manual del profesor

8
MANUAL DEL PROFESOR Actividades (mirar la hora primero) 1ª Actividad Realizar ejercicios de inhibición del sonido con los instrumentos realizados. (se trata de producir sonido con los instrumentos, bien todos a la vez o bien por grupos, y cuando el maestro/a haga una señal (palmada, golpe de pandero), los instrumentos deben dejar de tocar. También se jugara con las cualidades del sonido: fuerte/Suave; duración: larga/corta, etc.). Instrumentos cotidiáfonos Caja China: Pandero: Claves: Triángulo: Platos: 2ª Actividad (mirar la hora al terminar, si queda poco tiempo saltar a la última actividad “bingo musical”). Cuento musical: “animales amigos”: realizar obstinatos rítmicos con los instrumentos elaborados para integrar en el cuento musical (se divide la clase en 5 grupos 1

Upload: jero

Post on 18-Nov-2014

2.180 views

Category:

Education


3 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Manual del profesor

MANUAL DEL PROFESOR

Actividades (mirar la hora primero)

1ª Actividad

Realizar ejercicios de inhibición del sonido con los instrumentos realizados. (se trata de producir sonido con los instrumentos, bien todos a la vez o bien por grupos, y cuando el maestro/a haga una señal (palmada, golpe de pandero), los instrumentos deben dejar de tocar. También se jugara con las cualidades del sonido: fuerte/Suave; duración: larga/corta, etc.).

Instrumentos cotidiáfonos

Caja China:

Pandero:

Claves:

Triángulo:

Platos:

2ª Actividad (mirar la hora al terminar, si queda poco tiempo saltar a la última actividad “bingo musical”).

Cuento musical: “animales amigos”: realizar obstinatos rítmicos con los instrumentos elaborados para integrar en el cuento musical (se divide la clase en 5 grupos cada uno con un instrumento diferente, a continuación se les leerá el cuento para explicarles en que momento debe actuar cada grupo (casa, perro, caballo, gallina y gato). Se insistirá en que haya un “silencio absoluto” para evitar errores. Por último, se procederá a la representación del cuento musical.

“ANIMALES AMIGOS”

1

Page 2: Manual del profesor

Un día llego a una casa (pandero) un perro (caja china) y le pregunto al dueño de la casa (pandero):

¿Puedo quedarme a vivir en tu casa (pandero)?

¿Y como te ganaras la comida? – contesto el dueño de la casa (pandero)

Como a los niños les gustan mucho los perros (caja china), jugare con ellos y además vigilare y ladrare si vienen a robar por la

noche.

Muy bien, amigo perro (caja china)- dijo el dueño de la casa (pandero). Puedes quedarte a dormir en la perrera.

Y el perro (caja china) se quedo a vivir con el hombre.

Otro día, llego a la casa (pandero) un caballo (claves) y le pregunto al dueño de la casa (pandero).

¿Puedo quedarme a vivir aquí?- dijo el caballo (claves)

¿Y como te ganaras la comida?- dijo el dueño de la casa (pandero)

Como soy un caballo (claves) muy fuerte puedo llevarte montado para que no te canses de andar por los caminos.

Está bien-dijo el dueño de la casa (pandero). Puedes quedarte a dormir en el establo.

Y el caballo (claves) se quedo a vivir con el perro (caja china) y el hombre.

Otro día, llego a la casa (pandero) una gallina (triángulo) y le pregunto al dueño de la casa (pandero).

¿Puedo quedarme a vivir aquí?- dijo la gallina (triángulo)

¿Y como te ganaras la comida?- dijo el dueño de la casa (pandero)

Como buena gallina (triángulo) puedo poner huevos para que te alimentes.

Está bien-dijo el dueño de la casa (pandero). Puedes quedarte a dormir en el gallinero.

Y la gallina (triángulo) se quedo a vivir con el perro (caja china), el caballo (claves) y el hombre.

2

Page 3: Manual del profesor

Otro día, llego a la casa (pandero) un gato (platos) y le pregunto al dueño de la casa (pandero).

¿Puedo quedarme a vivir aquí?- dijo el gato (platos).

¿Y como te ganaras la comida?- dijo el dueño de la casa (pandero).

Como soy un gato (platos) muy astuto y veloz evitare que haya ratones en tu casa (pandero).

Está bien-dijo el dueño de la casa (pandero). Puedes quedarte en la cocina

Y el gato (platos) se quedo a vivir con el perro (caja china), el caballo (claves), la gallina (platos) y el hombre. Y desde entonces el hombre tiene muchos animales amigos que le ayudan a vivir mejor y

le proporcionan alimento y compañía (todos). FIN.

3ª Actividad (mirar el tiempo del que se dispone, si quedan más de 10’ si)

“Los viajes de Gulliver” (cuento)

Gulliver era un inglés que vivió muchas aventuras recorriendo mundos muy diferentes. Hablaremos de tres de lugares donde Gulliver pasó sus aventuras:

Parte I: Un viaje a Lilliput (4 de mayo de 1699 - 13 de abril de 1702)

Érase una vez vivió un inglés llamado Gulliver. Él y sus amigos hacen un viaje por los Mares del Sur, pero una violenta tormenta hizo que el barco naufragara y el capitán y todos los marineros se ahogaron, excepto Gulliver. Después de nadar contra el viento y las olas durante horas, Gulliver se encontró cerca de tierra. Como estaba cansado de nadar, pronto cayó en sueño profundo sobre la suave hierba. Gulliver se despertó después de dos días y encontró sus brazos, piernas y pelo atado. Pronto vio sobre su cuerpo delgadas tiras de cuero que ataban sus hombros y su pecho y diminutos hombres caminando sobre él. Las correas se comenzaron a romper cuando el gigante de Gulliver trató de sentarse y los hombres comenzaron a correr extraños.

Estos diminutos llamados hombres Lilliputians volvieron con un mensaje de su Rey donde decía que Gulliver era su prisionero y debían llevárselo a la ciudad capital de esta tierra, llamada Lilliput. Todo el mundo en Lilliput quería ver a Gulliver. El diminuto hombre trajo una gran cantidad de alimentos, pero tenían dificultades para

3

Page 4: Manual del profesor

darle de comer a pesar de la utilización de sus diminutas escaleras. Mas tarde, se llevaron a Gulliver atado hacia la capital del país de Lilliput donde todos sus diminutos ciudadanos lo esperaban con entusiasmo. Una vez llegado Gulliver, éste se arrodillo ante el Rey y sus ministros. El Lilliputians cambio su pensamiento sobre Gulliver y comenzaron a confiar en él. El Rey le hizo una oferta a Gulliver: si éste ayudaba a su país, lo desataría y le darían un trato correcto. Durante el desfile militar que se hizo para celebrar el cumpleaños del Rey, Gulliver se hizo con un gran arco. Un día un país vecino (Blefuscu, que así se llamaba) le declaro la guerra a Lilliput a través de buques de guerra y entonces Gulliver los destruyo con su fuerza. Tras su obra, el Rey lo declaro héroe nacional. Finalmente los embajadores de Blefuscu complacieron al rey de Lilliput con un plan de paz, pero el rey quería hacerlos sus esclavos. Entonces, Gulliver intervino queriendo dar lugar a un tratado de paz entre los dos países y los miembros del rey de Lilliput sospecharon de él y aconsejaron matarlo. Tras enterarse, Gulliver decidió marcharse.

Más tarde, los miembros del país de Blefuscu lo invitaron a su país. Gulliver se despidió de Lilliput y navego hasta llegar a Blefuscu. El Rey, Reina y todos los ministros de Blefuscu estaban esperando a la orilla para dar la bienvenida a Gulliver. Los miembros de Blefuscu, iguales en altura a los Lilliputians, vinieron a rendir su homenaje a este héroe. Un día, Gulliver vio un barco en mar abierto y pensó que podría ser uno de los grandes buques en el que viajo hace un par de años. El rey enterado de las intenciones de Gulliver de volver a casa ordeno dos mil de sus hombres para obtener un barco en el que Gulliver pudiera emprender su viaje a casa. Finalmente, todo el pueblo se reunió en la playa para despedir a Gulliver y más tarde, llego a su destino felizmente después de dos años de aventura.

Lilliput (país de los enanos): versión para banda compuesta por Bert Appermont (audio).

Actividad Musical:

a) Caminar siguiendo el pulso mientras escuchamos la música.b) Ídem pero adivinando el instrumento que destaque en cada

momento.

Instrumentos que intervienen en cada momento

Primero aparece la flauta como solistaLuego aparece la flauta junto con el oboeSe escucha primero la trompeta y luego el trombónLa misma melodía que al principio pero interpretada

por la bandaLa melodía es interpretada por el saxofón

4

Page 5: Manual del profesor

Al final es la melodía principal pero con una pequeña variación.

Parte II: Un viaje a Brobdingnag (20 de junio de 1702 - 3 de junio de 1706)

Como sabemos, el velero de Gulliver fue destruido por las tormentas mientras el y sus amigos hacían un viaje por los Mares del Sur, y dicha tormenta hizo que el barco naufragara y el capitán y todos los marineros se ahogaron, excepto Gulliver. Después de nadar contra el viento y las olas durante horas, Gulliver acaba en tierra (pueblo llamado Brobdingnag) donde se encuentra con un granjero que mide 22 m de altura. El granjero se lleva a casa a Gulliver y su inteligente y fuerte hija cuida de éste. El granjero lo utiliza como diversión para otra gente y lo vende a cambio de mucho dinero. La Reina de Brobdingnag se enamora de Gulliver y se lo compra al granjero.

Gulliver se encuentra demasiado pequeño para el aprovechamiento de las enormes sillas, camas, cuchillos y tenedores que la reina le ofrece en su casa, por lo que la reina le construye una casa o caja de viaje (como así la llamaba) adaptada a su medida para que pueda vivir mejor. A pesar de las pequeñas aventuras que ya vivió Gulliver, en aquel país tuvo que luchar contra avispas gigantes y en un viaje a la costa, su "caja de viaje" es tomado por un águila gigante. Gulliver cae al mar, donde es recogido por unos marineros, que regresan a Inglaterra.

Brobdingnag (país de los Gigantes): versión para banda compuesta por Bert Appermont (audio).

Actividad Musical:

a) Escenificar la partida del barco y los acontecimientos que suceden a lo largo de ese viaje mientras suena la música (explicarles que se lo imaginen primero y luego que preparen la escena adoptando los personajes).

b) Nos convertimos en Gigantes y lo dramatizamos.

c) Marcar el pulso teniendo en cuenta el accellerando que aparece desde la mitad de la pieza hasta el final (esta pendiente en minuto 1:32’).

5

Page 6: Manual del profesor

Un viaje al país de la Houyhnms (7 de septiembre de 1710 - 2 de julio de 1715)

A pesar de su anterior intención de permanecer en el hogar, Gulliver regresa al mar como capitán. En este viaje se ve obligado a encontrar nuevas adiciones a su tripulación ya que él cree que han puesto al resto de la tripulación en su contra. Más tarde, es abandonado en un barco de aterrizaje y lo primero que observa es una carrera de (aparentemente) horribles criaturas deformes a la que concibe una violenta antipatía. Poco después conoce a un caballo y llega a comprender que los caballos (llamados en su idioma Houyhnms o "la perfección de la naturaleza") son los gobernantes de aquel país. Gulliver se convierte en un miembro de la familia del caballo. Sin embargo, la Asamblea de los Houyhnms establecieron que Gulliver, era un peligro para su civilización, ya que consideraban a los seres humanos peligrosos por obtener la apariencia de razón que los animales no tienen y es expulsado. Mas tarde, Gulliver es rescatado en contra de su voluntad, por un barco portugués, lo cual se sorprende al ver que el capitán, es un sabio amable y una persona generosa que lo regresa a su casa en Inglaterra.

The Houyhnms (tierra de caballos): versión para banda compuesta por Bert Appermont (audio).

Actividad Musical:

a) Representamos una carrera de caballos mientras suena la música (música muy rítmica).

Gulliver Suite: versión de Georg Philipp Telemann (video)

Actividad Musical:

a) Escuchar atentamente la audición (minuto 1:35’).

¿Cuántos instrumentos intervienen? Muchos, solo uno…etc.

¿Qué instrumentos son? ¿Es alegre o triste? ¿Siempre suena igual o hay matices (F, P…)? algún rasgo

que le de un carácter especial a la música. ¿Es agudo, grave o varía?

4ª Actividad

6

Page 7: Manual del profesor

Bingo Musical (dividir la clase en 8 grupos, se repartirá un cartón de seis secuencias rítmicas por grupo, solo ganara el que cante primero ¡bingo!, explicar las notas musicales que van a entrar y sus colores (negra, corchea y silencio de negra) y especificar su representación y el número de notas que va a reproducir en todo momento la profesora en el bingo musical).

(Cartones del alumnado y ritmos del profesor + las golosinas para el ganador del bingo musical).

7