 20% $2,000 $10,000 $0.0- Contratos de servicios- Gastos Preoperativos- Seguros- Otros activos diferidos $4,000 20% $800 $4,000 $0.0CAPITAL DE TRABAJO $24,000 $24,000- Materias primas $ 13,000 $ 13,000- Materiales auxiliares $ 3,000 $ 3,000Combustibles $2,000 $2,000- Otros insumos- Mano de Obra directa $5,000 $5,000- Mano de Obra Indirecta $1,000 $1,000

TOTAL $ 238,000 $ 30,300 $101,500(*) Note que los costos de depreciación y amortización anual, $30.300 se cargan solo los primeros cuatro años. El quinto año serán: $15.300, porque elvehículo se deprecia totalmente a los 4 años.

Page 111: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

La inversión inicial anterior, se puede interpretar de manera contable a través del BalanceGeneral del proyecto en un momento determinado. Su estructura sería la siguiente:

d) Balance General del Proyecto “X” al 31 de “XXXX” del año “YYYY”(ÁREA DELOS ACTIVOS)

CONCEPTO DESCRIPCIÓNACTIVOActivo Circulante Bienes y derechos propiedad de la empresa de movimiento

constante. Caja Chica Dinero en efectivo disponible en caja Bancos Dinero en cuenta de cheques o inversiones Inventarios Materia prima, materiales auxiliares, productos en proceso y

productos terminados Clientes Cuentas por cobrar a clientes por venderles productos a

crédito (corto plazo) Documentos por cobrar Cuentas por cobrar a clientes por venderles productos a

crédito (largo plazo) Impuestos Impuestos por recuperar por comprar productos a los

proveedoresActivo Fijo Bienes propiedad de la empresa que no son transferibles

por ser indispensables en la vida del proyecto Terreno Valor de adquisición o catastral o de oportunidad Instalaciones Edificios, construcciones, infraestructura Maquinaria y Equipo Para la fabricación del producto principal y tratamiento de los

subproductos Mobiliario y Equipo Para las oficinas administrativas, de laboratorio, de pesaje y

medición en general Vehículos Medios de transporte de directivos, personal y de productos(-) Depreciaciones Acumuladas Costos fijos de depreciación anual de los activosActivo Diferido Derechos propiedad de la empresa que son recuperados en

la vida del proyecto Constitución de la Empresa Gastos por trámites para la constitución legal de la empresa Capacitación de personal Erogaciones por concepto de adiestramiento de trabajadores y

empleados Permisos y Derechos De instalación, de salud, de comercio, de servicios Estudios y proyectos De ingeniería, de pruebas, de mercado, de proyectos Tecnología Derechos por franquicia, de uso de patentes, Seguros De personal, de activos, traslado(-) Amortizaciones acumuladas Costos fijos de amortización anual de estos activosTOTAL ACTIVOS Suma de los valores de todos los activos circulantes y fijos

Estos elementos que componen la inversión inicial se refieren a todos aquellos bienes yderechos que “activarán” al proyecto, lo harán mover y producirá la riqueza esperada. En elfondo se refiere a “cuántos pesos más generará un peso invertido” en el proyecto en estos

Page 112: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

activos. Para el caso de los proyectos sociales, se referirá a cuántos y qué calidad de beneficiossociales generará un peso invertido socialmente en el proyecto.

e) Los pasivos y el capital

CONCEPTO DESCRIPCIÓNPASIVO Deudas y obligaciones de la empresa contratadas con

proveedores y acreedoresPasivo Circulante Deudas y obligaciones de la empresa de movimiento

constante contratadas a corto plazo con proveedores Proveedores Deudas a corto plazo por compra de productos a crédito Cuentas por pagar Deudas a corto plazo por servicios otorgados por terceros Impuestos por pagar Obligaciones a pagar al fisco por retención de impuestos en la

venta de productos de la empresaPasivo Fijo Obligaciones que la empresa tiene con acreedores Documentos por pagar Cuentas por pagar a instituciones de crédito por contratación

de créditos (largo plazo) Acreedores diversos Cuentas por pagar a diversos acreedores por créditos

hipotecarios, etc.Capital Contable Aportaciones de socios y accionistas de la empresa y

utilidades retenidas Aportación Social Inversión de los socios a la empresa Utilidades acumuladas Utilidades acumuladas en ejercicios sucesivos Utilidades del ejercicio Utilidades del ejercicio Total Pasivo y Capital La suma aritmética entre el pasivo y el capital

La otra cara de la moneda de los activos invertidos en el proyecto, se refiere a de dóndeprovienen dichos recursos que activarán el proyecto. Es decir, se trata de identificar las fuentes uorigen de tales activos. Como se puede notar en la descripción anterior, la fuente puede ser dedos tipos: fuentes propias y fuentes ajenas. Las propias son aportaciones de los socios de laorganización civil, social o productiva que está interesada en el desarrollo del proyecto. Perocomo siempre sucede, muchas veces no son suficientes dichos recursos, recurriéndose enconsecuencia a fuentes externas los cuales pueden ser del Gobierno, la sociedad civil o lasempresas privadas, como ya se notó en los cuadros de inversión.

El ejemplo que sigue da cuenta de estos comentarios.

Page 113: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

f) Balance general inicial de un proyecto

(EJEMPLO)

En consecuencia, el Balance General Inicial, es decir, al período cero, de un proyectodeterminado podría ser:

EMPRESA SOCIAL "LA ESPERANZA" BALANCE GENERAL AL 1o. DE ENERO DE2000

LOS ACTIVOS DE LA EMPRESA LEPERTENECEN A:

LOS SOCIOS DE LA EMPRESA Y A OTRASEMPRESAS Y BANCOS

ACTIVO CIRCULANTE- Dinero en Caja $ 1,000- Dinero en Bancos $ 13,000- Inventario $10,000 Total Act. Circ. $24,000

ACTIVO FIJO (Tangible)- Terreno $ 10,000- Edificios $ 20,000- Mob. y Equipo $ 5,000- Vehículo $ 60,000- Maquinaria $100,000Total Activo Fijo(Tang) $195,000

ACTIVO FIJO(Intangible)- Const. Organiz. $ 5,000- Estudios $10,000- Permisos $ 4,000Total Activos Fijos(Int.) $19,000

PASIVO CIRCULANTE- Cuentas por Pagar $0.0- Documentos por Pagar $0.0Total Pasivo Circulante $0.0

PASIVO FIJO- Préstamo largo plazo $60,000Total Pasivo fijo $60,000

CAPITAL CONTABLE- Capital Social $178,000- Utilidades del ejercicio $ 0.0Total Capital $178,000

TOTAL ACTIVOS $238,000 Total Pasivo + Capital $238,000

Este Balance Inicial de la empresa se compone, como se observa, de aquellos recursos quenecesita la empresa para prepararse: la aportación de los socios, el endeudamiento con terceros;la adquisición de terrenos, construcción de instalaciones, compra de maquinaria y equipos, asícomo la inversión en activos diferidos.

En consecuencia el Balance por período se construye una vez que se tienen el estado deresultados y el de flujo de caja.

Ahora, de acuerdo al estudio de mercado, particularmente en lo que se refiera al Tamaño delProyecto, se procede a calcular y proyectar en función de la vida estimada del proyecto, los

Page 114: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

ingresos económicos del proyecto, haciendo para ello varias hipótesis. Veamos el siguienteejemplo.

g) Presupuesto de ingresos por período del proyecto (pesos constantes) este cuadroresulta de las proyecciones del estudio de mercado.

PERÍODO (año, mes, semana)

CONCEPTO 1 2 3 4 5

PRODUCCIÓN ESTIMADA (Producto Ppal.)

60,000 100,000 100,000 100,000 100,000

Producción REAL (ProductoPpal.)

40,000 40,000 40,000 40,000 40,000

Producción VENDIDA (Productoppal.) (*)

30,000 30,000 30,000 30,000 30,000

PRECIO UNITARIO (productoPpal.)

$12 $12 $12 $12 $12

INGRESOS POR VENTAS (delproducto ppal.)

$360,000 $360,000 $360,000 $360,000 $360,000

Producción REAL (Productosecundarios)

Producción VENDIDA (Productosecundarios)

PRECIO UNITARIO (productosecundarios)

INGRESOS POR VENTAS (losproductos secundarios)INGRESOS TOTALES $360,000 $360,000 $360,000 $360,000 $360,000

(*) Note que al final de cada año quedan en inventario 10,000 unidades. Este, por lo tanto, tendrá un valorde 10,000 x (Costo total de análisis $290,000/40,000=$ 7.25.) = $72,500, mismo que aparecerá en elBalance General en la cuenta de inventarios.

En muchos proyectos productivos por ejemplo, no solo se producen bienes que podríanconsiderarse. En ese proceso productivo, existen subproductos, desechos, etc., los cuales puedenser reciclables o no, pero que sin embargo, casi todos tienen mercado. Es importante que losproyectistas identifiquen estos productos secundarios que comercializados, pueden serimportantes fuentes de ingresos. Observe otro detalle, este cuadro es producto de otros cuadrosde análisis que deben formar parte de la memoria de cálculo.h) Presupuesto de egresos (costos y gastos) por período de vida del proyecto.

Page 115: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

Costos y gastos de producción o fabricación (pesos constantes)

PERÍODO (año, mes, semana)

EGRESO 1 2 3 4 5

Costos de Producción$216,000 $216,000 $216,000 $216,000 $216,000

Materia prima $ 156,000 $ 156,000 $ 156,000 $ 156,000 $ 156,000

Otros materiales: -Bolsas, empaques,pegamentos, etiquetas,cajas

$ 36,000 $ 36,000 $ 36,000 $ 36,000 $ 36,000

Otros insumos:-Agua, combustibles,aceites y grasas, corrienteeléctrica

$24,000 $24,000 $24,000 $24,000 $24,000

Gastos de Producción $74,000 $74,000 $74,000 $74,000 $74,000

Mano de obra directa:-Obreros-Ayudantes $60,000 $60,000 $60,000 $60,000 $60,000Mano de obra indirecta:- Supervisores- Jefes de producción $12,000 $12,000 $12,000 $12,000 $12,000Mantenimiento demaquinaria y equipo $2,000 $2,000 $2,000 $2,000 $2,000

TOTAL $290,000 $290,000 $290,000 $290,000 $290,000

Note que los costos de producción son diferentes en los costos de venta. Estos últimos aparecen en elestado de resultados y flujo de efectivo, en virtud de que este concepto de costos de venta se refiere a"costo de lo vendido en el período".La misma observación cabe aquí en este cuadro que es producto de otros cuadros de análisis que debenformar parte de la memoria de cálculo.

Page 116: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

i) Gastos de administración (pesos constantes)

PERÍODO (año, mes, semana)EGRESO 1 2 3 4 5

Salario personal directivo $24,000 $24,000 $24,000 $24,000 $24,000Salario personal administrativo $12,000 $12,000 $12,000 $12,000 $12,000Pago de servicios: -teléfono, luz, etc. $6,000 $6,000 $6,000 $6,000 $6,000Renta de localPago de viáticosPago de transportesMantenimiento de local $5,000 $5,000 $5,000 $5,000 $5,000Mantenimiento de equipos de oficinaPapelería y útiles $2,000 $2,000 $2,000 $2,000 $2,000Material de limpieza $1,000 $1,000 $1,000 $1,000 $1,000Pago de servicios de asesoría ycapacitación $5,000 $5,000 $5,000 $5,000 $5,000

TOTAL $55,000 $55,000 $55,000 $55,000 $55,000

j) Gastos de venta y promoción (pesos constantes)

PERÍODO (año, mes, semana)EGRESO 1 2 3 4 5

Salario directivo $12,000 $12,000 $12,000 $12,000 $12,000Salario personal administrativoPago de servicios:-teléfono, luz, etc.Renta de localPago de viáticos $5,000 $5,000 $5,000 $5,000 $5,000Pago de transportesPago comisiones sobre venta $5,000 $5,000 $5,000 $5,000 $5,000Gastos de promoción y publicidad $2,000 $2,000 $2,000 $2,000 $2,000Mantenimiento de local Mantenimiento de equipos deoficina

$2,000 $2,000 $2,000 $2,000 $2,000

Papelería y útiles $1,000 $1,000 $1,000 $1,000 $1,000Material de limpieza $500 $500 $500 $500 $500Pago de servicios de asesoría ycapacitación

T O T A L $27,500 $27,500 $27,500 $27,500 $27,500

k) Gastos financieros (intereses sobre los préstamos)

Para calcular los gastos financieros, se puede usar cualquier forma o la que su prestamista leexija:Por ejemplo: Que se paguen los intereses y una parte proporcional al capital cada final de año.

Page 117: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

Aquí lo que se hace es dividir la deuda entre el número de períodos, abonando a capital unamisma cantidad. Es decir, $Ac = $ 60,000/ 5 = $ 12,000. Gráficamente, como un flujo de cajase podría ver así:

0 1 2 3 4 5

PERÍODOPAGO DE

INTERÉSES( $Ip = ix$Sia)

ABONO ACAPITAL

($Ac)

AMORTIZACIÓNDE LA DEUDA

por período( $Ap = $Ip+ $Ap)

SALDO INSOLUTO( $Sip = $Sia - $Ac)

0 - - - - $ 60,0001 $ 10,800 $ 12,000 $ 22,800 $ 48,0002 $ 8,640 $ 12,000 $ 20,640 $ 36,0003 $ 6,480 $ 12,000 $ 18,480 $ 24,0004 $ 4,320 $ 12,000 $ 16,320 $ 12,0005 $ 2,160 $ 12,000 $ 14,160 0

TOTAL $ 32,400 $ 60,000 $ 92,400 0

Quedando el siguiente cuadro de GASTOS FINANCIEROS (pesos constantes)

PERÍODO (año, mes, semana)GASTOSFinanciero

1 2 3 4 5

Gobierno, etc.FUENTE 1 $10,800 $8,640 $6,480 $4,320 $2,160FUENTE 2TOTAL $10,800 $8,640 $6,480 $4,320 $2,160

Note también que estos costos de producción se pueden clasificar con más detalles en “fijos” y “variables”,y esta clasificación es muy útil para los procesos de análisis de costos y de evaluación.

$D = -$ 60,000

+$ 22,800 +$ 20,640

+ $18,480 + 16,320+$14,160

P E R I O D O

Page 118: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

l) Punto de equilibrio

De las tablas anteriores de Ingresos y Egresos del proyecto por período, se reacomodan losconceptos en costos fijos y variables. Una clasificación de éstos costos se describen en la tablasiguiente.

En las dos últimas filas se encuentran las fórmulas para calcular el punto de equilibrio enunidades monetarias, ingresos mínimos por período, y en cantidad de productos, es decir, comoproducción mínima económica.

CONCEPTO DESCRIPCIÓNN Número de unidades vendidas$PR(u) Precio unitario del producto$VT Ingresos por ventas realizadas igual al producto del precio

por las unidades vendidas$CF Costos fijos* $GPF Parte fija de los gastos de producción* $GA Gastos de administración* $DP Gastos de depreciación (virtuales)* $AM Gastos de amortización (virtuales)* $GVF Parte fija de los gastos de venta* $GF Gastos financieros$TCF Total costos fijos$CV Costos variables* $CP Costos de producción* $IIN Intereses por compra de insumos* $GPV Parte variable de los gastos de producción* $GVV Parte variable de los gastos de venta$TCV Total costos variables$CV(u) Costos variables unitarios$IMIN=($CF)/[1-($CV)/($VT)]

Ingresos mínimos por período

PME = ($CF)/($PRu -$CVu)

Producción mínima económica

Page 119: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

PERÍODO (año, mes, semana)

COSTOS YGASTOS

1 2 3 4 5

FIJOS $142,600 $140,440 $138,280 $136,120 $118,960-M. de O. Indirecta $12,000 $12,000 $12,000 $12,000 $12,000-Gastos de Admón $55,000 $55,000 $55,000 $55,000 $55,000-Gastos Financieros $10,800 $8,640 $6,480 $4,320 $2,160-Gastos de Venta $22,500 $22,500 $22,500 $22,500 $22,500-Pago de Capital $12,000 $12,000 $12,000 $12,000 $12,000- Dep. y Am. $30,300 $30,300 $30,300 $30,300 $15,300VARIABLES $281,000 $281,000 $281,000 $281,000 $281,000C.V. unitario $7.02 $7.02 $7.02 $7.02 $7.02- Materia prima $156,000 $156,000 $156,000 $156,000 $156,000- Materiales $36,000 $36,000 $36,000 $36,000 $36,000- Mano obra directa $60,000 $60,000 $60,000 $60,000 $60,000-Insumos $24,000 $24,000 $24,000 $24,000 $24,000- Comisiones $5,000 $5,000 $5,000 $5,000 $5,000

TOTAL $423,600 $421,440 $419,280 $417,120 $399,960Costo Unitario $10.59 $10.536 $10.482 $10.428 $9.999Precio Unitario $12.00 $12.00 $12.00 $12.00 $12.00

$INM $339,587 $264,134 $260,071 $250,367 $251,946PME 28,643 unid 28,201 unid 27,767 unid 27,333 unid 23,887 unid

Page 120: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

m) Elaboración de gráficas del punto de equilibrio en ambos casos

$CF = $142,600

P.E. = punto de equilibrio

$Ingresos y$Costos $CT= $CF + $CV

$Ingresos

Unidades producidas y vendidas

$Utilidades

$Pérdidas

Producción mínimaeconómica = 10,986unidades

Ingresosmínimos =$339,587

$CV = costos variables

(0 unid., $0 ingresos)

(40,000 u, $480,000 ingresos)

(0 u, $142,600)

(40,000 u, $423,600)

Page 121: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

Para elaborar la gráfica de punto de equilibrio, en este caso para el año 1:

1. Se parte de la idea de que cuando hay producción y esta aún no se ha vendido, no hayingresos por venta.

2. Entonces la línea recta de ingresos por venta, empieza en el punto 0 u origen: (0 unidades,$0 ingresos)

3. Cuando la venta es máxima, digamos 40.000 unidades, entonces los ingresos son máximos,localizándose el punto número dos: (40.000 unidades, $480.000 de ingresos)

4. Con estos dos puntos, uniéndolos, se traza la primera recta de ingresos.

5. En cuanto a la recta de costos totales, se parte del hecho de que haya o no haya producciónlos costos son fijos. En este sentido, el origen de la recta parte de que a producción "X", y siesta no se vende los ingresos son $0, de todos modos existen $142.600 de costos fijos. Elpunto inicial es (0 unidades,$142.600)

6. Cuando la venta máxima es de 30.000 unidades, para poder producirla se tiene un costototal

7. $CT = $CV +$CF = $281.000 + $142.600 = $423.600. Este es el segundo punto (40.000unid, $423.600 de costos totales).

8. Con los dos puntos anteriores, uniéndolos, se traza la recta de los costos totales.

9. El punto de equilibrio se encuentra en el cruce de las dos rectas, que es precisamente elpunto (28.643 unidades mínimas, $339.587 ingresos mínimos)

LO MISMO SE HACE PARA LOS SIGUIENTES AÑOS DE LA VIDA DEL PROYECTO.Una vez que se tiene estos cuadros financieros, se requiere proyectar lo que se denomina losfuturos resultados. Veamos el siguiente cuadro.

Page 122: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

n) Estado de resultados con financiamiento por período del proyecto (para laevaluación financiera) (pesos constantes)

PERÍODO (año, mes, semana)

CONCEPTO 0 1 2 3 4 5

(+) Ingresos totales por ventas $360,000 $360,000 $360,000 $360,000 $360,000

(+) Ingresos por ventasubproductos

(+) Ingresos por venta de activos(-) Costos y Gastos de loVendido(*) $217,500 $217,500 $217,500 $217,500 $217,500

(=) Utilidad Bruta $142,500 $142,500 $142,500 $142,500 $142,500

(-) Gastos de administración $55,000 $55,000 $55,000 $55,000 $55,000

(-) Gastos de Venta $27,500 $27,500 $27,500 $27,500 $27,500

(=) Utilidad de operación $60,000 $60,000 $60,000 $60,000 $60,000

(-) Pago de intereses a terceros $10,800 $8,640 $6,480 $4,320 $2,160

(-) Depreciación y amortización $30,300 $30,300 $30,300 $30,300 $15,300

(=) Utilidad Antes de impuestos $18,900 $21,060 $23,220 $25,380 $42,540

(-) Impuestos (35%) $6,615 $7,371 $8,127 $8,883 $14,889

(-) Reparto de utilidades (10%) $1,890 $2,106 $2,322 $2,538 $4,254

(=) Utilidad neta $10,395 $11,583 $12,771 $13,959 $23,397(*). El costo y los gastos de lo vendido resulta de multiplicar el costo total unitario de producción en cadaperíodo( $7.25), por 30,000 que son las unidades que se venden realmente y las que cuentan en elEstado de Resultados.

Sin embargo, lo que interesa particularmente en la evaluación financiera de los proyectosproductivos, es el resultado en efectivo. Para ello, se descuentan todos los rubros que no lo sony se construye lo que se denomina el cuadro de Flujo de Efectivo Proyectado en la vida delproyecto. Veamos el siguiente cuadro.

Page 123: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

ñ) Flujo de efectivo con financiamiento por período del proyecto (para la evaluaciónfinanciera) (pesos constantes)

CONCEPTO 0 1 2 3 4 5

SALDO INICIAL en Caja(1) $0.0 $24,000 $61,200 $116,055 $172,098 $229,329INGRESOS(+) Ingresos totales por ventas $360,000 $360,000 $360,000 $360,000 $360,000(+) Venta de subproductos(+) Venta de Activos(+) Préstamo de terceros $60,000(+) Aportación de Socios $178,000(+) Valor de rescate delproyecto

$77,500

(+) Recuperación de los $KT(2)

$120,000

(+) Depreciación yAmortización

$30,300 $30,300 $30,300 $30,300 $15,300

(+) Intereses por comprainsumosTOTAL INGRESOS $414,300 $414,300 $414,300 $414,300 $596,800EGRESOS(-) Inversión Inicial (AfT+Afi) ($214,000)

(-) Costos y gastos de loVendido

($217,500) ($217,500) ($217,500) ($217,500) ($217,500)

(-) Gastos de admón. y ventas($82,500) ($82,500) ($82,500) ($82,500) ($82,500)

(-) Pago intereses a terceros($10,800) ($8,640) ($6,480) ($4,320) ($2,160)

(-) Intereses por compra de IN(-) Depreciación yamortización(1)

($30,300) ($30,300) ($30,300) ($30,300) ($15,300)

(-) Impuestos(2) 35% ISR,.10% PTU (2do. año en adelante)

($8,505) ($9,477) ($10,449) ($11,421)

(-) Abono a Capital prestado ($12,000) ($12,000) ($12,000) ($12,000) ($12,000)(-) Capital de Trabajo

(=) TOTAL EGRESOS ($353,100) ($359,445) ($358,257) ($357,069) ($340,881)Flujo Neto de Efectivo por

período(3)($24,000) $61,200 $54,855 $56,043 $57,231 $255,919

Flujo Neto de Efectivoacumulado

$61,200 $116,055 $172,098 $229,329 $485,248

Período de Recuperación (4) ($178,000) ($116,800) ($61,645) ($5,902) $51,329 $307,248período 1 2 3 4 5

(1) De acuerdo al proyecto, en este caso, se requieren $24,000 para $KT al inicio de cada período.(2) Sumados los $KT en los 5 períodos, resultan $120,000 que aparecerán en el Balance General(3) Esta fila, la de los FNE por período, es la que se utiliza para realizar la evaluación financiera.(4) Como puede verse, la inversión de $178,000 (que es en este caso, lo aportado por los socios), serecuperan dentro de los 3 primeros períodos. En el capítulo siguiente calcularemos la fecha “exacta” enque se recuperará dicha inversión.

Page 124: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

Hasta aquí, los aspectos sustantivos que contiene el proyecto para su presentación son lossiguientes:

Preguntas y problemas

1. ¿Cuál es la diferencia entre gasto social e inversión social?

2. Si en un proyecto productivo privado se recupera la inversión financiera, ¿es posible que enun proyecto social se “recupere” la inversión social? ¿Cómo se traduce tal recuperación eneste tipo de proyectos?47

47 Promotores y directivos de OSC tienen razón al afirmar que un proyecto de inversión social no se puede tratar como

un proyecto de inversión productiva (aunque a esta última la maltraten sobre manera en su diseño, presentación yevaluación). Sin embargo, aún no esta muy claro que así como la equivalencia económica clásica de que “ahorro esinversión y toda inversión tiene que ser recuperable financieramente”, no es difícil traducir este principio económicoen un símil social: “Acumulación histórica de conocimientos, experiencias, información y recursos de los gruposhumanos han creado obras sociales, económicas y tecnológicas que han contribuido muchas veces a acceder amejores situaciones de vida”. Por eso, una recuperación de la inversión social de un proyecto, es acceder asituaciones de bienestar y bienser de los que se involucraron en el proyecto y posiblemente su entorno. Estaequivalencia aún no se comprende bien en virtud de que existen diferentes montos de inversiones sociales quepueden accedernos a situaciones parecidas por no decir iguales de bienestar y bienser; más bien lo que se estáconfundiendo es el concepto de igualdad con el de equivalencia en base de diferencias. ¿Usted que opina?

ResumenEjecutivo:

Síntesiscompleta del

proyecto

Nombre delProyecto:

Título que loidentificatotalmente

Justificación:Razones del porqué se realizará

el proyecto

Análisis delMercado Social

Meta:Estudio de la

demandapotencial

insatisfecha, querequiere

productos oservicios

Beneficiarios delProyecto:

A quién van dirigidaslas acciones

Objetivos, Estrategiasy Metas: Hasta dondecomo y que tanto se

quiere lograr.

Aspectos técnicos elProyecto, para elaborar

productos o prestarservicios útiles a lapoblación objetivo

La elaboración de los productos o laprestación de recursos requieren de

un programa financiero que incluyela inversión inicial, prepuestos de

gastos e ingresos si es el caso.

El consumo o usufructo de los bienes oservicios efectos del proyecto, satisfacen demanera inmediata a la población objetivo.

Por eso, el siguiente apartado debe de ser ladeterminación de los impactos esperados.

Introducción yAntecedentes

Page 125: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

3. ¿Es importante que las OSC aporten un porcentaje en cada proyecto que promueven juntocon las fundaciones y dependencias del desarrollo? ¿Por qué?

4. ¿Cree usted que toda inversión social debe ser estratégica, es decir, ir a la raíz del problemade la pobreza, por ejemplo? Argumente sus razones.

5. En todo proyecto es importante solicitar varias cotizaciones para la adquisición de activos¿Qué otros criterios se deben utilizar para inclinarse por un proveedor, aparte del costo delos productos o servicios que se le solicitan?

6. ¿Por qué y para qué es importante que se consideren las depreciaciones y amortizaciones deactivos en los proyectos sociales?

7. ¿Qué motiva a las fundaciones y dependencias de gobierno que apoyan el desarrollo deproyectos de las OSC a que se compruebe la inversión social realizada y se cumplan losobjetivos y metas propuestos?

8. ¿Toda inversión social puede generar “rentabilidad” social?

9. Elabore un proyecto donde la inversión social sea mínima, se logren beneficios socialesmáximos en el tiempo más corto posible y que garantice un proceso permanente deautofinanciamiento. ¿Existirán proyectos de este tipo?

10. Es importante articular el cronograma y programa de actividades con las erogaciones quese harán tanto antes del proyecto como durante el proceso. Proponga un sistema de controlfinanciero del proyecto que le dé elementos para evaluar el desarrollo del gasto junto a losbeneficios sociales logrados en el transcurso.

3.2.9 Definición de los efectos e impactos esperados por el proyecto

Los efectos e impactos, tanto negativos como positivos, son expresión de los cambios planeadoso no por la realización del proyecto. De ahí como decíamos al principio, los beneficiarios y/o“perjudiciarios” de un proyecto están relacionados directamente con los cambios comentados.

Justamente, la pregunta es ¿cómo estar seguro que debido al proyecto se lograron recuperarsituaciones pasadas y/o inversiones realizadas o se accedieron a niveles sociales y económicosmejores? Para responder a esta pregunta necesitamos contar con parámetros adecuados einstrumentos para medirlos y herramientas para observar los alcances, efectos e impactos delproyecto. Y esto nos lleva a que con los mismos instrumentos y herramientas se haya medido elpunto de partida de la situación (sin proyecto) de los beneficiarios del mismo. Es decir, conocercon base en un diagnóstico, muchas veces técnico y científico, en qué situación se encontrabanlos estados de salud, educación y capacitación, alimentación y nutrición, recreación, vestido ycalzado y de empleo e ingresos de los beneficiarios.

Esta situación es el punto de referencia (sin proyecto) para que después, con las acciones delproyecto, se compare con la situación futura una vez concluida una etapa importante o todas lasacciones del mismo. Para ello, los responsables del proyecto junto con los beneficiarios, deben

Page 126: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

establecer indicadores o variables determinantes que caractericen a la población objetivo.Veamos el siguiente esquema.

Ahora, para realizar la evaluación de los efectos e impactos, se comparan los logros producidospor las acciones del proyecto contra las condiciones iniciales en que se encontraban losbeneficiarios. Esto se puede graficar de la siguiente manera.

Situación de los indicadoresque caracterizan a losbeneficiarios antes del

proyecto

Situación de los indicadores quecaracterizan a los beneficiarios

después de las acciones delproyecto

La diferencia entre los niveles demedición y/u observación de losindicadores finales e iniciales,expresan el cambio realizado por lasacciones del proyecto sobre losbeneficiarios

Proceso de cambio de la situaciónactual hacia la situación futura

Medición y observación de lasvariables o indicadores una vez

concluido el proyecto. Estoexpresa la Situación Futura delos beneficiarios y nos dice si se

alcanzaron los objetivos y selograron las metas.

Medición y observación de lasvariables o indicadores que

caracterizan a los beneficiarios,diagnostican la Situación Actualde los beneficiarios. Esto se hace

antes de que las acciones delproyecto modifiquen dicho estado.

Accionesorganizadasdel proyecto

sobre lasituación

Proyecto socioproductivo

REALIDAD SOCIAL,ECONÓMICA Y

AMBIENTAL

Page 127: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

Sin embargo, la magnitud del cambio realizado no necesariamente es un “buen” indicador deque los beneficiarios se encuentran en una situación óptima. Para ello, se requiere que se tengaun punto de referencia ideal o estándar que nos dé información de si se alcanzaron o no losobjetivos y metas planteadas. Veamos el siguiente gráfico.

a) Metodología de identificación de indicadores, construcción de índices y susrelaciones

Sin duda, los indicadores tienen que ver con cuatro elementos básicos: los objetivos generales,específicos, las estrategias de acción y las metas y los resultados a lograr directamente por elproyecto. Veamos el siguiente cuadro:

Situación de losindicadores que

caracterizan a losbeneficiarios antes del

proyecto

Situación de losindicadores que

caracterizan a losbeneficiarios después delas acciones del proyecto

La diferencia entre losniveles de medición y/uobservación de losindicadores finales einiciales, expresan el cambiorealizado por las acciones delproyecto sobre losbeneficiarios

La diferencia entre losniveles alcanzados porel proyecto y los nivelesde indicadores estándar,es la evaluación real delos efectos e impactosde las acciones delproyecto.

Nivelesestándar debienestar

Page 128: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

Cuadro lógico del programa de desarrollo comunitario de la Comunidad “X”, del Municipio “Y”, del _Estado “Z”, Período (enero 1999 a enero 2001)

Objetivo General Objetivos Específicos Estrategias Metas IndicadoresAl final del período (1999-2001), se pretende alcanzar elnivel “C” de condiciones devida para todas las familiasde la comunidad indígenarural “X” del municipio de“Y”, del Estado “Z”, deacuerdo a los estándaresoficiales establecidos por laO.N.U.

1. Mejorar cualitativa ycuantitativamente la red de aguapotable.2. Aumentar el volumen y calidaddel agua potable.3. Manejar el recurso agua de unamanera racional.4. Mejorar, incrementar y mantenerla red de drenaje y alcantarillado.5. Mejorar, incrementar y mantenerel sistema de letrinas húmedas ysecas de los hogares.6. Mejorar y mantener los niveles desalud de las familias.7. Mejorar y mantener los niveles denutrición de las familias.8. Mejorar, incrementar y mantenerel número de viviendas dignas.9. Tener un manejo adecuado de labasura generada por la comunidad.10. Aprovechar racionalmente losrecursos naturales.11. Mejorar los sistemas deproducción agropecuaria y forestal.12. Adiestrar a jóvenes y adultos enproyectos productivos redituables.13. Elevar el nivel de educaciónbásica de jóvenes y adultos.14. Aprovechar eficientemente losrecursos asignados.

Las estrategias para losprimeros tres objetivosespecíficos:- Que los habitantes de lacomunidad conozcan el sistema deA.P. con charlas en las asambleascomunitarias.- Que los adultos participen en elmanejo y control del sistema deagua potable, formando un comitécomunitario de agua potablerotativo.- Aprovechar los tequioscomunitarios para mejorar,incrementar, mantener y vigilar elsistema de agua potable.- Que los habitantes adquieranconciencia del manejo racional delagua potable, a través de talleresespeciales, asambleas y orientacióna grupos escolares.- Conozcan y manejen un sistemaelemental de tratamiento de aguasresiduales.- Manejar adecuadamente losrecursos mediante un sistema decontrol por actividad programada.

- Integrar el comitécomunitario de agua potable.- Elaborar 3 programas detrabajo del comité.- Elaborar 1 reglamentointerno.- Elaborar un documentobase sobre el sistema de aguapotable de la comunidad.- Elaborar 3 rotafolios sobreel punto anterior.- Realizar 12 charlas sobre elsistema de agua potable en 12asambleas comunitarias y en12 grupos escolares.- Incrementar el gasto deagua potable en un 10%.- Aumentar la calidad delagua en un 30%- Disminuir el desperdicio deagua potable en un 50%.- Realizar 6 labores demantenimiento de la red.- Aumentar en un 10% eltamaño de la red.- Realizar 12 charlas sobremanejo racional del aguapotable y aguas residuales- Instalar 20 tomasdomiciliarias más.- Ahorrar 10% delpresupuesto asignado.

Los conceptos subrayadosson los indicadores:- No. de reuniones de comité- No. Programas- No. reglamentos- Documento base- Rotafolio- No. de charlas- No. de talleres- No. de asambleascomunitarias- No. de grupos escolares- No. de habitantes- No. de familias- No. Promedio de miembrospor familia- No. de tomas domiciliariasde agua - No. de hogareso viviendas- % promedio de desperdiciode agua- Volumen de gasto de agua- Labores de mantenimientode la red- Tamaño de la red- Nivel de calidad del aguapotable- Presupuesto asignado- Presupuesto ejercido

Page 129: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

Sin embargo, debe expresarse claramente la relación de dichos indicadores con los objetivos y metas para poder evaluar posteriormente susefectos e impactos. El cuadro que sigue se refiere a esto.

b) Relación entre los objetivos e indicadores, para poder medir los efectos e impactos de los proyectos

OBJETIVO INDICADORNIVEL DE

BIENESTAR [Meta (Mi) sin

proyecto]

NIVEL DE BIENESTARESPERADO

[Meta (Mp) con proyecto]

NIVEL DE BIENESTARÓPTIMO

[Meta óptima (Mop)medida estándar]

Cambio de valor delIndicador con

proyecto respecto alIndicador sin

proyecto

Cambio del Indicador conproyecto respecto alIndicador estándar

Adquirir y aplicarconocimientos,habilidades y destrezas enel manejo de equipos,insumos y materiales paraelaborar productos “X” dealta calidad para elconsumo humano.

* Nivel de manejo deequipos, insumos yherramientas* Nivel de aplicación* Número de productospor jornada

* Manejo promedio 5.* Aplicación nivel 5.* Producción 0* Producción nivel 0

* Manejo óptimo deequipos, insumos y materiales

* Que lo apliquen deacuerdo a las normasproductivas* Que produzcan 100productos por jornada.* Que produzcan a la par delos trabajadores de laempresa: 150 unidades porjornada

* Nivel de manejo 10.* Nivel de aplicación 10* Producción por jornada150* Producción por jornada150

* Diferencia entre 10– 5 = 5* Diferencia entre 10y 5* Diferencia entre 100y 0 = 100 productospor jornada* Diferencia entre 150y 0 = 150 productospor jornada

* Diferencia entre 10 – 5 = 5* Diferencia entre 10 y 5* Diferencia entre 150 y 0 =150 productos por jornada* Diferencia entre 150 y 0 =150 productos por jornada

Recuperar y fomentar lafertilidad del suelo convocación en la producciónde cultivos básicos con lafinalidad de elevar suproductividad

1. Nivel de fertilidaddel suelo2. Nivel deproductividad del suelo

1. Nivel 3 defertilidad del suelo2. Nivel deproductividad 800 kg.por hectárea

.

1. Nivel 8 de fertilidad delsuelo2. Nivel de productividad1,500 kg. por hectárea

1. Nivel 10 defertilidad del suelo.2. Nivel deproductividad 2,000 kg.por hectárea

Ganancia de fertilidad= Nivel 8 – nivel 3 = 5niveles

% de ganancia defertilidad = [nivel 8 –Nivel 3 ] x100/Nivel 3=167%

Alcance a la Fertilidad óptima= Nivel 10– Nivel 8 = 2niveles debajo

% de Alcance =[ Nivel 8/Nivel 10] x100 =80%%

Elevar y mantener losniveles de nutrición deniños menores de 5 añoscon el propósito deasegurar un futuroaprendizaje escolar.

1. Grado de nutriciónde niños menores de 5años2. Nivel deaprovechamiento escolarde niños menores de 5años

1. Grado denutrición deficiente: 6puntos2. Nivel deaprovechamiento muydeficiente: 5 puntos

1. Grado de nutriciónnormal: 8 puntos2. Nivel deaprovechamiento normal: 8puntos

1. Grado de nutriciónarriba de lo normal: 9puntos2. Grado deaprovechamiento normal:8 puntos

Ganancia en Nutrición= Grado 8 – grado 6 =2 puntos.

% de Ganancia = [grado 8 –Grado 6]x100/6 = 33.3%

Alcance al nivel óptimo denutrición = Grado 9 – Grado 8= 1 grado de distancia Por debajo

% de alcance del nivel óptimo=[grado 8/grado 9] x100 =89%

Page 130: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

Para poder lograr lo que se propone el proyecto, se necesita realizar ciertas accionesorganizadas, de acuerdo a un proceso productivo seleccionado. Estas acciones no son más queparte de los medios que se requieren para alcanzar los objetivos. El modelo del procesoproductivo, esquematizado anteriormente, ubica claramente estos fines. Veamos:

Es importante recordar que los efectos e impactos tienen una diferencia de nivel. Los efectos porejemplo, son consecuencias de una acción realizada consciente o inconscientemente, directa oindirectamente sobre una población objetivo. Estas consecuencias pueden ser productos oservicios que se elaboran o se prestan por medio del proyecto. Estos productos se consumen yafectan de manera inmediata a los consumidores, o en el caso de ser servicios causansensaciones inmediatas de satisfacción o no. En cuanto a los impactos, estos son efectos a largoplazo que benefician o perjudican a consumidores usuarios después de un tiempo. Son ejemplos:el consumo de alimentos contaminados. Al momento de comérselo un comensal, puede saciar suhambre, sin embargo después de un tiempo, puede causarle enfermedades gastrointestinales, etc.Por eso los efectos son impactos inmediatos y los impactos son efectos mediatos.

En este sentido, los efectos directos del proyecto, los bienes y servicios, se pueden concretar enmetas cuantificables o cualificables. Cuando se trata de impactos, nos referimos a cambios desituación después de un tiempo, producto de los bienes consumidos o de los servicios prestados.Por ejemplo, recuperación de la salud después de haber recibido un largo tratamiento, acceso alempleo después de un curso de adiestramiento, aumento de estatura de los niños por haberrecibido un paquete alimenticio escolar, etc.

Hasta aquí, los aspectos sustantivos que contiene el proyecto para su presentación es lasiguiente:

Preguntas y problemas

1. Los efectos e impactos de un proyecto social están relacionados directamente con los finesa alcanzar y las metas a lograr. ¿Por qué se dice que los efectos son impactos inmediatos ylos impactos son efectos mediatos?

ResumenEjecutivo:

Síntesis completadel proyecto

Nombre delProyecto: Títuloque lo identifica

totalmente

Justificación:Razones del

porqué se realizaráel proyecto

Análisis del MercadoSocial Meta:

Estudio de la demandapotencial insatisfecha,

que requiere productos oservicios determinados.

Beneficiariosdel Proyecto:A quién vandirigidas las

acciones

Objetivos,Estrategias y

Metas: Hasta dóndecómo y qué tanto se

quiere lograr

Aspectos Técnicosdel Proyecto, paraelaborar productoso prestar servicios

útiles a lapoblación objetivo

Aspectosfinancieros que

incluye la inversióninicial,

presupuestos de

Efectos eImpactosesperados

Evaluación“ex ante” y “ex

Post”, yseguimiento del

proyecto

Page 131: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

2. Sea un objetivo: “Brindar a los participantes bases metodológicas de la educación noformal para adultos y técnicas de manejo grupal para alfabetizar a los adultos jornalerosagrícolas de las zonas tabacaleras de Nayarit”. Defina las metas posibles y construya losindicadores e índices de evaluación de efectos e impactos.

3. ¿Un proyecto social puede generar efectos antes de ejecutarse? Analice una experienciapropia de la ONG e identifique cuáles fueron los efectos posibles.

4. Proponga un proyecto social de una Casa Hogar para Adultos Mayores Integrados a susFamilias de las Colonias Marginadas de la Ciudad de México. Construya los indicadores eíndices de éxito que den cuenta que dichos beneficiarios accederán a un excelente nivel devida.

5. ¿Por qué es importante, al diseñar un proyecto partir de la medición de indicadores en lasituación inicial sin proyecto y posteriormente, una vez finalizado el proyecto medir losindicadores en una situación con proyecto?

6. ¿Por qué es importante auxiliarnos de especialistas en salud, educación y alimentación porejemplo, para construir y medir los indicadores de éxito de un proyecto social?

7. ¿Cuáles serían los efectos e impactos de un proyecto social dirigido a formar promotorescomunitarios de alimentación alternativa?

8. ¿Cuáles serían los efectos e impactos de un proyecto social dirigido a atender enfermosterminales? ¿Estos grupos son “recuperables” en cuanto a objetivos, metas e indicadoresdel proyecto?

9. En un proyecto de investigación social sobre la situación social y económica de grupos deindígenas de la Ciudad de México, ¿Cuáles son los efectos e impactos posibles de dichainvestigación?

10. Construya indicadores e índices de éxito para un proyecto de canastas de alimentos básicoso de despensas nutritivas y baratas dirigido a apoyar la economía de mujeres con hijospequeños, solas y que son trabajadoras.

Page 132: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

CAPÍTULO IVEVALUACIÓN DE PROYECTOS

Page 133: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

EVALUACIÓN DE PROYECTOS

4.1 El caso de la evaluación “Ex – Ante” de proyectos

La evaluación “ex – ante” de proyectos de tipo productivo y social parte del principio siguiente:

A nivel Financiero: “Recuperar la mínima inversión financiera realizada hoy, en el mínimotiempo posible y con máximos beneficios o accesos económicos proyectados en el futuro”.

A nivel Económico, Social y Ambiental, se parte de dos acepciones:

1) “Recuperar situaciones económicas, sociales o ambientales (o todas juntas) que seconsideraban ‘buenas’ en el pasado (de la que partió el proyecto en el diagnóstico) y sifuera posible mejorarlas”.

2) “Acceder a situaciones económicas, sociales o ambientales (o todas juntas) que seconsideran ‘buenas’, tomando como referencia situaciones que viven y disfrutan otrassociedades actualmente, o situaciones o estándares ideales futuros establecidos comonormas por algún organismo de reconocimiento internacional determinado.”

Para poder determinar que se ha recuperado o accedido a situaciones mejores tenemos quepartir del concepto de evaluación:

a) Caso de la evaluación financiera:

“Evaluación de un proyecto a nivel financiero es establecer un juicio de valor sobre laconveniencia o no de echar a andar, continuar o suspender un proyecto, de acuerdo a objetivos aalcanzar definidos previamente, en base a la comparación simultánea en tiempo – espacio -organización, de dos indicadores: la inversión realizada hoy y la suma de beneficios futurosesperados actualizados al presente”.

La comparación entre estos dos indicadores, inversión inicial y suma de beneficios actualizadosal presente, puede ser de dos formas:

1. Por medio de la razón entre dichos indicadores, construyéndose el índice Beneficio/Costo.

• Si la relación es “1 o mayor”, el proyecto es financieramente “bondadoso” o conveniente encomparación a otras alternativas.

• Si la razón es “menor que 1”, el proyecto es financieramente inconveniente en relación de

otras alternativas.

2. Por medio de la diferencia entre dichos indicadores, construyéndose el índice Valor PresenteNeto y Tasa Interna de Retorno.

Page 134: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

• Si tal diferencia es “es mayor que 0”, el proyecto es financieramente conveniente encomparación a otras alternativas.

• Si la diferencia es “igual a 0”, la decisión sobre el proyecto es indiferente: se puede apoyareste o la mejor alternativa. En este caso, es la conocida Tasa Interna de Retorno (TIR).

• Si el resultado es “menor que 0”, el proyecto no es conveniente realizarlo, en relación deotras alternativas.

b) Caso de la Evaluación Económica, Social y Ambiental “Evaluación de un proyecto económico, social o ambiental es emitir un juicio de valor sobre laconveniencia o no de echar a andar, continuar o suspender un proyecto, de acuerdo a objetivos aalcanzar definidos previamente, en base de la comparación simultánea en tiempo – espacio -organización, de dos conjuntos de indicadores: aquellos que reflejan la situación (económica,social o ambiental) de la que parte actualmente el proyecto, y aquellos otros indicadoresesperados, ya sea que indiquen recuperación y mejoramiento de situaciones perdidas o quereflejen el acceso a situaciones ideales futuras (según estándares internacionales) o logradas(consideradas como ‘buenas’) por otras sociedades actualmente”. La comparación entre estos dos o más indicadores, sobre situaciones iniciales y aquellos quereflejen situaciones de mejoramiento o futuras, puede ser de varias formas: b.1) Por medio de la razón entre dichos indicadores, construyéndose los llamados índices. • Los resultados de la relación establecida pueden ser en números absolutos, relativos o

porcentuales. En el primero y segundo caso, pueden resultar números adimensionales odimensionales. Por ejemplo, índices de rendimiento: unidades producidas por jornada;toneladas por hectárea, servicios prestados por institución, etc. En el caso de seradimensionales ya sea en números relativos o porcentajes, tenemos los ejemplos de: costo deinversión por beneficios alcanzados actualizados, proyectos apoyados por el total deproyectos concursados, etc. Para saber si los proyectos son susceptibles de echarlos a andar ocontinuar o en marcha, tienen que ser iguales o superiores a un referente ideal, estándar oestablecido por los dictaminadores.

b.2) Si la comparación se hace por medio de una diferencia entre dos situaciones reflejadaspor medio de un conjunto de indicadores: las referentes a indicadores que dan cuenta dela situación actual por la que el proyecto se justifica y está comprometida a cambiar; y, lareferente a aquel conjunto de indicadores que reflejan la situación futura, ideal o deacuerdo a estándares establecidos que se desean alcanzar por las acciones del proyecto.

Normalmente el resultado de dichas comparaciones son números que tienen las mismasdimensiones que los indicadores que se comparan, por ser parámetros escalares. Algunasocasiones son situaciones nominales que se reducen a relaciones de orden: “mayor o menorque”. Son ejemplos de estos casos los siguientes: Parámetro social ideal o estándar o perdido -parámetro social alcanzado; indicador de salud ideal o estándar o perdido - indicador de salud

Page 135: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

alcanzado, etc. En el caso de relaciones de orden, con parámetros nominales o “cualitativos”:indicador de habilidades, adiestramientos, capacidades y conocimientos ideales, estándar operdidas “mejor, igual o peor” que el indicador alcanzado, etc.

El problema central es saber identificar los indicadores y construir los índices correspondientesque nos permitan tomar una decisión a través de contar con elementos para emitir un juicio devalor sobre la puesta en marcha de un proyecto nuevo, continuar los que están en proceso osuspenderlos definitivamente.

En este sentido, lo que sigue es proponer un método sencillo de construcción de dichosindicadores e índices y establecer ciertas articulaciones entre ellos para dictaminar los proyectossociales, económicos y ambientales de una manera simple, que pueda ser apropiada porprincipiantes y sirva de complemento a los expertos en diseñar, implantar y evaluar proyectos dedesarrollo social para el combate a la pobreza.

Como se puede notar, el proceso de evaluación implica de antemano, identificar, medir yvalorar los parámetros pertinentes que tratan de dar alcance a la concreción de los objetivos quese persiguen. Así por ejemplo, en el caso financiero y económico, es importante identificar loscostos y beneficios atribuibles directamente al proyecto.

Para identificar lo anterior, es necesario colocarse primero en la situación base, de arranque o“sin proyecto”. Esto quiere decir, ubicarse en el caso de que no se ejecute el proyecto quesolucionará un problema central, describiendo qué sucedería en el horizonte de tiempo en unasituación “sin proyecto”. En este sentido, para evaluar el proyecto en cuestión habría quedesarrollar las alternativas a través del flujo de costos y beneficios para dichas posibilidades“con proyecto”, y restar de estos los flujos estimados para la situación “sin proyecto”, que esequivalente a la situación actual optimizada.

Este proceso de partir de la situación actual -producto de un diagnóstico- identificándolo comouna situación “sin proyecto” es realizar un análisis de dicha situación actual “recomponiendo”las combinaciones de insumos y recursos, optimizando procesos, etc., antes de pensar en realizaruna inversión fuerte. Agotadas todas las posibilidades, se trata de plantear alternativas deinversión para llegar a una situación mejor que la situación actual optimizada.

Es común en los proyectistas que para resolver un problema central no se analicen conexhaustividad la serie de alternativas o posibilidades de solución. Casi siempre se seleccionansoluciones en las que necesariamente hay que invertir fuertes sumas de recursos, sin tener basesobjetivas para sustentar la propuesta. Por ejemplo, una organización social requiere identificarideas de inversión en su área de influencia. La primera acción de la que parte normalmente es“ignorar” y en ocasiones “negar” lo que ha logrado con relación al conocimiento de la región, laorganización operativa y relaciones que tienen con las comunidades, etc. En otras palabrasparece que se parte de “cero”, lo cual es irreal.

La idea es aprovechar mejor la dinámica organizativa y operativa, y sus recursos, antes depensar en solicitar financiamiento para desarrollar diagnósticos e identificar ideas de inversión.Es necesario revisar sus procedimientos actuales, aplicación de recursos, organización derecorridos, programa de asambleas, etc., con la finalidad de encontrar fugas de recursos,pérdidas de tiempo, desorden en la comunicación, desaprovechamiento de recursos, etc.;

Page 136: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

optimizarla y si con eso se puede atender el nuevo proyecto, entonces no se requiere solicitarnuevos apoyos. Pero si no es el caso, pensar en una inversión que resuelva el problema.

Por eso: optimizar tiempos, recursos materiales, recursos humanos y dinero, es el primer pasoque se tiene que dar antes de solicitar un apoyo financiero para un proyecto. Todo esto es partede un diagnóstico integral producto de la dinámica propia de la organización y que no requierede más recursos de los que está aplicando actualmente. Es decir, está dentro de sus funciones eltener análisis, sistematizaciones y evaluaciones que les darán elementos de diagnósticos muyaproximados de su situación actual. Conociendo en primera aproximación dicha situación actualo base, se procede a optimizarla con lo que se cuenta, sin hacer uso de recursos adicionales. Unavez hecho esto, se procede a diseñar el complemento del faltante para que el funcionamiento seaóptimo y cumpla con los objetivos a alcanzar. La satisfacción de dicho faltante lo dará elproyecto complementario que se pretende realizar, el cual será de un costo menor a aquel que nooptimiza la situación actual.

Si medimos el valor del beneficio de hacer uso óptimo de sus recursos para llevar a cabo undiagnóstico regional, este valor no debe exceder a aquel costo de obtener el mismo beneficiomediante otra acción o propuesta alternativa de hacerlo con proyecto. O sea que el costo dellevar a cabo el proyecto, debe ser menor al beneficio optimizado sin proyecto. Tal es el caso deun proyecto de nutrición comunitaria: los beneficios de nutrición por medio de una nueva dieta“apropiada”, no pueden ser mayores que el costo de un programa de proteinización,vitaminización y mineralización balanceada “transferida”. Mucho más claro es en el caso de losproyectos privados: el valor de los beneficios obtenidos sin proyecto no deben exceder a losbeneficios obtenidos por un proyecto alternativo.

En pocas palabras, el primer obstáculo que hay que superar antes de plantear una solucióndefinitiva es identificar el número máximo de soluciones del problema, analizarlasexhaustivamente y seleccionar aquella que se montará sobre un proceso o situación baseoptimizada. En este sentido, el proyecto sí será una verdadera solución al problema.

Se ha dicho que evaluar es emitir un juicio de valor. Este juicio en última instancia nos permitirátomar una decisión entre varias: poner en marcha o no un proyecto, continuar una empresa ocancelarla.

Los elementos “Costos y Beneficios” que se deben tomar en cuenta, son de acuerdo al tipo deproyecto. Apoyar o no la implantación de un proyecto; continuar o no con un proyecto enmarcha; adquirir o no una máquina adicional o substituir o no la “obsoleta”; implantar unproceso novedoso o no, etc. Por tanto, pueden suceder tres casos posibles:

1. Decisión de apoyar o no un proyecto social, económico o ambiental:

En los proyectos de desarrollo, promovidos por instituciones gubernamentales, fundaciones uorganizaciones no gubernamentales, se tiene el hecho de que éstas cuentan con un “CapitalSocial” escaso, excesiva demanda de recursos por parte de la sociedad y mucha competenciaentre los “beneficiarios” para acceder a dichos recursos.Cuando una institución de gobierno en coordinación con otras, establecen un Fondo Social parael apoyo a proyectos de las organizaciones de la sociedad civil, y este Fondo consta de

Page 137: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

$10.000.000 por única vez, y lo tiene que trabajar como un fondo revolvente para apoyar unmáximo de 100 proyectos por año para el combate a la pobreza, quiere decir que en promedio elapoyo por proyecto es de $100.000 al año.

Lo primero que tiene que tomar en cuenta la institución es que si apoya, por ejemplo, a unproyecto de Clínica de Salud Comunitaria con $100.000 dejaría de contar con éste capitalsocial, distrayéndolo de otros usos más “rentables” social o políticamente, como sería el caso deun proyecto de Nutrición Infantil en Comunidades Indígenas. Esto significa, desde el punto devista de la institución, que el proyecto apoyado debe “recuperar” en 2 años, que es la vida delproyecto, los $100.000 mencionados prestados, más un pequeño “beneficio” para elinversionista (la sociedad), para garantizar el valor adquisitivo del dinero y seguir manteniendo“rentable económicamente” el fondo.

Pero, ¿qué significa mantener “rentable económicamente” el Fondo; es decir, que el fondosocial de apoyo a proyectos de desarrollo exista de manera permanente? Significa dos cosas:

1. Primero, que los $100.000 invertidos por los contribuyentes en el proyecto deben “regresar”al Fondo más un “interés”, digamos $10.000 que correspondería al 10% de la tasa promedioanual de inflación, de tal modo que siempre se tengan estos recursos actualizados; o sea quedicho “regreso” se debe reflejar en el mantenimiento del presupuesto federal que se apruebapor el Congreso.

2. Segundo, que al tener siempre la posibilidad de contar con dicho Fondo, se debe poseer los

argumentos sociales y políticos para que el Congreso autorice siempre estos montosindexados debido a que existen pruebas fehacientes de que se está combatiendo la pobrezacon los proyectos de desarrollo apoyados.

En ese sentido, los contribuyentes “creen” en el proyecto del Fondo y a través de susrepresentantes apoyan la continuidad del mismo. Por eso se dice que los proyectos de desarrollo“recuperan” lo invertido desde el punto de vista de las instituciones de gobierno en este caso.

Sin embargo, desde el punto de vista de la organización civil las cosas se ven de otro forma. Sila OSC calcula que el costo de un proyecto de salud comunitaria es el siguiente:

Page 138: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

Presupuesto de inversión social inicial y gastos de operación del proyecto de saludcomunitaria

Concepto Monto $ % de Dep/amort Costo anual

Activo Fijo TangibleComputadora $30,000 33.33% $10,000Vehículo $60,000 20% $12,000Subtotal 1 $90,000 $22,000

Activo Fijo Intangible

Gastos anticipados $10,000 100% $10,000Subtotal 2 $10,000 100% $10,000

Capital de trabajoy gastos de operación

Materiales de salud $5,000 100% $5,000Honorarios $36,000 100% $36,000Subtotal 3 $41,000 $41,000Gran total $141,000 $73,000

Observe que en este proyecto de Clínica de Salud Comunitaria, las inversiones sociales que sehacen en la fase preoperativa o de preparación del servicio, se mezclan con la fase operativa, ode prestación del servicio, cuando se incluyen los gastos de operación. Esto se hace aquí parafacilitar los cálculos. En un proyecto productivo de distinguen claramente: la fase preparatoria,que es cuando se realiza la inversión productiva en activos fijos, diferidos y capital de trabajo.Una vez hechas las pruebas de que los bienes se producen como se demandan, se entra a la fasede producir la primera remesa y venderla; en ese punto se encuentra en la fase operativa. Por esolos gastos e ingresos se diferencian en cada momento; no se mezclan.

Note también que la manera de estimar las aportaciones de los activos fijos que intervienen en elproyecto, es a través de considerar su depreciación y amortización. Con la consideración de este“desgaste económico” que acusa el hacer uso de estos bienes, se está entendiendo el valoragregado al proyecto. Por eso, cuando se estiman los costos reales del proyecto en un tiempodeterminado de su vida, en este caso un año, tal valor no son los $141.000 como pareciera y asílo consideran algunos proyectistas de las organizaciones civiles; por el contrario, el costo realincorporado al proyecto es de $73.000 como se muestra en la tabla anterior, ya que los bienesque intervienen no se “consumen” en el período de vida del proyecto, sino lo hacen de maneradiferenciada: unos a tres años y otros a diez, por ejemplo.

Lo anterior quiere decir que el costo pertinente para echar a andar el proyecto de ClínicaComunitaria es de $32.000 más un gasto de operación anual de $41.000 haciendo un total anualde $73.000. Esto significa que si la comunidad tiene 100 habitantes, el servicio por habitante, elcual consiste en consulta médica y medicinas, es de $730 por año. Si no existe otra institución u

Page 139: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

organización civil o gubernamental que pueda prestar el servicio de salud a menor costo socialque la cantidad antes dicha, entonces nuestro proyecto es “socialmente rentable” y es la mejoralternativa. O dicho de otra manera: con $730 pesos anuales por habitante como máximo, sepuede “recuperar” la salud o “acceder a” mejores niveles de salud consideradas adecuadas paraesta comunidad, según estándares establecidos, por ejemplo por la Secretaría de Salud.

2. Decisión de continuar o no un proyecto social funcionando

Aquí la pregunta que habría que responder es: ¿Cuál debe ser el costo mínimo exigido por losinversionistas sociales para continuar con el servicio de salud comunitaria? Si la Clínicacomunitaria está operando, para propósitos de evaluación, no importa que la inversión socialanterior haya sido buena o mala; más bien lo que interesa es si vale la pena seguir operándola ono. Esto quiere decir, que lo importante es no mirar atrás, sino al desarrollo sostenido de laclínica comunitaria de salud, su permanencia. Aquí conviene analizar dos situaciones.

a) Si se cierra la clínica, y se ocupa la inversión, gobierno y ONG, de $141.000 en otroproyecto alternativo, significa que cuando menos debe seguir contando con este monto paraseguir existiendo como institución de desarrollo social y continuar apoyando otrosproyectos.

b) Si no se cierra la Clínica, quiere decir que se seguirán conservando en el mejor de loscasos, los gastos de operación de $41.000 anuales. Sin embargo, el nuevo capital inicial delos inversionistas (la sociedad), ya no es $141.000 que fueron originalmente, sino la “rentasocial” de los activos a partir de su valor actual. Supongamos que el proyecto hafuncionado dos años. Entonces, el valor de los activos es de $46.000 como se ve en lasiguiente tabla:

Concepto Monto $ % de Dep/amort Costo anual

Activo Fijo TangibleComputadora $10,000 33.33% $3,333Vehículo $36,000 20% $7,2000Subtotal 1 $ 46,000 $10,533

Activo Fijo IntangibleGastos anticipados $00 0% $00Subtotal 2 $00 0% $00

Capital de trabajoy gastos de OperaciónMateriales de salud $5,000 100% $5,000Honorarios $36,000 100% $36,000Subtotal 3 $41,000 $41,000Gran total $ 141,000 $51,533

Page 140: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

La respuesta sería, si no existe una institución u OSC que presta un servicio con la mismacalidad y oportunidad a un costo social menor a $515.33 pesos por habitante/año, entonces sesugiere seguir apoyando este proyecto.

3. Decisión de establecer una nueva tecnología en un proyecto operando

Si la Clínica Comunitaria de Salud está funcionando y después de un análisis se llega a laconclusión que se mejoraría el servicio si se establece un nuevo procedimiento de prevención depadecimientos, la pregunta que se hace en este caso es si ¿es conveniente o no incorporar unanueva tecnología para tal efecto? Es obvio que si el nuevo servicio tiene un costo social menor alos $515.33 pesos anuales por habitante, el cambio tecnológico es conveniente. Veamos cómo seresuelve esto.

Si se decide invertir en ese proceso tecnológico que cuesta $15.000 para operarlo se requiereaumentar los gastos de operación en $13.000 anuales de modo que los gastos totales son de$64.000 al sumarle los $36.000 que se necesitan para honorarios. Con todo esto se aumenta lacapacidad de servicio en un 20%. ¿Convendría realizar la nueva inversión si el beneficioadicional aportado por la tecnología en cuestión es mayor al costo adicional de adquirirla?¿Cómo calcular este costo adicional?

El procedimiento para solucionar este problema es tomar en cuenta sólo los elementosadicionales que intervienen en esta situación: los $13.000 de los gastos de operación extras, másla “renta exigida” por adquirir la nueva tecnología que es de $3.000 ($15.000 por 20% deinflación al año), dando un total anual de $16.000. Como esta cantidad (los $16.000) es mayorque el costo de adquirir la nueva tecnología ($15.000), lo que conviene es seguir con la mismatecnología.

En síntesis:

• Los proyectos a nivel macro, en donde intervienen recursos públicos, al ser su manejo nolucrativo, exige cuando menos el garantizar el valor de adquisición del dinero que se ocupaen resolver un conjunto de problemas sociales, económicos y ambientales.

• La solución que se decida como la mejor, debe partir de la optimización de la situación

actual. Desde este punto diseñar (si fuera necesario), un conjunto de alternativas quecomplementen y mejoren situaciones de cualquier tipo ya sea recuperando o accediendo aellas.

• Lo importante es saber identificar, medir y valorar correctamente los indicadores pertinentes

que son atribuibles a un proyecto determinado (léase “costos y beneficios”). • Las inversiones al desarrollo que se proponen deben ser las indispensables y si dentro de un

concurso de ideas de solución se construye una que ocupe un mínimo de recursos (o dichode otra forma, aprovecha con efectividad los recursos asignados), entonces, esa alternativaes la más conveniente.

Page 141: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

• Note también que en este tipo de proyectos macro, aparecen una serie de equivalencias entreel costo de capital social – inversión inicial y el valor de los beneficios alcanzados pordichos proyectos (o por alcanzar).

• Para decidirse por alguna solución, no se debe perder de vista que se parte de que talesproyectos son estratégicos, se tienen que realizar a como de lugar y son impostergables.

• Por eso, cuando se consideran los criterios de “rentabilidad social” como una parodia a larentabilidad financiera de los proyectos productivos de carácter privado, debe interpretarseen su justa dimensión.

• Por lo tanto, la rentabilidad social de un proyecto a nivel macro se sintetiza como sigue: El

costo de las inversiones sociales que se realicen deben corresponder al valor de losbeneficios alcanzados. De ahí la equivalencia entre la inversión social y los beneficios(cambios de situación social).

• Por eso lo anterior se puede leer como: la recuperación de la inversión pública (o de los

contribuyentes), es equivalente a la recuperación de las situaciones pasadas valoradascomo buenas o el acceso a mejores situaciones sociales, económicas o ambientales o todasjuntas.

En el apartado siguiente haremos una amplia explicación sobre cada uno de los índices deevaluación más comunes que se ocupan en el análisis de proyectos de carácter productivo.

• Período de recuperación: Cuando estamos tratando proyectos que son del tipo productivo, es importante para elinversionista social saber cuándo “recupera” dicha inversión. Para esto se hace un índice deevaluación que en su forma más simple, es el que se considera en este trabajo. El período de recuperación tiene que ser menor al tiempo de vida del proyecto. La razón de éstaafirmación es porque el negocio de los inversionistas externos es prestar dinero cuya gananciason los intereses, por eso entre más pronto recuperen su dinero, el proyecto es más rentable paraellos. Mezcla de recursos y tasa mínima de rendimiento del proyecto: Usando el cuadro anterior, se requiere calcular la tasa mínima de rendimiento aceptable delproyecto. Esta tasa resulta de multiplicar el porcentaje de participación con la tasa mínima derendimiento exigida por la fuente. Estos productos se suman y se obtiene una media ponderadaque expresa precisamente la Tasa Mínima de Aceptable Rendimiento (TMAR).

Page 142: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

FUENTE

MONTO EN

($) (a)

% DE

PARTICIPACIÓN (b) = 100*(a)/(t)

% derendimientoexigido por

fuente (c)

Tasa mediaponderada

(%) (d) = (b)*(c)

APORTACIÓN SOCIAL $ 178,000

74.8 %

20%

14.96%

APORTACIÓNEXTERNA (1)

$ 60,000

25.2%

18%

4.54%

APORTACIÓNEXTERNA (2)

TOTAL $238,000 (t) 100% TMAR = 19.5% En este ejemplo, el 19,5% es la tasa mínima aceptable de rendimiento que exige el proyectopara que sea rentable financieramente; es decir, que se recupere la inversión inicial conbeneficios en un tiempo menor o igual al período de vida estimado del proyecto. Este períodomáximo de recuperación de la inversión se puede estimar con la fórmula siguiente: Tiempo máximo de recuperación de la inversión ≈ 100/TMAR = 100/19.5% = 5 añosaproximadamente

• Valor presente neto: Este índice de evaluación financiera consiste en la comparación de dos indicadores económicos: • La inversión inicial• La suma de beneficios actualizados al presente La fórmula de este índice es la siguiente: VPN = - INVERSIÓN INICIAL + Σ(BENEF. NETOS ACTUALIZADOS) La Inversión Inicial Fija del Proyecto corresponde a aquella cantidad de recursos que seinvierten hoy para ser recuperados en el futuro con la suma de beneficios netos (es decir,ingresos menos egresos por período). Dichos beneficios actualizados se estiman del siguiente modo: Σ(BENEF. NETOS ACTUALIZ.) = ΣFNEi/(1+i)n

donde FNEi es el Flujo neto de efectivo en el “i-ésimo período” y el factor 1/(1+i)n correspondeal factor que hace posible la actualización del dicho Flujo Neto de Efectivo en el “enésimoperíodo”, en base a una tasa de descuento “i”.

Page 143: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

El resultado de la comparación (VPN) tiene que ser igual o mayor que cero; si esto sucede, elproyecto es conveniente. Si es menor que cero, el proyecto se rechaza. Un ejemplo es: Se quiere saber si un proyecto productivo es rentable o no. Se tiene que lainversión inicial es de $100.000 y los respectivos beneficios netos por período son: $25.000;$35.000 y $55.000 a una tasa de oportunidad igual al 30%. Aplicando la fórmula: VPN(3 años,30%) = - $100.000 + $25.000/(1+.30)1 + $35.000/(1+.30)2 + $55.000/(1+.30)3 = -

$100.000 + $25.000/(1.30) + $35.000/1.69 + 5.000/2.2 =

VPN(3 años, 30%) = - $100000 +$19.231+$20.710+$25.000 = -$35.000 lo cual demuestra queno es rentable, por que no se recuperan los $100.000

• Tasa Interna de Retorno (TIR):

Este índice de evaluación financiera consiste en UN caso particular del Valor Presente Neto,CUANDO ESTE ES IGUAL A CERO. La fórmula de este índice es la siguiente:

$0.00 = - INVERSION INICIAL + Σ(BENEF. NETOS ACTUALIZADOS)

La inversión inicial corresponde aquella cantidad de recursos que se invierten hoy para serrecuperados en el futuro con la suma de beneficios netos (es decir, ingresos menos egresos porperíodo).

Dichos beneficios actualizados se estiman del siguiente modo:

Σ(BENEF. NETOS ACTUALIZ.) = ΣFNEi/(1+i)n

donde FNEi es el Flujo neto de efectivo en el “i-ésimo período” y el factor 1/(1+i)n correspondeal factor que hace posible la actualización del dicho Flujo Neto de Efectivo en el “enésimoperíodo”, en base a una tasa de descuento “i”.

El resultado de la comparación (VPN) tiene que ser igual CERO; si esto sucede, el proyecto esINDIFERENTE PARA EL INVERSIONISTA: invertir en este proyecto o en otro alternativa quele genere semejantes beneficios.

Se trata de saber a qué tasa de descuento “i” hace que el VPN sea igual a cero. Por lo tanto, elmétodo empleado es por medio de la PRUEBA Y EL ERROR y por aproximaciones sucesivas.

Page 144: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

Un ejemplo es: Se quiere saber cuál es la tasa de descuento “i” que hace posible que el VPN deun flujo de neto de efectivo es igual a CERO. Se tiene que la inversión inicial es de $100.000 ylos respectivos beneficios netos por período son: $25.000; $35.000 y $55.000. Calculandovarios VPN y los graficamos abajo.

VPN(3 AÑOS;2%) = $10,050VPN(3 AÑOS; 5%) = $3,041VPN( 3 AÑOS; 6.43%) = $0,0VPN(3 AÑOS; 10%) = -$6,994VPN(3 AÑOS; 20%) = -$23,069VPN(3 AÑOS; 30%) = -$35,059

+$10,000

+$5,000

0 10% 20% 30% 40%

-$5,000

-$10,000

-$15,000

-$20,000

-$25,000

-$35,000

Diferentesvalores de la “i”

La tasa interna de retorno esigual a 6.43%

Diversosvalores de“i”

VPN

0

VPN En este punto, cuando VPN esigual a cero, se dice que

Page 145: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

• TIR Múltiples

Analicemos el caso cuando aparecen diferentes TIR%’s en un determinado proyecto.Supongamos el siguiente gráfico:

0 1 2 3

Si una empresa social por ejemplo, invierte $2,000 teniendo utilidades por $500 en el primerperíodo y $8.100 en el segundo período; y salidas en el último año; y si su tasa de oportunidadTOP% es igual al 25%. ¿Cuál es la TIR% y la TRR% de este proyecto? Pues bien, las tasas ique hace el $VPN igual a cero son, de acuerdo a la siguiente tabla:

TASA i(%) $VPN(3;i) TIR(%)0 -$200247

7.47 0 7.4710152025 102.435 51.014041 3.07

41.35 0 41.3541.2 -5.72

Este proyecto tiene dos TIR%, ¿cuál es la buena? Para evitar esta indecisión, el flujo de cajaanterior lo hacemos equivalente al siguiente, si se reinvierte a la tasa de oportunidad del 25%,haciendo que los ingresos de los períodos 1 y 2 se valoricen al período 3.

-$2,000 -$6,800

+$500 +$8,100

Page 146: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

En efecto, véase el siguiente flujo de efectivo:

es equivalente a: 0 1 2 3 0 1 2 3

quedando finalmente:

0 1 2 3

Como en este nuevo flujo equivalente las utilidades del proyecto ya se han reinvertido a la tasade oportunidad de la empresa la del 25%, entonces, podemos calcular la TIR%; es decir, la tasaque hace que el $VPN(3;tir%) = 0. Este valor es de 27.1% y como habíamos dicho, si todos losingresos se reinvierten a la tasa del 25%, entonces esta TIR% coincide con la TRR% evitandocon esto, explicaciones sobre cual de las dos tasas considerar como la buena. Y como el$VPN(3;25%) = +$102.4 es mayor que cero y la TRR%=27.1% es mayor que la tasa deoportunidad del 25% coincidiendo los dos índices que el proyecto es conveniente.

En resumen, la TIR% es la tasa de interés propia de un proyecto, en donde se supone que todoslos flujos netos de efectivo que son positivos o sea las utilidades netas que produce el proyectose reinvierten a dicha TIR%. Junto con ésta suposición y el hecho que existan en períodosdiferentes ingresos y egresos de manera sucesiva, hace que aparezcan varias TIR% las cualespueden ser negativas y otras veces imaginarias. Por eso, lo que resuelve el problema esreinvertir los flujos netos de efectivo positivos a la tasa de oportunidad del inversionista,eliminando así el problema de las tasas múltiples.

-$2,000-$2,000

+$500

+$8,100

-$6,800

+$781.25

+$10,125

-$6,800

+$4,106.25

-$2,000

Page 147: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

• Costo Anual Equivalente ($Cae)

Cuando tenemos proyectos que consisten esencialmente en salidas de dinero, como por ejemploprogramas de subsidios sobre obras públicas que debe prestar un servicio a la sociedad,aparentemente no es posible calcular la rentabilidad de dicho servicio porque utilizando losíndices anteriores presentan algunas contradicciones.

Veamos el caso de un proyecto de este tipo. Una comunidad solicita un servicio al municipio.Este consiste en un programa de despensas de productos básicos para familias que sufrieron losefectos del Fenómeno de “El Niño” y se encuentran damnificados. Se estima que recuperar suscondiciones de bienestar anteriores requiere de 10 años. Si el costo subsidiado por las despensasy otros apoyos sociales, es de $80.000 anuales, el problema es calcular, por ejemplo su tasainterna de retorno TIR%.

Planteando el flujo de caja sería:

0 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Aplicando la formula, la de actualizar una serie finita de cantidades iguales $A, al valor presente$P a una tasa social i:

(1+i)n - 1 1 1 $P = $A = $Ax - i (1+i)n i i(1+i)n

Si la tasa de interés de oportunidad es cero, como correspondería a un subsidio, entonces,actualizar la anterior serie al momento cero es un valor ¡infinito!

Lo cual resulta un absurdo, para casos prácticos. O a la inversa, cuando tomamos una tasa deinfinito (o una tasa de oportunidad muy grande), el resultado es muy cercano a cero, siendo denuevo absurdo. En este sentido, el índice del $VPN tiene similarmente los valores 0 e infinito;para el caso de la TIR% es también inaplicable para éstos casos, porque no existe. Esto quieredecir que utilizar estos índices resultan inconsistencias.

AÑOS

- $80.000

Page 148: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

Para resolver estos absurdos, los gastos sociales para las despensas citadas, los $80.000 a unatasa de oportunidad de i = 0, resulta que el valor presente neto es de -$ 800.000 querepresentaría el presupuesto asignado para tal subsidio.

Pero, si la tasa social que considera el gobierno es del 20%, que es la estimación de la tasa deinflación promedio anual, entonces el presupuesto que tendría que asignar sería de: $335.397.8en este momento.

Si lo que hacemos es descomponer los $335.397.8 en una serie igual durante los 10 años, a unatasa de inflación del 20% anual, tendríamos una serie de gastos anuales de $80.000. A estosgastos, le llamamos Costo Anual Equivalente ($CAE) del proyecto. En este sentido, la fórmulacorrespondiente a este cálculo desarrollado a la inversa, corresponde a despejar $A en lafórmula (3); en donde identificamos a $A = $CAE y $P = $VPN

i(1+i)n

$CAE(n;i) = $VPN(n;i)x (1+i)n - 1

donde la simbología $CAE(n;i) significa " Costo Anual Equivalente de n períodos con una tasade descuento i."

Note lo siguiente, se trata de evaluar costos o gastos de un servicio público, actualizándolos auna tasa social "i". En el más simple de los casos es cuando dicha tasa es igual a cero. Sinembargo, un análisis más realista es cuando se toma la tasa de inflación promedio anual en elhorizonte de tiempo del proyecto.

Un segundo ejemplo redondeará el asunto. Supóngase que el gobierno federal realizará ungasto sobre el subsidio a la tortilla. Para ello adquiere un sistema y equipo de cómputo que lesirve para asignar el subsidio por cada consumidor objetivo en todo el país, cuyo costo es de$4.000.000. Para llevar a cabo el programa se asigna un presupuesto de gastos de operación de$3.000.000 anuales. Al final del programa dentro de 5 años el equipo de computo será rematadoa $1.000.000. Se estima que la inflación anual será de 35% ¿Cuál es el Costo Anual Equivalentede este proyecto y qué significa?

Como se ve, éste proyecto de carácter social, es puro gasto. Para analizarlo y evaluarlo esnecesario que a cada recurso lo convirtamos de manera equivalente en una serie de valoresconstantes en el tiempo. Es decir, veamos los siguientes flujos de caja.

Page 149: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

0 1 2 3 4 5 equivale a: 0 1 2 3 4 5

0 1 2 3 4 5 equivale a: 0 1 2 3 4 5

0 1 2 3 4 5 equivale a: 0 1 2 3 4 5

En consecuencia, el $CAE(5;35%) = -$ 4,701,374.7 Esto no es otra cosa más que el costoanual por prestar el servicio del subsidio de la tortilla.

Si tenemos un proyecto alternativo que resuelve el mismo problema, teniendo los siguientesflujos de caja:

0 1 2 3 4 5 equivale a: 0 1 2 3 4 5

0 1 2 3 4 5 equivale a: 0 1 2 3 4 5

-$3,500,000

-$4,000,000 - $1,801,833

-$1,576,604

+$1,500,000

-$3,100,000

-$3,100,000

-$3,000,000

+$1,000,000 + $100,458.3

-$3,000,000

Page 150: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

0 1 2 3 4 5 equivale a: 0 1 2 3 4 5

Para esta proyecto alternativo, el $CAE(5;35%) = - $ 4.525,916.5. Como puede observarse, lasegunda alternativa es mejor en virtud de que la diferencia de costos es de $175.458.2 a favordel proyecto alternativo.

En resumen, si utilizamos la formula del $CAE(n;i) solo es necesario encontrar el $VPN ysustituirlo en dicha expresión. Para la primera alternativa.

0 1 2 3 4 5

El $VPN correspondiente es:

$VPN(5;35) = -$10.436.870.68

Sustituyendo: i(1+i)n 1.56941 $CAE(n;i) = $VPN(n;i)x = $10,436,870.68 x = (1+i)n - 1 3.48403 = -$10,436,870.68x 0.45 = - $ 4.701.374.33 para el primer caso; para el segundo,

$VPN(5;35%) = -$10.047.360.08

Sustituyendo:

$CAE(5;35%) = -$10.047.360,08x 0.45046 = -$4.525.916,07

Como el lector puede ver, los resultados coinciden. Por lo tanto la alternativa 2 es mejor que launo.

Los índices discutidos en los parágrafos anteriores nos dicen que son fundamentales paraevaluar proyectos de inversión productiva y de inversión social y pública. En todos los casos,funciona el principio mismo de evaluación: comparar dinero medidos ahora y aquí.

+$150,687.5

-$3,000,000-$4,000,000

-

Page 151: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

En efecto, para el caso del $VPN, la TIR% y la relación B/C, la comparación de valores dedinero se hace generalmente en el tiempo cero. Es decir, se cumple el aquí y el ahora. Para elcaso del $CAE, la comparación se hace en cualquier período siempre y cuando los valores oflujos de dinero se transformen en series equivalentes de valores constantes. De nuevo secumple el principio de evaluación: el comparar dineros en el aquí y el ahora.

Sin embargo, conviene tratar cuestiones que causan confusión sobre todo en proyectistas queson principiantes. Estas cuestiones tienen que ver con la equivalencia entre los índices y laconceptualización de la tasa propia del proyecto, que es independiente de todo, tasa deoportunidad del inversionista (la organización de productores por ejemplo) y el prestamista(institución financiera o agiotista por ejemplo). Estos problemas los veremos en el siguienteapartado.

• Relación beneficio/costo (Cuando son proyectos a corto plazo)

Cuando estamos trabajando proyectos en los cuales comparamos diferentes nivelestecnológicos, sobre todo si los costos fijos no cambian, entonces, los costos variables son losque definen la productividad del proceso. Por ese en este índice se trabaja la relación entre loscambios en los costos variables de un proceso con los beneficios que genera. En último caso sedice que parte de los beneficios son costos variables. Como ya hemos señalado, el índice es elsiguiente:

Cambios en los BeneficiosRelación Beneficio/costo =

Cambios en los Costos Variables

Veamos el siguiente ejemplo: Un agroecólogo quiere comparar económicamente los resultadosde una aplicación mayor de abono orgánico, para el caso de una plantación de café orgánico deexportación. En procesos anteriores, sin aplicar este tipo de insumo, los costos variables eran de$1.000 y los beneficios obtenidos eran de $1.200. El primer experimento fue usar más abono, loque representan un aumento en los costos variables de $2.000. Como resultado de esteexperimento, los beneficios llegaron a ser $4.000. En una tercera aplicación, se gastan $3.000 encostos variables y se obtienen beneficios de $7.000 y así sucesivamente, como se ve en lasiguiente tabla:

NivelCostos

variables BeneficiosDiferencia en

costos variablesDiferencia en

BeneficiosRelación

(B/C)1 $1,000 $1,200 - - -2 $2,000 $4,000 $1,000 $2,800 2.83 3,000 $7,000 $1,000 $3,000 3.04 $4,000 $10,000 $1,000 $3,000 3.05 $5,000 $12,000 $1,000 $2,000 2.06 $6,000 $13,000 $1,000 $1,000 1.07 $7,000 $13,500 $1,000 $500 0.58 $8,000 13,000 $1,000 $-500 -0-5

Page 152: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

Beneficios

$14.000$13.000$12.000$11.000$10.000$9.000$8.000$7.000$6.000$5.000$4.000$3.000$2.000$1.000

$1,000 $2,000 $3,000 $4,000 $5,000 $6,000 $7,000 $8,000

COSTOS VARIABLES

Relación beneficio/costo de un proyecto

Si se compara el nivel 3 con el 4, el cambio en los costos variables es de $1.000 y elcorrespondiente en los beneficios es de $3.000. Lo que quiere decir es que con un aumento enlos costos variables de producción de $1.000 se obtienen $3.000 de beneficios extras. Enconsecuencia la relación Beneficios/Costos es de 3.0. Podemos concluir por lo tanto, que para elagroecólogo es más atractivo invertir más en costos variables, para alcanzar beneficios mayores.Pero si comparamos el nivel 5 con el 6, resulta que un aumento de $1.000 de costos variables,nos da un aumento de $1.000 en beneficios. Si comparamos estos dos niveles, la relación B/C esde 1.0. Por lo general, no es económico aumentar los costos variables cuando la relación B/C esmenor o igual que uno.

• Relación Beneficio/Costo

Respecto al penúltimo índice, el de la relación beneficio/costo, conviene profundizar en él.Normalmente, se utiliza para evaluar proyectos de carácter social y de inversión pública y estoamplía un concepto más: si existen beneficios que impactan positivamente a la organizaciónsocial, la comunidad o el municipio, por ejemplo, también aparece su contrario que sondesbeneficios.

Entenderemos por

Cuando se trata de inversiones públicas del gobierno, éste último es el que incurre en los costos,en virtud de que es el administrador de los recursos generados por la sociedad vía impuestos,

DESBENEFICIOS Son desventajas (pérdidas o pagos) del público(comunidad, municipio) por cuotas o derechos por

una obra pública o de beneficio social

Page 153: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

cuotas o derechos. En este sentido deberían considerarse inversiones hechas por la comunidad ymanejadas por el gobierno. Por esa razón, en una evaluación de proyectos públicos debemosconsiderar estos aspectos: quién es el que invierte y quiénes son los que incurren en los costos.La anterior gráfica aclarará el asunto:

Un ejemplo: Después de un buen autodiagnóstico comunitario, la comunidad de San Pedropropone al gobierno que se encargue de la realización de una pequeña presa para resolverproblemas de conservación de agua, suelo y el establecimiento de un sistema de riego. Elgobierno a través de la Comisión Nacional del Agua hace uso de los recursos públicos yadministra la obra; es decir, son los que realizan los costos para ese propósito. Pero quienrealmente hace la inversión es el pueblo.

Pues bien, los costos de inversión son de $1.000.000 y se tiene un costo anual de mantenimientode $100.000 durante 20 años, la presa tiene un ingreso anual, que serían los beneficios delproyecto, de $700.000 por concepto de uso del agua por parte de empresas agropecuariasparticulares y pequeños agricultores ajenos a la comunidad. Sin embargo, la gente, losproductores de la comunidad, también tienen que pagar derechos por el uso del agua, aunque enuna cuota menor de: $200.000 anuales. Este concepto sería los desbeneficios que tendrían los dela comunidad.

El flujo de caja sería, para los beneficios, desbeneficios y costos

0 1 2 3 15 16 17 18 19 20

Si la tasa de oportunidad social es del 25% anual, la Relación(B/C), el $VPN y la TIR% serían:

EL INVERSIONISTA ES ELPÚBLICO

EL QUE INCURRE EN LOS COSTOSES EL GOBIERNO

BENEFICIOS:Ingresos totales porventa de productos o

servicios

DESBENEFICIOS:Pérdidas o pagos de lasociedad por cuotas oderechos por una obra

pública

Son los gastos totales generadospor el proyecto en su vida útil.

-$100.000- $1.000000

( beneficio - desbeneficios)+ $700.000 - $200.000 = +$500.000

AÑOS

Page 154: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

Si calculamos el Valor Presente (al período cero) de todos los beneficios netos (beneficios-desbeneficios) y después lo dividimos entre el $VPN de todos los costos, tenemos la siguientefórmula para la relación (B/C):

$VP( $BENEFICIOS - $DESBENEFICIOS) $1.976.942 REL(B/C) = = = 1.42 >1 $VP( de la serie uniforme de -$100.000) $1.395.388

El $VPN(20;25%) = $1.976.942 - $1.395.378 = +$581.554Su TIR% correspondiente sería: 39.95%, que es mayor a la tasa social de 25%.

Nótese que si hubiéramos planteado el problema de otra manera, como si los desbeneficiosfueran costos; es decir, que los cubriera el gobierno, entonces el flujo de caja seria el siguiente:

0

0 1 2 3 15 16 17 18 19 20

Sustituyendo en la fórmula:

$VPN( $BENEFICIOS - $DESBENEFICIOS) $2.767.719 REL(B/C) = = = 1.27 $VPN( de la serie uniforme de -$300.000) $2.186.165

Su correspondiente $VPN(20;25%)= +$2.767.719 - $2.186.165 = +$ 581.554

Y su TIR% correspondiente es de: 39.95%

Como puede observarse, aunque el $VPN y la TIR% son las mismas para ambos casos, nosucede lo mismo con la relación (B/C); y como ya comentamos, la diferencia se debe a que losdesbeneficios son diferentes a los costos porque éstos los cubre el gobierno y los desbeneficiosle afectan a la sociedad.

Esto explica porqué el índice (B/C) es el más usado para evaluar la conveniencia de proyectosde carácter social y de servicios públicos. Sin embargo, existe también otro índice que es muyutilizado para este tipo de proyectos de inversión, nos referimos al Costo Anual Equivalente($CAE), que es tema del apartado siguiente.4.2 Evaluación “Ex – Post” de proyectos

(Mantenimiento + cuotas) = Costos -$100.000 - $200.000 = -$300.000

( beneficio - desbeneficios)+ $700.000 - $ 0.0 = +$700.000

- $1.000.000

AÑOS

Page 155: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

Como decíamos anteriormente, la evaluación de un proyecto en general parte de la idea demedir los cambios realizados por el mismo debido a las acciones emprendidas sobre unapoblación y/o ambiente objetivo y compararlas con otra medida inicial, estándar o de logros deproyectos alternativos. Por esto decíamos que evaluar es emitir un juicio de valor sobre laconveniencia o no de echar a andar una inversión, interrumpir o continuar una empresa social enmarcha, por haber cumplido o no con los objetivos planteados de antemano. La decisión deconveniencia o no de un proyecto depende de varios factores. En general, se trata de acceder asituaciones sociales, económicas o ambientales de carácter ideal o ya alcanzadas por un grupo,organización o comunidad tomada como referencia; o en su defecto, recuperar sus situacionessociales, económicas o ambientales pasadas. En rigor en todo proyecto se trata de recuperar conaccesos.48

La evaluación consiste entonces en comparar dos situaciones: la actual o sin proyecto con lafinal o con proyecto; y, la primera con la situación final lograda por las acciones del proyectocon respecto a una situación estándar ideal o alcanzada por un grupo, organización o comunidadtomada como referencia. En cualquiera de los casos, cuando se trata de metas cuantificables, laidea es calcular la diferencia entre dos indicadores o la razón entre dos o más de ellos, para asíconstruir un índice. Este índice comparado con los estándares o con índices de proyectosalternos, nos dice si el proyecto en evaluación conviene o no. Una manera elemental para medirla conveniencia o no de un proyecto es construir y aplicar 6 índices: el de Eficacia,Rendimiento, Tasa de Recuperación o Acceso, el de Eficiencia, Efectividad o de Impacto. Paraconcretar estas ideas es necesario considerar cuatro situaciones importantes en donde se exigeEfectividad o impacto positivo de un proyecto:

a) Si la cantidad y la calidad de producto a elaborar o servicios a prestar (efectos) está fijadade antemano, o acceder o recuperar niveles de bienestar (efectos de los productos), decimosque la Efectividad de un proyecto está relacionada con la idea de minimizar el costo totalpara lograr las metas (efectos e impactos) en el menor tiempo posible.

b) Si el costo total está fijado de antemano, decimos que la Efectividad de un proyecto seexpresa en optimizar la combinación de insumos para maximizar la cantidad o calidad delos bienes o servicios a producir (efectos del proyecto), en el menor tiempo posible,alcanzando los mayores efectos e impactos de los productos.

c) Si el tiempo total está predeterminado, decimos que la Efectividad de un proyecto seexpresa en minimizar la aplicación de los recursos y maximizar en calidad y cantidad lasmetas, logrando los mayores efectos e impactos de ellos.

d) O puede suceder, que un proyecto es Efectivo, si produce la mayor cantidad de productos yservicios con la máxima calidad, al menor costo y en el menor tiempo posible, buscandorealizar los mayores y mejores efectos e impactos positivos de dichos productos, yminimizar los negativos.

48 Esta dicotomía dinámica de recuperar con accesos significa que todo proyecto social debe tender a recuperar

situaciones mejores ya vividas pero no quedarse “en el pasado”, sino superar lo ya sufrido. Sin embargo, acceder anuevas situaciones o mejores a las anteriores, al mismo tiempo significa a través de “recuperar” la experiencia socialacumulada o “invertida” de cómo se hacen bien las cosas.

Page 156: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

En consecuencia, si la idea de la Efectividad de un proceso es “hacer bien las cosas que setienen que hacer”, se puede definir entonces este concepto como “el grado en que las metasprogramadas en un proyecto se logran alanzar o superar utilizando el menor período de tiempoposible y aplicando los mínimos recursos”. Como se puede observar, se toman tres indicadoresbásicos: meta, tiempo y recursos. Para construir el índice de Efectividad de un proyecto, se tieneque considerar qué relaciones existen entre estos tres indicadores. Empezaremos primero por elde Eficacia, luego el de Rendimiento, después la Tasa de Recuperación o Acceso, después deEficiencia y finalmente llegaremos a la Efectividad.

4.2.1 Índice de Eficacia Interna

Primero veamos, la relación entre la meta y el tiempo. En cualquier proyecto interesa que loscambios de situación se realicen en el menor tiempo posible y esto puede suceder cuandocalculamos la razón entre dicho cambio (en las metas) y el tiempo, ya sea planeado o realizado.Es decir, si se parte de un punto inicial Mi y se piensa llegar a un punto final Mp o Mr, entonces,la rapidez del logro tanto realizado como planeado se pueden expresar como:

Rapidez realizada del logro de metas = (Mr – Mi)/Tr

Rapidez planeada para el logro de las metas = (Mp – Mi)/Tp

Estos dos índices de rapidez, por sí solos no nos dan mucha información sino se comparan entresí; haciendo esto, tenemos la siguiente relación:

(Mr- Mi)/Tr

(Mp- Mi)/Tp

Como en esta relación de índices de rapidez no se toman en cuenta los recursos planeados yaplicados, estamos hablando de que “se tienen que hacer las cosas que se tienen que hacercueste lo que cueste”. Esta idea expresa el carácter estratégico de un proyecto; cuando estosucede, entonces estamos hablando de un índice de Eficacia Interna de un Proyecto. Por esarazón la relación anterior se puede identificar con dicho índice:

(Mr – Mi)/Tr (Mr – Mi) x TpEficacia Interna de un proyecto = =

(Mp – Mi )/Tp (Mp – Mi) x Tr

Para ver la potencia de este índice, analicemos tres ejemplos diferentes: un proyecto de tipoSocial, otro de Capacitación y otro de carácter Productivo. En todos los casos, los promotoresde los proyectos tuvieron cuidado de medir la situación inicial de cada caso Mi y los resultadosalcanzados Mr y tiempos realizados Tr, en base de metas programadas Mp y tiemposprogramados Tp. También se supone que tanto las metas programadas y las realizadas, sonmayores que la meta inicial Mi. Bajo estos supuestos de principio, se pueden calcular laseficacias de cada proyecto, una vez concluido este y pueden suceder tres posibilidades:

Page 157: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

1. Que las metas planeadas Mp no solo se cumplan sino que se superen y que el tiempo enrealizarlas Tr sea menor que el planeado. Si esto pasa, los resultados de los cálculos, tienenque ser mayor que 1. Entonces se dice que el proyecto fue muy eficaz.

2. Si sucede que las metas se cumplen (Mp = Mr) en el mismo tiempo programado (Tp=Tr), elresultado es que tal eficacia es igual a 1. Entonces se dice que el proyecto fue simplementeeficaz.

3. Pero si sucede que las metas no se alcanzaron (Mr < Mp) y los tiempos realizados fueronmayores que los programados (Tr > Tp), entonces resulta que la razón es menor que 1. Eneste caso, el proyecto fue ineficaz.

Veamos, pues los ejemplos ilustrativos:

Ejemplo 1. Proyecto de Capacitación: Una organización se planteó enseñar a leer y a escribira 100 personas adultas de la comunidad (Mp) en un período de 3 meses (Tp). Sin embargo, sólologró capacitar a 80 personas (Mr) en un tiempo de 3.5 meses (Tr). ¿Cuál fue la eficacia delproyecto?. Observe que la Mi = 0, porque los beneficiarios no sabían leer y escribir antes delproyecto.

Sustituyendo en la fórmula de la Eficacia los datos anteriores y resolviendo se tiene:

(Mr – Mi) x Tp (80 – 0) x 3Eficacia Interna del proyecto = =

(Mp – Mi) x Tr (100 – 0) x 3.5

240Eficacia Interna del proyecto = = 0.68

350

Según los criterios anteriores, el proyecto anterior fue ineficaz.

Ejemplo 2. Proyecto Social. Otra organización se propuso un proyecto de mejoramiento de losniveles de nutrición de una población de niños de kinder. Bajo un sistema científico de mediciónlograron diagnosticar que los niños estaban en un nivel 5 en promedio (Mi). En base deexperiencias asimiladas, se propusieron elevar dicho nivel al 8 (Mp) en un tiempo de 6 meses(Tp). Realizado el proyecto, a través de una dieta balanceada, midieron los niveles de nutricióny encontraron un promedio de 8.5 (Mr) en un tiempo de 5 meses (Tr). ¿Cuál fue la eficacia delproyecto? Apliquemos la fórmula correspondiente sustituyendo los datos y resolviendo:

Page 158: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

(Mr – Mi) x Tp (8.5 – 5) x 6Eficacia Interna del proyecto = =

(Mp – Mi) x Tr (8 – 5) x 5

21Eficacia Interna del proyecto = 1.4

15

Según los criterios anteriores, este proyecto social fue muy eficaz.

Ejemplo 3. Proyecto Productivo. Una Cooperativa se propuso elevar la producción de panaplicando una nueva tecnología. Antes del proyecto producían 3,000 piezas (Mi) por día (Ti). Seplantearon llegar a 3,500 piezas (Mp) por día (Tp). Con el proyecto realizado, lograron cumplirla meta 3,500 piezas por día, (Tr = Ti = 1). ¿Cuál es la eficacia de este proyecto productivo?Aplicando la fórmula anterior, sustituyendo datos y resolviendo tenemos:

(Mr – Mi) x Tp (3,500 – 3,000) x 1Eficacia Interna del proyecto = =

(Mp – Mi) x Tr (3,500 – 3,000) x 1

1,000Eficacia del proyecto = = 1.0

1,000

Según los criterios anteriores, el proyecto anterior fue eficaz. Obsérvese que estos resultadosson independientes de los recursos planeados y aplicados. De ahí que este indicador por sí solono es suficiente para decidir la conveniencia o no de este proyecto.

4.3 Rendimiento interno de un proyecto

En cuanto a la relación entre los cambios en las metas y los recursos, esta se basa en el siguienteprincipio:

• Que los cambios de condiciones desfavorables (Mi) a favorables (Mr), se deben a laaplicación de recursos (Rap) que los responsables del proyecto realizan en la oportunidadadecuada, la cantidad indispensable y con la calidad exigida. Entre mayores y mejoresrecursos aplicados, mayores cambios cuantitativos y cualitativos generados; entre menoresrecursos aplicados los cambios son en menor cantidad y calidad. Es decir, se parte de laidea de que existe una relación directa entre los recursos aplicados y la magnitud de loscambios generados. La siguiente expresión denota lo anterior.

(Mr – Mi) ≈ Rap

Page 159: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

Entonces, al tomar en cuenta los recursos planeados Rp y aplicados Rap en un proyecto, tenemosque construir una nueva relación que tiene que ver con una especie de “costo/beneficio”, dondepor costos entenderemos por recursos planeados o aplicados y beneficio, cambios planeados Mpo realizados Mr, respecto a una situación sin proyecto Mi. Según esto, la relación sería:

Rp/(Mp – Mi)

Rap/(Mr – Mi)

Este índice expresa el Rendimiento de los Recursos. Es decir, la cantidad de recursos planeadoso aplicados para realizar un cambio unitario en las metas. Por ejemplo, “X” cantidad de pesoscostó elevar la producción de una tonelada del grano “G”; “Y” cantidad de pesos costóCapacitar a 25 mujeres; “Z” cantidad de dinero costó elevar un nivel de aprendizaje, etc. Deacuerdo a lo anterior, podemos definir a este índice como:

RpRendimiento planeado de recursos =

(Mp – Mi)

RapRendimiento Real de los recursos =

(Mr – Mi )

También estos índices por sí solos no nos dan mucha información, entonces si relacionamosestos dos índices comparando el rendimiento planeado con lo real, tenemos un índice derendimiento interno del proyecto:

Rp/(Mp – Mi) Rp x (Mr – Mi)Rendimiento Interno del Proyecto = =

Rap/(Mr – Mi) Rap x (Mp – Mi)

Este índice de Rendimiento Interno de un Proyecto, no toma en cuenta el tiempo en que serealizan las metas, solo importa cuantos recursos se ocuparon o se piensan aplicar para lograr lasmetas reales o programadas. Para ilustrar el potencial de este índice, lo ejercitaremos con losmismos ejemplos anteriores. Veamos al primero:

Ejemplo 1. Proyecto de Capacitación: Una organización se planteó enseñar a leer y a escribira 100 personas adultas de la comunidad (Mp), programando un costo total (Rp) por $5.000. Sinembargo, sólo logró capacitar a 80 personas (Mr), aplicando $6.500. ¿Cuál fue el RendimientoInterno del proyecto? Observe que la Mi = 0, porque los beneficiarios no sabían leer y escribirantes del proyecto. Aplicando la fórmula anterior, sustituyendo los datos y resolviendo tenemos:

Page 160: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

Rp x (Mr – Mi) $5,000 x (80 – 0)Rendimiento Interno del Proyecto = =

Rap x (Mp – Mi) $6,500 x (100 – 0)

40,000Rendimiento Interno del Proyecto = = 0.61

65,000

Este resultado nos dice que con este rendimiento no se contribuye a que el proyecto seaconveniente apoyarlo.

Ejemplo 2. Proyecto Social. Otra organización se propuso un proyecto de mejoramiento de losniveles de nutrición de una población de niños de kinder. Bajo un sistema científico de mediciónlograron diagnosticar que los niños estaban en un nivel 5 en promedio (Mi). En base deexperiencias asimiladas, se propusieron elevar dicho nivel al 8 (Mp) presupuestando para ello,$10.000 (Rp). Realizado el proyecto, a través de una dieta balanceada, midieron los niveles denutrición y encontraron un promedio de 8.5 (Mr), aplicando $8.000 (Rap). ¿Cuál fue elrendimiento interno del proyecto? Apliquemos la fórmula correspondiente sustituyendo losdatos y resolviendo:

(Mr – Mi) x Rp (8.5 – 5) x $10.000Rendimiento Interno del proyecto = =

(Mp – Mi) x Rap (8 – 5) x $8,000

35,000Rendimiento Interno del proyecto = = 1.45

24,000

Según los criterios anteriores, este proyecto social tuvo un alto rendimiento.

Ejemplo 3. Proyecto Productivo. Una Cooperativa se propuso elevar la producción de pan,aplicando una nueva tecnología. Antes del proyecto producían 3.000 piezas (Mi) por día. Seplantearon llegar a 3.500 piezas (Mp) por día, presupuestando $3.200 para ello. Con el proyectorealizado, lograron cumplir la meta 3.500 piezas por día, aplicando los mismos recursosplaneados Rap = $3.200. ¿Cuál es la eficacia de este proyecto productivo? Aplicando la fórmulaanterior, sustituyendo datos y resolviendo tenemos:

(Mr – Mi) x Rp (3.500 – 3.000) x $3.200Rendimiento Interno del proyecto = =

(Mp – Mi) x Rap (3.500 – 3.000) x $3.200

1.000Rendimiento Interno del proyecto es = = 1.0

1.000

Page 161: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

Según los criterios anteriores, el proyecto anterior tuvo un buen rendimiento. Obsérvese queestos resultados son independientes de los recursos planeados y aplicados. Por lo que este índiceaislado no es suficiente para decidir si el proyecto es conveniente apoyarlo.

4.3.1 Tasa de Recuperación o Accesos

En relación ahora, con el indicador Tiempo planeado y realizado, podemos construir un índiceque exprese una Tasa de Recuperación o Accesos de situaciones pasadas o inversionesrealizadas, o accesos a mejores situaciones sociales y económicas expresadas en las metasplaneadas y realizadas. En este sentido, las tasas de recuperación y accesos tanto planeada comorealizada serían las siguientes:

Tasa de Recuperación o Acceso Planeada = 100/Tp

Tasa de Recuperación o Acceso Realizada = 100/Tr49

Si comparamos las tasas realizadas con la planeada, tenemos el siguiente indicador o tasainterna de recuperación o acceso:

100/Tr TpTasa Interna de Recuperación o Acceso = = 100/Tp Tr

Esto quiere decir que si el tiempo realizado de recuperación o acceso realizado es mayor que elplaneado, entonces su valor es menor que 1; si el tiempo realizado es igual al planeado, entoncessu valor es igual a 1; y, si el tiempo realizado es menor que el planeado, entonces, la tasa internade recuperación o acceso es mayor que 1. Un proyecto es mejor que otro, cuando su tasainterna de recuperación o acceso es igual o mayor a 1.

Esto quiere decir que si el tiempo realizado de recuperación o acceso realizado es mayor que elplaneado, entonces su valor es menor que 1; si el tiempo realizado es igual al planeado, entoncessu valor es igual a 1; y, si el tiempo realizado es menor que el planeado, entonces, la tasa internade recuperación o acceso es mayor que 1. Un proyecto es mejor que otro, cuando su tasainterna de recuperación o acceso es igual o mayor a 1.

Por ejemplo, si un proyecto planea recuperar o acceder en 6 meses a mejores situaciones debienestar (aprendizajes), entonces, la tasa es de 100/6 = 16.7% lo cual significa que cada mes se“aprende” por ejemplo, el 16.7% en promedio del nivel de bienestar total esperado. Ahora, si alfinal del proyecto resulta que alcanzó los niveles en 4 meses, entonces la tasa de recuperación oaccesos a mejores niveles de calidad de vida, al menos en este aspecto sería:

49 Por ejemplo si un proyecto planea recuperar o acceder en 6 meses a mejores situaciones de bienestar

(aprendizajes), entonces, la tasa es de 100/6 = 16.7% lo cual significa que cada mes se “aprende” por ejemplo, el16.7% en promedio del nivel de bienestar total esperado.

Page 162: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

100/Tr Tp 6 mesesTasa Interna de Recuperación o Acceso = = = = 1.5 100/Tp Tr 4 meses

Lo anterior significa que la recuperación fue excelente.

4.3.2 Índice de Eficiencia:

Por otro lado, relacionando los Tiempos de recuperación o acceso con los Recursos, tenemosuna situación singular: entre más recursos planeados o aplicados, los tiempos planeados oocupados en la recuperación o acceso a condiciones mejores son más cortos y a la inversa; entremenos recursos planeados o aplicados, los tiempos planeados o aplicados son más largos. Esdecir, se trata de un segundo postulado importante:

• Si bien el tamaño de los cambios (Mr - Mi) son efecto de la magnitud de los recursosaplicados Rap, estos cambios se pueden efectuar en un tiempo Tr determinado. Lo que seexige es que si los recursos Rap son bien aplicados en oportunidad, cantidad y calidad parallevar los cambios (Mr - Mi), esto significa que llegar a la meta trazada se puede hacer enmenor tiempo si se aplican mayores recursos y de mejor manera; y, los tiempos derealización del proyecto serán mayores si los recursos aplicados disminuyen no solo encantidad, sino principalmente en calidad. El axioma anterior se pueden expresar de acuerdoa la siguiente proporción:

Tr ≈ 1/Rap

Esto expresa una necesidad más que de cantidad de recursos, de calidad de los mismos. Esdecir, un mejor aprovechamiento intensivo de los recursos aplicados hace posible que esteconsumo productivo de “energía” contraiga los tiempos de realización de las metas planeadas,sugiriendo que, con los ahorros generados, su aplicación se haga para el aumento de las mismaso para canalizarlos a otros proyectos prioritarios de carácter social, productivo o de capacitaciónde la organización.

Y lo anterior es así debido a que los excedentes económicos producto de “hacer más y mejor”con una inteligente aplicación de los recursos (controlando y minimizando las fugas), escongruente con el primer postulado, ya que aplicando dichos ahorros en el proyecto en marchaaumentan las metas programadas anteriormente ya sea en cantidad y/o calidad; o en su defecto,se generan procesos de “capitalización” (en el sentido amplio) de la organización queposibilitará desarrollar más y mejores proyectos.

Tenemos entonces dos proporciones: Tr ≈ 1/Rap

Tp ≈ 1/Rp

O en su defecto, Tr x Rap ≈ 1 Tp x Rp ≈ 1

Page 163: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

Como estas proporciones por sí solas no nos dan tampoco mucha información, se puedeconstruir un nuevo índice, que denomiraremos Índice de Optimización o Eficiencia Interna:

En efecto, 1). Si los recursos aplicados son menores que los planeados y los tiempos derealización son menores que los programados, entonces el producto de los indicadores resulta unnúmero mayor que 1; en este caso, se dice que el proyecto fue muy eficiente. O en su defecto,2). Si los tiempos reales y recursos aplicados fueron justos los que se planearon, entonces elproyecto fue eficiente. 3). Si los recursos y tiempos realizados fueron mayores que losplaneados, entonces el proyecto fue ineficiente. Al final del capítulo se propone un ejercicio allector para que aplique este índice utilizando los ejemplos anteriores.

4.3.4 Índice de Efectividad Interna de un proyecto

Por último, si asociamos el Rendimiento Interno, con la Tasa Interna de Recuperación, tomandoa esta como un factor de ponderación; es decir, multiplicando la eficiencia por la tasa derecuperación o acceso, resulta la siguiente expresión que denominaremos Efectividad Interna:

Efectividad Interna de un proyecto = Eficacia interna x Tasa Interna de R. o A.=

(Mr – Mi ) x Rp x TpEfectividad Interna de un Proyecto =

(Mp – Mi) x Rap x Tr

Al igual que el indicador de Eficacia, este de Efectividad, el más importante de los mencionadosanteriormente, porque los integra, puede tener las siguientes posibilidades.

1. Que las metas planeadas Mp no solo se cumplan sino que se superen; que el tiempo enrealizarlas Tr sea menor que el planeado y que los recursos aplicados Rap, sean menos quelos planeados Rp. Si esto pasa, los resultados de los cálculos, tienen que ser mayores que 1.Entonces se dice que el proyecto fue muy efectivo.

2. Si sucede que las metas se cumplen (Mp = Mr) en el mismo tiempo programado (Tp=Tr), ylos recursos planeados se apliquen, el resultado es que tal efectividad es igual a 1. Entoncesse dice que el proyecto fue simplemente efectivo.

3. Pero si sucede que las metas no se alcanzaron (Mr < Mp) los tiempos realizados fueronmayores que los programados (Tr > Tp) y los recursos aplicados fueron mayores que losprogramados (Rap > Rp), entonces resulta que la razón es menor que 1. En este caso, elproyecto fue inefectivo.

Note lo siguiente, también se puede construir un índice que nos de información sobre losbeneficios realizados respecto a los planeados. Esta razón es como si se tratara de una relación

Índice deOptimización o =Eficiencia Interna

Tp x RpTr x Rap

Page 164: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

“Beneficio/Costo”. Esta relación la denominaríamos Índice de Rentabilidad Social, el cual seríadel siguiente modo:

(Mr – Mi)Indice Interno de Rentabilidad Social =

(Mp – Mi)

En consecuencia, el índice de Efectividad podría también construirse multiplicando este índicede rentabilidad social por el índice de eficiencia, discutido en el apartado anterior:

Indice Interno de Efectividad = Índice interno de Rentabilidad x Indice de eficiencia.

Al final del capítulo se deja como ejercicio demostrar la anterior relación. Para mostrar el poderde este indicador en la evaluación de proyectos, particularmente en el caso posterior a surealización, lo mostraremos con los mismos ejemplos anteriores:

Ejemplo 1. Proyecto de Capacitación: Una organización se planteó enseñar a leer y a escribira 100 personas adultas de la comunidad (Mp) en un período de 3 meses (Tp), programandorecursos para ello Rp = $5.000. Sin embargo, sólo logró capacitar a 80 personas (Mr) en untiempo de 3.5 meses (Tr), aplicando recursos por $6.500. ¿Cuál fue la efectividad del proyecto?Observe que la Mi = 0, porque los beneficiarios no sabían leer y escribir antes del proyecto.

Sustituyendo en la fórmula de la Eficacia los datos anteriores y resolviendo se tiene:

(Mr – Mi) x Tp x Rp (80 – 0) x 3 x 6,500Efectividad Interna del proyecto = =

(Mp – Mi) x Tr x Rap (100 – 0) x 3.5 x 5,000

1,560,000Efectividad Interna del proyecto = = 0.89

1,750,000

Según los criterios anteriores, el proyecto anterior no fue efectivo.

Ejemplo 2. Proyecto Social. Otra organización se propuso un proyecto de mejoramiento de losniveles de nutrición de una población de niños de kinder. Bajo un sistema científico de mediciónlograron diagnosticar que los niños estaban en un nivel 5 en promedio (Mi). En base deexperiencias asimiladas, se propusieron elevar dicho nivel al 8 (Mp) en un tiempo de 6 meses(Tp), planeando recursos por $10.000 (Rp). Realizado el proyecto, a través de una dietabalanceada, midieron los niveles de nutrición y encontraron un promedio de 8.5 (Mr) en untiempo de 5 meses (Tr), aplicando recursos por un monto de $8.000 (Rap). ¿Cuál fue laefectividad del proyecto? Apliquemos la fórmula correspondiente sustituyendo los datos yresolviendo:

Page 165: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

(Mr – Mi) x Tp x Rp (8.5 – 5) x 6 x $10,000Efectividad Interna del proyecto = =

(Mp – Mi) x Tr x Rap (8 – 5) x 5 x $8,000

210.000Efectividad Interna del proyecto = = 1.75

120.000

Según los criterios anteriores, este proyecto social fue muy efectivo.

Ejemplo 3. Proyecto Productivo. Una Cooperativa se propuso elevar la producción de pan,aplicando una nueva tecnología. Antes del proyecto producían 3.000 piezas (Mi) por día (Ti). Seplantearon llegar a 3.500 piezas (Mp) por día (Tp), programando un presupuesto de $3.200. Conel proyecto realizado, lograron cumplir la meta 3.500 piezas por día, (Tr=Ti=1), aplicando losmismos recursos planeados Rap =$3.200. ¿Cuál es la eficacia de este proyecto productivo?Aplicando la fórmula anterior, sustituyendo datos y resolviendo tenemos:

(Mr – Mi) x Tp x Rp Efectividad Interna del proyecto = =

(Mp – Mi) x Tr x Rap

(3,500 – 3,000) x 1 x $3,200Efectividad Interna del proyecto = = 1.0

(3,500 – 3,000) x 1 x $3,200

Según los criterios anteriores, el proyecto anterior fue efectivo.

Todo lo anterior se resume en lo siguiente: Un proyecto es conveniente apoyarlo, ya sea comonuevo o si está en marcha, si refleja el alcance o superación de las metas trazadas, aplicando conracionalidad y oportunidad los recursos exigidos por las mismas, y logrando su realización en elmenor tiempo posible, sin menoscabo de su calidad. Esto garantiza que el proyecto recuperaráo accederá (evaluación “ex ante”), niveles de bienestar o bienser de los interesados; o en sudefecto, en una evaluación aposteriori (“ex Post”), recuperó o accedió con creces a mejorescondiciones de vida.

4.4 Evaluación de un programa de desarrollo social

Un caso especial de una evaluación “ex – post”, es cuando se trata de medir la efectividad de unPrograma de Desarrollo Social implementado por una institución de gobierno o unaorganización de la sociedad civil. Si dicho programa social considera que para participar en lasuperación de algunas de las dimensiones de la pobreza, es necesario diseñar y ejecutarproyectos del tipo más conveniente y que estos sean llevados a cabo por mujerespreferentemente y dicho sector esté en localidades consideradas de extrema pobreza, entonceslos indicadores están implícitos.

Page 166: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

• No. de mujeres que participan en proyectos apoyados • No. de hombres que participan en proyectos apoyados • Total de localidades de la región prioritaria • No. de localidades prioritarias apoyadas con proyectos • No. de proyectos apoyados en localidades prioritarias • No. de proyectos apoyados en localidades no prioritarias • No. de proyectos apoyados que fueron exitosos • No. de proyectos apoyados que no fueron exitosos

• Total de proyectos apoyados

Para tener una idea del impacto del programa, en suma lo que se quiere conocer es si hubo ungran porcentaje de proyectos apoyados que fueron exitosos ubicados en localidadesconsideradas prioritarias y en donde participaron un mayor número de mujeres.

Entonces, lo que se tiene que hacer es utilizar una serie de diagramas de Venn para resolver esteproblema. En el esquema siguiente se establecen estos de conjuntos y sus intersecciones de talmodo que se encuentre aquella región en donde se establece el criterio señalado en párrafoanterior. Posteriormente, haciendo una integración de los indicadores señalados arriba, se puedeelaborar una fórmula - índice, en donde se muestre la efectividad de este programa señalandoque algunos indicadores son más importantes que otros, como son localidades prioritarias,mujeres y proyectos exitosos.

• Relación entre localidades prioritarias apoyadas Lpa y el total de localidades que tiene laregión objetivo Tl = Lpa + Lnpa

• Relación entre los proyectos apoyados en localidades prioritarias Palp y el total de proyectosapoyados Tpa = Palp + Palnp

• La relación entre las mujeres beneficiadas por lo proyectos apoyados Mbpa y el total debeneficiarios Tb ( = Mbpa + Hbpa ), en donde Hbpa son hombres participantes.

• La relación entre los proyectos apoyados exitosos en localidades prioritarias Paelp y el totalde proyectos apoyados Tpa = Paelp + Paelnp, donde Paelnp son los proyectos exitosos apoyadosen localidades no prioritarias.

Si ahora consideramos que tendrá más peso aquellos proyectos apoyados en localidadesprioritarias en donde participan más mujeres que hombres y que estos proyectos sean exitosos,entonces si a cada índice le damos los siguientes “pesos” resulta la fórmula:

Page 167: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

En términos absolutos sería:

Lpa + Tl/4 Palp + Tpa/6 Mbpa + Tb/2 Paelp + Tpa/3Efectividad = x x x

Lpa +Lnpa Palp + Palnp Hbpa + Mbpa Palp+ Palnp

Veamos el siguiente ejemplo: Si el programa comprendía 1,000 localidades (Tl) en una regiónobjetivo; se apoyaron 950 localidades prioritarias (Lpa)y 50 no prioritarias (Lnpa); y en estas sedesarrollaron 2,000 proyectos de varios tipos (Tpa); de esa cantidad 1.950 se desarrollaron en950 localidades prioritarias (Palp); del total apoyados, 1.940 fueron proyectos exitosos apoyadosen localidades prioritarias (Paelp); en ellos participaron 14.000 mujeres (Mbpa) y 1.000 hombres(Hbpa) entonces la efectividad del programa fue:

950 + 103/4 1,950 + 2x103/6 14,000 + 15x103/2 1,940 + 2x103/3Efectividad = x x xx0.34 950 + 50 1,950+ 50 1,000 + 14,000 1,950+ 50

Efectividad = 1.2 x 1.14 x 1.43 x 1.30 = 2.55 x 0.34 = 0.87 Donde el factor 0.34 es el que relativiza la efectividad

Digamos aquí que la efectividad es muy buena si consideramos que la calificación excelente es1.0 y la mala es 0.5 o menor.

Preguntas y problemas

1. Seleccione un proyecto social que su ONG está interesado en echar a andar. Identifica losobjetivos y metas y estas conviértalas en indicadores iniciales Mi y su valor final Mpesperada; tome en cuenta los tiempos planeados y de realización óptima, así como losrecursos Rp y Rop. Calcule todos los índices propuestos en este apartado e interprete losresultados.

2. Seleccione un proyecto social que su ONG ya haya realizado. Tome los valores de lasmetas iniciales Mi, las metas planeadas y realizadas (Mp, Mr), los recursos planeados yaplicados (Rp, Rap) y los tiempos planeados y realizados (Tp, Tr). Calcule todos los índicespropuestos en este apartado e interprete los resultados.

3. Invente otros indicadores de éxito que complemente mejor a los propuestos: Metas,Tiempos y Recursos.

4. Tome los ejemplos de este capitulo y calcule en cada caso los índices de recuperación oacceso interno y de eficiencia ¿Qué resulta?

Page 168: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

5. El índice de efectividad es amplio y muchas veces se aplica a efectos inmediatos. Sinembargo, muchos proyectos sociales tienen efectos a largo plazo. ¿Cambiaría la fórmula deeste índice para que atienda a los impactos? Si es el caso, ¿cuáles serían los cambios?¿Cómo los mediría?

4.5 Evaluación con indicadores cualitativos

Para el caso del procedimiento de evaluación de un proyecto con indicadores cualitativos, setomará el ejemplo dejado al final del capítulo anterior.

Identificados los indicadores de éxito del proyecto, ejemplificados en el anterior parágrafo,considerar lo siguiente. Por un lado, priorizar los apartados, dándole un valor arbitrario a cadauno, digamos 20, 15, 10, 25, 20, 30 puntos respectivamente, lo cual expresa que un apartado esmás importante que otro. Luego, del conjunto de indicadores que contiene cada apartado,priorizarlo también dándole una valor, digamos: 0.4, 0.3, 0.2 y 0.1, de tal modo que su sumaresulte igual a 1.0. Esto quiere decir, que si se multiplica el valor del apartado por el valor decada indicador, su suma resulta igual a 20: (20x0.4+20x0.3+20x0.2+20x0.1 =20

Pero como cada indicador tiene diferentes valores, digamos, 0.6, 0.8. 1.0; en otros casos puedeser de 0.5, 0.7, 0.9, 1.0; o 0.5, 0.6, 0.8, 0.9, 1.0, etc., entonces el valor total de cada apartadoserá:

Valor Final de c/ indicador = Valor del apartado x Peso del indicador x valor del Indicador

El siguiente ejemplo, ilustra lo anterior:

Apartado 1. Valor 20 puntos.

Valor de los Indicadores SubtotalIndicador 1.1Valor: 0.4

0.5 0.7 0.9 1.0 20*0.4*0.7= 5.6

Indicador 1.2Valor: 0.3

0.5 0.8 1.0 20*0.3*0.8 = 4.8

Indicador 1.3Valor: 0.2

0.5 0.6 0.7 0.9 1.0 20*0.2*0.9= 3.6

Indicador 1.4Valor: 0.1

0.5 0.7 0.9 1.0 20*0.1*0.5= 1.0

Subtotal 15.0

Page 169: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

Apartado 2. Valor 15 puntos.

Valor de los Indicadores SubtotalIndicador 2.1Valor: 0.5

0.5 0.7 0.9 1.0 15*0.5*1.0 = 7.5

Indicador 2.2Valor: 0.35

0.5 0.8 1.0 15*0.35*0.5 =2.635

Indicador 2.3Valor: 0.15

0.5 0.6 0.7 0.9 1.0 15*0.15*0.6= 1.35

Subtotal 11.485

Apartado 3. Valor 10 puntos.

Valor de los Indicadores SubtotalIndicador 3.1Valor: 0.3

0.5 0.7 0.9 1.0 10*0.3*0.9= 2.7

Indicador 3.2Valor: 0.25

0.5 0.8 1.0 10*0.25*1.0= 2.5

Indicador 3.3Valor: 0.2

0.5 0.6 0.7 0.9 1.0 10*0.2*0.6= 1.2

Indicador 3.4Valor: 0.15

0.5 0.7 0.9 1.0 10*0.15*0.7= 1.05

Indicador 3.5Valor: 0.1

0.5 0.6 0.7 0.0 1.0 10*0.1*0.6= 0.6

Subtotal 8.05

Apartado 4. Valor 25 puntos.

Valor de los Indicadores SubtotalIndicador 4.1Valor: 0.4

0.5 0.7 0.9 1.0 25*0.4*1.0= 10

Indicador 4.2Valor: 0.35

0.5 0.8 1.0 25*0.35*0.8= 7.0

Indicador 4.3Valor: 0.25

0.5 0.6 0.7 0.9 1.0 25*0.25*0.5 = 3.125

Subtotal 20.125

Page 170: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

Apartado 5. Valor 20 puntos.

Valor de los Indicadores SubtotalIndicador 5.1Valor: 0.35

0.5 0.7 0.9 1.0 20*0.35*0.7= 4.9

Indicador 5.2Valor: 0.3

0.5 0.8 1.0 20*0.3*1.0= 6.0

Indicador 5.3Valor: 0.25

0.5 0.6 0.7 0.9 1.0 20*0.25*0.6= 3.0

Indicador 5.4Valor: 0.1

0.5 0.8 1.0 20*0.1*0.8= 1.6

Subtotal 15.5

Apartado 6. Valor 30 puntos.

Valor de los Indicadores SubtotalIndicador 6.1Valor: 0.3

0.5 0.7 0.9 1.0 30*0.3*1.0= 9.0

Indicador 6.2Valor: 0.25

0.5 0.8 1.0 30*0.25*0.8= 5.6

Indicador 6.3Valor: 0.2

0.5 0.6 0.7 0.9 1.0 30*0.2*0.7= 4.2

Indicador 6.4Valor: 0.15

0.5 0.7 0.9 1.0 30*0.15*0.9= 4.05

Indicador 6.5Valor 0.1

0.5 0.6 0.7 0.9 1.0 30*0.1*0.5= 1.5

Subtotal 24.35

Finalmente, para saber cuál es la evaluación de este proyecto hipotético, se suman lossubtotales: 15 + 11.485 + 8.05 + 20.125 + 15.5 + 24.35 = 94.51. Un proyecto bien hecho, seríaaquel que tuviera el máximo de puntos, es decir, la suma de 20 + 15 + 10 + 25 + 20 + 30 = 120puntos. Es decir, que se acerca a 78.7% lo que en una escala de 100% tiene una calificacióncercana a “bien hecho”.

Preguntas y problemas

1. Seleccione un proyecto social que su ONG pretende presentar a una Fundación oinstitución de apoyo al desarrollo. Proponga los indicadores de éxito que espera dichadependencia y aplique esta metodología, evalúelo e interprete el resultado. ¿Es posible quesea aceptado su proyecto?

2. Analice el proyecto social que su ONG presentó a una Fundación o institución de apoyo aldesarrollo y no fue aceptado. Proponga los indicadores de éxito que esperó dichadependencia y aplique esta metodología, evalúelo de nuevo e interprete el resultado.¿Puede explicar por qué fue rechazado su proyecto?

Page 171: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

3. Observe que los “valores subjetivos” propuestos por el Comité de evaluación de su ONG, sepueden considerar “objetivos” en la medida que todos estén de acuerdo. Por ejemplo,priorizar los apartados y asignarle un número; priorizar los indicadores y asignarle unnúmero y establecer las relaciones de orden (malo, regular, bueno, excelente) y asignarlesun valor. ¿De qué otra manera se puede evaluar un proyecto, sin utilizar números con losque se realizan operaciones aritméticas? Proponga un sistema, pruebe su efectividad y sifunciona de manera excelente, ¡publíquelo por favor!

4. Analice el ejemplo hipotético analizado en el último apartado del capítulo anterior yevalúelo con los datos expuestos en los cuadros correspondientes. ¿Con esa información essuficiente para determinar el nivel de excelencia de las acciones de la ONG? Si no es así,¿qué propondría para determinar dicho nivel?

Page 172: Manual Nº2. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

BIBLIOGRAFÍA

Cortazar Martinez, Alfonso. “Introducción al Análisis de Proyectos de Inversión”, Edit. Trillas,México, 1999.

Coss Bu. “Análisis y Evaluación de Proyectos de Inversión”, Edit. Limusa Noriega Editores,México, 1998.

Fontaine, Ernesto R. “Evaluación Social de Proyectos”, Edit. AlfaOmega y UniversidadCatólica de Chile, Colombia, 1999.

Kaufman, Roger. “Identificación y Resolución de Problemas, Edit. Trillas, México, 1988.

Nacional Financiera, “Diplomado en Ciclo de Vida de los Proyectos de Inversión: Propedéuticoen Formulación y Evaluación, NAFIN. 1992.

Nieves Jiménez, Ramón R. “Elementos Básicos de Contabilidad: Aplicación para PequeñosProyectos”, ODYSEM, México, 2000.

Nieves J., Ramón F. “Manual de Planificación para el Desarrollo Municipal”, Centro deServicios Municipales ‘Heriberto Jara’, A.C.”, México, 1997.

Organización Internacional del Trabajo, OIT. “Lo que todo Pequeño Empresario debe Saber”,Edit. Alfaomega, México, 1995.

Salazar Medina, Julián. “Proyectos de Inversión para el Desarrollo Local”, UAEM, México,1993