manual nacional para inspectores ambientales

14
1. MANUAL NACIONAL para INSPECTORES AMBIENTALES Ing. Agr. H. Ulises Gentile [email protected] 1. Concepto y Objeto de una Inspección. 2. Facultades del Inspector. 3. Derechos y obligaciones del Administrado

Upload: homero-ulises

Post on 14-Jun-2015

1.721 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

breve ensayo sobre las atribuciones y obligaciones tanto de inspectores como inspeccionados.....

TRANSCRIPT

Page 1: Manual nacional para inspectores ambientales

1. MANUAL NACIONALpara INSPECTORES AMBIENTALES

Ing. Agr. H. Ulises [email protected]

1. Concepto y Objeto de una Inspección.2. Facultades del Inspector.3. Derechos y obligaciones del Administrado

Page 2: Manual nacional para inspectores ambientales

Concepto de Inspección.

La Inspección Ambiental se define como una evaluación objetiva de los elementos de un sistema que permite determinar si los mismos son efectivos y adecuados para proteger el ambiente.

Ejemplo: en la confección del acta la redacción no debe formular acciones valorativas con carácter subjetivo, “en el piso se observó una mancha grande de una sustancia oleosa”….

Page 3: Manual nacional para inspectores ambientales

Según la doctrina “es el examen o reconocimiento de una actividad o instalación, lo que normalmente lleva aparejado el traslado a lugar en el que una y otra se desarrollan o encuentran, para llevar a cabo un examen o reconocimiento para constituir una imagen fiel de una y otra según resulte del examen directo y material, en todo caso para comprobar el cumplimiento de la legislación ambiental y adoptar las medidas adecuadas para su restablecimiento” …………….

Concepto de Inspección.

Page 4: Manual nacional para inspectores ambientales

Objetivo de la Inspección.

El objetivo principal de la inspección es apreciar el grado de acatamiento de las normas ambientales vigentes y su interacción con el entorno ambiental y social.

Dado este marco general se lo puede desagregar en los siguientes objetivos específicos:

Page 5: Manual nacional para inspectores ambientales

1. Comprobar si las instalaciones controladas cumplen los requisitos ambientales pertinentes establecidos en la legislación aplicable.

2. Establecer el grado de incidencia que el establecimiento inspeccionado tiene en el entorno ambiental y socio – cultural.

3. Vigilar si el ecosistema circundante, cercano, medio y lejano, demuestra síntomas de encontrase afectado por la actividad.

Objetivo de la Inspección.

Page 6: Manual nacional para inspectores ambientales

4. Vigilar el impacto ambiental de las instalaciones controladas con el objeto de determinar si es necesario realizar más inspecciones o aplicar medidas para hacer cumplir la legislación (por ejemplo expedir, modificar, revocar las autorizaciones o permisos) para garantizar el cumplimiento de las normas aplicables.

5. Constatar la vigencia y grado de implementación de las medidas y sistemas de mitigación de riesgos.

Objetivo de la Inspección.

Page 7: Manual nacional para inspectores ambientales

6. Contar con una gestión documentable de los residuos a través de la observación para verificación de estándares, mediciones, y muestreos determinando si los sistemas propuestos son eficaces en el control de la contaminación y se ajustan a la norma.

7. Garantizar y asegurar que el sistema que se controla sea correcto, apropiado y suficiente para obtener el cumplimiento de las condiciones necesarias para lograr la protección ambiental.

8. Verificar si el sistema de monitoreo está vigente y cuales son sus resultados.

Objetivo de la Inspección.

Page 8: Manual nacional para inspectores ambientales

Para materializar lo antes expuesto debemos realizar las siguientes acciones:

1. Visitar las instalaciones.2. Supervisar el cumplimiento de las normas de calidad

ambiental.3. Consideración de informes y declaración de auditorías.4. Consideración y verificación de las actividades de

autocontrol realizadas por los auditados.5. Evaluación de actividades y operaciones realizadas en las

instalaciones controladas.6. Control de los locales y equipos pertinentes.

Objetivo de la Inspección.

Page 9: Manual nacional para inspectores ambientales

Es importante aclarar que no solo deben inspeccionarse las actividades productivas sino también las que no lo son, por ejemplo instalaciones de gestión de diferentes tipos de residuos.

Por último para que la inspección se desarrolle un relevamiento integral de las instalaciones industriales y de servicios es importante que se inspeccionen las descargas, desagües o emisiones gaseosas, efluentes líquidos y residuos.

Objetivo de la Inspección.

Page 10: Manual nacional para inspectores ambientales

1. De poder inspeccionar los establecimientos en cualquier día y hora.

2. De recorrer las instalaciones en todas sus partes.3. De tomar muestras de vertidos residuos y

elementos naturales. Estas deben tomarse con un protocolo determinado.

4. De permitir acciones para poder detectar la existencia de instalaciones clandestinas o no permitidas por la reglamentación.

Facultades de los Inspectores.

Page 11: Manual nacional para inspectores ambientales

5. De solicitar el auxilio de la fuerza pública para el caso extremo de oposiciones para la práctica de la inspección.

6. De solicitar dentro del establecimiento la asistencia del personal de mantenimiento u operarios para colaborar en tareas que requieran esfuerzos físicos y/o herramientas especiales.

7. De solicitar el levantamiento de tapas de colectoras cloacales o pluviales en la vía pública, ya sea que el servicio sea público o concesionado.

Facultades de los Inspectores.

Page 12: Manual nacional para inspectores ambientales

RECOMENDACIONES.• Lo más apropiado es realizar las inspecciones en horarios

productivos, a los fines de confeccionar un informe técnico que sea bien representativo de la actividad.

• Durante la observación el inspector debe conocer a priori los protocolos, metodología, alcance y objetivos de la actividad.

• Cuando se requiere conocer los contenidos existentes en tambores y hay que levantar las tapas, se solicita que lo realice personal de la planta.

Facultades de los Inspectores.

Page 13: Manual nacional para inspectores ambientales

1. Debe permitir a los inspectores el libre acceso al establecimiento, en este punto es necesario recordar que el artículo 17 de la Constitución de la Nación Argentina establece la inviolabilidad del domicilio, y solo podrá accederse al mismo, en caso de oposición del propietario, con la correspondiente orden de allanamiento.

2. Debe poseer toda la documentación en planta del sistema de manejo de residuos.

3. Dar la información que los inspectores requieran, siempre y cuando refieran al objeto específico de la inspección.

Derechos y Obligaciones de los Administrados

Debemos resaltar que existen normas que amparan derechos y garantizan protegiendo el SIGILO INDUSTRIAL, es decir no podríamos solicitar la composición

porcentual de un producto, sí sus componentes.

Page 14: Manual nacional para inspectores ambientales

Muchas Gracias por su Atención.

[email protected]