manual del sistema de medicaciÓn del centro de...

65
e e MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO DE EXCELENCIA MÉDICA EN ALTURA CENTRO DE EXCELENCIA MEDICA EN ALTURA BY FIFA Clave: CEMA-MN-FA-SIME-03 Versión: 1.0 Vigente a partir de 22/03/17. Sustituye a: Próxima revisión__/__/__. Página 1 de 64 ELABORÓ: Fecha: Firma: Nombre: Comité de Farmacia y Terapéutica REVISÓ: Fecha: Firma: Nombre: Ing. Vicente Moreno Calva Puesto: Dirección de Calidad Grupo Pachuca AUTORIZÓ: Fecha: Firma: Nombre: Dra. Gabriela Murguía Cánovas Puesto: Dirección General del CEMA Este documento es propiedad del Almacén del Centro de Excelencia Medica en Altura MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO DE EXCELENCIA MÉDICA EN ALTURA Contenido 1. Introducción 2. Objetivo 3. Alcance 4. Responsabilidades 5. Desarrollo 5.1 Selección, adquisición, recepción y registro de medicamentos y demás insumos para la salud. 5.2 Almacenamiento. 5.3 Prescripción. 5.4 Transcripción. 5.5 Preparación. 5.6 Administración. 5.7 Control.

Upload: others

Post on 12-Aug-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO DE …cufcd.edu.mx/calidad/v20/documentacion/CM/CEMA-MN-FA-3.pdf · Para que haya un uso racional y correcto de los medicamentos, el paciente

e

e

MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO

DE EXCELENCIA MÉDICA EN ALTURA

CENTRO DE EXCELENCIA MEDICA EN ALTURA BY FIFA

Clave: CEMA-MN-FA-SIME-03

Versión: 1.0

Vigente a partir de 22/03/17.

Sustituye a:

Próxima revisión__/__/__.

Página 1 de 64

ELABORÓ: Fecha: Firma: Nombre: Comité de Farmacia y Terapéutica

REVISÓ: Fecha: Firma: Nombre: Ing. Vicente Moreno Calva Puesto: Dirección de Calidad Grupo Pachuca

AUTORIZÓ: Fecha: Firma: Nombre: Dra. Gabriela Murguía Cánovas Puesto: Dirección General del CEMA

Este documento es propiedad del Almacén del Centro de Excelencia Medica en Altura

MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO DE

EXCELENCIA MÉDICA EN ALTURA

Contenido

1. Introducción

2. Objetivo

3. Alcance

4. Responsabilidades

5. Desarrollo

5.1 Selección, adquisición, recepción y registro de medicamentos y demás insumos

para la salud.

5.2 Almacenamiento.

5.3 Prescripción.

5.4 Transcripción.

5.5 Preparación.

5.6 Administración.

5.7 Control.

Page 2: MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO DE …cufcd.edu.mx/calidad/v20/documentacion/CM/CEMA-MN-FA-3.pdf · Para que haya un uso racional y correcto de los medicamentos, el paciente

e

e

MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO

DE EXCELENCIA MÉDICA EN ALTURA

CENTRO DE EXCELENCIA MEDICA EN ALTURA BY FIFA

Clave: CEMA-MN-FA-SIME-03

Versión: 1.0

Vigente a partir de 22/03/17.

Sustituye a:

Próxima revisión__/__/__.

Página 2 de 64

ELABORÓ: Fecha: Firma: Nombre: Comité de Farmacia y Terapéutica

REVISÓ: Fecha: Firma: Nombre: Ing. Vicente Moreno Calva Puesto: Dirección de Calidad Grupo Pachuca

AUTORIZÓ: Fecha: Firma: Nombre: Dra. Gabriela Murguía Cánovas Puesto: Dirección General del CEMA

Este documento es propiedad del Almacén del Centro de Excelencia Medica en Altura

1. INTRODUCCIÓN

El manejo de los medicamentos es un componente importante en los tratamientos paliativos,

sintomáticos, preventivos y de curación de enfermedades y trastornos. El manejo de los

medicamentos abarca los procesos que emplea la clínica para administrar farmacoterapia a

sus pacientes, así como los principios de diseño, implementación y mejora efectivos del

proceso para seleccionar, adquirir, almacenar, prescribir, distribuir, dispensar, preparar,

administrar, documentar, y controlar las terapias con medicamentos.

La utilización ineficiente e irracional de los medicamentos es un problema que afecta a todos

los ámbitos de la atención de salud. El gasto superfluo por persona derivado de estas prácticas

ineficientes y uso irracional es generalmente mayor en los hospitales, lo cual es

particularmente preocupante porque los recursos son escasos. Gran parte del gasto superfluo

podría reducirse si se aplicaran unos pocos principios sencillos de gestión y uso de los

medicamentos. No obstante, la aplicación de estos principios es difícil porque en los diferentes

aspectos de la gestión y el uso de los medicamentos intervienen profesionales de disciplinas

muy diferentes.

Los medicamentos, como un importante recurso en la atención médica, deben organizarse de

manera efectiva y eficiente. El manejo y el uso de los medicamentos no sólo es

responsabilidad del servicio farmacéutico, sino también de los directores y prestadores de

atención médica. Por lo tanto, el presente manual incluye a todo el personal involucrado en el

manejo y uso de medicamentos.

Hacer un uso correcto y racional de los medicamentos es fundamental para conseguir su

principal objetivo, mejorar la salud y curar, así como evitar efectos secundarios, interacciones,

resistencia a ciertas enfermedades y, como consecuencia, un elevado costo social y sanitario.

Para que haya un uso racional y correcto de los medicamentos, el paciente tiene que recibir de

su médico el medicamento adecuado y tomar la dosis debida durante un periodo de tiempo

suficiente, al menor costo, tanto para él como para la sociedad.

Page 3: MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO DE …cufcd.edu.mx/calidad/v20/documentacion/CM/CEMA-MN-FA-3.pdf · Para que haya un uso racional y correcto de los medicamentos, el paciente

e

e

MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO

DE EXCELENCIA MÉDICA EN ALTURA

CENTRO DE EXCELENCIA MEDICA EN ALTURA BY FIFA

Clave: CEMA-MN-FA-SIME-03

Versión: 1.0

Vigente a partir de 22/03/17.

Sustituye a:

Próxima revisión__/__/__.

Página 3 de 64

ELABORÓ: Fecha: Firma: Nombre: Comité de Farmacia y Terapéutica

REVISÓ: Fecha: Firma: Nombre: Ing. Vicente Moreno Calva Puesto: Dirección de Calidad Grupo Pachuca

AUTORIZÓ: Fecha: Firma: Nombre: Dra. Gabriela Murguía Cánovas Puesto: Dirección General del CEMA

Este documento es propiedad del Almacén del Centro de Excelencia Medica en Altura

A pesar de su importancia, la Organización Mundial de la Salud (OMS) revela que el 50% de los

medicamentos se prescriben, dispensan o venden de forma inapropiada, y la mitad de los

pacientes no los toman correctamente. El paciente no puede controlar, sobre todo por

desconocimiento, la prescripción de un médico, ni la dispensación farmacéutica, pero sí

pueden actuar tomando adecuadamente el tratamiento que se les recomienda. Para ello,

deben seguir las pautas establecidas por el profesional sanitario.

El establecimiento de programas de gestión de riesgos por medicamentos constituye una

estrategia esencial para mejorar la calidad y la seguridad del sistema de utilización de

medicamentos. Sus actividades se centran en el establecimiento de métodos para identificar y

analizar las situaciones de riesgo y los errores que ocurren, con el fin de conocer los fallos

latentes del sistema e implementar medidas de mejora que permitan evitar o minimizar

dichos riesgos.

El Sistema de Medicación que se desarrollará, tiene como finalidad establecer los objetivos y

estrategias que harán regir las acciones del CEMA de tal forma que se tenga una dirección

clara en este sistema, así como los indicadores para medir su efectividad y las acciones de

mejora a realizar. También representa el compromiso que el CEMA adquiere con los pacientes

teniendo como premisa básica el Uso Racional de Medicamentos que aumentará la calidad en

la atención del paciente.

Page 4: MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO DE …cufcd.edu.mx/calidad/v20/documentacion/CM/CEMA-MN-FA-3.pdf · Para que haya un uso racional y correcto de los medicamentos, el paciente

e

e

MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO

DE EXCELENCIA MÉDICA EN ALTURA

CENTRO DE EXCELENCIA MEDICA EN ALTURA BY FIFA

Clave: CEMA-MN-FA-SIME-03

Versión: 1.0

Vigente a partir de 22/03/17.

Sustituye a:

Próxima revisión__/__/__.

Página 4 de 64

ELABORÓ: Fecha: Firma: Nombre: Comité de Farmacia y Terapéutica

REVISÓ: Fecha: Firma: Nombre: Ing. Vicente Moreno Calva Puesto: Dirección de Calidad Grupo Pachuca

AUTORIZÓ: Fecha: Firma: Nombre: Dra. Gabriela Murguía Cánovas Puesto: Dirección General del CEMA

Este documento es propiedad del Almacén del Centro de Excelencia Medica en Altura

2. OBJETIVO

Desarrollar a través del Comité de Farmacia y Terapéutica (COFAT) del CEMA un Sistema

de Medicación mediante la integración de los procesos clínicos y administrativos

relacionados con el manejo y uso de los medicamentos con la finalidad de proporcionar

una farmacoterapia segura a los pacientes.

3. ALCANCE

El presente manual documenta el alcance del Sistema de Medicación y las diferentes fases

que lo conforman, como son: Selección y adquisición, Almacenamiento, Prescripción,

Transcripción, Distribución/dispensación, Preparación, Administración y Control de los

medicamentos; y es aplicable para todos los profesionales clínicos y administrativos del

CEMA que intervienen en este sistema.

4. RESPONSABILIDADES

4.1. COFAT:

4.1.1. Integrar y desarrollar el Sistema de Medicación adecuado según las necesidades

del CEMA.

4.1.2. Socializar con el personal involucrado el manual del Sistema de Medicación.

4.1.3. Mantener actualizado el presente manual y realizar las modificaciones pertinentes

con la finalidad de cumplir con las disposiciones legales vigentes.

4.1.4. Para su actualización, dicho manual deberá ser revisado al menos una vez al año.

4.1.5. Supervisar semanalmente a los diferentes servicios de la Clínica para revisar las

condiciones de almacenamiento, control de caducidades, etiquetado de frascos

multidosís, red fría y lista de stock de medicamentos.

Page 5: MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO DE …cufcd.edu.mx/calidad/v20/documentacion/CM/CEMA-MN-FA-3.pdf · Para que haya un uso racional y correcto de los medicamentos, el paciente

e

e

MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO

DE EXCELENCIA MÉDICA EN ALTURA

CENTRO DE EXCELENCIA MEDICA EN ALTURA BY FIFA

Clave: CEMA-MN-FA-SIME-03

Versión: 1.0

Vigente a partir de 22/03/17.

Sustituye a:

Próxima revisión__/__/__.

Página 5 de 64

ELABORÓ: Fecha: Firma: Nombre: Comité de Farmacia y Terapéutica

REVISÓ: Fecha: Firma: Nombre: Ing. Vicente Moreno Calva Puesto: Dirección de Calidad Grupo Pachuca

AUTORIZÓ: Fecha: Firma: Nombre: Dra. Gabriela Murguía Cánovas Puesto: Dirección General del CEMA

Este documento es propiedad del Almacén del Centro de Excelencia Medica en Altura

4.2. Personal involucrado en el Sistema de Medicación:

4.2.1. Conocer el manual del Sistema de Medicación.

4.2.2. Llevar a cabo las actividades que le corresponden según lo descrito en el Sistema

de Medicación.

4.2.3. Aportar en la identificación de riesgos, así como la implementación de barreras de

seguridad.

5. DESARROLLO

5.1. SELECCIÓN, ADQUISICIÓN, RECEPCIÓN Y REGISTRO DE MEDICAMENTOS Y DEMÁS

INSUMOS PARA LA SALUD.

5.1.1. Objetivo:

Establecer los lineamientos y metodología que debe cumplir el personal de Almacén CEMA

para efectuar correcta y oportunamente las actividades necesarias para la selección,

adquisición, recepción y registró de medicamentos y demás insumos, con el fin de evitar el

desabasto y así prestar un servicio eficiente y de calidad dentro del CEMA.

5.1.2. Alcance:

Aplica para el personal que se encuentra adscrito al Área de Almacén CEMA, quienes serán

los involucrados para llevar a cabo las actividades descritas en este procedimiento.

5.1.3. Responsabilidades:

5.1.3.1. Responsable de Almacén CEMA:

a) Cumplir con lo establecido en este procedimiento y verificar que el resto del

personal cumpla con el mismo.

b) Revisar y analizar las requisiciones elaboradas por el Auxiliar de Farmacia, así

como verificar que se encuentre debidamente documentada.

Page 6: MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO DE …cufcd.edu.mx/calidad/v20/documentacion/CM/CEMA-MN-FA-3.pdf · Para que haya un uso racional y correcto de los medicamentos, el paciente

e

e

MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO

DE EXCELENCIA MÉDICA EN ALTURA

CENTRO DE EXCELENCIA MEDICA EN ALTURA BY FIFA

Clave: CEMA-MN-FA-SIME-03

Versión: 1.0

Vigente a partir de 22/03/17.

Sustituye a:

Próxima revisión__/__/__.

Página 6 de 64

ELABORÓ: Fecha: Firma: Nombre: Comité de Farmacia y Terapéutica

REVISÓ: Fecha: Firma: Nombre: Ing. Vicente Moreno Calva Puesto: Dirección de Calidad Grupo Pachuca

AUTORIZÓ: Fecha: Firma: Nombre: Dra. Gabriela Murguía Cánovas Puesto: Dirección General del CEMA

Este documento es propiedad del Almacén del Centro de Excelencia Medica en Altura

c) Autorizar las requisiciones con su firma correspondiente.

5.1.3.2. Auxiliar de Farmacia:

a) Conocer los medicamentos y demás insumos que se demanden con

frecuencia pero que no estén considerados como existencia stock, e

informarlo al Responsable de Almacén para que se considere su incorporación

a través del COFAT.

b) Realizar cotizaciones con los diferentes proveedores con el fin de obtener los

insumos de mejor calidad y a un precio que se ajuste a los recursos de la

clínica.

c) Elaborar semanalmente la lista de requerimientos cubriendo la descripción

exacta y características de los medicamentos y demás insumos para la salud

que se soliciten.

d) Realizar el registro de medicamentos e insumos que ingresen al Almacén

CEMA mediante el sistema Histoclin.

e) Asegurarse de adquirir los insumos con proveedores legalmente establecidos.

5.1.4 Desarrollo del proceso

5.1.4.1 Selección y adquisición:

5.1.4.1.1 Auxiliar de Farmacia:

a) Realiza de lunes a miércoles el monitoreo de las existencias de

medicamentos e insumos en Almacén CEMA y en cada uno de los

servicios con los que cuenta la clínica, tomando en cuenta los niveles

mínimos y máximos establecidos para determinar aquellos que

deberán ser solicitados.

b) Elabora una lista de requerimientos con los medicamentos e insumos

que serán solicitados (una por cada servicio o sub almacén de CEMA),

siguiendo el formato establecido (Anexo 1).

Page 7: MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO DE …cufcd.edu.mx/calidad/v20/documentacion/CM/CEMA-MN-FA-3.pdf · Para que haya un uso racional y correcto de los medicamentos, el paciente

e

e

MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO

DE EXCELENCIA MÉDICA EN ALTURA

CENTRO DE EXCELENCIA MEDICA EN ALTURA BY FIFA

Clave: CEMA-MN-FA-SIME-03

Versión: 1.0

Vigente a partir de 22/03/17.

Sustituye a:

Próxima revisión__/__/__.

Página 7 de 64

ELABORÓ: Fecha: Firma: Nombre: Comité de Farmacia y Terapéutica

REVISÓ: Fecha: Firma: Nombre: Ing. Vicente Moreno Calva Puesto: Dirección de Calidad Grupo Pachuca

AUTORIZÓ: Fecha: Firma: Nombre: Dra. Gabriela Murguía Cánovas Puesto: Dirección General del CEMA

Este documento es propiedad del Almacén del Centro de Excelencia Medica en Altura

c) Solicita cotización para los productos requeridos con el proveedor

correspondiente para cada grupo de insumos.

d) Llena debidamente el formato de solicitud de requerimientos (Anexo

2), con todos los datos solicitados.

e) Mediante el sistema Histoclin, imprime el historial de registro de

salidas del último mes para cada producto solicitado.

f) Cada jueves entrega a la Encargada de Almacén la solicitud de

requerimientos debidamente documentada:

Formato de requisición.

Cotización.

Historial de registro de notas de salida.

5.1.4.1.2 Responsable de Almacén:

a) Recibe la solicitud de requerimientos, verificando que se encuentre

debidamente documentada y la firma.

b) Entrega la requisición firmada y debidamente documentada al área de

administración de CEMA para que sea validada y autorizada.

c) Solicita un folio para cada requisición autorizada.

d) Procede a solicitar la compra con el proveedor indicado en cada

requisición.

NOTA: En caso de que se requieran insumos de urgencia, podrá solicitar la

compra de los mismos cualquier día de la semana con el proveedor

correspondiente sin necesidad de llenar en ese momento los formatos

requeridos, siempre y cuando se tenga la autorización del Responsable de

Almacén o del área administrativa. Los trámites antes mencionados se

realizarán una vez que haya pasado la emergencia.

5.1.4.1.3 Adquisición de medicamentos que no se encuentran en el stock de

Almacén CEMA:

Page 8: MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO DE …cufcd.edu.mx/calidad/v20/documentacion/CM/CEMA-MN-FA-3.pdf · Para que haya un uso racional y correcto de los medicamentos, el paciente

e

e

MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO

DE EXCELENCIA MÉDICA EN ALTURA

CENTRO DE EXCELENCIA MEDICA EN ALTURA BY FIFA

Clave: CEMA-MN-FA-SIME-03

Versión: 1.0

Vigente a partir de 22/03/17.

Sustituye a:

Próxima revisión__/__/__.

Página 8 de 64

ELABORÓ: Fecha: Firma: Nombre: Comité de Farmacia y Terapéutica

REVISÓ: Fecha: Firma: Nombre: Ing. Vicente Moreno Calva Puesto: Dirección de Calidad Grupo Pachuca

AUTORIZÓ: Fecha: Firma: Nombre: Dra. Gabriela Murguía Cánovas Puesto: Dirección General del CEMA

Este documento es propiedad del Almacén del Centro de Excelencia Medica en Altura

a) El personal de Enfermería realiza la solicitud del medicamento

prescrito por el Médico al área de Almacén de forma verbal o

telefónica.

b) El personal de Almacén verifica si se tiene existencia en Farmacia

CEMA; de ser así, solicita el envío del medicamento, así como el

traspaso mediante Histoclin y lo entrega al personal correspondiente.

c) Si en Farmacia no se cuenta con el producto, se realizarán llamadas a

las farmacias cercanas para verificar existencias (Juan Pablo, Hersa). En

caso de que éstas cuenten con el medicamento y que no sea de

urgencia, se solicita el envío mediante su servicio de reparto; si el

medicamento se requiere de inmediato, el Repartidor de Farmacia

CEMA será el encargado de acudir por él y entregarlo en Almacén.

d) En caso de que el medicamento se requiera en horarios en los que no

hay personal en Almacén o en Farmacia CEMA, Enfermería lo solicitará

al personal de Admisión, quienes realizarán las llamadas

correspondientes para solicitar el medicamento en alguna de las

farmacias cercanas, solicitando el envío mediante el servicio de

entrega a domicilio o mediante un radio taxi, dependiendo de la

urgencia con que se requiera.

5.1.4.1.4 Actuación en caso de medicamentos en desabasto:

a) El personal de Almacén recibe la notificación por parte de los

diferentes proveedores o directamente de COFEPRIS acerca de que

algún medicamento se encuentre en desabasto o ha sido retirado del

mercado.

b) El personal de Almacén verifica con los diferentes proveedores la

existencia del medicamento en alguna otra marca comercial, ya sea

genérica o patente; en caso de encontrarlo, lo deberá solicitar para

mantener un stock en Almacén CEMA.

c) Si no se encuentra el medicamento, el personal Farmacéutico deberá

buscar una opción terapéutica que pueda utilizarse como alternativa

Page 9: MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO DE …cufcd.edu.mx/calidad/v20/documentacion/CM/CEMA-MN-FA-3.pdf · Para que haya un uso racional y correcto de los medicamentos, el paciente

e

e

MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO

DE EXCELENCIA MÉDICA EN ALTURA

CENTRO DE EXCELENCIA MEDICA EN ALTURA BY FIFA

Clave: CEMA-MN-FA-SIME-03

Versión: 1.0

Vigente a partir de 22/03/17.

Sustituye a:

Próxima revisión__/__/__.

Página 9 de 64

ELABORÓ: Fecha: Firma: Nombre: Comité de Farmacia y Terapéutica

REVISÓ: Fecha: Firma: Nombre: Ing. Vicente Moreno Calva Puesto: Dirección de Calidad Grupo Pachuca

AUTORIZÓ: Fecha: Firma: Nombre: Dra. Gabriela Murguía Cánovas Puesto: Dirección General del CEMA

Este documento es propiedad del Almacén del Centro de Excelencia Medica en Altura

del que se encuentra en desabasto, ya sea con los medicamentos que

se encuentran en Almacén o con algún otro del mercado.

d) El personal Farmacéutico enviará mediante correo electrónico a las

áreas de Administración y Coordinación Médica, el aviso sobre el

desabasto o retiro del mercado del medicamento; así mismo deberá

hacer mención sobre la alternativa con la que se cuenta, ya sea solo

en nombre comercial o principio activo, para que se pueda llevar a

cabo una prescripción correcta.

5.1.4.2 Recepción y registro:

La entrada de medicamento e insumos al Almacén CEMA puede darse en dos

vertientes:

Compra directa a proveedor.

Por devolución o traspaso de material por parte de los diferentes servicios

de la Clínica o de Farmacia CEMA.

5.1.4.2.1 Compra directa a Proveedor

5.1.4.2.1.1 Proveedor:

a) Entrega los insumos solicitados en el área de Almacén de

CEMA, ya sea directamente o mediante su servicio de reparto.

b) Entrega los insumos mediante una factura, la cual deberá

contener como mínimo, los siguiente rubros:

Datos fiscales del proveedor.

Número de factura.

Descripción de los productos.

Número de lote y fecha de caducidad.

Cantidad.

Costo de los productos.

Método de pago y número de cuenta.

c) Si no entrega factura, presentará una nota de remisión, la cual

deberá contener la misma información establecida en el inciso

Page 10: MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO DE …cufcd.edu.mx/calidad/v20/documentacion/CM/CEMA-MN-FA-3.pdf · Para que haya un uso racional y correcto de los medicamentos, el paciente

e

e

MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO

DE EXCELENCIA MÉDICA EN ALTURA

CENTRO DE EXCELENCIA MEDICA EN ALTURA BY FIFA

Clave: CEMA-MN-FA-SIME-03

Versión: 1.0

Vigente a partir de 22/03/17.

Sustituye a:

Próxima revisión__/__/__.

Página 10 de 64

ELABORÓ: Fecha: Firma: Nombre: Comité de Farmacia y Terapéutica

REVISÓ: Fecha: Firma: Nombre: Ing. Vicente Moreno Calva Puesto: Dirección de Calidad Grupo Pachuca

AUTORIZÓ: Fecha: Firma: Nombre: Dra. Gabriela Murguía Cánovas Puesto: Dirección General del CEMA

Este documento es propiedad del Almacén del Centro de Excelencia Medica en Altura

b), a excepción del número de factura y método de pago, y

comunicará el plazo en el cual será entregada la factura, ya sea

física o de manera electrónica.

5.1.4.2.1.2 Personal de Almacén (Responsable, Auxiliar de Farmacia y Auxiliar

Administrativo):

a) Recibe los insumos, verificando que éstos sean entregados

mediante factura, con la información necesaria o en su

defecto con nota de remisión.

b) Verifica que los medicamentos e insumos recibidos coincidan

100% con lo descrito en la factura o remisión y que cumplan

con los puntos establecidos en el formato de evaluación de la

integridad de los productos (Anexo 3).

c) Si se cumplen los puntos anteriores, los medicamentos e

insumos serán recibidos, colocando lo siguiente en la copia de

la factura:

Sello de recibido en Almacén CEMA.

Nombre y firma de quien recibe.

Fecha y hora de recepción.

NOTA: En caso de que no se cumpla con alguno de los puntos

establecidos, los productos no se recibirán, y se deberá solicitar

nuevamente la entrega.

d) Realiza el registro electrónico de los insumos y medicamentos

recibidos mediante una nota de entrada de almacén del

sistema Histoclin, basándose en el manual de operación del

mismo.

e) Imprime la nota de entrada y se anexa a la factura (copia) o

nota de remisión, archivándola en la carpeta de entradas, la

Page 11: MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO DE …cufcd.edu.mx/calidad/v20/documentacion/CM/CEMA-MN-FA-3.pdf · Para que haya un uso racional y correcto de los medicamentos, el paciente

e

e

MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO

DE EXCELENCIA MÉDICA EN ALTURA

CENTRO DE EXCELENCIA MEDICA EN ALTURA BY FIFA

Clave: CEMA-MN-FA-SIME-03

Versión: 1.0

Vigente a partir de 22/03/17.

Sustituye a:

Próxima revisión__/__/__.

Página 11 de 64

ELABORÓ: Fecha: Firma: Nombre: Comité de Farmacia y Terapéutica

REVISÓ: Fecha: Firma: Nombre: Ing. Vicente Moreno Calva Puesto: Dirección de Calidad Grupo Pachuca

AUTORIZÓ: Fecha: Firma: Nombre: Dra. Gabriela Murguía Cánovas Puesto: Dirección General del CEMA

Este documento es propiedad del Almacén del Centro de Excelencia Medica en Altura

cual se encuentra organizada por proveedor y por fecha de

recepción.

f) Entrega al área de administración la factura original, la nota

de entrada y le anexa el formato de requisición ya

documentado y autorizado.

5.1.4.2.2 Por devolución o traspaso de material.

Este rubro se presenta cuando alguno de los 11 sub almacenes dispuestos

en CEMA tiene la necesidad de devolver algún medicamento o insumo al

Almacén Central; o cuando por operación, Almacén CEMA requiere

material que se encuentre en Farmacia CEMA.

5.1.4.2.2.1 Personal adscrito a los diferentes servicios o sub almacenes:

a) Informan al personal de Almacén que requieren hacer una

devolución de insumos.

b) Acude al área de Almacén con los insumos que serán

devueltos.

5.1.4.2.2.2 Personal de Almacén:

a) Verifica que los medicamentos e insumos que serán devueltos

cumplan con las siguientes características:

Físicamente en óptimas condiciones.

Encontrarse dentro del empaque primario o

secundario según sea el caso.

Contar con fecha de caducidad vigente.

b) Recibe los medicamentos y/o insumos devueltos, generando

una nota de entrada en el sistema Histoclin siguiendo el

manual de procedimientos del mismo, estableciendo que se

trata de una devolución.

Page 12: MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO DE …cufcd.edu.mx/calidad/v20/documentacion/CM/CEMA-MN-FA-3.pdf · Para que haya un uso racional y correcto de los medicamentos, el paciente

e

e

MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO

DE EXCELENCIA MÉDICA EN ALTURA

CENTRO DE EXCELENCIA MEDICA EN ALTURA BY FIFA

Clave: CEMA-MN-FA-SIME-03

Versión: 1.0

Vigente a partir de 22/03/17.

Sustituye a:

Próxima revisión__/__/__.

Página 12 de 64

ELABORÓ: Fecha: Firma: Nombre: Comité de Farmacia y Terapéutica

REVISÓ: Fecha: Firma: Nombre: Ing. Vicente Moreno Calva Puesto: Dirección de Calidad Grupo Pachuca

AUTORIZÓ: Fecha: Firma: Nombre: Dra. Gabriela Murguía Cánovas Puesto: Dirección General del CEMA

Este documento es propiedad del Almacén del Centro de Excelencia Medica en Altura

c) Imprime la nota de entrada, la cual deberán firmar el personal

que hace la devolución y quien recibe los insumos,

quedándose cada quien con una copia.

d) Archiva la nota en la carpeta de entradas en su lugar

correspondiente.

5.1.4.2.2.3 Encargado de Almacén de Farmacia CEMA:

a) Genera una nota de salida por traspaso de material con

destino a Almacén CEMA.

b) Se comunica con el personal de Almacén CEMA para

proporcionar el número de nota de salida.

5.1.4.2.2.4 Personal de Almacén CEMA:

a) Genera una nota de entrada por traspaso de material,

colocando el número de nota de salida que le fue

proporcionado.

b) Contabiliza la nota de entrada y se lo notifica al Responsable

de Almacén CEMA para que éste también contabilice su nota

de salida.

Page 13: MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO DE …cufcd.edu.mx/calidad/v20/documentacion/CM/CEMA-MN-FA-3.pdf · Para que haya un uso racional y correcto de los medicamentos, el paciente

e

e

MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO

DE EXCELENCIA MÉDICA EN ALTURA

CENTRO DE EXCELENCIA MEDICA EN ALTURA BY FIFA

Clave: CEMA-MN-FA-SIME-03

Versión: 1.0

Vigente a partir de 22/03/17.

Sustituye a:

Próxima revisión__/__/__.

Página 13 de 64

ELABORÓ: Fecha: Firma: Nombre: Comité de Farmacia y Terapéutica

REVISÓ: Fecha: Firma: Nombre: Ing. Vicente Moreno Calva Puesto: Dirección de Calidad Grupo Pachuca

AUTORIZÓ: Fecha: Firma: Nombre: Dra. Gabriela Murguía Cánovas Puesto: Dirección General del CEMA

Este documento es propiedad del Almacén del Centro de Excelencia Medica en Altura

5.1.5 Identificación de riesgos e implementación de barreras de seguridad.

FASE RIESGOS IDENTIFICADOS PROBLEMAS ASOCIADOS BARRERAS DE SEGURIDAD

1. Selección y adquisición de medicamentos y demás insumos para la salud.

Desabasto de medicamentos y demás insumos.

Atención inadecuada a los pacientes.

Programación de compras de medicamentos y demás insumos.

Adquisición de medicamentos o insumos de mala calidad.

Ineficacia de los tratamientos o servicios brindados.

Adquisiciones con proveedores reconocidos.

Falta de apego a los stocks mínimos y máximos en Almacén central y sub almacenes.

Descontrol en cuanto a las cantidades a adquirir de medicamentos y demás insumos.

Establecimiento y apego a los stocks mínimos y máximos en cada área.

Page 14: MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO DE …cufcd.edu.mx/calidad/v20/documentacion/CM/CEMA-MN-FA-3.pdf · Para que haya un uso racional y correcto de los medicamentos, el paciente

e

e

MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO

DE EXCELENCIA MÉDICA EN ALTURA

CENTRO DE EXCELENCIA MEDICA EN ALTURA BY FIFA

Clave: CEMA-MN-FA-SIME-03

Versión: 1.0

Vigente a partir de 22/03/17.

Sustituye a:

Próxima revisión__/__/__.

Página 14 de 64

ELABORÓ: Fecha: Firma: Nombre: Comité de Farmacia y Terapéutica

REVISÓ: Fecha: Firma: Nombre: Ing. Vicente Moreno Calva Puesto: Dirección de Calidad Grupo Pachuca

AUTORIZÓ: Fecha: Firma: Nombre: Dra. Gabriela Murguía Cánovas Puesto: Dirección General del CEMA

Este documento es propiedad del Almacén del Centro de Excelencia Medica en Altura

5.2. ALMACENAMIENTO DE MEDICAMENTOS Y DEMÁS INSUMOS PARA LA SALUD.

5.2.1. Objetivo:

Asegurar la estabilidad de los medicamentos y demás insumos para la salud durante su

permanencia en Almacén CEMA, así como en los diferentes sub almacenes de la Clínica

mediante el monitoreo de las condiciones de almacenamiento normales.

5.2.2. Alcance:

Este procedimiento aplica para todo el personal que se encuentra en el área de Almacén

CEMA (Responsable de Almacén, Auxiliar de Farmacia) y de los diferentes sub almacenes

de la Clínica, que son los que llevarán a cabo las actividades de almacenamiento.

5.2.3. Responsabilidades:

5.2.3.1. COFAT:

a) Verificar el cumplimiento de este procedimiento y asegurarse que la

documentación se apegue a los lineamientos descritos en el mismo.

b) Verificar que se lleve a cabo la revisión periódica y actualizaciones

correspondientes de este PNO.

c) Supervisar y apoyar para que el almacenamiento de insumos cumpla con

las disposiciones normativas vigentes en materia de salud y para que se

apliquen las mejores prácticas que eleven la calidad del servicio y

promuevan la dispensación eficiente.

d) Verificar que se cumpla con el sistema de Primeras Entradas, Primeras

Salidas (PEPS), pero tomando en cuenta como factor crítico las fechas de

caducidad, de tal forma que se surtan o utilicen primero aquellos insumos

con caducidades más cortas.

5.2.3.2. Personal adscrito a Almacén central y a los diferentes sub almacenes:

a) Conocer este PNO y ejecutar las actividades que le correspondan.

Page 15: MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO DE …cufcd.edu.mx/calidad/v20/documentacion/CM/CEMA-MN-FA-3.pdf · Para que haya un uso racional y correcto de los medicamentos, el paciente

e

e

MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO

DE EXCELENCIA MÉDICA EN ALTURA

CENTRO DE EXCELENCIA MEDICA EN ALTURA BY FIFA

Clave: CEMA-MN-FA-SIME-03

Versión: 1.0

Vigente a partir de 22/03/17.

Sustituye a:

Próxima revisión__/__/__.

Página 15 de 64

ELABORÓ: Fecha: Firma: Nombre: Comité de Farmacia y Terapéutica

REVISÓ: Fecha: Firma: Nombre: Ing. Vicente Moreno Calva Puesto: Dirección de Calidad Grupo Pachuca

AUTORIZÓ: Fecha: Firma: Nombre: Dra. Gabriela Murguía Cánovas Puesto: Dirección General del CEMA

Este documento es propiedad del Almacén del Centro de Excelencia Medica en Altura

b) Almacenar cada insumo que entre a Almacén Central y sub almacenes

conforme a lo dispuesto en este procedimiento para permitir su oportuna y

eficiente identificación, clasificación y suministro.

c) Mantener una permanente supervisión para identificar en tiempo aquellos

artículos que denotan obsolescencia, caducidad vencida, nulo o lento

movimiento o deterioro.

d) Llevar a cabo el registro de temperatura y humedad del ambiente, así

como de la temperatura del refrigerador (donde corresponda).

e) No dejar los insumos recibidos en algún lugar que obstruya o dificulte el

paso para alguna otra actividad dentro de las áreas.

f) Informar al Responsable de Almacén Central si se detectan condiciones

que puedan afectar los insumos como humedad, falta de ventilación, poca

o demasiada iluminación, polvo, fuentes de calor, áreas insalubres, que

tengan insectos, roedores u otras plagas nocivas.

g) Verificar que los empaques de los insumos se encuentren bien cerrados o

con su sello de seguridad intacto.

5.2.3.3. Infraestructura del Almacén y sub almacenes:

a) Fácil circulación de personal e insumos.

b) Acceso que facilite las labores de limpieza.

c) Contar con los instrumentos de medición de la temperatura y

humedad relativa, los cuales deben ser ubicados donde se registren

las medidas más altas.

d) Contar con un termómetro independiente para el refrigerador

(donde corresponda).

e) Contar con un termómetro y un higrómetro de repuesto y

mantenerlos bajo resguardo.

f) Los anaqueles donde se almacenen los medicamentos y demás

insumos, deben tener una separación del suelo de al menos 20 cm.

Page 16: MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO DE …cufcd.edu.mx/calidad/v20/documentacion/CM/CEMA-MN-FA-3.pdf · Para que haya un uso racional y correcto de los medicamentos, el paciente

e

e

MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO

DE EXCELENCIA MÉDICA EN ALTURA

CENTRO DE EXCELENCIA MEDICA EN ALTURA BY FIFA

Clave: CEMA-MN-FA-SIME-03

Versión: 1.0

Vigente a partir de 22/03/17.

Sustituye a:

Próxima revisión__/__/__.

Página 16 de 64

ELABORÓ: Fecha: Firma: Nombre: Comité de Farmacia y Terapéutica

REVISÓ: Fecha: Firma: Nombre: Ing. Vicente Moreno Calva Puesto: Dirección de Calidad Grupo Pachuca

AUTORIZÓ: Fecha: Firma: Nombre: Dra. Gabriela Murguía Cánovas Puesto: Dirección General del CEMA

Este documento es propiedad del Almacén del Centro de Excelencia Medica en Altura

5.2.4. Desarrollo:

Una vez que los productos han sido registrados en el Sistema (HISTOCLIN) se lleva a

cabo el proceso de almacenamiento dentro de Almacén CEMA de la siguiente

manera:

5.2.4.1. En la recepción de medicamentos y demás insumos se deben revisar las

condiciones de almacenamiento, y si éstos requieren de refrigeración deben

ser colocados en el refrigerador y verificar que la cadena de frio se cumpla en

el proceso de desplazamiento, esto aunando al mismo orden que se dicta en

este Procedimiento.

5.2.4.2. Todos los medicamentos e insumos que sean perecederos deben seguir la

regla de primeras caducidades y primeras entradas primeras salidas.

5.2.4.3. Todos los medicamentos e insumos deben estar organizados en orden

alfabético, de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo, distribuyéndolos de

tal manera que el espacio físico sea bien aprovechado y que los productos sean

de fácil acceso e identificación para su correcta distribución y dispensación.

5.2.4.4. Controlar la calidad de los productos (inspección visual de los productos y

control de sus fechas de caducidad).

5.2.4.5. Verificar que los productos estén apilados correctamente (por ejemplo,

revisar que las cajas inferiores no se encuentren aplastadas).

5.2.4.6. Se identifica y separa cada producto de acuerdo a la categoría a la que

pertenece, las cuales se describen a continuación, así como la forma en que se

realizará su almacenamiento:

a) Medicamentos:

Los medicamentos están colocados en los anaqueles del lado

izquierdo del Almacén, los cuales deben separarse por grupos del

IV al VI y a su vez por vía de administración (orales separados de

Intravenosos), esto para evitar errores en la dispensación.

Se ubican en base a su principio activo, cumpliendo con la regla de

“Primeras Entradas, Primeras Salidas”, pero siempre teniendo en

cuenta como prioridad las caducidades.

Page 17: MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO DE …cufcd.edu.mx/calidad/v20/documentacion/CM/CEMA-MN-FA-3.pdf · Para que haya un uso racional y correcto de los medicamentos, el paciente

e

e

MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO

DE EXCELENCIA MÉDICA EN ALTURA

CENTRO DE EXCELENCIA MEDICA EN ALTURA BY FIFA

Clave: CEMA-MN-FA-SIME-03

Versión: 1.0

Vigente a partir de 22/03/17.

Sustituye a:

Próxima revisión__/__/__.

Página 17 de 64

ELABORÓ: Fecha: Firma: Nombre: Comité de Farmacia y Terapéutica

REVISÓ: Fecha: Firma: Nombre: Ing. Vicente Moreno Calva Puesto: Dirección de Calidad Grupo Pachuca

AUTORIZÓ: Fecha: Firma: Nombre: Dra. Gabriela Murguía Cánovas Puesto: Dirección General del CEMA

Este documento es propiedad del Almacén del Centro de Excelencia Medica en Altura

Los medicamentos controlados (grupos I, II y III) son ubicados en la

gaveta de medicamentos controlados que se encuentra al fondo

del Almacén, siguiendo el mismo orden mencionado y colocando la

llave de seguridad.

Los medicamentos de alto riesgo se ubican en el último anaquel de

los medicamentos intravenosos, pero separados del resto, para así

evitar errores de medicación.

b) Material de cirugía, cardiología, laboratorio e insumos generales:

Se encuentran en los anaqueles centrales del Almacén,

organizados por orden alfabético y siguiendo la regla de Primeras

Entradas, Primeras Salidas y Primeras Caducidades, Primeras

Salidas.

c) Material de Spa.

Se ubican en el fondo del Almacén.

Son productos que no cuentan con fecha de caducidad, sin

embargo se deben almacenar de acuerdo a las Primeras Entradas,

Primeras Salidas.

d) Material de curación:

Se encuentra organizado en los anaqueles del lado derecho de

Almacén, ubicado en base a necesidad de espacio y etiquetado

para que tenga acceso seguro.

Los productos que cuentan con fecha de caducidad, son

almacenados de acuerdo a la misma, y los que no, son

dependientes de su fecha de recepción en el Almacén.

e) Material para asepsia, desinfección y esterilización:

Está ubicado en el último anaquel del lado derecho ordenado en

base a espacios para tener acceso seguro y libre.

Page 18: MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO DE …cufcd.edu.mx/calidad/v20/documentacion/CM/CEMA-MN-FA-3.pdf · Para que haya un uso racional y correcto de los medicamentos, el paciente

e

e

MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO

DE EXCELENCIA MÉDICA EN ALTURA

CENTRO DE EXCELENCIA MEDICA EN ALTURA BY FIFA

Clave: CEMA-MN-FA-SIME-03

Versión: 1.0

Vigente a partir de 22/03/17.

Sustituye a:

Próxima revisión__/__/__.

Página 18 de 64

ELABORÓ: Fecha: Firma: Nombre: Comité de Farmacia y Terapéutica

REVISÓ: Fecha: Firma: Nombre: Ing. Vicente Moreno Calva Puesto: Dirección de Calidad Grupo Pachuca

AUTORIZÓ: Fecha: Firma: Nombre: Dra. Gabriela Murguía Cánovas Puesto: Dirección General del CEMA

Este documento es propiedad del Almacén del Centro de Excelencia Medica en Altura

Los productos que cuentan con fecha de caducidad, son

almacenados de acuerdo a la misma, y los que no, son

dependientes de su fecha de recepción en el Almacén.

f) Material de ortopedia y rehabilitación:

El material se coloca en la parte trasera del almacén (el equipo de

mayor volumen y en el último anaquel del lado derecho en base a

espacio y mejor manejo para la entrega).

Debido a que son productos que generalmente no cuentan con

fecha de caducidad, son almacenados de acuerdo a la fecha en que

se reciben en Almacén.

g) Soluciones:

Se ubican a la entrada del Almacén del lado derecho y se deben

organizar según la composición, concentración y volumen. Se

deben respetar las reglas de “Primeras Entradas, Primeras Salidas”

y “Primeras Caducidades, Primeras Salidas”.

5.2.4.7. Almacenamiento en los diferentes sub almacenes:

5.2.4.7.1. El personal de cada sub almacén recibe los insumos solicitados

mediante sus solicitudes de requerimientos.

5.2.4.7.2. El personal que recibe verifica que los medicamentos y demás

insumos cuenten con fecha de caducidad vigente y que se encuentren

físicamente en óptimas condiciones.

5.2.4.7.3. Traslada los insumos recibidos a las áreas correspondientes para el

almacenamiento.

5.2.4.8. Todos los medicamentos e insumos que sean perecederos siguen la regla

de primeras caducidades, primeras salidas y primeras entradas, primeras

salidas.

5.2.4.9. Todos los medicamentos e insumos están organizados en orden

alfabético, de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo, distribuidos de tal

Page 19: MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO DE …cufcd.edu.mx/calidad/v20/documentacion/CM/CEMA-MN-FA-3.pdf · Para que haya un uso racional y correcto de los medicamentos, el paciente

e

e

MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO

DE EXCELENCIA MÉDICA EN ALTURA

CENTRO DE EXCELENCIA MEDICA EN ALTURA BY FIFA

Clave: CEMA-MN-FA-SIME-03

Versión: 1.0

Vigente a partir de 22/03/17.

Sustituye a:

Próxima revisión__/__/__.

Página 19 de 64

ELABORÓ: Fecha: Firma: Nombre: Comité de Farmacia y Terapéutica

REVISÓ: Fecha: Firma: Nombre: Ing. Vicente Moreno Calva Puesto: Dirección de Calidad Grupo Pachuca

AUTORIZÓ: Fecha: Firma: Nombre: Dra. Gabriela Murguía Cánovas Puesto: Dirección General del CEMA

Este documento es propiedad del Almacén del Centro de Excelencia Medica en Altura

manera que el espacio físico es bien aprovechado y que los productos son de

fácil acceso e identificación para su correcta utilización.

5.2.4.10. Condiciones de temperatura y humedad relativa:

5.2.4.10.1. Se debe llevar a cabo diariamente la monitorización de las

condiciones de temperatura y humedad tanto del Almacén y sub

almacenes como de los refrigeradores (cuando corresponda), con el fin

de garantizar que los medicamentos e insumos se encuentren dentro de

las especificaciones normales de temperatura o que cumplan con la red

de frío.

5.2.4.10.2. La temperatura del Almacén y sub almacenes se debe encontrar

entre los 15-30 °C; la humedad relativa no debe superar el 65%; y la

temperatura de los refrigeradores se debe encontrar entre los 2-8 °C.

5.2.4.10.3. Estas mediciones se deben realizar por lo menos 3 veces al día en

los siguientes horarios:

08: 00 am

02:00 pm

08:00 pm

5.2.4.10.4. Dichas lecturas deben ser registradas en los formatos destinados

para tal fin (Anexo 1, Anexo 2), mismos que se encontrarán archivados en

una carpeta para así llevar un mejor control.

5.2.4.10.5. Si las condiciones de temperatura y humedad están fuera de los

parámetros permitidos, verificar si se trata de falla en los instrumentos

de medición o de condiciones climáticas.

5.2.4.10.6. En caso de que estas lecturas fuera de los parámetros normales se

repitan en las 3 revisiones del día, se debe informar al responsable de

almacén para que solicite la verificación de los instrumentos de medición.

Page 20: MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO DE …cufcd.edu.mx/calidad/v20/documentacion/CM/CEMA-MN-FA-3.pdf · Para que haya un uso racional y correcto de los medicamentos, el paciente

e

e

MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO

DE EXCELENCIA MÉDICA EN ALTURA

CENTRO DE EXCELENCIA MEDICA EN ALTURA BY FIFA

Clave: CEMA-MN-FA-SIME-03

Versión: 1.0

Vigente a partir de 22/03/17.

Sustituye a:

Próxima revisión__/__/__.

Página 20 de 64

ELABORÓ: Fecha: Firma: Nombre: Comité de Farmacia y Terapéutica

REVISÓ: Fecha: Firma: Nombre: Ing. Vicente Moreno Calva Puesto: Dirección de Calidad Grupo Pachuca

AUTORIZÓ: Fecha: Firma: Nombre: Dra. Gabriela Murguía Cánovas Puesto: Dirección General del CEMA

Este documento es propiedad del Almacén del Centro de Excelencia Medica en Altura

Page 21: MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO DE …cufcd.edu.mx/calidad/v20/documentacion/CM/CEMA-MN-FA-3.pdf · Para que haya un uso racional y correcto de los medicamentos, el paciente

e

e

MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO

DE EXCELENCIA MÉDICA EN ALTURA

CENTRO DE EXCELENCIA MEDICA EN ALTURA BY FIFA

Clave: CEMA-MN-FA-SIME-03

Versión: 1.0

Vigente a partir de 22/03/17.

Sustituye a:

Próxima revisión__/__/__.

Página 21 de 64

ELABORÓ: Fecha: Firma: Nombre: Comité de Farmacia y Terapéutica

REVISÓ: Fecha: Firma: Nombre: Ing. Vicente Moreno Calva Puesto: Dirección de Calidad Grupo Pachuca

AUTORIZÓ: Fecha: Firma: Nombre: Dra. Gabriela Murguía Cánovas Puesto: Dirección General del CEMA

Este documento es propiedad del Almacén del Centro de Excelencia Medica en Altura

5.2.5. Identificación de riesgos e implementación de barreras de seguridad.

FASE RIESGOS IDENTIFICADOS PROBLEMAS ASOCIADOS BARRERAS DE SEGURIDAD

2. Almacenamiento

Medicamentos o insumos caducos en Almacén Central y sub almacenes.

Posibles reacciones adversas de los pacientes.

Almacenamiento según las reglas de “Primeras Caducidades, Primeras Salidas”.

Realización de inventarios.

Almacenamiento bajo condiciones inadecuadas.

Inefectividad de los medicamentos y demás insumos.

Registro de mediciones de temperatura y humedad relativa.

Control de la red de frío.

Falta de termohigrómetros en todas las áreas donde se almacenan medicamentos y demás insumos.

Inefectividad de los medicamentos y demás insumos.

Contar con termohigrómetros en cada una de las áreas que lo requieran.

Falta de etiquetado de los medicamentos y demás insumos.

Demora en la ubicación de los productos a utilizar.

Realizar cada área el etiquetado de sus medicamentos y demás insumos.

Page 22: MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO DE …cufcd.edu.mx/calidad/v20/documentacion/CM/CEMA-MN-FA-3.pdf · Para que haya un uso racional y correcto de los medicamentos, el paciente

e

e

MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO

DE EXCELENCIA MÉDICA EN ALTURA

CENTRO DE EXCELENCIA MEDICA EN ALTURA BY FIFA

Clave: CEMA-MN-FA-SIME-03

Versión: 1.0

Vigente a partir de 22/03/17.

Sustituye a:

Próxima revisión__/__/__.

Página 22 de 64

ELABORÓ: Fecha: Firma: Nombre: Comité de Farmacia y Terapéutica

REVISÓ: Fecha: Firma: Nombre: Ing. Vicente Moreno Calva Puesto: Dirección de Calidad Grupo Pachuca

AUTORIZÓ: Fecha: Firma: Nombre: Dra. Gabriela Murguía Cánovas Puesto: Dirección General del CEMA

Este documento es propiedad del Almacén del Centro de Excelencia Medica en Altura

Desconocimiento de los productos con los que cuenta cada servicio.

Atención inadecuada a los pacientes,

Socializar los stocks máximos y mínimos ya definidos, así como los inventarios con todo el personal de cada área.

Page 23: MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO DE …cufcd.edu.mx/calidad/v20/documentacion/CM/CEMA-MN-FA-3.pdf · Para que haya un uso racional y correcto de los medicamentos, el paciente

e

e

MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO

DE EXCELENCIA MÉDICA EN ALTURA

CENTRO DE EXCELENCIA MEDICA EN ALTURA BY FIFA

Clave: CEMA-MN-FA-SIME-03

Versión: 1.0

Vigente a partir de 22/03/17.

Sustituye a:

Próxima revisión__/__/__.

Página 23 de 64

ELABORÓ: Fecha: Firma: Nombre: Comité de Farmacia y Terapéutica

REVISÓ: Fecha: Firma: Nombre: Ing. Vicente Moreno Calva Puesto: Dirección de Calidad Grupo Pachuca

AUTORIZÓ: Fecha: Firma: Nombre: Dra. Gabriela Murguía Cánovas Puesto: Dirección General del CEMA

Este documento es propiedad del Almacén del Centro de Excelencia Medica en Altura

5.3. PRESCRIPCIÓN DE MEDICAMENTOS.

5.3.1. Objetivos:

a) Fomentar una adecuada prescripción dando a conocer sus bases técnicas,

científicas, legales y éticas.

b) Maximizar la efectividad en el uso de los medicamentos.

c) Minimizar los riesgos a los que se somete al paciente al usar un medicamento.

d) Minimizar los costos en la atención de salud por medio del uso racional del

medicamento.

e) Respetar las opiniones de los pacientes en toda decisión terapéutica.

5.3.2. Desarrollo

5.3.2.1. Proceso de prescripción

La farmacoterapia racional, debe ser entendida como un conjunto de

decisiones y acciones que, sobre la base de un correcto diagnóstico e

identificación de los problemas del paciente, involucra los siguientes aspectos:

a) La consideración de las medidas no farmacológicas,

b) La determinación de usar o no medicamentos,

c) La correcta selección de estos agentes terapéuticos (en caso de ser

necesarios),

d) La elaboración de un apropiado régimen de dosificación, seguido de

instrucciones claras y completas para facilitar el cumplimiento de la

terapia; y

e) Un adecuado seguimiento o monitoreo de la evolución del paciente.

La metodología introduce un enfoque racional, lógico y secuencial, para resolver

los problemas de salud de los pacientes, comprendiendo un conjunto de aspectos

que permiten dotar a los prescriptores de herramientas que ayudan a mejorar el

Page 24: MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO DE …cufcd.edu.mx/calidad/v20/documentacion/CM/CEMA-MN-FA-3.pdf · Para que haya un uso racional y correcto de los medicamentos, el paciente

e

e

MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO

DE EXCELENCIA MÉDICA EN ALTURA

CENTRO DE EXCELENCIA MEDICA EN ALTURA BY FIFA

Clave: CEMA-MN-FA-SIME-03

Versión: 1.0

Vigente a partir de 22/03/17.

Sustituye a:

Próxima revisión__/__/__.

Página 24 de 64

ELABORÓ: Fecha: Firma: Nombre: Comité de Farmacia y Terapéutica

REVISÓ: Fecha: Firma: Nombre: Ing. Vicente Moreno Calva Puesto: Dirección de Calidad Grupo Pachuca

AUTORIZÓ: Fecha: Firma: Nombre: Dra. Gabriela Murguía Cánovas Puesto: Dirección General del CEMA

Este documento es propiedad del Almacén del Centro de Excelencia Medica en Altura

desarrollo de sus habilidades y labores, siempre basándose en la evidencia

científica disponible.

5.3.2.2. El proceso de la terapéutica racional consiste en:

a) Definir el o los problemas de salud del paciente.

b) Especificar los objetivos terapéuticos.

c) Diseñar un esquema terapéutico apropiado para el paciente.

d) Indicar el tratamiento (lo que en materia de medicamentos se traduce en

escribir la receta).

e) Entregar información, instrucciones y advertencias.

f) Supervisar la evolución del tratamiento.

5.3.2.3. Definir el o los problemas del paciente. Un correcto diagnóstico se basa

en la integración de la información suministrada por el paciente y otra

obtenida de la observancia médica; una detallada historia clínica, un examen

físico completo y el uso de exámenes auxiliares, cuando éstos sean necesarios.

Así mismo, antes de la prescripción, es importante verificar qué medicamentos

está tomando el paciente, considerando tanto aquellos de prescripción como

los de venta directa.

5.3.2.4. Especificar los objetivos terapéuticos. Al definir el objetivo terapéutico

deberá tomarse en consideración las opiniones del paciente. Así, el profesional

que prescribe deberá ser capaz de comunicar efectivamente a sus pacientes

todas las consideraciones pertinentes en torno a su problema y valorar

conjuntamente con él las posibles alternativas terapéuticas (farmacológicas o

no) que puedan contribuir al éxito de su tratamiento. En este contexto, la

decisión terapéutica se establecerá de mutuo acuerdo con el paciente, ya que

ésta tiene que ser vista como una responsabilidad compartida entre él

(contraparte activa) y su médico, propiciando así un mejor cumplimiento de las

pautas prescritas (adherencia al tratamiento).

5.3.2.5. Diseñar un esquema terapéutico apropiado para el paciente. El diseño

del esquema terapéutico requiere de información apropiada, así como de

esfuerzo y experiencia por parte del prescriptor. Se recomienda que todo

Page 25: MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO DE …cufcd.edu.mx/calidad/v20/documentacion/CM/CEMA-MN-FA-3.pdf · Para que haya un uso racional y correcto de los medicamentos, el paciente

e

e

MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO

DE EXCELENCIA MÉDICA EN ALTURA

CENTRO DE EXCELENCIA MEDICA EN ALTURA BY FIFA

Clave: CEMA-MN-FA-SIME-03

Versión: 1.0

Vigente a partir de 22/03/17.

Sustituye a:

Próxima revisión__/__/__.

Página 25 de 64

ELABORÓ: Fecha: Firma: Nombre: Comité de Farmacia y Terapéutica

REVISÓ: Fecha: Firma: Nombre: Ing. Vicente Moreno Calva Puesto: Dirección de Calidad Grupo Pachuca

AUTORIZÓ: Fecha: Firma: Nombre: Dra. Gabriela Murguía Cánovas Puesto: Dirección General del CEMA

Este documento es propiedad del Almacén del Centro de Excelencia Medica en Altura

profesional que prescribe, defina un formulario de medicamentos personal, es

decir, un listado de medicamentos que van a responder a los problemas de

salud más prevalentes en su entorno sanitario inmediato y que deberá ser

actualizado regularmente. Asimismo, en el caso de los profesionales que

ejercen al interior de instituciones o servicios que entregan medicamentos

como parte de su función, se recomienda que sus formularios personales estén

armonizados con el arsenal farmacoterapéutico del establecimiento, forma en

la cual sus prescripciones podrán ser dispensadas en el mismo servicio o

institución, otorgando oportunidad en el tratamiento medicamentoso y

evitando a los pacientes su búsqueda en farmacias privadas u otras entidades,

así como el gasto de bolsillo derivado de su adquisición o la posibilidad de

incumplimiento de tratamiento derivado de la imposibilidad para su

adquisición.

a) Eficacia: La eficacia de un tratamiento se define como su capacidad para

modificar favorablemente un síntoma, el pronóstico o el curso clínico de

una enfermedad. Se mide en ensayos clínicos controlados, en los que se

compara el curso clínico de diferentes grupos de pacientes tratados con

distintas modalidades terapéuticas.

b) Seguridad: Es la característica de un medicamento que garantiza su uso

con una probabilidad muy pequeña de causar reacciones adversas o

efectos colaterales. Son excepciones las reacciones alérgicas y otras

menos frecuentes, denominadas reacciones de idiosincrasia.

c) Conveniencia: Tiene relación con las características de cada paciente

considerando, además de la patología a tratar, los efectos indeseados y

contraindicaciones del fármaco, la facilidad para su administración e

interacciones con otros fármacos o alimentos; así como otros factores

tales como enfermedades asociadas, edad, actividad que desarrolla y

características socioculturales.

d) Costo: Aspecto importante a tener en consideración al momento de

prescribir un medicamento, pues de ello puede depender que el paciente

cumpla con el tratamiento indicado. En este contexto, se debe considerar

Page 26: MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO DE …cufcd.edu.mx/calidad/v20/documentacion/CM/CEMA-MN-FA-3.pdf · Para que haya un uso racional y correcto de los medicamentos, el paciente

e

e

MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO

DE EXCELENCIA MÉDICA EN ALTURA

CENTRO DE EXCELENCIA MEDICA EN ALTURA BY FIFA

Clave: CEMA-MN-FA-SIME-03

Versión: 1.0

Vigente a partir de 22/03/17.

Sustituye a:

Próxima revisión__/__/__.

Página 26 de 64

ELABORÓ: Fecha: Firma: Nombre: Comité de Farmacia y Terapéutica

REVISÓ: Fecha: Firma: Nombre: Ing. Vicente Moreno Calva Puesto: Dirección de Calidad Grupo Pachuca

AUTORIZÓ: Fecha: Firma: Nombre: Dra. Gabriela Murguía Cánovas Puesto: Dirección General del CEMA

Este documento es propiedad del Almacén del Centro de Excelencia Medica en Altura

siempre el costo total del tratamiento y no solamente el costo por

unidad. Cuando se prescriben demasiados medicamentos el paciente

quizás sólo pueda pagar por algunos de ellos o recibir dosis o tiempos

parciales de tratamiento. Deben prescribirse fármacos que sean

realmente necesarios y se encuentren disponibles y asequibles para el

paciente.

5.3.2.6. Indicar el tratamiento. La indicación del tratamiento, se expresa por lo

general en una receta médica, pudiendo incluir medidas farmacológicas y no

farmacológicas.

5.3.2.6.1. La receta médica consta de dos partes:

a) El cuerpo: Destinado a la descripción del medicamento. Va dirigido

a los dispensadores (Químico Farmacéuticos) y expendedores

(técnicos y auxiliares de farmacia entre otros) de medicamentos.

b) Las indicaciones: Donde se dan las instrucciones al paciente acerca

de cómo tomar el medicamento, por cuántos días debe de hacerlo

(duración de tratamiento) y el horario que debe aplicar (frecuencia

de administración), entre otros.

5.3.2.6.2. La receta simple debe contener en forma clara y legible la

siguiente información:

a) Datos del prescriptor: Debe contener nombre, profesión y

domicilio; estos datos deben figurar en forma impresa o en letra

legible. También es recomendable que consigne el número de

inscripción del prescriptor en el respectivo colegio profesional, el

nombre y dirección del establecimiento de salud y los datos de

teléfono y correo electrónico.

b) Datos del paciente: Se registrará el nombre del paciente y es

recomendable indicar su número de Cédula de Identidad, edad y,

de ser posibles, su dirección y teléfono.

c) Nombre del o los medicamentos prescritos, consignando su Marca

(nombre de fantasía) y/o la Denominación Común Internacional

Page 27: MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO DE …cufcd.edu.mx/calidad/v20/documentacion/CM/CEMA-MN-FA-3.pdf · Para que haya un uso racional y correcto de los medicamentos, el paciente

e

e

MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO

DE EXCELENCIA MÉDICA EN ALTURA

CENTRO DE EXCELENCIA MEDICA EN ALTURA BY FIFA

Clave: CEMA-MN-FA-SIME-03

Versión: 1.0

Vigente a partir de 22/03/17.

Sustituye a:

Próxima revisión__/__/__.

Página 27 de 64

ELABORÓ: Fecha: Firma: Nombre: Comité de Farmacia y Terapéutica

REVISÓ: Fecha: Firma: Nombre: Ing. Vicente Moreno Calva Puesto: Dirección de Calidad Grupo Pachuca

AUTORIZÓ: Fecha: Firma: Nombre: Dra. Gabriela Murguía Cánovas Puesto: Dirección General del CEMA

Este documento es propiedad del Almacén del Centro de Excelencia Medica en Altura

(D.C.I.) o nombre genérico, pudiendo el paciente seleccionar

alternativamente cualquiera de ellos al momento de la adquisición.

d) Concentración del principio activo. Se deben usar las abreviaturas

internacionalmente aceptadas: g (gramo), mL (mililitro), mg

(miligramo) y tratar de evitar los decimales. Si es necesario, se debe

escribir la palabra completa para evitar malentendidos. Por

ejemplo, escriba 50 microgramos de levotiroxina, y no 0,050 mg ó

50 μg.

e) En la prescripción de fármacos sometidos a controles especiales es

obligatorio escribir la cantidad total en palabras y números.

f) Forma farmacéutica y cantidad total: Utilice sólo abreviaturas

corrientes que sean conocidas por el farmacéutico y personal de

farmacias. Por ejemplo, 20 cápsulas, 20 caps.

g) Fecha de prescripción. En este caso es necesario hacer presente que

la receta médica tiene una duración de 30 días después de su

emisión, salvo una indicación expresa del prescriptor en el caso de

medicamentos de uso crónico. Una receta que ha sido extendida

hace más de 30 días, es casi seguro que debe ser revisada, ya que la

situación médica que la originó puede haber variado, haciéndose

necesario quizás otro medicamento o medida no farmacológica

h) Firma: Rúbrica habitual del prescriptor.

i) Indicaciones para el paciente y/o para la persona quien lo tiene a su

cargo, que se requieran para lograr el uso adecuado del

medicamento y el éxito de la terapia.

Una vez vencido el plazo de validez de la receta médica, fijado por el

prescriptor, o en su defecto el plazo de 30 días después de su emisión, no

puede dispensarse ninguno de los medicamentos incluidos en ella.

5.3.2.7. Receta médica. De acuerdo a lo que establece el Suplemento para

Establecimientos dedicados a la Venta y Suministro de Medicamentos y otros

Insumos para la Salud, la receta médica es la orden escrita emitida por el

Page 28: MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO DE …cufcd.edu.mx/calidad/v20/documentacion/CM/CEMA-MN-FA-3.pdf · Para que haya un uso racional y correcto de los medicamentos, el paciente

e

e

MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO

DE EXCELENCIA MÉDICA EN ALTURA

CENTRO DE EXCELENCIA MEDICA EN ALTURA BY FIFA

Clave: CEMA-MN-FA-SIME-03

Versión: 1.0

Vigente a partir de 22/03/17.

Sustituye a:

Próxima revisión__/__/__.

Página 28 de 64

ELABORÓ: Fecha: Firma: Nombre: Comité de Farmacia y Terapéutica

REVISÓ: Fecha: Firma: Nombre: Ing. Vicente Moreno Calva Puesto: Dirección de Calidad Grupo Pachuca

AUTORIZÓ: Fecha: Firma: Nombre: Dra. Gabriela Murguía Cánovas Puesto: Dirección General del CEMA

Este documento es propiedad del Almacén del Centro de Excelencia Medica en Altura

médico (prescripción) para que se surta o dispense uno o varios medicamentos

al paciente. La elaboración de una receta sigue un esquema definido, por lo

que la LEGISLACIÓN SEÑALA LOS REQUISITOS QUE ÉSTA DEBERÁ DE

CONTENER, los cuales se mencionan a continuación:

Page 29: MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO DE …cufcd.edu.mx/calidad/v20/documentacion/CM/CEMA-MN-FA-3.pdf · Para que haya un uso racional y correcto de los medicamentos, el paciente

e

e

MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO

DE EXCELENCIA MÉDICA EN ALTURA

CENTRO DE EXCELENCIA MEDICA EN ALTURA BY FIFA

Clave: CEMA-MN-FA-SIME-03

Versión: 1.0

Vigente a partir de 22/03/17.

Sustituye a:

Próxima revisión__/__/__.

Página 29 de 64

ELABORÓ: Fecha: Firma: Nombre: Comité de Farmacia y Terapéutica

REVISÓ: Fecha: Firma: Nombre: Ing. Vicente Moreno Calva Puesto: Dirección de Calidad Grupo Pachuca

AUTORIZÓ: Fecha: Firma: Nombre: Dra. Gabriela Murguía Cánovas Puesto: Dirección General del CEMA

Este documento es propiedad del Almacén del Centro de Excelencia Medica en Altura

5.3.2.8. Indicaciones médicas Hospitalización.

Es responsabilidad del Servicio Médico de CEMA el cumplimiento de los

lineamientos establecidos en este procedimiento

Es responsabilidad del médico de base y del personal de enfermería, verificar

las prescripciones de los medicamentos en base a los siguientes elementos:

Los dos identificadores institucionales para identificar al paciente con exactitud

(Nombre completo y Expediente Clínico. En base a la segunda meta

internacional

a) Los elementos de la prescripción o la solicitud de medicamentos.

b) Cuando son aceptables o necesarios medicamentos genéricos o de

marca (por ley general de salud cuando haya genérico debe

utilizarse).

c) Precauciones para prescribir fármacos con aspecto o nombres

parecidos.

d) Las medidas a tomar, ante órdenes de medicamentos incompletas,

ilegibles o confusas.

e) Los tipos de órdenes adicionales tales como órdenes de urgencia,

permanentes, de detección, automática y los elementos requeridos

para elaborar dichas órdenes.

f) La aceptación de órdenes verbales y/o telefónicas, y el proceso para

verificar dichas órdenes.

El médico será responsable de prescribir de manera clara y concisa el tratamiento

farmacológico durante el proceso de atención y plasmarlo en el expediente clínico

hasta el momento de su alta o su transferencia. En Base a las metas

internacionales

Es responsabilidad del personal de enfermería, transcribir los medicamentos de la

hoja de indicaciones médicas a los registros clínicos de enfermería y/o kárdex

(Clave) de manera correcta, para que el tratamiento farmacológico sea seguro

para el paciente.

Page 30: MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO DE …cufcd.edu.mx/calidad/v20/documentacion/CM/CEMA-MN-FA-3.pdf · Para que haya un uso racional y correcto de los medicamentos, el paciente

e

e

MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO

DE EXCELENCIA MÉDICA EN ALTURA

CENTRO DE EXCELENCIA MEDICA EN ALTURA BY FIFA

Clave: CEMA-MN-FA-SIME-03

Versión: 1.0

Vigente a partir de 22/03/17.

Sustituye a:

Próxima revisión__/__/__.

Página 30 de 64

ELABORÓ: Fecha: Firma: Nombre: Comité de Farmacia y Terapéutica

REVISÓ: Fecha: Firma: Nombre: Ing. Vicente Moreno Calva Puesto: Dirección de Calidad Grupo Pachuca

AUTORIZÓ: Fecha: Firma: Nombre: Dra. Gabriela Murguía Cánovas Puesto: Dirección General del CEMA

Este documento es propiedad del Almacén del Centro de Excelencia Medica en Altura

Es responsabilidad del médico utilizar solamente los símbolos y abreviaturas

establecidos y estandarizados por la institución, para expresar la dosis, vía y

frecuencia de la administración de medicamentos.

Es responsabilidad del Servicio Médico de CEMA que las prescripciones realizadas

en su servicio médico cumplan los siguientes requisitos:

a) Identificadores completa de acuerdo a los dos identificadores

institucionales Nombre Completo y el Expediente Clínico. En base a

la Segunda Meta internacional

b) Nombre completo del medicamento (Especificando la

denominación genérica y evitando las siglas).

c) Presentación del medicamento (frasco ámpula, suspensión,

tabletas, solución, etc.).

d) Dosis exacta (cantidad en gramos, miligramos, microgramos,

mililitros, unidades, etc. En caso de dosis fraccionadas utilizar

puntos decimales).

e) Vía de administración (intravenosas, vía oral, inhalado,

intramuscular, etc.).

f) Horario o frecuencia de la medicación (ejemplo: cada 8 hrs).

g) Duración de la medicación (si aplica, (ejemplo: por dos dosis, por

tres días).

h) En los casos de dosis única (DU) precisar los motivos para su

administración (ejemplo: en caso de dolor, Dosis Precisa y Cantidad

Máxima). En base III MI

i) Verificar que su letra sea legible o si utiliza algún instrumento como

PC o máquina de escribir, que la impresión sea clara.

j) Evitar el uso de abreviaturas, por significar un riesgo de seguridad

para el paciente

Page 31: MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO DE …cufcd.edu.mx/calidad/v20/documentacion/CM/CEMA-MN-FA-3.pdf · Para que haya un uso racional y correcto de los medicamentos, el paciente

e

e

MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO

DE EXCELENCIA MÉDICA EN ALTURA

CENTRO DE EXCELENCIA MEDICA EN ALTURA BY FIFA

Clave: CEMA-MN-FA-SIME-03

Versión: 1.0

Vigente a partir de 22/03/17.

Sustituye a:

Próxima revisión__/__/__.

Página 31 de 64

ELABORÓ: Fecha: Firma: Nombre: Comité de Farmacia y Terapéutica

REVISÓ: Fecha: Firma: Nombre: Ing. Vicente Moreno Calva Puesto: Dirección de Calidad Grupo Pachuca

AUTORIZÓ: Fecha: Firma: Nombre: Dra. Gabriela Murguía Cánovas Puesto: Dirección General del CEMA

Este documento es propiedad del Almacén del Centro de Excelencia Medica en Altura

5.3.2.9. Manual de prescripción CEMA.

PROCESO DESCRIPCION ENCARGADO 1.- VALORACION MEDICA 1.1- Se realiza consulta medica

1.2- Se establece diagnóstico clínico Médico tratante

2.- IDONEIDAD DE MEDICAMENTOS

2.1- Se elige medicamentos en base a diagnóstico clínico, guías de práctica clínica y análisis personal del paciente

Medico tratante

3.- LLENADO DE RECETA 3.1- Se realiza llenado de receta que incluye: Nombre, fecha, edad, alergias, signos vitales, prescripción médica (sustancia activa y sus indicaciones) sin abreviaturas y lo más legible posible, nombre, cedula y firma de médico tratante

Medico tratante

4.- EXPLICACION DE RECETA 4.1 Se entrega receta a paciente o familiar responsable 4.2 Se explica prescripción médica y se interroga sobre dudas de la misma

Medico tratante

5.- SURTIDO DE RECETA 5.1 Se entrega receta en farmacia para entrega de medicamentos Original: antibióticos y medicamentos controlados Copia: medicamentos no incluidos en inciso anterior

Personal de farmacia

Fin de procedimiento

Page 32: MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO DE …cufcd.edu.mx/calidad/v20/documentacion/CM/CEMA-MN-FA-3.pdf · Para que haya un uso racional y correcto de los medicamentos, el paciente

e

e

MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO

DE EXCELENCIA MÉDICA EN ALTURA

CENTRO DE EXCELENCIA MEDICA EN ALTURA BY FIFA

Clave: CEMA-MN-FA-SIME-03

Versión: 1.0

Vigente a partir de 22/03/17.

Sustituye a:

Próxima revisión__/__/__.

Página 32 de 64

ELABORÓ: Fecha: Firma: Nombre: Comité de Farmacia y Terapéutica

REVISÓ: Fecha: Firma: Nombre: Ing. Vicente Moreno Calva Puesto: Dirección de Calidad Grupo Pachuca

AUTORIZÓ: Fecha: Firma: Nombre: Dra. Gabriela Murguía Cánovas Puesto: Dirección General del CEMA

Este documento es propiedad del Almacén del Centro de Excelencia Medica en Altura

5.3.2.10. MANUAL DE PREESCRIPCION CEMA PARA PACIENTES DE ASEGURADORA

5.3.2.11.

PROCESO DESCRIPCION ENCARGADO 1.- VALORACION MEDICA 1.1- Se realiza consulta medica

1.2- Se establece diagnóstico clínico Medico tratante

2.- IDONEIDAD DE MEDICAMENTOS

2.1- Se elige medicamentos en base a diagnóstico clínico, guías de práctica clínica y análisis personal del paciente

Medico tratante

3.- REVISION DE STOCK DE MEDICAMENTOS DE ASEGURADORA

3.1 Se revisa lista de stock para asegurados ( entregada y actualizada por farmacia) 3.2 se realiza llamada a farmacia para validación de stock e información ext. 653

Personal de farmacia Médico tratante

4.- LLENADO DE RECETA 4.1- Se realiza llenado de receta que incluye: Nombre, fecha, edad, alergias, signos vitales, prescripción médica (sustancia activa y sus indicaciones) sin abreviaturas y lo más legible posible, nombre, cedula y firma de médico tratante

Medico tratante

5.- EXPLICACION DE RECETA 5.1 Se entrega receta a paciente o familiar responsable 4.2 se explica prescripción médica y se interroga sobre dudas de la misma

Medico tratante

6.- SURTIDO DE RECETA 6.1 Se entrega receta en farmacia para entrega de medicamentos Original: antibióticos y medicamentos controlados Copia: medicamentos no incluidos en inciso anterior

Personal de farmacia

Page 33: MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO DE …cufcd.edu.mx/calidad/v20/documentacion/CM/CEMA-MN-FA-3.pdf · Para que haya un uso racional y correcto de los medicamentos, el paciente

e

e

MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO

DE EXCELENCIA MÉDICA EN ALTURA

CENTRO DE EXCELENCIA MEDICA EN ALTURA BY FIFA

Clave: CEMA-MN-FA-SIME-03

Versión: 1.0

Vigente a partir de 22/03/17.

Sustituye a:

Próxima revisión__/__/__.

Página 33 de 64

ELABORÓ: Fecha: Firma: Nombre: Comité de Farmacia y Terapéutica

REVISÓ: Fecha: Firma: Nombre: Ing. Vicente Moreno Calva Puesto: Dirección de Calidad Grupo Pachuca

AUTORIZÓ: Fecha: Firma: Nombre: Dra. Gabriela Murguía Cánovas Puesto: Dirección General del CEMA

Este documento es propiedad del Almacén del Centro de Excelencia Medica en Altura

5.3.2.12. MANUAL DE PRESCRIPCION DE MEDICAMENTOS CONTROLADOS DEL

AREA DE ANESTESIOLOGIA

PROCESO DESCRIPCION ENCARGADO

1.0 VALIDACION DE EXISTENCIAS

1.1 se valida existencia de medicamentos controlados

Enfermería Farmacia

2.0 SOLICITUD DE RECETA AL AREA MEDICA

2.1 se realiza solicitud en forma al área de coordinación médica para la prescripción de medicamentos controlados

Enfermería Farmacia

3.0 SE ENTREGA REQUISICION A MEDICO ESPECIALISTA

3.1 se entrega requisición de medicamentos por parte del servicio médico a médico especialista

Coordinación medica

4.0 LLENADO DE RECETA MEDICA

4.1 se llena receta médica con nombre de médico, cedula profesional y firma y medicamentos con sustancia activa

Medico especialista

5.0 ENTREGA DE RECETA Y REQUISICION

5.1 se entrega receta y requisición al servicio de farmacia

Coordinador medico

6.0 SURTIDO DE RECETA 6.1 se entrega medicamentos requisitados para su resguardo

Farmacia Enfermería

Fin de procedimiento

Page 34: MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO DE …cufcd.edu.mx/calidad/v20/documentacion/CM/CEMA-MN-FA-3.pdf · Para que haya un uso racional y correcto de los medicamentos, el paciente

e

e

MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO

DE EXCELENCIA MÉDICA EN ALTURA

CENTRO DE EXCELENCIA MEDICA EN ALTURA BY FIFA

Clave: CEMA-MN-FA-SIME-03

Versión: 1.0

Vigente a partir de 22/03/17.

Sustituye a:

Próxima revisión__/__/__.

Página 34 de 64

ELABORÓ: Fecha: Firma: Nombre: Comité de Farmacia y Terapéutica

REVISÓ: Fecha: Firma: Nombre: Ing. Vicente Moreno Calva Puesto: Dirección de Calidad Grupo Pachuca

AUTORIZÓ: Fecha: Firma: Nombre: Dra. Gabriela Murguía Cánovas Puesto: Dirección General del CEMA

Este documento es propiedad del Almacén del Centro de Excelencia Medica en Altura

5.3.2.13. PROCESO DE PRESCRIPCION SEGÚN CONCILIACION DE MEDICAMENTOS

POR INGRESO, CAMBIO DE AREA O MEDICO TRATANTE

PROCESO DESCRIPCION ENCARGADO

1.0 INGRESO DE PACIENTE 1.1 se realiza ingreso de paciente realizando expediente completo el cual incluye historia clínica con patología preexistentes y tomas actuales de medicamento

Medico de 1era atención

2.0 SE REALIZAN INDICACIONES MEDICAS

2.1 se realiza registro de indicaciones médicas, conciliando en base a historial medico

Medico tratante

3.0 TRASLADO DE AREA 3.1 en caso de traslado se deberá realizar entrega de paciente con registro de indicaciones médicas y antecedentes de paciente 3.2 actualización de registro de indicaciones médicas en caso necesario

Medico y enfermera

4.0 CAMBIO DE MEDICO TRATANTE

4.1 en caso de cambio de médico tratante se revisara paso 1 y realizara paso 2 nuevamente.

Medico tratante

Fin de proceso

Page 35: MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO DE …cufcd.edu.mx/calidad/v20/documentacion/CM/CEMA-MN-FA-3.pdf · Para que haya un uso racional y correcto de los medicamentos, el paciente

e

e

MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO

DE EXCELENCIA MÉDICA EN ALTURA

CENTRO DE EXCELENCIA MEDICA EN ALTURA BY FIFA

Clave: CEMA-MN-FA-SIME-03

Versión: 1.0

Vigente a partir de 22/03/17.

Sustituye a:

Próxima revisión__/__/__.

Página 35 de 64

ELABORÓ: Fecha: Firma: Nombre: Comité de Farmacia y Terapéutica

REVISÓ: Fecha: Firma: Nombre: Ing. Vicente Moreno Calva Puesto: Dirección de Calidad Grupo Pachuca

AUTORIZÓ: Fecha: Firma: Nombre: Dra. Gabriela Murguía Cánovas Puesto: Dirección General del CEMA

Este documento es propiedad del Almacén del Centro de Excelencia Medica en Altura

5.3.2.14. PROCESO PARA LA AUTOADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS

PROGRESO DESCRIPCION ENCARGADO

1.0 INGRESO DE PACIENTE 1.1 se realiza ingreso de paciente realizando expediente completo el cual incluye historia clínica con patología preexistentes y tomas actuales de medicamentos

Medico de 1era atención

2.0 REGISTRO DE MEDICAMENTOS

2.1 se realiza registro en nota medica e historia clínica de medicamentos ya prescritos de acuerdo a enfermedad concomitante

Médico tratante

3.0 VERIFICACION DE TOMAS 3.1 se verifica conocimiento de las tomas de medicamentos que ingresaron con paciente

Medico Enfermera

4.0 VALIDACION DE TOMA 4.1 se identifica si familiar: A) se hace responsable de tomas de medicamentos de paciente B) se entrega medicamentos para su toma controlada (creación de formato para autoadministración de medicamentos)

Medico Enfermera

5.0 TOMAS DE MEDICAMENTO

5.1 se realiza autoadministración o tomas controladas

Familiar Enfermera

Fin de proceso

Page 36: MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO DE …cufcd.edu.mx/calidad/v20/documentacion/CM/CEMA-MN-FA-3.pdf · Para que haya un uso racional y correcto de los medicamentos, el paciente

e

e

MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO

DE EXCELENCIA MÉDICA EN ALTURA

CENTRO DE EXCELENCIA MEDICA EN ALTURA BY FIFA

Clave: CEMA-MN-FA-SIME-03

Versión: 1.0

Vigente a partir de 22/03/17.

Sustituye a:

Próxima revisión__/__/__.

Página 36 de 64

ELABORÓ: Fecha: Firma: Nombre: Comité de Farmacia y Terapéutica

REVISÓ: Fecha: Firma: Nombre: Ing. Vicente Moreno Calva Puesto: Dirección de Calidad Grupo Pachuca

AUTORIZÓ: Fecha: Firma: Nombre: Dra. Gabriela Murguía Cánovas Puesto: Dirección General del CEMA

Este documento es propiedad del Almacén del Centro de Excelencia Medica en Altura

5.3.2.15. PROCESO PARA LA PRESCRICPCION MEDICA DURANTE SIMULADOR

PROFESIONAL

PROCESO DESCRIPCION RESPONSABLE 1.- CONSULTA MEDICA 1.1 revisión de paciente Médico tratante 2.- DIAGNOSTICO CLINICO 2.1 se establece diagnostico clínico :

A) dosis única: se entrega dosis B) medicamento con horario: se solicita apoyo a enlace operativo o consejero para autorización por parte de familiar C) medicamento inyectado: igual a punto b

Médico tratante Consejero Enlace operativo

3.- LLENADO DE RECETA 3.1- se realiza llenado de receta que incluye: Nombre, fecha, edad, alergias, signos vitales, prescripción medica (sustancia activa y sus indicaciones) sin abreviaturas y lo más legible posible, nombre, cedula y firma de médico tratante

Médico tratante

4.- ENTREGA DE RECETA 4.1 se entrega receta a consejero que acompaña y explica receta médica y en su caso a familiar en la línea

Médico tratante

5.- SURTIDO DE RECETA 5.1 en caso de dosis única se entrega directamente en CEMA. 5.2 en caso de medicamento con horario y previa autorización de familiar se entrega receta en farmacia para su canje de medicamento.

Consejero Paciente Personal de farmacia

Page 37: MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO DE …cufcd.edu.mx/calidad/v20/documentacion/CM/CEMA-MN-FA-3.pdf · Para que haya un uso racional y correcto de los medicamentos, el paciente

e

e

MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO

DE EXCELENCIA MÉDICA EN ALTURA

CENTRO DE EXCELENCIA MEDICA EN ALTURA BY FIFA

Clave: CEMA-MN-FA-SIME-03

Versión: 1.0

Vigente a partir de 22/03/17.

Sustituye a:

Próxima revisión__/__/__.

Página 37 de 64

ELABORÓ: Fecha: Firma: Nombre: Comité de Farmacia y Terapéutica

REVISÓ: Fecha: Firma: Nombre: Ing. Vicente Moreno Calva Puesto: Dirección de Calidad Grupo Pachuca

AUTORIZÓ: Fecha: Firma: Nombre: Dra. Gabriela Murguía Cánovas Puesto: Dirección General del CEMA

Este documento es propiedad del Almacén del Centro de Excelencia Medica en Altura

5.3.3. Identificación de riesgos e implementación de barreras de seguridad.

FASE RIESGOS IDENTIFICADOS PROBLEMAS ASOCIADOS BARRERAS DE SEGURIDAD

3. Prescripción Legibilidad de la prescripción

Surtido erróneo de prescripción

Utilización de recetas electrónicas (Histoclin)

Verificación de adecuada interpretación de prescripción.

Errores en la identificación del paciente

Intercambio de prescripciones

Uso de criterios de identificación:

1. núm. De expediente 2. fecha de nacimiento 3. nombre del paciente

Errores en la información del paciente

Prescripción errada por tratante

Horas laborales y de descanso adecuadas

Page 38: MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO DE …cufcd.edu.mx/calidad/v20/documentacion/CM/CEMA-MN-FA-3.pdf · Para que haya un uso racional y correcto de los medicamentos, el paciente

e

e

MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO

DE EXCELENCIA MÉDICA EN ALTURA

CENTRO DE EXCELENCIA MEDICA EN ALTURA BY FIFA

Clave: CEMA-MN-FA-SIME-03

Versión: 1.0

Vigente a partir de 22/03/17.

Sustituye a:

Próxima revisión__/__/__.

Página 38 de 64

ELABORÓ: Fecha: Firma: Nombre: Comité de Farmacia y Terapéutica

REVISÓ: Fecha: Firma: Nombre: Ing. Vicente Moreno Calva Puesto: Dirección de Calidad Grupo Pachuca

AUTORIZÓ: Fecha: Firma: Nombre: Dra. Gabriela Murguía Cánovas Puesto: Dirección General del CEMA

Este documento es propiedad del Almacén del Centro de Excelencia Medica en Altura

Errores en la dosis de la prescripción

Inefectividad del tratamiento

Toxicidad a diferentes sistemas

Efectos adversos

Adecuada interpretación de prescripción

Uso de guías de práctica clínica

Errores en el horario de administración

Adecuada interpretación de prescripción

Errores en la duración de la prescripción

Adecuada interpretación de prescripción

Uso de guías de práctica clínica

Page 39: MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO DE …cufcd.edu.mx/calidad/v20/documentacion/CM/CEMA-MN-FA-3.pdf · Para que haya un uso racional y correcto de los medicamentos, el paciente

e

e

MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO

DE EXCELENCIA MÉDICA EN ALTURA

CENTRO DE EXCELENCIA MEDICA EN ALTURA BY FIFA

Clave: CEMA-MN-FA-SIME-03

Versión: 1.0

Vigente a partir de 22/03/17.

Sustituye a:

Próxima revisión__/__/__.

Página 39 de 64

ELABORÓ: Fecha: Firma: Nombre: Comité de Farmacia y Terapéutica

REVISÓ: Fecha: Firma: Nombre: Ing. Vicente Moreno Calva Puesto: Dirección de Calidad Grupo Pachuca

AUTORIZÓ: Fecha: Firma: Nombre: Dra. Gabriela Murguía Cánovas Puesto: Dirección General del CEMA

Este documento es propiedad del Almacén del Centro de Excelencia Medica en Altura

5.4. Transcripción de Medicamentos.

5.4.1. Objetivo:

Establecer los lineamientos para la transcripción de medicamentos en los diferentes

servicios médicos a fin de asegurar el adecuado tratamiento farmacológico en los

pacientes del CEMA.

5.4.2. Alcance:

Este procedimiento aplica para todo el personal de enfermería de los diferentes

servicios de la Clínica, que son los que llevarán a cabo las actividades de

transcripción de medicamento.

5.4.3. Responsabilidad:

a) Es responsabilidad del Jefe de Jefa enfermería del CEMA el cumplimiento de los

lineamientos establecidos en este procedimiento

b) Es responsabilidad del personal de enfermería transcribir correctamente las

indicaciones médicas en su hoja de enfermería y notificar al médico que

prescribe algún error o falta de entendimiento sobre la farmacoterapia del

paciente.

c) Es responsabilidad del médico tratante aclarar dudas que exista por parte del

personal de enfermería en la prescripción de la medicación del paciente.

5.4.4. Desarrollo:

Toda enfermera responsable del paciente deberá transcribir correctamente las

indicaciones médicas a la hoja de enfermería:

Resaltando con color fluorescente (rojo) algún tipo de alergia por fármaco o alimentos,

más otros factores de riesgo. La jefe de enfermeras del servicio y/o supervisora en turno

verificara que coincidan las indicaciones médicas del expediente clínico con la hoja de

Page 40: MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO DE …cufcd.edu.mx/calidad/v20/documentacion/CM/CEMA-MN-FA-3.pdf · Para que haya un uso racional y correcto de los medicamentos, el paciente

e

e

MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO

DE EXCELENCIA MÉDICA EN ALTURA

CENTRO DE EXCELENCIA MEDICA EN ALTURA BY FIFA

Clave: CEMA-MN-FA-SIME-03

Versión: 1.0

Vigente a partir de 22/03/17.

Sustituye a:

Próxima revisión__/__/__.

Página 40 de 64

ELABORÓ: Fecha: Firma: Nombre: Comité de Farmacia y Terapéutica

REVISÓ: Fecha: Firma: Nombre: Ing. Vicente Moreno Calva Puesto: Dirección de Calidad Grupo Pachuca

AUTORIZÓ: Fecha: Firma: Nombre: Dra. Gabriela Murguía Cánovas Puesto: Dirección General del CEMA

Este documento es propiedad del Almacén del Centro de Excelencia Medica en Altura

enfermería, en caso de alguna desviación esta se comentara con el jefe de servicio,

supervisor médico y al comité del expediente clínico.

Por seguridad, Ningún medicamento debe administrarse al paciente cuando el personal

de enfermería detecta errores en la trascripción O prescripción médica, así mismo cuando

la transcripción no coincida con la presentación física del medicamento. Con respecto a la

entrega (transición) de cada turno la transcripción incorrecta de medicamentos, deberá

regularse por la jefatura de Enfermería.

Page 41: MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO DE …cufcd.edu.mx/calidad/v20/documentacion/CM/CEMA-MN-FA-3.pdf · Para que haya un uso racional y correcto de los medicamentos, el paciente

e

e

MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO

DE EXCELENCIA MÉDICA EN ALTURA

CENTRO DE EXCELENCIA MEDICA EN ALTURA BY FIFA

Clave: CEMA-MN-FA-SIME-03

Versión: 1.0

Vigente a partir de 22/03/17.

Sustituye a:

Próxima revisión__/__/__.

Página 41 de 64

ELABORÓ: Fecha: Firma: Nombre: Comité de Farmacia y Terapéutica

REVISÓ: Fecha: Firma: Nombre: Ing. Vicente Moreno Calva Puesto: Dirección de Calidad Grupo Pachuca

AUTORIZÓ: Fecha: Firma: Nombre: Dra. Gabriela Murguía Cánovas Puesto: Dirección General del CEMA

Este documento es propiedad del Almacén del Centro de Excelencia Medica en Altura

5.4.1 Identificación de riesgos e implementación de barreras de seguridad.

FASE RIESGOS IDENTIFICADOS PROBLEMAS ASOCIADOS BARRERAS DE SEGURIDAD

4. Transcripción Transcripción de medicamentos con nombre parecido.

Error en transcripción de dosis.

Uso inapropiado de abreviaturas.

Errores de medicación.

Aumento o disminución de dosis.

Estandarización de formatos para la transcripción (kárdex y perfil farmacoterapéutico).

Cotejar la transcripción con las indicaciones médicas.

No administración de medicamentos hasta que se haga la conciliación de indicaciones y transcripción.

Page 42: MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO DE …cufcd.edu.mx/calidad/v20/documentacion/CM/CEMA-MN-FA-3.pdf · Para que haya un uso racional y correcto de los medicamentos, el paciente

e

e

MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO

DE EXCELENCIA MÉDICA EN ALTURA

CENTRO DE EXCELENCIA MEDICA EN ALTURA BY FIFA

Clave: CEMA-MN-FA-SIME-03

Versión: 1.0

Vigente a partir de 22/03/17.

Sustituye a:

Próxima revisión__/__/__.

Página 42 de 64

ELABORÓ: Fecha: Firma: Nombre: Comité de Farmacia y Terapéutica

REVISÓ: Fecha: Firma: Nombre: Ing. Vicente Moreno Calva Puesto: Dirección de Calidad Grupo Pachuca

AUTORIZÓ: Fecha: Firma: Nombre: Dra. Gabriela Murguía Cánovas Puesto: Dirección General del CEMA

Este documento es propiedad del Almacén del Centro de Excelencia Medica en Altura

5.5 DISTRIBUCIÓN/DISPENSACIÓN DE MEDICAMENTOS Y DEMÁS INSUMOS PARA LA SALUD.

5.5.1 Objetivo:

Garantizar el uso Racional de Medicamentos en los pacientes que reciben atención medica

en el Centro de Excelencia Medica en Altura.

5.5.2 Alcance:

Aplica para todas las áreas de CEMA que están involucradas con el uso y manejos de los

medicamentos (Área Médica, Enfermería, Farmacia y Almacén).

5.5.3 Responsabilidades:

5.5.3.1 Personal de enfermería: administrar el medicamento en base a la prescripción del

médico (indicaciones médicas).

5.5.3.2 Personal de Área Médica: prescribir el tratamiento anotando posología completa.

5.5.3.3 Personal Farmacéutico: llevar a cabo la conciliación de medicamentos y

distribución de los mismos en los servicios solicitados.

5.5.3.4 Personal de Almacén: contar con los medicamentos básicos establecidos por el

COFAT.

5.5.3.5 COFAT: implementar rutas de mejora para lograr el objetivo del procedimiento.

5.5.4 Desarrollo del proceso:

5.5.4.1 Paciente Hospitalizado:

a) El médico prescribe la farmacoterapia con la posología completa mediante

su hoja de indicaciones.

b) El personal de enfermería realiza la transcripción en el “kárdex” y el

personal farmacéutico en el Perfil Farmacoterapéutico.

c) Enfermería elabora la solicitud de requerimientos con los medicamentos e

insumos que el paciente necesitará para 24 horas y la entrega en el área de

Almacén.

Page 43: MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO DE …cufcd.edu.mx/calidad/v20/documentacion/CM/CEMA-MN-FA-3.pdf · Para que haya un uso racional y correcto de los medicamentos, el paciente

e

e

MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO

DE EXCELENCIA MÉDICA EN ALTURA

CENTRO DE EXCELENCIA MEDICA EN ALTURA BY FIFA

Clave: CEMA-MN-FA-SIME-03

Versión: 1.0

Vigente a partir de 22/03/17.

Sustituye a:

Próxima revisión__/__/__.

Página 43 de 64

ELABORÓ: Fecha: Firma: Nombre: Comité de Farmacia y Terapéutica

REVISÓ: Fecha: Firma: Nombre: Ing. Vicente Moreno Calva Puesto: Dirección de Calidad Grupo Pachuca

AUTORIZÓ: Fecha: Firma: Nombre: Dra. Gabriela Murguía Cánovas Puesto: Dirección General del CEMA

Este documento es propiedad del Almacén del Centro de Excelencia Medica en Altura

d) El personal de Almacén deberá dispensar los medicamentos y demás

insumos solicitados, cotejándolos contra el PFT y generará una nota de

salida mediante Histoclin, la cual deberá estar debidamente firmada;

entregará una copia al personal de enfermería.

e) Para el caso de medicamentos de alto riesgo, el personal de enfermería,

además de la solicitud de requerimientos, deberá adjuntar la hoja de

indicaciones médicas para así garantizar la dispensación correcta.

f) Ante el egreso del paciente, el farmacéutico entregará un mapa horario de

la farmacoterapia ambulatoria, el cual incluye:

Posología de medicamento

Tiempo de duración del tratamiento

Horarios.

Esto en labor conjunta con las recomendaciones sobre el uso seguro de

medicamentos, lo cual constituye la educación al paciente.

5.5.4.2 Pacientes que se encuentran en cirugía:

a) En caso de requerirse material mientras el paciente se encuentra en

cirugía, se tomará del Stock en el Servicio. Para efectos de justificación de

la salida del medicamento, este siempre debe ser anotado en la nota

médica y hojas de enfermería.

b) En caso de que el medicamento o insumo requerido no se encuentre

dentro del stock, el personal de Enfermería lo solicitará a Almacén

mediante llamada telefónica, hablando claramente.

c) El personal de Almacén, de acuerdo a la MISP. 2 (Mejorar la comunicación

efectiva), escuchará atentamente la indicación de Enfermería y confirmará

dicha indicación para asegurarse de dispensar el medicamento o insumo

correcto.

d) Una vez que termine el procedimiento quirúrgico, el personal de

enfermería deberá realizar la solicitud correspondiente para que se puedan

cargar las existencias en su stock.

Page 44: MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO DE …cufcd.edu.mx/calidad/v20/documentacion/CM/CEMA-MN-FA-3.pdf · Para que haya un uso racional y correcto de los medicamentos, el paciente

e

e

MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO

DE EXCELENCIA MÉDICA EN ALTURA

CENTRO DE EXCELENCIA MEDICA EN ALTURA BY FIFA

Clave: CEMA-MN-FA-SIME-03

Versión: 1.0

Vigente a partir de 22/03/17.

Sustituye a:

Próxima revisión__/__/__.

Página 44 de 64

ELABORÓ: Fecha: Firma: Nombre: Comité de Farmacia y Terapéutica

REVISÓ: Fecha: Firma: Nombre: Ing. Vicente Moreno Calva Puesto: Dirección de Calidad Grupo Pachuca

AUTORIZÓ: Fecha: Firma: Nombre: Dra. Gabriela Murguía Cánovas Puesto: Dirección General del CEMA

Este documento es propiedad del Almacén del Centro de Excelencia Medica en Altura

e) El personal de almacén deberá llenar el formato de comunicación efectiva

para justificar el insumo entregado.

5.5.4.3 Distribución de medicamentos y demás insumos para la salud a los diferentes sub

almacenes para abastecer sus stocks:

a) Para cada servicio se han determinado niveles mínimos y máximos de

existencias, los cuales deben ser respetados cada que soliciten sus

requerimientos.

b) Una vez que se identifiquen los niveles mínimos en los servicios, el

responsable de cada uno de ellos elaborará una solicitud de

requerimientos en el sistema Histoclin con las cantidades que mantengan

los niveles máximos.

c) El personal de cada servicio entrega la solicitud firmada al servicio de

almacén.

d) El personal de almacén dispensa los productos en las cantidades

solicitadas, a menos que se percate que éstas son superiores a los máximos

establecidos para el servicio solicitante.

e) Una vez que se entregan los productos, el personal de almacén procede a

generar una nota de salida en el sistema Histoclin, imprimiendo dos juegos:

uno será entregado al personal que solicita y el otro se quedará en

Almacén; ambos serán firmados por quien entrega y quien recibe los

productos.

f) En caso de que algunos insumos no se encuentren en stock en el Almacén,

se debe indicar la fecha aproximada en que se contará con ellos, y en

cuanto estén disponibles, entregarlos al servicio solicitante.

g) Las notas de salida deben archivarse en una carpeta donde serán

ordenadas por orden cronológico y por servicio.

5.5.4.4 Dispensación de medicamentos a pacientes de aseguradora Quálitas:

NOTA: Todos los medicamentos dispensados a estos pacientes deberán ser GENÉRICOS, a

menos que el área de administración autorice que les sean entregados medicamentos

patentes.

Page 45: MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO DE …cufcd.edu.mx/calidad/v20/documentacion/CM/CEMA-MN-FA-3.pdf · Para que haya un uso racional y correcto de los medicamentos, el paciente

e

e

MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO

DE EXCELENCIA MÉDICA EN ALTURA

CENTRO DE EXCELENCIA MEDICA EN ALTURA BY FIFA

Clave: CEMA-MN-FA-SIME-03

Versión: 1.0

Vigente a partir de 22/03/17.

Sustituye a:

Próxima revisión__/__/__.

Página 45 de 64

ELABORÓ: Fecha: Firma: Nombre: Comité de Farmacia y Terapéutica

REVISÓ: Fecha: Firma: Nombre: Ing. Vicente Moreno Calva Puesto: Dirección de Calidad Grupo Pachuca

AUTORIZÓ: Fecha: Firma: Nombre: Dra. Gabriela Murguía Cánovas Puesto: Dirección General del CEMA

Este documento es propiedad del Almacén del Centro de Excelencia Medica en Altura

a) Si los pacientes se encuentran en el servicio de Consulta Externa y Urgencias, el

personal de Enfermería deberá entregar los medicamentos indicados por el

médico y tomarlos de su stock.

b) En caso de que no cuenten con ellos, deberá solicitarlo al Almacén, presentando la

receta con las indicaciones médicas.

c) Si los pacientes han pasado a consulta de especialidades, será el personal de

admisión quien solicite al personal de almacén la entrega de los medicamentos.

d) El personal de Almacén entregará los medicamentos solicitados al paciente, los

cuales deberán cubrir el tratamiento completo indicado por el médico, así como

su mapa horario para establecer los horarios de administración y las

recomendaciones pertinentes.

e) El personal de almacén generará una nota de salida dirigida al almacén de

Consulta Externa y Urgencias, y Enfermería dirigirá los medicamentos a la cuenta

del paciente correspondiente.

5.5.4.5 Distribución de medicamentos y demás insumos cuando no se encuentre personal de

Almacén:

El personal de Enfermería solicitará los medicamentos o insumos mediante Histoclin y

entregará dicha solicitud al personal de Admisión.

El personal de Admisión subirá junto con el encargado de Vigilancia para abrir el

Almacén y entregar el material que es solicitado por Enfermería.

El personal de Admisión deberá registrar en la bitácora que se encuentra en Almacén,

los insumos que fueron entregados, llenando cada apartado de la misma.

Una vez que el personal de Almacén se encuentre en su área, realizará la nota de

salida correspondiente para cargar los insumos al sub almacén solicitante.

NOTA: El personal de Admisión ha recibido capacitación para conocer la

conformación de Almacén CEMA, así como la ubicación de los medicamentos y demás

insumos para la salud.

Page 46: MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO DE …cufcd.edu.mx/calidad/v20/documentacion/CM/CEMA-MN-FA-3.pdf · Para que haya un uso racional y correcto de los medicamentos, el paciente

e

e

MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO

DE EXCELENCIA MÉDICA EN ALTURA

CENTRO DE EXCELENCIA MEDICA EN ALTURA BY FIFA

Clave: CEMA-MN-FA-SIME-03

Versión: 1.0

Vigente a partir de 22/03/17.

Sustituye a:

Próxima revisión__/__/__.

Página 46 de 64

ELABORÓ: Fecha: Firma: Nombre: Comité de Farmacia y Terapéutica

REVISÓ: Fecha: Firma: Nombre: Ing. Vicente Moreno Calva Puesto: Dirección de Calidad Grupo Pachuca

AUTORIZÓ: Fecha: Firma: Nombre: Dra. Gabriela Murguía Cánovas Puesto: Dirección General del CEMA

Este documento es propiedad del Almacén del Centro de Excelencia Medica en Altura

Page 47: MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO DE …cufcd.edu.mx/calidad/v20/documentacion/CM/CEMA-MN-FA-3.pdf · Para que haya un uso racional y correcto de los medicamentos, el paciente

e

e

MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO

DE EXCELENCIA MÉDICA EN ALTURA

CENTRO DE EXCELENCIA MEDICA EN ALTURA BY FIFA

Clave: CEMA-MN-FA-SIME-03

Versión: 1.0

Vigente a partir de 22/03/17.

Sustituye a:

Próxima revisión__/__/__.

Página 47 de 64

ELABORÓ: Fecha: Firma: Nombre: Comité de Farmacia y Terapéutica

REVISÓ: Fecha: Firma: Nombre: Ing. Vicente Moreno Calva Puesto: Dirección de Calidad Grupo Pachuca

AUTORIZÓ: Fecha: Firma: Nombre: Dra. Gabriela Murguía Cánovas Puesto: Dirección General del CEMA

Este documento es propiedad del Almacén del Centro de Excelencia Medica en Altura

5.5.1 Identificación de riesgos e implementación de barreras de seguridad.

FASE RIESGOS IDENTIFICADOS PROBLEMAS ASOCIADOS BARRERAS DE SEGURIDAD

5. Dispensación/distribución

Entrega de medicamentos e insumos incorrectos.

Entrega de medicamentos e insumos caducos o en mal estado.

Errores de medicación.

Nuevo problema de salud asociado a medicamento caduco.

Elaboración de PFT y cotejo con las solicitudes de requerimientos de los diferentes servicios.

Verificación de caducidades y condiciones físicas de medicamentos y demás insumos.

Page 48: MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO DE …cufcd.edu.mx/calidad/v20/documentacion/CM/CEMA-MN-FA-3.pdf · Para que haya un uso racional y correcto de los medicamentos, el paciente

e

e

MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO

DE EXCELENCIA MÉDICA EN ALTURA

CENTRO DE EXCELENCIA MEDICA EN ALTURA BY FIFA

Clave: CEMA-MN-FA-SIME-03

Versión: 1.0

Vigente a partir de 22/03/17.

Sustituye a:

Próxima revisión__/__/__.

Página 48 de 64

ELABORÓ: Fecha: Firma: Nombre: Comité de Farmacia y Terapéutica

REVISÓ: Fecha: Firma: Nombre: Ing. Vicente Moreno Calva Puesto: Dirección de Calidad Grupo Pachuca

AUTORIZÓ: Fecha: Firma: Nombre: Dra. Gabriela Murguía Cánovas Puesto: Dirección General del CEMA

Este documento es propiedad del Almacén del Centro de Excelencia Medica en Altura

5.6 Preparación de Medicamentos.

Dentro del establecimiento y en mantenimiento del sistema de garantía de calidad y la correcta preparación de los medicamentos depende de

las personas. Por ello, debe haber personal suficiente y calificado para realizar las funciones que correspondan.

Requisitos generales.

El servicio de enfermería del hospital debe disponer de los recursos necesarios para cumplir los siguientes requisitos generales.

Se debe designar un responsable que garantice que el personal sanitario a nivel hospitalario involucrado en la preparación de medicamentos está

calificado para ello y que conoce los principios de las buenas prácticas de preparación de medicamentos.

Se debe disponer a nivel hospitalario de personal calificado y entrenado para la preparación de medicamentos. El nivel de calificación depende

de las funciones y requisitos de las actividades que vaya a llevar a cabo. El responsable debe definir este nivel de cualificación.

Debe haber personal suficiente para que la preparación de medicamentos esté bajo control.

Algunas tareas pueden delegarse en otras personas siempre que tengan la debida competencia.

Page 49: MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO DE …cufcd.edu.mx/calidad/v20/documentacion/CM/CEMA-MN-FA-3.pdf · Para que haya un uso racional y correcto de los medicamentos, el paciente

e

e

MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO

DE EXCELENCIA MÉDICA EN ALTURA

CENTRO DE EXCELENCIA MEDICA EN ALTURA BY FIFA

Clave: CEMA-MN-FA-SIME-03

Versión: 1.0

Vigente a partir de 22/03/17.

Sustituye a:

Próxima revisión__/__/__.

Página 49 de 64

ELABORÓ: Fecha: Firma: Nombre: Comité de Farmacia y Terapéutica

REVISÓ: Fecha: Firma: Nombre: Ing. Vicente Moreno Calva Puesto: Dirección de Calidad Grupo Pachuca

AUTORIZÓ: Fecha: Firma: Nombre: Dra. Gabriela Murguía Cánovas Puesto: Dirección General del CEMA

Este documento es propiedad del Almacén del Centro de Excelencia Medica en Altura

Las obligaciones y responsabilidades de todo el personal, incluyendo las de los suplentes, debe estar recogida en una descripción de tareas o de

funciones que debe definir el responsable.

1.3 Formación e higiene

El personal responsable debe garantizar que se imparte la formación inicial y continuada necesaria para el personal involucrado directamente en

la preparación de medicamentos y la de cualquier otro personal cuyas actividades puedan afectar a la calidad de las preparaciones (por ejemplo,

personal de limpieza).

El responsable debe supervisar la formación y desempeño del nivel de competencia del personal que interviene en la preparación de los

medicamentos.

Se debe disponer de procedimientos sobre normas de higiene y vestimenta adecuada del personal. La vestimenta debe ser conforme a las

actividades a desarrollar, el ámbito y lugar de preparación de los medicamentos. Los requisitos de higiene e indumentaria durante la preparación

se establecerán en función del nivel de riesgo de la preparación.

El riesgo de contaminación de los productos por el personal se debe minimizar con métodos adecuados. Toda persona afectada por una

enfermedad infecciosa o que presente heridas abiertas en la superficie corporal debe comunicarlo al responsable, el cual debe decidir si dicha

persona está en condiciones de trabajar en el área de preparación y qué medidas protectoras específicas se han de adoptar para evitar la

contaminación del producto. Si no es posible una protección adecuada, no se le permitirá trabajar en esa área.

Page 50: MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO DE …cufcd.edu.mx/calidad/v20/documentacion/CM/CEMA-MN-FA-3.pdf · Para que haya un uso racional y correcto de los medicamentos, el paciente

e

e

MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO

DE EXCELENCIA MÉDICA EN ALTURA

CENTRO DE EXCELENCIA MEDICA EN ALTURA BY FIFA

Clave: CEMA-MN-FA-SIME-03

Versión: 1.0

Vigente a partir de 22/03/17.

Sustituye a:

Próxima revisión__/__/__.

Página 50 de 64

ELABORÓ: Fecha: Firma: Nombre: Comité de Farmacia y Terapéutica

REVISÓ: Fecha: Firma: Nombre: Ing. Vicente Moreno Calva Puesto: Dirección de Calidad Grupo Pachuca

AUTORIZÓ: Fecha: Firma: Nombre: Dra. Gabriela Murguía Cánovas Puesto: Dirección General del CEMA

Este documento es propiedad del Almacén del Centro de Excelencia Medica en Altura

Se ha de garantizar que no existe riesgo de contaminación ni para el personal ni para los productos. Está prohibido comer, beber o fumar en las

áreas de preparación.

5.6.1 Identificación de riesgos e implementación de barreras de seguridad.

FASE RIESGOS IDENTIFICADOS PROBLEMAS ASOCIADOS BARRERAS DE SEGURIDAD

6. Preparación

Falta de área aséptica para la preparación.

Contaminación del medicamento.

Dilución inadecuada.

Aparición de nuevos Problemas de salud.

Deshecho de medicamento por errónea dilución o reconstitución.

Contar con un área estéril para la preparación de medicamentos.

Capacitación constante sobre preparación de medicamentos (diluciones, reconstitución).

Page 51: MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO DE …cufcd.edu.mx/calidad/v20/documentacion/CM/CEMA-MN-FA-3.pdf · Para que haya un uso racional y correcto de los medicamentos, el paciente

e

e

MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO

DE EXCELENCIA MÉDICA EN ALTURA

CENTRO DE EXCELENCIA MEDICA EN ALTURA BY FIFA

Clave: CEMA-MN-FA-SIME-03

Versión: 1.0

Vigente a partir de 22/03/17.

Sustituye a:

Próxima revisión__/__/__.

Página 51 de 64

ELABORÓ: Fecha: Firma: Nombre: Comité de Farmacia y Terapéutica

REVISÓ: Fecha: Firma: Nombre: Ing. Vicente Moreno Calva Puesto: Dirección de Calidad Grupo Pachuca

AUTORIZÓ: Fecha: Firma: Nombre: Dra. Gabriela Murguía Cánovas Puesto: Dirección General del CEMA

Este documento es propiedad del Almacén del Centro de Excelencia Medica en Altura

5.7 ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS.

La administración de medicamentos son actividades de enfermería que se realizan bajo

prescripción médica, en las cuales la enfermera (o) debe enfocarlas a reafirmar los conocimientos

y aptitudes necesarias para aplicar un fármaco al paciente, asimismo, saber evaluar los factores

fisiológicos, mecanismos de acción y las variables individuales que afectan la acción de las drogas,

los diversos tipos de prescripciones y vías de administración, así como los aspectos legales que

involucran una mala práctica de la administración de medicamentos.

Reglas de seguridad para la administración de medicamentos

Las reglas de seguridad se deben llevar a cabo en cada administración de un medicamento, las

cuales se conocen también como “Los Diez Correctos”, y son los siguientes:

1. Administrar Fármaco correcto

2. Verificar la Fecha de Vencimiento del medicamento

3. Administrar el medicamento al paciente correcto

4. Administrar la Dosis Correcta

5. Administrar el medicamento a la hora correcta

6. Vía de administración correcta

7. Educar e Informar al paciente sobre el medicamento

8. Indagar sobre posibles alergias a medicamentos

9. Generar una historia farmacológica completa

10. Registrar todos los medicamentos administrados.

Page 52: MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO DE …cufcd.edu.mx/calidad/v20/documentacion/CM/CEMA-MN-FA-3.pdf · Para que haya un uso racional y correcto de los medicamentos, el paciente

e

e

MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO

DE EXCELENCIA MÉDICA EN ALTURA

CENTRO DE EXCELENCIA MEDICA EN ALTURA BY FIFA

Clave: CEMA-MN-FA-SIME-03

Versión: 1.0

Vigente a partir de 22/03/17.

Sustituye a:

Próxima revisión__/__/__.

Página 52 de 64

ELABORÓ: Fecha: Firma: Nombre: Comité de Farmacia y Terapéutica

REVISÓ: Fecha: Firma: Nombre: Ing. Vicente Moreno Calva Puesto: Dirección de Calidad Grupo Pachuca

AUTORIZÓ: Fecha: Firma: Nombre: Dra. Gabriela Murguía Cánovas Puesto: Dirección General del CEMA

Este documento es propiedad del Almacén del Centro de Excelencia Medica en Altura

5.7.1 Identificación de factores de riesgo e implementación de barreras de seguridad.

FASE RIESGOS IDENTIFICADOS PROBLEMAS ASOCIADOS BARRERAS DE SEGURIDAD

7. Administración

Vía de administración incorrecta.

Procedimiento o técnica

Infecciones asociadas a la administración.

Aplicación de los 10 correctos.

Principios de asepsia y antisepsia.

Page 53: MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO DE …cufcd.edu.mx/calidad/v20/documentacion/CM/CEMA-MN-FA-3.pdf · Para que haya un uso racional y correcto de los medicamentos, el paciente

e

e

MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO

DE EXCELENCIA MÉDICA EN ALTURA

CENTRO DE EXCELENCIA MEDICA EN ALTURA BY FIFA

Clave: CEMA-MN-FA-SIME-03

Versión: 1.0

Vigente a partir de 22/03/17.

Sustituye a:

Próxima revisión__/__/__.

Página 53 de 64

ELABORÓ: Fecha: Firma: Nombre: Comité de Farmacia y Terapéutica

REVISÓ: Fecha: Firma: Nombre: Ing. Vicente Moreno Calva Puesto: Dirección de Calidad Grupo Pachuca

AUTORIZÓ: Fecha: Firma: Nombre: Dra. Gabriela Murguía Cánovas Puesto: Dirección General del CEMA

Este documento es propiedad del Almacén del Centro de Excelencia Medica en Altura

5.8 CONTROL (FARMACOVIGILANCIA)

Objetivo:

El presente procedimiento establecerá la secuencia de actividades requeridas a seguir en caso de

notificación de sospecha de reacción adversa a medicamentos (RAM), a través de la detección,

evaluación, registro y notificación, con la finalidad de prevenirlas o minimizarlas.

Alcance:

Este procedimiento tiene aplicación a todo el profesional de salud que labore en el Centro de

Excelencia Medica en Altura (CEMA).

Responsabilidades:

Es responsabilidad de todos los involucrados en el procedimiento cumplir con lo que está

establecido.

El responsable de almacén a cargo del servicio de Farmacovigilancia deberá:

Establecer comunicación directa con el personal de los diferentes servicios de la clínica

para su notificación, revisión y seguimiento de la reacción adversa.

Dar capacitación necesaria en el llenado del formato de reporte de reacción adversa a

medicamentos emitido por la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos

sanitarios (COFEPRIS) y el formato interno de reporte de reacción adversa.

Entregar los formatos, una vez evaluadas las sospechas a reacciones adversas a los

medicamentos al Centro Estatal de Farmacovigilancia.

Page 54: MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO DE …cufcd.edu.mx/calidad/v20/documentacion/CM/CEMA-MN-FA-3.pdf · Para que haya un uso racional y correcto de los medicamentos, el paciente

e

e

MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO

DE EXCELENCIA MÉDICA EN ALTURA

CENTRO DE EXCELENCIA MEDICA EN ALTURA BY FIFA

Clave: CEMA-MN-FA-SIME-03

Versión: 1.0

Vigente a partir de 22/03/17.

Sustituye a:

Próxima revisión__/__/__.

Página 54 de 64

ELABORÓ: Fecha: Firma: Nombre: Comité de Farmacia y Terapéutica

REVISÓ: Fecha: Firma: Nombre: Ing. Vicente Moreno Calva Puesto: Dirección de Calidad Grupo Pachuca

AUTORIZÓ: Fecha: Firma: Nombre: Dra. Gabriela Murguía Cánovas Puesto: Dirección General del CEMA

Este documento es propiedad del Almacén del Centro de Excelencia Medica en Altura

Es responsabilidad del personal que labora en esta clínica la notificación de sospecha de reacciona

adversa a medicación que pueda presentarse en los pacientes por la administración de algún

medicamento.

Desarrollo:

a) Detección de la sospecha de Reacciones Adversas de los Medicamentos (RAM´s)

a. El profesional de la salud que trabaja en CEMA tendrá la capacidad de detectar las

sospechas de reacciones adversas a los medicamentos y tendrá la obligación de llenar

el formato interno de reporte de reacción adversa

b. El profesional que haya reportado la RAM, recolectara los datos del expediente clínico

o en su defecto del perfil farmacoterapeutico (fecha de aparición, cuáles eran los

medicamentos que estaban prescritos).

c. Se deberá de realizar una búsqueda bibliográfica exhaustiva sobre la RAM y su

diagnóstico para saber cuáles son los medicamentos involucrados en la aparición de

dicha RAM Y descartar si se tratan de manifestaciones propias de su patología.

d. Se recolectan los datos del medicamento sospechoso y del paciente, los datos del

paciente son:

a. Iniciales de su nombre

b. Edad

c. Peso

d. Fecha de nacimiento

e. Medicamento(s) prescrito(s)

f. Dosis

g. Vía(s) de administración

h. Intervalo de dosificación

i. Duración del tratamiento

j. Tratamiento concomitante

k. Datos relevantes de su historia clínica.

Page 55: MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO DE …cufcd.edu.mx/calidad/v20/documentacion/CM/CEMA-MN-FA-3.pdf · Para que haya un uso racional y correcto de los medicamentos, el paciente

e

e

MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO

DE EXCELENCIA MÉDICA EN ALTURA

CENTRO DE EXCELENCIA MEDICA EN ALTURA BY FIFA

Clave: CEMA-MN-FA-SIME-03

Versión: 1.0

Vigente a partir de 22/03/17.

Sustituye a:

Próxima revisión__/__/__.

Página 55 de 64

ELABORÓ: Fecha: Firma: Nombre: Comité de Farmacia y Terapéutica

REVISÓ: Fecha: Firma: Nombre: Ing. Vicente Moreno Calva Puesto: Dirección de Calidad Grupo Pachuca

AUTORIZÓ: Fecha: Firma: Nombre: Dra. Gabriela Murguía Cánovas Puesto: Dirección General del CEMA

Este documento es propiedad del Almacén del Centro de Excelencia Medica en Altura

e. En cuanto al medicamento que se sospecha que pudo ocasionar la RAM, se obtienen

datos como:

a. Denominación genérica

b. Denominación comercial

c. Nombre del laboratorio farmacéutico que lo elaboró

d. Número de lote

e. Fecha de caducidad

f. Forma farmacéutica y registro ante COFEPRIS y formato interno.

f. Se recibirá en el servicio de almacén el reporte de la sospecha en un periodo no

máximo de 24 horas.

b) Búsqueda sistemática de información de la sospecha de la RAM.

a. Posteriormente el/los profesional(s) a cargo del servicio de almacén, deberá(n)

realizar la búsqueda sistemática de la información objetiva, actualizada, debidamente

procesada y evaluada sobre la sospecha de la RAM reportada.

c) Determinación interna de la imputabilidad de la posible RAM (aplicación del Algoritmo de

Naranjo)

Se evalúa la imputabilidad de la posible RAM, usando el Algoritmo de Naranjo, el cual clasifica

a la RAM en definida, probable, posible o dudosa.

d) Llenado de formatos.

Se llenas los formatos establecidos por la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos

Sanitarios (COFEPRIS). (Formato de Aviso de Reacción Adversa de los Medicamentos) y el

Formato Interno de Notificación de Sospecha de Reacción Adversa. (Anexos I, II)

e) Elaboración de resumen clínico del paciente.

Se elabora un resumen clínico del paciente través del Sistema HISTOCLIN, incluyendo

información sobre su tratamiento, patología y consecuencias de la RAM, para archivarlo en el

área de almacén de CEMA en la carpeta de Servicio de Farmacovigilancia, y los formatos de

Page 56: MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO DE …cufcd.edu.mx/calidad/v20/documentacion/CM/CEMA-MN-FA-3.pdf · Para que haya un uso racional y correcto de los medicamentos, el paciente

e

e

MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO

DE EXCELENCIA MÉDICA EN ALTURA

CENTRO DE EXCELENCIA MEDICA EN ALTURA BY FIFA

Clave: CEMA-MN-FA-SIME-03

Versión: 1.0

Vigente a partir de 22/03/17.

Sustituye a:

Próxima revisión__/__/__.

Página 56 de 64

ELABORÓ: Fecha: Firma: Nombre: Comité de Farmacia y Terapéutica

REVISÓ: Fecha: Firma: Nombre: Ing. Vicente Moreno Calva Puesto: Dirección de Calidad Grupo Pachuca

AUTORIZÓ: Fecha: Firma: Nombre: Dra. Gabriela Murguía Cánovas Puesto: Dirección General del CEMA

Este documento es propiedad del Almacén del Centro de Excelencia Medica en Altura

registro de Notificación de Sospecha de Reacción Adversa de los Medicamentos, tanto el de

COFEPRIS como el formato interno.

f) Entrega de formatos.

Se entregaran una copia de los formatos al Centro Estatal de Farmacovigilancia y este los

remite al Centro Nacional de Farmacovigilancia.

g) El resto de los formatos (original del Formato de la COFEPRIS y formato interno) se archivan en

la carpeta correspondiente al Servicio de Farmacovigilancia junto con el oficio de entrega de

las sospechas de Reacciones Adversas (deberá llevar la firma de recibido del Centro Estatal de

Farmacovigilancia)

Page 57: MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO DE …cufcd.edu.mx/calidad/v20/documentacion/CM/CEMA-MN-FA-3.pdf · Para que haya un uso racional y correcto de los medicamentos, el paciente

e

e

MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO

DE EXCELENCIA MÉDICA EN ALTURA

CENTRO DE EXCELENCIA MEDICA EN ALTURA BY FIFA

Clave: CEMA-MN-FA-SIME-03

Versión: 1.0

Vigente a partir de 22/03/17.

Sustituye a:

Próxima revisión__/__/__.

Página 57 de 64

ELABORÓ: Fecha: Firma: Nombre: Comité de Farmacia y Terapéutica

REVISÓ: Fecha: Firma: Nombre: Ing. Vicente Moreno Calva Puesto: Dirección de Calidad Grupo Pachuca

AUTORIZÓ: Fecha: Firma: Nombre: Dra. Gabriela Murguía Cánovas Puesto: Dirección General del CEMA

Este documento es propiedad del Almacén del Centro de Excelencia Medica en Altura

ANEXOS

I. Formato de Aviso de Reacción Adversa de los Medicamentos.

Page 58: MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO DE …cufcd.edu.mx/calidad/v20/documentacion/CM/CEMA-MN-FA-3.pdf · Para que haya un uso racional y correcto de los medicamentos, el paciente

e

e

MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO

DE EXCELENCIA MÉDICA EN ALTURA

CENTRO DE EXCELENCIA MEDICA EN ALTURA BY FIFA

Clave: CEMA-MN-FA-SIME-03

Versión: 1.0

Vigente a partir de 22/03/17.

Sustituye a:

Próxima revisión__/__/__.

Página 58 de 64

ELABORÓ: Fecha: Firma: Nombre: Comité de Farmacia y Terapéutica

REVISÓ: Fecha: Firma: Nombre: Ing. Vicente Moreno Calva Puesto: Dirección de Calidad Grupo Pachuca

AUTORIZÓ: Fecha: Firma: Nombre: Dra. Gabriela Murguía Cánovas Puesto: Dirección General del CEMA

Este documento es propiedad del Almacén del Centro de Excelencia Medica en Altura

II. Formato Interno de Notificación de Sospecha de Reacción Adversa.

Page 59: MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO DE …cufcd.edu.mx/calidad/v20/documentacion/CM/CEMA-MN-FA-3.pdf · Para que haya un uso racional y correcto de los medicamentos, el paciente

e

e

MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO

DE EXCELENCIA MÉDICA EN ALTURA

CENTRO DE EXCELENCIA MEDICA EN ALTURA BY FIFA

Clave: CEMA-MN-FA-SIME-03

Versión: 1.0

Vigente a partir de 22/03/17.

Sustituye a:

Próxima revisión__/__/__.

Página 59 de 64

ELABORÓ: Fecha: Firma: Nombre: Comité de Farmacia y Terapéutica

REVISÓ: Fecha: Firma: Nombre: Ing. Vicente Moreno Calva Puesto: Dirección de Calidad Grupo Pachuca

AUTORIZÓ: Fecha: Firma: Nombre: Dra. Gabriela Murguía Cánovas Puesto: Dirección General del CEMA

Este documento es propiedad del Almacén del Centro de Excelencia Medica en Altura

III. Clasificación de Reacciones Adversas de los Medicamentos según la OMS.

Tipo de reacción Terminología Características

1. Dosis dependiente Aumentada (Argumented) también

llamada TIPO A

Común. Alta incidencia.

Relacionada a la farmacología del medicamento.

Predecible

Baja mortalidad.

2. Dosis independiente Bizarra (Bizarre) también llamada

TIPO B

Infrecuente. Baja incidencia

No está relacionada con la farmacología del medicamento.

Imprescindible.

Alta mortalidad.

3. Dosis y Tiempo Dependiente

Crónica (Chronic) Infrecuente. Baja incidencia.

Relacionada con la acumulación del fármaco.

4. Tiempo-dependiente Retrasada (Delayed) Infrecuente. Baja incidencia.

Usualmente dosis dependiente.

Ocurre o se manifiesta después de cierto tiempo de la utilización del medicamento.

5. Suspensión o abstinencia Finalización de uso (End of use)

Infrecuente. Baja incidencia.

Ocurre inmediatamente o poco después de la suspensión del medicamento.

6. Falla no esperada de la farmacoterapia

Falla (Failure) Común. Alta incidencia.

Dosis dependiente.

Generalmente causada por o relacionada a interacciones farmacológicas.

Adaptada de: Edwards, R., Aronson, J. Adverse drug reactions: definitions, diagnosis and

management. The lancet October 2000. 356:1255-59.

Page 60: MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO DE …cufcd.edu.mx/calidad/v20/documentacion/CM/CEMA-MN-FA-3.pdf · Para que haya un uso racional y correcto de los medicamentos, el paciente

e

e

MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO

DE EXCELENCIA MÉDICA EN ALTURA

CENTRO DE EXCELENCIA MEDICA EN ALTURA BY FIFA

Clave: CEMA-MN-FA-SIME-03

Versión: 1.0

Vigente a partir de 22/03/17.

Sustituye a:

Próxima revisión__/__/__.

Página 60 de 64

ELABORÓ: Fecha: Firma: Nombre: Comité de Farmacia y Terapéutica

REVISÓ: Fecha: Firma: Nombre: Ing. Vicente Moreno Calva Puesto: Dirección de Calidad Grupo Pachuca

AUTORIZÓ: Fecha: Firma: Nombre: Dra. Gabriela Murguía Cánovas Puesto: Dirección General del CEMA

Este documento es propiedad del Almacén del Centro de Excelencia Medica en Altura

FORMATO DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE SOSPECHA DE REACCIONES ADVERSAS A LOS

MEDICAMENTOS.

1. IDENTIFICACION DEL PACIENTE.

Nombre del paciente: No. De expediente:

Fecha de nacimiento: Edad:_____a_____m_____d Pesos: ____kg. Talla:______cm. Género:

Servicio: fecha de ingreso: Fecha de egreso:

Diagnóstico:

Nombre del notificador: Profesión:

2. DATOS DE LA SOSPECHA.

Parámetros Resultado

Fecha de inicio de reacción

Signos o síntomas que presento el paciente.

Datos objetivos de la reacción adversa( características, medidas, y número de ocasiones en las que re repitió el evento)

Datos subjetivos de la reacción.

Tiempo de aparición de la reacción con respecto a la administración del medicamento (unidades de tiempo)

Acción implementada por los profesionales de la salud para el tratamiento

Tiempo de duración de la reacción adversa.

Folio:

Page 61: MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO DE …cufcd.edu.mx/calidad/v20/documentacion/CM/CEMA-MN-FA-3.pdf · Para que haya un uso racional y correcto de los medicamentos, el paciente

e

e

MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO

DE EXCELENCIA MÉDICA EN ALTURA

CENTRO DE EXCELENCIA MEDICA EN ALTURA BY FIFA

Clave: CEMA-MN-FA-SIME-03

Versión: 1.0

Vigente a partir de 22/03/17.

Sustituye a:

Próxima revisión__/__/__.

Página 61 de 64

ELABORÓ: Fecha: Firma: Nombre: Comité de Farmacia y Terapéutica

REVISÓ: Fecha: Firma: Nombre: Ing. Vicente Moreno Calva Puesto: Dirección de Calidad Grupo Pachuca

AUTORIZÓ: Fecha: Firma: Nombre: Dra. Gabriela Murguía Cánovas Puesto: Dirección General del CEMA

Este documento es propiedad del Almacén del Centro de Excelencia Medica en Altura

En caso de haber continuado con la administración, ¿se presentó nuevamente la reacción?

Gravedad de la reacción adversa (de acuerdo a la bibliografía)

¿El paciente refiere haber presentado la misma reacción con anterioridad en alguna otra ocasión?

Fecha de término de la reacción.

Consecuencias de la reacción adversa.

Page 62: MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO DE …cufcd.edu.mx/calidad/v20/documentacion/CM/CEMA-MN-FA-3.pdf · Para que haya un uso racional y correcto de los medicamentos, el paciente

e

e

MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO

DE EXCELENCIA MÉDICA EN ALTURA

CENTRO DE EXCELENCIA MEDICA EN ALTURA BY FIFA

Clave: CEMA-MN-FA-SIME-03

Versión: 1.0

Vigente a partir de 22/03/17.

Sustituye a:

Próxima revisión__/__/__.

Página 62 de 64

ELABORÓ: Fecha: Firma: Nombre: Comité de Farmacia y Terapéutica

REVISÓ: Fecha: Firma: Nombre: Ing. Vicente Moreno Calva Puesto: Dirección de Calidad Grupo Pachuca

AUTORIZÓ: Fecha: Firma: Nombre: Dra. Gabriela Murguía Cánovas Puesto: Dirección General del CEMA

Este documento es propiedad del Almacén del Centro de Excelencia Medica en Altura

3. Información del medicamento sospechoso.

Nombre genérico Nombre comercia

Laboratorio Productor

Forma farmacéutica Dosis administrada

Intervalo de administración

Vía de administración Diluyente (En caso de)

Velocidad de administración.

Número de lote (laboratorio) Fecha de caducidad (laboratorio)

Fecha de inicio de administración

Fecha de término de administración.

Fuente de obtención del medicamento

4. FARMACOTERAPIA CONCOMITANTE

Medicamento Dosis Vía Intervalo F. F. F. inicio F. termino

5. INTERACCIONES ENTRE MEDICAMENTOS, ALIMENTOS Y/O PRUEBAS DE LABORATORIO

Agente sospechoso Resultado de la interacción.

6. INFORMACIÓN ADICIONAL. (Datos clínicos y/o antecedentes relevantes para la condición actual del paciente)

7. Categorización de la RAM(según el algoritmo de Naranjo y Cols. 1981)

Algoritmo Si No No se sabe

Puntaje

1. ¿Existen evidencias previas o concluyentes sobre la reacción? +1 0 0 2. ¿La RAM apareció después de administrar el medicamento? +2 -1 0 3. ¿La RAM mejora al suspender el medicamento o administrar un antagonista especifico?

+1 0 0

Page 63: MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO DE …cufcd.edu.mx/calidad/v20/documentacion/CM/CEMA-MN-FA-3.pdf · Para que haya un uso racional y correcto de los medicamentos, el paciente

e

e

MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO

DE EXCELENCIA MÉDICA EN ALTURA

CENTRO DE EXCELENCIA MEDICA EN ALTURA BY FIFA

Clave: CEMA-MN-FA-SIME-03

Versión: 1.0

Vigente a partir de 22/03/17.

Sustituye a:

Próxima revisión__/__/__.

Página 63 de 64

ELABORÓ: Fecha: Firma: Nombre: Comité de Farmacia y Terapéutica

REVISÓ: Fecha: Firma: Nombre: Ing. Vicente Moreno Calva Puesto: Dirección de Calidad Grupo Pachuca

AUTORIZÓ: Fecha: Firma: Nombre: Dra. Gabriela Murguía Cánovas Puesto: Dirección General del CEMA

Este documento es propiedad del Almacén del Centro de Excelencia Medica en Altura

4. ¿La RAM reapareció tras la readministración del medicamento? +2 -1 0 5. ¿Existen causas alternativas, diferentes del medicamento que podrían haber causado la reacción por sí misma?

-1 +2 0

6. ¿Se presentó la RAM después de administrar un placebo? -1 +1 0 7. ¿Se detectó el fármaco en la sangre (o en otros fluidos) en concentraciones tóxicas? +1 0 0 8. ¿La RAM fue más severa al aumentar la dosis o menos severa al disminuirla? +1 0 0 9. ¿El paciente ha tenido reacciones similares al medicamento en cualquier exposición anterior?

+1 0 0

10. ¿se confirmó la RAM mediante alguna evidencia objetiva? +1 0 0 PUNTAJE TOTAL

Las categorías correspondientes a la puntuación total son las siguientes:

La RAM es: cierta: ≥9, probable: 5-8, posible: 1-4, dudosa: ≤0.

Nombre y firma del que notifica. Nombre y firma del que notifica.

Page 64: MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO DE …cufcd.edu.mx/calidad/v20/documentacion/CM/CEMA-MN-FA-3.pdf · Para que haya un uso racional y correcto de los medicamentos, el paciente

e

e

MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO

DE EXCELENCIA MÉDICA EN ALTURA

CENTRO DE EXCELENCIA MEDICA EN ALTURA BY FIFA

Clave: CEMA-MN-FA-SIME-03

Versión: 1.0

Vigente a partir de 22/03/17.

Sustituye a:

Próxima revisión__/__/__.

Página 64 de 64

ELABORÓ: Fecha: Firma: Nombre: Comité de Farmacia y Terapéutica

REVISÓ: Fecha: Firma: Nombre: Ing. Vicente Moreno Calva Puesto: Dirección de Calidad Grupo Pachuca

AUTORIZÓ: Fecha: Firma: Nombre: Dra. Gabriela Murguía Cánovas Puesto: Dirección General del CEMA

Este documento es propiedad del Almacén del Centro de Excelencia Medica en Altura

5.8.1 Identificación de riesgos e implementación de barreras de seguridad.

FASE RIESGOS IDENTIFICADOS PROBLEMAS ASOCIADOS BARRERAS DE SEGURIDAD

9. Control

Falta de capacitación sobre el reporte de RAMS.

No identificación de RAMS.

Falta de base de datos donde se registren las RAMS presentadas.

Nuevo problema de salud.

Problema de salud no tratado.

Capacitaciones constantes sobre FV.

Generar base de datos.

Sesiones de Comité de FV.

Page 65: MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO DE …cufcd.edu.mx/calidad/v20/documentacion/CM/CEMA-MN-FA-3.pdf · Para que haya un uso racional y correcto de los medicamentos, el paciente

e

e

MANUAL DEL SISTEMA DE MEDICACIÓN DEL CENTRO

DE EXCELENCIA MÉDICA EN ALTURA

CENTRO DE EXCELENCIA MEDICA EN ALTURA BY FIFA

Clave: CEMA-MN-FA-SIME-03

Versión: 1.0

Vigente a partir de 22/03/17.

Sustituye a:

Próxima revisión__/__/__.

Página 65 de 64

ELABORÓ: Fecha: Firma: Nombre: Comité de Farmacia y Terapéutica

REVISÓ: Fecha: Firma: Nombre: Ing. Vicente Moreno Calva Puesto: Dirección de Calidad Grupo Pachuca

AUTORIZÓ: Fecha: Firma: Nombre: Dra. Gabriela Murguía Cánovas Puesto: Dirección General del CEMA

Este documento es propiedad del Almacén del Centro de Excelencia Medica en Altura