manual del usuario de piscina

18
MANUAL DEL USUARIO DE PISCINA Esta nueva temporada, Piscines Munt pone a su disposición este Manual del Usuario que, no dudamos, será de importancia para resolver dudas i problemas de su piscina y los elementos que la configuran. También servirá como iniciación a todos aquellos que nunca han conocido este tipo de instalaciones. INDICE 1- TUBERÍAS Y CABLES DE ALIMENTACIÓN. 2- EQUIPO DEPURADOR. 3- TRATAMIENTO QUÍMICO DEL AGUA. 4- PRODUCTOS QUÍMICOS. 5- MANTENIMIENTO DE LA PISCINA. 6- MANTENIMIENTO: LIMPIA FONDOS. 7- PROBLEMAS CON EL AGUA. 8- AVERÍA MECÁNICAS.

Upload: hgpeliculas

Post on 17-Feb-2016

14 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

MANTENIMIENTO

TRANSCRIPT

MANUAL DEL USUARIO DE PISCINA Esta nueva temporada, Piscines Munt pone a su disposición este Manual del Usuario que, no dudamos, será de importancia para resolver dudas i problemas de su piscina y los elementos que la configuran. También servirá como iniciación a todos aquellos que nunca han conocido este tipo de instalaciones. INDICE

1- TUBERÍAS Y CABLES DE ALIMENTACIÓN. 2- EQUIPO DEPURADOR.

3- TRATAMIENTO QUÍMICO DEL AGUA.

4- PRODUCTOS QUÍMICOS.

5- MANTENIMIENTO DE LA PISCINA.

6- MANTENIMIENTO: LIMPIA FONDOS.

7- PROBLEMAS CON EL AGUA.

8- AVERÍA MECÁNICAS.

1 – TUBERÍAS Y CABLES DE

ALIMENTACIÓN Reciben este nombre todos aquellos tubos y cables que comunican el vaso de

obra, a través del material de empotre y focos, con el equipo depurador y eléctrico. Todo el recorrido de estos tubos va por zanjas que tienen que ser al máximo

fiables, ya que cualquier movimiento de tierra puede provocar roturas o pérdidas en la instalación.

La relación es la siguiente:

1- TUBO DE FONDO DESAGÜE. 2- TUBO DE SKIMMER. 3- TUBO DE BOQUILLAS. 4- TUBO DE TOMA DE BARREFONDOS LIMPIA AUTOMATICO.

Cables especiales enfundados para proyectores.

2 – EQUIPO DEPURADOR Estudiaremos uno por uno todos los elementos del equipo depurador para entender, mejor su funcionamiento:

1- Filtro 2- Bomba 3- Válvula selectora 4- Válvulas conducción 5- Cuadro eléctrico

2 – EQUIPO DEPURADOR

1. FILTRO

Fabricado en poliéster, pilitileno, fibra de vidrio o acero inoxidable, contiene una carga de arena de sílice que retiene las impurezas. En su interior se encuentran los tubos de entrada y salida, este último con las crepinas o difusores que permiten el entorno del agua limpia pero no de arena.

2. BOMBA CON PREFILTRO

Dotada de una cesta que recoge todas aquellas impurezas de un tamaño tal que pudieran obstruir la turbina de la bomba. Esta recoge el agua aspirada por skimmers, sumidero y/o toma de limpiafondos y la devuelve a través de filtro por boquillas, ya depurada.

2 – EQUIPO DEPURADOR

Cuando el filtro está trabajando el manómetro tiene que marcar aproximadamente 0,8 Kg /cm2, si su presión es superior a 1,4 Kg/ cm2 (zona roja) es necesario realizar un lavado.

En FILTRACIÓN las válvulas de sumidero y skimmers se regularán

según la cantidad de materia flotante que se encuentre en la superficie del agua. Téngase presente que con la válvula de sumidero totalmente

abierta, la aspiración de los skimmers será pequeña. Si se desea que el barrido superficial sea más enérgico

basta con cerrar la válvula delsumidero.

VÁLVULAS EN POSICIÓN DE FILTRACIÓN

IMPORTANTE Existe la variante de hacer filtración mientras pasamos el barrefondos, con lo cual la posición de las válvulas manuales deben variar.

VÁLVULAS EN POSICIÓN DE FILTRACIÓN PARA PASAR EL LIMPIAFONDOS.

2 – EQUIPO DEPURADOR

3. VÁLVULA SELECTORA

Esta válvula distribuye el agua hacia los conductores que correspondan, en función de la combinación de apertura – cierre de la válvulas manuales, simplemente cambiándola de posición, SIEMPRE DESCONECTANDO LA BOMBA para realizar esta operación. Sus funciones son:

– Filtración – Lavado – Enjuague – Recirculación – Vaciado – Cerrado

3.1 Filtración

Cuando el filtro está en servició, el agua circula a través de la capa de arena micro-calibrada, la cual retiene las impurezas en suspensión o sólidos aspirados.

Con la bomba parada situar la válvula selectora en FILTRACIÓN, poner la

bomba en marcha y durante el funcionamiento observar periódicamente el manómetro, el cual nos indica el grado de saturación del filtro.

2 – EQUIPO DEPURADOR

3.2 Lavado

Cada carga de arena forma miles de canales de paso que recogen todas las impurezas que contiene el agua y que quedan retenidas en la arena filtrante. En consecuencia el número de canales libres al paso del agua van disminuyendo progresivamente.

Es por este motivo que la presión se eleva hasta alcanzar la zona roja

aproximadamente 1,4Kg/ cm2. Esto indica que la arena filtrante no puede admitir más suciedad y es necesaria

su limpieza procediendo de la siguiente forma: Con la bomba parada, se sitúa la maneta de la válvula selectora en LAVADO,

siendo la posición de las válvulas manuales la del esquema de abajo: Abrir la válvula de desagüe si la hay. Seguidamente conecte la bomba, cuando se

aprecie por el visor de líquidos que el agua está limpia, de 2 a 3 minutos, más o menos, pare la bomba y proceda a realizar un ENJUAGUE.

Con el lavado conseguimos que toda la suciedad que obstruía el filtro se haya

vertido al desagüe.

VÁLVULAS EN POSICIÓN DE LAVADO

2 – EQUIPO DEPURADOR

3.3 Enjuague Si después de haber realizado el LAVADO del filtro pusiéramos la válvula en

filtración, el agua durante unos segundos saldría a la piscinas con un color turbio.Con el fin de evitar que esta agua turbia entre en la piscina, existe la posibilidad de realizar un ENJUAGUE. Operar como sigue:

Inmediatamente después del LAVADO situar la válvula selectora en

posición de ENJUAGUE y conectar la bomba durante 1 minuto aproximadamente, transcurrido este, para bomba y pasar la válvula a FILTRACIÓN.

Si por descuido no ponemos la válvula en posición de FILTRACIÓN, se nos podría vaciar la piscina o parte de ella.

VÁLVULA EN POSICIÓN DE ENJUAGUE

IMPORTANTE Recuerde volver a la posición de FILTRACIÓN correctamente anclada.

2 – EQUIPO DEPURADOR 3.4 Recirculación Se utiliza básicamente para diluir con más rapidez el producto químico. VÁLVULAS EN POSICIÓN DE RECIRCULACIÓN 3.5 Vaciado

A TRABES DE BOMBA En el caso que la piscina no pueda desaguar por gravedad al alcantarillado, por no existir desagüe a nivel del fondo de la piscina, el vaciado puede realizarse por medio de la bomba del depurador. Para realizar esta operación se deberá parar a bomba, situar la válvula selectora en posición de VACIADO, conectar la bomba. Antes de empezar el vaciado se asegurarán que las válvulas manuales estén en ña siguiente posición: VÁLVULA EN POSICIÓN DE VACIADO.

2 – EQUIPO DEPURADOR

VACIADO DIRECTO En el caso de que la piscina pueda ser vaciada por gravedad directamente, no es necesario de que la bomba funcione. La posición de las válvulas manuales es la misma que en el vaciado a través de la bomba

Cerrado Se utiliza esta posición cada vez que tengamos que manipular la instalación.

VÁLVULAS EN POSICIÓN DE CERRADO

Cuadro resumen válvula selectora A- Abierta C-Cerrada

3 – TRATAMIENTO DEL AGUA

El agua de una piscina, según la legislación, debe cumplir las siguientes

características para tener unas condiciones óptimas para el baño: No será irritante para los ojos, piel o mucosas. No será perceptible la presencia de sólidos en suspensión, espumas, aceites

y grasas.

La transparencia deberá ser tal que permita ver perfectamente un circulo

oscuro de 15 cm. De diámetro a una profundidad de 3 m. El PH entre 7,0 y 7,8 todo y que se pueden fijar otros intervalos, de

acuerdo con el tipo de tratamiento.

La alcalinidad deberá estar comprendida entre 75 y 250 ppm de CaCO3

(carbono cálcico)

VÁLVULA 6 VÍAS

VÁLVULA FONDO

VÁLVULA SKIMMER

VÁLVULA T. LIMPIA

VÁLVULA IMPULSIÓN

VÁLVULA DESAGÜE

FILTRACIÓN A A C A C

LAVADO A C C A A ENJUAGUE A C C A A CERRADO C C C C C

VACIADO A C C A A

RECIRCULADO A A C A C

LIM.MANUAL C C A A C

Ausencia de gérmenes patógenos

De 0,5 a 2 ppm. De cloro residual libre. El cloro total no superará más de

0,6 ppm. al nivel medio de cloro residual libre. Inferior o igual a 75 ppm. De ácido isocianúrico. Podemos resumir, diciendo que el agua de una piscina debe ser incolora, transparente, poseer unos determinados parámetros químicos, y ser biológicamente limpia. Pero, para conseguir esto, no basta sólo con filtración, ya que no elimina la totalidad de las algas ni las bacterias, sino que hace falta además un sitema de desinfección del agua. FACTORES BÁSICOS A TENER EN CUENTA El cloro El sistema de desinfección más utilizado es el cloro sólido estabilizado, presentado en pastillas de disolución lenta (CLORPOOL T-200) para el mantenimiento ( colocado en el skimmer o en un dosificador), o granulado (CLORPOLL G-55) para una rápida disolución en tratamientos de choque.

3 – TRATAMIENTO DEL AGUA

El cloro que añadimos a la piscina está en su forma activa y se le llama cloro libre i activo. Este cloro se va gastando al ir actuando sobre las bacterias y la materia orgánica que se aporta a la piscina durante el baño, cuando llueve, etc. El cloro al reaccionar con la materia orgánica forma el cloro combinado o cloraminas, sin poder desinfectante , y así disminuye el cloro activo.

Los niveles de cloro libre idóneos para una correcta desinfección son de 1 a 2 ppm. El PH El cloro es un buen desinfectante pero su máximo poder se encuentra dentro del rango de Ph de 7,2-7,6 por esto es tan importante controlar el cloro como el pH.

Si el pH es básico (mayor de 7,6) nos producirá la precipitación de las sales cálcicas disueltas, apelmazamiento del filtro, menor rendimiento del cloro, irritaciones en la piel y los ojos.

Si el pH es ácido (menor de 7,2) nos producirá la corrosión de las partes metálicas y accesorios, e irritaciones en ojos, mucosas y piel.

La regulación del ph se hace añadiendo bisulfato sódico (pH-MINOR) para disminuir-lo o Carbonato sódico (pH PLUS) para aumentar-lo. Turbidez y Floculación.

En algunas ocasiones el agua puede perder la transparencia por la aparición de cierta turbidez, debida a la introducción en el agua de la piscina de partículas que son de un tamaño tan pequeño que el filtro no las puede retener.

El empleo de FLOCULANTE en cartuchos en el skimmer produce un agrupamiento de la materia en suspensión, aumentando el tamaño de esta, con lo que el filtro las puede retener y eliminar.

3 – TRATAMIENTO DEL AGUA

La Dureza La dureza cálcica nos indica el contenido de sales de calcio, y la dureza

total incluye también las sales magnesio del agua. Se miden en ºF (grados franceses) que equivalen cada uno a 10 ppm. De Carbonato Cálcico. La dureza ideal en la piscina es de 15-25 ºF.

La dureza del agua depende de la calidad del agua de llenado, por lo que

su regulación es difícil. La única manera de reducir la dureza es introducir agua nueva baja en contenido de calcio y magnesio o agua descalcificada. Por ello el tratamiento a seguir es evitar la precipitación de las sales de calcio, que aumenta con la temperatura y el pH, mediante la adición de productos químicos o manteniendo el pH en 7,2.

En zonas con agua dura (más de 30ºF) es recomendable la instalación de

un descalcificador a la entrada del agua doméstica para proteger las tuberías y mejor la calidad del agua.

4 – PRODUCTOS QUÍMICOS

MULTI-ACION tableta 200: Tableta de 200gr. Disolución lenta, con

acción bactericida , algicida y floculante. (no comburente) TRICLORO GRANULADO: Tricloro granulado con un disponible del

90% en cloro útil. (No comburente) ANTIALGAS: Para prevenir la formación de algas. PH- MINOR: Minorador de pH sólido. Para ajustar entre 7,2 y 7,6 PH-PLUS: Incrementador de pH sólido. Para ajustar entre 7 , 2 y 7,6. FLOCULANTE: Clarifica el agua, eliminando las partículas coloidales que

provocan turbiedad en el agua. COMPACTOS DE TRICLORO: Compactos de tricloro en 200 gr de

disolución lenta, con un disponible del 90 % en cloro útil. Packs de 5 tabletas.

5 – MANTENIMIENTO DE LA PISCINA

En condiciones normales, el mantenimiento de la piscina es suficiente

con realizarlo una vez por semana, pero tendremos especial atención cuando el número de bañistas es elevado, después de lluvias y tormentas, cuando la temperatura del agua es mayor, etc.

El procedimiento a seguir será el siguiente:

Repaso de escaleras, esquinas y paredes. Limpieza del fondo de la piscina mediante barrefondos.

Comprobación y limpieza cestilla de skimmers.

Comprobación y limpieza del filtro de la bomba.

(Parar la bomba, cerrar todas la válvulas y situar la válvula selectora en posición “cerrado”, extraer la tapa transparente y sacar el prefiltro apretando solo con las manos)

Control de la presión del filtro y hacer contralavado de la carga filtrante. Control del nivel del agua del vaso y proceder al llenado si es necesario.

Análisis del cloro y pH del agua mediante la lectura de un TEST-KIT y

adición de productos químicos necesarios.

La instalación de barrefondos automáticos y de dosificadores de cloro, le ahorrará tiempo y le facilitará las tareas de mantenimiento, consiguiendo tener una piscina en condiciones óptimas para el baño. No obstante, le reedamos pauneiv funionaiento de su piscina: Realizar revisiones periódicas de la bomba y a instalación.

6 – MANTENIMIENTO DE BARREFONDOS AUTOMÁTICOS

La instalación de un barrefondos automático hace que el mantenimiento de la piscina se más fácil y que dediquemos menos tiempo, ahorrando la tarea más pesada de pasar el barrefondos manual y con la ventaja de tener siempre limpia la piscina.

Cada vez son más las piscinas que tienen uno instalado y no siempre se

realiza el mantenimiento que asegura un funcionamiento que más se instalan en piscinas privadas.

Podemos distinguir dos tipos de barrefondos automáticos que más se

instalan en piscinas privadas. 1.- Barrefondos Automáticos por aspiración.

Este tipo de Barrefondos se conectan directamente a través de una manguera a la Toma de Barrefondos o al Skimmer en su defecto.

El mantenimiento es sencillo, pero cualquier desajuste es la instalación

ocasionará un funcionamiento incorrecto.

El mantenimiento consiste en: Comprobar y ajuste la toma de pared con las mangueras. Revisar que no haya ninguna toma de aire a lo largo de las mangueras

de aspiración y en las conexiones entre ellas.

Comprobar que no esté obstruido el barrefondos. La más importante para su buen funcionamiento es que el prefiltro de la bomba i el filtro se encuentren limpios.

6 – MANTENIMIENTO DE BARREFONDOS AUTOMÁTICOS

2.- Barredoras Automáticas por Impulsión.

Este tipo de barredoras consta de una bomba auxiliar que inyecta agua a presión a una cabeza limpiadora flotante de la cual salen dos mangueras impulsoras de agua filtrada que limpian las paredes y el fondo, y una lavadora de azulejos que limpian el borde de la piscina.

Es de los sistemas más efectivos de limpieza ya que posee un mecanismo

de inversión del movimiento evitando que se enganche en las escaleras accesorias de obra.

a) Mantenimiento de la Bomba.

Limpiar el prefiltro de seguridad de la bomba ( si está instalado). Para ello basta parar la bomba de la barredora, cerrar la válvula de impulsión y aspiración, desenroscar el prefiltro y limpiarlo. Si se posee filtro de seguridad automático basta con abrir durante unos segundos la válvula de desagüe del prefiltro de seguridad.

Realizar revisiones periódicas (anuales) para comprobar el consumo y los

elementos mecánicos de la bomba y una revisión completa (despiece total cada ¾ años.

b) Mantenimiento de la Barredora.

Revisar y limpiar el filtro de la toma de pared. Regulación del movimiento de las mangueras a través de las llaves en la

conexión, en función de la temperatura del agua. (A mayor temperatura mas movimiento)

Comprobar el desgaste de los anillos y los terminales de las mangueras

barredoras.

Comprobar que no exista pérdida de agua ni rotura en la manguera de impulsión y las conexiones.

Cada 3 años realizar revisión completa del cabezal para comprobación del

mecanismo de impulsión e inversión del movimiento así como las juntas.

Es de gran importancia a fin de evitar averías la desconexión de la barredora durante la operación de contralavado del filtro. Para esto es necesario parar la bomba de la barredora y cerrar las válvulas de aspiración y impulsión. Después de realizar el contralavado y con el sistema ya en filtración, esperar unos minutos antes de volver a conectar la bomba de la barredora.

7 – PROBLEMAS CON EL AGUA DE SU PISCINA

PROBLEMA CAUSA SOLUCIÓN AGUA VERDE 1,2,3

8 9

A,B,D C,D

F AGUA TURBIA 2

6 7 8 9

A,D A, D

A, B, D A, C, D

F ALGAS 1,2

9 C,D

F ESCOZOR DE OJOS OLOR CLORO

2,3 1,7

A A, B

MANCHAS OSCURAS 2,3 4

A A, D

ESPUMA Y AGUA MARRÓN 7,4 E, A, B, D

AGUA COLOREADA EN EL TRATAMIENTO INICIAL

4, 5 A, B, D

PRECIPITADO AZUL VERDOSO 5 E, D

Es imprescindible realizar las operaciones de “solución” en el orden establecido para cada caso concreto.

7 – MANTENIMIENTO CON EL AGUA DE SU PISCINA

POSIBLES CAUSAS POSIBLES SOLUCIONES

1. Falta de cloro. Lectura menor

de 1ppm. 2. pH mayor de 7,6.

3. pH menor de 7,2.

4. Presencia de hierro, magnesio.

Depende de la calidad del agua de llenado.

5. Presencia de cobre.

6. Agua muy dura. Depende de la

calidad del agua de llenado.

7. Presencia de clorominas y materias orgánicas.

8. Presencia de algas.

A. Ajustar el pH entre 7,2 – 7,6. B. Efectuar “cloración de Choque” C. Tratamiento Antialgas: D. Añadir floculante en cartuchos

en el skimmer y al día siguiente hacer contralavado del filtro y pasar el barrefondos si es necesario.

E. Vaciar parte de la piscina y

renovar el agua. F. Revisar el equipo de

Depuración.

Para mayor efectividad de las soluciones recomendadas, es necesario aumentar hasta 15 horeas diarias el periodo de filtración y controlar la presión del filtro, realizándose el lavado cuando sea necesario. Después de cualquier tratamiento químico, el agua no es apta para el baño hasta que el nivel de cloro sea menor de 3 ppm. Y el pH esté ajustado entre 7,2 y 7,6. Ante cualquier duda o problema consultenos.

8 – TABLA DE AVERÍAS Y SUS POSIBLES SOLUCIONES

AVERIA POSIBLE CAUSA POSIBLE SOLUCIÓN

El motor de la

depuradora se ha parado

No llega corriente al cuadro motor.

Revisar la instalación eléctrica y fusible.

Ha saltado el térmico de la bomba.

Apretar el rearmes del cuadro guardamotor. Si persiste avise al servicio técnico.

Se ha quemado el motor de la bomba

Para más seguridad avise al servicio técnico.

Hay una

pérdida de agua en la

depuradora.

Hay desajuste en los enlaces de 3 piezas del depurador.

Apretar todos los enlaces y válvulas manuales. Comprobar si es posible el desgaste o rotura de alguna junta.

Un golpe de ariete ha provocado una grieta o rotura en la instalación.

Para la instalación y cerrar todas las válvulas. Sacar la tapa del prefiltro y la cesta, limpiar la entrada de la turbina.

El manómetro marca poca presión, sale poco agua por las boquillas.

La turbina o difusor de la bomba están embozados.

Cierre todas la válvulas. Sacar la tapa del prefiltro y la cesta, limpiar la entrada de la turbina.

La bomba se ha desgastado de su propio uso.

Para más seguridad avise al servicio técnico.

DESCONECTAR LA INSTALACIÓN ANTES DE MANIPULAR.

8 – TABLA DE AVERÍAS Y SUS POSIBLES SOLUCIONES

AVERÍA POSIBLE CAUSA POSIBLE SOLUCION

El manómetro marca mucha presión, sale poco agua por

las boquillas.

El filtro se encuentra saturado de suciedad.

Proceda a un lavado.

La arena se encuentra apelmazada por el tiempo y la cal.

Si realizando el lavado no se soluciona, canvie la arena (sílex)

La bomba se desceba y no aspira.

Una entrada de aire en el circuito.

Vaciar el filtro y revisar todos los difusores o crepinas, cambiar los que estén rotos o en mal estado.

La arena del filtro está saturada de suciedad.

Proceda a un lavado, si no se soluciona cambie la arena. Puede avisar al servicio técnico.

El motor hace ruido.

Los cojinetes o retenes hacen ruido. En los dos casos por

seguridad, avise al servicio técnico

Se ha introducido una impureza entre la turbina y el difusor.

DESCONECTAR LA INSTALACIÓN ANTES DE MANIPULAR.