manual del sistema de - inacap · es posible realizar diferentes modalidades de clases las que...

24
VIDEOCONFERENCIA VIDEOCONFERENCIA MANUAL DEL SISTEMA DE Gerencia de Sistemas y Tecnologías 2012 www.inacap.cl/videoconferencia

Upload: others

Post on 26-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manual del sisteMa de - INACAP · Es posible realizar diferentes modalidades de clases las que requieren de una buena ... Gerencia de Sistemas y Tecnologías 2012 3. ... Todos los

VIDEOCONFERENCIA

VIDEOCONFERENCIA

Manual del sisteMa de

Gerencia de Sistemas y Tecnologías 2012

www.inacap.cl/videoconferencia

Page 2: Manual del sisteMa de - INACAP · Es posible realizar diferentes modalidades de clases las que requieren de una buena ... Gerencia de Sistemas y Tecnologías 2012 3. ... Todos los

Contenido

1. ¿QUÉ ES UNA VIDEOCONFERENCIA? 3

2. POSIBLES USOS DE LA VIDEOCONFERENCIA 3

2.1 Clases 3

2.2 Tutorías 5

2.3 Educación continua 5

2.4 Intercambio docente 5

2.5 Reuniones de trabajo 5

2.6 Transmisión de eventos 6

2.7 Presentaciones de empresas externas 6

3. PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DE UNA VIDEOCONFERENCIA 7

3.1 Antes de la Videoconferencia 7

3.2 Durante la Videoconferencia 9

3.3 Después de la Videoconferencia 12

4. CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA DE VIDEOCONFERENCIA DE INACAP 12

4.1 Equipamiento 13

4.2 Servicios 14

5. PROTOCOLO DE RESERVA DE VIDEOCONFERENCIA 16

6. BIBLIOGRAFÍA 24

Gerencia de Sistemas y Tecnologías 2012

2

Page 3: Manual del sisteMa de - INACAP · Es posible realizar diferentes modalidades de clases las que requieren de una buena ... Gerencia de Sistemas y Tecnologías 2012 3. ... Todos los

La videoconferencia es un servicio tecnológico que permite la conexión simultánea, en tiempo real, de personas que se encuentran geográficamente distantes, como si estuvieran en un mismo lugar de reunión.

Esta conexión se realiza mediante audio y video y permite que un número variable de interlocutores puedan intercambiar información de forma interactiva.

¿QUÉ ES UNA VIDEOCONFERENCIA? 1

Uno de los usos más relevante que permite el sistema, es la realización de actividades pedagógicas en el marco de las diferentes asignaturas que imparte la universidad. Es posible realizar diferentes modalidades de clases las que requieren de una buena planificación y de la incorporación de estrategias metodológicas que potencien el uso de esta herramienta tecnológica.

2.1 Clases

POSIBLES USOS DE LA VIDEOCONFERENCIA2

Todos los participantes conectados son emisores y receptores potenciales, ya que pueden participar activamente y de manera directa con los demás.

La Videoconferencia ofrece grandes posibilidades y puede responder a diferentes objetivos. Puede ser una herramienta útil para optimizar tiempos, espacios y recursos al permitir reunir a diversas personas sin necesidad de movilizarlas a un lugar común.

En el ámbito educativo, su versatilidad puede apoyar diferentes actividades desde las más simples hasta las que alcanzan altos grados de complejidad ya sea por el número de puntos conectados, por el contenido a trabajar o por los recursos utilizados.

El aprovechamiento de éste y otros recursos tecnológicos depende, en gran parte, de la buena planificación de su utilización, la fundamentación metodológica y pedagógica de su uso y la sistematización de los objetivos y procedimientos a los que responderá.

En las diferentes sedes de INACAP, el sistema de Videoconferencia puede ser utilizado con diversos propósitos. A continuación se detallan los principales usos, tanto administrativos como pedagógicos, con una breve descripción.

Gerencia de Sistemas y Tecnologías 2012

3

Page 4: Manual del sisteMa de - INACAP · Es posible realizar diferentes modalidades de clases las que requieren de una buena ... Gerencia de Sistemas y Tecnologías 2012 3. ... Todos los

Algunos ejemplos de usos del sistema de videoconferencia para clases son:

Clases en pequeño o gran grupo: pueden utilizarse para que un docente en un lugar remoto, interactúe con un grupo de alumnos reunidos en un aula común, o bien, con alumnos que asistan a la clase en diferentes sedes de la universidad.

Clases Magistrales con expertos: se puede invitar a expertos nacionales o internacionales que no son parte de la Institución, para que dicten una clase a través de videoconferencia a estudiantes y docentes de diferentes zonas del país. La cátedra podría ser dictada desde su país de origen o bien, desde una de las sedes de INACAP. Así, cuando una sede organice una actividad como ésta, podrían verse beneficiados los alumnos de otras sedes también.

trabajo colaborativo entre equipos de estudiantes: se pueden organizar actividades enmarcadas en asignaturas específicas, en las que alumnos de diferentes ciudades puedan compartir temas comunes y comunicarse a través del sistema de videoconferencia.

Diferentes docentes que imparten una misma asignatura, podrían organizar una actividad en conjunto en la que uno dictara una sesión para los alumnos de ambos cursos. El profesor que se encuentra en la sede remota podrá intervenir desde la posición que adopta, como miembro de la clase o bien como un co-instructor.

Un experto que esté de visita en Santiago puede presentar un tema en particular para estudiantes de otras sedes del país y tener contacto con ellos, responder preguntas, etc. Además otros estudiantes podrían seguir la clase a través del servicio de streaming.

Realizar Foros, Debates, Sesiones o Discusiones entre diferentes grupos ubicados en diversas localidades, se puede configurar como una actividad evaluada para una asignatura común, en la que sea provechoso que los alumnos conozcan otras realidades, por ejemplo para estar al tanto de las materias primas en diferentes zonas, materiales de construcción según área geográfica, etc.

Incorporar tecnologías en el quehacer pedagógico puede ayudar a motivar al alumno con prácticas más cercanas e innovadoras, además de vincularlo con un aprendizaje más activo y participativo. Por otra parte, pone a disposición del alumno una gama de oportunidades de aprendizaje a las que de otra forma no podría acceder (contacto con expertos, conocimiento de otras realidades, etc.)

Ejemplo:

Ejemplo:

Ejemplo:

Gerencia de Sistemas y Tecnologías 2012

4

Page 5: Manual del sisteMa de - INACAP · Es posible realizar diferentes modalidades de clases las que requieren de una buena ... Gerencia de Sistemas y Tecnologías 2012 3. ... Todos los

La videoconferencia a través de Internet, permite la tutoría docente interactiva y a distancia, en tiempo real y sin que nadie tenga que desplazarse. Esta tutoría puede llegar a alumnos distantes que se pueden concentrar en un determinado lugar para seguirla de forma colectiva.

La implementación de un sistema de videoconferencia de esta envergadura permite además ser utilizado para actividades de formación docente, las que pueden estar al alcance de un gran número de docentes de la universidad.

A través del sistema se puede incentivar el intercambio e información permanente entre profesores de la universidad y el trabajo conjunto con especialistas de otras universidades del país o de universidades extranjeras.

Una de las grandes ventajas del sistema de Videoconferencia es que permite reunir en tiempo real a personas que se encuentran en lugares distantes, esto permite facilitar la coordinación entre las diferentes sedes y el intercambio de experiencias. Al ser posible la interacción directa por medio de imagen y audio, resulta viable que un determinado expositor presente un tema en particular y luego modere la discusión entre los asistentes a esta reunión.

Los objetivos de la reunión podrán ser tan diversos como los participantes de ésta. Pueden ser útiles para trabajar sobre elementos en común, intercambiar puntos de vista, compartir experiencias, asignar tareas, definir acciones futuras, analizar el trabajo realizado, entre otras.

Un docente experto en un área, puede asesorar a través de videoconferencia a estudiantes de otras sedes, responder consultas o hacer seguimiento de un trabajo de investigación, tesis, etc.

Cursos, Seminarios, Diplomados, programas de Magíster, etc. Todos ellos podrían ser impartidos por la misma institución, por organizaciones externas o bien impartidos de manera conjunta con otras instituciones.

Compartir recursos pedagógicos con otros centros universitarios. Reuniones de grupos de investigación, sesiones de trabajo entre diferentes docentes de una misma asignatura. Etc.

2.2 tutorías

2.3 educación continua

2.4 intercambio docente

2.5 Reuniones de trabajo

Ejemplo:

Ejemplo:

Ejemplo:

Gerencia de Sistemas y Tecnologías 2012

5

Page 6: Manual del sisteMa de - INACAP · Es posible realizar diferentes modalidades de clases las que requieren de una buena ... Gerencia de Sistemas y Tecnologías 2012 3. ... Todos los

Es posible trasmitir a través del sistema, un evento que puede ser organizado por la Universidad, o bien, trasladar el equipamiento necesario a un evento que se realice fuera de las dependencias de INACAP y que quiera ser difundido a todas o algunas sedes del país.

Es posible utilizar el sistema para que instituciones externas a la universidad transmitan algún tipo de información a diferentes grupos de alumnos y/o docentes.

Reuniones de Vicerrectores, reuniones de las diferentes áreas de INACAP, jefes de carrera, asesores pedagógicos u otros colaboradores.

En 2010 se transmitió a través de videoconferencia el Concurso Aromas realizado en la sede Chillán. El año 2011 se realizan en Valparaíso el Congreso de Ciencias Sociales y un seminario de publicidad, que fue transmitido a todas las regiones del país.

Presentaciones de empresas para dar a conocer las características generales de la organización, con el fin de reclutar alumnos en práctica o contratar futuros profesionales.

2.6 transmisión de eventos

2.7 Presentaciones de empresas externas

Ejemplo:

Ejemplo:

Ejemplo:

Gerencia de Sistemas y Tecnologías 2012

6

Page 7: Manual del sisteMa de - INACAP · Es posible realizar diferentes modalidades de clases las que requieren de una buena ... Gerencia de Sistemas y Tecnologías 2012 3. ... Todos los

La realización de una videoconferencia requiere de un proceso de planificación, que implica tomar un conjunto de decisiones previas como: definir objetivos, contenidos y estrategias a seguir.

Como se mencionó anteriormente, el aprovechamiento de éste y otros recursos tecnológicos dependerá, en gran parte, de la buena planificación de su utilización, la fundamentación metodológica y pedagógica de su uso, la sistematización de los objetivos y procedimientos a los que responderá y la evaluación de sus resultados.

En este sentido es posible distinguir tres momentos asociados al desarrollo de una videoconferencia: antes, durante y después. Para cada uno de ellos existen ciertas recomendaciones a tener presente.

3 PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DE UNA VIDEOCONFERENCIA

3.1 Antes de la Videoconferencia

Definir fecha, día y duración de la videoconferencia. Es importante que la solicitud formal de este servicio se realice con al menos dos semanas de anticipación. En el apartado Protocolo de reserva de una videoconferencia se pueden revisar los pasos que deberá seguir para solicitar el servicio.

Una vez definida la fecha, informe con anticipación a los participantes para que puedan programarse y se presenten puntualmente el día y hora señalados.

Definir los objetivos y contenidos que se abordarán en la videoconferencia, además de reflexionar especto a las respuestas que se espera obtener de los participantes.

Establecer la secuencia que se va a seguir durante la videoconferencia.

Escoger estrategias que permitan la motivación y el logro de una implicación y colaboración de los participantes o, incluso, la interacción entre aulas remotas.

Preparar y formular preguntas sobre los aspectos más relevantes.

Cuando corresponda, diseñar un instrumento de evaluación y elaborar la estrategia de aplicación.

Gerencia de Sistemas y Tecnologías 2012

7

Page 8: Manual del sisteMa de - INACAP · Es posible realizar diferentes modalidades de clases las que requieren de una buena ... Gerencia de Sistemas y Tecnologías 2012 3. ... Todos los

Se recomienda elaborar un programa de la sesión de videoconferencia, donde se especifique el objetivo de ésta y los principales temas que serán abordados. Este material puede ser enviado con antelación a los participantes.

Puede utilizar diversos medios para apoyar la transmisión verbal de contenidos: proyección de videos, archivos de audio, imágenes, presentaciones en Power Point, etc. Al respecto, se debe establecer el propósito de estos y definir el momento en que serán incorporados.

En relación a los archivos que utilice para proyectar durante la videoconferencia, debe evitar letras pequeñas y textos extensos, que impidan una fácil lectura.

Utilizar algunos recursos como la negrita o el subrayado, puede ayudar a destacar los conceptos claves que se desean transmitir, siempre y cuando no se realice un uso excesivo de estos recursos.

Enviar el archivo con antelación a los participantes, para que puedan revisarlo previamente e imprimir si es necesario.

En el caso de las presentaciones en Power Point, tenga en consideración lo siguiente:

Se recomienda incorporar en la portada su nombre y algún dato que permita contactarlo, como el correo electrónico

Explicitar la fecha en que fue creado el archivo, le permitirá diferenciar diversas versiones.

Utilizar, dentro de lo posible, imágenes de alta calidad.

En relación a los textostitulo

Arial nº32 + negrita Contenido

Arial nº28

Gerencia de Sistemas y Tecnologías 2012

8

Page 9: Manual del sisteMa de - INACAP · Es posible realizar diferentes modalidades de clases las que requieren de una buena ... Gerencia de Sistemas y Tecnologías 2012 3. ... Todos los

Llegar 20 minutos antes del comienzo de la videoconferencia, familiarizarse con el equipo y las cámaras. Puede planificar o ensayar antes de comenzar.

Todos los requerimientos técnicos deben ser conversados con el encargado de la sala de videoconferencia antes que esta comience. Informar respecto a los materiales de apoyo que dispone –videos, ppt, archivos de audio-, si utilizará un computador personal o el de la sede, si requerirá utilizar un micrófono de solapa, entre otros.

3.2 durante la Videoconferencia

ReCoMendACiones geneRAles

Las siguientes recomendaciones no deberían tomar más de cinco minutos en total y permitirán comprobar que todo está en orden, incluida imagen y audio, antes de comenzar la exposición.

Mencionar quienes están participando de la videoconferencia –local y remota-, nombrar sedes y cargos de los participantes (docentes, jefes de carrera, directores académicos, etc.). Esto contribuirá a un mayor involucramiento por parte de los participantes.

Presentarse y saludar a los asistentes. Este hecho facilita a los participantes remotos sentirse menos ajenos a lo que sucede en el lugar de origen de la videoconferencia, principalmente cuando el orador está acompañado de participantes presenciales.

Cuando se desee realizar una intervención, debe encender el micrófono y señalar la sede en que se encuentra y su nombre, para que los demás participantes puedan identificarlo.

Los micrófonos deben permanecer apagados mientras no se encuentren en uso.

Comentar si existirá un intermedio o café y el horario de éste.

Explicitar algunas pautas generales de la videoconferencia, por ejemplo:

Presentar el tema de la videoconferencia y resumir el objetivo de la sesión.Si la videoconferencia está siendo grabada, informe a los participantes que podrán revisarla posteriormente en la Biblioteca de Videoconferencia, disponible en: www.inacap.cl/videoconferencia

Gerencia de Sistemas y Tecnologías 2012

9

Page 10: Manual del sisteMa de - INACAP · Es posible realizar diferentes modalidades de clases las que requieren de una buena ... Gerencia de Sistemas y Tecnologías 2012 3. ... Todos los

ReCoMendACiones A niVel oRAl (Audio)

Hablar claro, en el tono habitual y sin levantar la voz, intentando mantener un volumen constante.

Realizar a menudo pausas, durante su exposición.

Evitar conversaciones locales o mover papeles cerca del micrófono, ya que esto puede interferir con el audio de la sesión y/o distraer a los participantes.

Si existe disponibilidad de un micrófono de solapa, usted podrá moverse en la sala. De lo contrario, deberá permanecer sentado frente al micrófono para ser escuchado. Recuerde que esto deberá conversarlo con el encargado de la sala de videoconferencia, antes de que esta comience.

Hacer saber a los participantes cuando ha terminado su intervención y se está esperando alguna réplica.

A la hora de invitar a los participantes a hacer preguntas, es aconsejable dirigirlas a una sede o persona en concreto para evitar confusiones. De lo contrario, es probable que no conteste nadie o que más de una persona intenten contestar a la vez.

Poner a disposición de los participantes la grabación de la videoconferencia, permitirá que ellos puedan revisar el material y reflexionar respecto a los contenidos de la sesión, sus aportaciones y las de los demás participantes.

Gerencia de Sistemas y Tecnologías 2012

10

Page 11: Manual del sisteMa de - INACAP · Es posible realizar diferentes modalidades de clases las que requieren de una buena ... Gerencia de Sistemas y Tecnologías 2012 3. ... Todos los

ReCoMendACiones A niVel VisuAl

ReCoMendACiones PARA MAnteneR lA AtenCión de los PARtiCiPAntes

Mantener una postura que le permita expresarse con soltura, pero evitando los movimientos bruscos ya que las imágenes podrían sufrir un cierto retraso y los movimientos verse más lentos de lo habitual. Es recomendable que el orador esté sentado, con una mesa delante.

Debido a la exposición visual, se debe focalizar la atención en los interlocutores:

si todo el auditorio es remoto, usted debe mirar directamente a la cámara; de este modo, los participantes sentirán que usted se está dirigiendo a cada uno de ellos.

si el auditorio está compuesto de participantes locales y remotos, usted debe alternar la mirada entre los asistentes presenciales y la cámara. No mirar a la cámara aísla al participante remoto de la comunicación.

Evitar focos de movimiento o distracción al interior de la sala de videoconferencia.

Si está utilizando una presentación de Power Point, es recomendable mantener las diapositivas por un tiempo mayor al habitual para facilitar su lectura.

Dar la bienvenida e involucrar a los participantes desde el inicio, proporcionar la información importante en conceptos breves, alternando con pausas, preguntas, debates y repasos.

La similitud que existe entre este medio y la comunicación televisiva, podría generar una mayor pasividad entre los participantes; además, poner atención a la pantalla, requiere de un mayor esfuerzo y puede provocar un mayor cansancio que la clase presencial. Por estas razones, es fundamental realizar una exposición interactiva, fomentando la participación de los demás interlocutores. En relación a la práctica educativa a través de este medio, algunos expertos recomiendan que el docente no esté hablando más de 10 a 15 minutos sin que exista la intervención de algún estudiante.

Se sugiere dividir las intervenciones en bloques temáticos en los que la exposición no supere los 30 a 45 minutos y la duración total de la sesión no supere los 90 minutos. Transcurridos 45 minutos, puede hacer un receso de 10 minutos.

Observar a los participantes, estar atentos a su lenguaje corporal para detectar signos de interés o aburrimiento.

Gerencia de Sistemas y Tecnologías 2012

11

Page 12: Manual del sisteMa de - INACAP · Es posible realizar diferentes modalidades de clases las que requieren de una buena ... Gerencia de Sistemas y Tecnologías 2012 3. ... Todos los

Es importante mantener contacto visual con los participantes y usar diferentes medios para atraer su atención: diapositivas, power point, videos, etc.

Intentar involucrar a toda la audiencia, dirigiendo preguntas a las distintas sedes participantes y retomando lo expuesto por ellos.

3.3 después de la Videoconferencia

Se recomienda evaluar la experiencia, para corregir lo que sea necesario en futuras sesiones de videoconferencia. Para ello puede utilizar la información proveniente de su propia experiencia, consultar con algunos de los participantes y/o revisar las grabaciones de la sesión, si es que existen.

4INACAP cuenta con un moderno sistema de videoconferencia instalado en cada una de las sedes a lo largo del país. Este sistema ofrece una gran gama de oportunidades y puede ser utilizado con diversos propósitos. Todas estas posibilidades alcanzarán un determinado nivel de eficacia en la medida en que seamos capaces de convertir el medio en un recurso que trascienda la parte puramente técnica y se convierta en un verdadero medio de comunicación.

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA DE VIDEOCONFERENCIA DE INACAP

Revisar si se cumplieron los objetivos trazados durante la planificación de la videoconferencia.

Cuando se trate de una clase magistral con experto, el docente de la asignatura podrá utilizar esta actividad para reflexionar con sus alumnos durante la clase presencial. Esto es válido para cualquiera de las actividades pedagógicas realizadas a través de videoconferencia.

Puede comentar su experiencia con alumnos, coordinadores y/o docentes de su sede o de otros sitios remotos, para que se animen a utilizarlo.

El año 2011, se comenzó a implementar un proyecto de innovación tecnológica de gran envergadura, para renovar el equipamiento de videoconferencia existente.

Durante el transcurso de este año todas las sedes, contarán con equipos capaces de transmitir videoconferencia en alta definición (full HD). Este cambio tecnológico permitirá tener un servicio con los más altos estándares de la industria, siendo pioneros en la incorporación de una red de este tipo en instituciones educacionales en el país.

Gerencia de Sistemas y Tecnologías 2012

12

Page 13: Manual del sisteMa de - INACAP · Es posible realizar diferentes modalidades de clases las que requieren de una buena ... Gerencia de Sistemas y Tecnologías 2012 3. ... Todos los

Todas las sedes de INACAP, además de la Casa Central, VRIP y Capacitación, cuentan como mínimo con los siguientes equipamientos:

Equipo Polycom HDX 7000 o más

Cámara Full HD

Micrófono ambiental

Monitor LCD 42 pulgadas

La mayoría de las sedes cuenta con una sala acondicionada para transmitir videoconferencia, la que en muchos casos es de uso exclusivo para este servicio.

La sala ubicada en Tomás Moro posee equipamiento más específico que permite con-trolar el desarrollo de todas las Videoconferencias a lo largo del país, grabar, activar la señal streaming y poner a disposición de los colaboradores los archivos en la biblioteca de videoconferencia.

4.1 equipamiento

Cuenta, además, con una pantalla con rotulador interactivo SMARTPodium que permite al relator activar diferentes funcio-nes de escritura interactiva, como la escritura sobre presenta-ciones, videos, páginas web, etc.

También contiene funciones de grabación de la presentación y sus anotaciones, toma de fotos, creación de esquemas y otros textos de apoyo, entre otras funciones.Este equipo es fácil de usar y permite que todos los participantes de la videoconferen-cia vean la misma imagen proyectada.

Por último dispone de un equipo de videoconferencia móvil, el que puede ser trasladado para la transmisión de eventos fuera de las dependencias de la universidad.

Gerencia de Sistemas y Tecnologías 2012

13

Page 14: Manual del sisteMa de - INACAP · Es posible realizar diferentes modalidades de clases las que requieren de una buena ... Gerencia de Sistemas y Tecnologías 2012 3. ... Todos los

VideoConfeRenCiA MultiPunto o nACionAl

Cuando se requiere conectar tres o más sitios a la vez, hablamos de una videoconferencia multipunto. Ahora bien, si la comunicación ocurre entre todas las sedes de INACAP (25), la llamamos videoconferencia nacional.

Al igual que en la conexión punto a punto, para estos servicios cualquiera de las sedes puede ser considerada la “sede transmisora”, es decir, desde donde se origina la entrega de la información (clase magistral, moderador de una reunión, etc.).

Dependiendo del objetivo de la cita, los participantes de las sedes podrán intervenir y participar de la discusión (reuniones de trabajo, clases, etc.) o bien, ser receptores del mensaje que se les quiera comunicar (ejemplo: cuenta anual del rector, lanzamiento de procesos oficiales de la universidad, etc.).

Algunos de los servicios que pueden ser utilizados en las diferentes sedes son:

VideoConfeRenCiA Punto A Punto

Este servicio permite que cualquier sede de INACAP pueda ponerse en contacto con otra. Ambas señales se originan en las salas acondicionadas para este servicio y permiten interacción simultánea de audio y video.

Todas las sedes de INACAP pueden operar como sede “transmisora” de una videoconferencia. Actualmente pueden realizarse hasta 4 videoconferencias punto a punto en paralelo, siempre que las sedes conectadas sean diferentes. (Ejemplo: Arica-Iquique; La Serena-Calama; Puerto Montt-Apoquindo, etc.)

4.2 servicios

Gerencia de Sistemas y Tecnologías 2012

14

Page 15: Manual del sisteMa de - INACAP · Es posible realizar diferentes modalidades de clases las que requieren de una buena ... Gerencia de Sistemas y Tecnologías 2012 3. ... Todos los

VideoConfeRenCiA stReAMing

Mediante el servicio de streaming de la Universidad se puede difundir en directo y a través de Internet eventos celebrados en cualquiera de las salas equipadas para videoconferencias.

En este caso para poder seguir una de estas emisiones, tan solo es necesario contar con un equipo conectado a Internet. No se puede participar en la reunión (como se puede hacer desde una sala de videoconferencia), pero se puede seguir en tiempo real desde un pc o dispositivo móvil.

El funcionamiento de la señal streaming como complemento a una videoconferencia presencial dependerá de si el responsable de la sesión solicitó la activación de este servicio adicional a la transmisión. Se pueden realizar transmisiones a través de la intranet de la Universidad (streaming multicast) y también de manera abierta al público en general (streaming unicast).

VideoConfeRenCiA on-deMAnd

Este servicio consiste en grabar una sesión de videoconferencia en el formato adecuado (vídeo y audio) y luego subirla a un servidor. La diferencia con el servicio streaming es que esta visualización no se realiza en directo sino que se puede acceder ella, desde que es almacenada en el servidor o biblioteca.

Cualquier usuario de INACAP puede entrar al sistema y decidir ver alguno de los archivos disponibles en cualquier momento, pudiendo pausar, adelantar y retroceder la grabación.

La relevancia de este servicio es que permite a los usuarios que no pudieron asistir a algún evento, acceder a la información allí entregada con posterioridad. Por otra parte el video puede ser utilizado como una fuente de información de consulta por otros docentes y/o estudiantes a los que no necesariamente estaba dirigida la sesión original.

El acceso a estos archivos se realiza desde la página web en el enlace Biblioteca Videoconferencia

No todas las videoconferencias son grabadas y almacenadas en el servidor. El responsable de la sesión debe solicitar su activación como servicio adicional a la transmisión en directo, para que pueda ser almacenada y quedar disponible con posterioridad.

Gerencia de Sistemas y Tecnologías 2012

15

Page 16: Manual del sisteMa de - INACAP · Es posible realizar diferentes modalidades de clases las que requieren de una buena ... Gerencia de Sistemas y Tecnologías 2012 3. ... Todos los

5 PROTOCOLO DE RESERVA DE VIDEOCONFERENCIA

Los servicios de videoconferencia ofrecidos por la universidad pueden ser solicitados tanto por colaboradores administrativos como por docentes. A continuación se detallan algunas consideraciones generales y los pasos que se deben realizar para reservar alguno de estos servicios desde cualquier sede de INACAP.

Una vez que usted ha revisado los diferentes servicios ofrecidos y ha seleccionado aquel que responde a los objetivos buscados, convérselo con la jefatura encargada de aprobar la realización de estas actividades en su sede - asesor pedagógico, director académico u otro- una vez que cuente con su aprobación, podrá continuar con los pasos para reservar este servicio.

Toda videoconferencia tiene un costo asociado para la sede, por esta razón es necesario que usted consulte previamente con el responsable de aprobar dichos costos.

Ingrese al sitio web de videoconferencia desde su enlace en la intranet www.inacap.cl/videoconferencia

CONSIDERACIONES GENERALESAnticipación de reserva

Cancelaciones

Horario de funcionamiento

Autorización

Costo

10 días corridos para transmisiones desde cualquier sede u oficina de INACAP.

14 días corridos para transmisiones desde un lugar externo de INACAP.

5 días hábiles de antelación.

$45.000.- por hora de transmisión

Lunes a Sábado, de 08:00 a 23:00 hrs.

Encargado de centro de costos de la sede que solicita.

1

2

Gerencia de Sistemas y Tecnologías 2012

16

Page 17: Manual del sisteMa de - INACAP · Es posible realizar diferentes modalidades de clases las que requieren de una buena ... Gerencia de Sistemas y Tecnologías 2012 3. ... Todos los

Una vez en el sitio, seleccione la pestaña solicitud Videoconferencia.3

Debe hacer click en: solicitud Videoconferencia

En la pestaña Calendario, puede revisar la disponibilidad de fechas y horarios del sistema de videoconferencia. Para ello debe seleccionar el enlace calendario mensual de videoconferencia –texto en color celeste-.

4

Debe hacer click en: Calendario mensual de

videoconferencia

Gerencia de Sistemas y Tecnologías 2012

17

Page 18: Manual del sisteMa de - INACAP · Es posible realizar diferentes modalidades de clases las que requieren de una buena ... Gerencia de Sistemas y Tecnologías 2012 3. ... Todos los

Usted puede revisar la programación de las salas de videoconferencia semana a semana. Recuerde que se pueden realizar hasta cuatro videoconferencias en paralelo, siempre que las sedes que participen de los eventos sean diferentes.

5

Una vez que se haya cerciorado de que la fecha y hora en que planea realizar la videoconferencia se encuentra disponible, puede cerrar esta página y regresar al sitio de videoconferencia.

En la pestaña formulario, seleccione el link que corresponda dependiendo de si usted es docente o colaborador de INACAP.

6

Seleccioneel link que corresponda

Gerencia de Sistemas y Tecnologías 2012

18

Page 19: Manual del sisteMa de - INACAP · Es posible realizar diferentes modalidades de clases las que requieren de una buena ... Gerencia de Sistemas y Tecnologías 2012 3. ... Todos los

Se despliega el formulario de solicitud de Videoconferencia. Debe completar todos los campos obligatorios, que son aquellos marcados con un asterisco (*).

7

Gerencia de Sistemas y Tecnologías 2012

19

Page 20: Manual del sisteMa de - INACAP · Es posible realizar diferentes modalidades de clases las que requieren de una buena ... Gerencia de Sistemas y Tecnologías 2012 3. ... Todos los

A continuación se entrega una breve descripción de cada uno de los campos que componen este formulario, en el orden en que aparecen:

título de la Video Conferencia*: Nombre claro y preciso que defina los objetivos de la sesión. Ejemplo: Clase magistral para alumnos de la asignatura gestión de negocios.

A quién va dirigida*: Corresponde a quienes deben asistir a la videoconferencia, por ejemplo: alumnos, docentes de alguna carrera o asignatura específica, ase-sores pedagógicos, directores de carrera, entre otros.

Completar esta información permitirá mantener un registro de los usos del sistema de videoconferencia, pero en ningún caso constituye una invitación al evento. Una vez que la solicitud sea aprobada, usted deberá invitar a quienes desee que partic-ipen de esta videoconferencia.

fecha y Hora solicitada*: Ingresar la fecha y la hora de inicio de la sesión.

duración*: Cantidad de horas de duración del evento.

Periodicidad*: si corresponde, ingresar información sobre sesiones periódicas para el mismo tema (semanal, quincenal o mensual).

sede transmisora *: Sede que solicita y desde donde se realiza la transmisión de la videoconferencia. En caso de que la videoconferencia no se transmita desde la misma sede que solicita el servicio, debe consignarlo en el campo Comentarios solicitante de este formulario.

sedes Participantes*: Sedes que estarán conectadas durante la sesión

Área generadora de solicitud*: Área que genera la solicitud o a la que va dirigida la videoconferencia.

Jefatura que aprueba *: Ingresar el correo electrónico institucional del usuario que aprueba la realización de esta videoconferencia, en la mayoría de los casos el usuario pertinente será el asesor pedagógico o director académico de su sede.

Una vez enviada la solicitud, le llegará una copia al correo electrónico ingresado en este campo. Note que sólo podrá agregar direcciones cuyo dominio sean: @inacap.cl o @inacapmail.cl.

Centro de Costo: n° del centro de costo que asumirá el cobro de la videoconferencia. En caso que desconozca esta información, esta será solicitada posteriormente a la persona ingresada en el campo jefatura que aprueba.

A

B

C

D

E

F

G

H

I

J

Gerencia de Sistemas y Tecnologías 2012

20

Page 21: Manual del sisteMa de - INACAP · Es posible realizar diferentes modalidades de clases las que requieren de una buena ... Gerencia de Sistemas y Tecnologías 2012 3. ... Todos los

tipo de VCo*: si la videoconferencia es para uso pedagógico, administrativo oCapacitación. Debe seleccionar una de estas tres opciones, o bien, la opción otro si se trata de una videoconferencia con un fin diferente a los ya mencionados.

otros servicios*: indicar si se requieren servicios complementarios: señal streaming; grabación; señal streaming y grabación.

En caso que no desee un servicio adicional, deberá seleccionar la opción sin servicios adicionales.

Acuerdo de publicación: usted deberá completar esta información, siempre y cuando haya seleccionado la opción grabación, en el campo otros servicios.Note que, por defecto, siempre aparecerá marcada la opción no, usted deberá cambiar esta marca si así lo desea.

Seleccione la opción sÍ, si está de acuerdo en publicar la grabación de esta videoconferencia en el sitio web o biblioteca de VCo para que esté disponible para los usuarios de INACAP.

Comentarios solicitante: si necesita agregar algún tipo de información, puede hacerlo en este campo.

estado Reserva *: usted podrá seleccionar una de las tres opciones, dependiendo del estado de su solicitud:

M

N

Iniciado: Indica que el registro fue grabado y la solicitud aún no ha sido enviada. Esto le permitirá guardar la información, mientras no haya terminado de completar el formulario.

Solicita Reserva: Indica que usted ha enviado la solicitud. Se genera un correo electrónico al encargado del sistema de Videoconferencia de la Gerencia de Sistemas y Tecnologías (GST) de INACAP, con copia a la jefatura que aprueba el servicio al interior de la sede.

Cancelada: Indica que la reserva se ha cancelado.

Note que en el formulario aparecerá por defecto la opción solicita Reserva, lo que indica que una vez que seleccione el botón guardar, su solicitud será enviada y queda a la espera de aprobación.

K

L

Ñ

Gerencia de Sistemas y Tecnologías 2012

21

Page 22: Manual del sisteMa de - INACAP · Es posible realizar diferentes modalidades de clases las que requieren de una buena ... Gerencia de Sistemas y Tecnologías 2012 3. ... Todos los

Una vez completados los campos del Formulario de solicitud de Videoconferencia, debe seleccionar el botón guardar. Si no realiza este paso, perderá toda la información ingresada al formulario.

8

Seleccioneel botón guardar

Gerencia de Sistemas y Tecnologías 2012

22

Page 23: Manual del sisteMa de - INACAP · Es posible realizar diferentes modalidades de clases las que requieren de una buena ... Gerencia de Sistemas y Tecnologías 2012 3. ... Todos los

Se despliega una ventana flotante que le indica que el Formulario ha sido enviado satisfactoriamente. Se ha cursado su solicitud y esta será resuelta en los próximos días.

9

Una vez que el encargado de videoconferencia revise su solicitud, le llegará un correo electrónico indicando si la reserva fue aprobada o rechazada.

10

Gerencia de Sistemas y Tecnologías 2012

23

Page 24: Manual del sisteMa de - INACAP · Es posible realizar diferentes modalidades de clases las que requieren de una buena ... Gerencia de Sistemas y Tecnologías 2012 3. ... Todos los

6 BIBLIOGRAFÍA

Bravo, JL. (2000) Algunas consideraciones sobre la videoconferencia como medio de formación. Instituto de Ciencias de la Educación. Universidad Politécnica de Madrid.

Chacón Medina, A. (2003) La Videoconferencia: conceptualización, elementos y uso educativo. Departamento de didáctica y Organización escolar, Universidad de Granada. Publicación en línea Etic@net, Año I Número 2.

Fernández Sánchez, N. (1997) La eficacia educativa por medio de la videoconferencia interactiva. Recomendaciones para la educación continua. Mesa Redonda Virtual: Internet y Educación. Universidad Nacional Autónoma de México.

Miratía, O. (1999) La Videoconferencia en la educación: en qué consiste, elementos necesarios, alcances, aplicaciones. Agenda Académica UCV, 4(2), p.81.

Solano, I. (2005) Orientaciones y posibilidades pedagógicas de la videoconferencia en la enseñanza superior. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación. 26, 121-134.

Gerencia de Sistemas y Tecnologías 2012

24