manual jclic para baja visión

8
Dirección de Educación y Empleo Grupo ACCEDO GUÍA DE USO DEL JCLIC ACCESIBLE Fecha elaboración: Abril 2008 Persona que realiza el informe: Grupo ACCEDO Guía del uso de Jclic accesible (mcd) Pág 1 / 8

Upload: vanina-castellaro

Post on 11-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Guía del uso de Jclic para actividades destinadas a personas con baja visión.

TRANSCRIPT

Page 1: Manual Jclic para baja visión

Dirección de Educación y

Empleo Grupo ACCEDO

GUÍA DE USO DEL JCLIC ACCESIBLE

Fecha elaboración: Abril 2008

Persona que realiza el informe: Grupo ACCEDO

Guía del uso de Jclic accesible (mcd) Pág 1 / 8

Page 2: Manual Jclic para baja visión

Dirección de Educación y

Empleo Grupo ACCEDO

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ............................................................................................ 3

ASPECTOS TÉCNICOS DEL JCLIC ACCESIBLE ........................................ 3

FUNCIONALIDAD BÁSICA DEL JCLIC ACCESIBLE .................................. 4

ACTIVIDADES ACCESIBLES ........................................................................ 5

Actividades de asociación ........................................................................ 5

Actividades de selección .......................................................................... 5

Actividades de texto ................................................................................. 6

Escribir en un cuadro de texto, un texto relacionado con cada uno

de los elementos que aparecen en el panel ............................... 6

Escribir en el campo de texto asociado a cada objeto el texto

correspondiente a ese objeto ........................................................ 7

Rellenar huecos con listas desplegables ........................................... 7

Rellenar huecos con una palabra parecida a la que aparece en los

mismos ............................................................................................... 7

Rellenar huecos ..................................................................................... 8

POSIBLES MEJORAS A APORTAR EN FUTURAS VERSIONES ................ 8

Guía del uso de Jclic accesible (mcd) Pág 2 / 8

Page 3: Manual Jclic para baja visión

Dirección de Educación Grupo ACCEDO

INTRODUCCIÓN

En este documento se pretende explicar brevemente en qué

consiste la aplicación Jclic accesible, cual es su manejo y cuales son

sus funcionalidades más destacadas.

Esta aplicación nace de un proyecto desarrollado por la

Universidad Politécnica de Cataluña, en colaboración con el CIDAT de

la O.N.C.E. y su versión definitiva aparece en enero de 2008.

El proyecto en un principio pretendía dotar de accesibilidad para

alumnos con discapacidad visual a la aplicación Jclic, sobradamente

conocida, y el objetivo se ha conseguido en parte, ya que por

imposibilidades técnicas, asociadas a la comunicación entre Java y los

revisores de pantalla, sólo algunos tipos de actividades de las que

plantea Jclic han podido hacerse accesibles.

En este documento se mostrarán estas actividades, así como su

manejo, y también se plantearán posibles mejoras de futuro de la

aplicación.

No se explicará el modo de crear las actividades, ya que es

idéntico al Jclic convencional, se pretende hacer más hincapié en su

manejo con la ayuda de un revisor de pantalla.

ASPECTOS TÉCNICOS DEL JCLIC ACCESIBLE

En este apartado se comentarán todos los datos técnicos que

son relevantes de la aplicación.

Si bien el proyecto se ha planteado para que se pueda ejecutar

en un entorno Windows, las pruebas realizadas en entornos Linux han

mostrado un comportamiento similar de la aplicación.

Los requerimientos del sistema para la utilización del Jclic

accesible son los siguientes:

Guía del uso de Jclic accesible (mcd) Pág 3 / 8

Page 4: Manual Jclic para baja visión

Dirección de Educación Grupo ACCEDO

- Sistema operativo: Windows XP SP2

- Java 6 Update 3

- Java Access Bridge 2.01

- Jaws 7.10 o superior

En comparación con requerimientos software del Jclic

convencional, la única diferencia, aunque sustancial, es que se

necesita tener instalada en el equipo una máquina virtual de Java

más moderna. Además se debe instalar el Java Access Bridge, que es

la librería que permite dotar de accesibilidad a las aplicaciones

desarrolladas con Java.

En cuanto a la instalación del producto en un PC, cuenta con el

mismo instalador de Jclic, con lo cual el proceso de instalación es

análogo.

FUNCIONALIDAD BÁSICA DEL JCLIC ACCESIBLE

La funcionalidad del Jclic accesible, es la misma que la del Jclic

convencional, con la diferencia de que parte de esta funcionalidad es

accesible para personas con discapacidad visual mediante el uso de

un revisor de pantalla (Jaws).

El revisor de pantalla puede acceder a todos los elementos

presentes en Jclic Author, y Jclic Player, tales como menús, cuadros

de edición, listas desplegables, etc, de forma similar al resto de

aplicaciones bajo sistema operativo Windows.

Por otra parte se han modificado internamente algunas

actividades de Jclic con el fin de que el revisor de pantalla pueda

acceder a ellas, y por tanto puedan ser realizadas por alumnos con

discapacidad visual.

Guía del uso de Jclic accesible (mcd) Pág 4 / 8

Page 5: Manual Jclic para baja visión

Dirección de Educación Grupo ACCEDO

Guía del uso de Jclic accesible (mcd) Pág 5 / 8

Las actividades que se han hecho accesibles son algunas de

asociación, y algunas de texto, cuyo funcionamiento se verá de forma

detallada en el siguiente apartado.

ACTIVIDADES ACCESIBLES

En este epígrafe se describe el manejo con revisor de pantalla,

de las actividades que son accesibles con el Jclic accesible.

El desarrollo de estas actividades es análogo al de la versión

convencional de Jclic por tanto no se hará referencia al modo de crear

las actividades, sino a como se comportan con la ayuda de un revisor

de pantalla.

AAccttiivviiddaaddeess ddee aassoocciiaacciióónn

Estas actividades engloban todas aquellas que consisten en

relacionar uno o varios elementos de un grupo, con uno de otro

grupo, y su manejo en general con revisor de pantalla es el siguiente:

Se navega por los elementos de un grupo con las flechas de

cursor, y el revisor leerá el texto de cada elemento (si es un texto) o

se emitirá el sonido o locución correspondiente a cada elemento en el

caso de que se trate de imágenes. En el momento en que el usuario

pulse Enter, quedará seleccionado el elemento que poseía el foco en

ese momento, y comenzaremos a movernos con las flechas de cursor

por los elementos del segundo bloque de forma idéntica a los del

primero. Para seleccionar un elemento del segundo bloque se pulsa

Enter, y de esta forma se asocia al elemento del primer bloque que se

había seleccionado previamente.

AAccttiivviiddaaddeess ddee sseelleecccciióónn

Este tipo de actividades muestran un panel con diferentes

elementos, de los cuales se deben seleccionar los que cumplen una

Page 6: Manual Jclic para baja visión

Dirección de Educación Grupo ACCEDO

Guía del uso de Jclic accesible (mcd) Pág 6 / 8

determinada condición, la cual se muestra en la barra de mensajes de

Jclic.

En este caso la accesibilidad consiste, en que el revisor de

pantalla leerá la barra de mensajes, con lo cual el alumno conocerá la

condición que deben cumplir los elementos a seleccionar, y se podrá

mover por los elementos con las flechas de cursor. Al recibir el foco el

revisor leerá el contenido del elemento, en caso de que sea texto, o

se lanzará la locución asociada al mismo. El usuario podrá seleccionar

un elemento mediante la tecla Enter.

AAccttiivviiddaaddeess ddee tteexxttoo

A continuación se describe el funcionamiento de las actividades

de texto accesibles.

Para todas las actividades de texto, una vez iniciada la

actividad, para poder ir a la siguiente o anterior, primero se debe

presionar la tecla Tabulador.

Se puede agregar un botón de corrección usando el JClic Author

y para que este tenga un método abreviado tipo Alt+C se debe poner

el texto: "&Corregir". Eso hace que Alt+C funcione.

Veamos los tipos de actividades de texto que son accesibles y

su manejo con la ayuda de un revisor de pantalla.

Escribir en un cuadro de texto, un texto relacionado con cada uno de los elementos que aparecen en el panel

En estas actividades el usuario se mueve por los distintos

elementos con flecha arriba y abajo, y al ir pasando por ellos se

emitirá un sonido o locución asociada a cada uno. En ese momento

mediante la pulsación de Enter se desplaza el foco al cuadro de

edición dónde podrá escribir el texto que crea conveniente para ese

elemento. Al pulsar Enter el revisor de pantalla lee el texto que se ha

Page 7: Manual Jclic para baja visión

Dirección de Educación Grupo ACCEDO

escrito, y el foco vuelve a llevarse al conjunto de elementos para

seleccionar otro.

Escribir en el campo de texto asociado a cada objeto el texto correspondiente a ese objeto

Es similar al anterior, salvo que al movernos por los elementos

con las flechas, se lleva el foco al cuadro de edición correspondiente a

cada elemento, por tanto se podría escribir el texto relacionado. Se

valida este texto que se ha escrito mediante Enter, y en ese

momento se pasa el foco al siguiente elemento.

Rellenar huecos con listas desplegables

En este tipo de actividad el usuario irá leyendo los textos

mediante las flechas de cursor (flecha arriba o abajo). Cada vez que

se presione flecha abajo, avanzará hacia la siguiente posición del

texto que tenga un cambio de línea, punto, espacio de relleno o menú

de selección. Una vez desplazado, leerá el contenido de texto que

tiene a continuación. También se puede usar la tecla “Enter” para ir

cambiando de campo.

Al llegar a una lista desplegable el revisor de pantalla lee

“seleccione una opción”, o la opción que esté seleccionada en su

caso. Al pulsar “Enter” se accede a la lista desplegable, moviéndose

por las diferentes opciones con flecha arriba y abajo, y seleccionando

la que se desee mediante la pulsación de “Enter”.

Rellenar huecos con una palabra parecida a la que aparece en los mismos

El usuario irá leyendo los textos con las teclas de cursor arriba

o abajo (también presionando la tecla “Enter”), y al llegar a un

espacio que debe rellenar, se lee “subrayado”. Y podrá comenzar a

introducir texto en este espacio.

Al navegar por los textos, si un espacio ya está completado con

una palabra, el revisor de pantalla la lee.

Guía del uso de Jclic accesible (mcd) Pág 7 / 8

Page 8: Manual Jclic para baja visión

Dirección de Educación Grupo ACCEDO

Guía del uso de Jclic accesible (mcd) Pág 8 / 8

Rellenar huecos

El usuario se irá moviendo con flecha arriba y abajo, y el revisor

de pantalla va leyendo el texto. Cuando se encuentra un hueco donde

se debe escribir, aparece un subrayado, el cual también leerá el

revisor de pantalla.

POSIBLES MEJORAS A APORTAR EN FUTURAS VERSIONES

Si bien el Jclic accesible ha aportado algunas mejoras

sustanciales, en cuanto a la accesibilidad para alumnos con

discapacidad visual, aún presenta inconvenientes, que deberían ser

tratados con el fin de que el Jclic sea realmente accesible, aspecto

este importante dada la gran difusión de esta herramienta de autor.

Se debe plantear la accesibilidad no sólo desde el punto de

vista del revisor de pantalla, ya que hay discapacitados visuales que

no lo usan, bien por tener un resto visual suficiente para no

necesitarlo, bien porque no tienen adquiridas las destrezas necesarias

para su manejo, por ejemplo alumnos de educación infantil.

Se puede plantear la posibilidad de insertar sonidos o

locuciones en elementos de actividades, en los cuales en la actualidad

no se puede.

El jclic Player debería poder visualizarse a pantalla completa.

Sería interesante poder crear y utilizar pieles de Jclic de una

forma más sencilla (creación de un editor sencillo de pieles)

Se debe intentar definir e implementar la accesibilidad para un

mayor número de actividades de las que proporciona el Jclic

accesible, aunque algunos tipos debido a su naturaleza puede resultar

una tarea bastante complicada.