manual grupo de apoyo a familiares de personas con … · respecto de la temática, a promover...

100

Upload: others

Post on 27-Feb-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON … · respecto de la temática, a promover acciones para que la iniciativa pueda replicarse e implementarse en los niveles de Atención
Page 2: MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON … · respecto de la temática, a promover acciones para que la iniciativa pueda replicarse e implementarse en los niveles de Atención

MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON ALZHEIMER

2

Page 3: MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON … · respecto de la temática, a promover acciones para que la iniciativa pueda replicarse e implementarse en los niveles de Atención

MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON ALZHEIMER

3

Page 4: MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON … · respecto de la temática, a promover acciones para que la iniciativa pueda replicarse e implementarse en los niveles de Atención

MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON ALZHEIMER

4

MANUAL GRUPO DE

APOYO A FAMILIARES DE

PERSONAS CON

ALZHEIMER

Primera edición, diciembre 2017. 100 ejs. Viña del Mar, Valparaíso. Chile

@grupoapoyoalzheimer

Este Manual ha sido financiado gracias a Fondos Concursables “Programa Buenas Prácticas de Promoción de la Salud en el

Modelo de Atención de Salud Integral Familiar y Comunitario en la Atención

Primaria. Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota,

MINSAL.

Todas las ilustraciones son creación de Freepik

https://www.freepik.es/

Page 5: MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON … · respecto de la temática, a promover acciones para que la iniciativa pueda replicarse e implementarse en los niveles de Atención

MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON ALZHEIMER

5

ÍNDICE

PRÓLOGO 7

INTRODUCCIÓN 10

EL ENFERMO Y SU CUIDADOR 12

CAPÍTULO 1: ¿QUÉ SON LAS DEMENCIAS? ELEMENTOS PARA SU COMPRENSIÓN 14

1.1 ¿PORQUÉ ES IMPORTANTE EL DIAGNÓSTICO? 15 1.2 ¿CUÁLES DON FACTORES DE RIESGO? 16 1.3 ¿HAY ALGÚN TRATAMIENTO? 16 1.4 ETAPAS DE ALZHEIMER 16 1.5 MEDICAMENTOS 18 1.6 TERAPIAS NO FARMACOLÓGICAS 18 1.7 ¿CÓMO PUEDE USTED ESTIMULAR A SU FAMILIAR EN EL HOGAR? 18

CAPÍTULO 2: CUIDADOS A LA PERSONA CON ALZHEIMER O DEMENCIA 20

2.1 APOYO EN ACTIVIDADES BÁSICAS O DE AUTOCUIDADO 22 2.1.1 Recomendaciones al vestir 23 2.1.2 Recomendaciones frente al baño y aseo corporal 24 2.1.3 Recomendaciones frente a la alimentación 25 2.1.4 Recomendaciones frente al uso del baño 27 2.1.5 Recomendaciones sobre la movilidad 29

2.2 ABORDAJE DE TRASTORNOS CONDUCTUALES Y PSICOLOGICOS 31

2.2.1 Agresividad/ Agitación 32 2.2.2 Vagabundeo/ Deambulación errática 33 2.2.3 Alucinaciones y Delirio 33 2.2.4 Apatía 34 2.2.5 Alteraciones del sueño 34 2.2.6 Síndrome crepuscular 35 2.2.7 Conducta sexual inapropiada 35

2.3 ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN 37

2.3.1 Consejos sobre actividades 37 2.3.2 Actividades de estimulación cognitiva 38 2.3.3 Orientacion Temporo-Espacial 38 2.3.4 Estimulación del lenguaje 39 2.3.5 Ejercicios 40

Page 6: MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON … · respecto de la temática, a promover acciones para que la iniciativa pueda replicarse e implementarse en los niveles de Atención

MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON ALZHEIMER

6

CAPÍTULO 3: CUIDADOS PARA EL CUIDADOR: APRENDIENDO A CUIDARSE 58

3.1 FASES DEL CUIDADOR 58

3.2 LA SALUD DEL CUIDADOR 59

3.3 CÓMO SABER SI SOY UN CUIDADOR SOBRECARGADO 61

3.4 PRINCIPALES SÍNTOMAS QUE SUGIEREN QUE UN CUIDADOR ESTÁ SOBREPASADO Y NECESITA PEDIR AYUDA 62

3.5 ¿CÓMO MANEJAR SITUACIONES QUE GENERAN ESTRÉS? 62

3.6 EVALUACIÓN DE NECESIDAD DE AYUDA 62

3.7 ESTRATEGIAS PARA CUIDARSE CUIDANDO 63 3.7.1 Hábitos saludables 63 3.7.2 Reconocer sus sentimientos 63 3.7.3 Reconocer limitaciones 63 3.7.4 Busque cosas positivas 64 3.7.5 Dé espacio a la persona que cuida 64 3.7.6 Identifique sus necesidades como cuidador 65 3.8 FAMILIA Y ENFERMEDAD 67

CAPÍTULO 4: ABORDAJE DE LAS DEMENCIAS DESDE UN CONTEXTO LEGAL Y DE REDES SOCIALES

4.1 DERECHOS HUMANOS Y SALUD MENTAL 70

4.2 MANERAS PARA HACER QUE OTRA PERSONA TOME LAS DECISIONES EN NOMBRE DEL ENFERMO 72

4.3 FRENTE AL TEMA DE LA VIOLENCIA ¿QUÉ ES LO QUE ESTIPULA LA LEY? 73

4.4 REDES DE APOYO 75 4.4.1 Redes sociales 76 - Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS) 78 - Registro Civil 79

- Corporación de Asistencia Judicial Viña del Mar /Oficina Jurídica Viña del Mar 81 - Asistencia Judicial Comunitaria 83 - Fondo Organización Regional de Accción Social (ORASMI)

Gobernación Regional de Valparaíso 85 - Centro de Día “Damos vida” 89 - Programa de pago Cuidadores de Personas con Discapacidad.

Postulación Estipendio. 90 - Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) 92 - Oficina Municipal de Desarrollo Social 93 - Sernac Financiero 93 - Tribunal de Familia 94

ANEXO

Fotografias de actividades GAFA VIÑA 94

Page 7: MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON … · respecto de la temática, a promover acciones para que la iniciativa pueda replicarse e implementarse en los niveles de Atención

MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON ALZHEIMER

7

PRÓLOGO

El trabajo expuesto a continuación es el resultado de un proceso de intervención que se ha estado realizando desde abril del año 2016 en el Cesfam Marco Maldonado en cooperación con la Escuela de Enfermería de la Universidad Santo Tomás, Viña del Mar, Chile.

Desde que comenzamos a trabajar con esta iniciativa, pudimos observar el enorme potencial de acción e impacto que tenía en los cuidadores de personas con Alzheimer y otras demencias el trabajo que estabamos desarrollando con ellos; todo ello inicialmente enmarcado en un espacio de contención y educación en salud respecto a la patología, sus cuidados y otros elementos relevantes de ser conocidos e incorporados en el día a día de los cuidadores.

Es así como surge el Grupo de Apoyo a Familiares de Personas con Alzheimer (G.A.F.A Viña); como un espacio social de encuentro, contención y apoyo a los Cuidadores.

A medida que recorremos este camino junto a las familias, los cuidadores y sus padres, esposos, hermanos con Alzheimer, vamos observando las necesidades que existen cuando necesitamos implementar un correcto abordaje desde el ámbito de salud y también desde los sistemas de protección social; observamos límites en la política, brechas y ausencia de canales de abordaje de la problemática, todo ello en un contexto de un Plan Nacional de Demencias que recién comienza a proyectarse.

Es precisamente en este contexto que comenzamos a visualizar la necesidad de comenzar a sensibilizar a la población respecto de la temática, a promover acciones para que la iniciativa pueda replicarse e implementarse en los niveles de Atención Primaria de Salud y, paralelo a este proceso, surge la necesidad de crear un Manual que pudiese ser de apoyo y utilidad para las familias, que entregase información relevante en el manejo y cuidados que requiere una persona con Alzheimer y, también que permita comprender que frente a esta enfermedad no sólo es el paciente con el diagnóstico de la enfermedad el afectado sino que esta patología

Page 8: MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON … · respecto de la temática, a promover acciones para que la iniciativa pueda replicarse e implementarse en los niveles de Atención

MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON ALZHEIMER

8

remece a todo el sistema familiar, a sus redes de apoyo y a la sociedad entera.

Este Manual pretende entregar de manera sencilla, información sobre la Enfermedad de Alzheimer y otras demencias.

Para ello, la presentación de la información esta organizada en cuatro grandes capítulos: El primer capítulo inicia definiendo qué son las Demencias, para dar una contextualización general. Posteriormente, en el segundo capítulo se presentan los cuidados a la persona con Alzheimer o demencia; El tercer capítulo trata sobre los cuidados para el cuidador, sin que suponga un riesgo a su propia salud y bienestar. Finalmente, el cuarto capítulo aborda los aspectos legales y las redes de apoyo en torno al tema. Los contenidos aquí expuestos son una síntesis del trabajo realizado con la Agrupación y cada una de estas unidades se ha visto enriquecida con la práctica y la experiencia de los cuidadores de personas con Alzheimer. El presente Manual no se presenta como un documento acabado sino que es susceptible de mejoras y adaptaciones que ustedes como familiares y cuidadores pueden realizar a la información aquí aportada.

Natalia Maldonado Henriquez Trabajadora Social CESFAM Marco Maldonado.

Viña del Mar, Chile

Page 9: MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON … · respecto de la temática, a promover acciones para que la iniciativa pueda replicarse e implementarse en los niveles de Atención

MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON ALZHEIMER

9

Page 10: MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON … · respecto de la temática, a promover acciones para que la iniciativa pueda replicarse e implementarse en los niveles de Atención

MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON ALZHEIMER

10

INTRODUCCION

Cuidar a una persona mayor conlleva esfuerzo y dedicación y en muchos casos implica innumerables renuncias, como dedicar menos tiempo al resto de la familia, a los amigos, a uno mismo. Afortunadamente, cuidar también significa el descubrimiento de aptitudes y habilidades y gran parte de los cuidadores pueden acabar descubriendo la íntima satisfacción de ser útiles a sus familiares más próximos. En la mayoría de los casos, la familia cuida con dedicación y afecto a sus familiares respondiendo así a sus necesidades.

Chile en la actualidad está en deuda con sus adultos mayores y dentro de ellos los enfermos de Alzheimer y otras demencias, la ayuda que proporcionan las instituciones todavía son insuficientes, por lo que los familiares son sin duda la fuente principal de apoyo.

Quienes cuidan no siempre están preparados para responder ante las tareas, tensiones y esfuerzos que supone el cuidado. Los cuidadores se aventuran, por imposición de su realidad, en una tarea con una gran dosis de empeño y voluntad, pero a lo largo del camino se ven expuestos a un buen número de emociones y sentimientos. Algunos de ellos son positivos, como los sentimientos de satisfacción por contribuir al bienestar de un ser querido. Pero también, frecuentemente, hay negativos, como la sensación de impotencia, sentimientos de culpabilidad, soledad y preocupación. A veces los cuidadores tienen sensación de que su salud ha empeorado desde que comenzaron a cuidar a sus familiares mayores, por lo que es importante que el cuidador tenga suficientes conocimientos que le ayuden a prepararse en esta labor de cuidados, conozcan a los profesionales de referencia y manejen guías orientativas, reconocer y expresar sus preocupaciones y sentimientos acerca de la enfermedad, del enfermo y de sí mismo como cuidador.

Si usted es cuidador de un enfermo de Alzheimer u otra demencia, va a precisar a lo largo de su trayectoria como cuidador, consejos y apoyos de distintos profesionales médicos, de enfermería, psicólogos, trabajadores sociales, kinesiólogos, etc.

Page 11: MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON … · respecto de la temática, a promover acciones para que la iniciativa pueda replicarse e implementarse en los niveles de Atención

MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON ALZHEIMER

11

¡PÍDALOS! NO ESTÁ SOLO Este manual pretende dar pautas que puedan hacer la función de cuidador más fácil, además de hacer pensar en sí mismo, lo que no sustituye el consejo de estos profesionales cercanos, pero le sirve para poder dar respuesta en momentos puntuales a sus dudas y le ayudará a pensar en sí mismo con mas claridad.

Como ve, está guía está orientada a entender el papel del cuidador del enfermo de Alzheimer y otras demencias y prepararle para los retos que puedan ir surgiendo.

Page 12: MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON … · respecto de la temática, a promover acciones para que la iniciativa pueda replicarse e implementarse en los niveles de Atención

MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON ALZHEIMER

12

EL ENFERMO Y SU

CUIDADOR Cuando a una persona se le diagnostica enfermedad de Alzheimer u otra demencia, también se esta anunciando un cambio de estilo de vida para sus familiares y sobre todo para su cuidador principal. La enfermedad conlleva, en la mayoría de los casos, dos pacientes al mismo tiempo: la persona enferma que es el que se ve, al que llevan a la consulta, al que cuidan, con síntomas de demencia, con trastornos de conducta e incapacitado y otro, “el cuidador principal”, que es sin duda el “paciente oculto” de la enfermedad y que precisa de igual manera atención, dedicación y consejo, para disminuir su sobrecarga física y psicológica. Y así, durante el tiempo que dura la enfermedad de Alzheimer u otra demencia, que en líneas generales son bastantes años, el mayor enfermo requiere de cuidados cada vez más complejos y continuos . Estos, frecuentemente son prestados en solitario por su cuidador principal, afectando a sus actividades cotidianas, a sus relaciones, a los otros familiares, cambiando sus costumbres, modificando el ritmo de sueño, entre otros .

Estas demandas de cuidados continuos, provoca en el cuidador efectos negativos sobre su estado de salud que son conocidos como “sobrecarga”. Este es el motivo por el cuál el cuidador debe de ser asesorado y atendido junto con su familiar enfermo, para saber cuidarse y hacer frente a situaciones de difícil manejo. La demanda de ayuda va dirigida a diferentes y múltiples profesionales, médicos, trabajadoras sociales, psicólogos, enfermeras, terapeutas ocupacionales, que deben de estar preparados para procurársela. La solicitud de los recursos y la información puede realizarse tanto en los servicios sociales como en los servicios de salud, recibiendo por ambos, recursos combinados que procuren la mejor atención tanto al mayor enfermo de Alzheimer u otra demencia, como al cuidador principal, protagonista secundario de esta enfermedad.

Frente a esta situación tan demandante, no se debe olvidar la importancia que tiene “cuidar al cuidador “ y enseñarle a cuidarse. Por ello ante toda atención, apoyo, consejo o cuidados que se oferten para la persona con demencia, debe de valorarse al lado la situación del cuidador principal si queremos realmente que los cuidados dados sean de calidad.

Page 13: MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON … · respecto de la temática, a promover acciones para que la iniciativa pueda replicarse e implementarse en los niveles de Atención

MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON ALZHEIMER

13

Rememórale las cosas y hechos

Page 14: MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON … · respecto de la temática, a promover acciones para que la iniciativa pueda replicarse e implementarse en los niveles de Atención

MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON ALZHEIMER

14

Capítulo 1

¿QUÉ SON LAS

DEMENCIAS? Elementos para su comprensión

La demencia es un grado de deterioro cognitivo adquirido y avanzado en el cual la persona que lo padece requiere ayuda y asistencia para realizar las actividades de su vida cotidiana. Es decir, un paciente con demencia necesita de otra persona, “un cuidador” para sobrellevar su día a día. El deterioro cognitivo es el deterioro de las áreas cerebrales que regulan funciones intelectuales tales como la memoria reciente y remota (hechos antiguos), el lenguaje, la capacidad de cálculo, la capacidad de abstracción y la capacidad de planificación, entre otras. El término demencia, entonces, no hace referencia a una enfermedad específica, sino a un grado de deterioro cognitivo que puede ser producido por un gran número de causas como: muerte anormal de neuronas, infecciones, traumatismos cerebrales alteraciones graves de algunas vitaminas y minerales, descompensaciones de enfermedades cronicas, entre otras.

Tal como existen numerosas causas de demencias existen diversos tipos de demencia como : enfermedad de Alzheimer (las mas frecuente), demencia vascular, enfermedad de Parkinson, enfermedad por cuerpos de Lewy, entre otras.

En la enfermedad de Enfermedad de Alzheimer (EA), hoy se sabe que el cerebro de quienes la padecen va perdiendo neuronas y conexiones (degenerativa) y que se acumula una proteína anormal que se llama amiloide (placas neuríticas o de amiloide y ovillos neurofibrilares). Esto hace que ciertas partes del cerebro no funcionen correctamente y por lo tanto la persona se

comporte de manera extraña y olvide las cosas. Si bien no todos los tipos de demencia son iguales, en líneas generales, presentan los mismos problemas que la enfermedad de Alzheimer.

Esta enfermedad debe su nombre al doctor Alois Alzheimer, un psiquiatra alemán que hizo la primera descripción de la enfermedad en una mujer de 56 años, alrededor del año 1906. Esta mujer había muerto de lo que en ese momento se describió como “una enfermedad grave del cerebro”.

Page 15: MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON … · respecto de la temática, a promover acciones para que la iniciativa pueda replicarse e implementarse en los niveles de Atención

MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON ALZHEIMER

15

La Organización Mundial de la Salud estima que existen aproximadamente 25 millones de personas con esta enfermedad en el mundo. Algunas proyecciones sugieren que para el año 2025 habrá más de 40 millones de personas que la padecerán.

El principal factor de riesgo para el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer (EA) es la EDAD. Esto significa que, cuanto más avanzada es la edad, mayor es el riesgo de una persona de padecerla, y se la considera como una enfermedad “edad-dependiente”. Si bien la mayor parte de las personas que la padecen tienen más de 65

años, también puede presentarse en personas de menor edad.

Existe alguna evidencia que sugiere que la ingesta de vitaminas relacionadas a la homocisteína como la vitamina B12 y el ácido fólico; los antioxidantes como las vitaminas C y E; los ácidos grasos no saturados, y la ingesta moderada de vino podrían reducir el riesgo de enfermedad de Alzheimer. Sin embargo, los estudios no son concluyentes como para generar una recomendación absoluta para modificar la dieta general de una persona sana.

La EA afecta a cada persona de diferente manera. Su impacto depende, en gran parte, de cómo era la persona antes de la enfermedad, su personalidad, condición física o estilo de vida

Se pueden entender mejor los síntomas de la EA en el contexto de tres etapas de desarrollo: Etapa temprana, Etapa Intermedia y Etapa Tardía.

No todas las personas con la EA mostrarán todos los síntomas, ya que varían de un individuo a otro. Esta división por etapas sirve como guía para entender el progreso de la enfermedad, para ayudar a los cuidadores a estar alertas a problemas potenciales y permitir planear las necesidades futuras. Cada persona vivirá el progreso de la enfermedad de una manera distinta.

Algunos de estos aspectos pueden aparecer en cualquier etapa, por ejemplo

un comportamiento que aparece en la última etapa puede ocurrir en Ia etapa media. Además, los cuidadores deben saber que en todos los períodos pueden aparecer cortos momentos de lucidez.

1.1 ¿POR QUÉ ES IMPORT ANTE EL DIAGNÓSTICO? El diagnóstico precoz ayuda al cuidador no sólamente a estar informado sobre la enfermedad, sino también a saber cuáles serían las expectativas. El diagnóstico es la primera etapa para planear el futuro.

Para el diagnóstico no existe un simple examen. El diagnóstico de EA se

Page 16: MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON … · respecto de la temática, a promover acciones para que la iniciativa pueda replicarse e implementarse en los niveles de Atención

MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON ALZHEIMER

16

hace averiguando la historia detallada, por medio de un familiar o allegado cercano, junto con un examen del estado físico y mental de la persona. Es importante excluir otras condiciones o enfermedades que causen pérdida de memoria, a traves examenes sanguineos y de imagenología.

1.2 ¿CUÁLES SON FACTORES DE RIESGO?

Edad: A mayor edad mayor prevalencia de Demencia.

Riesgo cardiovascular: Hipertensión, Diabetes Mellitus, Dislipidemia y Obesidad pueden influir en la aparición de Demencia.

Predisposición genetica.

Tabaquismo-Alcohol-Sedentarismo: Aumentan prevalencia de Demecias.

Otros: Hipotiroidismo, Depresión, Parkinson y Traumatismos son aspectos a considerar.

1.3 ¿HAY ALGÚN TRATAMIENTO?

Por el momento no hay ningun tratamiento curativo para la EA. Sin embargo hay muchas actividades de estimulacion y estrategias que se pueden hacer por la persona con Alzheimer para atenuar el avance de la enfermedad, además de aliviar la carga que lleva el cuidador.

En la actualidad existen ciertos medicamentos efectivos para personas que se encuentran en las primeras etapas de la enfermedad. Estos medicamentos no son una cura, pero pueden ayudar con la evolucion de la enfermedad y con algunos de los síntomas.

1.4 ETAPAS DEL ALZHEIMER

La persona puede: Tener dificultades con el lenguaje Tener pérdida de memoria significativa, especialmente reciente Estar desorientada en el tiempo Perderse en lugares conocidos Tener dificultad en tomar decisiones Carecer de iniciativa y motivación manifestar señales de depresión y agresión Perder el interés por ciertas actividades y entretenimientos

Page 17: MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON … · respecto de la temática, a promover acciones para que la iniciativa pueda replicarse e implementarse en los niveles de Atención

MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON ALZHEIMER

17

La persona puede presentar:

Incapacidad de vivir sola sin problemas Incapacidad para cocinar, limpiar o salir de compras Extrema dependencia de cuidador. Necesidad de ayuda para su higiene personal, ir al baño, lavarse y vestirse Acentuada dificultad con el habla, comienza a deambular y muestra otros

comportamientos anormales Desorientación en la casa y en el barrio Alucinaciones

La persona puede:

Tener dificultades al comer No reconocer a familiares, amigos y objetos conocidos Tener dificultad en entender e interpretar situaciones Perderse dentro de su propia casa Tener dificultades al caminar Tener incontinencia urinaria y fecal Comportarse de forma inapropiada en público Tener dificultad para alimentarse. Estar en silla de ruedas o postrada en cama

Page 18: MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON … · respecto de la temática, a promover acciones para que la iniciativa pueda replicarse e implementarse en los niveles de Atención

MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON ALZHEIMER

18

1.5 MEDICAMENTOS LOS DE USO MÁS FRECUENTE SON:

Rivastigmina, Donepezilo, Galantamina: Aumentan la cantidad de acetilcolina en el cerebro, la cual en las personas con Alzheimer se encuentra disminuido.

Memantina:

Actua a nivel de otro mensajero quimico del cerebro el glutamato. Bloquea los efectos de los niveles tónicos de glutamato, elevados patológicamente, que pueden ocasionar disfunción neuronal.

Cerebrolisina:

Sustancia que ayuda en al regeneracion de las neuronas (sustancia neurotrofica )

1.6 TERAPIAS NO FARMACOLÓGICAS

Estimulación Cognitiva idelamente grupal, Entrenamiento en Actividades de la Vida Diaria, Educación al cuidador, Asesoramiento en domicilio.

1.7 ¿CÓMO PUEDE USTED ESTIMULAR A SU FAMILIA EN EL HOGAR?

1. Evitar la desconección del entorno y

fortalecer las relaciones.

2. Dar seguridad e incrementar la

autonomía del familiar.

3. Estimular su identidad y autoestima

4. Minimizar estrés y minimizar

situaciones estresantes.

5. Incrementar la autonomía personal

en las actividades de la vida diaria.

6. Mejorar la calidad de vida del

familiar y de su cuidador.

Page 19: MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON … · respecto de la temática, a promover acciones para que la iniciativa pueda replicarse e implementarse en los niveles de Atención

MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON ALZHEIMER

19

Repíteselo cuantas veces haga falta

Page 20: MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON … · respecto de la temática, a promover acciones para que la iniciativa pueda replicarse e implementarse en los niveles de Atención

MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON ALZHEIMER

20

Capítulo 2

CUIDADOS A LA PERSONA

CON ALZHEIMER O

DEMENCIA

En este apartado se expondrán los diversos temas vinculados a los procesos de cuidado de las personas con Alzheimer y otras demencias los cuales se dividirán en:

1. APOYO EN ACTIVIDADES BÁSICAS O DE AUTOCUIDADO

2. ABORDAJE DE TRASTORNOS CONDUCTUALES Y PSICOLOGIOS

3. ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN.

Antes de entrar en detalle respecto de los temas señalados, se exponen

recomendaciones para desarrollar una comunicacion adecuada con nuestro familiar con

demencia, ya que ésta es la base para la puesta en marcha de todas las actividades que se

sugiere implementar.

Todos los seres humanos

requerimos de la comunicación como una

actividad primaria de establecimiento de

relaciones sociales; sin ésta, podríamos

señalar que no existiría la comunidad. En el

caso de los pacientes con Alzheimer, no

basta con intencionar acciones con nuestros

familiares si no prestamos atención a lo que

estamos comunicando, ya que el cómo nos

comuniquemos con ellos ( nuestra

comunicación verbal y no verbal) influirá en

el proceso de la actividad. Además no

debemos olvidar que la comunicación va de

la mano con otro proceso esencialmente

humano que son las emociones; por lo

tanto cada vez que nos comunicamos con

nuestro familiar estamos expresando

también de manera inherente nuestros

sentimientos hacia él.

RECOMENDACIONES PARA COMUNICARSE CON LA PERSONA ALZHEIMER U OTRA DEMENCIA

Saber cómo hay que comunicarse es importante. Necesitará utilizar diferentes maneras para hacer que le lleguen los mensajes, porque la persona cada vez será más incapaz de expresar sus ideas en palabras y menos capaz de entender lo que se le está diciendo.

Una suave caricia, movimientos corporales, la expresión de la cara y el tono de su voz pueden conformar mensajes a los que la persona con Alzheimer puede que responda. Al mismo tiempo, la persona

Page 21: MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON … · respecto de la temática, a promover acciones para que la iniciativa pueda replicarse e implementarse en los niveles de Atención

MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON ALZHEIMER

21

puede “hablarle” mediante acciones y expresiones cuando ya no es capaz de expresar algo con palabras. La comunicación requiere paciencia e imaginación.

La persona tiene su propia realidad, por lo tanto, no trate de razonar con ella. Su actitud y un ambiente sin situaciones estresantes tendrán un efecto positivo sobre la persona.

ORIENTACIONES QUE PUEDEN RESULTAR ÚTILES:

ADEMÁS:

Llámele siempre por su nombre, así mantendremos su orientación personal.

Es mejor indicarle lo que debe hacer, más que lo que no debe hacer (es preferible

decirle “quédate en la silla” a “no te muevas de la silla”).

Cuando la persona haga la misma pregunta una y otra vez, contéstele brevemente y

nunca malhumorado.

Trátele con respeto y no hable con otra persona como si él no estuviera. La memoria

emocional se mantiene hasta el final de la enfermedad.

El enfermo con Alzheimer es capaz de percibir la comunicación afectiva: las caricias,

la sonrisa, los abrazos.. La persona que sufre Alzheimer es muy sensible a cambios

en su estado de ánimo y al lenguaje de su cuerpo, aún cuando no comprenda lo que

dice.

Page 22: MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON … · respecto de la temática, a promover acciones para que la iniciativa pueda replicarse e implementarse en los niveles de Atención

MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON ALZHEIMER

22

2.1 APOYO EN ACTIVIDADES BÁSICAS O DE AUTOCUIDADO

AUTONOMÍA FUNCIONAL A medida que la enfermedad progresa se va perdiendo la capacidad para realizar los actos mas comunes de la vida diaria como, vestirse y arreglarse, alimentarse, bañarse y lavarse, uso del baño.

Page 23: MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON … · respecto de la temática, a promover acciones para que la iniciativa pueda replicarse e implementarse en los niveles de Atención

MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON ALZHEIMER

23

2.1.1 RECOMENDACIONES AL VESTIR

Fomentar que la persona se vista por si sola, respetando su tiempo. Lo importante es

la acción , no el resultado.

Orientación para vestirse, se pueden poner en los armarios dibujos que indiquen la

ropa que hay.

Dejar la ropa adecuada para la temporada

Dejar tenidas completas (para evitar prendas que no combinan entre si)

Pueden tener dificultades para ponerse la ropa y olvidarán los pasos a seguir: para

ayudarles colocaremos la ropa en el orden en que deben ponérsela.

Zapatos cómodos que sean fáciles de poner y quitar.

Evitar broches y botones, remplazar por velcro o elastico.

Fundamental: mantener el estilo de vestuario previo de la persona, ya que un cambio

puede provocar en ellos reacciones de dificil manejo.

En el caso de tener que vestirlo, comunicar paso a paso lo que se esta haciendo y

solicitar colaboración.

Page 24: MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON … · respecto de la temática, a promover acciones para que la iniciativa pueda replicarse e implementarse en los niveles de Atención

MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON ALZHEIMER

24

2.1.2 RECOMENDACIONES FRENTE AL BAÑO Y ASEO CORPORAL

Es frecuente que la persona pierda deseo de bañarse , de estar arreglado o presentable o simplemente no recuerda como hacerlo. Frente a esto el cuidador debe establecer algunas estrategias para que esta actividad se lleve e cabo, sin dejar de lado el respeto de la autonomia y privacidad de la persona.

No olvidar que una persona desaseada es rechazada por desconocidos, familiares e incluso por el mismo cuidador, mantener a la persona con un buen aseo facilita la interaccion con otros.

Tratar que la propia persona se responsabilice de su aseo el mayor tiempo posible

Mantener tareas durante baño: que la persona se ponga jabón, que se enguaje, ir

dando indicaciones una a una.

Establacer rutina de aseo (dias, horarios, secuencia). No olvidar respeto por

privacidad

Preparar todos los materiales previamente (jabon , toalla, shampoo, pasta dental,

cepillo, etc)

Page 25: MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON … · respecto de la temática, a promover acciones para que la iniciativa pueda replicarse e implementarse en los niveles de Atención

MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON ALZHEIMER

25

SIEMPRE verificar temperatura del baño

Hacer modificaciones bañera (pasamanos, silla de baño, antideslizante), esto otorga

seguridad a ambas partes.

Ducha de preferencia sentado.

Verificar u orientar secado, sobre todo en pliegues.

Frente a rechazo de baño de parte de la persona con Alzheimer por su cuidador se

pueden establecer algunas estrategias, ej: poner un delantal de personal sanitario

para realizar baño.

2.1.3 RECOMENDACIONES FRENTE A LA ALIMENTACION

Mantener la alimentación por si solo el mayor tiempo posible.

Mantener rutina que la persona siga comiendo junto a la familia.

Permitir participar de la preparación de los alimentos, (con precaución gas, artefactos

eléctricos, líquidos calientes).

Page 26: MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON … · respecto de la temática, a promover acciones para que la iniciativa pueda replicarse e implementarse en los niveles de Atención

MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON ALZHEIMER

26

Flexibilizar uso de cubiertos, por ej: si es mas cómodo y seguro el uso de la cuchara,

permitirlo.

Servir alimentos que se puedan servir con al mano.

Presentar alimentos ya trozados .

Siempre dígale qué alimento le está ofreciendo.

Asegúrese que la comida no esté ni muy caliente ni muy fría.

Si la persona juega con la comida, reduzca la variedad de alimentos (la gente juega

con la comida porque se confunden y no pueden decidir qué comer).

Siempre simplificar el acto de comer. Poner lo justo y necesario en la mesa

Si se distrae fácilmente cierre las cortinas y saque de la habitación las cosas que la

distraen.

Dé pequeñas porciones de comida e ir rellenado, esto último permite que si la

persona olvido que comió, volvera servir

No olvide considerar las preferencias de alimentación de la persona

Limitar alternativas de platos para evitar confusion

Mantener hidratación, ya que habitualmente las personas con demencia olvidan

beber liquidos.

Ser flexible con los horarios de alimentación y las comidas , es preferible que se

alimente bien a conservar horarios o al comida establecida.

Las personas que presentan agitación, gastan mas calorias, por lo que necesitarán

comer mas

En una etapa de la demencia mas avanzada:

Estar atentos a la deglución

Dar instrucciones simples como “abre la boca”, “mueve la lengua”, etc.

Si la persona escupe la comida trate de darle más tarde.

Si la persona no quiere comer, déle algo de beber y regrese en diez minutos con la

comida.

Entre las comidas, déle una merienda como frutas u otros alimentos en poca

cantidad.

Para que coma más, aún con poco apetito:

- Use leche o cremas para cocinar sopas o cereal.

- Añada leche en polvo libre de grasa o bebida láctea al yogurt, al puré de papas, y

a las salsas.

- Deje que la persona coma con las manos si es la única manera de hacerla comer.

- Ofrézcale leche o jugos de fruta para complementar la nutrición.

Si le es difícil tragar muela la comida en una licuadora; sírvale bebidas espesas como

licuados.

IMPORTANTE. A veces las dificultades para comer pueden hacer que al tragar parte

del alimento pase a los pulmones y pueda causar neumonía. Para prevenir que esto

ocurra, se debe mantener a la persona en posición sentada por lo menos treinta

minutos después de cada comida.

Page 27: MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON … · respecto de la temática, a promover acciones para que la iniciativa pueda replicarse e implementarse en los niveles de Atención

MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON ALZHEIMER

27

ESTREÑIMIENTO

Una situacion de salud frecuente en la persona con demencia es el ESTREÑIMIENTO, el cual no corresponde a una enfermedad, sino que es un trastorno digestivo en el cual existe una escasa o infrecuente evacuación de las heces. Casi todas las personas lo sufren de forma pasajera en algún momento de su vida.

Sus causas más frecuentes son: - Dieta inadecuada, escasa ingesta de líquido y/o fibra: frutas, verduras - La inmovilidad, es decir, la falta de ejercicio físico. - El efecto adverso de ciertos medicamentos, como por ejemplo el fierro.

RECOMENDACIONES:

Dar alimentos ricos en residuos como vegetales, frutas, legumbres, frutos secos y

cereales en forma regular.

Estimular la ingesta de líquidos

Aprovechar reflejo gastrocólico, que ocurre después de ingerir comidas para acudir al

baño a defecar.

Hacer horario para ir al baño a defecar.

Si es necesario colocar piso a los pies del water para que el paciente pueda flectar las

piernas y así aumentar presión abdominal para defecar.

Aumentar y programar una actividad física.

Realizar masajes de manera circular en la zona abdominal para estimular las

deposiciones

En caso necesario consultar al médico, si pasan varios días sin defecar. No esperar

mas de 3 dias por que puede formar un fecaloma

2.1.4 RECOMENDACIONES FRENTE AL USO DEL BAÑO

En esta etapa inicial la clave es el control esfinteriano, aplazando el uso de pañal. Sin embargo esta capacidad con el paso del tiempo se irá perdiendo.

Asegurese que la persona asee correctamente tanto sus manos como zona

anogenital

La persona puede olvidar ir al baño o no alcanza a llegar por desorientación, sin

embargo sus esfinteres funcionan, por lo que antes de pensar en pañal , motive a

la persona a ir al baño e instaure un horario independiente de que tenga deseos

o no.

Puede poner un letrero con una imagen alusiva al baño (taza del baño o confort).

Prefiera ropa que pueda desabrochar con facilidad

Si la persona se levanta por la noche y ocurre la incontinencia, puede dejar luz

prendida o luz tipo “anticuco” en baño o habitacion para que no se pierda.

Tambien puede ayudar tener una bacinica o pato cerca

Page 28: MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON … · respecto de la temática, a promover acciones para que la iniciativa pueda replicarse e implementarse en los niveles de Atención

MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON ALZHEIMER

28

Frente a dificultar para limpiarse, pase o mantenga papel confort cortado, o si es

necesario asista directamente.

Se sugiere instalar pasamanos cerca del baño o baños con manillas

INCONTINENCIA URINARIA

Una situacion de salud necesaria a considerar como parte de la evolución de la

enfermedad es la incontinencia urinaria lo que corresponde a la pérdida involuntaria del

control de la orina.

RECOMENDACIONES:

Frente a la incontinencia la persona debe ser evaluado por profesional medico para

descartar causas de esta.

Habituarle a orinar al levantarse y antes de cada comida, antes de ir a dormir y a

intervalos regulares durante el resto de día (cada 2-3 horas).

Asegurar un fácil acceso al baño, eliminando obstáculos que dificulten su

desplazamiento.

Utilizar ropa fácil de quitar y poner.

Controlar la ingesta de líquidos antes de acostarse.

Mantener a la persona siempre seco y limpio. Pueden utilizarse dispositivos como

pañales y colectores

Page 29: MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON … · respecto de la temática, a promover acciones para que la iniciativa pueda replicarse e implementarse en los niveles de Atención

MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON ALZHEIMER

29

2.1.5 RECOMENDACIONES SOBRE LA MOVILIDAD El que la persona mantenga su movilidad muchos beneficios: Se evitan contracturas

musculares y rigideces articulares; Estimula el transito intestinal y la circulación sanguinea y

además, a usted como cuidador, significa un menor esfuerzo fisico mientras se mantenga

esta independencia.

En las primeras etapas de la enfermedad permita movilización en un ambiente

seguro, retire todo riesgo del hogar.

Si es posible eliminar escaleras, habilitar rampas y pasamanos.

En el caso de salir fuera de casa, siempre con supervisión, sobre todo a lugares no

familiares, un lugar nuevo puede confundirlo.

Si la persona no es capaz de desplazarse por si sola, solicite ayudas técnicas como:

bastón , andador, silla de ruedas.

Se recomienda mantener a la persona fuera de la cama algunas horas en la mañana y

en la tarde

Acepte que la persona se mantenga activa, tomando precauciones y adaptandose.

Page 30: MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON … · respecto de la temática, a promover acciones para que la iniciativa pueda replicarse e implementarse en los niveles de Atención

MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON ALZHEIMER

30

Page 31: MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON … · respecto de la temática, a promover acciones para que la iniciativa pueda replicarse e implementarse en los niveles de Atención

MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON ALZHEIMER

31

2.2 ABORDAJE TRASTORNOS CONDUCTUALES Y PSICOLOGICOS DE LA PERSONA CON ALZHEIMER U OTRAS DEMENCIAS

En el trascurso de una demencia pueden aparecer trastornos de conducta que en ocasiones pueden hacer que la convivencia familiar resulte difícil y a veces incluso imposible. Conviene saber que: Estos comportamientos no se realizan de forma intencionada, sino que son consecuencia de la enfermedad (por cambios cerebrales) y en ocasiones por cambios ambientales (modificaciones de la rutina habitual). Las técnicas de modificación o manejo de estos trastornos han de ser aplicadas de forma sistemática y de igual manera para todas las personas.

Es habitual que durante el transcurso de la enfermedad, aparezcan alteraciones de la conducta y del sueño, los síntomas conductuales más habituales son:

AGRESIVIDAD/ AGITACIÓN

VAGABUNDEO/ DEAMBULACIÓN ERRÁTICA

ALUCINACIONES Y DELIRIOS

APATÍA

ALTERACIONES DEL SUEÑO / SINDROME CREPUSCULAR

CONDUCTA SEXUAL INAPROPIADA

La evolución y manifestación de los trastornos de conducta. Tienen mucho que ver con la personalidad previa: algunos enfermos son agresivos y otros apáticos, unos conservan intacta su amabilidad y la dulzura que les caracterizaba, mientras otros se vuelven irritables sin causa aparente.

En relación a la aparición del problema hay que tener en cuenta: ¿cuándo aparece?, ¿dónde?, ¿hay alguna situación precipitante?,¿cómo evoluciona y qué sucede despues?.

Los cambios en el comportamiento de una persona con demencia no se producen sin un motivo que los provoque, suelen venir precedidos de una o varias causas, es una forma de reaccionar ante determinados sucesos del entorno.

Las tres caracteristicas que debe tener un entorno adecuado son:

- Que sea SENCILLO, pero siempre conservando las cosas personales y recuerdos del paciente.

-Que sea ESTABLE. Desarrollar rutinas, no cambiar los hábitos y gustos de la persona.

-Que sea SEGURO. Se deben evitar o suprimir todo tipo de peligros.

Por lo tanto frente a un trastorno de conducta, hay que buscar su origen, como por ejemplo cambios de ambiente, dificultades en la comunicación, ruido ambiental, iluminación inapropiada de la habitación, estar en un lugar desconocido, etc.

Page 32: MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON … · respecto de la temática, a promover acciones para que la iniciativa pueda replicarse e implementarse en los niveles de Atención

MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON ALZHEIMER

32

2.2.1 AGRESIVIDAD/ AGITACIÓN

El enfermo con demencia puede volverse agresivo con las personas más cercanas sin motivo aparente. Este comportamiento puede desencadenarse por: Sentimientos de frustración o inutilidad al no poder realizar las actividades más básicas. Dolor oculto. Cambios en la rutina cotidiana. Efectos de alguna medicación. Enfermedades, como pueden ser los procesos infecciosos. Siempre preguntarnos ¿Qué esta pasando?.

RECOMENDACIONES:

Asegurarse que la persona no se haga daño a si mismo o a usted.

Intentar llevarlo a un espacio mas tranquilo , con menos ruido para lograr su atención

Ofrecer alguna alternativa gratificante

Nunca gritarles o regañarles.

Dirigir la atención del enfermo hacia otras cosas. Hablarle de cualquier cosa de forma

tranquila con el fin de distraerle.

Prevenir las situaciones que desencadenan el problema.

Explicarles las actividades que se van a hacer y darles tiempo.

Consultar con el médico, puede ser conveniente revisar la medicación.

No pierda la calma, ni utilice la medicación como primera medida. Las contenciones

fisicas o encierro pueden empeorar la situación.

Tras el episodio violento, no volver a tocar el tema, reclamar o hacer sentir

culpable…la persona probablemente ya lo olvidó.

*REACCIONES CATASTRÓFICAS

En determinadas situaciones, con algunas personas o con usted como cuidador, la persona enferma puede reaccionar de forma impredecible y brusca, rebelarse y manifestar un miedo intenso. (tal como si hubiese ocurrido una catastrofe).

Estas reacciones inician y terminan de manera brusca. No confundir con un cuadro depresivo.

Ante esta situación él reaccionará con agresividad y defensa mediante gestos, patadas, etc. Frente a esto: usted el único capaz de controlar la situación, su familiar no esta capacitado. Esté usted preparado, esto puede suceder en momentos puntuales de más agitación (visitas, cambios de lugar, actividades como el baño...), y no debe de estar solo, para la seguridad de usted y de su ser querido. Pida ayuda antes de que la situación le desborde. No olvide que su seguridad y la de él, es lo primero.

- Si ha comprobado que su familiar desarrolla esta reacción en determinados horarios, evite hacer actividades en ese momento.

- Si las reacciones catastroficas se hacen recurrentes consultar con medico

- Dedique un poco más de tiempo, menos prisas, sosiego, caricias.

Page 33: MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON … · respecto de la temática, a promover acciones para que la iniciativa pueda replicarse e implementarse en los niveles de Atención

MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON ALZHEIMER

33

2.2.2 VAGABUNDEO /DEAMBULACIÓN ERRÁTICA

En ocasiones la persona con Alzheimer permanece andando durante mucho tiempo, sin rumbo fijo y sin motivo aparente. Resulta casi imposible que tome asiento pues volverán a levantarse, yendo de un lado para otro. En algunos casos este tipo de conducta puede ser un problema cuando se produce en lugares inadecuados o existe un riesgo de caída o de fuga. Posibles causas: Necesidad de realizar una actividad física. Expresión de una sensación de malestar, dolor, hambre, sed,... necesidad de acudir baño, desorientación, no recuerda donde se encuentra, se siente confuso, es la búsqueda interminable de “algo”, se puede relacionar con recuerdos del pasado, por ejemplo ir al trabajo.

RECOMENDACIONES

En primer lugar consultar al medico para descartar algun tipo de causa medica (dolor,

descompensación ,reacción de medicamento).

Facilitarles un ejercicio físico regular controlado. Puede acompañar a su familiar a

dar paseos al aire libre ó incluso realizar una sencilla tabla de gimnasia.

Mantener una rutina diaria, es primordial que realicen todos los días las mismas

actividades, a la misma hora y en los mismos lugares. Esto les proporcionará

seguridad.

Acondicionar el entorno sin barreras arquitectónicas creando un entorno seguro.

Utilice señales de orientación (con letras ó dibujos en las diferentes habitaciones de

la casa).

Proteger el hogar con cerraduras y sistemas de seguridad.

Utilizar pulseras de identificación, por si llegara a perderse.

No prestar atención a las caminatas, reforzar actividades alternativas.

Dar aviso en vecindario sobre condición de salud de la persona, entregar dirección y

número de teléfono para aviso en caso de deambulación y que exista riesgo de

extravío

2.2.3 ALUCINACIONES Y DELIRIO Alucinación: corresponden a falsas percepciones que la persona cree real. Las personas ven, oyen y sienten cosas que no existen, y con frecuencia estas son de tipo visual (ver figuras extrañas, animales) Posibles causas:

- Trastornos sensoriales. - Efectos secundarios de una medicación. - Poca iluminación. - Un trastorno físico descompensado: deshidratación, infección, etc.

Delirios o falsas creencias: corresponden a ideas o creencias sostenidas con conviccion y certeza. Los delirios consisten en falsas ideas que no tienen evidencia en la realidad. Son frecuentes los delirios de perjuicio, persecusión , infidelidad y robo.

RECOMENDACIONES:

No discuta con su familiar ni niegue lo que ve u oye. Le hará sentirse mas nervioso y

frustrado. Nunca negarle la alucinación, para él es real.

Page 34: MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON … · respecto de la temática, a promover acciones para que la iniciativa pueda replicarse e implementarse en los niveles de Atención

MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON ALZHEIMER

34

Por ej frente a robo de billetera, apoye , siga la corriente y señale que ayudará a

buscarla o frente a alucinacion de un ladron en hogar ofrecer revisar la casa para dar

mas seguridad.

No le de la razón, ni le lleve la contraria

Tranquilícele, hablándole en un tono suave, diciéndole en todo momento quien

somos, para que él se sienta confiado y seguro.

Intente distraerle mostrándole algo que le guste.

Si la alucinación no le causa angustia, ni entraña peligro, puede no ser necesario

intervenir.

Eliminar espejos que pueden hacer que crea que hay otra persona en casa

Revision de lentes u audifonos ya que pueden provocar falsa percepción

Consulte a su médico, pues será necesario revisar la medicación.

Si tiene delirios de robo, preste atención a los lugares donde suele esconder las cosas

2.2.4 APATÍA Los enfermos con apatía presentan falta de interés por las actividades de la vida diaria y del cuidado personal, disminución en la respuesta emocional y en la iniciativa. Es importante diferenciar el enfermo apático de uno deprimido, ya que el manejo es bastante diferente.

RECOMENDACIONES:

Conviene organizarle actividades que le resulten placenteras, por lo menos 1 vez a la

semana y que esta actividad se realice por un periodo de tiempo prolongado, esto

aumentará su estado de ánimo.

Hágales sentir útil dentro del entorno familiar.

Si la persona no desea cooperar en algo es preferible no insistir. Distráigale y vuelva

a intentarlo más tarde.

Fomente que realice algún ejercicio físico y anímele a relacionarse con otras

personas.

En algún caso es conveniente utilizar el tratamiento medicamentoso. Consulte con su

médico.

Dele su apoyo. Escuche sus sentimientos. Hágale que se sienta lo mas integrado

posible dentro de la familia.

2.2.5 ALTERACIONES DEL SUEÑO Conseguir que la persona con demencia vaya a la cama y encima duerma y no se mueva, es tarea muy difícil. Es frecuente presentar síntomas de lo que se conoce como “Inversión de la pauta del sueño”. Están despiertos la mayor parte de la noche y duermen durante el día. Esta alteración de conducta es una de las que más repercusión tiene en los cuidadores.

Page 35: MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON … · respecto de la temática, a promover acciones para que la iniciativa pueda replicarse e implementarse en los niveles de Atención

MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON ALZHEIMER

35

RECOMENDACIONES:

Mantenga una actitud calmada, no se intranquilice con su familiar.

Organícele una actividad física durante el día.

Evite siestas diurnas o que duren más de 30 minutos.

Haga que siempre se vaya a la cama a la misma hora.

Evitar discutir planes para el dia siguiente por la noche, ya que puede provocar

ansiedad o considerar que la actividad es inmediata

Prepare cenas ligeras y evite exceso de líquidos antes de ir a la cama, podría

aumentar su excitación.

Si la persona duerme poco, aplazar al máximo la hora en que se vaya a dormir, para

evitar que se levante al amanecer

El dormitorio debe ser silencioso y con luces tenues.

Su familiar necesita dormir para reponer fuerzas tras la actividad física y mental que

realiza durante el día.

2.2.6 SÍNDROME CREPUSCULAR El síndrome crepuscular es una condición compuesta de comportamiento disruptivo y poco común, como la confusión severa, dar vueltas de aquí para allá, lenguaje confuso y paranoia (sienten que los persiguen) al atardecer. El comportamiento puede ser a causa de demasiada emoción durante el día, energía sobrante por falta de ejercicio, y colores o sombras raras al atardecer.

RECOMENDACIONES:

Desarrolle una rutina diaria.

Limite el baño solamente a las mañanas para evitar sobreexcitar.

Incluya un descanso durante la rutina diaria.

Evite las visitas después de las cinco de la tarde.

Asegúrese que los anteojos y audífonos -si los requiere- son los apropiados y

están bien puestos.

Mantenga una nutrición adecuada.

Evite el azúcar y la cafeína después de las cinco de la tarde.

Bríndele oportunidades adecuadas para hacer ejercicio.

Encienda las luces y cierre las cortinas para reducir las sombras y los reflejos,

que aumentan las creencias falsas. Mantener luces encendidas para que no se note el

paso al atardecer.

Proporcione sonido de fondo constante, como el tictac de un reloj en la habitación

durante la noche.

2.2.7 CONDUCTA SEXUAL INAPROPIADA Corresponde a una situación frecuente en las demencias y no se relaciona con sexo, edad y estado civil. Son propias de la enfermedad. Pueden ocurrir en lugares públicos en donde esto es mas preocupante para el cuidador, ya que existen terceras personas que no necesariamente comprenderán lo que esta ocurriendo.

Page 36: MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON … · respecto de la temática, a promover acciones para que la iniciativa pueda replicarse e implementarse en los niveles de Atención

MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON ALZHEIMER

36

Esta conductas se pueden reflejar cuando la persona se desnuda, intenta tocar o acariciar a otra persona o se masturba.

Es importante señalar que, por ejemplo, si una persona se desnuda, este acto no tiene una connotación sexual, sino que mas bien se relaciona con una pérdida de las convenciones sociales frente a sentir calor, incomodidad, etc.

Si una persona con demencia intenta acariciar o tocar a otra persona, esto puede ser por que confunde a la persona presente con su pareja o conyuge , o bien como un intento de comunicarse.

En el caso de las personas que se masturban esto puede estar relacionado con el placer que le genera (y como no reconoce las normas sociales…lo hace). La otra causa puede relacionarse con irritación, molestia o escozor en la zona genital que lo lleva a continuar con la masturbación.

RECOMENDACIONES:

En el caso de que estas conductas ocurran en público, orientralo a la realidad,

explicando que ese comportamiento no corresponde

No perder la calma, usar un tono de voz suave

Trasladar a la persona a otro lugar

Distraer, cambiando de actividad

Utilizar ropa adecuada a la temporada

Si esta conducta no se logra controlar o se hace muy frecuente utilizar prendas de

que impidan quitarselas facilmente.

Siempre: Descartar causas de este comportamiento vinculas al aseo deficiente de

zona genital, uso cremas o jabones que generen irritacion o escozor etc

Page 37: MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON … · respecto de la temática, a promover acciones para que la iniciativa pueda replicarse e implementarse en los niveles de Atención

MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON ALZHEIMER

37

2.3 ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN

Es un reto mantener activa durante el día a la persona con Alzheimer. El aburrimiento puede causar inquietud y agitación en las personas con demencia. Encontrar las actividades correctas para mantenerla ocupada y estimulada es un gran desafío. No se agobie buscando actividades, recuerde que hacer la misma cosa una vez tras otra no tiene por qué ser aburrido para él.

Para la planificacion de actividades es importante considerar que cosas que le gustaba hacer en el pasado, sus preferencias y habilidades.

2.3.1 CONSEJOS SOBRE ACTIVIDADES:

Escuchar música: Tiene efectos tranquilizadores. Todos tenemos alguna respuesta ante nuestras canciones favoritas.

Recordar el pasado: Ver álbumes de fotos puede traer agradables recuerdos.

Ayudar en la cocina, en las labores domésticas o de jardinería. Esto es posible si se le da una tarea que pueda realizar.

Ejercicio: Pasear (a pie o en auto), bailar, nadar o el simple ejercicio rutinario puede ser agradable.

Encuentre otras maneras de reducir el aburrimiento (doblar la ropa limpia, romper trapos para limpiar, cortar figuras de periódicos o revistas, sacudir, barrer, lijar madera, escribir a máquina o en el computador, poner la mesa, encargarse de alimentar una mascota, etc.).

Póngase de acuerdo con alguien que le llame por teléfono para servir de nexo al mundo exterior .

NO OLVIDE LA ACCION ES MAS IMPORTANTE QUE EL RESULTADO OBTENIDO

Page 38: MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON … · respecto de la temática, a promover acciones para que la iniciativa pueda replicarse e implementarse en los niveles de Atención

MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON ALZHEIMER

38

2.3.2 ACTIVIDADES DE

ESTIMULACIÓN COGNITIVA

Cuando hablamos de Estimulación Cognitiva nos referimos al conjunto de estrategias y acciones que se orientan a mantener o mejorar el funcionamiento cognitivo de la persona con Alzheimer y otras demencias. La idea es que estas acciones se puedan realizar de manera preventiva en todos los adultos mayores, pero cuando aparece el diagnóstico se hace urgente la puesta en marcha de estas acciones.

Uno puede estimular las funciones cognitivas de acceso a las palabras, el lenguaje verbal y la lecto-escritura, la imaginación visual, los conocimientos, la orientación temporo-espacial, la memoria autobiográfica y la memoria actual, el razonamiento, entre otras.

A continuación, se presentaran diversos ejercicios que pueden realizar con su familiar con Alzheimer. Es importante señalar que por muy simple que parezcan estas actividades, su beneficio será incalculable. Por ello es importante que trate de estimular de manera permanente a la persona con la enfermedad.

Se sugiere pequeños bloques de actividades para no provocar cansancio o aburrimiento y, a la vez, todos los ejercicios expuestos permiten que usted también, como cuidador, estimule su mente, ya que muchos de ellos (por no decir todos) pueden ser creados por usted siguiendo las indicaciones aquí expuestas.

2.3.3 ORIENTACIÓN TEMPORO-ESPACIAL

Es aquel mecanismo que nos ayuda a situarnos en el mundo y poder elaborar nuestro lugar de referencia. Es el lugar que

ocupa nuestro cuerpo en relación a otras personas, objetos, saber dónde estoy y qué me rodea. Este proceso se da naturalmente en los procesos de aprendizaje y están basados en nuestra experiencia de vida.

Podemos comenzar a trabajar aspectos de la Orientación Temporo espacial de la persona simplemente realizando un par de preguntas a nuestro familiar:

¿Qué día de la semana es hoy?

¿En qué fecha estamos?

¿En qué mes estamos?

¿En qué año?

¿En qué estación del año?

¿Qué hora es?

¿En qué momento del día estamos?

Es importante recalcar que no debemos presionar a nuestro familiar a darnos la respuesta de manera rápida ni la respuesta perfecta. Podemos ayudarnos de un calendario en caso que a la persona le sirva para orientarse temporalmente.

Para no hacer preguntas tan cerradas y que el familiar se sienta estresado o agobiado por entregar una respuesta, podemos ir complementando las preguntas, como por ejemplo:

¿En qué estación del año estamos? Complementamos con: “He tenido que andar con abrigo por el frío que hace” ¿Recuerdas en qué estación del año sentías frío cuando eras pequeña?

La idea es trabajar hilvanando los recuerdos, de manera que nuestro cerebro se vea forzado a tratar de establecer conexiones necesarias para la resolución de estos problemas.

Page 39: MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON … · respecto de la temática, a promover acciones para que la iniciativa pueda replicarse e implementarse en los niveles de Atención

MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON ALZHEIMER

39

2.3.4 ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE

Se pueden realizar ejercicios de manera oral, donde se intencione que las personas deban relatar secuencias se información, como por ejemplo preguntar respecto a los días de la semana, que señalen los meses del año, contar números

del 1 al 10. Si estas acciones son muy básicas y nuestro familiar con Alzheimer tiene un deterioro cognitivo aún leve podemos ir complejizando las tareas solicitadas. Como por ejemplo: contar de dos en dos, etc. También sirve trabajar con la identificación de imágenes impresas en un papel.

Page 40: MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON … · respecto de la temática, a promover acciones para que la iniciativa pueda replicarse e implementarse en los niveles de Atención

MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON ALZHEIMER

40

Page 41: MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON … · respecto de la temática, a promover acciones para que la iniciativa pueda replicarse e implementarse en los niveles de Atención

MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON ALZHEIMER

41

2.3.5 EJERCICIOS

ESTIMULACION DEL LENGUAJE

EJERCICIO 01 Identificar qué están haciendo las personas de la imagen:

EJERCICIO 02 Identificar que alimentos aparecen en esta imagen. Si no tienes imágenes en papel puedes lograr el mismo objetivo con fotos antiguas.

Page 42: MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON … · respecto de la temática, a promover acciones para que la iniciativa pueda replicarse e implementarse en los niveles de Atención

MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON ALZHEIMER

42

EJERCICIO 03 Palabras que comiencen con la letra:

EJERCICIO 04 Escriba cosas que se puedan encontrar en:

CASA HOSPITAL FERIA COLEGIO

Page 43: MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON … · respecto de la temática, a promover acciones para que la iniciativa pueda replicarse e implementarse en los niveles de Atención

MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON ALZHEIMER

43

EJERCICIO 05 Escriba (en caso que no pueda escribir, que enuncie):

NOMBRES DE MUJER NOMBRES DE HOMBRE

ANIMALES FLORES

OTRAS TÉCNICAS DEL LENGUAJE

La repetición verbal: Deben proponerse distintas (frases de) palabras, algunas que

contengan más sílabas y frases cortas o más largas. A su vez, todas las frases deben tener un

significado claro y algunas pueden implicar procesos de planificación de actividades.

EJERCICIO 06

Repita las siguientes frases:

1. Mi casa.

2. Tengo dos manzanas.

3. Hay un gato en el techo.

4. El perro está en el patio.

5. La mantequilla se guarda en el refrigerador.

6. Para beber agua debo utilizar un vaso.

7. Tengo que ir a cobrar la pensión.

8. Tengo que ir a comprar fruta a la feria.

EJERCICIO 07

Repita las siguientes palabras:

GATO- COPA- COSA- HOLA- MIRA- MANO- PELO- LUPA- CARA- CASA- ROPA

GACELA- COMIDA- GRAFICO- BRÚJULA- CAMIONETA- CAMISA-LONCHERA

CACEROLA- EXPERIENCIA- SUPERMERCADO- ESCANDALOSO- RAMPLA- PLAZUELA

Page 44: MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON … · respecto de la temática, a promover acciones para que la iniciativa pueda replicarse e implementarse en los niveles de Atención

MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON ALZHEIMER

44

EVOCACIÓN CATEGORIAL

EJERCICIO 08 Escriba palabras que comiencen con las siguientes sílabas:

PA

TE MA CO

CA

SE FE LA

EJERCICIO 09 Escriba palabras que comiencen con los siguientes grupos de letras:

GR

PR

TR

PL

CR

FR

CL

FR

Page 45: MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON … · respecto de la temática, a promover acciones para que la iniciativa pueda replicarse e implementarse en los niveles de Atención

MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON ALZHEIMER

45

LECTO-ESCRITURA

El objetivo es que las personas que están con un deterioro leve y que puedan escribir, redacten frases que expliquen situaciones o procesos. EJERCICIO 10

-Escriba las actividades que ha realizado el día de hoy.

-Escriba una breve redacción respecto de algún espectáculo que asistió o que vio por televisión. (Partido de fútbol, ceremonia, película, etc.)

REDACCIÓN GUIADA

EJERCICIO 11 Escriba un refrán que conozca o la letra de una canción

Page 46: MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON … · respecto de la temática, a promover acciones para que la iniciativa pueda replicarse e implementarse en los niveles de Atención

MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON ALZHEIMER

46

DESCRIPCIÓN

EJERCICIO 12 Describa la siguiente imagen:

DICTADO El objetivo de esta actividad es que su familiar pueda ser capaz de escribir aquellas palabras que usted le dicta. Es importante que esté en conocimiento del nivel de manejo de su familiar de la escritura para hacer palabras acorde a su experiencia, y así evitar la frustración por tratar de escribir palabras que desconoce.

COPIA

El objetivo de la copia es que su familiar pueda reproducir palabras escritas de distintos grados de complejidad. Lo importante es que al igual que la indicación anterior sean palabras que su familiar conozca y sepa su significado. Es probable que pueda demorar en realizar la actividad, pero siempre es mejor pensar en el proceso que en el resultado.

Page 47: MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON … · respecto de la temática, a promover acciones para que la iniciativa pueda replicarse e implementarse en los niveles de Atención

MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON ALZHEIMER

47

FUGA DE LETRAS

EJERCICIO 13

Esta actividad pretende que su familiar pueda desarrollar el sentido de lógica de la palabra y logre identificar la letra que falta en su redacción.

T O M A _ E

Z A _ A T O

P _ A N T A

G A L L _ N A

_ I L E N C I O

EJERCICIOS DE RAZONAMIENTO ABSTRACTO Y OTRAS FUNCIONES VERBALES

EJERCICIO 14

¿Qué tienen en común las siguientes palabras?

Ejemplo: ventanas, puerta, techo son partes de una casa.

Chile, Perú y Brasil son _____________________________________

Gato, perro, león son ______________________________________

Enero, febrero, marzo son __________________________________

Brazo, piernas, espalda son _________________________________

María, Camila, Rosa _______________________________________

El uno, el cuatro y el seis ___________________________________

EJERCICIO 15

Una con una línea las palabras que se relacionan:

PASTO BLANCOS

FRUTA NEGRO

PELO VERDE

DIENTES MADURA

Page 48: MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON … · respecto de la temática, a promover acciones para que la iniciativa pueda replicarse e implementarse en los niveles de Atención

MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON ALZHEIMER

48

EJERCICIO 16

Escriba o enuncie la tienda donde se compra:

Por ejemplo: PAN Se compra en una panadería.

MANZANAS:

HUEVOS:

EL PERIÓDICO:

ZAPATILLAS:

CARNE:

LÁPIZ:

MEDICAMENTO:

EJERCICIO 17

Identifique los parentescos que existen entre las siguientes personas:

Por ejemplo: La mamá de mi mamá es mi: abuela

La esposa de mi hermano es mí:

El papá de mi mamá es mí:

La hermana de mi madre es mí:

La esposa de mi abuelo es mí:

La mamá de mi papá es mí:

Page 49: MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON … · respecto de la temática, a promover acciones para que la iniciativa pueda replicarse e implementarse en los niveles de Atención

MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON ALZHEIMER

49

EJERCICIOS DE MOTRICIDAD

Estos ejercicios apuntan a que su familiar trate de fortalecer su capacidad manual y favorecer las habilidades visuales. EJERCICIO 18 Siga con un lápiz la línea punteada:

Page 50: MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON … · respecto de la temática, a promover acciones para que la iniciativa pueda replicarse e implementarse en los niveles de Atención

MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON ALZHEIMER

50

EJERCICIO 19 Siga con un lápiz la numeración correlativa para que aparezca la figura oculta:

Page 51: MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON … · respecto de la temática, a promover acciones para que la iniciativa pueda replicarse e implementarse en los niveles de Atención

MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON ALZHEIMER

51

EJERCICIO 19 Reproduzca la figura que está en la parte izquierda, en los puntos de la parte inferior derecha del recuadro.

EJERCICIO 20 Dibuje:

un árbol.

Nube

Casa

Flor

Page 52: MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON … · respecto de la temática, a promover acciones para que la iniciativa pueda replicarse e implementarse en los niveles de Atención

MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON ALZHEIMER

52

EJERCICIO 21 Complete la figura:

CONOCIMIENTO DEL MUNDO COTIDIANO:

Es importante trabajar con su familiar el reconocimiento de las cosas cotidianas y las diversas asociaciones que puede realizar a partir de ahí. EVOCAR EJERCICIO 22 Diga nombres de 5 objetos o cosas azules • Diga nombres de 5 objetos o cosas rojas. • Diga nombres de 5 objetos o cosas amarillas. • Diga nombres de 5 objetos o cosas verdes. RECONOCIMIENTO DEL COLOR HABITUAL EJERCICIO 23 Señale cual es el color habitual de: • Las naranjas son de color… • El cielo es de color… • El carbón es de color… • El rubí es de color… • La hierba es de color… • Los limones son de color… • Las hojas de los árboles son de color…

Page 53: MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON … · respecto de la temática, a promover acciones para que la iniciativa pueda replicarse e implementarse en los niveles de Atención

MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON ALZHEIMER

53

EJERCICIO 24 Identifique las emociones de las siguientes imágenes:

EJERCICIO 25 Sigue el caminito hasta llegar al tesoro:

Page 54: MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON … · respecto de la temática, a promover acciones para que la iniciativa pueda replicarse e implementarse en los niveles de Atención

MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON ALZHEIMER

54

Page 55: MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON … · respecto de la temática, a promover acciones para que la iniciativa pueda replicarse e implementarse en los niveles de Atención

MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON ALZHEIMER

55

MEMORIA

La memoria es un sistema cognitivo que nos permite aprender, guardar y recuperar la información de eventos pasados y de hechos recientes (inclusive del segundo que acaba de pasar). Es así como en las personas con Alzheimer y otras demencias, uno de los ámbitos que afecta la enfermedad es nuestra memoria; por ello trabajar este aspecto es tan relevante para tratar de paliar el avance rápido de la actividad y tratar de preservar al máximo las capacidades cognitivas. Es necesario trabajar con ejercicios que permitan potenciar la Memoria inmediata, la memoria reciente y la memoria remota. Para ello es importante estimular la memoria mediante imágenes, elementos sonoros y también mediante la evocación de emociones inclusive. EJERCICIO 26 Lea a su familiar algún relato, noticia, cuento. Inmediatamente después de terminar de leer, consúltele respecto qué temas se abordaron en su relato. EJERCICIO 27 Recopile fotos de personajes del pasado que usted sepa que su familiar conoce. Muestre las imágenes a su familiar y haga las siguientes preguntas: ¿Qué personaje es? ¿Qué recuerdos le trae? ¿A qué se dedicaba? EJERCICIO 28 Muéstrele la siguiente imagen durante unos segundos. Posteriormente, alejando la imagen de su alcance, pídale a su familiar que le comente qué palabras recuerda. Si nuestro Familiar no puede leer, léale usted con calma las palabras. Y posteriormente pregúntele cuál de ellas recuerda. Recuerde que el objetivo del ejercicio es que nuestro familiar realice el proceso de recordar y de activar la mente; no importa cuantas palabras le diga; Recuerde: lo importante es el proceso, no el resultado.

Page 56: MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON … · respecto de la temática, a promover acciones para que la iniciativa pueda replicarse e implementarse en los niveles de Atención

MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON ALZHEIMER

56

EJERCICIO 29 Ponga música del gusto de su familiar. Trate de buscar música antigua o consultar previamente a otros familiares qué música escuchaba la persona en su juventud, u otros hitos importantes. Trate de buscar alguna canción que la persona tarareara antes, o que reconozca la letra. Póngale esa música. Y espere a ver qué sucede.

Page 57: MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON … · respecto de la temática, a promover acciones para que la iniciativa pueda replicarse e implementarse en los niveles de Atención

MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON ALZHEIMER

57

Page 58: MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON … · respecto de la temática, a promover acciones para que la iniciativa pueda replicarse e implementarse en los niveles de Atención

MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON ALZHEIMER

58

Capítulo 3

CUIDADOS PARA EL

CUIDADOR: Aprendiendo a cuidarse

Para comenzar este módulo, es fundamental reconocer que ambos (cuidador y persona con demencia ) son igual de importantes en los cuidados. Usted cuida a un ser querido enfermo. La enfermedad que padece va a precisar de usted cada día un poquito más y para ello debe de programarse. Saber hasta dónde puede llegar, elegir aquellas tareas que le suponen a usted con su familiar más satisfacción y menor perjuicio para su salud física y/o emocional y a partir de qué momento tiene que pedir ayuda, ser realista y reconocer que habrá cosas que tendrá que delegar por el bien suyo, no se engañe.

Como cuidador evite culparse, los sentimientos negativos existen y deben de aflorar, no los esconda, perjudicaría seriamente su salud.

La falta de cuidados para usted puede ser fatal, ¿lo ha pensado?.

3.1 FASES DEL CUIDADOR A pesar que las circunstancias que rodean cada situacion de cuidado son diferentes y que el proceso de ajuste varia de un cuidador a otro, se puede distinguir una serie de fases de adaptación experimentadas por los cuidadores, no obstante muchos de ellos pudieran no experimentarlas,dado la variabililidad en las experiencias de cuidado.

Fase de Negación: El cuidador se niega a aceptar las evidencias de la Enfermedad en su familiar,evita hablar del deterioro que se va produciendo en su ser querido. Esto es

temporal hasta que las evidencias del deterioro se imponen.

Fase de Búsqueda de Información y surgimiento de sentimientos dificiles: El Cuidador va tomando conciencia del efecto que tendrá sobre su propia vida y comienza a buscar información para aprender lo mas posible sobre la enfermedad. Pueden aparecer sentimientos de ira, enojo, frustración, miedo,culpa en el cuidador, difíciles de manejar.

Reorganización: A medida que pasa el tiempo se va ganando algo de control

Page 59: MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON … · respecto de la temática, a promover acciones para que la iniciativa pueda replicarse e implementarse en los niveles de Atención

MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON ALZHEIMER

59

contando ya con la información y recursos externos de ayuda y con una idea mas precisa de los problemas a los que hay que enfrentarse, esta etapa permitirá el desarrollo de un patrón de vida mas normal.

Resolución: Esta etapa implica un nuevo periodo de adaptación que lamentablemente, no siempre es alcanzado por todos los cuidadores. En esta etapa los cuidadores son mas capaces de manejar con éxito las demandas de la situacion y logran un mejor manejo y expresion de sus emociones.

3.2 LA SALUD DEL CUIDADOR:

Como cuidador mantener un buen estado de salud, tanto físico como emocional, y para ello debe buscar tiempo para ir al médico, tiempo para disfrutar de ratos con su familia, sus amigos, seguir manteniendo algún hobby, buscar soluciones, etc... Debe ser consciente de la necesidad de poner límite al papel de cuidador a favor de su autocuidado. Desarrollar una actitud favorable y activa en la búsqueda de soluciones es una forma positiva de introducir cambios en la tarea que ha asumido y, sobre todo, hacerla compatible con su proyecto de vida. Suena difícil, pero es posible llevarlo a acabo gradualmente.

PAUTAS GENERALES:

Informese sobre la enfermedad

Asuma y preveea que en algun minuto de la enfermedad su familiar dependera

toralmente de usted.

Aprenda a delegar.

Programe su vida.

Deje espacios de ocio y libertad y ¡respételos!. Su tesoro es su tiempo. Su tiempo es

su salud.

Acepte sus limitaciones, no todo puede solucionarlo usted.

Debe buscar cosas o hechos positivos, no lo olvide.

Solicite ayuda de sus familiares. Solicite ayuda de profesionales.

Acerquese a su Centro de Salud o Consultorio mas cercano, pida entrevista con la

Asistente Social para solicitar orientacion

Solicite ayuda de amigos y voluntarios.

Busque ayuda de grupos de autoayuda, si se maneja con las nuevas tecnologias

consulte en paginas de apoyo a Cuidadores (www.corporacionalzheimer.cl o

www.coprad.cl).

Si Ud. o su familiar se encuentra inscrito en el CESFAM Dr. M. Maldonado, acérquese al Grupo GAFA ( Página de Facebook; Grupo de ayuda a familiares de pacientes con Alzheimer) o solicite entrevista con Asistente Social del Sector que le corresponde, quien lo orientara donde debe dirigirse para poder asistir a las reuniones. O bien acérquese al Centro de Salud de su jurisdicción y consulte respecto a las posibilidades de atención que existen para usted y su familiar.

Page 60: MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON … · respecto de la temática, a promover acciones para que la iniciativa pueda replicarse e implementarse en los niveles de Atención

MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON ALZHEIMER

60

Page 61: MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON … · respecto de la temática, a promover acciones para que la iniciativa pueda replicarse e implementarse en los niveles de Atención

MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON ALZHEIMER

61

3.3 CÓMO SABER SI SOY UN CUIDADOR SOBRECARGADO ESCALA DE ZARIT ABREVIADA 1.- ¿Piensa que debido al tiempo que dedica a su familiar no tiene suficiente tiempo para usted? 2.- ¿Se siente agobiado por intentar compatibilizar el cuidado de su familiar con otras responsabilidades (trabajo, familia)?

3.- ¿Piensa que el cuidar de su familiar afecta negativamente la relación que Ud. tiene con otros miembros de su familia?

4.- ¿Siente que su salud se ha resentido por cuidar a su familiar?

5.- ¿Se siente tenso cuando está cerca de su familiar?

6.- ¿Siente que ha perdido el control de su vida desde que comenzó la enfermedad de su familiar?

7.- Globalmente ¿Qué grado de carga experimenta por el hecho de cuidar a su familiar?

Evaluación: Cada respuesta obtiene una puntuación de 1 a 5. 1 Punto Nunca

2 Puntos Casi nunca

3 Puntos A veces

4 Puntos Frecuentemente

5 Puntos Casi siempre Luego se suma el puntaje obteniendo un resultado entre 7 y 35 puntos. Si su puntaje suma 17 o más puntos, su estado es de SOBRECARGA INTENSA y debe solicitar ayuda.

Page 62: MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON … · respecto de la temática, a promover acciones para que la iniciativa pueda replicarse e implementarse en los niveles de Atención

MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON ALZHEIMER

62

3.4 PRINCIPALES SÍNTOMAS QUE SUGIEREN QUE UN CUIDADOR ESTÁ SOBREPASADO Y NECESITA PEDIR AYUDA:

Se irrita y pierde fácil y frecuentemente la paciencia con su familiar.

No se alegra con nada.

No logra dormir bien.

Se siente deseperado, deprimido o angustiado.

Ha presentado cambios en el apetito.

Se siente muy cansado.

Tiene que recurrir frecuentemente al consumo de alcohol o tranquilizantes.

Tiene crisis de llanto a menudo.

Tiene ideas suicidas.

Obtenido de: Enfermedad de alzheimer y otras demencias.Guía para familiares y

cuidadores

3.5 ¿CÓMO MANEJAR SITUACIONES QUE GENERAN ESTRÉS?

Actúe siguiendo estos pasos, escriba los puntos:

1) Identifique cuál es la situación que le provoca mas estrés en su rol como cuidador.

2) Plantéese una o más alternativas de enfrentamiento.

3) Ponga en práctica la alternativa que le parezca mas adecuada.

4) Observe el efecto de la alternativa seleccionada.

5) Si no logra manejar la situación con esa alternativa, aplique las otras.

3.6 EVALUACIÓN DE NECESIDAD DE AYUDA: ANOTE Y BUSQUE ALTERNATIVAS DE AYUDA DE SU RED SOCIAL O FAMILIAR

¿Qué ayuda necesito para el cuidado de mi enfermo?

¿ Qué ayuda necesito para el cuidado de mi hogar?

¿ Qué ayuda necesito para mí?

¿ Qué ayuda necesito para la realización de trámites?

¿ En qué otras áreas necesito ayuda?

Page 63: MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON … · respecto de la temática, a promover acciones para que la iniciativa pueda replicarse e implementarse en los niveles de Atención

MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON ALZHEIMER

63

3.7 ESTRATEGIAS PARA CUIDARSE CUIDANDO

3.7.1 Hábitos saludables

Su estado de salud es importante, debe conocerse y poner límites realistas a la carga como cuidador y mantener hábitos saludables.

PAUTAS GENERALES:

Comer bien y a sus horas con una dieta equilibrada.

Hacer ejercicio diariamente si es posible.

Dormir y descansar varias veces al día.

Hablar por teléfono o personalmente con familiares y amigos.

Dedicar sus ratos a leer, pintar, coser... es decir, a sus hobbys.

* Los hábitos correctos de sueño, alimentación y ejercicio son su fuente de salud.

3.7.2 Reconocer sus sentimientos

Aprenda a reconocer sus sentimientos positivos y negativos. Son reales, debe de conocer el motivo de sus sentimientos contradictorios. Solicite y busque quien le puede ayudar para aclararle dudas.

PAUTAS GENERALES:

Si se siente triste: Realice actividades gratificantes y busque quien le escuche.

Si se siente desbordado: Ponga sus límites y delegue.

Si se siente enfadado: Tiene derecho, pero luego medite, la persona que cuida no

puede interpretar las razones de su enfado, delegue, hay alguien más que puede

sustituirle.

* La queja indiscriminada no soluciona su problema, ni identifica a quien o quienes le pueden ayudar.

3.7.3 Reconocer limitaciones

Tiene que estar preparado para reconocer las limitaciones de la persona que cuida, no mire hacia atrás, ya no es el que fue, y por lo tanto no le pida que lo sea, pero si es alguien que aún mantiene habilidades y recuerdos que puede compartir con usted, aprovéchelos.

PAUTAS GENERALES:

La rutina del día a día da seguridad a la persona con demencia.

La paciencia es una cualidad que debe entrenar un cuidador.

La comunicación verbal y no verbal es una herramienta que le facilita el trabajo.

Page 64: MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON … · respecto de la temática, a promover acciones para que la iniciativa pueda replicarse e implementarse en los niveles de Atención

MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON ALZHEIMER

64

Planificar su futuro, el del enfermo y el resto de su familia esto normaliza la actividad

cotidiana.

Horario constante de comidas, baño, acostarse, levantarse... Manejar ropa fácil de

usar.

Hacer comidas variadas respetando el gusto de la persona que cuida.

Simplificar las tareas y los esfuerzos, existen ayudas técnicas.

Haga fácil, con la rutina, una labor tan difícil.

3.7.4 Busque cosas positivas

Su actitud puede marcar una gran diferencia en la manera de sentir. Intente mirar hacia el lado positivo de las cosas. Fíjese en lo que la persona todavía es capaz de hacer y lo que ya no puede hacer. Por ejemplo, incluso cuando una persona ya no puede preparar la cena, todavía podrá pelar papas. Eso puede ser muy útil. Intente no centrarse en lo que va perdiendo o en los problemas . Intente que pasen cosas buenas. Todavía hay momentos que son buenos y que merece la pena vivir. Quizás un buen paseo o el hacerle feliz viendo fotos de un viaje realizado juntos. Los buenos momentos todavía están ahí; puede que sean menos frecuentes pero todavía pueden producirse.

Mantenga actividades que puedan compartir y le haga a ambos la vida más agradable.

PAUTAS GENERALES:

Oír música juntos.

Leer un libro en voz alta , mejor si es conocido.

Mirar álbumes.

Ver películas antiguas.

Comer con familiares comunes que reconozca.

Esto le ayuda a disminuir la carga de actividades y a mejorar la autoestima de la persona que cuida.

3.7.5 Dé espacio a la persona que cuida

Ayude a mantener la independencia de la persona el mayor tiempo posible, conozca lo que puede hacer él solo o con escasa supervisón y déjele que lo haga.

No le pida actividades que no puede realizar, serán motivo de frustración, y tendrá consecuencias en su comportamiento con agresividad o inhibición. Además esto le aporta seguridad al enfermo de Alzheimer y evita que usted tenga que tomar decisiones continuamente por él, con el desgaste personal que esto supone.

Page 65: MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON … · respecto de la temática, a promover acciones para que la iniciativa pueda replicarse e implementarse en los niveles de Atención

MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON ALZHEIMER

65

CONSIDERAR : su familiar puede pasar etapas con cambios de carácter y comportamiento, más conflictivas y donde usted se verá desbordado por la carga excesiva de cuidados que debe de afrontar.

PAUTAS GENERALES:

Evite confrontaciones.

Aprenda a comunicarse por la mímica y los gestos.

Háblele a la cara, utilice la expresión corporal.

Prepárese para solicitar ayudas sin renunciar a la institucionalización.

El enojo, los gritos y la crispación empeoran la situación.

3.7.6 Identifique sus necesidades como cuidador

Haga una lista de sus necesidades reales para mantenerse sano y poder cuidar mejor.

PAUTAS GENERALES:

Tiene derecho a tener un tiempo libre real. Puede ser poco, pero es suyo.

Tiene derecho a mantener un “mínimo” de contacto social con sus amigos y otros

familiares.

Tiene derecho a cometer errores, cansarse de cuidar y desear no seguir haciéndolo.

Tiene derecho a expresar sus sentimientos y buscar al alguien que le apoye.

Tiene derecho a enfadarse y tener sentimientos negativos.

Tiene el deber de programar su futuro con él y sin él.

Y sobre todo tiene derecho a poner límites ante demandas excesivas o en las que

corra peligro su salud.

Page 66: MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON … · respecto de la temática, a promover acciones para que la iniciativa pueda replicarse e implementarse en los niveles de Atención

MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON ALZHEIMER

66

Page 67: MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON … · respecto de la temática, a promover acciones para que la iniciativa pueda replicarse e implementarse en los niveles de Atención

MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON ALZHEIMER

67

3.8 FAMILIA Y ENFERMEDAD

La enfermedad afecta a toda la familia. Ésta va a pasar por diferentes etapas vivenciales ( miedo, angustia, ira, impotencia, confusión, tristeza, culpabilidad) al mismo tiempo que se irán modificando los papeles en una nueva formulación de hábitos, rutinas,roles y funciones dentro de la dinámica familiar.

Así también es habitual observar que la responsabilidad y el compromiso acostumbra a recaer en un único cuidador, quién asume todo el cuidado y dedicación.

A lo largo de la enfermedad es fácil que aparezcan discrepancias y conflictos familiares relacionados con las demandas que implican la enfermedad.

Esta intensidad creciente en las demandas del enfermo, necesita de una alta dedicacion familiar. La familia necesitará:

Planificar las tareas y futuros cuidados.

Apoyo social e implicación de todos los miembros, en la medida de lo posible.

Buscar información y asesoramiento profesional y social como asociaciones, grupos de apoyo, contacto con otras familias similares para una mejor planificación del futuro familiar.

Page 68: MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON … · respecto de la temática, a promover acciones para que la iniciativa pueda replicarse e implementarse en los niveles de Atención

MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON ALZHEIMER

68

Page 69: MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON … · respecto de la temática, a promover acciones para que la iniciativa pueda replicarse e implementarse en los niveles de Atención

MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON ALZHEIMER

69

Page 70: MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON … · respecto de la temática, a promover acciones para que la iniciativa pueda replicarse e implementarse en los niveles de Atención

MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON ALZHEIMER

70

Capítulo 4

ABORDAJE DE LAS

DEMENCIAS Desde un contexto Legal y de Redes

Sociales

Para la comprensión de la enfermedad de alzheimer y otras demencias, es necesario tener una mirada más amplia respecto a una serie de fenómenos sociales que convoca; éstos son los Derechos Humanos en Salud Mental, Aspectos Legales y Redes de Apoyo.

4.1 DERECHOS HUMANOS Y SALUD MENTAL

La Enfermedad de Alzheimer suscita muchos temas legales que necesitarás entender. Las personas con la enfermedad se harán cada vez menos capaces de tomar sus propias decisiones. Ud. tiene que asegurarse de que alguien tenga el poder legal para tomar las decisiones que sean necesarias. Para ello, es necesario hablar de esto con la persona si es capaz de entenderlo, así como con los miembros de la familia, ayudará. Se sugiere hablar con la familia en su totalidad antes de tomar una decisión legal porque habitualmente al momento de que un “otro” debe asumir un poder legal para decidir por la persona con la

enfermedad, hay una serie de asuntos patrimoniales y de pensiones que hay que regularizar y, que mejor que toda la familia se haga partícipe de la discusión de esta tema para evitar así mal entendidos. Contar con el asesoramiento de un profesional, ya sea Asistente Social, Abogado de la Corporación de Asistencia Judicial u algún otro profesional, también es importante.

Page 71: MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON … · respecto de la temática, a promover acciones para que la iniciativa pueda replicarse e implementarse en los niveles de Atención

MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON ALZHEIMER

71

Page 72: MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON … · respecto de la temática, a promover acciones para que la iniciativa pueda replicarse e implementarse en los niveles de Atención

MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON ALZHEIMER

72

4.2 MANERAS PARA HACER QUE OTRA PERSONA TOME LAS DECISIONES EN NOMBRE DEL ENFERMO

¿QUIÉN PUEDE TOMAR LA DECISIÓN DE INSTITUCIONALIZAR O NO A UNA PERSONA MAYOR / ALZHEIMER?

En caso que la persona se encuentre sin patología mental, la decisión pasa por éste. En caso que la persona mayor se encuentre con dificultades mentales para tomar decisiones, los parientes de éste deberán realizar un procedimiento judicial denominado interdicción por demencia para posteriormente tomar decisiones por él y tramitar algún tipo de institucionalización.

¿QUÉ ES EL PROCEDIMIENTO DE INTERDICCIÓN POR DEMENCIA?

Este procedimiento busca declarar la incapacidad legal de la persona mayor para realizar actos o contratos y de representarse a sí misma extrajudicial y judicialmente. Quien solicita la interdicción por demencia asume la representación legal (Cuidado de la persona mayor como la administración de sus bienes). Este trámite se realiza a través de la Corporación de Asistencia Judicial o con un abogado privado ante el Tribunal Civil del domicilio de la persona que se pretende declarar incapaz. ¿QUIÉN PUEDE SOLICITAR EL PROCEDIMIENTO DE INTERDICCIÓN POR DEMENCIA?

Sólo pueden solicitar la declaración de interdicción por demencia los parientes de la persona mayor y el cónyuge o el defensor público en caso de no existir familia. Si existen dificultades económicas, se puede recurrir a la Corporación de Asistencia Judicial, institución que presenta ante Tribunales Civiles una solicitud de interdicción por demencia de la persona mayor. Junto con estos procesos legales de Poder legal para decidir por la persona con Demencia y la posibilidad de institucionalización en algún Establecimiento de Larga Estadía para Adulto Mayor (ELEAM) hay que tener presente una nueva emergencia de dificiultades que surgen desde la institucionalización: el maltrato hacia el adulto mayor con Alzheimer o con alguna patología de salud mental.

Page 73: MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON … · respecto de la temática, a promover acciones para que la iniciativa pueda replicarse e implementarse en los niveles de Atención

MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON ALZHEIMER

73

4.3 FRENTE AL TEMA DE VIOLENCIA ¿QUÉ ES LO QUE ESTIPULA LA LEY?

¿QUÉ CONSTITUYE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR CONTRA UNA PERSONA ?

Todo maltrato que afecte su vida, su integridad física o psíquica. PARA QUE SEA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR ¿QUIÉN DEBE EJERCERLA SEGÚN LA LEY?

Cuando el maltrato recae sobre una persona mayor que se encuentra bajo el cuidado o dependencia de cualquier integrante del grupo familiar. ¿CUÁNDO SE ESTABLECE UNA SITUACIÓN DE RIESGO INMINENTE?

Cuando una persona mayor, dueño o poseedora a cualquier título del inmueble donde reside, por ejemplo, arrendatario o comunero de una sucesión sea: Expulsado de éste. Relegado a sectores secundarios Restringido o limitado su desplazamiento al interior de ese bien raíz, por alguno de los parientes ya señalados.

¿QUÉ HACER Y DÓNDE DIRIGIRSE SI UNA PERSONA MAYOR ES MALTRATADA EN UN ESTABLECIMIENTO DE LARGA ESTADÍA?

Si el maltrato es físico se debe denunciar los hechos en Carabineros, Investigaciones o Fiscalía, donde un fiscal investigará las lesiones. Además de lo anterior, se debe efectuar la denuncia en la Seremi de Salud correspondiente al domicilio del ELEAM, pues es la Seremi de Salud respectiva la que está a cargo de la supervisión del funcionamiento de estos Establecimientos, y tiene las facultades de instruir sumarios sanitarios, los que pueden terminar en la aplicación de sanciones desde multa a cierre del establecimiento. ¿QUÉ MEDIDAS LEGALES SE PUEDEN REALIZAR ANTE ESTA SITUACIÓN?

El riesgo inminente permite a los Tribunales de Familia tomar medidas cautelares que protejan a las personas mayores afectadas ante la sola denuncia, aun antes de comenzar el procedimiento y comprobarse la responsabilidad de él o los agresores. ¿DÓNDE SE REALIZAN LAS DENUNCIAS?

En Carabineros, Policía de investigaciones, Fiscalía o Tribunales de Familia, En este último caso, se recomienda comparecer patrocinado por un abogado a la(s) audiencias(s). ¿QUIÉNES PUEDEN DENUNCIAR?

Cualquier persona que tenga conocimiento directo de los hechos, ya sea un familiar, un vecino, un amigo o un socio de un club de adulto mayor. El denunciante puede solicitar resguardo de su privacidad.

Page 74: MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON … · respecto de la temática, a promover acciones para que la iniciativa pueda replicarse e implementarse en los niveles de Atención

MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON ALZHEIMER

74

Es así como de esta manera otorgamos un marco proteccional a las personas con demencia, ya sea que viven en ELEAM o que vivan junto a familiares pero de igual manera puedan ser víctimas de violencia. ¿QUÉ NUEVAS FACULTADES LE OTORGA ESTA LEY A LOS TRIBUNALES DE FAMILIA?

Estos pueden establecer medidas cautelares de protección de las víctimas de violencia intrafamiliar. Protegiendo además la subsistencia económica e integridad patrimonial de la persona mayor. En este ámbito, se establece una nueva medida cautelar cuando se trate de una persona mayor abandonada, pudiendo el tribunal decretar su internación en algún hogar o institución de larga estadía, que cuente con autorización sanitaria otorgada por la Seremi de Salud respectiva.

¿LOS PARIENTES QUE COMETEN DEFRAUDACIONES, ESTAFAS, DAÑOS A BIENES O HURTOS (ABUSO PATRIMONIAL) EN CONTRA DE PERSONAS MAYORES TIENEN RESPONSABILIDAD PENAL?

La nueva ley, al modificar el artículo 489 del Código Penal, establece que los parientes directos que comentan estos delitos tendrán responsabilidad criminal, además de la civil, cuando la víctima sea una persona mayor. La acción penal que los mayores pueden emprender se inicia a través de una denuncia ante Carabineros, la Fiscalía o la presentación de una querella ante el Tribunal de Garantía. En este último caso se sugiere la representación judicial de un abogado.

Page 75: MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON … · respecto de la temática, a promover acciones para que la iniciativa pueda replicarse e implementarse en los niveles de Atención

MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON ALZHEIMER

75

4.4 REDES DE APOYO

Cuando nos referimos a Sistemas de Protección en Envejecimiento y a las instituciones que están vinculadas en la temática del Alzheimer y otras demencias, lo que estamos señalando son precisamente las Redes de Apoyo. Estas Redes de Apoyo están tanto en el ámbito Formal como informal, y tiene que ver con todas aquellas instituciones que den soporte a las necesidades en torno a la temática, sean estas instituciones gubernamentales, o bien instituciones que emergen de caracteres comunitarios. REDES DE APOYO FORMAL Los sistemas de Protección Social generalmente se observan según la pertenencia o no a los Sistemas de

Seguridad Social ( pensiones y servicios de salud) y esta adherencia de los sujetos a una parte de la Red Social es relevante en el desarrollo de la calidad de vida de las personas y en el desenlace de su enfermedad.

REDES DE APOYO INFORMAL Por otra parte los sistemas de protección informal surgen porque los Estados, precisamente desde el ámbito gubernamental a través de sus políticas, no siempre son capaces de abarcar las necesidades de los sujetos, y es así como desde la Comunidad emergen otro tipo de Instituciones que dan soporte y protección a las personas con Alzheimer. Es así como la familia, amigos, vecinos y organizaciones comunitarias toman realce en esta categoría.

ES NECESARIO REALIZAR ALGUNAS ACLARACIONES RESPECTO DE LA RED SOCIAL:

Todos los seres humanos nos vinculamos con otros sujetos y con instituciones, alternando en distancia y proximidad y, tambien en su forma de vinculación.

No necesariamente una Red Social se constituye como una Red Social de Apoyo. Existen determinadas redes sociales que pueden ser más importantes en determinado

momento de la vida. Los amigos y organizaciones comunitarias, en ocasiones son percibidas de mayor

relevancia y son más preciadas por las personas que el cuidado recibido obligatoriamente por la familia (Antonucci y Jackson, 1987).

¿CUÁL ES EL IMPACTO DE LA RED DE APOYO EN LA CALIDAD DE VIDA DE LOS SUJETOS?

Se dan los apoyos que las personas requieren. Se estructura y da sentido al desempeño de roles sociales significativos. Se incentiva la sensación de pertenencia. Se promueve la integración social. Se da validación a la persona en cuánto a que es capaz, valiosa e importante. Se comparte información sobre comportamientos saludables.

Page 76: MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON … · respecto de la temática, a promover acciones para que la iniciativa pueda replicarse e implementarse en los niveles de Atención

MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON ALZHEIMER

76

4.4.1 REDES SOCIALES TIPO DE APOYO

Eventualmente para el trabajo con la Red Social podemos identificar distintos tipos de Apoyos otorgados por las diversas redes:

Dicho estos puntos aclaratorios e identificados cada uno de nosotros las redes con las cuales nos vinculamos ¿CON QUÉ RED SOCIAL CONTAMOS PARA LA TEMÁTICA DE ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS? ¿QUÉ PARTE DE LA RED SOCIAL DE APOYO PARA ADULTO MAYOR ES COMPARTIDA A SU VEZ CON LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS CON ALZHEIMER?

Page 77: MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON … · respecto de la temática, a promover acciones para que la iniciativa pueda replicarse e implementarse en los niveles de Atención

MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON ALZHEIMER

77

Page 78: MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON … · respecto de la temática, a promover acciones para que la iniciativa pueda replicarse e implementarse en los niveles de Atención

MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON ALZHEIMER

78

SERVICIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD (SENADIS):

Dirección: Avda. Valparaíso n° 729. Viña del Mar Horario de atención: 09:00 a 14:00 y de 15:30 a 17:30 hrs. Teléfono: (32) 2185417 / (32)2185420

A través de las diversas oficinas comunales (OCADIS). Apoyo en ayudas técnicas y otros servicios. Servicios: Atención psicosocial individual y grupal a las Personas con Discapacidad y sus

familias. Gestión de financiamiento para ayudas técnicas. Actividades y talleres de prevención de discapacidad. Equitación Terapéutica para niños y jóvenes con discapacidad Física, Mental y Visual. Talleres de Artes Ornamentales. Taller Rincon Literario. Talleres Artísticos y Socioculturales para Personas con Discapacidad: Talleres de habilitación y/o rehabilitación para Personas con Discapacidad: Desarrollo

Personal, Arte y cultura. Asistencia técnica a Organizaciones e Instituciones de y para Personas con

Discapacidad. Taller de Música y Baile. Taller de Arte Navideño y Tarjetería. Talleres de Prevención en los ámbitos de Vivienda y la Vía Pública. Talleres de Comunicación, Afectividad y Desarrollo Personal.

Page 79: MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON … · respecto de la temática, a promover acciones para que la iniciativa pueda replicarse e implementarse en los niveles de Atención

MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON ALZHEIMER

79

REGISTRO CIVIL: Apoyo dado mediante Registro Nacional de discapacidad. La certificación de la discapacidad permite que el usuario sea beneficiario de una serie de derechos en FONADIS.

Permite la incorporación de antecedentes de personas naturales con discapacidad o instituciones afines a un registro administrado por el Registro Civil, lo que les permite acceder a diversos beneficios.

EN CASO DE QUE LA CONDICIÓN DE DISCAPACIDAD DE LA PERSONA NO ESTÉ CALIFICADA Y CERTIFICADA:

1. La persona con discapacidad, tutor o entidad a cargo, cuidador o prestadores de

servicios de apoyo deben dirigirse a la COMPIN o bien al consultorio de la comuna para retirar el formulario de solicitud de evaluación de la discapacidad.

2. Pedir al médico tratante que complete y firme la solicitud de evaluación de la

discapacidad.

3. Una vez firmada la solicitud, el documento debe ser presentado ante la COMPIN.

4. La COMPIN evalúa el caso y certifica el grado de discapacidad de la persona. Luego, envía el certificado al Servicio de Registro Civil y entrega al solicitante una copia de los antecedentes enviados.

5. Cuando está calificada y certificada la condición de discapacidad de la persona, el

Servicio de Registro Civil inscribe a la persona en el Registro Nacional de la Discapacidad. Finalizado este trámite, la persona con discapacidad recibe una credencial de discapacidad, que indica el tipo y grado de discapacidad que presenta. 6.

EN CASO DE QUE LA CONDICIÓN DE DISCAPACIDAD YA ESTÉ CALIFICADA Y CERTIFICADA ANTE LA COMPIN, SE PUEDE SOLICITAR LA INSCRIPCIÓN EN EL SERVICIO DE REGISTRO CIVIL E IDENTIFICACIÓN, ESTO SÓLO SÍ LA COMPIN NO REALIZÓ EL TRÁMITE DIRECTAMENTE DE LA SIGUIENTE MANERA:

1. Reúna los antecedentes mencionados en el campo Documentos requeridos.

2. Diríjase a las Oficinas del Servicio de Registro Civil e Identificación habilitadas para realizar la inscripción.

3. Explique el motivo de su visita: solicitar su inscripción en el Registro Nacional de la Discapacidad.

4. Muestre su cédula de identidad y entregue los antecedentes.

5. Como resultado del trámite, habrá solicitado ser inscrito en el registro de discapacidad.

Junto con la solicitud de inscripción, las personas reciben en forma gratuita en el domicilio indicado una credencial que las identifica como inscritas.

Page 80: MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON … · respecto de la temática, a promover acciones para que la iniciativa pueda replicarse e implementarse en los niveles de Atención

MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON ALZHEIMER

80

BENEFICIARIOS

Personas naturales o jurídicas con discapacidad, organizaciones de rehabilitación, capacitación o beneficencia; entidades productivas, educativas, gremiales, sindicales; y, en general, a todas las personas que se desempeñan o relacionan con personas con discapacidad, que cumplan con los siguientes requisitos: Personas naturales: ser declarado con discapacidad por la respectiva Comisión de

Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN).

VIGENCIA La inscripción estará vigente de acuerdo con la reevaluación que se indique en el certificado de discapacidad emitido por la COMPIN. DOCUMENTOS REQUERIDOS

En caso de que la condición de discapacidad esté calificada y certificada (y la COMPIN no haya realizado el trámite), previamente hay que tener los siguientes documentos:

Personas naturales: Cédula de identidad vigente y en buen estado. Certificado emitido por la COMPIN que lo declara persona con discapacidad. Cédula de identidad de la persona que realiza la solicitud y del representado (si se hace a

través de un representante).

Personas jurídicas (presentar alguno de ellos): Formulario de solicitud de inscripción. Certificado de vigencia que corresponda, de una antigüedad no superior a sesenta días

contados desde la fecha de su presentación. Copia simple del poder vigente del representante legal. Copia simple de la cédula de identidad del representante legal de la institución. Copia simple de la cédula de identidad del requirente de la inscripción -si no es el representante legal-, presentando el original ante el funcionario del servicio. COSTO DEL TRÁMITE No tiene costo. MARCO LEGAL Ley Nº20.422, que establece normas sobre igualdad de oportunidades e inclusión social de personas con discapacidad.

Personas jurídicas: que sus objetivos legales, actúen en el ámbito de la discapacidad e importen elementos necesarios para el cumplimiento de sus fines o para el uso o beneficio de personas con discapacidad que ellas atiendan.

Page 81: MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON … · respecto de la temática, a promover acciones para que la iniciativa pueda replicarse e implementarse en los niveles de Atención

MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON ALZHEIMER

81

CORPORACIÓN DE ASISTENCIA JUDICIAL VIÑA DEL MAR: Limache #2241, Viña del Mar.

OFICINA JURÍDICA VIÑA DEL MAR Abogado Jefe: Valeria Costa Casini Libertad 428, Viña del Mar. Teléfono: (32) 2686303 Correo electrónico: [email protected] Horarios de atención: Lunes a viernes 9.00 a 13.00 hrs. ¿QUIÉNES PUEDEN ACCEDER A LOS SERVICIOS DE LA CORPORACIÓN DE ASISTENCIA JUDICIAL?

Por mandato legal pueden acceder al servicio de asistencia y asesoría jurídica de las Corporaciones de Asistencia Judicial las personas de escasos recursos, aquellas que no dispongan de los medios económicos suficientes para pagar un abogado particular. Para determinar si una persona puede acceder a este servicio, existe un proceso de calificación que realizan conjuntamente los abogados de los consultorios y los asistentes sociales de los mismos.

En esta etapa deberá proporcionar información fidedigna que acredite la precariedad económica, como liquidaciones de sueldo, de pensión, declaraciones de renta, etc. Las personas que son dueñas de bienes raíces y de vehículos, deben llevar sus respectivos certificados de avalúo. Es importante que las personas que no necesiten verdaderamente los servicios gratuitos de la Corporación no concurran a los consultorios, puesto que si son atendidos, impiden que aquellas personas realmente necesitaros obtengan una asistencia más expedita. ¿QUÉ SERVICIOS PUEDE OBTENER EN LA CORPORACIÓN DE ASISTENCIA JUDICIAL?

Si usted necesita la asesoría de un abogado, podrá consultar gratuitamente uno en cualquiera de los consultorios de la Corporación de Asistencia Judicial de la V Región. Antes de concurrir al consultorio, se recomienda llamar por teléfono, para que le informen los horarios de atención al público. Una vez concertada la entrevista con el abogado, deberá concurrir a dicha reunión con todos los antecedentes de que disponga, de tal manera de concordar con el profesional que sea asignado a su caso, la estrategia a seguir. Los servicios de los profesionales de la Corporación de Asistencia Judicial, son completamente gratuitos. La Corporación de Asistencia Judicial de la Región de Valparaíso tiene consultorios, distribuidos entre la III, IV y V Región. Para ello se ha organizado administrativamente en tres Subdirecciones Regionales. Estas últimas son dirigidas por un subdirector, quien a su vez, es el superior jerárquico de los abogados jefe de cada uno de lo consultorios comunales. A través de los abogados, asistentes sociales, sicólogos y demás profesionales que trabajan en la Corporación, ésta brinda asistencia y asesoría jurídica gratuita a personas de escasos recursos.

Page 82: MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON … · respecto de la temática, a promover acciones para que la iniciativa pueda replicarse e implementarse en los niveles de Atención

MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON ALZHEIMER

82

¿HAY ATENCIÓN A VÍCTIMAS DE DELITOS VIOLENTOS? Sí. A partir del 1 de septiembre del año 2001, en la ciudad de Viña del Mar, existe el Centro de Atención a Víctimas de Delitos Violentos. Estos Centros otorgan asesoría jurídica, social y sicológica tanto a la víctima como a su familia. También tienen por objeto proteger los derechos de la víctima, buscando hacer efectiva la responsabilidad del agresor y la reparación del daño y del perjuicio causado. ¿EXISTE UNA INSTANCIA EXTRAJUDICIAL QUE PERMITA LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS?

La Corporación de Asistencia Judicial es pionera en la implementación de mecanismo de resolución alternativa de conflictos. A este respecto, existe un Centro de Mediación, al que pueden acudir aquellas personas que quieran someterse a una mediación en materias de familia. Una vez iniciado el procedimiento, a cargo de un profesional especializado (abogados, sicólogos y asistentes sociales), las partes son citadas, ya sea conjunta o separadamente, a audiencias que buscan acercar las posiciones. Cuando el procedimiento termina exitosamente las partes firman un acuerdo. ¿QUÉ DOCUMENTOS DEBO LLEVAR A LA PRIMERA ENTREVISTA?

Además de los documentos que el abogado o personal de secretaría de cada consultorio haya requerido, todo beneficiario del servicio de la Corporación, debe acudir a su primera entrevista con el abogado asignado:

1. Certificado de nacimiento. 2. Certificado de matrimonio, si es casado. 3. Certificado de nacimiento de los hijos, en el caso de existir; 4. Certificado de avalúo de inmuebles de que es dueño, cuando se trate de una consulta

relacionada directa o indirectamente con ellos; 5. Escrituras, copias de inscripción den Conservados de Bienes Raíces, cuando la consulta

esté relacionada directa o indirectamente con ellos. 6. Certificado de anotaciones vigentes de vehículos motorizados, cuando la consulta esté

relacionada directa o indirectamente con ellos.

Es conveniente también que el requirente de los servicios anote en una hoja, antes de concurrir a la primera entrevista con el abogado asignado, todos los antecedentes que conozca del caso, tales como: fechas, causas en juzgados, domicilios de las partes, bienes de las partes, etc.

No olvide llevar cada uno de estos documentos, ya que así la gestión será más rápida.

Page 83: MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON … · respecto de la temática, a promover acciones para que la iniciativa pueda replicarse e implementarse en los niveles de Atención

MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON ALZHEIMER

83

ASISTENCIA JUDICIAL COMUNITARIA: Dirección: 11 norte 921, (entre 2 y 3 oriente). Viña del Mar Teléfono: 32 2184641

SERVICIOS Y BENEFICIOS

MATERIAS ATENDIDAS

Derecho de familia: Alimentos-Acciones de Filiación – Autorizaciones Judiciales –

Adopción – Cuidado Personal – Divorcio (casos calificados) – Relación Directa y regular – Violencia Intrafamiliar (casos calificados) – Vulneración de Derechos (casos calificados).

Derecho civil: Interdicción – Arrendamiento - Tercerías – Indemnización de Perjuicios – Juicio Ejecutivo (casos calificados) – Muerte Presunta – Incumplimiento de Contrato – Posesión Efectiva Testamentaria.

Page 84: MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON … · respecto de la temática, a promover acciones para que la iniciativa pueda replicarse e implementarse en los niveles de Atención

MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON ALZHEIMER

84

Servicio de mediación: Conflictos civiles – Vecinales – Comunitarios.

REQUISITOS GENERALES

Residentes de la comuna de Viña del Mar Ser mayores de edad Presentar cédula de identidad Presentar documentación pertinente al motivo-consulta Prestaciones focalizadas Asesoría Jurídica/Patrocinio Gratuito de Abogado/Intervención Psicosocial. Certificación de tramo (*) socio-económico del Registro Social de Hogares (RSH) o, Calificar en Evaluación Socio-Jurídica realizada por Asistente Social del

Departamento. Hasta el tramo 80 de la calificación Socio-económica del RSH

Page 85: MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON … · respecto de la temática, a promover acciones para que la iniciativa pueda replicarse e implementarse en los niveles de Atención

MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON ALZHEIMER

85

FONDO ORGANIZACIÓN REGIONAL DE ACCIÓN SOCIAL (ORASMI) GOBERNACIÓN REGIONAL DE VALPARAÍSO.

HORARIOS DE ATENCIÓN

Turno Diario: Lunes a Viernes: 09:00 a 14:00 Hrs. / Por orden de llegada.

Atención a Organizaciones Comunitarias: Lunes: 15:30 a 17:30 Hrs. / Reservar hora por

teléfono.

Asesoría en Posesiones Efectivas Intestadas: Lunes a Miércoles de 15:30 a 17:30 hrs. /

Reservar hora por teléfono.

OBJETIVO DEL FONDO Desarrollar programas de acción social, que reflejen las políticas sociales del Gobierno en lo que respecta a la atención transitoria, exclusivamente de personas naturales que se encuentren en situación o condición de vulnerabilidad social, entendida ésta como las “desigualdades y discriminaciones que están en la base de los riesgos sociales que afectan a familias y personas, tales como pérdida del empleo, trabajo precario, bajos ingresos, enfermedad y falta de educación, entre otras”. ANTECEDENTES LEGALES Las orientaciones legales, técnicas y administrativas que rigen los procedimientos de este Fondo están contenidas en la Circular N° 35 de fecha 05.08.2008 y en el Oficio Ord. 3581 del 24.03.2009 que detalla beneficios del área vivienda. Esto complementado por la Circular N° 8 de fecha 02.03.2010, la que incorpora la Línea de Acción “Emergencia”, que permite financiar total o parcialmente ayudas asistenciales de personas residentes en zonas declaradas como zonas de catástrofe por la autoridad y Decreto correspondiente. BENEFICIARIOS (AS) DEL PROGRAMA Los beneficiarios del Fondo ORASMI son: personas naturales, chilenos/ as y extranjeros/as con Cédula de Identidad Nacional, que se encuentren en una situación o condición de vulnerabilidad, que les impida la generación de recursos para enfrentar la situación que les afecta. CARACTERÍSTICAS DEL FONDO Este Fondo constituye un instrumento de gestión para la autoridad, entendiéndose para

estos efectos el Ministro del Interior, Subsecretario del Interior, Intendentes/ as Regionales y Gobernadores/as Provinciales, permitiéndoles activar dispositivos institucionales que contribuyan a la Protección Social de las personas.

La administración del Fondo ORASMI y la ejecución del Programa de Acción Social, es de responsabilidad de los Departamentos Sociales de las Intendencias Regionales, Gobernaciones Provinciales y del Nivel Central.

En la ejecución del fondo ORASMI, se debe procurar que la ayuda proporcionada sea un

complemento del esfuerzo individual, del grupo familiar y de otras organizaciones, articuladas en red, que dispongan de fondos para la acción social, ya sean públicas y/o privadas.

Page 86: MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON … · respecto de la temática, a promover acciones para que la iniciativa pueda replicarse e implementarse en los niveles de Atención

MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON ALZHEIMER

86

Las solicitudes son presentadas al Subsecretario del Interior vía conducto regular, por instituciones públicas o privadas que integran la red social y por demanda espontánea de los ciudadanos (as).

Los beneficios aprobados deberán ser cancelados directamente a las instituciones o

empresas proveedoras por lo que no podrán ser entregados aportes en dinero directamente a los interesados.

REQUISITOS PARA ACCEDER A ESTE FONDO Las solicitudes de ayuda deben estar respaldadas por la documentación que justifique la petición de ayuda. Asimismo, el único documento válido técnicamente para evaluar la solicitud y respaldar la entrega de beneficios es el Informe Social, que tendrá una vigencia de seis meses desde la fecha de emisión, elaborado por un(a) profesional Asistente Social con respaldo de una institución pública o privada.

ÁMBITOS DE ACCIÓN Los beneficios entregados con cargo al fondo ORASMI, deberán enmarcarse en alguna de las áreas que se detallan a continuación y contener los antecedentes de respaldo que se precisan en el “Manual de Procedimiento del Fondo ORASMI”. ÁREA SALUD

Se podrán entregar los siguientes beneficios:

Adquisición o aportes para la compra de medicamentos (incluida la alimentación especial y pañales), que no estén disponibles en el Servicio de Salud correspondiente y que no formen parte de las prestaciones garantizadas de las patologías consideradas en el AUGE – GES u otros programas específicos desarrollados por el Ministerio de Salud, prescritos por un/ a profesional del área de la salud del sector público o privado del territorio nacional.

Adquisición o aportes para la compra de insumos y/o tratamientos médicos (incluye la rehabilitación física), que no estén disponibles en el Servicio de Salud correspondiente y que no formen parte de las prestaciones garantizadas de las patologías consideradas en el AUGE – GES u otros programas específicos desarrollados por el Ministerio de Salud, prescritos por un/ a profesional del área de la salud del sector público o privado del territorio nacional.

Aportes para co-pagos o programas médicos (FONASA o Isapres) por intervenciones quirúrgicas u hospitalizaciones, prescritas por un/ a profesional del área de la salud del sector público o privado del territorio nacional.

Adquisición y/o aportes para la compra de insumos quirúrgicos, que no formen parte de las prestaciones garantizadas de las patologías consideradas en el AUGE – G.E.S. u otros programas específicos desarrollados por el Ministerio de Salud, prescritos por un/ a profesional del área de la salud del sector público o privado del territorio nacional.

ÁREA VIVIENDA

Se podrán entregar los siguientes beneficios:

Aportes para completar ahorro previo, a fin de postular a los programas vigentes. del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Page 87: MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON … · respecto de la temática, a promover acciones para que la iniciativa pueda replicarse e implementarse en los niveles de Atención

MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON ALZHEIMER

87

Adquisición o aportes para la compra de viviendas de emergencia. Adquisición o aportes para la compra de materiales de construcción. Aportes o pago de dividendos en mora para viviendas en riesgo de remate.

ÁREA EDUCACIÓN

Se podrán entregar los siguientes beneficios:

Aportes para cancelar matrículas en establecimientos de Educación Superior (Universidades, Centros de Formación Técnica, Institutos) reconocidos por el Ministerio de Educación.

Aportes para el pago de cuota(s) de arancel de carreras de Educación Superior (Universidades, Centros de Formación Técnica, Institutos) reconocidos por el Ministerio de Educación.

Aportes para pago de derechos de titulación y egreso de carreras de Educación Superior (Universidades, Centros de Formación Técnica, Institutos) reconocidos por el Ministerio de Educación.

Adquisición de uniformes, calzado, útiles escolares y aportes para el pago de aranceles de beneficiarios/ as que no estén incluidos en los programas regulares de la Junta de Auxilio Escolar y Becas, JUNAEB u otros organismos.

Aportes para la adquisición de pasajes a estudiantes desde o hacia el Establecimiento

Educacional donde estudia en calidad de alumno.

ÁREA ASISTENCIA SOCIAL

Se podrán entregar los siguientes servicios:

Adquisición de alimentos y mercadería. Adquisición de enseres básicos para el hogar. Aportes para la cancelación de alojamientos asociados a traslados fuera del lugar de

residencia por motivos de salud. Aportes para la adquisición de pasajes para traslado a otras ciudades por razones de

salud de el/la acompañante del paciente trasladado. Aportes para el pago de servicios funerarios. Aportes para generar convenios para el suministro de servicios básicos (agua, luz, gas) ÁREA CAPACITACIÓN Y EMPRENDIMIENTO LABORAL

Se podrán entregar los siguientes beneficios:

Aportes para la adquisición de máquinas y herramientas de trabajo, que permitan la generación de ingresos de beneficiarios/as que no cumplan con los requisitos para acceder a programas de otros organismos.

Aportes para adquirir materiales e insumos que estén destinados al desempeño de un oficio individual y que apoye la generación de ingresos, de beneficiarios/ as que no cumplan con los requisitos para acceder a los programas de otros organismos.

Aportes para el pago de arancel de cursos de capacitación laboral no incluidos en programas

desarrollados por otros organismos de Gobierno.

Page 88: MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON … · respecto de la temática, a promover acciones para que la iniciativa pueda replicarse e implementarse en los niveles de Atención

MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON ALZHEIMER

88

ÁREA DISCAPACIDAD

Se podrán entregar los siguientes beneficios:

Adquisición o aportes para el financiamiento de ayudas técnicas de acuerdo a lo establecido en el “Instructivo para la postulación de ayudas técnicas” del Servicio Nacional de la Discapacidad, en vigencia.

Aportes para la adquisición de materiales para el acondicionamiento de la vivienda, que no tengan cobertura por el Servicio Nacional de la Discapacidad.

Más info: http://www.intendenciavalparaiso.gov.cl/tramites/

Page 89: MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON … · respecto de la temática, a promover acciones para que la iniciativa pueda replicarse e implementarse en los niveles de Atención

MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON ALZHEIMER

89

CENTRO DE DÍA “DAMOS VIDA”

Ubicación: Calle Plaza Vergara 172 Oficina 81 (Edificio El Escorial). Viña del Mar. Teléfono: (32) 297 41 20

Se atiende a los adultos mayores sólo durante el día, entregándoles atención profesional integral, tanto a personas que necesitan mantenerse activas como a aquellas que sufren alguna nivel de deterioro, ya sea físico, cognitivo o social.

Si es afiliado a Caja de Compensación La Araucana tiene un 20% descuento.

Más info: https://damosvida.cl/

Page 90: MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON … · respecto de la temática, a promover acciones para que la iniciativa pueda replicarse e implementarse en los niveles de Atención

MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON ALZHEIMER

90

PROGRAMA DE PAGO CUIDADORES DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD. POSTULACIÓN ESTIPENDIO.

Permite a cuidadores y cuidadoras de personas con dependencia severa acceder a un beneficio (estipendio) no postulable que consiste en un pago máximo mensual de $26 mil 700 por la prestación de sus servicios (monto año 2017) reajustable anualmente según variación de IPC.

El otorgamiento del beneficio lo realiza el Ministerio de Desarrollo Social, y el pago lo efectúa mensualmente el Instituto de Previsión Social (IPS) a nombre del cuidador, a través de depósito bancario.

El pago del beneficio es compatible con otros beneficios que entrega el Estado, debido a que no constituye renta ni es imponible.

Al ser un beneficio que se entrega a través de depósito bancario, accederá automáticamente a un subsidio mensual de $700 para cubrir parte de los costos por uso de la cuenta.

IMPORTANTE:

El monto del beneficio se reajustará anualmente conforme a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), reportado en diciembre del año anterior a su ejecución, siempre que exista disponibilidad presupuestaria en la Ley de Presupuestos del Sector Público.

Podrá concederse a un mismo cuidador hasta tres estipendios por distintos causantes, si es pariente de éstos por consanguinidad o afinidad, y hasta dos estipendios por distintos causantes, si el cuidador no tiene vínculo de parentesco con los causantes.

BENEFICIARIOS

Son beneficiarios aquellos cuidadores directos de personas con dependencia severa (causantes) según lo establecido en el Programa de atención domiciliaria del Ministerio de Salud, y que cumplan con los siguientes requisitos:

Cuidadores que no sean, únicamente, los proveedores y encargados de las condiciones sociales y económicas del causante.

No sean cuidadores institucionalizados. Son causantes del programa de pago de cuidadores: personas que presenten

dependencia severa para realizar actividades de la vida cotidiana según Índice de Barthel (menor o igual a 35 puntos según escala) y que cumplan los siguientes requisitos:

Estén inscritos en el centro de salud que corresponda a su domicilio, y que soliciten por escrito el beneficio en su CESFAM.

No se encuentren institucionalizados en un establecimiento de larga estadía para adulto mayor o en otro establecimiento de larga estadía para personas de menor edad.

Sean beneficiarios de FONASA A o B. Si no es beneficiario de FONASA A o B, debe estar clasificado en una de las siguientes alternativas:

Estar encuestado en el Registro Social de Hogares. Pertenecer al Sistema Intersectorial de Protección Social. Ser beneficiario o beneficiaria de una pensión del Pilar Solidario.

Page 91: MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON … · respecto de la temática, a promover acciones para que la iniciativa pueda replicarse e implementarse en los niveles de Atención

MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON ALZHEIMER

91

Cuenten con un cuidador no remunerado.

VIGENCIA

El estipendio se percibirá desde el mes siguiente a la fecha de su concesión, se extenderá mientras se cumplan los requisitos y exista disponibilidad económica en las leyes de presupuestos del sector público de los años respectivos, lo cual será verificado por el Ministerio de Desarrollo Social.

Es importante tener en cuenta; para los usuarios que reciben bonos sociales por única vez y los hace cambiar de tramo de Fonasa, se pagará de igual forma a su cuidador, entendiendo que el cambio de tramo en FONASA sólo se debe a la entrega de bono social.

LOS CRITERIOS DE EXCLUSIÓN A LA POSTULACIÓN DEL BENEFICIO PAGO A CUIDADORES SON: 1. Usuarios pertenecientes al sistema privado de salud. 2. Usuarios que se encuentren institucionalizados. 3. Usuarios que no cuenten con cuidador 4. Usuarios que cuente con cuidador remunerado

Más info: https://www.chileatiende.gob.cl/fichas/ver/49627

Page 92: MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON … · respecto de la temática, a promover acciones para que la iniciativa pueda replicarse e implementarse en los niveles de Atención

MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON ALZHEIMER

92

SERVICIO NACIONAL DEL ADULTO MAYOR (SENAMA) Avenida Brasil 1265 Piso 3. Valparaíso. Postulación a Vivienda, residencias protegidas, Turismo Social, entre otros.

El Servicio Nacional del Adulto Mayor, SENAMA, es un servicio público creado por medio de la promulgación de la Ley Nº19.828, el 17 de Septiembre de 2002. Comenzó sus funciones en enero de 2003.

SENAMA se crea como un servicio público, funcionalmente descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, que se encuentra sometido a la supervigilancia de la Presidenta de la República a través del Ministerio de Desarrollo Social, a cargo del Ministro Marcos Barraza.

La Ley Nº 19.828 que crea el Servicio define como adulto mayor a toda persona que ha cumplido los 60 años, sin diferencia entre hombres y mujeres. La principal tarea, que compromete a todo el equipo SENAMA, es contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas mayores del país.

Su misión es Fomentar el envejecimiento activo y el desarrollo de servicios sociales para las personas mayores, cualquiera sea su condición, fortaleciendo su participación y valoración en la sociedad, promoviendo su autocuidado y autonomía, y favoreciendo el reconocimiento y ejercicio de sus derechos; por medio de la coordinación intersectorial, el diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas.

SE PUEDE ACCEDER MEDIANTE LOS DIVERSOS PROGRAMAS:

1. Turismo Social

2. Fondo Nacional Del Adulto Mayor

3. Programa Participación Y Formación (Escuela De Formación De Dirigentes Mayores)

4. Programa Voluntariado País De Mayores

5. Buen Trato Al Adulto Mayor

6. Vínculos

7. Envejecimiento Activo

8. Escuela Para Funcionarios Públicos

9. Centros Diurnos Del Adulto Mayor

10. Fondo De Servicios De Atención Al Adulto Mayor

11. Fondo De Subsidio Para Establecimientos De Larga Estadía (ELEAM)

12. Cuidados Domiciliarios

Page 93: MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON … · respecto de la temática, a promover acciones para que la iniciativa pueda replicarse e implementarse en los niveles de Atención

MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON ALZHEIMER

93

Más info: http://www.senama.gob.cl/servicio-nacional-del-adulto-mayor

OFICINA MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL. Municipalidad de Viña del Mar. 2 oriente 1021, entre 11 y 12 norte. Acceso a Registro Social de Hogares, Ayuda en pañales y alimentos a pacientes de alta vulnerabilidad social y que sean Dismovilizados (dependencia severa).

SERNAC FINANCIERO: 11 norte 869, Viña del Mar.

TRIBUNAL DE FAMILIA: Traslaviña 145, Viña del Mar. Denuncias por Violencia Intrafamiliar, pensión de alimentos. Los adultos mayores tienen derecho a denunciar el maltrato físico y/o psicológico que sus familiares le causen. Tienen derecho a pedir a Tribunal de Familia una medida de protección. Si los actos de violencia constituyen delito, la denuncia deberá realizarse en Fiscalía del Ministerio Público. A su vez los adultos mayores tienen derecho a recibir ayuda económica para su manutención de parte de sus hijos, nietos o bisnietos en caso que lo requieran.

Page 94: MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON … · respecto de la temática, a promover acciones para que la iniciativa pueda replicarse e implementarse en los niveles de Atención

MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON ALZHEIMER

94

Page 95: MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON … · respecto de la temática, a promover acciones para que la iniciativa pueda replicarse e implementarse en los niveles de Atención

MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON ALZHEIMER

95

Page 96: MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON … · respecto de la temática, a promover acciones para que la iniciativa pueda replicarse e implementarse en los niveles de Atención

MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON ALZHEIMER

96

Page 97: MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON … · respecto de la temática, a promover acciones para que la iniciativa pueda replicarse e implementarse en los niveles de Atención

MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON ALZHEIMER

97

Page 98: MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON … · respecto de la temática, a promover acciones para que la iniciativa pueda replicarse e implementarse en los niveles de Atención

MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON ALZHEIMER

98

Page 99: MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON … · respecto de la temática, a promover acciones para que la iniciativa pueda replicarse e implementarse en los niveles de Atención

MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON ALZHEIMER

99

Page 100: MANUAL GRUPO DE APOYO A FAMILIARES DE PERSONAS CON … · respecto de la temática, a promover acciones para que la iniciativa pueda replicarse e implementarse en los niveles de Atención