manual higiene y seguridad. terminado[1]

14
Calle 16 No 32 - 35 2012 Manual de higiene y seguridad Respapel Ltda RESPAPEL LTDA

Upload: yohancamilo

Post on 08-Jul-2015

2.705 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manual higiene y seguridad. terminado[1]

Calle 16 No 32 - 35

2012

Manual de higiene

y seguridad

Respapel Ltda

RESPAPEL LTDA

Page 2: Manual higiene y seguridad. terminado[1]

Manual de higiene y seguridad Respapel Ltda

CONTENIDO

1. PRESENTACIÓN .............................................................................................. 2

2. OBJETIVO GENERAL....................................................................................... 3

3. ALCANCE DEL MANUAL .................................................................................. 4

4. SEGURIDAD E HIGIENE .................................................................................. 5

4.1. RIESGO ...................................................................................................... 5

5. LA ENFERMEDAD PROFESIONAL ................................................................. 6

5.1. RIESGO DE TRABAJO .............................................................................. 6

5.2. Elementos de protección personal .............................................................. 6

6. POLÍTICAS GENERALES ................................................................................. 7

Page 3: Manual higiene y seguridad. terminado[1]

Manual de higiene y seguridad Respapel Ltda

1. PRESENTACIÓN

Respapel Ltda, es una organización del estado de Colombia, ha fortalecido las

acciones de promoción y consolación del servicio de trasformación de papel y

mejoramiento permanente de la calidad del corte de este el cual presta a la

población abierta.

Por lo anterior en Respapel Ltda la seguridad e higiene laboral de nuestros

operarios son primordiales, ya que de su bienestar y buen cuidado depende

mucho la seguridad y satisfacción de nuestros clientes por el cual se busca

adecuar el servicio total al cliente por medio de la consolidación y formalización

del “ Manual de higiene y seguridad de Respapel Ltda “con la propósito de servir

como material de consulta para operarios y administrativos de la organización

para así preparar y orientar a los trabajadores de cada centro de trabajo en la

aplicación de seguridad e higiene industrial.

El manual contiene información de los conceptos de higiene y seguridad industrial

y muchos conceptos que abarcan estos dos importantes temas descritos

detalladamente, lo que permite contar con una guía práctica y sencilla de las

actividades de seguridad e higiene en nuestra organización.

Junto con esto se proporciona el objetivo general, políticas generales y

procedimiento para el control de seguridad e higiene industrial.

Este documento se caracteriza por ser establecido bajo las necesidades y las

estrictas políticas emitidas por la organización el cual busca la mejorar la

seguridad de sus trabajadores.

Page 4: Manual higiene y seguridad. terminado[1]

Manual de higiene y seguridad Respapel Ltda

1. OBJETIVO GENERAL

Establecer un instrumento administrativo que sea eficiente para la seguridad e

higiene de los trabajadores a través de la limpieza y orden dentro de su área de

trabajo brindando seguridad y responsabilidad dentro y fuera de la organización.

Page 5: Manual higiene y seguridad. terminado[1]

Manual de higiene y seguridad Respapel Ltda

1. ALCANCE DEL MANUAL

Alcanzar el nivel de seguridad y mejora en el ambiente de trabajo, con lo cual se

lograra obtener el bienestar del personal, logrando así la satisfacción del cliente

ya que cuidar al personal incrementa la productividad, obteniendo un trabajo

seguro y la corrección de las anomalías detectadas en las instalaciones.

El contenido del manual son de aplicación obligatoria, para todo el personal tanto

de las áreas operativas y administrativas para así proteger y cuidar su vida y la

de los demás en la cual interactuamos diariamente .

Page 6: Manual higiene y seguridad. terminado[1]

Manual de higiene y seguridad Respapel Ltda

2. SEGURIDAD E HIGIENE

Es el conjunto de conocimientos y técnicas dedicadas a reconocer evaluar y

controlar aquellos factores del ambiente sicológico o tensiónales que proviene del

trabajo y que pueden causar enfermedades o deterioro de la salud

2.1. RIESGO

El trabajador se ve rodeado de una serie de riesgos que si no se conocen o no

están estudiados y evaluados, pueden presentar una serie de alteraciones en la

salud algunos de los riesgos que son evidentes en Respapel Ltda. Son:

Riesgos de carácter sicológico

Es todo aquel que se produce por exceso de trabajo un clima social negativo etc

pudiendo provocar una depresión y fatiga profesional

Riesgos físicos

Su origen está en los elementos del entorno de los lugares de trabajo la humedad

el color el frio el ruido etc. Pueden producir daños a los trabajadores

Riesgo de origen eléctrico

Se produce cuando las personas trabajan con máquinas o aparatos eléctricos

Riesgos de incendio

Se produce al trabajar en ambientes con materiales y elementos inflamables

Page 7: Manual higiene y seguridad. terminado[1]

Manual de higiene y seguridad Respapel Ltda

3. LA ENFERMEDAD PROFESIONAL

Es un estado patológico que sobreviene por una causa repetida durante

largo tiempo como obligada consecuencia de la clase de trabajo que

desempeña la persona o en el medio en el que tiene que trabajar este

puede ser transitorio o permanente son originados por agentes físicos

químicos de energía o sicología

3.1. RIESGO DE TRABAJO

Son los accidentes y enfermedades a que está expuesto el trabajador en

ejercicio o con motivo del trabajo este puede generar incapacidad temporal

o incapacidad permanente

3.2. Elementos de protección personal

Los elementos de protección personal tienen como función principal

diferentes partes del cuerpo para evitar que un trabajador tenga contacto

directo con factores de riesgo que le pueden ocasionar una lesión o

enfermedad los elementos de protección personal no evitan el accidentes o

el contacto con elementos agresivos pero ayudan a que la lesión sea

menos grave

Page 8: Manual higiene y seguridad. terminado[1]

Manual de higiene y seguridad Respapel Ltda

4. POLÍTICAS

El manual de seguridad e higiene que se desarrollará a continuación es una

herramienta indispensable, la cual nos determina los pasos a seguir en la

búsqueda continua del bienestar y compromiso de los trabajadores que forman

parte de Respapel Ltda. Por lo anterior se evidencian los parámetros para obtener

buenos resultados en cuanto a la higiene y seguridad dentro de la organización.

1. Se concluyeron los factores de que influyen para determinar la seguridad e

higiene dentro de la organización entre ellos se evidencian: identificación de los

riesgos, tipos de riesgos, los elementos de protección personal acordes a las

necesidades del operario, señalizaciones y zonas de trabajo.

2. teniendo en cuenta que se necesita el cumplimiento y compromiso por parte de

los operarios del área de corte y área de empaque así como también por parte

de la administración se determina que deben estar en formación individual en

cuanto a la higiene y seguridad en la empresa

3. teniendo en cuenta la información que está dentro del manual deben tener

presente las causas de los accidentes para así determinar una posible solución

en el momento que lo requiera.

4. las etapas del riesgos serán determinantes para cumplir el objetivo este es el

paso a paso para la obtención de los riesgos:

Medidas preventivas

En caso de que no se eviten los riesgos para los operarios en Respapel Ltda. Se

deben cumplir con los pasos para llevar un control y tomar medidas que

reduzcan y eliminen los riesgos para la salud.

Page 9: Manual higiene y seguridad. terminado[1]

Manual de higiene y seguridad Respapel Ltda

Diseño de los procesos

Se deben identificar las aéreas en donde la utilización de equipos y

materiales que puedan propiciar una situación de riesgo como el área de

corte ya que aquí el riesgo está en el momento de no tener el debido

cuidad ni la manipulación pertinente de las máquinas, el almacenamiento

ya que aquí se encuentran materiales totalmente inflamables los cuales sin

el debido podrían generar riesgo para el personal.

Aplicar medidas de protección colectivas

De acuerdo a la identificación de los riesgos se consolidan medidas de

protección colectivas las cuales se desarrollan teniendo en cuenta planes

de evacuación, adecuación de la ventilación y cableado así como también

los implementos con los que puedan solucionar el problema y determinar

charlas que brinden información a los operarios con el fin de que tomen en

cuenta que la tranquilidad es fundamental para la solución de las

situaciones.

Aplicar medidas de protección personal

Cuando la situación o el riesgo que se está evidenciando no se puede

controlar se toma como medida preventiva la utilización de los elementos

de protección personal los cuales deben ser previamente identificados y por

parte de la administración pactar la formación de cómo utilizar los

implementos.

Seguimiento

El seguimiento se realiza básicamente para realizar el estudio y las

condiciones por las cuales se presentó la situación de riesgo esto se debe

Page 10: Manual higiene y seguridad. terminado[1]

Manual de higiene y seguridad Respapel Ltda

realizar teniendo en cuenta que el estudio de los accidentes permite la toma

de decisiones para así consolidad las posible soluciones dentro de la

organización

Teniendo en cuenta lo anterior el seguimiento que se realizara será el

siguiente

Conocer a fondo por que se propició el accidente:

Determinar las causa que propiciaran el accidente como la identificación de

herramientas o de la estructura física de la empresa o también por

descuidos de los mismos operarios entre otros

Analiza las situaciones con el fin de tomar planes de contingencia los

cuales eliminen el riesgo que se pueda evidenciar en la empresa así no se

presenten casos similares.

Es indispensable comprobar cómo se puede dar solución a la situación que

se presente en caso de que el operarios se corte explicar y conocer si el

caso se presentó por que él no tenía los implementos o que las

herramientas para la manipulación de las cuchillas no es la correcta es dar

solución a todas las eventualidades para no caer de nuevo en ellas

Page 11: Manual higiene y seguridad. terminado[1]

Manual de higiene y seguridad Respapel Ltda

Seguridad interna

5. utilizar los elementos de protección personal como cinturón de fuerza a la hora

de colocar el rollo de papel en la transformadora.

6. tener un personal a cargo desde el exterior del almacén que pueda auxiliar

al trabajador en caso de una eventualidad.

7. cumplir con medidas de prevención con el fin de evitar la ocurrencia de

incendios durante el desarrollo del trabajo.

8. evitar encender fósforos, encendedores o fumar dentro el área de trabajo, esto

está absolutamente PROHIBIDO.

Seguridad en el almacén

9. . tener lo debidos pictogramas identificando rutas de evacuación si llegase a

pasar un riesgo ambiental

10. tener lo debidos pictogramas identificando rutas de evacuación si llegase a

pasar un riesgo ambiental.

11. cumplir con una demarcación estricta a la hora de diferenciar las áreas

peligrosas teniendo en cuenta una prudente distancia entre máquinas y el

personal.

12. .poner los rollos debidamente ordenados uno sobre otro para evitar que se

caiga por mala colocación del rollo y se ocasione un accidente laboral.

Page 12: Manual higiene y seguridad. terminado[1]

Manual de higiene y seguridad Respapel Ltda

13. la montacarga se debe ser encargar por un operario con experiencia para

evitar colisionar con los rollos de papel.

14. en el almacén debe haber una adecuada ventilación para evitar incendios y

humedad en los rollos de papel.

PREVENCIONES

Prevención contra incendios

15. Dar alarma cuando de inicio el incendio

16. Cortar la energía eléctrica

17. Comenzar una debida evacuación( conservar calma)

Para poder dominar el fuego con extintores es necesario:

18. Detectar en el inicio del incendio y dar aviso.

19. Detener totalmente identificado los extintores en caso de emergencia en un

lugar visible y fácil alcance.

20. Sacar el extintor y, con una mano la manija, y con la otra tomar parte superior,

desenganchar y apoyar en el piso.

21. Comenzar la debida extinción apuntando la tobera hacia la base del fuego.

22. Nunca colocar un extintor que ya haya sido usado en el mismo lugar de

trabajo.

Page 13: Manual higiene y seguridad. terminado[1]

Manual de higiene y seguridad Respapel Ltda

Como luchar en caso de incendio

23. Atacar el fuego al favor del viento

24. Siempre en una organización se debe tener o usar varios extintores al mismo

tiempo.

25. No dejar el lugar hasta que el fuego este totalmente apagado y no pueda

reiniciarse

26. Llamar en caso de urgencia (fuego) a los bomberos más cercano.

27. Tener a la mano los números de emergencias en caso de incendio.

Primeros auxilios (heridas)

28. Cuando la herida es pequeña , es necesario lavar con jabón debajo de agua

fría

29. La herida siempre se tiene que lavar de adentro hacia afuera sacando toda la

suciedad

30. Aplicar antiséptico y cubrir debidamente con una gasa estéril y tela adhesiva.

31. A la hora de cubrir una herida usar guantes estériles y un tapabocas para

prevenir enfermedades

32. Para detener la hemorragia hacer presión digital o manual.

Page 14: Manual higiene y seguridad. terminado[1]

Manual de higiene y seguridad Respapel Ltda

33. Si la herida es una extremidad , elevarla

34. Realizar debidamente y con cuidado un vendaje comprensivo

35. Cuando hay una herida por quemadura, colocar debajo del agua durante 10

minutos.

36. Hacer el respectivo vendaje sin apretar la herida

37. Nunca usar cremas, aceites etc. SOBRE UNA QUEMADURA

38. Nunca explotar las ampollas que le salgan por la quemadura-

39. Cuando es una fractura es mejor LLAMAR RÁPIDAMENTE A EMERGENCIAS

40. Evitar que el afectado haga movimientos innecesarios

41. Inmovilizar estrictamente la parte fracturada